• No se han encontrado resultados

Manual de Procedimientos Nivel Licenciatura de la UANL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Manual de Procedimientos Nivel Licenciatura de la UANL"

Copied!
152
0
0

Texto completo

(1)

Ciudad Universitaria, junio de 2011

Manual de

Procedimientos

Nivel Licenciatura

de la UANL

Manual de Procedimientos Nivel Licenciatura, UANL

(2)

Monterrey, N.L., abril de 2011

Nivel Licenciatura

de la UANL

Manual de

Procedimientos

(3)

Introducción

l presente documento ha sido elaborado con la participación del Comité de Coordinación y Gestión para la Implementación de los Modelos Educativo y Académico de la UANL (MEyA) y tiene como finalidad guiar a los equipos de diseño curricular de las distintas Facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la tarea de rediseño, adecuación o creación de programas educativos de nivel licenciatura, con base en la normatividad vigente y siguiendo las propuestas generales establecidas en el Modelo Educativo de la Universidad, así como en el Modelo Académico de Licenciatura de la misma.

Desde la Visión de la UANL se plantea en el Objetivo Estratégico Número 1. “Contar con una amplia y diversificada oferta educativa de buena calidad para la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, científicos y humanistas; competentes a nivel nacional e internacional y con una alta adaptabilidad en el mundo laboral, ……” para lo cual se establece un Plan de Desarrollo Institucional que marca las políticas, las estrategias y las metas para lograrlo.

Para posibilitar y ordenar el quehacer universitario, la UANL establece su Modelo Educativo, el cual considera el carácter multidimensional y complejo de la educación y de su institucionalización, promueve la formación integral de sus estudiantes y adopta una actitud innovadora hacia el conocimiento.

Las formas de trabajo que deben ser incorporadas a la tarea educativa cotidiana para facilitar la comprensión y definir el alcance de los compromisos de los diferentes actores en la institución, se establecen en el Modelo Educativo en sus cinco ejes rectores.

Ejes estructuradores

Educación centrada en el aprendizaje

Flexibilidad curricular y de los procesos educativos

Internacionalización

Innovación académica Educación basada en

competencias

Eje operativo Ejes transversales

(4)

Manual de Procedimientos

para orientar el proceso de rediseño, adecuación o creación de programas educativos de

Nivel Licenciatura de la UANL

1. Datos de Identificación de la Propuesta...

a) Nombre completo de la Dependencia

que presenta la propuesta... b) Nombre del programa educativo... c) Fecha de aprobación... d) Fecha en la cual fue aprobada la última

revisión curricular... e) Fecha en la cual inició el programa en la UANL... f) Fecha de validez oficial del programa educativo... g) Área del conocimiento a la que pertenece... h) Tipo de programa según criterios de PROMEP... i) Comité de CIEES que lo evalúa... j) Consejo de Acreditación aprobado por COPAES que lo acredita...

k) Organismo internacional que lo acredita... l) Inicio de la vigencia... m) Nombre del responsable de la propuesta...

2. Presentación...

3. Justificación...

a) Motivos de la propuesta... b) Argumentos de la normatividad institucional... c) Procedimiento metodológico...

4. Fundamentación...

a) Social... b) Epistemológica... c) Institucional... d) Psicopedagógica y didáctica...

5. Propósitos del Programa Educativo...

6. Perfiles Curriculares... a) Perfil de ingreso... b) Perfil de egreso...

06 06 06 06 06 06 06 06 07 07 08 08 08 08 08 08 08 09 09 09 11 11 12 12 13 14 14 14 16 17 28 30 31 35 37 38 38 38 40 40 41 41 41 41 41 42 42 43 43 43 46 46 47 49 50 50 7. Estructura Curricular...

a) Áreas curriculares... b) Malla curricular... c) Congruencia... d) Plan de estudios completo... e) Unidades de aprendizaje... f) Ejes Rectores del Modelo Educativo. Flexibilidad,

Innovación e Internacionalización... g) Duración del PE... h) Servicio Social (SS)... i) Prácticas Profesionales (PP)... j) Actividades extracurriculares... k) Modalidades curriculares... l) Sedes...

8. Criterios de Operación...

a) Organización administrativa... b) Normativa... c) Personal académico... d) Infraestructura... e) Plan para la Implementación del PE y Programa de Mejora continua... f) Inicio de la vigencia... g) Plazo para concluir los estudios en el plan de estudios que se deja de ofertar... h) Mecanismos y requisitos de ingreso, permanencia y

egreso...

9. Bibliografía... ...

10. Anexos...

(5)

Tabla 1. Formato para la redacción de competencias...

Tabla 2. Formato para la presentación de las competencias generales y específicas del perfil de egreso...

Tabla 3. Campo laboral y tareas del egresado del PE...

Tabla 4. Créditos optativos mínimos que se deben

considerar para el Área Básica Profesional y el Área Profesional según el número de semestres del programa...

Tabla 5. Posibles UA del plan de estudios...

Tabla 6. Distribución de créditos y horas según la duración del PE en semestres...

Tabla 7. Distribución de créditos y horas en las áreas curriculares en PE de licenciatura con duración

de 8 semestres...

Tabla 8. Distribución de créditos y horas en las áreas curriculares en PE de licenciatura con duración

de 9 semestres...

Tabla 9. Distribución de créditos y horas en las áreas curriculares en PE de licenciatura con duración

de 10 semestres... 14

16

16

19

21

22

24

25

26

27

29

30

33

34

35

37

44

45 Tabla 10. Distribución de créditos y horas en las áreas

curriculares en PE de licenciatura con duración de

12 semestres...

Figura 1. Malla Curricular...

Tabla 11. Tabla de congruencia entre las UA del PE y las competencias del perfil de egreso...

Tabla 12. Trayectoria sugerida para un PE de la UANL con base al Modelo Académico de Licenciatura

de la UANL...

Tabla 13. Formato de plan de estudios que se va a registrar ante la DGP y que se utilizará para la

información y difusión del PE...

Tabla 14. Formato para la presentación de los programas sintéticos de las UA...

Tabla 15. Formato para la presentación de los programas analíticos de las UA...

Tabla 16. Requisitos de ingreso...

(6)

Anexo I

Formulario del documento ejecutivo...

Anexo II

Tipos de PE según PROMEP...

Anexo III

Ejemplos de propósito del PE...

Anexo IV

Competencias generales del modelo

educativo de la UANL...

Anexo V

Ejemplo de perfil de egreso del nivel

Licenciatura de la UANL...

Anexo VI

Lineamientos generales que rigen el área curricular

formación general universitaria...

Anexo VII

Ejes rectores del modelo educativo de la UANL...

Anexo VIII

Composición del personal académico necesario

para desarrollar el PE... 52

60

66

67

73

78

82

106

108

118

119

133

137 Anexo IX

Programa de capacitación aprobado por el comité de

coordinación y gestión para la implementación de los modelos educativo y académico de la UANL...

Anexo X

Programa de inducción sobre los modelos educativo

y académico de licenciatura de la UANL...

Anexo XI

Revisión de elementos que deben contener los programas educativos a partir del modelo educativo y el modelo académico de licenciaturade la UANL...

Anexo XII

Plan de trabajo para la implementación, evaluación

y seguimiento del programa educativo...

Anexo XIII.

Lista de cotejo con base en el Manual de Procedimientos para evaluar las Propuestas de rediseño, adecuación o creación de programas educativos de nivel licenciatura, a partir de los Modelos Educativo y Académico de Licenciatura...

