• No se han encontrado resultados

Dinámica de la urbanización ilegal en la localidad de Usme

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Dinámica de la urbanización ilegal en la localidad de Usme"

Copied!
209
0
0

Texto completo

(1)II.03(2)86. Dinámica De La Urbanización Ilegal En La Localidad De Usme. JORGE ANDRÉS OSORIO SOCHA. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Bogotá, Colombia 2.003. 1.

(2) II.03(2)86. Dinámica De La Urbanización Ilegal En La Localidad De Usme. JORGE ANDRÉS OSORIO SOCHA Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Industrial. Asesor CAMILO OLAYA. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Bogotá, Colombia 2.003. 2.

(3) II.03(2)86. A mi familia por su ejemplo, esfuerzo y apoyo.. 3.

(4) II.03(2)86. TABLA DE CONTENIDO. 1.. INTRODUCCIÓN. 9. 2.. LA PROBLEMÁTICA DE LA URBANIZACIÓN ILEGAL EN USME. 10. 2.1. Presentación de la situación problemática. 10. 2.2. La dinámica del crecimiento urbano en Bogotá. 13. 2.3. La Urbanización Ilegal. 16. 2.4. Localidad de Usme 2.4.1. Generalidades 2.4.2. Indicadores económicos y socio-demográficos 2.4.3. Consumo básico 2.4.4. La localidad de Usme dentro del POT 2.4.5. Intervenciones públicas 2.4.6. Urbanización ilegal en Usme. 19 19 19 20 20 21 21. 2.5. La problemática de la Urbanización Ilegal en Usme. 23. 3.. 24. DESARROLLO URBANO Y DINÁMICA DE SISTEMAS. 3.1. El desarrollo urbano y la problemática urbana 3.1.1. Definiciones 3.1.2. Funciones de la ciudad 3.1.3. Componentes de la ciudad 3.1.4. Estudio de los fenómenos urbanos 3.1.5. Medición del desarrollo urbano. 4. 24 24 24 25 25 26.

(5) II.03(2)86 3.2. Índice desarrollo urbano. 27. 3.3. Investigación de sistemas urbanos. 28. 3.4. Dinámica de sistemas y su uso en el estudio de las dinámicas urbanas. 29. 3.5. Desarrollo Urbano y Dinámica de Sistemas. 31. 4.. MODELO DE SIMULACIÓN DE LA DINÁMICA DE LA URBANIZACIÓN ILEGAL EN LA LOCALIDAD DE USME. 32. 4.1. Objetivos 4.1.1. Objetivo general 4.1.2. Objetivos específicos. 32 32 32. 4.2. Metodología. 33. 5.. 35. ARTICULACIÓN DEL MODELO. 5.1. Bordeado del modelo 5.1.1. Variables de interés 5.1.2. Variables endógenas 5.1.3. Variables exógenas 5.1.4. Variables no incluidas. 35 35 35 36 36. 5.2. Horizonte de tiempo. 37. 5.3. Modos de referencia. 37. 6.. 40. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DINÁMICA. 6.1. Hipótesis dinámica. 40. 6.2. Ciclos de retroalimentación. 45. 7.. 47. FORMULACIÓN DE MODELO DE SIMULACIÓN. 7.1. Diagrama de niveles y flujos. 47. 7.2. Niveles especificados. 55. 7.3. Flujos especificados. 58. 5.

(6) II.03(2)86 7.4. Relaciones especificadas. 61. 8.. 68. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL MODELO DE SIMULACIÓN. 8.1. Caracterización de las variables de interés. 68. 8.2. Caracterización de los niveles y variables relevantes en el sistema. 71. 9.. 78. PRUEBAS AL MODELO DE SIMULACIÓN. 9.1. Reproducción del comportamiento: Comparación con los modos de referencia. 78. 9.2. Robustez: Condiciones extremas. 83. 9.3. Sensibilidad del modelo 9.3.1. Sensibilidad numérica 9.3.2. Sensibilidad estructural. 90 90 107. 10. ANÁLISIS DE ESCENARIOS DE ACCIÓN. 109. 10.1.. Especificación de escenarios de acción. 109. 10.2.. Análisis de efectos. 111. 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 124. 11.1.. Conclusiones sobre el modelo propuesto. 124. 11.2.. Conclusiones sobre los posibles escenarios de acción. 124. 12. ANEXOS. 126. 12.1.. Especificación de los flujos del modelo de simulación. 126. 12.2.. Especificación de las relaciones del modelo de simulación. 132. 12.3.. Estimación de los parámetros del modelo de simulación. 140. 12.4. Estimación de las condiciones iniciales del modelo de simulación. 6. 149.

(7) II.03(2)86 12.5. Población de Colombia censada en los años 1.964, 1.973, 1.985 y 1.993. 153. 12.6. Estimación de la población de Colombia para el periodo entre 1.951 y 2.050. 154. 12.7. Población de Santa Fe de Bogotá censada entre 1905 y1.993. 157. 12.8. Estimación de la población de Bogotá para el periodo entre 1.951 y 2.050. 158. 12.9. Número total de muertes violentas en Colombia entre los años 1.979 y 2.000. 161. 12.10. Número de muertes violentas en Colombia por cada 100.000 habitantes entre 1.979 y 2.000. 162. 12.11. Estimación del número de muertes violentas en Colombia por cada 100.000 habitantes entre 1.951 y 2.050. 163. 12.12. Estimación del número total de muertes violentas en Colombia entre los años 1.950 y 2.050. 165. 12.13. Homicidios por cada 100.000 habitantes en Santa Fe de Bogotá entre los años 1.985 y 1.995. 166. 12.14. Estimación del número homicidios por cada 100.000 habitantes en Santa Fe de Bogotá entre 1.951 y 2.050. 167. 12.15. Estimación del número de homicidios Santa Fe de Bogotá entre los años 1.950 y 2.050. 169. 12.16. Estimación de la población colombiana fuera de Bogotá entre 1.951 y 2.050. 170. 12.17. Participación de Bogotá en el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia entre 1.980 y 1.994. 171. 12.18. Tasa de natalidad de Santa Fe de Bogotá entre 1.950 y 1.998. 172. 12.19. Estimación de la tasa de natalidad de Santa Fe de Bogotá para el periodo entre 1.951 y 2.050. 173. 7.

(8) II.03(2)86 12.20. Tasa de mortalidad de Santa Fe de Bogotá entre 1.950 y 1.998. 175. 12.21. Estimación de la tasa de mortalidad de Santa Fe de Bogotá para el periodo entre 1.951 y 2.050. 176. 12.22. Suscriptores acueducto residencial por estrato para el periodo entre 1.984 y 1.998. 178. 12.23.. 179. Estimación del porcentaje de residencias de estratos 1 y 2. 12.24. Estimación de la proporción de la demanda habitacional insatisfecha. 183. 12.25.. Población de Usme censada entre 1.973 y1.993. 185. 12.26. Estimación del porcentaje de participación de Usme en la urbanización de Bogotá. 186. 12.27. Estimación de la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el periodo entre 1.980 y 1.998. 189. 12.28. Estimación del presupuesto de inversión de la administración central para los periodos 1.951-2.050. 190. 12.29. Estimación del presupuesto dedicado a desmarginalización en Usme para el periodo entre 1.951 y 2.050. 194. 12.30. Cálculo del presupuesto dedicado a desmarginalización en Usme para el periodo entre 1950 y 2.050 en una política de desmarginalización extensiva. 196. 12.31. Estimación de la Tasa de interés de los Certificados de Depósito a Término a 90 días (DTF) para el periodo entre 1.950 y 2.050. 198. 12.32. Sanciones legales para la urbanización ilegal vigentes en Enero de 2004. 201. 12.33.. 203. Modelo logístico modificado para un rango de –1 a 1. 12.34. Caracterización de las urbanizaciones legales e ilegales en el mercado de lotes residenciales en Bogotá. 8. 206.

(9) II.03(2)86. 1.. INTRODUCCIÓN. Este trabajo aborda la problemática de la urbanización ilegal en la localidad de Usme en Bogotá con un enfoque de Dinámica de Sistemas. Con base en esta problemática se planteó una hipótesis dinámica respecto a la dinámica urbana relacionada con la urbanización ilegal teniendo como marco la localidad de Usme. Esta hipótesis dinámica se plasmó en un modelo de simulación para profundizar el entendimiento sobre el sistema. Con este modelo se plantearon 4 posibles escenarios de acción contra la urbanización ilegal y se esbozaron las tendencias que se podrían esperar en este sistema al presentarse estos escenarios.. 9.

