Tema 1:
Tema 1:
Introducci
Introducci
ó
ó
n a la
n a la
Macroeconom
Macroeconom
í
í
a
a
Profesor: George Sanchez Q.
Profesor: George Sanchez Q.
Econ. PhD (c)
Econ. PhD (c)
Universidad Nacional del Callao
Universidad Nacional del Callao
FACULTAD DE CIENCIAS ECON
FACULTAD DE CIENCIAS ECON
Ó
Ó
MICAS
MICAS
Curso: Teor
o
Campo y método de la macroeconomía.
o
Objetivos e instrumentos de la política
macroeconómica.
o
Evolución
y
estado
actual
del
pensamiento macroeconómico
o
La Macroeconomía del Perú
Campo y método de
Economía Positiva
•
Describir la realidad
Económica
•
Los fenómenos
económicos
•
Descubrir las
variables que
determinan los
resultados
económicos
Economía Normativa
•
Influir positivamente
sobre los resultados
económicos a través
de las Políticas
o
Variables
Económicas
Agregadas:
•
PRODUCCIÓN
•
EMPLEO
•
NIVEL GENERAL DE
PRECIOS
•
COMERCIO
INTERNACIONAL
o
Objeto de la
Macroeconomía:
• Permitir la elaboración de Políticas por parte del Gobierno que
incidirían
positivamente sobre estas variables.
o
Metodología:
modelo
simplificado de la
o La Teoría Macroeconómica de corto plazo, estudia la determinación del ingreso nacional, el empleo, los fenómenos monetarios nominales y reales bajo economía cerrada y abierta, bajo diferentes sistemas cambiarios, tales como el nivel general de precios, tasa de interés, el tipo de cambio, las reservas internacionales, las causas de sus fluctuaciones y las políticas para su estabilización, para lo cualse concentra en el análisis de las magnitudes globales tales como la demanda y oferta agregada, que a su vez están influidas, además del gasto en consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas, por la Política Económica, a través de la Política Monetaria y Fiscal, por el mercado de trabajo, la inversión en capital humano, innovación tecnológica, shocks externos, costos de producción
o
Definición
•
La
macroeconomía
es la rama de la
economía que estudia el funcionamiento
de ésta en su conjunto.
o
Distinguiremos principalmente los
siguientes
mercados
:
•
Mercado de bienes y servicios:
donde se compran y venden todo tipo
de
bienes
(alimentos,
o
Distinguiremos principalmente los
siguientes mercados:
•
Mercado de dinero
: donde confluye
o
Distinguiremos principalmente los
siguientes
mercados
:
•
Mercado
de
trabajo
:
donde
confluye la oferta de trabajo (deseo
de los habitantes del país de trabajar)
y la demanda de trabajo (interés de
las
empresas
de
contratar
o
Entre las
variables
que estudia la
macroeconomía se pueden mencionar
•
el empleo,
•
la inflación (variación de los precios),
•
tipos de interés, r
•
renta nacional,
o
La
política
económica
es
competencia del Gobierno
, si bien se
tiende cada vez más, como así sucede
en los países más desarrollados, en dar
autonomía al Banco Central para que
conduzca
la
política
monetaria
o
Economías Domésticas o
familias
o
Empresas
o
Sector público
PRODUCCIÓN EMPLEO INDICE GENERAL DE PRECIOS (Inflación) COMERCIO INTERNACIONAL
Construcción susceptible de ser medida que pretende reflejar la magnitud y los movimientos con mayor o menor aproximación de un concepto
abstracto
o PNB y derivados: valor de mercado de todos los bienes / servicios finales
producidos durante 1 año en un país
o Tasa de desempleo
o IPC y asociados: Índice General de Precios al Consumo.
o Tipo de Cambio
o En la Economía suelen observarse periodos de tiempo en que se da expansión simultánea en la mayoría de los sectores y otros en que se da contracción, lo que se refleja en paralelas
fluctuaciones en los indicadores económicos
Objetivos e instrumentos
de la pol
í
tica
Objetivos:
Niveles de variables Macroeconómicas
POLÍTICAS
MACROECONÓMICAS Instrumentos Indicadores: PIB,
Inflación,etc.
