• No se han encontrado resultados

Cuestionarios y lecturas psicomotricidad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Cuestionarios y lecturas psicomotricidad"

Copied!
24
0
0

Texto completo

(1)

Contenido

Lectura 1. Fundamentos de la Psicomotricidad...1

Lectura 2. Psicomotriciad...2

Lectura 3. Expresión Corporal...3

Lectura 4: ¿Por qué es importante tan importante desarrollar la psicomotricidad en el niño?...3

Lectura 4. El Desarrollo de la Psicomotricidad en la Educación preescolar...4

El movimiento y la psicomotricidad...4

Continuación de Lectura 4. La psicomotricidad y el niño...5

Zapata, Oscar. La Psicomotricidad y el niño. México: Trillas, 1991...5

Continuación de la lectura 4. El Desarrollo de la Psicomotricidad en la Educación preescolar. Universidad Pedagógica Nacional...6

Continuación de la lectura 4. Apuntes del curso “Educación Psicomotriz” impartido por la Lic. Carmen Mosqueda Ceja...7

Lectura 5: La Enseñanza del Ritmo Musical...9

Lectura 6: La Banda Rítmica...10

Lectura 7 Resumen proporcionado de Jaques Dalcroze...12

Lectura 7 MÉTODO DALCROZE...12

Actividad 8. Movimiento y Psicomotricidad, Habilidades Rítmicas y Apreciación Musical...18

(2)

Cuestionarios de las lecturas para la Licenciatura en Pedagogía Musical Clase Psicomotricidad Mtra Laura Orozco

Lectura 1. Fundamentos de la Psicomotricidad

pág. 15-18 Libro

Escudero, Pilar. Educación Musical, Rítmica y Psicomotriz. Editorial Real Musical. Madrid, 1988.

Haz un mapa conceptual contestando las siguientes preguntas: ejemplo

Puedes hacer varios mapas conceptuales si lo consideras necesario y usar las dos lecturas del tema de psicomotricidad e integrarlo en el mapa o mapas.

1. ¿En qué consiste la Psicomotricidad? 2. ¿Cuál es el fin de la psicomotricidad?

3. ¿Cuáles son los objetivos generales de la psicomotricidad?

4. ¿Cuáles son los elementos básicos que hay que desarrollar en la psicomotricidad? 5. ¿A qué se le llama esquema corporal?

6. Escribe en qué consiste cada etapa de la estructuración del esquema corporal.

7. ¿Cuándo un niño tiene deficiencias en el esquema corporal que problemas corporales puede presentar?

8. Estas deficiencias en su esquema corporal dan lugar ¿a qué otro tipo de problemas? 9. Son tres las bases fundamentales que quiere desarrollar la organización del espacio-temporal y el esquema corporal ¿cuáles son?

10. La edad preescolar se divide en tres etapas o fases ¿cuáles son? 11. ¿En qué consiste la etapa de la sensación?

12. ¿En qué consiste la etapa de la percepción? 13. ¿En qué consiste la etapa de la representación?

14. ¿Cuáles son los objetivos específicos de la psicomotricidad? 15. ¿Cuáles son las elementos del esquema corporal?

La psicomotricidad consiste en

(3)

16. Haz un mapa conceptual explicando en qué consiste cada uno de ellas y como podemos desarrollarlas.

17. ¿La organización del tiempo es importante para el desarrollo psicomotor? ¿por qué? 18. Las nociones temporales ¿cómo se pueden desarrollar?

19. ¿Qué aspectos de la psicomotricidad debemos desarrollar en un programa de música? 20. ¿Cómo es la estructuración perceptiva?

21. ¿Cómo se divide la coordinación global?

22. Ve el esquema Juegos-expresión corporal-canciones-psicomotricidad y dime ¿qué cambiarias?

Lectura 2. Psicomotriciad

M. Rivas, García de Núñez; A. Arroyo de Durán; E. García Conde de Nyssen; E. Ibarra Rivas; Y. De Jonghe de Alvarez. Actividades Musicales Preescolares. Editorial

Kapelusz. México, 1982. (p. 51-54)

Cuestionario

1. ¿Cuáles son las esferas (áreas?) que desarrolla la educadora? 2. Para la educadora ¿Cuáles esferas tienen mayor importancia?

3. Compara los objetivos de la lectura anterior con ésta y di en qué difieren. 4. ¿Cuáles son los movimientos básicos?

5. Y ¿Cuáles son las posiciones básicas? 6. ¿cuáles son los módulos de conducta?

7. Escribe los 6 pasos de una clase de psicomotricidad que expone esta lectura. ¿En qué se parece a los elementos de una clase de música

8. Esta autora sugiere que las actividades psicomotrices estén acompañadas ¿de qué? 9. Las canciones que apoyan las actividades psicomotrices ¿quiénes dicen que deben de cantarlas? ¿estás de acuerdo?

(4)

Lectura 3. Expresión Corporal

(Actividades Musicales Preescolares p. 57-65)

Haz un mapa conceptural respondiendo las siguientes preguntas. 1. La expresión corporal se basa en ¿qué precepto?

2. ¿Cuál es uno de los propósitos esenciales de la Expresión Corporal? 3. ¿Cuáles son los fines psicopedagógicos de la Expresión Corporal?

4. ¿Cuál es la actitud debe tomar el profesor de esta actividad (y en casi todas)? 5. ¿Qué orden se sugiere para una sesión de Expresión Corporal?

6. ¿En la relajación sugiere música o no?

7. ¿Que tipo de música sugiere y tú cuál sugerirías?

