• No se han encontrado resultados

REVISTA MÉDICA INTERNACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "REVISTA MÉDICA INTERNACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Lluís Roselló1, Ramón Torres1, Teresa Boronat2, Rafael Llobet3,

Emma Puerto4

1Servicio de Reumatología del Hospital Santa Maria de Lleida. 2Servicio Médico Centro ACUDAM.

3Servicio Médico Centro ASPROS. 4Servicio de Fisioterapia Centro ASPROS. Correspondencia:

Dr. Lluís Roselló

Servicio de Reumatologia del Hospital Santa Maria de Lleida Rovira Roure, 44

25198 Lleida, España E-mail: lrosello@gss.scs.es Artículo recibido: 25.03.04

Resumen

Son bien conocidos los distintos factores que predisponen a sufrir osteoporosis, al igual que se sabe que ciertos grupos de población son más pro-pensos que otros a presentar esta enfermedad. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalen-cia de osteoporosis en personas con síndrome de Down (SD), valorar los factores de riesgo y si la hipovitaminosis D es uno de ellos.

Se trata de un estudio transversal y observacio-nal de 51 personas adultas con SD que trabajan en dos talleres especiales para discapacitados intelec-tuales. Se estudia la prevalencia de osteoporosis, los niveles de vitamina D y de paratohormona (PTHi), y se relacionan los valores con distintas variables: sexo, edad, centro de trabajo, índice de masa corporal (IMC), número de fracturas, activi-dad física y tratamientos osteoporizantes.

Del total de 51 personas estudiadas, 23 (45,1%) tenían osteoporosis y 19 (37,25%) tenían niveles bajos de vitamina D, que se relacionaron con dicha osteoporosis, con el sexo y con los niveles altos de PTHi.

Se concluye que la hipovitaminosis D asociada a osteoporosis es muy frecuente en personas traba-jadoras con SD y que convendría tomar medidas preventivas para evitar fracturas asociadas.

Palabras clave: Hipovitaminosis D. Osteoporosis.

Síndrome de Down.

Osteoporosis prevalence in a Down syndrome po-pulation, measuring different parameters

Abstract

The factors that predispose to osteoporosis are well known. It is also known that certain groups in the society are more likely to suffer from this condition. The objective of this study is to determine the prevalence of osteoporosis in those individuals with Down’s Syndrome (DS), to evaluate the risk factors and whether hypovitaminosis D is one of them.

This is an observational and comparative study of 51 adult people with DS who work in two special workshops for mentally handicapped people. The prevalence of osteoporosis and the level of vitamin D and paratohormone (PTHi) are studied, they are linked to different variables: gender, age, work center, body fat index (IMC), number of fractures, physical activity and demineralized treatments.

23 adults, out of the 51 of the study, had osteoporosis (45.1%), and low levels of vitamin D

O

riginal

Prevalencia de osteoporosis en una población

(2)

were present in 19 (37.25%), which was linked to osteoporosis, gender and high levels of PTHi.

In conclusion, hypovitaminosis D which is associated to osteoporosis, is very common in workers with DS, preventive measures should be introduced in order to avoid associated fractures.

Key words: Down’s syndrome. Hypovitaminosis

D. Osteoporosis.

Introducción

La osteoporosis se define como una afectación difusa del tejido esquelético, caracterizada por una baja masa ósea y por alteraciones microestructura-les de ese tejido óseo que comportan un aumento de la fragilidad de los huesos y una mayor tenden-cia a fracturas (1). Hace tiempo que se sabe que hacer ejercicio, evitar el tabaco y el alcohol, y una ingesta correcta de calcio y vitamina D, entre otros hábitos, son pasos esenciales para evitar la pérdida ósea y las fracturas secundarias. Es bien sabido que la deficiencia de vitamina D da lugar a una se-creción aumentada de hormona paratiroidea (PTH) que favorece una aceleración del remodelado óseo y la pérdida ósea. Esta hipovitaminosis D se ha de-mostrado en ancianos y en personas institucionali-zadas (2, 3) y es posible que se dé también en un grupo de personas con síndrome de Down (SD). Esta asociación no ha sido bien estudiada ni reco-nocida, ni existe tampoco una actitud generalizada para su prevención.

