• No se han encontrado resultados

ENSAYO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "ENSAYO"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCOYOTL

EDUCACIÓN HISTORICA EN EL

AULA

ENSAYO DE DIFERENTES VISIONES

HISTORICAS

Nombre de la docente en formación: Jaqueline Hernández García

QUINTO SEMESTRE

(2)

in

EDUCACIÓN HISTORICA EN EL AULA

DIFERENTES VISIONES

Si bien es cierto la historia forma parte de nuestra vida, ya que no solo se pretende establecer relación con el pasado, y es que al hablar de Historia nos referimos a hechos que si bien se establecieron en tiempos pasados, pero están transcendiendo en el presente en el que estamos situados y sin duda establecerán un futuro, este proceso de causa-consecuencia es el que está marcado, y es que el hablar de historia también se habla de un presente, ya que como lo menciona ARTEAGA, B. y CAMARGO, S. (2012). “Cuando hablamos de historia, nos referimos a una disciplina en constante cambio, abierta a debates y a la generación de nuevos conocimientos que aborda los complejos procesos humanos que han tenido lugar en el pasado pero cuyas huellas y registros impactan el presente”

A partir de esta visión es importante romper con el esquema de una enseñanza de la historia que se basa en la memorización de fechas y hechos, es por ello que se necesita visualizar la historia como formativa y no como informativa.

A partir de las diferentes visiones entre una historia formativa y formadora la historia transitó de un índice de procesos y/o acontecimientos memorables a otra centrada en el aprendizaje y aplicación de categorías y nociones analíticas susceptibles de ser aplicadas para comprender sus propios objetos de conocimiento. Así, se pasó de la pregunta ¿Qué contenidos históricos deben abordarse en la escuela2?, a ¿Cómo lograr que en la escuela se aprenda historia como una forma de conocimiento específico?

De acuerdo con Seixas y Peck (2008), Ken Osborne ha identificado tres formas que la educación histórica ha adoptado a través del tiempo: la primera se centra en transmitir la narrativa de la construcción de la nación; la segunda se enfoca en el análisis de los problemas contemporáneos en un contexto histórico (más cercano con el enfoque de las ciencias sociales); y la tercera toma a la educación.

En los últimos tiempos, la enseñanza de la historia que se desarrolla en la escuela, ha comenzado a ocupar un espacio interesante en los diversos discursos sociales. Algunas preguntas: ¿por qué los jóvenes y niños saben tan poco de historia?, ¿qué enseñan maestros y profesores?, ¿es importante saber historia? ¿por qué, para qué?, circulan en

SAN MATEO Y NARVARTE S/N COL. AMPL. VICENTE VILLADA, NEZAHUALCÓYOTL, MEX., C.P. 57710 TELS. 57 97 16 43

(3)

las comunidades educativas (padres, docentes y alumnos), en los medios masivos de comunicación, en las administraciones escolares y en los partidos e ideologías que están detrás de ellas.

En la historia enseñada, es decir la historia que integra discursos, contenidos y prácticas que interaccionan y se transforman en y por los usos sociales característicos de las instituciones escolares, se produce un entramado que reconoce la dimensión socio histórico, la autonomía relativa, la durabilidad del conocimiento histórico gestado en los contextos institucionales. En la vida cotidiana de las aulas los alumnos y profesores, al igual que el resto de las personas, ponen en acción un conjunto de concepciones sobre la realidad social y sobre la realidad escolar en particular. Estas perspectivas son al mismo tiempo "herramientas" para poder interpretar la realidad y conducirse a través de ellas, y "barreras" que impiden adoptar perspectivas y cursos de acción diferentes. Concepciones y acciones asociadas a ellas se modifican a través de un proceso más o menos consiente de reestructuración y construcción de significados, basado en la interacción y el contraste con otras ideas y experiencias de los sujetos.

En la perspectiva de los sujetos que enseñan historia hay un núcleo de tradiciones interpretativas cuya preocupación aparece orientada hacia "el mundo del sujeto", y hacia el "mundo de las significaciones".

