• No se han encontrado resultados

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

1. La monarquía de los Reyes Católicos.

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se casaron en 1469. Tras varios conflictos, en 1479 ambos estaban reinando en sus respectivas coronas, y por su empeño en defender y expandir la fe católica, se les llamó los Reyes Católicos. Los reyes unieron los destinos de sus reinos, pero nunca los unificaron entre sí. Cada reino mantenía sus fronteras, sus propias leyes, instituciones y monedas. Se consideraban aliados puesto que Isabel y Fernando siempre actuaron conjuntamente y de mutuo acuerdo. De hecho Isabel no tuvo ningún papel en la Corona de Aragón, aunque Fernando sí ejerció como consorte en Castilla, incluso regente durante la minoría de edad de Carlos I, su nieto.

1.1 La expansión territorial en la península Ibérica.

En 1492, tras una larga guerra de diez años, los Reyes Católicos conquistaron el reino nazarí de Granada, último reducto musulmán de Al-Andalus. El rey Boadil entregó Granada a Castilla a cambio de poder abandonar el territorio con su familia y del respeto a la población islámica.

Entre 1512 y 1515, el reino de Navarra quedó incorporado a Castilla, gracias Fernando, que se comprometió a conservar sus leyes e instituciones propias. También desarrollaron una política de enlaces matrimoniales con Portugal para establecer una alianza con él.

1.2 La política exterior.

La política exterior de los Reyes Católicos tuvo tres ejes: el Mediterráneo, el Atlántico y Europa.

En el Mediterráneo el principal foco de atención fue Italia, donde la Corona de Aragón se hizo con el control del reino de Nápoles, Sicilia y Cerdeña, lo que conllevó un enfrentamiento permanente y duradero con Francia pese a la expulsión de los franceses de Italia en 1504. Otro problema fueron los piratas bersberiscos, musulmanes del norte de África, que atacaban los barcos y las costas mediterráneas con frecuencia, por lo que los Reyes Católicos ocuparon algunas de las principales ciudades portuarias de Orán, Argel y Melilla en 1497.

En el Atlántico la monarquía hispánica compitió con Portugal por el control de las grandes rutas marítimas. Por esa competición se ocuparon las Islas Canarias por parte de Castilla entre 1478 y 1496, e incluso fue uno de los principales motivos de la llegada de Colón a América en octubre de 1492. Estas rutas fueron cobrando tanta importancia que el Atlántico desbancó al Mediterráneo como foco de atención de los Reyes Católicos y del resto de las monarquías europeas.

En el ámbito de Europa, el objetivo principal de Isabel y Fernando fue aislar a Francia, su gran rival, y fomentar su poder creciente en el continente, lo que consiguieron mediante una serie de alianzas matrimoniales, casando a varias de sus hijas con los herederos o reyes del Sacro Imperio Germánico, Inglaterra y Portugal.

(2)

2. La organización de la monarquía autoritaria.

2.1 El reforzamiento del poder real en la Corona de Castilla.

Para poder aumentar su poder como reina, Isabel tuvo que enfrentarse frecuentemente con los grupos privilegiados más poderosos, la alta nobleza y el alto clero. Por eso los Reyes Católicos intentaron limitar el poder de estos grupos privilegiados, sin llegar nunca a poner en duda el sistema social estamental.

Dejaron de conceder tierras a estos grupos privilegiados, que era la base económica de su poder, limitaron su participación en los distintos consejos, para configurar grupos políticos que les eran más fieles, y para limitar su poder militar prohibieron a los señores acudir a la guerra con sus propios ejércitos, ya que desde ahora los reyes tendrían su propio ejército profesional, pagado y financiado por la monarquía, garantizando así su fidelidad exclusiva.

Para eso mismo, los Reyes Católicos crearon nuevas instituciones y modificaron otras, empleando en ellas a expertos nombrados por la monarquía y que solo debían obediencia a ella: el Consejo de Castilla era el máximo órgano con juristas; la Santa Hermandad era un cuerpo armado que perseguía a los criminales, especialmente en el campo; la Real Audiencia era el tribunal de Justicia que juzgaba los delitos; la Contaduría Real era la encargada de recaudar impuestos directamente, quitándoles esa función a los señores medievales; los corregidores eran los gobernantes de las ciudades nombrados por los reyes; las Cortes, el parlamento castellano de origen medieval, no se eliminaron, pero quedó muy limitado su poder, con un carácter cada vez más consultivo.