El objetivo de este estudio es determinar la pre-valencia de la hipovitaminosis D en una población de personas con SD con alta predisposición a sufrir osteoporosis (poca movilización y exposición solar, tratamientos osteoporizantes o enfermedades aso-ciadas) y relacionar la enfermedad con distintas va-riables: sexo, edad, actividad física, IMC, fracturas, centro de trabajo y tratamiento osteoporizantes.

Pacientes y métodos

Criterios de selección: sujetos trabajadores de dos talleres para discapacitados intelectuales de dos poblaciones de la provincia de Lleida que tra-bajan en el Centro Especial de Trabajo. Con hora-rio similar, en sedestación, trabajo manual (empa-quetado, selección de piezas) y todos clasificados como discapacitados intelectuales de grado mode-rado o límite, ninguno con retraso mental grave. Se descartó a las personas con antecedentes de

osteo-patía, endocrinopatía o hepatopatías que podrían alterar el metabolismo óseo, con insuficiencia re-nal crónica, abuso de alcohol y a los que recibían tratamiento con corticoides, tratamiento hormonal sustitutorio, bifosfonatos, calcio o vitamina D. Se solicitó el consentimiento informado a las familias o a los tutores de todas las personas elegidas.

El número de individuos seleccionados en este estudio transversal y observacional fue de 51. Se les realizó un cuestionario donde se indicaba el centro de trabajo, el sexo, la edad, la altura y el peso con índice de masa corporal (IMC), la menar-quia y la menopausia, el ejercicio físico y el de-porte (más de tres horas semanales de dede-porte de cualquier tipo o rehabilitación-gimnasia), y si ha-bían tenido alguna fractura en los dos últimos años y si recibían tratamientos anticomiciales o antipsi-cóticos (más de dos).

La evaluación de la densidad mineral ósea (DMO) se hizo con un densitómetro de doble fo-tón lunar (DPX-L- o DEXA), portátil y con medi-ción de calcáneo (Lunar Corporation, 313 W.Bel-tine HWY, Madison, WI 53713). Se determinó Z-score y T-score dando valores de normalidad, osteopenia u osteoporosis según criterios de la OMS, diferenciando por sexo, edad, altura y peso. A todos los seleccionados se les hizo una analítica sérica de calcio y fosfatasas alcalinas (FA), con au-toanalizador de bioquímica Hitachi 747 (Roche Diagnostic, Manheim, Alemania). Se determinó la 25-hidroxivitamina D3 sérica con inmunoensayo quimioluminescente (Dia Sorin Inc, Stilwater, MN 55082-USA) con valor medio de referencia para Europa (VR) 21,6 ng/mL y la PTHi (intacta) (Im-munlite Intact PTH, Diagnostic Products Corpora-tion, Los Angeles, California, USA) con VR: 10-72 pg/mL.

Análisis estadístico

Descripción de la muestra total, buscando ho-mogeneidad según el puesto de trabajo o, en caso contrario, con las diferencias. Las variables cuanti-tativas (edad, IMC, niveles de vitamina D) se ex-presan con media aritmética y desviación estándar (DE); las variables cualitativas (centro de trabajo, actividad física, presencia de fracturas, valores de DMO, asociación a hiperparatiroidismo), en fre-cuencias relativas a porcentajes. Se utilizó la prueba t de Student y el análisis de varianza (ANOVA) para comparar las variables continuas y las cualitativas con la prueba de chi al cuadrado. Para valorar el efecto de diversas variables al