Es por ello importante que a partir de identificar los procesos que se daban ante la enseñanza de la historia nos dé como respuesta el verdadero aprendizaje de la historia, ARTEAGA, B. y CAMARGO, S. (2012) que nos invitan a repensar teóricamente procesos que en el pasado hicieron parte de lo que se conoció como “enseñanza de la historia”; “didáctica de la historia”, “aprendizaje de la historia” o “historia escolar”. Esta reformulación implica la necesidad de centrar el debate en los procesos de aprendizaje, más que en la tarea de “enseñar”; en la interdisciplinariedad, más que en el de la “didáctica” como procedimiento de trasmisión de contenidos (aun cuando éste sea sofisticado); en el plano del desarrollo autónomo, más que en la heteronomía; en el lugar del pensamiento abstracto, más que en el sitio de la mecanización y la reproducción.

(4)

papel en el proceso de transformación social y, por tanto, el pasado me constituye, forma parte de mí, hace que yo mi ser social sea como es; la percepción de que el presente es el pasado del futuro, que yo me encuentro inmersa en todo ello y, por tanto, soy parcialmente responsable de la construcción de ese futuro.

Si bien la a partir de lo mencionado la historia rompe las fronteras que hasta ahora se han estado sumando en su enseñanza y aprendizaje, es importante que desde las primeras etapas escolares se retome la enseñanza de la historia como un proceso continuo formador, en donde la historia no sea el relato más o menos bien organizado sobre una serie de contenidos (pasajes, eventos, sucesos que hay que aprender) sino, ante todo, un método que nos permite “mirar con otros ojos nuestro propio entorno social”, lo que implica “pensar históricamente”. VILAR, P. (1997).

Visto así, “el papel de quienes enseñamos historia en esta tarea de ayudar a formar una conciencia crítica es mucho más importante de lo que habitualmente pensamos”, pues tiene que ver con seleccionar como objetos relevantes y dignos de estudio, como hechos históricos, no sólo los que se refieren a la vida del Estado y ubican como protagonistas a los gobernantes, a los políticos y a los que se suele calificar como “personajes ilustres”, sino aquellos en donde estamos presentes los demás.

Ante ello es preciso citar al Programa de Educación Preescolar, en cual nos menciona en el apartado del Campo Formativo Exploración y Conocimiento del Mundo, que los niños y niñas tienen oportunidades para conocer el pasado a partir de la información que les brinde su familia (mediante testimonios, anécdotas, y leyendas) y de evidencias con las que puedan establecer relaciones respecto a las formas en que ellos vive ( con fotografías, películas, vestigios que muestren las formas de vida en la localidad) las comparaciones entre lo que hacían sus familiares adultos con lo que hoy suele sucedes hacer con ellos. En el apartado anterior se establece que los niños ya deben realizar las comparaciones entre pasado y presente, causa y consecuencia, pero así mismo también radica en que debe de ser algo significativo y contextualizado para los alumnos.

(5)

Si bien como se ha abordado y bajo esta perspectiva, el conocimiento histórico situado en las aulas debe ser abordado con rigor y profundidad para ser comprendido y desarrollado. Es decir, la tarea de la educación histórica es promover una comprensión cada vez más profunda sobre la naturaleza de la disciplina al mismo tiempo que se aprende sobre el pasado y las huellas de éste en la vida actual, y a su vez como lo maneja VILAR, P. (1997) ,

el pensamiento histórico coloca a los sujetos en el epicentro de la historia, como constructores de la misma, como síntesis y como resultado de procesos en los que pueden influir en mayor o menor medida.

BIBLIOGRAFIA

 ARTEAGA, B. (1994). Los caminos de Clío. En: Cantón Arjona, V. (coord...) Inventio Varia. México, UPN.

 ARTEAGA, B. y CAMARGO, S. (2012). Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria. México, DGESPE

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la