Manual de Procedimientos

para orientar el proceso de rediseño, adecuación o creación de programas educativos de

Nivel Licenciatura de la UANL

(7)

1. Datos de Identificación de la Propuesta

a) Nombre completo de la Dependencia que presenta la propuesta.

b) Nombre del programa educativo (PE).

El nombre debe ser el que aparecerá en el título.

En caso de que exista cambio de nomenclatura, cuidar que el nuevo nombre no exceda de los 75 caracteres, incluyendo espacios y puntos, en la inteligencia de que este nombre será el mismo que aparecerá en el título y en la cédula respectiva. Este trámite es requerido por la Dirección General de Profesiones (DGP), ya que el número de caracteres que se solicita es el total que contiene la cédula profesional. Para la Dirección General de Profesiones, el hecho de agregar o suprimir una letra, o eliminar alguna(s) orientación(es), representa cambio de nombre.

Si el programa no cambia de nombre, verificar que el de la propuesta sea el mismo con el que está registrado en la UANL y en la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

c) Fecha de aprobación.

De esta propuesta curricular por la H. Junta Directiva de la Facultad (anexar copia de acta o dictamen).

Este apartado se dejará en blanco en la primera presentación de la propuesta a la DEL y se

llenará hasta que haya sido aprobada por la Junta Directiva.

d) Fecha en la cual fue aprobada la última revisión curricular.

Debe ser la fecha oficial que aparece en los dictámenes del H. Consejo Universitario, en caso de que no se conozca la fecha exacta, pedirla a la Secretaría de dicho Consejo o a la DEL.

e) Fecha en la cual inició el programa en la UANL.

Primera fecha de aprobación y fechas de aprobación de modificaciones subsecuentes, del mismo, por el H. Consejo Universitario.

Igual que para el inciso d)

f) Fecha de validez oficial del programa educativo.

Fecha en la cual el PE se registró en la Dirección General de Profesiones de la SEP.

Igual que para el inciso d).

g) Área del conocimiento a la que pertenece.

La SEP divide los programas educativos en siete áreas del conocimiento, las cuales corresponden a los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

• (1) Arquitectura, Diseño y Urbanismo

• (2) Artes, Educación y Humanidades

(8)

• (4) Ciencias de la Salud

• (5) Ciencias Naturales y Exactas

• (6) Ciencias Sociales y Administrativas

• (7) Ingeniería y Tecnología

h) Tipo de programa según criterios de PROMEP.

PROMEP clasifica los PE de la siguiente manera:

• Programas prácticos (P) - cuyos egresados se dedicarán preponderantemente a la práctica profesional. Sus planes de estudio no contienen una fracción grande de cursos básicos en Ciencias o Humanidades, ni de cursos con gran tiempo de atención por parte de los alumnos (contabilidad, administración, derecho).

• Programas prácticos con formación muy individualizada (PI) - cuyos egresados también se dedicarán, en su mayoría, a la práctica profesional. Sus planes de estudio no contienen una gran proporción de cursos básicos en Ciencias o Humanidades, aunque sí contienen una proporción considerable de cursos con gran tiempo de atención por el alumno (diseño gráfico, diseño industrial, arquitectura y artes).

• Programas científico-prácticos (CP) cuyos planes de estudio contienen una fracción considerable de cursos orientados a comunicar las experiencias prácticas y una significativa proporción de cursos básicos en Ciencias o Humanidades y cuyos egresados se dedicarán, en su mayoría, a la práctica profesional (ingenierías, medicina, economía).

• Programas científicos o humanísticos básicos (B) - cuyos egresados tienden a desempeñar, en su mayoría, funciones docentes, y si después cursan un doctorado, funciones docentes y de investigación. Sus planes de estudio están conformados predominantemente por cursos básicos de Ciencias o Humanidades y en muchos casos por cursos que requieren atención de pequeños grupos en laboratorios y talleres (matemáticas, física, filosofía, historia, antropología).

• Programas intermedios (I) cuyos egresados por una parte se dedicarán a la práctica profesional y, por la otra, también considerable, a actividades académicas (química, biología, sociología, computación).

Para clasificar al PE con estos criterios, se parte del propósito del plan de estudios (objetivo de la carrera) y del perfil de egreso, lo cual determina, en lo general, el tipo de ejercicio profesional que va a realizar el egresado. (Anexo II)

Esta clasificación permite considerar indicadores tales como la proporción de alumnos por PTC, así como los requerimientos de habilitación de la planta docente, por lo tanto apoya en la proyección de requerimientos para cubrir estos indicadores.

i) Comité de CIEES que lo evalúa.

El estado actual del PE vigente (Nivel de clasificación en el Padrón de los CIEES), si aplica.

(9)

después de que egresa la primera generación.

Debe de corresponder al Área del Conocimiento establecido en el inciso f), en caso de que no corresponda, explicar.

j) Consejo de Acreditación aprobado por COPAES que lo acredita.

Estado actual del PE vigente (indicar fecha de vigencia- re acreditación), si aplica.

En caso de ser un PE de nueva creación, indicar cuál comité espera que lo evalúe y en qué fecha, considerando que un PE es evaluable un año después de que egresa la primera generación.

k) Organismo internacional que lo acredita.

Indicar:

• Si posee acreditación internacional (organismo acreditador y vigencia de la acreditación).

• Si conoce de la existencia de algún organismo acreditador internacional que lo pueda acreditar y si ya tiene contacto.

• Si no existe organismo acreditador internacional para el programa.

• No sabe si existe alguno que pueda acreditarlo.

l) Inicio de la vigencia.

Fecha a partir de la cual deberá autorizarse el plan de estudios propuesto.

Tomar en cuenta si posee todos los requerimientos

para iniciar en la fecha en la cual se propone. Debe estar validada por la DEL.

m) Nombre del responsable de la propuesta.

Jefe de carrera, secretario académico, etc., y de los integrantes que participaron en el diseño curricular, con quiénes se pueda contactar durante el proceso de revisión de las propuestas.

2. Presentación

Describir brevemente los aspectos de la propuesta curricular que se desarrollan en el documento, en lo referente a los motivos de la misma, los aspectos fundamentales que la hacen diferente de la anterior.

Se pretende que en este punto se muestren en forma resumida los aspectos relevantes de la propuesta curricular (máximo media cuartilla).

3. Justificación

a) Motivos de la propuesta.

(10)

En caso de que estos sean extensos, incluir en su lugar resúmenes, formatos o síntesis de los mismos.

Este apartado es lo que se conoce como la fuente del currículo sociocultural, en base a esta información, mencionar por qué es importante establecer los cambios que se proponen en el diseño curricular (cumplir con los MEyA de acuerdo a las exigencias de un mundo globalizado, etc.); qué requieren los empleadores de los futuros egresados; qué opinan los ex alumnos inmersos en el campo laboral, qué exigencias les demandan sus empleos que se pueden agregar a esta propuesta; qué requiere de los futuros egresados la sociedad en general; qué les recomiendan mejorar los organismos acreditadores, etc.

Generalmente la revisión o rediseño curricular busca incorporar las nuevas necesidades del quehacer profesional para lograr profesionistas más competitivos y capaces de adaptarse a las nuevas exigencias de un mundo laboral más complejo y diverso.

b) Argumentos de la normatividad institucional.

Respaldar la propuesta con argumentos de la dependencia, del ejercicio profesional y del nivel educativo, vigentes, incluyendo lo establecido por el Comité de CIEES que lo evalúa y por el organismo acreditador correspondiente.

En base a las necesidades propuestas en el punto anterior, verificar que su incorporación esté de acuerdo o que no se contraponga con lo establecido en los documentos que rigen la operación del plan de estudios y las normas establecidas, tanto

en el nivel institucional como en el nivel de las dependencias y las demás legislaciones vigentes (de la profesión y de la educación superior).