8. ¿Estas de acuerdo en incorporar música comercial bailable? ¿por qué? 9. Para Boulch ¿por qué son importantes los éxitos o experiencias exitosas? 10. ¿Estas de acuerdo?

11. ¿Haz aprendido de adulto de tus éxitos o de tus equivocaciones

Lectura 4: ¿Por qué es importante tan

importante desarrollar la psicomotricidad en el

niño?

Cuestionario

1. ¿Para la adquisición del conocimiento y de aprendizajes que tres puntos en psicomotricidad son importantes a desarrollar?

2. ¿Cuáles son las dos leyes psicofisiológicas que rigen el desarrollo del esquema corporal del niño y en que consisten?

3. ¿Cuáles son los elementos esenciales del esquema corporal? 4. De acuerdo a la secuencia de aprendizajes ¿qué es primero?

a) ¿la creatividad o la imitación?,

b) ¿el decir al niño que haga o la autonomía de éste?,

c) ¿mostrar un signo que represente algo o el sentir y percibir?, d) ¿los movimientos voluntarios a los automatismos?

(5)

7. ¿Dalcroze desarrolla en su método la creatividad y la expresión? ¿con qué? 8. En la marcha ¿es necesario marcar con mayor intensidad el paso? ¿por qué? 9. ¿Qué se le puede decir al niño para que golpee el piso al marchar?

10. ¿Cuándo juegan en trenes, que puedes hacer para se turnen ser el maquinista? 11. Si enseñas el movimiento de caracol ¿qué es necesario tomar en cuenta para que tenga éxito? ¿cómo se enseña?

12. Estas empezando el año ¿enseñarías un juego donde se abracen? 13. ¿Para poder salticar qué necesitan saber hacer (ejercicio motriz) antes? 14. Para que jueguen a dos filas ¿qué necesitan saber antes?

15. ¿Cuándo sabes que los alumnos están listos para tocar en orquestas con instrumentos de percusión?

16. ¿En el salón de clases realizas juegos de persecución? ¿por qué? 17. ¿Qué necesitan saber hacer para que puedan caminar de lado? 18. ¿La maestra siempre guía la línea, los soldados o las víboras?

19. Si vas a jugar un juego y todos quieren ser primero ¿cómo escogerías a alguien para pasar?

Lectura 4.

El Desarrollo de la Psicomotricidad en

la Educación preescolar.

Universidad Pedagógica Nacional

EL MOVIMIENTO Y LA PSICOMOTRICIDAD

“No hay nada en la inteligencia que no haya pasado por los sentidos”. Comenio Psicomotricidad es la disciplina que se interesa por las relaciones entre las evoluciones motoras y las del pensamiento. (Alicia Esparsa).

(6)

partir de los movimientos sencillos hasta los complejos, de acuerdo con el desarrollo psicológico del niño.

La psicomotricidad y las actividades sensomotrices de los primeros años de la evolución infantil son la base y el punto de partida de las elaboraciones posteriores del

desarrollo cognoscitivo. El desarrollo de la postura, el equilibrio y la coordinación motriz son básicos para la adquisición de aprendizajes. La especialización hemisférica cerebral es uno de los instrumentos fundamentales en este proceso siendo el hemisferio derecho el responsable de la integración motriz y el izquierdo para actividades cognitivas, especialmente el lenguaje. Los procesos de comunicación suponen el sentirse a sí mismo en diferentes estados, descubrir su cuerpo, percibirse a sí mismo porque le percibe el otro. La educación corporal es una educación de la persona humana, que se basa en el

movimiento, y que debe integrarse en el contexto de la educación general y debe ser el punto de partida de todos los aprendizajes preescolares y escolares. Esta educación corporal considera en sus diversos aspectos y según a quien vaya dirigida es: a) Una educación psicomotriz-dirigida a niños de preescolar y primera etapa de Educación general básica. B) Una reeducación psicomotriz a personas con trastornos psicomotores y 3) Una terapia psicomotriz, cuando los trastornos psicomotores están asociados a

trastornos de personalidad.

CONTINUACIÓN DE LECTURA 4. LA PSICOMOTRICIDAD Y EL NIÑO

ZAPATA, OSCAR. LA PSICOMOTRICIDAD Y EL NIÑO. MÉXICO: TRILLAS, 1991.

LOGROS DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LA ETAPA PREESCOLAR.

La psicomotricidad tiene como objetivo la construcción de la identidad y personalidad infantil, y el desarrollo socioemocional como motor del desarrollo del pensamiento y la creatividad. A continuación los objetivos en las siguientes áreas

Educación Psicomotriz e Intelectual

 Favorece el desarrollo Psicomotriz.

 Desarrolla la noción de conservación de objeto.

 Favorece el desarrollo de la noción de espacio-tiempo.

 Estimula la estructuración del esquema corporal

 Inicia el desenvolvimiento de la causalidad física.

(7)

 Desarrolla la noción de cantidad.

 Facilita el descubrimiento del mundo circundante.

 Favorece la creación psicomotriz. Educación socioemocional

 Colabora a la independencia

 Desarrolla hábitos de orden.

 Desarrolla hábitos de higiene.

 Favorece la confianza en sí mismo.

 Desarrolla la seguridad y la autonomía.

 Logra la cooperación y el respeto.

 Desarrolla buenos sentimientos.

 Favorece la interacción y la integración grupal. Educación estética

 Desarrolla el sentido del ritmo

 Mejora la percepción auditiva.

 Cultiva el canto

infantil.- Sensibiliza musicalmente.