2.2 El reforzamiento del poder real en la Corona de Aragón.

De modo parecido a lo que pasó en Castilla, buena parte de la alta nobleza se enfrentó al padre de Fernando el Católico en la guerra civil catalana, por lo que cuando llegó al poder limitó el poder de los privilegiados, como, por ejemplo, estableciendo la insaculación para establecer los cargos municipales; esto consistía en sortear estos cargos entre una lista de nombres elaborada por el rey que se introducía en un saco.

El rey en la Corona de Aragón tenía menos poder que en la Corona de Castilla, puesto que debía negociar y pactar con cada una de las Cortes de los territorios que formaban la Corona de Aragón: el reino de Aragón, los condados Catalanes, el reino de Valencia y el reino de Mallorca. Por eso esta monarquía se le llamaba pactista. Se mantuvieron varias de las instituciones medievales, como las diputaciones y los municipios.

(3)

2.3 La uniformidad religiosa.

Otra de las principales líneas de actuación de los Reyes Católicos fue intentar que todos los habitantes de sus reinos tuvieran la misma religión, la cristiana católica.

A la población judía se le obligó a elegir en 1492 entre la conversión al catolicismo o la expulsión, bajo pena de muerte. Aquellos que se hicieron católicos se les llamó conversos, y permanecieron discriminados durante siglos, y los que fueron expulsados se llamaron sefardíes y huyeron a otros lugares de Europa y sobre todo territorios musulmanes, más tolerantes, e incluso aun hoy mantienen un idioma basado en el castellano del siglo XV, fácilmente entendible por los hispanohablantes.

Tras la conquista de Granada se garantizó a los musulmanes el respeto a su religión y sus costumbres, pero en 1502 se les obligó a convertirse al catolicismo o a ser expulsados. La mayoría aceptó el bautismo forzado para no tener que abandonar sus tierras. A estos se les llamó moriscos.

Como era evidente que estas conversiones no podían ser realmente sinceras porque no fueron voluntarias, para controlar el mantenimiento correcto de la fe católica (la ortodoxia) y vigilar a los conversos, desde 1478 el Tribunal de la Inquisición contó con todo el apoyo de los Reyes Católicos y sus recursos, que perseguía a aquellos que no cumplieran estrictamente el catolicismo y los castigaba, a veces en grupo, en autos de fe multitudinarios.

3. Economía y sociedad en la monarquía hispánica.

3.1 La recuperación económica.

En la economía castellana destacó especialmente la ganadería ovina, de la raza merina, cuya lana fue el principal producto de las exportaciones a Inglaterra y Flandes, que elaboraban ropa y paños que luego se vendían, entre otros países, a la población castellana. Para garantizar estas exportaciones que tantos beneficios generaban, la corona protegió y favoreció al Consejo de la Mesta, que era el encargado de gestionar los rebaños. Como consecuencia de esto, muchas tierras que podían ser cultivables se dedicaron a pastos de ovejas, así que la producción agrícola castellana era a menudo insuficiente, provocando que hubiera que importar trigo de otros países, y además, como casi toda la lana se exportaba, la industria textil castellana era débil y poco provechosa, dependiendo siempre de los productos manufacturados extranjeros.

En el caso de la economía aragonesa, el rey Fernando abolió (eliminó) los llamados malos usos en Cataluña, que eran prácticas muy abusivas que los nobles ejercían sobre los campesinos. Esto provocó una mejora importante en las condiciones de vida y de trabajo de los campesinos, también llamados payeses de remesas en Cataluña. Para proteger las manufacturas aragonesas de textiles, el rey impuso aranceles (impuestos) a las importaciones de ropa del extranjero. Se favoreció mucho el comercio, destacando la gran actividad comercial de las ciudades portuarias, en especial Valencia que alcanzó la preeminencia tras perderla Barcelona por la guerra civil catalana.