Detallar cuál es la normatividad bajo la que se regirá el programa educativo que vaya acorde con lo establecido por los niveles institucional, de la dependencia, de la profesión y los que rigen a la educación superior.

c) Procedimiento metodológico.

Puntualizar el procedimiento que se siguió para la elaboración de la propuesta. (Técnicas, herramientas o procesos que se consideraron para lograrla.)

En este apartado se describen los procesos de:

• Planeación y organización. Qué hacer durante todo el tiempo de trabajo de diseño y quién lo va a hacer, marcando los tiempos para que se realice.

• Ejecución: Cómo se realizó lo propuesto en el plan y a través de qué instrumentos, técnicas o herramientas se obtuvo la información que se analizó para proponer los cambios al PE.

• Evaluación y seguimiento: Qué mecanismos de control se utilizaron para evidenciar que se están logrando las metas establecidas en la planeación.

4. Fundamentación

(11)

lleva a cabo a través de una serie de investigaciones previas, que sustentan y apoyan el porqué de la creación de la carrera y por qué esa carrera profesional es la más adecuada para resolver los problemas detectados. Sin la fundamentación, probablemente la carrera profesional no tendría ninguna vinculación real con la problemática del país ni con el mercado laboral y los egresados estarían destinados al subempleo o a realizar sus actividades en un área totalmente distinta a la de su campo de acción.

La fundamentación se basa en las fuentes del curriculum que le sirven al diseñador para articular posiciones sobre tres aspectos ineludibles de la realidad educativa: la sociedad y la cultura- fuente sociocultural-; la enseñanza y el aprendizaje -fuente psicopedagógica-: y el conocimiento, la especialización y el trabajo –fuente epistemológica-profesional.

En la fuente sociocultural se analizan los requerimientos sociales y culturales que el medio formula a la escuela. Aquellas demandas sociales y culturales hechas a la misma que conforman el conjunto de conocimientos, valores, actitudes, procedimientos y destrezas que contribuyen a la socialización del alumno dentro de las pautas culturales de una comunidad.

La fuente psicopedagógica analiza el papel del alumno y los maestros.

• El aspecto psicológico se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. ¿Qué se aprende de acuerdo con los procesos de desarrollo y aprendizaje?, ¿cómo se aprende?, ¿cuándo hacerlo?

• El aspecto pedagógico integra tanto la conceptualización de la enseñanza en el nivel teórico y de la investigación sobre ésta, como el conocimiento experiencial del maestro basado en la práctica de la docencia en el aula durante el desarrollo curricular. Estos dos niveles de la enseñanza- el teórico y el práctico- aportan conocimientos indispensables para la construcción del currículum y, obviamente para su aplicación.

La fuente epistemológica-profesional, orienta la toma de decisiones sobre los contenidos relacionados con un saber y un saber específico. El primero se corresponde con la estructura interna de las disciplinas que sustentan el plan curricular de un nivel educativo determinado y para una formación específica. El segundo alude a la “dimensión” profesional del currículum. Esto último exige definir el conjunto de acciones y quehaceres específicos de un tipo particular de ocupación –“un saber hacer” singular-, lo que implica un conocimiento técnico y de sus bases culturales, filosóficas y científicas.

Dentro de las actividades que se deben realizar para fundamentar el plan de estudios destacan las siguientes:

• Realizar un análisis crítico del currículo actual para determinar sus fortalezas y debilidades respecto a los requerimientos sociales y empresariales.

• Realizar una caracterización general de la profesión con el fin de determinar cómo se está comportando la profesión en la sociedad, en los ámbitos local, nacional e internacional.

(12)

disciplinares más importantes que deben manejar y resolver los profesionales, de acuerdo al desarrollo reciente en el área.

• Determinar los contenidos y problemas más relevantes que deben ser investigados, como eje de formación en investigación de los estudiantes.

• Establecer las actividades y problemas que los profesionales deben estar en capacidad de manejar, de acuerdo con los requerimientos de las empresas y las organizaciones.

• Determinar las expectativas y requerimientos de la sociedad respecto a la formación de los profesionales.

La propuesta debe expresar conceptualmente la postura con relación a los fundamentos del PE, alineados al Modelo Educativo y al Modelo Académico de Licenciatura de la UANL, como son:

a) Social.

En relación con los marcos filosóficos, educativos, culturales y éticos de la institución.

Desde el punto de vista de las exigencias de la convivencia social (y no solamente de las exigencias del mercado laboral), se supone que en el currículo (plan de estudios) se consideran, además de los conocimientos, un conjunto de competencias, saberes, destrezas, habilidades y capacidades de orden teórico-práctico, que definen al ser humano como un individuo que debe ser formado para desempeñarse integralmente, en una profesión dentro de la sociedad que le ha tocado vivir.

Se requiere obtener información sobre los planes de estudio anteriores en lo referente a los orígenes, el desarrollo y el estado actual del PE, considerando las tendencias tanto regionales, nacionales como internacionales.

En cuanto a lo filosófico, qué teoría o teorías son las que sustentarán al programa educativo (tomando en cuenta que no se contradiga a lo propuesto en los MEyA).

En lo cultural, qué conocimientos, competencias (conocimientos, habilidades, actitudes), requiere la sociedad y se consideran necesarios incluir en el PE (es la fuente sociocultural), y a qué necesidades está respondiendo este PE.

El sistema político que define todas las relaciones existentes en el macrosistema social por medio de disposiciones y regulaciones, tales como las legislaciones que rigen a la educación superior y cómo se está tratando de cumplir a través de este programa educativo.

En lo ético, considerar los valores o actitudes que la universidad está procurando que sus alumnos adquieran durante el proceso de formación.

b) Epistemológica.

Análisis de las disciplinas que conforman la profesión y la orientación en cuanto al objeto del conocimiento.

(13)

con un saber y un saber hacer específico.

Se debe clarificar cuáles son las áreas que forman el programa educativo, cuál es la importancia de las mismas en la formación del estudiante, así como la relación lógica entre ellas. Específicamente en las áreas curriculares de formación básica profesional y profesional, definir qué disciplinas las conforman y su interrelación, aquellas que son producto de las necesidades encontradas a través de la investigación de la fuente sociocultural, ya que contribuirán al quehacer laboral de esa profesión.

c) Institucional.

Considerar los aspectos operativos de la Dependencia ante ciertos elementos internos, tales como alumnos, personal académico, personal administrativo, organización, normativas, infraestructura, etc.

Hacer un diagnóstico de las condiciones y resultados de la operación del PE para lo cual se requiere obtener información sobre:

• Las características de los estudiantes: Considerar las condiciones de cómo ingresan al PE, cómo se seleccionan y cómo afecta esto a los indicadores, tales como índices de reprobación y eficiencia terminal; es decir, los resultados de la investigación educativa del PE.

• El personal académico: Evaluar su

composición, grado de habilitación, capacitación docente, así como indicadores numéricos; haciendo un análisis de los requerimientos para lograr los objetivos del PE. De aquí se desprende el plan de desarrollo de la planta docente.

(Considerar el tipo de programa según PROMEP).

• La organización académico-administrativa: Analizar la organización del PE, evaluando si apoya de manera efectiva su desarrollo, lo cual servirá de base a la planeación.

• La infraestructura: Hacer un análisis de la infraestructura con que cuenta para desarrollar el PE considerando cuál debe ser la mínima y cuál es la deseable para lograr los objetivos.

d) Psicopedagógicos y didácticos.