(3)

mismo tiempo se empleó un modelo de regresión lineal múltiple que enfrentaba distintas variables de interés con los valores de vitamina D. Se consi-deró como variable dependiente la ausencia o la presencia de hipovitaminosis D (el punto de corte que aumenta la PTHi se establece en 15 ng/mL, se-gún varias referencias (3-5). La prueba se consi-dera estadísticamente significativa cuando p < 0,05 para un intervalo de confianza del 95%. El estudio estadístico se hizo con SPSS9.0.1 y G-Stat (1.1)

Resultados

Se estudian 51 personas, 29 hombres (56,86%) y 22 mujeres (43,14%), con una edad media de 42,72 años (DE 10,5); 19 de ellos (37,25%) del Centro ACUDAM y 32 (62,75%) de ASPROS. To-dos ocupaban su puesto de trabajo desde hacía más de 2 años. Se aplicaron los criterios de la OMS, diagnosticando osteoporosis [T-score (-2,5 DE)] en 23 sujetos (45,1%), osteopenia en 15 (29,41%) y normal en 13 (25,49%). Se encontraron niveles bajos de vitamina D (15ng/mL) en 19 individuos (37,25%), de los que 9 (47,37%) tenían valores al-tos de PTHi (PTHi > 65ng/mL), representando al mismo tiempo el 17,65% del total de población es-tudiada. No hay ningún caso de elevación de PTHi entre las personas con valores normales de vita-mina D (p < 0,0001).

En la tabla 1 se indica la relación entre niveles de vitamina D y las distintas variables analizadas,

cualitativas y cuantitativas. Había una relación es-tadísticamente significativa entre la hipovitamino-sis D y el sexo, la alteración densitométrica y los valores altos de PTHi. En cambio, no se encontró relación con el centro de trabajo, los tratamientos osteoporizantes, el número de fracturas, la edad o la actividad física.

En la tabla 2 se analiza la relación entre valores normales o alterados de densitometría ósea con las distintas variables analizadas. Se halla una relación estadísticamente significativa entre presentar den-sitometría anormal y sufrir hipovitaminosis D. Sin embargo, no se puede relacionar con las demás va-riables.

El objetivo que se representa en la tabla 3 es el de analizar por regresión lineal múltiple las varia-bles cuantitativas, tomando como variable res-puesta, o dependiente, los valores de vitamina D en ng/mL y como variables independientes de la edad, el IMC y los valores de T-score. Se observó una pendiente negativa, aunque no significativa, entre la edad y los valores de vitamina D, que dis-minuyen conforme aumenta la primera.

Discusión

La vitamina D es uno de los factores más im-portantes en el equilibrio multifactorial del remo-delado óseo. Si los niveles de vitamina D disminu-yen, aumenta la secreción de hormona paratiroidea (PTH), con lo que se reduce la masa ósea y

au-Parámetros Normovit D Hipovit D p

Sexo (H/IM) % 68,75 / 31,25 36,84 / 63,16 < 0,05

Centro (CN/AC) % 59,38 / 40,62 68,42 / 31,58 NS

Tratamiento (no/sí) % 78,12 / 21,88 78,45 / 21,05 NS

Fracturas (no/sí) % 87,5 / 12,5 78,95 / 21,05 NS

DMO(normal/patológico) % 34,38 / 65,62 10,53 / 89,47 < 0,05 Actividad física (sí/no) % 65,62 /34,38 57,89 / 41,11 NS PTHi (normal/alta) % 100 / 0 52,63 / 47,37 < 0,0001

Edad (años) (DE) 42,5 (11) 43,1 (9,6) NS

IMC (Kg/m2) (DE) 28,2 (4,3) 27,58 (4,5) N

Tabla 1:

Diferentes parámetros clínicos y antroponométricos relacionados con valores de la vitamina D

AC: centro ACUDAM; CN: centro ASPROS; DE: desviación estándard; DMO: densitometría ósea; H/M: hombre/mujer; IMC: índice de masa corporal (Kg/m2); NS: no significativo; PTHi: hormona paratiroidea intacta; vitD: 25-OH

(4)

menta el riesgo de sufrir fracturas. Esta insuficien-cia de vitamina D se ha asoinsuficien-ciado, epidemiológica-mente, a una larga lista de enfermedades y de fac-tores de riesgo osteoporizantes (6, 7).