(10) II.03(2)86. 2.. LA PROBLEMÁTICA DE LA URBANIZACIÓN ILEGAL EN USME. 2.1.. Presentación de la situación problemática. La urbanización ilegal es una problemática urbana muy grave y de grandes dimensiones que genera no solo enormes deficiencias en la calidad de vida de quienes habitan estas zonas, sino que crea un grave problema de inequidad fiscal y atraso urbanístico. La urbanización ilegal es una forma de producción urbana (construcción de la ciudad) que genera espacios urbanos con bajísimos niveles de desarrollo urbano. Según un estudio sobre el tema hecho para el Banco Mundial1, mientras la normas urbanísticas especifican que en una urbanización se debe dedicar, al menos, un 22% del terreno a vías y otro 22% a zonas verdes y comunales. Sin embargo, en las urbanizaciones ilegales solo un 16% era dedicado a vías y un 10% a zonas verdes y comunales. 25 20 15. Urbanizacion Legal Urbanizacion Ilegal. 10 5 0 % terreno dedicado a vías. % terreno dedicado a zonas verdes y comunales. 1. SUBDIVISIONES PIRATAS Y EL MERCADO DE PARA LOTES RESIDENCIALES EN BOGOTÁ, Allan Carrol, Investigación Estudio Urbano, Banco Mundial y Corporación Regional de Población, 1.980. 10.

(11) II.03(2)86 Este atraso también se da a nivel de servicios públicos pues los urbanizadores ilegales instalan redes de servicios públicos de manera incompleta2. Esta diferencias en la creación de espacios urbanos no serían significativas si este fenómeno se diera en pequeñas escalas. Sin embargo, en Bogotá, la urbanización ilegal ha sido un fenómeno de inmensas proporciones. Según un estudio realizado por la Universidad de los Andes respecto a la vivienda social3, se estimaba que entre 1.987 y 1.998 la ciudad creció en más de 3.300 hectáreas de las cuales un 44,1% (1.414 hs) fueron desarrollos ilegales, o sea que en ese mismo periodo se dejaron de construir, en promedio, 84,8 hectáreas de vías y 169,6 hectáreas de zonas verdes y comunales, o sea el área equivalente a 141,4 y 282,2 campos de fútbol respectivamente. Además de estar enmarcado en una actividad ilegal, la existencia de estos espacios urbanos subnormales es un grave problema urbano pues el gobierno distrital, en su función de velar por el bienestar común, debe entrar a readecuar urbanísticamente estos espacios para que tengan unos estándares mínimos aceptables por la ley, con unos costos inmensos los cuales debieron ser asumidos por los urbanizadores ilegales, creando una grave situación de inequidad en el gasto público. Por ejemplo, en el año 2.000 el 13.28% del presupuesto de inversión (unos 542 mil millones de pesos de la época) se dedicó a la desmarginalización4. Sin embargo, la urbanización ilegal cumple una importante función social, al brindar alternativas de vivienda a un amplio rango de la población que no puede acceder a las alternativas de vivienda que ofrece el mercado legal de vivienda. En el estudio que se hizo para el Banco Mundial5, se estimaba que el 14% de la población no podría acceder a una vivienda en una urbanización ilegal y el 26% no podría acceder a una vivienda en las urbanizaciones legales más económicas. Dado que Bogotá es una ciudad en plena expansión, el estudio de la dinámica relacionada con esta forma no deseable de crecimiento urbano, tiene una enorme importancia. Dentro de este contexto, este estudio se debe centrar en las zonas de expansión urbana y, dentro de estas, las que son más vulnerables ante este tipo de crecimiento. Dentro de Bogotá, Usme es la localidad que cuenta con el mayor incremento en el mercado de lotes de urbanizaciones ilegales, y es, a nivel agregado y después de Ciudad 2. IBIDEM. VIVIENDA SOCIAL: ANTECEDENTES Y PROPUESTAS DE DESARROLLO PROGRESIVO. Diego Echeverri Campos, Stefano Anzellini Fajardo, Rodrigo Rubio Vollert, Bogotá DC, Metrovivienda-Universidad de los Andes. 2.003 4 PRESUPUESTO ANUAL DEL DISTRITO CAPITAL- AÑO 2.000, Secretaria de Hacienda de Bogotá, 2.000. Pág. 19. 5 SUBDIVISIONES PIRATAS Y EL MERCADO DE PARA LOTES RESIDENCIALES EN BOGOTÁ, Allan Carrol, Investigación Estudio Urbano, Banco Mundial y Corporación Regional de Población, 1.980 3. 11.

(12) II.03(2)86 Bolívar, la segunda con el mayor crecimiento6. Adicionalmente, Usme, a diferencia de ciudad Bolívar, es una localidad que se originó de la anexión del municipio de Usme al distrito capital lo cual hace que su proceso de urbanización se de por medio de la conurbación con Bogotá (dos asentamientos en crecimiento que después de un tiempo se solapan y comienzan a volverse uno solo). Finalmente, esta localidad se contempla dentro del POT7, como la mayor zona de expansión urbana de Bogotá.. 6 6 DIAGNÓSTICOS INDICATIVOS ZONALES, LOCALIDAD 05 USME, Cámara de comercio de Bogotá & Corporación para el desarrollo integral de Bogotá y Cundinamarca, Julio 1.992. Pág. 14. 7 DOCUMENTO RESUMEN, PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Departamento Administrativo de Planeación Distrital de Bogotá, 2.000. 12.

(13) II.03(2)86. 2.2.. La dinámica del crecimiento urbano en Bogotá. El principal motor de la expansión urbana corresponde al aumento de la población residente en la ciudad. La población de Bogotá está en permanente crecimiento debido a la natalidad de la población residente y, especialmente, debido a un elevado índice de inmigración hacia la ciudad como producto de dos efectos. El primero de estos efectos es el atractivo de Bogotá como centro de actividad laboral, comercial, empresarial, educativa y cultural. El segundo efecto consiste en el atractivo de Bogotá como un lugar de relativa seguridad en comparación con los elevados índices de violencia que se han presentado en el sector rural a causa del conflicto armado en todo el territorio nacional durante los últimos 50 años. Este elevado índice de crecimiento de la población de la ciudad ha dado origen a una gran demanda inmobiliaria para vivienda. Esta demanda se manifiesta en los fenómenos de densificación y expansión urbana. La densificación se evidencia en la existencia de la sobreexplotación de los espacios urbanos ya existentes a través de la demolición de edificaciones con bajos niveles de densidad ocupacional para la construcción de edificaciones con mayor capacidad de ocupación, o a través de la sobreexplotación o subdivisión de esas edificaciones de bajos niveles de ocupación8. Por otro lado, la expansión urbana se ha dado de manera diversa. Según el POT9, en Bogotá se presentan un conjunto de formas de producción (espacial) de la ciudad: • Manzanas (parcelación) produciendo una retícula ortogonal de vías sin ninguna jerarquía. La manzana cuadrada constituye en la unidad de crecimiento desagregada en lotes individuales no uniformes en tamaño o forma. En este patrón, la expansión urbana se hacia mediante la prolongación de calles y carreras •. Barrios residenciales: Patrón desarrollado entre principios del siglo XX y proliferante hasta los años 80. Este patrón se basa en el barrio como un desarrollo planeado, homogéneo, especializado y controlado. En este patrón, el desarrollo se hace en 2 etapas: en una primera etapa el urbanizador se encarga de la parcelación (trazado de vías y manzanas) y urbanización (tendido de redes de servicios públicos), en la segunda etapa los nuevos propietarios se encargan de la edificación de las viviendas. El urbanizador debe reservar manzanas dedicadas al culto, áreas verdes y de abastecimiento. La manzanas se hacen rectangulares debido a las homogenización y reducción del tamaño de los lotes individuales.. 8. DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE, PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Departamento Administrativo de Planeación Distrital de Bogotá, 2.000 9 IBIDEM. 13.