Se refiere a la concepción del aprendizaje, de la enseñanza y de las formas de actuar con relación a los alumnos, que se aplicará en la implementación del nuevo plan curricular.

El aspecto psicológico se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. El aprendizaje es un proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, actitudes, valores y habilidades, a través de los que incorporamos nuevas maneras de pensar, de sentir y de abordar situaciones del mundo interno y de las relaciones con los otros, así como con la realidad en general.

(14)

La enseñanza es una actividad intencional y anticipada dirigida a propiciar el aprendizaje de diversos contenidos (científicos, técnicos, axiológicos) de acuerdo con determinados fines, que de una manera explícita e implícita son valorados por la institución educativa y por el medio social.

De acuerdo con lo anterior la enseñanza es una práctica que se fundamenta, de manera consciente e inconsciente, en concepciones pedagógicas y en juicios valorativos, así como en métodos y procedimientos que el profesor comienza a ejercer desde el momento en que inicia la planeación de sus programas, ya que al hacerlo toma decisiones sobre los futuros aprendizajes de sus alumnos y sobre lo que va a enseñar y cómo va a hacerlo.

En el Modelo Educativo de la UANL, el docente es visualizado como aquél que instruye al estudiante sobre cómo desarrollar un aprendizaje significativo a partir de sí mismo y de otros apoyos, por lo que dicho estudiante va aprendiendo en la medida que se va volviendo capaz de participar activa, constructiva y corresponsable en su propio proceso de aprendizaje.

El currículo o plan de estudios es el espacio sociocultural teórico-práctico en el que se ejercen los procesos de mediación pedagógica para la formación integral del educando en una propuesta educativa determinada. Por ello, el currículo es también una propuesta pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje, y una hipótesis de trabajo pedagógico.

5. Propósito del Programa Educativo

Plantea los resultados esperados del programa educativo. En su estructuración se consideran los aspectos teóricos, metodológicos y axiológicos, así como los fines intelectual, humano, social y profesional. Se deben expresar en forma clara y deben ser entendibles para toda la comunidad.

Define de manera simple qué tipo de profesionista se quiere formar y qué necesidades de la sociedad va a satisfacer, - resolver - o contribuir para tratar de mejorar. Debe contestar tres preguntas básicas ¿Qué hace (el PE)?, ¿con que características? y ¿para que lo hace?.

Al concluir el PE, el egresado ha adquirido determinados aprendizajes que le permiten hacer algo valioso fuera de la institución educativa, tanto para el egresado como para la sociedad en la que vive –contribuir a mejorar algo en la sociedad, o aportar explicaciones útiles para entender y transformar la realidad1.

Se debe enunciar la finalidad o propósito de la propuesta del programa educativo a partir del modo como se conciben las posibilidades y modalidades de intervención profesional pertinentes en determinados espacios sociales en el contexto actual, global y local. (Antes denominado objetivo de la carrera). Este propósito formará parte de la presentación del perfil de egreso.

En el Anexo III se muestran algunos ejemplos de propósitos del PE.

(15)

6. Perfiles curriculares

a) Perfil de ingreso.

El perfil de ingreso debe definir las características formativas deseables en el aspirante que se consideran necesarias para su desempeño académico y para alcanzar el perfil de egreso.

Se recomienda tomar en cuenta el perfil de egreso vigente de los estudiantes del nivel medio superior de la UANL.

Así mismo debe detectar las aptitudes e intereses relacionados con la profesión (carrera a elegir).

Se recomienda construir el perfil de ingreso considerando los conocimientos, habilidades y las actitudes que debe poseer el aspirante, así como las competencias generales que se requiere posea.

Considerar que los atributos del perfil puedan ser evaluables con las herramientas de selección aprobadas por la UANL. (Ejemplo: EXANI-II con o sin módulos especiales según el área del conocimiento, etc.).

b) Perfil de egreso.

Definir el perfil de egreso de un programa académico es el primer paso para desarrollar un plan de estudios basado en competencias, debido a que nos permite visualizar las características del egresado que esperamos tener.

Partiendo de la información obtenida para la fundamentación y justificación del programa educativo, es importante que el perfil de egreso contemple lo que el egresado conoce (dimensión del SABER), lo que el egresado es capaz de hacer con lo que conoce (dimensión del HACER) y cómo el egresado es cuando hace lo que aprendió en el programa (dimensión del SER).

Asimismo, se deben mencionar las competencias generales establecidas por los MEyA y las competencias específicas de la profesión. El perfil de egreso condensa las aspiraciones de la propuesta institucional sobre el tipo de persona que se espera formar.

La redacción del perfil de egreso implica la explicación de lo que conoce, lo que hace y cómo es el egresado; pero con vinculación a la realidad a la que se refiere.

Para facilitar la redacción de las competencias del perfil de egreso en el formato institucional, se presenta la siguiente tabla como ejemplo:

Verbo Objeto Condición FInalidad

Aplicar Estrategias de aprendizaje autónomo

En los diferentes

niveles y campos del conocimiento

Que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en

los ámbitos personal, académico y

profesional

La redacción se presenta:

Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

(16)

Competencias generales del programa

Son aquellas que son comunes al nivel de licenciatura de la UANL y que han sido establecidas para los MEyA. Los programas educativos propuestos deben contener TODAS las competencias generales según su nivel de dominio2.

Competencias específicas del programa

Son las que determinan una forma particular de ser, saber y saber hacer, actividades específicas para la satisfacción de necesidades sociales y la producción de bienes y servicios en determinados sectores de la población. Son aquellas referidas a un campo profesional particular que responden a los requerimientos propios de un ejercicio profesional. Están relacionadas con los conocimientos teóricos en un campo específico, conocimientos y habilidades profesionales básicas, conocimientos y razonamientos multidisciplinarios, formación práctica y conocimiento de métodos en un campo específico.

Todas las propuestas deben contener además de las competencias generales, las competencias específicas del programa, las cuales se recomienda no sean más de quince (15).

Perfil General De Egreso

El perfil general de egreso de los alumnos de licenciatura de la UANL considera las dimensiones del ser, del saber y del hacer y son la base para la

construcción de las competencias específicas de cada programa educativo.

La propuesta institucional sobre el tipo de egresado que la UANL pretende formar tiene su fundamento en la Visión UANL, el Plan de Desarrollo Institucional y los Modelos Educativo y Académico de Licenciatura.

• Propósito del Nivel de Licenciatura de la UANL.

“El egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León practica los valores y atributos que la Universidad promueve, es positivo ante la vida y el estudio; está comprometido con su propio desarrollo y el de su comunidad; asume su quehacer profesional y ciudadano con responsabilidad social; respeta la biodiversidad y promueve el desarrollo sustentable en un entorno global, colaborativo e interdisciplinario y aplica sus capacidades para servir a la sociedad con excelencia y liderazgo”

Presentación del Perfil de Egreso del Programa Educativo3

La presentación del perfil de egreso deberá hacerse de la siguiente manera:

• Enunciar la propuesta institucional sobre el tipo de sujeto, futuro egresado que se pretende formar. Es la presentación condensada de las características profesionales y personales pretendidas en el egresado (propósito del PE).

• Listar las competencias generales de los MEyA y las competencias específicas de la

(17)

profesión, en el formato institucional. Considerar que a partir de ellas se diseñará el plan de estudios, es decir, la forma como se van a desarrollar todas estas competencias, lo que derivará en la elección de las UA, así como las diferentes actividades curriculares y co-curriculares.

o Competencias generales de los MEyA

o Competencias específicas de la profesión

El Modelo Académico permite, dentro de la flexibilidad, que el estudiante pueda elegir entre varias opciones de UA que orienten hacia un área particular del desempeño profesional del egresado, sin embargo se recomienda que en los créditos obligatorios se asegure que todos los egresados serán competentes para desarrollarse en el campo profesional que ofrece el mercado laboral y que han alcanzado todas las competencias declaradas en el perfil de egreso.