Se presenta un trabajo en el que se ha estudiado a un grupo de 51 trabajadores con SD de dos cen-tros de trabajo especial, estudiando en ellos los ni-veles de vitamina D, PTH y otras variables: edad, sexo, número de fracturas, actividad física y uso de tratamientos osteoporizantes; sus valores se han relacionado con la presencia de osteoporosis.

La asociación de hipovitaminosis D y osteopo-rosis se ha estudiado bastante en ancianos, pacien-tes hospitalizados o institucionalizados (2, 3, 8). El grupo de personas de nuestro trabajo presenta una discapacidad que, dada su congenitopatía, supone

deficiencia intelectual. Su función intelectual es inferior a la media, con una capacidad de com-prensión e información reducida. Esta discapaci-dad se mide en tres grupos: el primero de ellos –en el que están incluidas las personas del presente es-tudio– agrupa grados de disminución de entre el 33% y el 64% y abarca personas con discapacidad y con suficiente nivel de autonomía personal como para poder integrarse social y laboralmente en un sistema de trabajo protegido, en este caso, los dos talleres objeto del estudio.

Algunos estudios ya han relacionado a este grupo de población con la osteoporosis (9,10), anotándose como factores de riesgo la movilidad insuficiente o enfermedades y tratamientos asocia-dos a la propia congenitopatía, aunque también po-drían intervenir alteraciones genéticas como el cromosoma extra 21. Nuestros resultados mues-tran que el 45,1% de los sujetos estudiados fueron diagnosticados de osteoporosis, y el 29,41% de os-teopenia. El 37,25% tenía niveles bajos de vita-mina D, cosa que en nuestra serie se relacionó es-tadísticamente con la presencia de osteoporosis y niveles altos de PTH.

Conclusión

Según los hallazgos del presente estudio, podría considerarse a la población con SD y discapacidad intelectual de grado límite, leve o moderado y que Tabla 2:

Diferentes parámetros clínicos y antroponométricos relacionados con el resultado normal o patológico de la densitometría ósea

Parámetros DMO normal DMO patológica p

Sexo (H/M) % 53,85 / 46,15 57,89 / 42,11 NS

Centro (CN/AC) % 46,15 / 53,85 68,42 / 31,58 NS

Tratamiento (no/sí) % 23,1 / 76,9 21,1 / 78,9 NS

Fracturas (no/sí) % 7,69 / 92,31 18,42 / 81,58 NS

Actividad física (sí/no) % 61,54 / 38,46 63,16 / 36,84 NS vit. D (normal/hipo) % 84,62 / 15,38 55,26 / 44,74 < 0,05

PTHi (normal/alta)% 92,31 / 7,69 78,95 / 21,05 NS

Edad (años) (DE) 42,5 (9,5) 43,1 (10,47) NS

IMC (Kg/m2) (DE) 28,2 (4,9) 27,5 (3,7) NS

CN/AC: centro Aspros/Acudam; DE: desviación estándard; DMO: densitometría ósea; H/M: hombre/mujer; IMC: índi-ce de masa corporal (Kg/m2); NS: no significativo; PTHi: hormona paratiroidea intacta; vit. D: 25-OH hidroxivitamina D.

Coeficiente t-valor p Constante 40,109 2,352 Edad - 0,144 - 0,7 0,4 IMC 0,04 0,08 0,93 DMO 2,28 1,39 0,1 Tabla 3:

Regresión lineal múltiple. Variable dependiente: valores cuantitativos de vitamina D

IMC: índice de masa corporal; DMO: densitometría ósea.