(14) II.03(2)86 •. Conjuntos residenciales: Patrón desarrollado en los años 80. Este patrón se basa en el conjunto residencial como un desarrollo aun mas planeado, homogéneo y controlado que el barrio residencial. El desarrollo del conjunto residencial (urbanización, parcelación y edificación) se realiza en una única operación a cargo del urbanizador-constructor. Este nuevo patrón plantea la introducción de nuevos formas de propiedad como la propiedad compartida, la propiedad horizontal y la copropiedad. También plantea una marcada separación entre el espacio común y el espacio público ya que su perímetro esta definido por un cerramiento que lo aísla por completo. Estos desarrollos no se relacionan con desarrollo circunvecinos y, generalmente, se articulan a la ciudad a través de una sola vía.. Estos patrones de crecimiento no se pueden ubicar como exclusivos en periodos de tiempo pues se han superpuesto en el tiempo. Así, en la actualidad, mientras los desarrollo de vivienda en sectores de estrato alto presentan un patrón predominante de conjunto residencial, los de los sectores populares presenta un patrón predominante de barrio residencial pero matizado por la abundancia de los desarrollo ilegales o piratas. También es característico para los sectores populares el desarrollo progresivo o sea la construcción de la vivienda en periodos largos de tiempo presentándose la ocupación del inmueble mucho antes de que este esté totalmente terminado. Pese a las diferencias entre las formas de producción de la ciudad, una constante en todas ellas es que la producción de ciudad se produce solo cuando existe algún tipo de accesibilidad a los centros de actividad laboral o cuando se cuenta con algún tipo de acceso a servicios públicos básicos como acueducto, alcantarillado o energía eléctrica. De esto se deriva que cualquier expansión de la capacidad de cobertura de servicios públicos o de los servicios de transporte (desarrollada por alguna entidad distrital) incrementa la edificabilidad de los terrenos beneficiados. Un efecto consecuente del aumento de la edificabilidad de los predios es el aumento del atractivo estos para la urbanización (legal o ilegal) lo cual redunda en un incremento formidable de su precio de mercado (plusvalía). Así las cosas, por un lado, el distrito produce una plusvalía en el valor de los terrenos mediante obras de expansión de cobertura de servicios públicos y, por otro lado, absorbe los costos no asumidos por los urbanizadores piratas adquiriendo terrenos con valores incrementados por efecto de su propia gestión10. El gobierno distrital ha actuado en esta dinámica a través de diferentes entidades11: la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá (EEEB-Codensa), el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD) y, recientemente, 10 11. PRIMER INFORME, Gerencia Operación Nuevo Usme CIDER-Universidad de Los Andes Noviembre 2.002. IBIDEM.. 14.

(15) II.03(2)86 Metrovivienda, entre otros. Esta participación del gobierno se ha dado de una manera desarticulada puesto que estos organismo han desarrollado sus actividades de manera unilateral y con muy baja coordinación entre ellas, lo cual, como se ha visto, ha redundado en una falta de coherencia y sobrecostos innecesarios en la gestión conjunta del distrito.. 15.

(16) II.03(2)86. 2.3. La Urbanización Ilegal La urbanización ilegal es una actividad ilegal que genera espacios urbanos con bajos estándares de calidad. Esta actividad constituye un negocio con unos fabulosos índices de rentabilidad a costa de la generación de una grave situación de inequidad social y fiscal. Las urbanizaciones ilegales se consideran así, no porque sus nuevos propietarios los ocupen de manera ilegal (como ocurre en barrios de invasión), sino porque el urbanizador (que cede voluntariamente los derechos de ocupación de sus predios mediante un loteo) incumple las normas urbanísticas vigentes12. Las urbanizaciones ilegales son también conocidas como desarrollos subnormales, asentamientos informales, subdivisiones piratas, etc. Estos desarrollos plantean una problemática importante para la administración distrital, pues esta está en el deber de adecuarlos urbanísticamente, lo cual requiere unas inversiones importantes en equipamientos, vías y servicios públicos, las cuales se realizan a posteriori de la existencia de dichas urbanizaciones generando altísimos sobrecostos, una creación no planificada de ciudad y con un permanente déficit en su desarrollo urbano. Adicionalmente, esta situación plantea una problemática de inequidad en el gasto público pues esta desmarginalización compromete una importante cantidad de recursos financieros para suplir las obligaciones incumplidas por el urbanizador pirata, lo cual, en términos prácticos, se traduce para el urbanizador en el traspaso de gastos (y por tanto de costos) de urbanización al presupuesto distrital disparando la rentabilidad de este tipo de desarrollos ilegales. Para citar un ejemplo13, en el año 2.000 el 13,28% (unos 542 mil millones de pesos de la época) de la inversión directa del distrito se dedicó a desmarginalización. Los urbanizadores piratas obtienen unos márgenes de utilidad exorbitantes al ofrecer una alternativa de vivienda con muy malas condiciones de calidad de vida y cuya readecuación es asumida, en muy buena parte, por la comunidad que habita estas urbanizaciones y por el gobierno. Sin embargo, la alternativa que ofrecen los urbanizadores piratas resulta bastante atractiva para una amplia franja de la población que no tiene formas de acceder al mercado formal de lotes de vivienda y que desarrollan su vivienda de manera progresiva. Esto se puede apreciar en los resultados 12. DOCUMENTO RESUMEN, PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Departamento Administrativo de Planeación Distrital de Bogotá, 2.000 13 PRESUPUESTO ANUAL DEL DISTRITO CAPITAL- AÑO 2.000, Secretaria de Hacienda de Bogotá, 2.000. Pág. 19.. 16.

(17) II.03(2)86 de un estudio contratado por el Banco Mundial sobre el tema de la urbanización ilegal en Bogotá14. Este estudio se realizó sobre una muestra de 149 urbanizaciones legales e ilegales que se desarrollaban en el momento de su elaboración y se halló que: •. Los urbanizadores piratas obtenían una rentabilidad del 2.00% dentro del perímetro urbano y del 260% fuera del perímetro urbano, frente a una rentabilidad del 190% para urbanizaciones legales en el mismo mercado.. •. Mientras un lote en una urbanización legal tenía un área promedio de 92 m2, un lote en una urbanización ilegal tenía, en promedio, 125 m2.. •. En las urbanizaciones piratas dentro del perímetro urbano, se dedicaban un 19 % del área del terreno15 para calles, un 16% si estaban fuera del perímetro urbano, mientras las urbanizaciones legales dedicaban un 22% para este fin.. •. Para las áreas comunes y zonas verdes, las urbanizaciones piratas dedicaban un 10 % del área del terreno, mientras que las urbanizaciones legales dedicaban un 22% para este fin.. •. Igualmente se constató que, en todas las urbanizaciones legales, los costos de infraestructura y mantenimiento corrían en su totalidad por parte del urbanizador, mientras que en las urbanizaciones ilegales estos costos eran asumidos en algunos casos por agentes diferentes al urbanizador, en algunos casos, los asumían en forma compartida el urbanizador y la comunidad que se asentaba en la urbanización, en otros casos por la comunidad únicamente y en otras ocasiones por el estado. Así, las proporciones de las fuentes de financiación de estas obras están dadas por: Urbanizador Alcantarillado 43,3 Agua 62,8 Luz 48,8 Teléfono 4,8 Vías 81,4 Aceras 21 Orillas 53,3. Comunidad 32,2 23,2 31,7 61,9 12,8 47,4 30. Subdivisor y comunidad 16,1 5,8 6,1 4,8 2,3 5,3 3,3. 14. Gobierno 8,1 8,1 13,4 28,6 3,5 26,3 13,3. SUBDIVISIONES PIRATAS Y EL MERCADO DE PARA LOTES RESIDENCIALES EN BOGOTÁ, Allan Carrol, Investigación Estudio Urbano, Banco Mundial y Corporación Regional de Población, 1.980 15 En este contexto, se definirá terreno como el área total de la urbanización y de la cual se arranca para hacer la urbanización, y lote como una de las parcelas resultantes de esa operación de urbanización.. 17.