Competencias Generales

Competencias Declaración (Redacción)

Instrumentales

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Personales y de Interaciión social

9. 10. 11.

Integradoras

12. 13. 14.

Competencias Específicas de la Profesión

No. Declaración (Redacción)

1. 2. 3. 4. 5. 6. n.

Tabla 2. Formato para la presentación de las competencias generales y específicas del perfil de egreso.

Especificación de las áreas generales del

campo laboral en las cuales se desempeñará el egresado, así como la descripción de las tareas, actividades, acciones, etc. que deberá realizar en dichas áreas

Campo laboral Descripción de tareas

Generales 1. n.

Por campo profesional específico.

Campo Descripción de tareas

1. 1.

n.

2. 1.

n

n 1.

n

Tabla 3. Campo laboral y tareas del egresado del PE.

7. Estructura Curricular.

(18)

diferentes elementos que integran el plan de estudios. Éstos consisten en la integración o desglose de contenidos académicos, es decir, la forma como se organizan las diferentes unidades de aprendizaje (líneas curriculares, áreas, módulos) para el desarrollo de las competencias establecidas en el perfil, así como sus propósitos en diferentes niveles de la estructura, las modalidades de enseñanza y la evaluación.

El perfil de egreso es el que orienta todos los planes de formación, las estrategias didácticas y los procesos de evaluación, pues en él se describen con la suficiente precisión las competencias que se esperan formar al finalizar todos los estudios de una determinada carrera.

A partir de lo anterior se elabora la malla curricular, la cual es en sí el plan de estudios en el que se indican las unidades de aprendizaje que van a posibilitar la formación de las competencias descritas en el perfil profesional, con la respectiva asignación de créditos y de acuerdo con determinados niveles. Es esencial que la malla curricular sea flexible y busque que las UA se relacionen entre sí mediante áreas o nodos que los vinculen.

Dentro de las actividades que se deben considerar están:

Establecer las unidades de aprendizaje mediante las cuales se van a formar las diferentes competencias.

Determinar en qué unidades de aprendizaje se van a formar las competencias generales, de forma transversal.

Asignar los respectivos créditos a cada UA y

definir en qué niveles se van a formar, así como también la secuencia lógica de ellas.

a) Áreas curriculares.

Descripción de las unidades de aprendizaje de las áreas curriculares y del porcentaje de flexibilidad para cada área (optativas):

Área Curricular de Formación General

Universitaria (ACFGU).

Se ha incorporado a los PE de la UANL desde 1999 para propiciar la formación integral de los egresados y para desarrollar, en parte, las competencias generales del perfil de egreso4.

Las Facultades podrán establecer espacios de ubicación de las unidades de aprendizaje en los planes de estudio de los programas de licenciatura, respetando las etapas en las que deben ser cursadas. (ANEXO VI)

El ACFGU está conformada por:

Unidades de aprendizaje fundamentales, que son obligatorias y se deben incluir en todos los PE de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura que ofrece la UANL.

Unidades de aprendizaje complementarias optativas:

o Tópicos selectos de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

(19)

o Tópicos selectos de Desarrollo Académico y Profesional

o Tópicos selectos de Lenguas y Culturas Extranjeras

Las unidades de aprendizaje optativas de cada uno de los cuatro tópicos selectos ofrecerán contenidos que complementen la formación general de los estudiantes y deberán ser aprobadas por la Dirección de Estudios de Licenciatura.

Se deberán elegir 10 UA de las cuales cuatro serán optativas, una de cada tópico selecto y el resto (6) obligatorias, lo que representa 20 créditos UANL.

No existe ninguna seriación entre las unidades de aprendizaje del área curricular de formación general universitaria y tampoco cuentan con requisitos previos, a excepción de los tópicos selectos de lenguas y culturas extranjeras, que requieren de un mínimo de 350 horas de estudio previo del idioma correspondiente, el cual deberá ser demostrado mediante un examen de acreditación. Las unidades de aprendizaje pueden desarrollarse usando modalidades presenciales (escolarizada), semipresenciales (mixta) y a distancia (no escolarizada), de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y las posibilidades de la Universidad.

Cumplidos los requisitos de inscripción correspondientes, tanto de la Universidad como de su facultad, los estudiantes podrán cursar las unidades de aprendizaje del área de formación general universitaria en su dependencia de adscripción, en otra escuela o facultad o en las sedes establecidas por la Institución.

• Área Curricular de Formación Básica

Profesional (ACFBP)

Representa a las unidades de aprendizaje que aportan los conocimientos básicos de una carrera profesional.

Esta área tiene como objetivo promover el desarrollo de competencias intelectuales básicas y lenguajes indispensables para la formación profesional, y su contenido será establecido en cada plan y programa de licenciatura con base en las áreas disciplinarias correspondientes y las competencias específicas que sirven como base al ejercicio de la profesión.

• Área Curricular de Formación Profesional (ACFP).

Representa las unidades de aprendizaje que determinan y soportan la práctica profesional.

En esta área se adquirirán las competencias necesarias para el ejercicio de un campo profesional, se promoverá la interdisciplinariedad, organizada para la resolución de problemas con referencia al contexto profesional, laboral y social.

En las Áreas Básica Profesional y Profesional se deben incorporar unidades de aprendizaje optativas que permitan desarrollar una línea de desempeño profesional de la preferencia del estudiante, con apoyo de su tutor.

(20)

profesional, o bien UA aisladas de un solo grupo de UA optativas o de diferentes grupos de UA de las ofertadas por un campo profesional.

Los créditos correspondientes a las UA optativas deberán representar al menos el 25 % del total de los créditos de ambas áreas, según se muestra en la siguiente Tabla.

Duración del PE en semestres

Créditos totales de la ACFBP

y ACFP

Créditos Optativos

% de créditos optativos

8 126 31 24.6

9 144 36 25

10 162 40 24.69

12 202 51 25.24

Tabla 4. Créditos optativos mínimos que se deben considerar para el área básica profesional y el área profesional, según el número de semestres del programa.

• Área Curricular de Libre Elección (ACLE)

Esta área da la oportunidad al estudiante de seleccionar unidades de aprendizaje o actividades —en acuerdo con su tutor— que le garanticen un valor agregado a su formación y se deberá incorporar en la fase final del plan de estudios de las licenciaturas (séptimo semestre en adelante).

En esta área se promoverá la movilidad estudiantil para cursar unidades de aprendizaje de otros programas educativos de la Universidad (movilidad interinstitucional) o de otras instituciones nacionales (movilidad nacional) o extranjeras (movilidad internacional) con las cuales la UANL haya establecido convenios de cooperación e

Opcionalmente, las unidades de aprendizaje de esta área, pueden utilizarse para desarrollar habilidades de investigación, especialmente cuando el estudiante tenga ese interés o se proponga seguir estudios de posgrado orientados a la investigación.

Otra opción para aplicar los créditos de esta área pueden ser prácticas profesionales, estancias en empresas, etc.

El total de créditos UANL de esta área curricular corresponderá al 10% de los créditos totales del programa educativo, por lo que su peso curricular será de 18 a 26 créditos, dependiendo de la duración de la carrera (de 8 a 12 semestres respectivamente).