 Estimula la expresión y comunicación por medio del lenguaje.

 Favorece el desarrollo de la actividad creadora.

 Predispone el interés por el lenguaje oral y escrito.

 Estimula la expresión plástica, el dibujo y la creatividad.

 Estimula la fantasía y el gusto por el cuento, la poesía y el teatro.

 Estimula la educación del movimiento.

CONTINUACIÓN DE LA LECTURA 4. EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN

LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Existen progresiones de dificultad en los aprendizajes:

a) En cuanto a la propia educación:

1. El dirigismo precede a la propia autonomía del niño, b) En cuanto a las características psicológicas del niño: 1. La imitación precede a la iniciativa,

2. Los procesos de excitación preceden a los de inhibición, c) En cuanto a los diversos aspectos educativos:

(8)

3. La operación y manipulación concreta y real precede a la operación y manipulación abstracta y mental,

4. La adecuación a la realidad precede a la transformación y creación de nuevas realidades,

5 La utilización del cuerpo precede al conocimiento del cuerpo,

6. El control del movimiento precede a la realización del gesto expresivo, 7. Los movimientos de tipo global preceden a los movimientos segmentarios, 8. Los movimientos conscientes y voluntarios preceden a los hábitos motores automáticos.

CONTINUACIÓN DE LA LECTURA 4. APUNTES DEL CURSO “EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ” IMPARTIDO POR LA LIC.

CARMEN MOSQUEDA CEJA.

ESTÍMULO SENSACIÓN

PERCEPCIÓN

Vía aferente Neurona sensitiva

Vía eferente Neurona motora

El cerebro envía una respuesta hasta la placa motriz ordenando una contracción y relajación de los músculos seleccionados.

El movimiento inicia con el:

(9)

Sensación- es la recepción de los estímulos a través de alguno de nuestros sentidos que se convierten en influjos nerviosos, que viajan por las vías aferentes hasta llegar a la corteza cerebral.

Aferencia – cuando la estimulación viaja de los órganos sensoriales hasta la corteza cerebral.

Vías eferentes – son las neuronas motoras, conducen la respuesta del cerebro a la placa motriz.

Sinapsis – es el fenómeno físico-químico en el cual pasa el influjo nervioso de una neurona a otra, sin que exista contacto físico entre ellas.

Percepción- es la recepción de las sensaciones en nuestra corteza cerebral en donde además se clasifican, discriminan y se seleccionan para luego dar lugar a la toma de decisión que se convierte en una respuesta que viaja a través de las vías eferentes hasta llegar a la placa motriz, que es la que distribuye la orden a los músculos que han de participar en el movimiento al contraerse o relajarse.

Relación del esquema corporal con las actividades escolares y otras áreas psicomotrices.

La mayor parte de las actividades escolares que los alumnos suelen realizar durante la Educación Primaria tienen su fundamento en un apropiado conocimiento del esquema corporal.

La LECTURA requiere:

 Un equilibrio correcto y perfectamente controlado.

 Un control de los ojos.

 Discriminar las percepciones visuales y auditivas.

 Una atención y memorización adecuadas. El aprendizaje de la GRAFIA exige.

 Una lateralización correcta y bien definida.

 Adecuada percepción visual

 El equilibrio bien controlado

 Buena coordinación visomotora

El aprendizaje del CÁLCULO se basa en:

(10)

 Un apropiado conocimiento espacio-temporal

 La adquisición de la noción de número

 Una adecuada atención y memorización.

También en estrecha relación definirlo como la capacidad de mantener el equilibrio. Poseer un buen tono muscular facilitará la realización de actividades con el mínimo esfuerzo y cansancio.

El movimiento, el ritmo y la música siempre han estado íntimamente unidos y el pedagogo Emile Jacques Dalcroze (1895-1950) fué el primer pedagogo musical en desarrollar un método de educación rítmica.

Dalcroze va de acuerdo con las progresiones de dificultad de los aprendizajes, Él afirma que :

1. El uso del cuerpo entero asegura una comprensión vívida de la experiencia rítmica, estableciendo una comunicación rápida cerebro-agente de concepción y análisis del pensamiento donde el cuerpo es el agente de ejecución,

2. Las coordinaciones físicas bien dirigidas dan al individuo el poder de controlar sus movimientos en actividades relacionadas. Crea automatismos.

3. Los hábitos de escuchar se desarrollan en el niño por el proceso de identificar lo que se oye con lo que se hace. Por lo que se obtiene un máximo efecto con el mínimo de esfuerzo, con movimientos reflejos y hábitos motrices.

4. La libertad de expresión que es un principio cardinal en la “euritmia”, estimula el impulso creativo en cada departamento del aprendizaje musical. El gesto expresa el sentimiento. La música da impulso al movimiento expresivo si fue bien percibida.

Lectura 5: La Enseñanza del Ritmo Musical

Hemsy de Gainza, Violeta. La Iniciación musical del niño. Editorial Ricordi. Argentina, 1964. (páginas 67-88)

Cuestionario

1. ¿Qué es ritmo?

2. ¿Qué necesidad tiene el niño de hacer cuando se escucha el ritmo?

(11)

melodía?

4. ¿De qué depende el sentido rítmico de las personas? 5. ¿Qué dice Dalcroze sobre la importancia del ritmo? 6. ¿Cuáles son los elementos del ritmo?

7. Según qué autor el tiempo o frecuencia media del pulso musical que equivale a la negra es de 95 o 100 pulsaciones.

8. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de la arritmia?