(18) II.03(2)86 •. Tomando en cuenta la distribución de ingresos de las familias colombianas y los costos promedios de la vivienda en lotes legales e ilegales, se estimaba que el 14 % de la población no podría acceder a una vivienda en una subdivisión pirata y el 26% no podría acceder a una vivienda en una subdivisión de normas mínimas.. •. Los terrenos comprados en el mercado de lotes residenciales para los estratos 1 y 2 presentan un proceso de autoconstrucción paulatina, al que se le conoce como vivienda progresiva (Vivienda Progresiva: Vivienda básica, denominada vivienda embrión, la cual puede ser desarrollada posteriormente a su ocupación por la familia que la habita).. La urbanización ilegal es un fenómeno de importantes proporciones dentro de la creación de la ciudad, que genera importantes gastos a la administración distrital y cuya readecuación a estándares aceptables no se puede lograr de manera completa. Un estudio desarrollado por la facultad de arquitectura de la universidad de Los Andes sobre alternativas para el desarrollo progresivo de vivienda16, afirma que: •. La demanda de vivienda que se estima crece anualmente en 50.000 viviendas(...). Entre 1.987 y 1.998 la ciudad creció en mas de 3.300 hectáreas de las cuales un 44,1% (1.414 hs) fueron desarrollos ilegales.. •. Los desarrollo ilegales no se conciben teniendo en cuenta aspectos tales como el diseño de vías, espacios para la recreación, educación, la habitabilidad de las viviendas, resistencia contra sismos, el adecuado acceso a servicios básicos y la vulnerabilidad de las construcciones a ante inundaciones y deslizamientos entre otros.. •. Según cálculos de Metrovivenda realizados en el año 2.000 la desmarginalización de asentamientos en la ciudad requería una inversión de 7,2 millones de pesos de ese año por cada vivienda.. •. A pesar de los esfuerzos de desmarginalización emprendidos por las administraciones distritales, es imposible lograr la total adecuación de estos asentamientos ilegales en cuanto a espacios de recreación y zonas verdes. La adecuación en la gran mayoría de los casos se limitan a trabajar sobre los espacios urbanísticos, de redes de servicios públicos y vías.. 16. VIVIENDA SOCIAL: ANTECEDENTES Y PROPUESTAS DE DESARROLLO PROGRESIVO. Diego Echeverri Campos, Stefano Anzellini Fajardo, Rodrigo Rubio Vollert, Bogotá DC, Metrovivienda-Universidad de los Andes. 2.003. 18.

(19) II.03(2)86. 2.4.. Localidad de Usme. Para el estudio de la problemática de la urbanización ilegal, se escogió un escenario muy representativo de esta fenómeno en Bogotá como lo es la localidad de Usme. 2.4.1.. Generalidades17. La localidad de Usme está ubicada al sur de Bogotá limitando con las localidades de Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, San Juan de Sumapaz y San Cristóbal. La localidad esta situada en un territorio montañoso, con temperaturas oscilantes de páramo a frío (8 a 13 grados centígrados), su superficie es de 112 km2 y está a una altura de 2.650 metros sobre el nivel del mar. La población de San Pedro de Usme fue fundada hacia el año de 1.650 convirtiéndose en el centro de una zona básicamente rural, dedicada a la agricultura que proveía a Bogotá. En 1.991 se convirtió en municipio con el nombre de Usme. En 1.954, mediante la ordenanza 7, se suprimió como municipio y su territorio se agregó al distrito especial de Bogotá en la cual se incluyó como la alcaldía Nº 5. En 1.975 se incluyó en el perímetro urbano, perteneciendo desde ese momento al circuito judicial, a la circunscripción electoral y al circuito de notariado y registro de Bogotá. 2.4.2.. Indicadores económicos y socio-demográficos18. Para el año de 1.990, la población de Usme se estimaba en 163.992 habitantes correspondiendo al 3,3 % de la población total de Bogotá para ese año. El crecimiento de la población para el periodo 1.973-1.985 fue del 31,1%, superior al crecimiento de Ciudad Bolívar (20,31%), Bosa (14,62%), Suba (10,83%) y el distrito capital (4,58%), explicable por desplazamientos de población debidos, tal vez, a conflictos sociales. Según el Censo de 1.993, el 58,4% de la población residente nació en la localidad. La tasa mortalidad de la población de la localidad corresponde a más del doble que la de Bogotá. De la población residente en Usme en 1.990, se estimaba que el 30,8% pertenecía al estrato 1 y el 69,1% restante al estrato 2. Según el Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD), Usme presentaba en 1.990 uno de los mayores niveles de pobreza al ocupar el cuarto puesto con el 25,7 % de su población en estado de pobreza y el segundo lugar, después de Ciudad Bolívar, en porcentaje de población en miseria con el 14%. 17. DIAGNÓSTICOS INDICATIVOS ZONALES, LOCALIDAD 05 USME, Cámara de comercio de Bogotá & Corporación para el desarrollo integral de Bogotá y Cundinamarca, Julio 1.992. Pág. 14. 18 IBIDEM.. 19.

(20) II.03(2)86. En cuanto a la actividad económica, en 1.990 se presentaba una preponderancia del sector del comercio al que pertenecen mas de la mitad de los establecimientos del sector y que genera mas del 42% del empleo. En segunda instancia se hallaban las actividades correspondientes al sector de servicios que aglomeraban al 37,5% de los trabajadores, con un promedio de 1,9 ocupados por establecimiento. La industria era muy incipiente, con presencia de una tremenda mayoría de empresas familiares o microempresas. También se apreciaba que una fracción muy pequeña de los habitantes de Usme trabajan en la misma localidad, dado que según el censo realizado en 1.993, de la población económicamente activa (68.735 personas), solo el 14.8% (10.218) trabajaban en la localidad. 2.4.3.. Consumo básico19. Hacia 1.990, en Usme la tenencia de las viviendas se distribuía de la siguiente manera: 40,9% tiene vivienda propia(ya pagada), el 19,4% la esta pagando y el 34,8% esta viviendo de arriendo. El 75,1% de las viviendas son casas, el 17,7% son apartamentos y el 6.3% son cuartos. En cuanto a servicios públicos, en 1.990 el principal problema de Usme era la insuficiencia de redes domiciliarias de acueducto que afectaba al 49% de los barrios y que comprometía a 80.317 personas. También la insuficiencia de redes domiciliarias de energía eléctrica era un problema importante. Para 1.990, el acceso a Usme se realizaba por medio las avenidas Boyacá y principalmente la troncal de la Caracas. Las avenidas principales de la localidad, que en ese momento eran la avenida Usme y la autopista al Llano, contaban con poco drenaje y falta de mantenimiento. En cuanto a las vías secundarias, para la época, eran pocas, deficientes e insuficientes, lo que ocasionaba problemas severos de congestionamiento y accidentalidad vehicular. 2.4.4.. La localidad de Usme dentro del POT20. Esta localidad se contempla dentro del POT como la mayor zona de expansión urbana a la que le corresponde articular las relaciones de Bogotá con la región del pie de monte cundinamarqués y los llanos orientales. El POT confía el crecimiento e integración. 19. IBIDEM. DOCUMENTO RESUMEN, PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Departamento Administrativo de Planeación Distrital de Bogotá, 2.000. 20. 20.

(21) II.03(2)86 económica de Usme a las posibilidades de relacionar la ciudad con la carretera al Llano y la áreas agrícolas de Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz. 2.4.5.. Intervenciones públicas21. En la zona se han desarrollado intervenciones en acueducto, alcantarillado y transporte, así como el proyecto AVP-Metrovivienda. En cuanto a acueducto el suministro de agua el sistema actual se abastece de los sistemas La Regadera y Wiesner. La planta de tratamiento El Dorado fue proyectada desde 1.986 y terminada en el año 2.000. La capacidad de este sistema es para un millón de personas distribuidas así: 350.000 habitantes actuales de las zonas urbanizadas, 150.000 que se esperan que arriben como producto del procesos de consolidación de estas zonas urbanizadas y los 500.000 restantes están disponibles para los futuros procesos de urbanización. Según datos de la EAAB (Empresa de Acueducto de Bogotá), la cobertura total de acueducto corresponde al 78%, de alcantarillado sanitario al 74% y de alcantarillado pluvial al 65%. En cuanto a transporte la construcción de la troncal de Transmilenio a lo largo de la Avenida Caracas ha aumentado la accesibilidad del sector. Igualmente, dentro del POT se ha contemplado la construcción de las vías Circunvalar y Periférica del Sur. El proyecto de Metrovivienda Ciudadela Nuevo Usme hace parte de las políticas del Distrito Capital para atender a la población de bajos recursos mediante la oferta formal de vivienda . El proyecto tiene un esquema asociativo de Metrovivienda con los proletarios de tierra. Esta proyecto se ubica en la parte media del área de expansión al sur del corredor ambiental de La Requilina en una extensión de alrededor de 65 hectáreas. Actualmente se están construyendo 6.2.00 viviendas básicas de aproximadamente 23 metros cuadrados con posibilidades de expansión hasta algo menos de tres veces ese tamaño. 2.4.6.. Urbanización ilegal en Usme. De acuerdo con el DAPD de las 1.000 hectáreas ya desarrolladas en Usme, 700 corresponden a desarrollos de origen ilegal22. Esta actividad ha dejado sus huellas en Usme, lo cual se refleja en las cifras. Entre 1.985 y 1.99023, el mayor porcentaje de incremento en el mercado de lotes de urbanizaciones ilegales fue el de Usme, que de 17.778 lotes pasó 35.581 (se incrementó. 21 22. PRIMER INFORME, Gerencia Operación Nuevo Usme CIDER-Universidad de Los Andes Noviembre 2.002. IBIDEM.. 21.