En el caso de que los créditos se cursen y obtengan en una institución diferente a la UANL, estos se acreditarán con base en la normatividad vigente. Se deberá tener presente que al no ser unidades de aprendizaje o actividades específicamente declaradas en el plan de estudios, éstas no requieren revalidación, solo el reconocimiento de los créditos y la equivalencia de la evaluación (calificación) para asentarse en el kárdex, salvo el caso que alguna de ellas sea revalidable por otra establecida en el plan de estudios.

(21)

continua, etc.).

Cada dependencia deberá considerar que algunas actividades curriculares o co-curriculares de sus PE, pueden ser de interés para alumnos de la misma dependencia o de otras de la UANL, como opciones de libre elección y, por lo tanto, se deberán ofrecer las facilidades para lograrlo, bajo las condiciones que se establezcan para tal efecto.

Se recomienda que el área de libre elección se ubique en un solo semestre y que se le asignen el total de créditos del área (18, 20, o hasta 22) de tal manera que el alumno tenga disponibilidad para moverse a otra dependencia dentro de la UANL, o a otras instituciones nacionales o extranjeras. Los créditos se asignarán dependiendo de las actividades que el alumno elija y conforme las vaya cubriendo.

• Conformación del Plan de Estudios

A partir del perfil de egreso se determinarán los créditos necesarios para desarrollar todas las competencias que se hayan propuesto, lo cual permitirá elegir el tiempo mínimo para completar dicho perfil (8, 9, 10 ó 12 semestres).

Con base en los aspectos epistemológicos y pedagógicos del programa educativo, se deberá establecer la secuencia para el desarrollo de las competencias del perfil de egreso en el tiempo de duración elegido para el plan de estudios, es decir:

• Qué competencias (perfil de egreso) y/o nivel de competencia (conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores) deberán desarrollarse en cada semestre (período escolar),

y cuál será la secuencia en el período de tiempo elegido para el PE;

• Cuál será la organización para lograr que el alumno alcance el nivel de competencia deseado (que UA se programarán para desarrollar las competencias propuestas para cada período escolar y en qué orden aparecerán en el plan de estudios - Tablas 12 y 13);

• Para cada UA, determinar qué competencias se desarrollarán (programa sintético y analítico) y qué requisitos previos necesitará (malla curricular, Fig. 1)

• Tomando en cuenta lo anterior y que los MEyA contemplan que el alumno no podrá cursar más de 22 créditos por semestre, determinar cuántos créditos se le asignarán a cada UA de las programadas para cada período escolar y con base a esto, cuánto tiempo aula y extra-aula requerirá el alumno para alcanzar la competencia (plan de estudios, Tablas 12 y 13).

Elaboración del plan de estudios:

• A partir de las competencias específicas del perfil de egreso se deben establecer las áreas curriculares (en el Modelo Académico de Licenciatura de la UANL las áreas curriculares son: ACFGU, ACFBP, ACFP, ACLE), las cuales permiten definir los contenidos que se deben considerar para desarrollar la competencia.

• Una competencia específica puede incluir varias áreas curriculares.

(22)

hacer una tabla en la cual se definan a grandes rasgos los contenidos necesarios para desarrollar las competencias

• Al tener una visión completa de lo que se requiere para desarrollar todas las competencias propuestas en el perfil de egreso, se empiezan a definir las UA que conformarán el plan de estudios.

• Una vez que se tengan todas las

competencias, con sus contenidos desglosados de acuerdo al área curricular al que pertenecen, se puede empezar a decidir que UA se necesitarán para desarrollar las competencias propuestas en el perfil de egreso.

• En un primer intento, pueden proponerse un número grande de UA, pero en una segunda revisión y análisis se debe decidir cuáles son las estrictamente necesarias y eliminar aquellas que no contribuyen al perfil de egreso.

Competencia Específica

Área del conocimiento

disciplina a la(s) que se

puede relacionar

Contenidos para desarrollar la competencia

Posibles UA Conceptuales

(conocimiento)

Procedimentales (habilidades y destrezas)

Actitudinales (actitudes y valores)

Tabla 5. Posibles UA del plan de estudios

• Posteriormente se establece el orden o secuencia por semestre en que aparecerán estas unidades de aprendizaje.

• CRÉDITOS UANL

Los créditos UANL traducen el volumen de trabajo relativo que cada unidad de aprendizaje requiere, en relación con el volumen total de trabajo necesario para completar un ciclo de estudios (semestre), con base en el programa educativo.

Se utiliza como convención que un crédito UANL es equivalente a 30 horas de trabajo del estudiante.

(23)

Duración del PE en semestres

Horas

Totales Créditos totales Horas por crédito Horas por semana

4 2,640 88 30 33

6 3,960 132 30 33

8 5,280 176 30 33

9 5,940 198 30 33

10 6,600 220 30 33

12 7,920 264 30 33

Tabla 6. Distribución de créditos y horas según la duración del PE en semestres

Nota: El número de créditos de cada programa educativo de licenciatura de la UANL se calculará multiplicando su duración en número de semestres por 22.

En relación a la carga académica, desde la perspectiva de considerar el trabajo del estudiante de licenciatura:

• La carga de trabajo del estudiante,

considerando el tiempo presencial (en el aula) y el no presencial (fuera del aula) será de 33 horas por semana.

• La carga semestral del trabajo del estudiante, en 20 semanas (duración oficial del semestre en la UANL), será de 660 horas.

• Los créditos de cada unidad de aprendizaje corresponden a las horas dedicadas por un estudiante de tiempo completo a cada una de ellas, y deben sumar 22 en el semestre en el que se sitúen.

• La carga total de trabajo, en función de la duración del programa educativo será la que se muestra en la Tabla 6.

El Modelo Académico de Licenciatura establece que un crédito UANL es equivalente a 30 horas, lo cual representa 660 horas totales en un período de 20 semanas, considerando los 22 créditos que un alumno puede cursar en un semestre. Esto se traduce en 33 horas de trabajo del estudiante por semana, con el propósito de que tenga tiempo disponible para la realización de otras actividades que coadyuven a su formación integral.

(24)

Considerando que el Modelo Educativo plantea como uno de sus ejes rectores la educación centrada en el aprendizaje, el trabajo autónomo del estudiante debe ser considerado en todas las UA, por lo tanto el tiempo extra-aula deberá corresponder al menos al 20% del total de horas de dicha UA, de acuerdo a los créditos asignados a la misma.

• Ejes Rectores del Modelo Educativo

En el Modelo Educativo se delinean las formas de trabajo —ejes rectores— que deben ser incorporadas a la tarea educativa cotidiana para facilitar la comprensión y definir el alcance de los compromisos de los diversos actores en la Institución.

A continuación se presentan los ejes rectores que estructuran el Modelo Educativo de la UANL:

o Ejes estructuradores

• Educación centrada en el aprendizaje.

• Educación basada en competencias.

o Eje operativo

• Flexibilidad curricular y de los procesos educativos.

o Ejes transversales

• Internacionalización.

• Innovación académica.

(25)

Área Curricular

Horas Obligatorias

(Créditos) (no más de 75%)

Horas Optativas (Créditos) (al menos 25%)

Horas extra-aula

(al menos 20%) Horas y Créditos totales por área

Créditos

Totales

Formación

General Universitaria

(ACFGU)

360 h (12 C)

(80% horas aula

=288 h)

240 h (8C)

(80% horas aula

=211h)

120h*

600 h (20 C)

(80% horas aula

= 480 h)

20

Básica Profesional

(ACFBP)

2730 h (91C)

(80% horas aula)

2184 h

930 h (31c)

(80% horas aula)

744 h 732 h*

3660 h (122C )

(80% horas aula)

2928 h

122 Formación Profesional

(ACFP)

Libre elección

(ACLE) 540h (18 C) ** 540 h (18 C) 18

Servicio Social 480 h (16C) 480 h (16C) 16

Totales 3570 h (119C ) 1710 h (57C)** *** 5280 h (176 C) 176

Tabla 7. Distribución de créditos y horas en las áreas curriculares en PE de licenciatura con duración de 8 semestres.

