1
Sociología
es un campo de
conocimiento científico
Ciencias sociales
Estudia a la sociedad humana y sus
diferentes formas organizativas
Especialmente a partir de la 1º
Revolución Industrial
¿QUÉ ES UNA TEORIA?
¿Cuál es su función?
¿Dónde se aplica?
¿Por qué es importante?
¿Qué características tiene?
CAPACIDAD DE OBSERVAR, ANALIZAR Y
REALIZAR
UNA
SERIE
DE
SUPUESTOS
POSTULADOS QUE MÁS TARDE A TRAVÉS DEL
EXPERIMENTO, Y DEL MEDIO EN DONDE SE VA
A REALIZAR, PODRÍAMOS EXPLICAR MEDIANTE
REGLAS
O
RAZONAMIENTOS
LOS
RESULTADOS DEL EXPERIMENTO. SE UTILIZA
PARA FENÓMENOS NATURALES E INDICA UN
RESULTADO O MUCHOS PERO CON DECIMAS
DE DIFERENCIA ENTRE UNO Y OTRO.
LA TEORÍA CIENTÍFICA ES UN PLANTEAMIENTO,
EXPLICACIÓN O DESCRIPCIÓN DE UN GRUPO DE
EXPERIMENTOS. CONTIENE UNA HIPÓTESIS, QUE
ES LO QUE CREEMOS QUE VA A SUCEDER, PERO A
SU VEZ UTILIZA LAS LLAMADAS LEYES
CIENTÍFICAS.
SUS CARACTERÍSTICAS
- LA TEORÍA DEBE PRE-EXISTIR Y DEBE ESTAR
VERIFICADA EXPERIMENTALMENTE.
- EL EXPERIMENTO SE DEBE REALIZAR VARIAS
VECES Y TENER RESULTADOS APROXIMADOS.
- SOBREVIVE A DEMASIADAS PRUEBAS
Al hablar de la relación dialéctica entre teoría –
práctica nos estamos refiriendo a que las teorías
orientan las prácticas y las prácticas son generadoras
de nuevas teorías, sin una teoría no podemos orientar
nuestra práctica social de profesionales,
investigadores, diseñadores de organizaciones, etc.
A lo largo de la historia se han constituido un conjunto
de escuelas, enfoques, etc. que permiten clasificar
distintos enfoques teóricos sobre las organizaciones
sociales.
Las teorías constituyen un modo de ver la realidad, de
concebirla, de interpretar, de explicar los hechos y
sucesos de acuerdo a la visión de los investigadores
Reflexión
Reflexión
“No hay aprendizaje sin teoría”
La experiencia por sí sola no enseña nada.
Si contamos con una Teoría, luego la experiencia nos
puede ayudar a aprender.
Algunos Enfoques o teorías que han marcado el
estudio, análisis e interpretación de las
organizaciones sociales desde la sociología.
Teoría Clásica
Teoría Clásica
La idea de que gestión implica
La idea de que gestión implica
un proceso de planificación –
un proceso de planificación –
organización- mando-
organización- mando-
coordinación y control. Las
coordinación y control. Las
organizaciones son cerradas y
organizaciones son cerradas y
son mecánicas.
son mecánicas.
H. Fayol- James Mooney
H. Fayol- James Mooney
– L. Urwich
– L. Urwich
Dirección
Dirección
Científica
Científica
Promovió el estudio de tiempo/
Promovió el estudio de tiempo/
tareas, utilizar métodos
tareas, utilizar métodos
científicos para determinar cómo
científicos para determinar cómo
realizar mejor la tarea.
realizar mejor la tarea.
Organizaciones cerradas, el
Organizaciones cerradas, el
hombre se convierte en un
hombre se convierte en un
engranaje de la máquina
engranaje de la máquina
F. Taylor
F. Taylor
Teoría de las
Teoría de las
organizaciones como
organizaciones como
organismos
organismos
Reconocen las
Reconocen las
organizaciones como
organizaciones como
abiertas insertas en un
abiertas insertas en un
espacio o contexto
espacio o contexto
Teoría de las contingencias.
Teoría de las contingencias.
Enfoques situacionales.
Enfoques situacionales.