9. Ya que el alumno ha interiorizado el pulso musical ¿qué otro elemento del ritmo se debe introducir?

10. ¿Cómo le decimos al niño que saque el ritmo o qué es el ritmo de una canción? 11. Escribe cinco ritmos básicos o primarios

12. ¿Cuándo se enseña un nuevo ritmo, lo mejor es que tanto antes como después de este se encuentre cuál figura rítmica?

13. ¿Cuáles son los medios más habituales de expresión rítmica de que dispone la iniciación musical para vivencias de los elementos rítmicos y silencios?

14. El método Dalcroze ¿en qué se basa escencialmente? 15. ¿porqué?

16. ¿Y cómo sugiere se enseñe el ritmo para que se comprenda?

17. ¿Qué es lo que dice Hemsy que pudiera ser una objeción en el método Dalcroze? 18. Enumera los movimientos corporales básicos:

19. ¿Qué tipo de material del lenguaje debemos de usar para desarrollar el sentido rítmico del niño pequeño y su musicalidad?

20. ¿Cuál pedagogo toma como base los ritmos del lenguaje?

21. ¿Cuáles son los cuatro planos en el que el pedagogo Orff trabaja el cuerpo como niveles corporales?

22. Tenemos a Violeta Hemsy ---a Wilhem, Drovin y Budot---a Estados Unidos y ----a Aimé Paris y en Inglaterra John Curwen escribe las cuatro formas de escribir ritmos.

Lectura 6: La Banda Rítmica

(12)

Cuestionario

1. ¿Cuándo debe comenzar a tocar instrumentos de percusión un niño? 2. ¿Porqué es importante el que toque instrumentos de percusión? 3. ¿Cuáles serían los instrumentos de percusión más usuales?

4. De acuerdo a tu experiencia si solo pudieras tener de tres o cuatro tipos de instrumentos ¿cuáles instrumentos comprarías?

5. ¿Cómo se le explica a un niño de manera sencilla los principios básicos de producción de un sonido y la manera de conseguir el mejor timbre?

6. ¿Es bueno dar instrumentos de percusión disfrazados de juguetes? ¿Por qué?

7. Tu crees que es importante construir e inventar instrumentos de percusión ¿por qué? 8. Para Hemsy ¿qué es lo importante en esta actividad?

9. ¿De cuántos tipos de instrumentos de percusión cree Hemsy deben de incluirse en una banda rítmica?

10. Para Hemsy ¿cuáles son los de fácil manejo?

11. ¿Cuáles instrumentos de percusión deberán esperar a usarse por niños pequeños? 12. ¿En qué difiere de los que tu habías escogido?

13. ¿Cuál tipo de banda rítmica critica Hemsy p.90? 14. ¿Cómo sugiere deben de participar?

15. ¿Hemsy cree que la banda rítmica puede incluirse en primaria? ¿En secundaria? 16. ¿Cómo sugiere Hemsy empezar la banda rítmica con los distintos elementos formales?

17. Además de pulso, acento, subdivisión del tiempo y ritmo ¿qué mas pueden ejecutar los niños?

18. Y para realizarlos mejor ¿qué se sugiere? 19. ¿Cómo sugiere realizar el ostinato Hemsy?

20. En la época de lectura y escritura musical ¿quién debe de crear los acompañamientos rítmicos?

21. Escribe los pasos a seguir en la ejecución de actividades rítmicas 22. Cómo debe de presentarse un ritmo nuevo’

(13)

25. En la etapa de reconocimiento ¿Bajo qué aspectos se identifica el ritmo? 26. ¿Qué juego sugiere Hemsy se puede utilizar para los ritmos?

27. ¿Para que el juego resulte provechoso que se debe hacer? 28. ¿Cómo sugiere realizar la actividad?

29. ¿Qué criterio debe de tomarse en cuenta para la ejecución de ritmos? 30. ¿Cómo se le dice para que el niño repita el ritmo con exactitud? 31. ¿Por qué debe de enseñársele a marcar el compás a un niño? 32. ¿Cuándo dice Hemsy realizan mejor los compases?

33. ¿Cómo le llamarías al proceso que dice Hemsy deben de tener los niños para poder integrar una nueva figura rítmica?

34. Para la creación por medio de preguntas y respuestas ¿qué se debe de tomar en cuenta?

35. ¿Qué otra cosa influye en la respuesta? 36. En qué consiste el juego de indios. 37. Explica disociación, con un ejemplo. 38. Explica Polirritmia, y un ejemplo.

39. Aumentación y disminución, y un ejemplo. 40. Inversión, y un ejemplo.

Lectura 7 Resumen proporcionado de Jaques

Dalcroze.

Actividad

Haz un cuadro donde incluyas todos los temas vistos en esta lectura. Emile Jaques Dalcroze

Biografía Filosofía Objetivos Principios fundament ales

(14)

Lectura 7 MÉTODO DALCROZE

Emilio Jaques Dalcroze

Nació en Viena en 1865 y murió en Suiza en 1950.

De origen Suizo, nació en Viena en 1865, y murió en Ginebra en 1950. En su etapa infantil contó con clases privadas de piano, después de sus estudios en la primaria y en el colegio ingreso a la universidad y estudió arte Dramático y Dirección en París, y después completó los estudios musicales en el Conservatorio de Ginebra, en donde comenzó a escribir sus composiciones, entre ellas se encuentran óperas cómicas y poemas lírico-plásticos, música de cámara: cuartetos para cuerda, serenatas, caprichos, todas obras de estilo clásico-romántico. Después colaboro con diferentes asociaciones en la Exposición Internacional de 1896 y en el Festival Vaudois en 1903 y en la fiesta tradicional del Canton de Ginebra en donde aparece su creación “Jeu du Feuillu” (Juego de las Hojas). Conoce a Mme Nine Faliero, gran intérprete de sus obras, con quien se casó y tuvo un hijo.