Objetivos Económicos
o Crecimiento económico
o Alto nivel de empleo
o Estabilidad del nivel general de precios
o Distribución
equitativa de la renta
o Sólido comercio internacional
(estabilidad de la moneda)
Políticas
Macroeconó
micas
•Monetaria
•Fiscal
•
De rentas
•Exterio
r
Instrumentos
tipo de interés
tipo de cambio
impuestos
leyes
subvenciones
Acuerdos
con
Política fiscal:
o
Ingresos:
•
Tributos: impuestos, tasas ..
o
Gastos:
•
Pago ffpp: salarios
•
Transferencia: subsidios, jubilación,
desempleo, becas, ayudas, subvenciones
•
Servicios públicos
•
Déficit público: I-G
Política monetaria
:
o
Regular Oferta monetaria: cantidad de dinero de
que dispone la Economía
o
Instrumentos:
•
Tipo de interés: influye en el ahorro, y en la
inversión, y por tanto en el consumo y la
producción
•
Regulación bancaria
•
Emisión de moneda
Política Exterior:
o
Política comercial:
•
Contingentes a la importación
•
Impuestos aduaneros
•
Créditos a la exportación
o
Tipos de Cambio:
•
Determinan los precios de los bienes y servicios
extranjeros en comparación con los nacionales.
Política de rentas:
o
Objetivos:
•
distribución equitativa de la renta
•
mínimo calidad de vida
•
control de la inflación
o
Instrumentos:
Concertación con sindicatos
salario mínimo interprofesional
o
Las 3 principales preguntas que se realiza
la macroeconomía son:
•
¿Por qué disminuyen a veces la producción y
el empleo y cómo puede reducirse el
desempleo?
•
¿Cuáles son las causas de la inflación de
precios y cómo puede mantenerse bajo
control?
o
Son objetivos de la política macroeconómica
•
Producción:
Elevado Nivel de producción
Rápida tasa de crecimiento.
•
Empleo
Elevado nivel de empleo.
Bajo nivel de desempleo involuntario
o
Son instrumentos de la política macroeconómica
• Producción:
Política Fiscal: Gasto Público.• Política monetaria:
Control de la Oferta monetaria que afecta a los tipos de interés.• Política de rentas:
o
La Política Fiscal (el gasto público
y los impuestos)
•
Ayuda a determinar la distribución de los
recursos entre los bienes privados y los
colectivos,
o
La Política Monetaria
•
Especialmente la regulación de la oferta
monetaria por parte del Banco central para
influir el los tipos de interés y en las
condiciones crediticias.
•
Afecta a sectores de la economía que son
sensibles a los tipos de interés.
o
Las Políticas de rentas
•
Que son programas de os gobiernos que
afectan
directamente
las
decisiones
relacionadas con los precios y los
salarios)
o
Las
medidas de política económica
tratan de influir sobre la marcha de la
economía: por ejemplo, impuestos, gasto
publico, oferta monetaria, subvenciones,
etc., y pretenden conseguir:
•
Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el
medio-largo plazo.
o
Otros objetivos
de la política económica,
en la medida en que afectan a la
consecución de las metas anteriores, son:
•
Cuentas públicas equilibradas (un déficit elevado
presiona al alza a los tipos de interés, afectando
negativamente a la inversión).
o
Las
medidas
que se utilizan en política
económica se agrupan en:
•
Medidas de política monetaria:
actuaciones que afectan a la cantidad de
dinero en el sistema, lo que repercute en el tipo
de interés y, a través de éste, en la inversión
o
Las
medidas
que se utilizan en política
económica se agrupan en:
• Medidas de política fiscal:
Actuaciones sobre el gasto público y los impuestos.
El gasto público es un componente del PIB, mientras
que los impuestos afectan a la renta disponible de los individuos y, por tanto, al consumo
También afectan a las nuevas inversiones (las
o Las medidas que se utilizan en política económica se agrupan en:
• Medidas de políticas de oferta: incluyen diversas actuaciones que tratan de incentivar el trabajo y la producción, la innovación tecnológica, la capacitación de los trabajadores, etc.