(22) II.03(2)86 en un 102%), lo cual la ubicó en el segundo puesto en el agregado de Bogotá. Para 1.990, en Usme el 40% de los barrios no contaba con redes domiciliarias de acueducto, el 56% de alcantarillado, el 74% de teléfono y el 33% de energía eléctrica.. 23. DIAGNÓSTICOS INDICATIVOS ZONALES, LOCALIDAD 05 USME, Cámara de comercio de Bogotá & Corporación para el desarrollo integral de Bogotá y Cundinamarca, Julio 1.992.. 22.

(23) II.03(2)86. 2.5. La problemática de la Urbanización Ilegal en Usme Para resumir, la urbanización ilegal es un fenómeno con efectos muy negativos para la calidad de vida y que, en Bogotá, es de enormes proporciones. Usme es la localidad con los índices mas alarmantes de crecimiento de este tipo de actividad ilegal y es, a futuro, la principal zona de expansión urbana de Bogotá, por lo cual se prevé que es la zona de Bogotá que se verá más seriamente afectada por sus negativos efectos.. 23.

(24) II.03(2)86. 3.. DESARROLLO URBANO Y DINÁMICA DE SISTEMAS El desarrollo urbano y la problemática urbana24. 3.1.. La problemática urbana refiere al cúmulo de problemas relacionados o derivados de las condiciones propias de las ciudades. El estudio de la problemática urbana se hace extensible no solo a ciudades enteras sino también a sectores urbanos. 3.1.1. Definiciones Al tratar la problemática urbana se deben tener claridad respecto a las definiciones de ciertas nociones de uso común pero que, por lo general, tiene múltiples interpretaciones. • • • • • •. Asentamiento Humano: Sitio donde habita un grupo humano. Ciudad: Asentamiento humano relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos. Urbano: Lo que se extrapola de ciudad Municipio: Unidad administrativa-territorial mínima en Colombia. Desarrollo: Estado de adecuación a ciertos objetivos. Desarrollo Urbano25: Estado de adecuación de un espacio urbano en las dimensiones físico-espacial, socio-cultural, económico-financiero y políticoinstitucional.. 3.1.2.. Funciones de la ciudad. La ciudad cumple un gran número de funciones, la mayoría de las cuales se derivan del hecho de constituir una gran concentración humana: • Residencial: Sirve como lugar de albergue. 24. DESARROLLO URBANO, Curtis Robert Glick, ESAP Bogotá 1.992 A pesar de que Glick titula su libro con este termino, prefiere no usarlo en su exposición privilegiando, en vez de este, el termino “proceso urbano” para evitar, según el mismo, insinuar “posiciones positivistas en torno al concepto de desarrollo y dar más la noción de dinámica urbana”. Sin embargo, la definición que de este termino se adopta en este trabajo no corresponde a la dada en el libro de Glick.. 25. 24.

(25) II.03(2)86 • • • • • • • • • • • •. Comercio: Centro de abastecimiento de productos Manufactura y proceso: Producción de bienes de consumo para sus habitantes u otras ciudades o regiones. Gobierno: Ejercicio de varios niveles de gobierno(gobierno de si misma, gobierno territorial de la división territorial a la que pertenece y, en algunos casos, gobierno regional o nacional) Administración pública: Alberga entidades encargadas de hacer efectivos los mandatos legales y decisiones gubernamentales. Educación y cultura: Cuenta con la presencia de grandes instituciones educativas y culturales. También constituye una gran plaza para dar a conocer la actividad cultural. Religioso y ceremonial: En ella se ubican grandes centros y lugares de congregación religioso o ceremonial. Finanzas: Albergan las oficinas centrales del sector financiero público y privado. Servicios: La ciudad ofrece y demanda una gran cantidad de servicios necesarios para su población. Recreo: Oferta de espacios y actividades recreativas. Trabajo social: Presencia de instituciones encargadas del bienestar social. Trabajo/empleo: Concentración de un gran mercado laboral dada la gran actividad económica. Seguridad: En la ciudad se localizan numerosos organismos de seguridad y atención de desastres.. 3.1.3.. Componentes de la ciudad. La ciudad esta compuesta por tres grandes componentes: El espacio, Los servicios y los enlaces de relaciones sociales: • EL espacio comprende los lugares ocupados por la ciudad, estos pueden ser privados o públicos. Los espacios públicos comprenden vías, andenes, plazas y zonas de recreo. • Los servicios pueden ser tanto público como privados. Los servicios públicos abarcan servicios básicos (agua, luz, alcantarillado), educación, salud, seguridad, transporte, etc. • Los enlaces de relaciones sociales comprenden el conjunto de actividades humanas alrededor se estructura y funciona la ciudad. 3.1.4.. Estudio de los fenómenos urbanos. Las ciudades y sus fenómenos se pueden estudiar desde una perspectiva analítica o una perspectiva sistémica. La perspectiva analítica discrimina varias dimensiones de análisis que son: espacial-territorial y social-cultural. La perspectiva sistémica plantea que la. 25.

(26) II.03(2)86 ciudad es un gran sistema al cual hay que estudiarlo no solo en sus componentes sino en sus interrelaciones. 3.1.5.. Medición del desarrollo urbano. La medición del desarrollo urbano de un área involucra la medición conjunta de la adecuación de esa área en las dimensiones físico-espacial, socio-cultural, económicofinanciero y político-institucional. En la dimensión físico-espacial se pueden desarrollar mediciones relacionadas con las condiciones físicas del área tales como: cobertura de servicios públicos domiciliarios, porcentaje de espacio dedicado a espacio público, calidad de las edificaciones presentes, calidad de las vías, calidad de los medios de transporte disponibles, etc En la dimensión socio-cultural se pueden desarrollar mediciones relacionadas con las condiciones socio-culturales de la población residente en el área tales como: cobertura de servicios de salud, cobertura de servicios educativos básicos, cobertura de equipamientos de fin cultural, cobertura de servicios de seguridad, cobertura de servicios de atención de desastres, etc. En la dimensión económica-financiera se pueden desarrollar mediciones relacionadas con las condiciones económicas de la población residente y de las actividades económicas que se desarrollan en el área, tales como: costo (tiempo) de acceso a áreas de trabajo, costo (tiempo) de acceso a áreas de vivienda, costo (tiempo) de acceso a áreas comerciales, ingreso promedio per cápita, número de entidades bancarias per capita presentes en el área, etc. En la dimensión político-institucional se pueden desarrollar mediciones relacionadas con las oportunidades de participación de la población residente en las decisiones públicas que afectan al área: relación porcentaje de participación en el presupuesto distrital(nacional)/ porcentaje de la población distrital(nacional), relación porcentaje de participación en el concejo distrital(congreso nacional)/ porcentaje de la población distrital(o nacional), etc. Sin embargo, en consultas hechas con profesionales del área de urbanismo, no se tiene noticia del desarrollo de algún tipo de medición integral del desarrollo urbano. Esta ausencia se puede explicar por la cantidad de variables de medición y la dificultad para conciliar la importancia relativa de cada uno de estos aspectos.. 26.

(27) II.03(2)86. 3.2.. Índice desarrollo urbano. Dado el alcance y elementos a considerar en este trabajo, se va a trabajar con una definición de un índice de desarrollo urbano que abarca solo la dimensión físico-espacial. Este índice involucra los siguientes elementos: •. • •. Cobertura de servicios públicos domiciliarios: Medido como la proporción de viviendas que cuentan con una cantidad adecuada de infraestructura de servicios públicos domiciliarios. Esta cantidad adecuada será la definida por los requerimientos mínimos que las normas urbanísticas exigen. Cobertura de espacio público: Medido como la proporción de terreno dedicado a zonas verdes y comunales en áreas de vivienda. Esta cantidad adecuada será la definida por los requerimientos mínimos que las normas urbanísticas exigen. Accesibilidad Local: Medido como la proporción de terreno dedicado a vías pavimentadas de acceso local en áreas de vivienda. Esta cantidad adecuada será la definida por los requerimientos mínimos que las normas urbanísticas exigen.. 27.