3.2 La desigualdad social.

La organización social era la propia de la Edad Media, la sociedad estamental, que se divisa en tres grupos llamados estamentos a los que se pertenecía por sangre: la nobleza, el clero y el tercer estamento, siendo los dos primeros los privilegiados, que no tenían que trabajar ni pagar impuestos, y aunque eran menos del 10% de la población tenían la mayor parte de la riqueza. La mayoría de la población la integraban los campesinos sin tierras, que trabajaban como siervos en los feudos de nobles y clérigos.

(4)

mayorazgo, el derecho del hijo primogénito varón a heredar títulos y tierras de manera completa. Así se evitaba la dispersión de las grandes propiedades.

En Aragón la burguesía urbana, dedicada a actividades comerciales y artesanales, cobró gran importancia, llegando a competir con la nobleza por los puestos en las instituciones de gobierno y el favor de los reyes.

Durante el reinado de los Reyes Católicos la población creció, superando los 4 millones en Castilla y llegando casi a los 800.000 en la Corona de Aragón. Aunque la mayoría de la gente vivía en el campo, las ciudades crecieron en población, siendo las más importantes Sevilla, Valladolid, Toledo, Barcelona y Valencia, superando todas los 30.000 habitantes.

4. La llegada a América.

4.1 Causas de las expediciones.

El mundo conocido por los europeos era bastante limitado, lo que se solucionó con grandes expediciones navales, motivadas por la búsqueda de nuevas rutas para el comercio con Oriente y por los adelantos técnicos que hicieron posible las expediciones.

El comercio con Oriente era la única vía para acceder a productos muy demandados y con grandes beneficios como la seda, cuyo secreto guardaba China celosamente, o las especies de la India. La principal ruta atravesaba por tierra miles de kilómetros con la caravanas que se exponían a muchísimos peligros y que desde sus lejanos orígenes llegaba a la costa del Mediterráneo y de ahí a Europa. Cuando los turcos ocuparon esa costa y conquistaron Constantinopla en 1453, esa ruta quedó bloqueada para los europeos cristianos, rivales de los turcos otomanos musulmanes. Se necesitaban entonces nuevas rutas para poder seguir accediendo a esos productos, lo que fue una gran motivación por los gigantescos beneficios que reportaba su comercio.

A esto se sumaron los adelantos técnicos que permitieron llevar a la práctica esa motivación. Se consolidaron grandes adelantos en la cartografía, la ciencia que elabora los mapas, apareciendo los portulanos, mapas que contenían además la descripción del relieve, información política y económica de cada territorio y las mejores rutas

(5)

marítimas teniendo en cuenta las corrientes y los vientos predominantes que facilitaban la navegación a vela. Junto a la brújula que indicaba el norte, la corredera y la ampolleta que indicaba la velocidad a la que se navegaba (en nudos), se extendió el uso de los astrolabios, que usando la posición de las estrellas permitía conocer la latitud, es decir, la situación exacta donde un barco se encuentra en alta mar, ya que no hay puntos terrestres de referencia. A esto se sumó la generalización de un nuevo tipo de barco, la carabela, más rápido y con mayor capacidad de carga, lo que hacía posible recorrer largas distancias teniendo suficiente agua dulce y provisiones para aguantar rutas más prolongadas

4.2 Las expediciones portuguesas.

El monarca portugués Enrique el Navegante intentó llegar a la India rodeando en barco el continente africano, cuya superficie y extensión no se conocía. Partiendo de Lisboa y compitiendo con Castilla, se ocuparon las islas Azores y el archipiélago de Madeira. Recorriendo la costa africana los portugueses dirigidos por Bartolomé Díaz fueron creando f a c t o r í a s c o m e r c i a l e s c o s t e r a s , asentamientos donde se obtenían materia primas africanas como oro, esclavos negros y marfil, pero sin establecer apenas población portuguesa. Así se llegó a conocer el Golfo de Guinea y al alcanzar el Cabo de Buena esperanza o de las Tormentas en 1488, donde la expedición comprobó que se podía bordear el continente y retornó a Portugal.

Con ese conocimiento, una nueva expedición dirigida por Vasco de Gama rodeó África, y cruzando el Índico, mares completamente desconocidos por los europeos, consiguió llegar a la India en 1498. Desde ese momento, los portugueses tuvieron el monopolio de la seda y las especies, y desde allí recorrieron en años posterior el sudeste asiático, llegando incluso a China.