* Las horas extra-aula se restan de las horas totales

** Las horas aula y horas extra-aula dependerán de la actividad elegida en esta área.

*** Las horas extra-aula dependerán de las actividades seleccionadas en el área de libre elección Para un PE de 8 semestres, el total de los créditos optativos representan un 32.38%

(26)

Área Curricular

Horas Obligatorias

(Créditos) (no más de 75%)

Horas Optativas (Créditos) (al menos 25%)

Horas extra-aula

(al menos 20%) Horas y Créditos totales por área

Créditos

Totales

Formación

General Universitaria

(ACFGU)

360h (12 C)

(80% horas aula)

288 h

240 h (8 C)

(80% horas aula)

192 h 120 h*

600 h (20C)

(80% horas aula) 480 h 20

Básica Profesional

(ACFBP)

3180h (106C)

(80% horas aula)

2544 h

1080 h(36C)

(80% horas aula)

864 h 852 h*

4260 h (142 C)

(80% horas aula)

(3456 h) 142

Formación Profesional

(ACFP)

Libre elección

(ACLE) 600 h (20C) ** 600 h(20C) 20

Servicio Social 480 h (16C) 480 h (16C) 16

Totales 4020 (134C) 1920h (64C)** *** 5940h (198C) 198

Tabla 8. Distribución de créditos y horas en las áreas curriculares en PE de licenciatura con duración de 9 semestres.

* Las horas extra aula se restan de las horas totales

** Las horas aula y horas extra-aula dependerán de la actividad elegida en esta área

*** Las horas extra-aula dependerán de las actividades seleccionadas en el área de libre elección Para un PE de 9 semestres, el total de los créditos optativos representan un 32.32%

(27)

Área Curricular

Horas Obligatorias

(Créditos) (no más de 75%)

Horas Optativas (Créditos) (al menos 25%)

Horas extra-aula

(al menos 20%) Horas y Créditos totales por área

Créditos

Totales

Formación

General Universitaria

(ACFGU)

360h (12 C)

(80% horas aula)

288 h

240 h (8 C)

(80% horas aula)

192 h 120 h*

600 h (20C)

(80% horas aula) 480 h 20

Básica Profesional

(ACFBP)

3660h (122 C)

(80% horas aula)

2928 h

1200 h (40 C)

(80% horas aula)

960 h 972 h*

4860 h (162C)

(80% horas aula)

3888 h 162

Formación Profesional

(ACFP)

Libre elección

(ACLE) 660 h (22 C) ** 660h (22C) 22

Servicio Social 480 h (16C) 480 h (16C) 16

Totales 4500h (150C) 2100 h (70C)** *** 6600 h (220C) 220

Tabla 9. Distribución de créditos y horas en las áreas curriculares en PE de licenciatura con duración de 10 semestres.

*Las horas extra aula se restan de las horas totales

** Las horas aula y horas extra-aula dependerán de la actividad elegida en esta área

*** Las horas extra-aula dependerán de las actividades seleccionadas en el área de libre elección Para un PE de 10 semestres, el total de los créditos optativos representan un 31.81%

(28)

Área Curricular

Horas Obligatorias

(Créditos) (no más de 75%)

Horas Optativas (Créditos) (al menos 25%)

Horas extra-aula

(al menos 20%) Horas y Créditos totales por área

Créditos

Totales

Formación

General Universitaria

(ACFGU)

360h (12C)

(80% horas aula)

288 h

240 h (8C)

(80% horas aula)

192 h 120 h*

600 h (20C)

(80% horas aula) 480 h 20

Básica Profesional

(ACFBP) 4920h (164C)

(80% horas aula)

3936 h

1620h (54C)

(80% horas aula)

1296 h

1308h*

6540 h (218C)

(80% horas aula)

5232h 218

Formación Profesional

(ACFP)

Libre elección

(ACLE) 780 h (26C) ** 780h (26C) 26

Servicio Socialª 960 h 960 h

Totales 5280h (176C) 2640 h (88C)** *** 7920h (264C) 264

Tabla 10. Distribución de créditos y horas en las áreas curriculares en PE de licenciatura con duración de 12 semestres

ª En la UANL el único PE con 12 semestres es el de Médico Cirujano y Partero, el cual no incluye el servicio social curricular, ya que por requerimientos de la Secretaría de Salud el estudiante debe tener su kárdex completo para poder realizarlo. En tal caso al servicio social no se le asignan créditos y éste deberá realizarse durante un año y después de haber concluido el plan de estudios.

*Las horas extra aula se restan de las horas total

** Las horas aula y horas extra-aula dependerán de la actividad elegida en esta área

*** Las horas extra-aula dependerán de las actividades seleccionadas en el área de libre elección Para un PE de 10 semestres, el total de los créditos optativos representan un 33.33%

(29)

b) Malla curricular.

Se trata de visualizar en algún tipo de cuadro de doble entrada, esquema, mapa, red o gráfico, el diseño de las relaciones (temporales, espaciales, etc.) entre las unidades de aprendizaje del plan de estudios a través de las cuales se pretende desarrollar las competencias.

Así mismo, se deben señalar los aspectos relacionados con las dinámicas de flexibilidad curricular establecidas en el plan de estudios para lo cual debe mostrar la secuencia y los requisitos previos de cada unidad de aprendizaje.

La Figura 1. permite ver de manera gráfica e integral la trayectoria sugerida para avanzar en el plan de estudios. En ella se muestra la relación de las UA a lo largo de los semestres, incluyendo las relaciones de requisitos previos. También se hace evidente el número de créditos de cada UA, así como el total de créditos por semestre. Esta figura deberá adecuarse para cada plan de estudios de acuerdo a: el número de semestres, el número de UA propuestas por semestre, así como el período que se propone para la realización del servicio social, las actividades del ACLE y las prácticas profesionales, si aplica.

Se recomienda asignar un color diferente a los recuadros que incluyen UA/actividades de un área curricular común, lo que permitirá evidenciar cada una de las áreas curriculares y su distribución en el plan de estudios.

Las flechas se usan para indicar los requisitos previos de las UA, en caso de que los tenga (seriación de UA). Se recomienda incluir

adicionalmente una tabla en la que se indiquen los requisitos de las UA.

La malla curricular debe evidenciar las relaciones temporales (horas para cada UA), espaciales (semestre en el que se ubica) y la trayectoria (cómo avanzar en el plan de estudios).

(30)
[image:30.612.42.542.59.543.2]

Figura 1. Malla Curricular 1C= 30 horas

Nombre de la Unidad de Aprendizaje

C

UA

AC Tipo

Número de créditos

Área curricular y tipo

AC = Área curricular Ob = Obligatoria

FGU - Formación

General Universitaria Op = Optativa

FBP - Básica Profesional

SS = Servicio social FP - Profesional

PP = Prácticas

profesionales LE - Libre Elección

(31)

c) Congruencia.

Presentar una tabla de congruencia entre las competencias generales y específicas del perfil de egreso y las unidades de aprendizaje que contribuyen a lograrlo. Incluir en esta tabla todas las UA del PE (obligatorias y optativas), el servicio social, las prácticas profesionales, etc. Asegurarse que todas las UA tengan competencias y que todas las competencias se desarrollen al menos en una UA.

Tabla 11. Tabla de congruencia entre las UA del PE y las competencias del perfil de egreso.