• Tipo de cambio: influye decisivamente en la posición
comercial internacional del país (exportaciones e
importaciones), así como en el nivel de precios (por ejemplo, si el tipo de cambio se devalúa las importaciones se encarecen).
1.
Crecimiento y empleo
o Ciclo alcista ⇒⇒⇒⇒↑↑↑↑Producción⇒⇒⇒⇒↑↑↑↑Empleo⇒⇒⇒⇒↑↑↑↑Inflación
o Ciclo a la baja⇒⇒⇒⇒↓↓↓↓Producción⇒⇒⇒⇒ ↓↓↓↓Empleo ⇒⇒⇒⇒↓↓↓↓Inflación
↓↓↓↓empleo⇒⇒⇒⇒↓↓↓↓ renta per cápita ⇒⇒⇒⇒ ⇒⇒⇒⇒
⇒ ⇒ ⇒
⇒Inflación se contiene pues no hay presión sobre los
precios
⇒ ⇒ ⇒
⇒Situación de despilfarro: Recursos ociosos
↓↓↓↓ Inversión
↓↓↓↓ Consumo ↓↓↓↓
Demanda
2.
Estabilidad de precios
• Los precios del exterior tienen su efecto sobre la inflación
a través de la importación • Efectos inflación
Merma poder adquisitivo
Distorsión en información que proporcionan los precios
Incertidumbre para los agentes económicos: inestabilidad económica
•
Políticas recomendadas:
Fiscal contractiva (menos gasto)
Monetaria contractiva: drenar dinero del sistema, subida tipo interés
3.
Distribución de la renta
o
Dos
formas de incrementar la renta de la
población
•
Incrementar la renta nacional en su conjunto
•
Redistribución de la renta
o
Políticas recomendadas:
• Política de rentas:
transferencias, Subsidios,
Ciclo a la baja
Expansiva (más gasto)
Expansiva (inyectar dinero
bajada tipo de interés)
Favorecer Exportación,
bajada tipo de cambio
Fiscal Monetaria
Exterior
Políticas recomendadas
Ciclo alcista
Contractiva (menos gasto)
Contractiva
(drenar dinero del sistema,
para conseguir subida tipo
de interés)
Fiscal Monetaria
BP
Superávit
Déficit
↑
Tipo cambio
↓
Tipo cambio
Mejora BK Empeora BK
↑↑↑↑Tipo cambio
↓↓↓↓Tipo cambio
↑↑↑↑ T. interés
↓↓↓↓ T. interés
4.
Balanza de pagos saneada
o Política comercial:
• Límites a la importación
• Créditos a la exportación
Evoluci
Evoluci
ó
ó
n y estado actual
n y estado actual
del pensamiento
del pensamiento
macroecon
En
En
los primeros a
los primeros a
ñ
ñ
os
os
de la civilizaci
de la civilizaci
ó
ó
n
n
Jenofonte (445-352 A.C.)
o
Sostuvo que la agricultura es la
principal fuente de la riqueza
o
Escribió “Economía”
Platón (429-347 A.C.)
o
En sus libros “La República” y “Las Leyes” afirmó
que:
•
La división del trabajo es la base del
progreso económico.
•
El comercio debe ser libre, y también
•
Propuso
medidas
para
limitar
la
población
En los primeros a
En los primeros a
ñ
ñ
os
os
de la civilizaci
Aristóteles
(384-322
A.C.)
o
Ética” y “Política”
o
Discutió
sobre
problemas del valor, el
dinero, el interés
En los primeros a
En los primeros a
ñ
ñ
os
os
de la civilizaci
o
Universidad de Salamanca fundada en
218
o
Se desarrolla, alrededor de 1536, la
llamada
“Escuela
de
Salamanca”
destacando los trabajos pioneros del
Padre Vitoria, Domingo de Soto y
Navarro
•
Inflación en Europa en los 1500
•
Teoria Cuantitativa del dinero
Los Escol
El Mercantilismo S. XV
El Mercantilismo S. XV
-
-
XVIII
XVIII
o
S. XV salto epistemológico surge el
mercantilismo.