Dalcroze pudo llevar a cabo un extenso programa de entrenamiento musical al financiarle los empresarios alemanes Wolf y Herald Dhorn, un enorme proyecto en el instituto educacional Hellerau construido especialmente para la rítmica, llegando a su fin con el estallar de la primera Guerra Mundial.

El método Dalcroze se fue esparciendo por Europa hasta que en 1915 se creó el Instituto Jaques- Dalcroze de Ginebra. Se fue a vivir a Paris durante 2 años donde fundó otra escuela, viajo Viena donde se dedicó al órgano y la composición.

(15)

En el año 1926 realiza el 1º Congreso de rítmica en Ginebra en donde ofreció demostraciones, conferencias y un trabajo de Juan Llongueres acerca de la Rítmica y los ciegos.

Gracias a sus diversos escritos y conferencias es que podemos conocer los aportes de este gran pedagogo musical que a partir del solfeo y del movimiento nace este método.

Filosofía

“A modo de ver la educación musical debería basarse por completo en la audición o, en todo caso, en la percepción del fenómeno musical: mediante el oído que se acostumbra a captar las relaciones entra las notas, tonalidades y los acordes, y el cuerpo entero, por medio de ejercicios especiales, iniciándose en la apreciación de la rítmica, la dinámica y los matices agógicos de la música.” Emilio Jaques-Dalcroze, Rhythm, Music and Education.

“La vida del hombre completo se basa en la necesidad del buen ritmo” Platón Dalcroze encontró el camino para experimentar el fenómeno musical en muchos contextos y desde muchos ventajosos puntos de vista, mediante la experiencia física de los elementos aislados de la música. Descubrió la forma de ayudar a los demás a abstraer esos elementos y por consiguiente, a analizar el contenido y los mecanismos de la

expresión musical a través del movimiento del cuerpo teniendo en vista la musicalidad. “La exactitud de nuestros sentimientos musicales dependerá de la exactitud de nuestras sensaciones corporales” Dalcroze

Está basada en establecer comunicaciones rápidas entre el cerebro que concibe y el cuerpo que ejecuta, esto depende del buen funcionamiento del sistema nervioso. Para Dalcroze la Pedagogía es un arte y el arte es el más activo de los educadores; de ahí que el cuerpo humano es su principal herramienta, acción-pensamiento.

“Todo debe ser presentado a los niños de dos maneras diferentes: primero para desarrollar la espontaneidad del cuerpo y del espíritu y disminuir el tiempo perdido entre la concepción de un acto y su realización; segundo, poner las manifestaciones

corporales en orden”

Según éste método lo más importante en el aspecto musical es saber comunicar a los demás los diferentes aspectos musicales, que pasan por nuestro oído, llegan a nuestro interior, los sentimos y ese sentimiento se transforma en la expresión del cuerpo. Lo cuál permite que se desarrollen las sensaciones, emociones, a la vez que se va perfeccionando la vista, el oído y el tacto.

(16)

La experiencia física es la que forma la conciencia, por lo que el movimiento muscular ayuda a regular y hasta corregir el entendimiento.

Objetivos

1. Hacer, sentir, conocer y comprender la música. 2. Convertir al cuerpo humano en instrumento musical. 3. Desarrollar el oído interno y el sentido rítmico.

4. Lograr una coordinación entre mente, cuerpo y emoción por medio de la expresión rítmica.

5. Despertar la sensibilidad auditiva, para cantar afinadamente.

6. Lograr la relajación que elimina la fatiga y la tensión, con los ejercicios de contracción y decontracción.

7. Lograr desarrollar la creatividad a través de la improvisación y la expresión corporal.

8. Transferir los conocimientos anteriores a la ejecución de cualquier instrumento. Llegando a desarrollar

 Reacción-Incitación-Inhibición

 Estudio del compás.

 Lateralidad-Direccionalidad-Espacio

 Velocidad y lentitud.

 Polirritmo y disociación.

 La creación a través de la improvisación y la expresión corporal.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES a trabajar

I. Experiencia sensorial y motriz

La experiencia sensorio-motriz se toma como una primera manera de comprensión, ya que el cuerpo conducido por la música se pone en acción, realizando diferentes tiempos, intensidades y ritmos de una manera instintiva. El movimiento corporal y el movimiento musical son el centro de este método. La música como principal ayudante en esta experiencia sensorio-motriz incita a la acción y a canalizar el movimiento corporal. El movimiento corporal se realiza con todo el cuerpo. Este tipo de educación desarrolla la sensibilidad y la motricidad, al mismo tiempo que el oído se agudiza, se tiene un mejor control corporal y con espontaneidad se exteriorizan las sensaciones emotivas. El gesto se usa en el método ya que, según Dalcroze, desarrolla la percepción auditiva.

(17)

Una vez que se adquiere la experiencia sensorial y motriz se introduce el conocimiento intelectual. Como se menciona en los objetivos del método, el oído interno juega un papel muy importante en este aspecto, porque la conciencia del sonido se adquiere con experiencias repetidas entre el oído y la voz. La voz es el medio de reproducción de un sonido. El solfeo utiliza el sistema de Do fijo, y éste es una impresión visual que supone un refuerzo auditivo que pasa por una impresión motriz.