4.3 El proyecto de Colón.

Cristóbal Colón era un experto marinero, de origen incierto, probablemente de Génova, que, conociendo las fuentes clásicas y con su propia experiencia,

sabía que la Tierra era redonda, por lo que se podía llegar a Asia navegando por el océano Atlántico hacia el oeste. Su error fue de cálculo, puesto que pensaba que el diámetro de la tierra era menor e ignoraba que existía un continente entre medias.

Tras el rechazo de su propuesta por Enrique el Navegante, se lo planteó a los Reyes Católicos. Estos, ocupados con la guerra en Granada, no le dieron su aprobación hasta que se tomó la ciudad. Entonces firmaron en 1492 un

(6)

contrato con Colón, llamado las Capitulaciones de Santa Fe, en el que Isabel de Castilla financiaría la expedición de Colón y si tenía éxito lo nombraría almirante de la Mar Oceánica (todo el Atlántico), virrey de las tierras que conquistaran (solo por debajo de la propia reina) y se le entregaría la décima parte de todos los beneficios que se obtuvieran.

Con este documento, en agosto de 1492 Colón salió del puerto de Palos en Huelva con tres barcos: dos carabelas, La Pinta y la Niña, y una nao, la Santa María. Después de parar para abastecerse de agua y provisiones en Canarias, y una navegación llena de miedos y peligros, el 12 de octubre de 1492, avistaron tierra y llegaron a lo que la isla de Guanahani, hoy en las Bahamas, que llamaron San Salvador. Tras recorrer las islas, regresó exitoso a Castilla, llegando a hacer tres viajes más: en el segundo, 1493, crearon factorías comerciales en varias islas del Caribe, entre ellas Cuba; en su tercer viaje, en 1498, llegó por primera vez al continente, y en su último viaje, en 1502, recorrió la costa de América central. Pese a sus logros, nunca consiguió que los Reyes Católicos cumplieran lo prometido en las Capitulaciones de Santa Fe, por lo que se enfrentó a ellos y murió pensando que había llegado a Asia, a lo que él llamó las Indias.

A su vuelta Castilla firmó con Portugal el Tratado de Tordesillas en 1494, por el que se repartían las tierras usando como referencia un meridiano: al oeste para Castilla y al este para Portugal, aunque con el tiempo Castilla se quedó las Filipinas y Portugal Brasil.

Esto último se confirmó como un error cuando, en 1513, Vasco Núñez de Balboa, un aventurero extremeño, cruzó lo que hoy conocemos como el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico, que él llamó el mar de Sur. Así se demostraba que aquellas tierras no eran Asia, sino un nuevo continente, que recibió su nombre de un navegante y comerciante florentino, nacionalizado castellano, llamado Americo Vespuccio.

5. La América precolombina.

Antes de la llegada de los españoles y otros europeos, el continente americano ya estaba poblado desde hacía 20.000 años, por gentes llegadas del noreste y el este de Asia. Existía una enorme diversidad de pueblos, grupos y civilizaciones, destacando la azteca, la inca y la maya, ya desaparecida al llegar los españoles.

En general todas ellas tenían unas características comunes: usaban la piedra como material constructivo más importante, no conocían la rueda ni la metalurgia, ni usaban tampoco animales de tiro o monta. Las principales actividades eran la agricultura, la ganadería y, en las más avanzadas, el comercio. Aunque los primeros europeos los denominaron indios, al creer que habían llegado al sur de Asia, y ese nombre se ha mantenido, el término correcto es amerindio, o nativo americano.

5.1 Los mayas.

La civilización maya se asentaba en el sur de la península del Yucatán, en centroamérica, que actualmente se corresponde con el sur de México, Guatemala, Salvador, Belice y Honduras. Su civilización se dio entre los siglos III y XV, cuando desapareció sin que hoy actualmente sepamos los motivos exactos.