(28) II.03(2)86. 3.3.. Investigación de sistemas urbanos26. La investigación de los sistemas urbanos comienzan a finales del siglo XIX con los trabajos sobre la jerarquía, especialización y expansión de las ciudades en los trabajos del economista alemán Kohl (1.841) y los geógrafos franceses Reynaud (1.841), Rechis(1.906) y Levasseur (1.909). Sin embargo, la noción de sistema urbano fue formalizada en los años 30 con los trabajos de Christaller(1.933) y Losch(1.940) en lo que se llama la teoría de sistemas centrales. En los años 60 y 70, esta teoría fue considerablemente ampliada por geógrafos como Berry, Bouerne, Philbrick y Pred, y por economistas como Beckmann y MacPherson, los cuales no solo ampliaron esta teoría sino que crearon el concepto de sistemas urbanos explícitamente. En los años 70 White desarrollo una teoría “dinámica” de lugares centrales. Finalmente el concepto de interacción entre lugares urbanos ocupo un lugar importante en las investigaciones de los sistemas urbanos con los trabajos de Young (1.924), Reilly (1.929, 1.931), MacKay (1.958), Stewart y Warntz (1.958). Estas etapas de la investigación en sistemas urbanos se han concentrado principalmente en descubrir relaciones estáticas y descriptivas entre variables. También se ha visto una marcada influencia del pensamiento de sistemas especialmente después de la segunda Guerra Mundial. En la actualidad los estudios que se realizan sobre la dinámica urbana no son tan descriptivos y han incorporado mejores técnicas de análisis de datos(análisis factoriales, análisis de conglomerados, etc), análisis funcionales (tanto de las ciudades dentro de las economías de las nacionales y mas recientemente en el comercio global, como análisis de las funciones de las diferentes sub-áreas urbanas dentro de una misma ciudad), análisis comparativos entre la competitividad de las ciudades y especialmente la adopción de modelos dinámicos.. 26. URBAN SYSTEMS RESEARCH: AN OVERVIEW, William Coffey, Canadian Journal of Regional Science/Revue Canadienne Des Sciences Régionales, XXI, 1.998. 28.

(29) II.03(2)86. 3.4.. Dinámica de sistemas y su uso en el estudio de las dinámicas urbanas. La Dinámica de Sistemas es una metodología de intervención de sistemas complejos que se desarrollan de manera dinámica (cambiando en el tiempo) y mediante procesos de retroalimentación. Este enfoque incorpora herramientas útiles para el análisis de dichos sistemas, tales como teoría de control, ecuaciones diferenciales y la simulación computacional de estos modelos. La dinámica de sistemas se desarrolla con base en los trabajos dirigidos por Jay W Forrester en el Sloan School of Management del Massachussets Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos desde 1.956. Esta herramienta de simulación se aplicó, en un principio, para modelar las dinámicas observadas en la administración de procesos industriales por lo cual se le conocía con el nombre de dinámica industrial. Con el tiempo se encontró que esta herramienta podía aplicarse a toda clase de sistemas en general, ampliándose su campo hacia muchos otras áreas como lo son sistemas sociales, ecosistemas, y muchos fenómenos en áreas como la biología, psicología e ingeniería entre otros. La Dinámica de Sistemas hace especial énfasis en el uso de modelos de simulación como una herramienta para plasmar, retar y reformular los modelos mentales que sobre la estructura de un sistema pueden tener las personas que en el intervienen. En el año 1.969, Jay W. Forrester pública su libro titulado “Urban Dynamics” 27 en el cual aborda el tema de la dinámica urbana desde la perspectiva de la Dinámica Industrial (después conocida como Dinámica de Sistemas) y que planteaba una visión alternativa de los problemas urbanos en Norteamérica. Este trabajao es, desde entonces, un trabajo de referencia obligada al hablar de simulación de la dinámica urbana. En este libro, Forrester propone un modelo de la estructura socio-económica de centros urbanos y sobre ese modelo desarrolla una simulación de la dinámica urbana que se presenta en las ciudades a lo largo de su ciclo de vida. Dentro de este trabajo, Forrester también examina programas de revitalización urbana y políticas para contrarrestar el decaimiento urbano. En este trabajo, Forrester plantea un modelo de estructura urbana basándose en tres grandes subsistemas: Industria, vivienda y población. Estos subsistemas se interrelacionan por medio de los flujos (ratas de crecimiento) que afectan los 9 niveles (variables de estado) propuestos. En este modelo, también se plantea una relación con el ambiente en términos de diferencias relativas que hacen ese sistema más o menos atractivo para la migración y la inversión.. 27. URBAN DYNAMICS, Jay W Forrester. MIT press 1.969.. 29.

(30) II.03(2)86 Con base en este modelo, Forrester replica el crecimiento y estancamiento de un área urbana en un periodo correspondiente a 250 años. Posteriormente se aventura a simular y evaluar los efectos de varios programas generalmente empleados para evitar el estancamiento de zonas urbanas o para su reavivamiento cuando se encuentran en decaimiento. Finalmente, Forrester plantea un conjunto de recomendaciones respecto a programas de intervención urbana y reflexiona respecto a la naturaleza de los sistemas complejos de los cuales un sistema urbano es un muy buen ejemplo. El modelo propuesto por Forrester es, según el mismo, un modelo aplicable a cualquier área urbana e invita a la revisión juiciosa de sus supuestos antes de acoger sus recomendaciones. Para su aplicación a la problemática de la urbanización ilegal en Usme hay que considerar ciertos hechos respecto a la problemática en Usme y el alcance de este trabajo. La actividad económica de la población que reside en Usme se desarrolla mayoritariamente en Bogotá, por lo cual un modelo sobre Usme no debe incluir este subsistema industrial. Como consecuencia de esto, el modelo de Forrester también involucra una discriminación de la población entre empleados administrativos, empleados y desempleados, la cual, para los propósitos de este trabajo, no se considera discriminada de esta manera sino de manera agregada en la población residente en Usme. En cuanto al subsistema de vivienda, el modelo de Forrester no considera el hecho de que la vivienda en Usme se desarrolle de manera progresiva, por lo cual este modelo se debe reformular para considerar esto. Finalmente, el modelo de Forrester no considera la dinámica en torno a los mercados de lotes de vivienda y terrenos no urbanizados, los cuales influyen notoriamente las características de la dinámica del crecimiento urbano en Usme. Finalmente, hay que considerar que un modelo sobre la dinámica urbana debe considerar que el crecimiento de las ciudades está jalonado por el crecimiento demográfico, el cual a su vez está impulsado por el crecimiento vegetativo de la población y , especialmente, por la migración. El atractivo de la emigración está dado por el atractivo de las ciudades que aumenta acorde con las características económicas que estas ofrezcan a los potenciales emigrantes, pero que va decreciendo a medida que la población de las ciudades va creciendo. Adicionalmente, hay que considerar que el crecimiento de las zonas urbanas también está condicionado por las características de su entorno físico. Estas limitantes están dadas por la disponibilidad del suelo y de recursos naturales como agua y energía eléctrica.. 30.

(31) II.03(2)86. 3.5.. Desarrollo Urbano y Dinámica de Sistemas. Las ciudades como asentamientos humanos de agentes heterogéneos son un excelente ejemplo de un sistema complejo. El estudio de estas desde la perspectivas de sistemas urbanos cuenta con una gran cantidad de enfoques y métodos para su estudio. Dentro de estos enfoques, está el de Dinámica de Sistemas que hace espacial énfasis en el uso de modelos de simulación como una herramienta para plasmar, retar y reformular los modelos mentales que sobre la estructura de un sistema pueden tener las personas que en el intervienen. Dentro de este enfoque, el trabajo “Urban Dynamics” desarrollado por Jay W. Forrester es un trabajo de referencia obligada al hablar de cualquier fenómeno relacionado con la dinámica urbana. Al revisar este trabajo, se encontró que su aplicación a la problemática de la urbanización ilegal en Usme requiere una reformulación de sus supuestos y estructura.. 31.