(5)

son a la vez trabajadores de talleres especiales, población de riesgo para sufrir osteoporosis. La hi-povitaminosis D es alta en este grupo de personas y se relaciona con la presencia de osteoporosis e hiperparatiroidismo. Consideramos oportuno apor-tar, en este grupo de población, medidas preventi-vas como, por ejemplo, el aumento de actividad fí-sica, el incremento del consumo de productos lácteos y de exposición solar y la ingesta, quizás sistemática, de suplementos de vitamina D.

Bibliografía

11. Consensus Development Conference. Diagno-sis, prophilaxis and treatment of osteoporosis. Am J Med 1993; 944: 646-50.

12. González-Clemente LM, Martínez-Osaba MJ, Miñarro A, Delgado MP, Mauricio D, Ribera F. Hipovitaminosis D: alta prevalencia en an-cianos de Barcelona atendidos ambulatoria-mente. Factores asociados. Med Clin (Barc) 1999; 113: 641-5.

13. Mezquita P, Muñoz M, López Rodriguez F, Martínez N, Conde A, Ortega N, González J, Raya E, de Dios J, Escobar F. Elevada preva-lencia de déficit de vitamina D en poblaciones con riesgo de osteoporosis: un factor relevante

en la integridad ósea. Med Clin (Barc) 2002; 119: 85-9.

14. Aguado Acín MP. Vitamina D y osteoporosis. ¿Es suficiente con tomar el sol?. Rev Esp Reu-matol 2001; 28: 101-5.

15. Malaban A, Veronikis IE, Holick MF. Redefi-ning vitamin D insufficiency. Lancet 1998; 351: 805-6.

16. Hawkins F, Jódar E, Martinez G, López Alva-rez MB. Osteoporosis,concepto, fisiopatología y clasificación. Medicine 2000; 8: 5-14. 17. Andran M, Insalaco P, Legrand E.

Ostéoporo-ses secondaires. Definitions et conduite diag-nostique. Rev Rhum 2001; 68: 669-77. 18. Larrosa M, Gratacós J, Vaqueiro M, Prat M,

Campos F, Roqué M. Prevalencia de hipovita-minosis D en una población anciana institu-cionalizada. Valoración del tratamiento susti-tutivo. Med Clin (Barc) 2001; 117: 611-4. 19. Angelopoulou N, Souftas V, Sakadamis A,

Mandroukas K. Bone mineral density in adults with Down’s syndrome. Eur Radiol 1999; 9: 648-51.

10. Sepúlveda D, Allison DB, Gómez JE, Krei-bich K, Brown RA, Pierson RN Jr, Heyms-field SB. Low spinal and pelvic bone mineral density among individuals with Down syn-drome. Am J Ment Retard 1995; 100: 109-14.

III Conferencia Internacional sobre el Cromosoma 21 e Investigación Médica sobre el Síndrome de Down.

Barcelona 18 y 19 de marzo de 2005.

Reunión del Down Syndrome Medical Interest Group (DSMIG)

Barcelona 17 de marzo de 2005.

Organiza:

FUNDACIÓ CATALANA SÍNDROME DE DOWN  Estoy interesado/a en participar en la Conferencia y/o en la reunión del DSMIG.  Deseo presentar una comunicación/poster.

Posibles temas que le interesan:

... ... ...  Estoy interesado en recibir más información.

Nombre: ... Institución: ... Dirección: ... Ciudad: ... Código postal: ... e-mail: ... Tel. /Fax: ...

Remitir a : Dr. A. Serés Santamaría / Fundació Catalana Síndrome de Down

Valencia, 229, pral. - 08007 BARCELONA - Fax: 34-93.215.76.99 - e-mail: formacio@fcsd.org - Web: www.fcsd.org

Referencias

Documento similar

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

El concepto de soberanía, teóricamente independizado de los problemas de fundamen- tación política, sirvió en la teoría jurídica como instrumento adecuado para explicar el derecho

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y