El sentido auditivo desarrolla las cualidades de receptividad, de expresión de matices de fuerza y duración de sonidos, concentración y espontaneidad en su realización vocal. Enseña a leer, escribir, luego crear interior y exteriormente los ritmos sonoros. Dentro de la clase de Rítmica interviene la improvisación en el piano por parte del maestro, pero también la improvisación es parte del aprendizaje del alumno, con lo cuál desarrolla la imaginación y la creatividad; ésta a su vez contribuye a la atención, la concentración y la memoria. Y así el alumno comenzará a descubrir su propio lenguaje artístico. Con el canto y el movimiento corporal se desarrolla el solfeo y así también las cualidades musicales básicas como: desarrollo auditivo, sentido rítmico, sensibilidad nerviosa, facultad de expresar sensaciones y así asegurar el desarrollo de la musicalidad.

III. Educación rítmica y musical

Dalcroze realizó por medio de la Rítmica el acercamiento de la música al carácter del arte musical, a la danza, la sensibilidad, guiando a la improvisación y la creación. Básicamente esta educación rítmico-musical no solo es de formación musical, es de la propia persona, porque desarrolla una mayor coordinación de las facultades corporales, mentales, de conciencia y de acción. El trabajo en grupo es enriquecedor ya que nos permite apreciar y valorar a los demás, y esto no lleva a una capacidad de adaptación y autonomía.

El movimiento ayuda al solfeo corporal y la improvisación ayuda a la expresión. De lo que se ocupa la rítmica no es de técnica musical o corporal, sino de la relación música-individuo, es un medio y no una finalidad. Da la posibilidad de un conocimiento profundo de si mismo, de las limitaciones y cualidades individuales, de corregir y dominar imperfecciones.

Las materias básicas del método Dacroze son:

1. La rítmica (movimiento y ritmo) 2. El solfeo

(18)

La teoría se desprende de la práctica, éste es el principio fundamental sobre el cuál se basa toda la metodología de la Rítmica.

Rítmica.

Dalcroze trabaja los siguientes temas: 1. Disponibilidades-Interés, Atención. 2. Toma de consciencia y estudio del esquema corporal y del ambiente espacial. 3. Equilibrio-centro de gravedad. 4. El tiempo absoluto-el tiempo relativo. 5. El ritmo musical-el ritmo corporal. 6. La relación entre tiempo y espacio. 7. Análisis, estudio y dominio de los reflejos y de las reacciones. 8. El automatismo. 9. Asociación-Disociación. 10. Las leyes de Economía. 11. La Integración Social. 12. La Imaginación. 13. La Estética y la Sensibilidad. 14. Desarrollo del Sentido Musical.

Solfeo

El solfeo Dalcroziano desarrolla el oído interno en el alumno para escuchar musicalmente y cantar afinadamente. Los ejercicios de entrenamiento auditivo siempre van acompañados de movimiento, gestos o dirección (solfege-rytmique).

El movimiento hace que la mente, los ojos y los oídos estén más atentos a los ejercicios. Se desarrolla el oído interno en el alumno para escuchar musicalmente y cantar afinadamente. El método Dalcroze utiliza el sistema Do fijo para propósitos de entonación incorporando las sílabas do-re-mi… etc.

Todos los fenómenos musicales relacionados con altura son experimentados y explicados a partir de las escalas, teniendo siempre como punto de partida la nota y el sonido do (natural, sostenido o bemolizado). Este estudio de las escalas (que siempre va de do a do) comprende, entre otras, dos ventajas importantes: 1) todas las escalas son entonables en su altura real. 2) Las relaciones entre las tonalidades son mucho más fáciles de hacer comprender a los alumnos.

Dalcroze explica este principio de la siguiente manera:

(19)

escala de Do), a saber: do, reb, mib, fa, sol, lab, sib, do, el alumno reconocerá de inmediato que esta melodía difiere de la otra. El alumno se dará cuenta de que los tonos y semi-tonos no están en el mismo lugar (ya conoce el orden de tonos y semi-tonos) se le hará más fácil, constatando los lugares que ocupan los tonos y semi-tonos en la escala que está reconociendo, encontrar la tónica de esta escala y decir el nombre de la tonalidad.

Improvización

-Ayuda a sintetizar lo aprendido a través de la experiencia. -Demuestra que el alumno ha aprendido entiende conceptos. -Motiva al alumno a expresar sus ideas musicales propias.

-Estimula los poderes de concentración, capacidad de escuchar e imaginación. -Crea sentimientos de satisfacción y logro.

-Desarrolla el sentido rítmico, concientizando el ritmo y su medida. -Desarrolla las facultades auditivas, el oído interno.

-A través de la expresión corporal se presenta, ritmo, melodía, dinámica, armonía y forma.

-A través de la Educación Musical desarrolla la percepción corporal, espacial y temporal. -Creación y expresión musical, improvisación corporal, gestual y plástica son desarrollados.

-Desarrolla la memoria, la concentración, educa la sensibilidad.

Actividad 8. Movimiento y Psicomotricidad,

Habilidades Rítmicas y Apreciación Musical.

Orozco, Laura. Alegrías musicales. Editorial Universidad de Guadalajara. México, 2008. (p. 278-279) (p. 19-41 y 50-52)

Revisa las páginas de la 19-41, 50-52 del Libro Alegrías Musicales de Laura Orozco y haz un cuadro de cada uno de los siguientes aspectos: Movimiento y Psicomotricidad, Habilidades Rítmicas y Apreciación Musical.