(32) II.03(2)86. 4.. MODELO DE SIMULACIÓN DE LA DINÁMICA DE LA URBANIZACIÓN ILEGAL EN LA LOCALIDAD DE USME. El fenómeno de la urbanización ilegal involucra un gran número de agentes con intereses y relaciones diversas que hacen que el comportamiento de este sea altamente complejo y no lineal en su respuesta. Por tanto, se plantea crear un modelo de simulación de la dinámica relacionada con la urbanización ilegal y el desarrollo urbano en la localidad de Usme, para tener una primera aproximación a las relaciones que pueden haber entre las diferentes variables relevantes a este fenómeno y sus relaciones con el comportamiento del sistema bajo diferentes escenarios posibles de acción. 4.1. Objetivos 4.1.1. Objetivo general Crear un modelo de simulación de la dinámica de la urbanización de la localidad de Usme para entender las relaciones entre las diferentes relevantes al problema y su relación con el comportamiento general del sistema bajo diferentes escenarios de acción posibles. 4.1.2.. Objetivos específicos. •. Crear un modelo de la dinámica urbana en Usme para entender las relaciones entre variables relevantes a la problemática de la urbanización ilegal, así como explorar cual puede ser su evolución hacia el futuro.. •. Generar indicios sobre las tendencia en términos de desarrollo urbano que, en el largo plazo, podría tener la urbanización de la localidad de Usme bajo diferentes escenarios de acción posibles.. 32.

(33) II.03(2)86. 4.2. Metodología La dinámica de la urbanización ilegal es un sistema con alta complejidad dinámica. La urbanización es un proceso dinámico puesto que consiste en la transformación de las características del suelo (que es un recurso limitado). La urbanización es un proceso que involucra una gran cantidad de actores como lo son la población intensada en la posesión de vivienda, los urbanizadores, los dueños de terrenos no urbanizados, el gobierno distrital, etc. La interacción entre estos actores es muy estrecha creando varios ciclos de retroalimentación entre ellos aunque la mayoría de estos involucran demoras. Las relaciones entre las variables de interés son no lineales en la mayoría de los casos. Igualmente las decisiones que pueden tomar los actores del mercado de terrenos urbanizables y el mercado de la urbanización son adaptativas a las características del sistema. Dado que la dinámica de la urbanización ilegal está inscrita en un sistema complejo cuyo comportamiento puede llegar a ser contraintuitivo y en el que cualquier acción tiene una gran cantidad de efectos de borde (efectos no previstos ni deseados), se propone usar una herramienta sistémica que permita considerar los diferentes actores, las interacciones, las demoras de las respuestas, la no linealidad de las respuestas y los ciclos de retroalimentación. Además, se necesita una herramienta que permita probar diferentes políticas aplicables a la dinámica de la urbanización ilegal. La Dinámica de Sistemas propone una metodología sistémica que incluye el modelaje y simulación de la dinámica de sistemas complejos. El modelaje usado por la Dinámica de Sistemas es bastante flexible en cuanto permite establecer relaciones entre múltiples variables considerando respuestas no lineales y con demoras. Además de esto, la Dinámica de Sistemas ofrece la posibilidad de formular y probar sobre un modelo de simulación diferentes políticas de intervención sobre el sistema. Esta última posibilidad es necesaria para los objetivos de este trabajo. Por tanto, se propone usar las herramientas que comprenden la Dinámica de Sistemas para modelar la dinámica de la problemática identificada. Usando este enfoque, se plantean los siguientes pasos sucesivos para el desarrollo de este trabajo: 1.. Desarrollar un modelo de la dinámica urbana: Teniendo como referencia el modelo desarrollado por J. Forrester en los años 60 y la literatura que hay sobre la urbanización ilegal, formular una hipótesis dinámica sobre la dinámica urbana involucrada con el crecimiento urbano, la inversión pública,y el desarrollo urbano y la urbanización ilegal.. 33.

(34) II.03(2)86 2.. A partir de esta hipótesis dinámica formular un modelo de simulación de la dinámica de la urbanización ilegal en Usme.. 3.. Recolectar y/o estimar la información necesaria para la simulación del modelo desarrollado: Buscar en bases de datos, reportes y libros especializados, la información de entrada del modelo de simulación, así como la información de salida para las validaciones.. 4.. Validar los resultados del modelo de simulación: Simular y comparar la dinámica simulada con la dinámica observada en los modos de referencia. Verificar la significancia de las variables usadas en el modelo de simulación y la consistencia dimensional(uso de unidades correctas).. 5.. Probar la robustez y sensibilidad del modelo de simulación. Probar la coherencia del comportamiento del modelo frente a escenarios extremos. Probar la variabilidad de la respuesta del modelo ante variaciones en los parámetros de entrada al modelo.. 6.. Recopilar un conjunto de posibles políticas de intervención en la dinámica de la urbanización ilegal.. 7.. Estimar el impacto de dichas políticas usando el modelo desarrollado. Estimar el cambio en las variables de interés debida a la implantación de las diferentes políticas posibles de intervención en la dinámica.. 8.. Comparar y concluir sobre las diferentes políticas aplicables a la dinámica de la urbanización ilegal.. 34.

(35) II.03(2)86. 5.. ARTICULACIÓN DEL MODELO. 5.1. Bordeado del modelo 5.1.1.. Variables de interés. Dado que se pretende estudiar el fenómeno de la urbanización ilegal en Usme a nivel de impacto de la urbanización ilegal en Usme, la variables relevantes resultan ser: • Índice de desarrollo urbano de Usme. • Porcentajes del área urbanizada en Usme de origen legal e ilegal. 5.1.2.. Variables endógenas. Dado que se pretende estudiar la dinámica de expansión urbana, en el modelo se involucran las variables relacionadas con el crecimiento demográfico en Bogotá y Usme, la demanda y oferta habitacional en Bogotá y Usme, las preferencias de urbanizadores y compradores de lotes en Usme, el mercado de lotes en Usme, el mercado de terrenos en Usme, el desarrollo progresivo y el desarrollo urbano. Esto implica la consideración de las siguientes variables: • Población de Bogotá. • Demanda habitacional en Bogotá para los estratos 1 y 2. • Población residente en la localidad de Usme. • Natalidad, mortalidad e inmigración en la localidad de Usme. • Demanda habitacional en Usme. • Oferta habitacional en Usme. • Participación de mercado de la urbanización legal en el mercado de lotes en Usme. • Participación de la urbanización legal en la oferta de lotes en Usme. • Rentabilidad para una urbanización legal. • Rentabilidad para una urbanización ilegal. • Precio de mercado del metro cuadrado de lote en una urbanización legal. • Precio de mercado del metro cuadrado de lote en una urbanización ilegal. • Precio de mercado del metro cuadrado de terreno no urbanizado. • Número de lotes legales e ilegales. • Presupuesto asignado a desmarginalización.. 35.

(36) II.03(2)86 • • • •. Espacio público. Vías pavimentadas y sin pavimentar. Redes de servicios públicos. Áreas urbanizada y sin urbanizar.. 5.1.3.. Variables exógenas. El modelo asume como variables exógenas las variables que no dependen solo de variables del sistema, constantes, y variables cuya evolución dinámica resulte demasiado engorrosa de estimar. Asi se consideraron las siguientes variables como exógenas: • Índices de violencia en Colombia y Bogotá • Índices de actividad económica de Bogotá. • Población colombiana fuera de Bogotá. • Índices de natalidad y mortalidad de Bogotá y Usme. • Proporción de la población en estratos 1 y2. • Proporción de la demanda habitacional insatisfecha. • Porcentaje de participación de Usme en la urbanización de Bogota. • Personas promedio por unidad de vivienda estratos 1 y 2. • Porcentaje de la demanda habitacional que adquiere lotes. • Tiempos de demoras. • Rentabilidad mínima exigible. • Promedio de vida. • Áreas promedio de lote en urbanizaciones legales e ilegales. • Porcentajes de terreno dedicado a infraestructura, espacio público y vías en urbanizaciones legales e ilegales. • Costos unitarios de infraestructura, espacio público y vías. • Importancia relativa de infraestructura, espacio público y vías para los compradores de lotes. • Impunidad del sistema de justicia. • Precio del m2 de lote en urbanizaciones legal e ilegales fuera de Usme: • Participación en la plusvalía. • Características de la viviendas en desarrollo progresivo 5.1.4.. Variables no incluidas. El modelo no va a considerar la inflación, debido que esta variable no se considera relevante para la dinámica de la urbanización ilegal. Para esto se van a modelar todos los valores económicos en pesos colombianos de 1.998.. 36.