o
No se trata ya de juzgar moralmente
sino
de
recomendar
a
los
gobernantes medidas políticas que
enriquezcan al país
o
La Riqueza se basa en la acumulación
de metales preciosos
El Mercantilismo S. XV
El Mercantilismo S. XV
-
-
XIII
XIII
o
Jean-Baptiste Colbert 1619-1683
•
Ministro de Finanzas de Luis XIV en
1665
•
Aplicó tarifas proteccionistas
Los Fisi
Los Fisi
ó
ó
cratas
cratas
•
Surge en Francia en el siglo XVIII
•
El comercio y la industria no eran
productivos,
y
que
tan
sólo
la
agricultura podía generar riqueza”
•
Se opone al mercantilismo
•
Iniciadores del liberalismo
o
François
Quesnay,
1694-1774
• Le Tableau Économique 1758
• Muestra el flujo circular del
ingreso, dinero y del gasto
construido con el propósito de evaluar los efectos de las políticas
gubernamentales sobre la
economía francesa.
• Multiplicador del comercio exterior
Los Fisi
La Antigua Macro
La Antigua Macro
o
David Hume,
1711-1776
.
•
“
On Money” 1752
•
Libre comercio
•
Mecanismo de ajuste
precios
y
flujo
de
metales
Evoluci
Evoluci
ó
ó
n del pensamiento
n del pensamiento
macroecon
macroecon
ó
ó
mico
mico
o.
o
Macroeconomía clásica
• Ley de Say: el producto o renta nacional esta determinado por la dotación de factores productivos y por la tecnología disponible
• Protagonismo de la oferta
• La economía se encuentra en pleno empleo
• La dinámica del mercado garantiza el pleno empleo
Evoluci
Evoluci
ó
ó
n del pensamiento
n del pensamiento
macroecon
macroecon
ó
ó
mico
mico
o.
Evoluci
Evoluci
ó
ó
n del pensamiento
n del pensamiento
macroecon
macroecon
ó
ó
mico
mico
o.
Evoluci
Evoluci
ó
ó
n del pensamiento
n del pensamiento
macroecon
macroecon
ó
ó
mico
mico
o.
o
Nueva Macroeconomía Clásica
La Teor
La Teor
í
í
a Cl
a Cl
á
á
sica
sica
o
Adam Smith,
1723-1790
An Inquiry into the
Nature and Causes of
the Wealth of Nations
1777
Trabajo fuente de la
Riqueza
Liberalismo económico
o
David Ricardo, 1772-1823
•
On the Principles of Political
•
Economy and Taxation, 1817.
•
Inicia la formalizacion Econ.
•
Estado estacionario L.P.
•
Equivalencia Ricardiana
•
Comercio
Internacional:
Ventajas Comparativas
•
Teoria del Valor: Trabajo
La Teor
o
Thomas R. Malthus
1766-1834
.
• “
An Essay on the Principle of Population, as it affects the Future Improvement of Society” (1798)• El crecimiento poblacional tendía crecer geométricamente mientras que los recursos naturales y la producción agrícola solo crecían aritméticamente.
• Demanda efectiva
La Teor
o
Jean-Baptiste Say, 1767-1832
.
•
Traité d'économie politique,” (1803)
•
Ley de los mercados de Say”
(a) Los
productos se cambian por productos, (b) La
demanda de bienes esta constituida por otros
bienes.
•
A nivel agregado seria imposible la sobre
oferta de producción
•
Neutralidad del dinero
•
James Mill “la oferta crea su propia demanda
La Teor
o
Carlos Marx (1818-1883)
Los grandes cambios sociales y políticos se deben a los cambios en los métodos de producción y de intercambio
Trato de descubrir las leyes de movimiento de la sociedad capitalista.
Afirmó que la fuerza básica de la historia es la estructura económica de la sociedad
Los tipos de sociedades se suceden unas tras otras inevitablemente mediante revoluciones, siendo cada una superación de la anterior
La Teor
o
• Principales características:
•
Competencia
perfecta
en
todos los mercados.