(20)

Ejemplo:

MOVIMIENTO Y PSICOMOTRICIDAD

1o de preescolar 2ndo de

preescolar 3ro de preescolar

Objetivo:

1. Desarrollar la coordinación gruesa reaccionando a la música: a). Con movimientos básicos: caminar, marchar, correr, saltar y trotar.

a) Añade salticar.

a) Añade caminar de lado.

Situación didáctica:

Reaccionar con un pulso a la música con movimientos básicos. b) Con movimientos de coordinación gruesa: mecer, oficios. Situación didáctica:

Realizar movimientos de coordinación gruesa combinando movimientos corporales como mecer o interpretar diferentes oficios.

Combinar diferentes percusiones corporales y el aplauso individual con las manos del compañero.

Memorizacón de secuencia de movimientos y coordinando el pie con la mano.

Objetivo:

2. Aprender a manejar el espacio en el salón. Situación didáctica:

Moverse en el salón ubicando su propio espacio y respetando el ajeno.

a) Individualmente. a) En parejas. a) En tríos.

Situación didáctica:

Caminar individualmente. Caminar en parejas. Caminar en tríos.

b) Con movimiento

libre. b)libre individual.Con movimiento movimiento libre, c) Con

creatividad. Situación didáctica:

Haciéndolo libremente por el salón usando listones de colores y siguiendo la música.

Moverse con listones o mascadas

respondiendo a la intensidad y velocidad de la música.

Creatividad de movimientos cambiando en cada sección de una canción.

(21)

Una secuencia se actividades psicomotrices y ejemplos de canciones.

Orozco, Laura. Alegrías Musicales. Editorial Universidad de Guadalajara. México, 2008.

1. Caminar en todo el espacio del salón, respetando a sus compañeros y su espacio personal, siguiendo la música y a una señal del maestro parar sin moverse

(A las estatuas de marfil 47, Una, dos y tres 58) cambiar de dirección en frases (Anda Mónica 36, Pica pica 8), para adelante, de lado, hacia atrás, siguiendo los diferentes ritmos (lentos y mas rápidos).

2. La cuadrúpeda que puede ser gateando hacia varias direcciones adelante, atrás, de costado; en cuclillas y como perros, apoyando las manos y los pies en el suelo. Usar canciones actuadas donde representan animales o música para movimiento.

3. Marchando como soldados con cambios de ritmo, marcando el pulso de la música (Un kilómetro a pie 52, El pistón 122, El tambor, Soldado cabeza de papel, etc. (copias)). Pedir a los niños que marquen muy bien el paso golpeando el suelo (como si mataran hormigas), levantando las rodillas.

4. Correr, con esta actividad el niño desarrolla el equilibrio y adquiere confianza en sí mismo. Usar juegos de persecución (La gallina papanata 5, El lobo 48, Doña Blanca139). 5. Actividades en fila como son los trenes, alternando diferentes velocidades (El trencito 104, Ve a la estación 129).

6. Saltar con dos pies juntos (San Miguelito 85, El conejo saltarín 97).

7. Trotar o galopar que consiste en abrir y cerrar el mismo pie siempre adelante (A galopar 67, De esos caballos 99).

8. Salticar donde se alternan pies se da un paso con el pie derecho y se brinca con ese pie, otro paso con el pie izquierdo y se brinca con el pie izquierdo, los juegos de arco se pueden realizar salticando (Martín pescador 19, Al ánimo 72, El lagarto y la lagartija 32). Realizar figuras.

9. Las víboras consiste en que un líder dirige la línea caminando en forma ondulada mientras canta la canción (La viborita128).

(22)

11. Canciones con mímica donde mueven solo los dedos y algo los brazos para

desarrollar la coordinación fina (El piquito, Doña araña 30, Pin pon 109, Un gusanito 70). 12. Canciones de abrazo donde el juego consiste en que se abracen en parejas quedándose uno solo (Sierra morena 64, A pares y nones 73, Naranja dulce 123).

13. Canciones de dos filas donde se colocan una frente a otra dejando espacio enfrente y camina una hacia adelante y se devuelve cantando una pregunta, la otra fila contesta caminando hacia adelante y hacia atrás (Amo ato 59, Farolera 28, Yo tenía un castillo 57).

14. Dramatizaciones. Canciones donde el niño representa un personaje actuándolo (El indiecito 38, los aviones 33).

15. Bailes como el paso de gavota. Talón derecho-junto pies, talón izquierdo-junto pies (ejemplo: La raspa).

16. Creatividad de movimiento libre usando música de diferentes estilos y tempos. 17. Caminar el pulso-acento-ritmo con todo el cuerpo usando rimas y canciones. Caminando un elemento y aplaudiendo otro, percutiendo diferentes partes del cuerpo, dividiendo en grupos.

18. Orquesta -Usando instrumentos de percusión, entrando en diferentes partes, realizando el pulso, el acento, el ritmo o el silencio, tocándolos juntos o por turnos, dirigiendo el maestro o los niños.

19. Canciones de adición-sustracción. -Canciones con adición de letra. (El burro enfermo 54)

20. Canciones con seriación -Canciones con secuencias de números. (Yo tenía 10 perritos 117)

21. Canciones con vocales - Canciones donde todas las vocales se cambian y se cantan con “a”, con “e”, con “i” etc. (La calavera 118).

(23)

Bibliografía:

Psicomotricidad

Aquino, Francisco. Cantos para jugar I, II y III. 371 AQU. Editorial Trillas. México I 1984, II 1984, III 2005. Comentarios: Selección de cantos para primaria y algunas canciones tradicionales. Incluye CD’s con canciones con voces infantiles y percusiones para realizar movimientos, coordinación y esquema corporal; Cantos con vocales, adición, seriación; rondas y canciones grupales. El libro 3 es Cantos para jugar, Matemáticas iniciales a través de canto y juegos para niños de 2 a 8 años.