Sem. (Nombre)UA

Competencias Generales

Específicas de la profesión (las que se elijan para

el PE) Tot.

Instrumentales De interacción social Integradoras

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 n

(32)

d) Plan de estudios completo.

• Mostrar en una tabla la distribución de horas y créditos conforme al Modelo Académico de Licenciatura en la que aparezcan en forma clara y precisa la siguiente información: (Tabla 12)

• Créditos totales (de acuerdo a las horas totales necesarias para desarrollar las competencias de la UA)

• Horas totales (de acuerdo al número de créditos asignados a la UA)

• Horas teóricas (horas en el aula de teoría con supervisión directa del profesor, considerar las horas dedicadas a la evaluación supervisada – aplicación de exámenes, etc., en el aula)

• Horas prácticas (horas en actividades prácticas con supervisión directa del profesor, considerar las horas dedicadas a la evaluación supervisada –aplicación de exámenes, etc., en el aula, taller, laboratorio, etc.)

• Horas extra – aula (horas necesarias para que el alumno desarrolle las actividades de auto aprendizaje, sin supervisión directa del profesor-trabajo independiente)

• Horas totales por periodo escolar, por categoría (Sumar las columnas correspondientes de cada semestre)

(33)

Semestre

Surgido aprendizajeUnidad de Créditos TotalesHoras (a)

h aula teoría

(b) h aula práctica

(c) h extra

aula

Área Curricular ObligatoriosCréditos OptativosCréditos

1 1 1 1 1

Créditos por semestre 22 2

2 2 2 2 2 2 2

Créditos por semestre 22 3

3 3 3 3 3

Créditos por semestre 22 4

4 4 4 4

(34)

Semestre Surgido Unidad de aprendizaje Créditos Horas Totales (a) h aula teoría (b) h aula práctica (c) h extra aula

Área Curricular Créditos Obligatorios Créditos Optativos 5 5 5 5 5 5 5 5

Créditos por semestre 22 6 6 6 6 6 6 6

Créditos por semestre 22 7

7 7

Créditos por semestre 22 8

8 8 8

Créditos por semestre 22 Totales de columna 176

Tabla 12. Trayectoria sugerida para un PE de la UANL con base al Modelo Académico de Licenciatura de la UANL.

Áreas Curriculares:

ACFGU: Área Curricular Formación General Universitaria

ACFBP: Área Básica profesional

ACFP: Área Profesional

ACLE: Área de Libre Elección

Nota: Se deberá respetar el número de créditos establecidos para cada área curricular, así como los créditos (22 C/ semestre) y horas (660 horas por semestre y 33 horas por semana) establecidos en el Modelo Académico de Licenciatura. (176 créditos para los PE de ocho semestres, 198 créditos para uno de nueve semestres, 220 para uno de 10 semestres y 264 para uno de 12 semestres).

Horas totales: Es la suma de las columnas a, b y c, deberá corresponder a los créditos asignados a la UA (No. de créditos x 30 h)

Horas aula teoría (a): actividades que se llevarán a cabo en el aula con la guía del profesor.

Horas aula práctica (b): actividades que se llevarán a cabo en laboratorios o talleres bajo la supervisión del profesor.

Horas extra-aula (c): actividades del alumno sin supervisión del profesor (aprendizaje autónomo).

Créditos obligatorios: para cada UA indicar si los créditos corresponden a actividades obligatorias

Créditos optativos: para cada UA indicar si los créditos corresponden a actividades optativas

h= horas

• Esta tabla incluye 8 semestres, añadir lo necesario para los PE de 9, 10 o 12 semestres.

• El No. de filas correspondientes a las UA es solo una sugerencia, se pueden añadir o quitar según sea necesario.

• Para las UA del ACFGU, respetar la relación de obligatorias (6) y optativas (4), así como el semestre/período sugerido.

• Al final de esta tabla, enlistar las unidades de aprendizaje optativas y sus opciones correspondientes

• Enlistar las unidades de aprendizaje/ actividades que podrían considerarse para el ACLE y sus opciones en el entendido que no será excluyente.

(35)

C C

Primer Semestre Quinto Semestre

Total 22 Total 22

Segundo Semestre Sexto Semestre

Total 22 Total 22

Tercer Semestre Séptimo Semestre

Total 22 Total 22

Cuarto Semestre Octavo Semestre

Total 22 Total 22

Tabla 13. Formato de plan de estudios que se va a registrar ante la DGP y que se utilizará para la información y difusión del PE.

Adecuar al número de semestres del plan de estudios correspondiente.

• Incluir en cada semestre todas las UA y/o actividades que se desarrollarán en el plan de estudios (UA obligatorias; UA optativas; espacios para el ACLE, servicio social y prácticas profesionales, en su caso) y sus créditos.

(36)

e) Unidades de aprendizaje.

Presentación de los programas sintéticos de cada una de las unidades de aprendizaje, utilizando el formato institucional. Deberán incluirse los programas sintéticos de todas las UA al final, como un anexo.

Presentación de los programas analíticos de las unidades de aprendizaje del primer semestre, utilizando el formato institucional. Deberán incluirse los programas analíticos de estas UA al final, como un anexo.

Programa Sintético. Formato Institucional

1. Datos de identificación:

• Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia)

• Nombre de la unidad de aprendizaje

• Horas aula-teoría y/o práctica, totales

• Horas extra aula totales

• Modalidad (escolarizada, no escolarizada, mixta)

• Tipo de periodo académico (Semestre o tetramestre)

• Tipo de Unidad de aprendizaje (obligatoria/ optativa)

• Área Curricular (ACFGU, ACFBP, ACFP, ACLE)

• Créditos UANL (números enteros)

• Fecha de elaboración (dd/mm/aa)

• Fecha de última actualización (dd/mm/aa)

• Responsable (s) del diseño: 2. Propósito(s):

Establece la finalidad de la unidad de aprendizaje, las razones por las cuales la Unidad de Aprendizaje forma parte del perfil del egresado, su relación con otras unidades de aprendizaje y su relación con las competencias generales y específicas de la profesión. 3. Competencias del perfil de egreso

• Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje

• Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje 4. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje

5. Producto integrador de aprendizaje

6. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas).

Tabla 14. Formato para la presentación de los programas sintéticos de las UA

(37)

Programa analítico. Formato Institucional

1. Datos de identificación:

• Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia)

• Nombre de la unidad de aprendizaje

• Horas aula-teoría y/o práctica, totales

• Horas extra aula, totales

• Modalidad (escolarizada, no escolarizada, mixta)

• Tipo de periodo académico (Semestre o tetramestre)

• Tipo de Unidad de aprendizaje (obligatoria/ optativa)

• Área Curricular (ACFGU, ACFBP, ACFP, ACLE)

• Créditos UANL (números enteros)

• Fecha de elaboración (dd/mm/aa)

• Fecha de última actualización (dd/mm/aa)

• Responsable (s) del diseño: 2. Presentación

• Describir las etapas o fases de los procesos de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las competencias. 3. Propósito

Establece la finalidad de la unidad de aprendizaje, las razones por las cuales la Unidad de Aprendizaje forma parte del perfil del egresado, su relación con otras unidades de aprendizaje y su relación con las competencias generales y específicas de la profesión. 4. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje

a. Competencias de la Formación General Universitaria a las que contribuye esta unidad de aprendizaje b. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje 5. Representación gráfica:

Figure

Figura 1.  Malla Curricular
Cuadro 1.1
Cuadro 1.2 Formación del profesorado de tiempo completo por tipo de programa de primer grado en educación superior-licenciatura o más corto (valores
Cuadro 1.1

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)