Los mayas se organizaban en ciudades - estado independientes, con sus propias leyes y gobiernos. No crearon un estado ni un imperio, pero tenían en común su cultura (idioma, religión, costumbres, arte…). Eran magníficos matemáticos y sus conocimientos de astronomía aún nos siguen asombrando por su profundidad y exactitud. Sus conocimientos los reflejaban con un sistema de escritura jeroglífica (basada en símbolos con valor propio) que aún no hemos terminado de comprender completamente. Estos conocimientos les llevó a construir enormes templos,

(7)

palacios, pirámides impresionantes y estadios para juegos religiosos, como el de pelota. Económicamente destacaba en el cultivo de maíz, algodón y cacao, así como en el comercio de estos productos y otros como el jade, la obsidiana o los esclavos.

Pirámide maya de Chichen-Itzá Guerrero y armamento aztecas

5.2 Los aztecas.

Los aztecas o mexicas se asentaron en el valle de México, en el centro del actual país de México, y crearon un poderosos imperio entre 1200 y 1519. Era un pueblo esencialmente guerrero, con un potente ejército que conquistó y ocupó una zona muy amplia. Al frente de ese imperio estaba el emperador, con poder político, militar y religioso. El emperador más famosos fue el último, Moctezuma. El resto de la sociedad estaba jerarquizada, es decir, dividida en grupos con distinta importancia: la nobleza compuesta por sacerdotes y guerreros estaba en la parte superior y dirigía el Estado, le seguían los comerciantes, después los artesanos y campesinos, y en la parte inferior estaban los esclavos.

Los azteca formaron una próspera civilización urbana, con ciudades como Texcoco, Tlacopán o su impresionante capita Tenochtitlán (actual México D.F.). Destacaban por la agricultura que llevaban a cabo sobre terrazas incluso en lagos (chinampas), por su intenso comercio y por su artesanía, especialmente en la orfebrería con jade y oro.

Su religión era politeísta, con un sin fin de divinidades entre las que destacamos Huitzilopochtli, el dios sol, y Quetzalcóalt, la serpiente emplumada y dios principal. Para rendir culto a estos dioses, a menudo los aztecas recurrían a los sacrificios humanos, como también hicieron los mayas. Como víctimas para estos sacrificios, los aztecas contaban con flujo constante de prisioneros de guerra gracias a sus conquistas.

5.3 Los incas.

La civilización incaica formó el imperio más poderosos de la América precolombina, entre el 1100 y 1532. El termino inca se refiere al título de su poderoso emperador, considerado también un dios. Su capital estaba en Cuzco y desde allí gobernaban las tierras de los altiplanos de la cordillera de los Andes. A su imperio ellos lo denominaba Tawantinsuyu en quechua, la principal lengua que hablaban junto a otras muchas como el aymara.

Sus principales actividades económicas era el comercio, la artesanía, el cultivo de maíz y patatas en terrazas artificiales y la cría de llamas y alpacas para la producción de lana y también para el transporte. Eran magníficos constructores, como podemos ver en las frecuentes ciudadelas, fortalezas, santuarios de piedra y redes de caminos que aún encontramos. El ejemplo más destacado es sin duda la ciudadela de Machu Picchu. En su religión politeísta destacan dos dioses, Viracocha, el dios creador, e Inti, el dios sol.

Referencias

Documento similar

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

Esta definición sería la más apropiada para esta investigación, ya que se asume la colaboración tácita entre estos grupos con ciertos individuos y agentes del

2) Esta diferencia se refiere tanto a la naturaleza de las fuer- zas en presencia como a la de los medios empleados. Por un lado, la solidaridad de los intereses aparece mucho más

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las

Reflexionando sobre el tema se me ocurren algunos problemas ligados con la cuestión. Uno es el de si el fundador puede reservarse para sí o conceder a un tercero ajeno a la fundación

Partimos, pues, del supuesto de que tan sólo se puede hablar de grupos- de interés, de promoción o de presión, más que cuando' nos enfrentamos, por una parte, con grupos {de ahí

A la hora de elegir una estrategia de investigación, el investigador intenta maximizar tres puntos: ser capaz de generalizar los resultados a través de las poblaciones, ser preciso

a) En el centro -en la sociedad dominante-, porque la organización de la empresa bajo la estructura de grupo erosiona intensamente las competencias de la Junta general y, por tanto,