Escudero, María Pilar. Educación musical rítmica y picomotriz. Real Musical. Real Musical. Madrid, España, 1988. I.S.B.N. 84-387-0272-4. Muy parecido al de Actividades musicales prescolares clasifica sus partes en 1) Canto-lenguaje-ritmo, 2) Psicomotricidad, 3) Expresión corporal, 4) Educación auditiva. Es libro para el maestro.

El Desarrollo de la Psicomotricidad en la Educación Preescolar. Licenciatura en Educación. Plan 1994. Universidad Pedagógica Nacional

N.G de Calvo; Ercilia. El ritmo y la música en el mundo del principito. Editorial Edicol. México, 1974. I.S.B.N. 968-408-062. La primera parte son canciones para cantar y graficar y la segunda es del esquema corporal: ubicación espacial,

lateralidad, equilibrio, digitales y relajación. Buenas canciones, con buen rango y letra sencilla para trabajar el cuerpo y espacio.

Jaritonsky, Perla; Gianni, Carlos. El lenguaje Corporal del niño preescolar. Editorial Ricordi, Buenos Aires, 1978.

Mosqueda Ceja, Carmen. Educación Psicomotriz: Una diferencia en la vida escolar. Cuadernos de trabajo. Curso impartido en el Centro Cultural Albanta en 2002. Orozco, Laura. Alegrías Musicales. Canciones, rimas y juegos tradicionales infantiles

para la enseñanza musical temprana. Estrategias y consideraciones didácticas. Editorial Universidad de Guadalajara. México, 2008.

Rivas García; Arroyo, García, Ibarra, De Jonghe. Actividades musicales preescolares Editorial Kapelusz, Colección Actualización Pedagógica, México, 1976.

Comentarios: cantos tradicionales, lenguaje y rítmica, educación auditiva,

expresión corporal, elementos didácticos para su enseñanza y Psicomotricidad. El libro esta organizado por 4 partes: 1) Canto, Lenguaje y Rítmica. 2)

Psicomotricidad. 3) Expresión Corporal y 4) Canciones. Es un libro para el maestro.

Seefeldt, Carol y Wasik, Barbara. Música y movimiento, los valores de la música. Del libro SEP. Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Volumen II. Programa de Educación Preescolar 2004. Segunda parte.

(24)

ilustraciones fotográficas, algunas partituras de ejemplos musicales. Contiene planes de clase.

Stokoe, Patricia. La expresión corporal y el adolescente Editorial Barry, Buenos Aires, 1974.

Dalcroze

Bachmann, Marie-Laure. Rítmica Jaques Dalcroze: Una educación por la música y para la musica. Editorial Piramide ISBN 8436811879

Findlay, Elsa. Rhyth and Movement. Applications of Dalcroze Eurhythmics. Summy-Birchard Music. Princeton, New Jersey, 1971. Esta dividido en: Ritmo, tiempo, dinámicas, duración, patrones métricos, el habla, frase y forma, expresión creativa: ofrece juegos y ejercicios para practicar los elementos antes

mencionados a través del movimiento.

Ortiz de Stopello, María Luisa. Música, Educación, Desarrollo. La rítmica Dalcroze. Monte Avila Editores Latinoamericanos. Venezuela, 1994.

Planeación

Frega, Ana Lucía. Música para Maestros 371 FRE Editorial Graó, de Serveis Pedagógics c/Francesc Tárrega 32-34 08027 Barcelona 2° Edición Mayo 1998. Es un libro dirigido a los maestros de música de todos los niveles. Contiene algunas partituras, canciones infantiles tradicionales, lo elemental del ritmo, el sonido, sus cualidades. Programas de primaria y manejo de los diferentes

elementos con ejemplos: ritmo, canto, melodía y armonía, forma e historia, tipos de aprendizaje, planeación y evaluación. Habilidades para cantar, reconocer sonidos, manejo de instrumentos de percusión. Curiosidad por el fenómeno musical su atracción y amor.

Referencias

Documento similar

A través de este proyecto de tesis, con la Fundación “Mundo Nuevo” y el parque “San Marino”, se busca generar un edificio multifuncional que permita generar espacios

Anota para cada palabra, el sinónimo (o sinónimos) que le corresponde del grupo de palabras propuestas en el recuadro... Según la categoría gramatical, completar con los

Por lo tanto este cometido tratará de localizar información sobre el porqué se dan dichas conductas de agresividad en la infancia, qué relación mantiene dicho comportamiento con

Esta asignatura consta de tres unidades de competencia, las cuales proporcionan paulatinamente los conocimientos necesarios para la elaboración de presupuestos de

El curso está dirigido a personas del sector construcción como: Egresados, Estudiantes en carrera, Maestros de obra, capataces, Arquitectos, Ingenieros y/o profesionales que

Él prepara arreglos florales de margaritas y tulipanes para venderlos este fin de semana.. Escribe en la tabla la cantidad de margaritas que necesita para elaborar los

Asociación Galega do Libro Infantil e Xuvenil (GALIX) Consell Català del Llibre per a Infants / Revista Faristol Fadamorgana.. Revista de Literatura Infantil

Asociación Galega do Libro Infantil e Xuvenil (GALIX) Consell Català del Llibre per a Infants / Revista Faristol Fadamorgana.. Revista de Literatura Infantil