Las organizaciones
Las organizaciones
como cerebros
como cerebros
Las organizaciones se diseñan como sistemas de
Las organizaciones se diseñan como sistemas de
aprendizajes y ponen especial interés en que estén
aprendizajes y ponen especial interés en que estén
abiertas a la crítica-autocrítica
abiertas a la crítica-autocrítica
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
Las organizaciones como sistemas son un conjunto
Las organizaciones como sistemas son un conjunto
interrelacionados de partes, con una entrada (insumos),
interrelacionados de partes, con una entrada (insumos),
una salida (productos) una caja negra o procesador
una salida (productos) una caja negra o procesador
(tecnologías- comportamientos)
(tecnologías- comportamientos)
Un sistema de retroalimentación (la comunicación) que
Un sistema de retroalimentación (la comunicación) que
le permite realizar feedback con la información del
le permite realizar feedback con la información del
medio ambiente para mantener el equilibrio
medio ambiente para mantener el equilibrio
Teoría Weberiana
Teoría Weberiana
Weber considera la sociología como una ciencia
Weber considera la sociología como una ciencia
interpretativa de la acción social y por ello centra el
interpretativa de la acción social y por ello centra el
estudio en explicar la dirección y sus consecuencias
estudio en explicar la dirección y sus consecuencias
Distingue cuatro maneras de acción social: a) tradicional,
Distingue cuatro maneras de acción social: a) tradicional,
b) afectiva; c) valorativa racional y d) instrumental
b) afectiva; c) valorativa racional y d) instrumental
racional.
racional.
¿ QUE ES LA SOCIOLOGIA DE
LAS ORGANIZACIONES?
La sociología es una ciencia social que estudia,
describe y analiza los procesos de la vida en la
sociedad; busca comprender las relaciones de
los hechos sociales por medio de la historia;
mediante el empleo de métodos de
investigación, quiere saber donde están los
problemas en la sociedad y sus relaciones con
los individuos. Compara a la sociedad con la
cultura y la
política.
Es una ciencia nueva que se hizo a la mitad
del siglo XIX.
La sociología aplica métodos de
investigación empíricos (es decir, de la
experiencia) y así crea teorías. Es la rama del
conocimiento que estudia las relaciones
humanas, aplicando métodos empíricos.
El terreno de investigación de la sociología es
bastante amplio.
Puede investigar desde los motivos por los
cuales las personas seleccionan sus parejas hasta
las razones de la desigualdad social en una
sociedad.
La creación de la sociología como disciplina está
asociada a los nombres de Henri de Saint-Simon,
Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer,
Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand
Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott
Parsons, Alfred Schütz. A pesar de esto, ya
desde la Edad Media, pensadores de origen
árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones
académicas que podrían ser consideradas
sociológicas.
Definiendo a la Sociología de
las Organizaciones
Es una rama de la sociología
que:
ESTUDIA,
ANALIZA,
DIAGNOSTICA,
PREDICE,
ANTICIPA,
PROPONE
SOBRE COMO ACTUAR
CON Y EN LAS DISTINTAS
ORGANIZACIONES SOCIALES.
Origen de la sociología
Revolución Industrial
(1770 -1790-)
Sociedad Tradicional
Sociedades Modernas
Factores determinantes
Económicos
Políticos
Sociales
Revolución Industrial Revolución Francesa
Capitalismo y la
cuestión
Liberalismo social
Desarrollo tecnológico Final de la aristocracia
Nueva clase social
Desarrollo productivo
La burguesía se
conso-lida como clase social.
Migraciones rural-urbana
La agricultura deja de ser
la base de la economía constitución Estado- Nación
Individualismo
Pensamiento sociológico- escuelas
Francia
Inglaterra
Alemania
Saint Simon Herber Spencer
Tonnies
Augusto Comte
Con él se funda la autonomía de la sociología.
El triángulo que nos permite conocer,
analizar, interpretar, comprender las
organizaciones sociales
Teoría Clásica
Teoría de las
Relaciones Humanas
Impulso económico
impulso
emocional-División del trabajo
participación-
comunicación
Formal
Informal
Teoría Estructuralista
unidades sociales amplias y complejas.
Tensiones y conflictos son evitables. Autoridad vs. Liderazgo.
Normas – reglas escritas – Antigüedad- capacidad.
Efectividad
Eficiencia
"NO ES CIERTO QUE TODO TIEMPO PASADO
"NO ES CIERTO QUE TODO TIEMPO PASADO
FUE MEJOR. LO QUE PASABA ERA QUE LOS QUE
FUE MEJOR. LO QUE PASABA ERA QUE LOS QUE
ESTABAN PEOR TODAVÍA NO SE HABÍAN DADO
ESTABAN PEOR TODAVÍA NO SE HABÍAN DADO
CUENTA..."