(37) II.03(2)86 5.2. Horizonte de tiempo Según el IDU28, la dinámica urbanizadora en Usme relacionada con la expansión de Bogotá empezó alrededor de los años 60 con las urbanización Buenos Aires y Tequendama. Así, se puede marcar el año de 1.950 como el inicio del horizonte de tiempo(considerando 10 años como tiempo suficiente como periodo de calentamiento de la simulación). Suponiendo que para el año 2.050 el radio de la ciudad de Bogotá será de 12,57 km y sabiendo que Usme se encuentra a 9 km del centro de Bogotá, se puede esperar que en el año 2.050 Usme ya haga parte integral de la ciudad de Bogotá y su proceso de urbanización ya se haya agotado29. Por tanto, se usará un horizonte de tiempo que va entre el año 1.950 y el año 2.050 5.3. Modos de referencia Existe un conjunto de modos de comportamiento característicos de esta problemática de la urbanización ilegal. Aunque algunos son medidas un poco indirectas, si son relevantes porque miden una tendencia debida a la urbanización ilegal en Usme. •. La población de Usme: Aunque solo se cuenta con tres datos sobre censos de población en Usme se sabe que su población se ha venido incrementando a un ritmo dramático a partir de los años 70: Año Población Usme 1.973 18.806 1.985 141.833 1.993 200.892. 28 29. CD BOGOTÁ, Instituto de Desarrollo Urbano(IDU), 2.000. Ver anexo “Estimación del porcentaje de participación de Usme en la urbanización de Bogotá”. 37.

(38) II.03(2)86. Población Usme 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 1.970. 1.975. 1.980. 1.985. 1.990. 1.995. •. La relación entre precios del metro cuadrado de la urbanización legal y la ilegal: Según un estudio sobre la urbanización ilegal para el Banco Mundial30, uno de los atractivos que más explotan los urbanizadores ilegales es un nivel de precios menores que los de la urbanización legal.. •. Crecimiento de la urbanización ilegal: Según la Cámara de Comercio31, entre 1.985 y 1.990, el mayor porcentaje de incremento en el mercado de lotes de urbanizaciones ilegales fue el de Usme, que de 17.778 lotes pasó 35.581 (se incrementó en un 102%), lo cual la ubicó en el segundo puesto en el agregado de Bogotá.. •. La población de Bogotá: Según el anexo “Estimación de la población de Bogotá para el periodo entre 1.951 y 2.050” esta es la población que ha de tener Bogotá... 30. LAS SUBDIVISIONES PIRATAS Y EL MERCADO PARA LOTES RESIDENCIALES EN BOGOTÁ, Alan Carroll Bogotá, 1.978. 31 DIAGNÓSTICOS INDICATIVOS ZONALES, LOCALIDAD 05 USME, Cámara de comercio de Bogotá & Corporación para el desarrollo integral de Bogotá y Cundinamarca, Julio 1.992.. 38.

(39) II.03(2)86. Poblacion Bogotá 30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 1.940. 1.960. 1.980. 2.000. 39. 2.020. 2.040. 2.060.

(40) II.03(2)86. 6.. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DINÁMICA. 6.1. Hipótesis dinámica Este sistema de la urbanización en Usme se puede desglosar en varios subsistemas: La población de Bogotá, la demanda habitacional para estratos 1 y 2 en Bogotá, la población residente en Usme, la demanda habitacional en Usme, el pronostico del mercado potencial de lotes en Usme, la participación de la urbanización legal en la demanda de lotes en Usme, la participación de la urbanización legal en la oferta de lotes en Usme, el mercado de lotes en Usme, el mercado de terrenos no urbanizados en Usme, la oferta habitacional de Usme, el desarrollo urbano y, por ultimo, la disponibilidad y consumo de terrenos no urbanizados en Usme. La población de Bogotá crece debido a que su natalidad e inmigración superan a su mortalidad. La inmigración hacia Bogotá la realiza población colombiana fuera de Bogotá, principalmente por razones de seguridad o buscando nuevas oportunidades económicas. La población que es más propensa a emigrar es la población joven (entre los 15 y los 30 años de edad). De esta población, un porcentaje ha pensado en emigrar, y de estos sólo un pequeño porcentaje toma la determinación (toma la decisión y busca los medios) de emigrar. De esta población que ha tomado la determinación de emigrar, un porcentaje importante lo hace hacia Bogotá atraídos por su actividad económica y su relativa seguridad. La demanda habitacional de Bogotá para los estratos 1 y 2 depende de la población de Bogotá en estratos 1 y 2 y de la capacidad promedio de las viviendas de estos estratos. Parte de esta demanda habitacional no alcanza a ser atendida por la oferta habitacional en Bogotá para estratos los estratos 1 y 2, lo cual genera la demanda de nueva vivienda. La demanda de nueva vivienda se traducirá en demanda de viviendas nuevas en las zonas de expansión de la ciudad. Estas zonas de expansión o borde urbano incluyen, primariamente, a las localidades (dentro del perímetro urbano) que cuentan con terrenos no urbanizados pero que fácilmente pueden serlo y, de manera secundaria, a los municipios de la sabana de Bogotá aledaños a la ciudad. Así, la participación de una zona en el proceso de expansión urbana dependerá de su cercanía al borde urbano.. 40.

(41) II.03(2)86 Esta demanda habitacional insatisfecha se traducirá en migraciones internas dentro de la ciudad en las cuales un sector (o localidad) que ofrece vivienda nueva, recibirá nueva población provenientes de otros sectores (o localidades) en los cuales está existe una demanda habitacional insatisfecha. En particular, en Usme la población crecerá por la natalidad de la población residente y, especialmente, por la inmigración de una fracción de las personas de otras zonas de Bogotá que buscan solución a su necesidad de vivienda nueva en estratos 1 y2. La población de Usme generará una demanda habitacional que será suplida por la capacidad (oferta) habitacional que tiene Usme, la cual está dada por las viviendas que ya están construidas en su territorio. Sin embargo, cuando esta capacidad no da abasto con la demanda habitacional de la población residente en Usme, se da una demanda habitacional insatisfecha (déficit de vivienda) lo cual se traducirá en demanda de viviendas nuevas. Esta demanda de viviendas nuevas incluye viviendas ya construidas (casas y apartamentos de interés social) o lotes dentro de una urbanización para su posterior desarrollo. Esta última opción involucra la habitación del lote en viviendas provisionales y la posterior construcción de una vivienda permanente en un proceso paulatino de construcción y mejoramiento (desarrollo progresivo). La demanda de lotes en Usme combinada con la participación actual de la urbanización legal en la demanda de lotes, alimentarán los pronósticos de los urbanizadores legales sobre el mercado potencial de lotes de urbanización legal o ilegal. Sin embargo, la percepción de la potencialidad de este mercado estará mediada por la percepción de que tan rentable resulta para el urbanizador realizar esta urbanización (legal o ilegal) basándose en una rentabilidad mínima exigible y en la rentabilidad actual de urbanizar legal o ilegalmente. La participación de la urbanización legal en la demanda de lotes se da como resultado agregado de las preferencias individuales de compra de lotes de la población residente en Usme. Esta participación refleja las preferencias de compra de lotes de la población de Usme pero con un retardo dado por el tiempo que demora la población de Usme en percibir variaciones en los determinantes de su preferencia. La preferencia es, por decirlo así, un proceso idóneo de decisión en el cual el decisor conoce instantáneamente los valores de los determinantes de su decisión, mientras que la participación es el reflejo agregado de estas preferencias individuales pero mediada por el tiempo promedio que se demora lo población en conocer los valores de los determinantes de su decisión. La preferencia de compra depende los atractivos que para la población de Usme representan cada una de las características de los lotes que los urbanizadores legales e ilegales ofrecen. Así, los urbanizadores ilegales ofrecen lotes grandes y baratos pero con acceso a sólo algunos servicios públicos, con escasas vías de acceso y sin pavimentar, sin ningún respaldo legal de posesión y con insuficiente cesión de espacios públicos para espacio público (parques, iglesias, salones comunales). Por otro lado, el. 41.

Referencias

Documento similar

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

A ello cabría afladir las intensas precipitaciones, generalizadas en todo el antiguo reino valenciano, del año 1756 que provocaron notables inundaciones y, como guinda final,

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y