•
Flexibilidad de precios.
•
Agentes racionales
La Ley de Say: la oferta crea su
demanda.
Equilibrio en todos los mercados.
Pleno empleo de todos los recursos.
Dinero neutral
Dicotomia clásica
-La Teor
La Teor
La Teor
í
í
a Neocl
a Neocl
á
á
sica
sica
o La escasez y el desarrollo de la demanda
o Jeremy Bentham (1748-1832)
o William Jevons (1835-1882) En “Theory of
Political Economy “ (1871) Jevons aplica las matemáticas al análisis económico
o Alfred Marshall (1842-1924) el análisis del
equilibrio parcial. Completó el análisis de oferta y demanda de mercado
o Leon Walras (1834-1910) Análisis de
equilibrio general en su “Éléments
o
Irving Fisher (1867-1947)
• Enfoque de transacciones de la teoría
cuantitativa: Purchasing Power of Money (1911).
• “A Statistical Relation between.
• Unemployment and Price Changes” (1926)
• Teoría intertemporal de la tasa de interés
real “The Theory of Interest: As
determined by the impatience to spend income and opportunity to invest it.” 1930.
• Desarrolló el “modelo neoclásico” con
neutralidad del dinero, la ley de Say, y el equilibrio con pleno empleo
La Teor
o
Arthur Pigou (1877-1959)
•
Personificó el corazón de
la
ortodoxia
marshalliana
•
Theory
of
Unemployment (1933) •
Efecto Pigou
.La Teor
La Escuela Austriaca
La Escuela Austriaca
o
Principales características:
• Los mercados son los
mejores asignadores de
recursos
• Desequilibrio permanente
• Teoría monetaria de los ciclos
económicos
• Liberalismo económico
• No neutralidad del dinero
•
Ludwig von Mises
John M. Keynes
John M. Keynes
(Ingl
(Ingl
é
é
s : 1883
s : 1883
–
–
1946)
1946)
o Su obra capital es “La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero” la cual pasará a constituir una nueva rama de la economía conocida como Macroeconomía.
o Los principios fundamentales de la economía keynesiana se pueden concretar en los puntos siguientes:
• Al estudiar los determinantes inmediatas de la renta y el empleo, expuso que existía una importante interrelación entre la Renta Nacional y los Niveles de Empleo.
o La situación de pleno empleo es solo un caso especial; el caso más general y característico es el de equilibrio con desempleo. Cuando el consumo y la inversión resulta insuficiente para mantener el pleno empleo.
o El estado debería ser la fuente de gasto a la que se acuda como ultimo recurso
o El segundo grupo de componente del sistema Keynesiano lo constituyen los determinantes últimos de la renta y del empleo, o los determinantes del consumo e inversión.
o El nivel de consumo varía con la renta mientras que ésta varía, porque cambia la inversión o el gasto público y lo hace de forma multiplicativa: si la inversión aumenta, la Renta se incrementará en un múltiplo de esta cantidad.
John M. Keynes
John M. Keynes
(Ingl
La Revoluci
La Revoluci
ó
ó
n Keynesiana
n Keynesiana
o
Michal Kalecki, 1899-1970.
• “An Essay on the Theory of the Business Cycle, (1933)”.
• A Macrodynamic Theory of Business Cycles", (1935), Econometrica”.
• “A Theory of the Business Cycle” (1937).
• Incorporó conceptos clásicos y marxistas como la lucha de clases, la distribución del ingreso.
La Revoluci
La Revoluci
ó
ó
n Keynesiana
n Keynesiana
o
Sir John R. Hicks, 1904-89
•
"
Mr Keynes and the Classics:
A suggested simplification",
1937, Econometrica.
Cuentas nacionales
Cuentas nacionales
o
Richard Stone 1913 – 1991
•
Premio Nobel 1984
La S
La S
í
í
ntesis Neocl
ntesis Neocl
á
á
sica
sica
Keynesiana
Keynesiana
o
Franco Modigliani, 1918-2003
•
Modelo de Síntesis
•
Salarios
rigidos
a
cortoplazo y flexible a
largo plazo
La S
La S
í
í
ntesis Neocl
ntesis Neocl
á
á
sica
sica
Keynesiana
Keynesiana
o
• Paul A. Samuelson,
1915-•
Foundations
of
Economic
Analysis (1947),
•
Modelo de Síntesis
•
Multiplicador
•
Dinámica económica
La S
La S
í
í
ntesis Neocl
ntesis Neocl
á
á
sica
sica
Keynesiana
Keynesiana
o
James Tobin, 1918-2002
•
Premio Nobel 1981
Contra Revoluci
Contra Revoluci
ó
ó
n
n
Monetarista
Monetarista
o
Milton Friedman,
1912-• A Monetary History of the United
States, 1867-1960, 1963.
• Premio Nobel 1976
• Estabilidad de la demanda de dinero
• El dinero Los cambios de la oferta
monetaria son la principal fuente de los ciclos económicos
• Dinero no neutral a corto plazo y
neutral a largo plazo
Los Nuevos Cl
Los Nuevos Cl
á
á
sicos
sicos
o
Robert E. Lucas, Jr.,
1937-• "Expectations and the Neutrality
of Money", 1972, JPE
• Premio Nobel 1995
• Expectativas racionales en macro
• Solo la política monetaria
Los Post
Los Post
-
-
Keynesianos
Keynesianos
o
Afirman que la Síntesis Neoclásica mal
interpreta a Keynes
o
Fuerte énfasis en la incertidumbre
o
Incorpora el análisis de la distribución del
ingreso
o
El dinero tiene un rol crucial y es
endógeno
o
El equilibrio de largo plazo es compatible
con el desempleo involuntario
Macroeconom
Macroeconom
í
í
a Abierta
a Abierta
o
Robert A. Mundell
1932-Premio Nobel 1999
•
"for his analysis of monetary
and fiscal policy under
different exchange rate
regimes and his analysis of
optimum currency areas"
•
Modelo Mundell-Fleming
o
Rudiger Dornbusch
1937-2002
• Expectations and Exchange rate Dynamics.
1976
• Open Economy Macroeconomics
• Overshooting del tipo de cambio
• IS-LM abierta: Mundell-Fleming
Macroeconom
Teor
Teor
í
í
a del Crecimiento
a del Crecimiento
o
Robert Solow Jr. ,
1924- "
• Technical Change and the
Aggregate Production
• Function", 1957, REStat.
• Premio Nobel 1987
• Crecimiento Económico
• El Progreso tecnológico es la
principal fuente del crecimiento a
Nueva Teor
Nueva Teor
í
í
a del
a del
Crecimiento
Crecimiento
o
Paul Romer ,
• "Increasing Returns and Long Run
Growth", Journal of Political Economy, 1986.
• "Endogenous Technological
Change", Journal of Political Economy, 1990.
• Nueva Teoría del Crecimiento
Crecimiento del producto
Crecimiento del producto
La
La
tendencia del PBI desestacionalizado da
tendencia del PBI desestacionalizado da
una s
Inflaci
Inflaci
ó
ó
n y crecimiento
n y crecimiento
promedio
Regla fiscal y variaci
Regla fiscal y variaci
ó
ó
n del
n del
gasto
Fuerte crecimiento del empleo
Fuerte crecimiento del empleo
El ingreso mejora en todos los
El ingreso mejora en todos los
Un mercado de capitales eficiente se convertir
Un mercado de capitales eficiente se convertir
í
í
a en
a en
un puntal del desarrollo econ
Los cr
Los cr
é
é
ditos hipotecarios pueden verse como un
ditos hipotecarios pueden verse como un
indicador l
Panorama
Macroeconómico
2000 2001 2005 2006 2007
Las Crisis Mundiales (2000
Las Crisis Mundiales (2000
-
-
2010)
2010)
Burbuja Tecnológica
Sept. 11
Expansión Económica
Incumplimientos por iliquidez Crisis Subprime
“La crisis financiera que vive el mundo, al contrario de lo sucedido en épocas
anteriores, se originó en las economías más importantes del mundo”.
2009 2010