CUENTA..."
Dimensiones de análisis entre los tipos
diferentes de sociedades a lo largo de la
historia
Sociedades tradicionales
Dimensión política
Tribus
Feudos
Dimensión económica
Economía de subsistencia Agricultura la base
de la economía
Dimensión social
comunidad – relaciones de parentesco
Sociedades modernas
Dimensión política Estado – Nación
Dimensión económica
Sector primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Dimensión social
Sociedad -
Organizaciones sociales
"¿NO SERÍA MAS PROGRESISTA PREGUNTAR
"¿NO SERÍA MAS PROGRESISTA PREGUNTAR
DONDE VAMOS A SEGUIR, EN VEZ DE DÓNDE
DONDE VAMOS A SEGUIR, EN VEZ DE DÓNDE
VAMOS A PARAR?"
VAMOS A PARAR?"
Integración de las distintas corrientes de pensamientos
para el análisis organizacional:
Soc. Tradic.
Revol.Industrial (1770/1790) Soc.
Modernas
Revol. Francesa
Cs. Políticas
Cs.Económicas
Sociología
Maquiavello
(1469/1527)
A.Smith (1725/1790)
S.Simon
D. Ricardo (1722-1823) A.Comte
(1789 –1857)
Estado-nación
Liberalismo
T. Clásica de la Adm.
F. Taylor (1880)
Fayol (1880)
Escuela de Chicago
E. Mayo (1925)
Enfoque Estructuralista
K. Marx (1818)
M.Weber(1920)
"¿POR DÓNDE HAY QUE EMPUJAR ESTE PAÍS
"¿POR DÓNDE HAY QUE EMPUJAR ESTE PAÍS
PARA LLEVARLO ADELANTE?"
PARA LLEVARLO ADELANTE?"
Giddens, Anthony. “Sociología” Editorial Alianza. Madrid 1989. Bourdieu, Pierre. Cuestiones de Sociología. Istmo, Madrid, 2000.
Gutierrez, Alicia. Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales. Editorial Universitaria de la Universidad de Córdoba – Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.1995
Giner, Salvador. Sociología. Península. Barcelona, 1996.
Tezanos, José Felix. La Explicación sociológica: Una introducción a la sociología. UNED, Madrid, 1996
Krieger, Mario. Sociología de las Organizaciones. Una introducción al comportamiento organizacional.
Prentice Hall. 2001
Etzioni, Amitai –Etzioni, Eva. Los cambios sociales: fuentes, tipos y consecuencias. Fondo de Cultura Económica.
Tenti Fanfani, Emilio. Resonancias Políticas de la cuestión social en la Argentina Contemporánea.
Material de la Maestría en Políticas Sociales.UNaM.
Etzioni, Amitai. Organizaciones Modernas. México, Noriega Editores. Capítulos 1 y 11. -1994
Dr. Ricardo D. Blasco .Universitat De Barcelona. Departament De Psicología Social -Psicología De Las
Organizaciones. Curso 1999 - 2000
Mariano Fernández Enguita. Empresas, Instituciones Y Asociaciones. “Un estudio tipológico de las organizaciones según su objeto de actividad.” Torrelodones, 3 de enero de 2000.
Maiyntz Renate “Sociología de la Organización” .Editorial Alianza .Madrid. 1972
Vázquez Barquero, Antonio- Madoery, Oscar. Compiladores. Transformaciones globales, Instituciones y políticas de desarrollo local. Homosapiens Ediciones.Maestria en Desarrollo Económico Local.2001.
Arroyo, Daniel. Los ejes del desarrollo local en la Argentina. Trabajo de FLACSO. 2002
Coraggio, José Luis. Economía Solidaria. Trabajo presentado en la Conferencia sobre economía
solidaria en el Foro Social Mundial .Brasil. 2002
Gallicchio, Enrique. El desarrollo local, sus retos y desafíos. Programa del desarrollo local del centro
Latinoamericano de economía humana. Uruguay. 2000
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar
“Metodología de la Investigación” Editorial Mc Graw –Hill Interamericana Editores México. 1991. Ander Egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación social. Editorial Humanitas. 1985.
Sierra Bravo, Restituto. Técnicas de Investigación. Madrid. 1997.
Bunge, Mario. La ciencia. 1984.
Guber, Rosana. El Salvaje Metropolitano: A la vuelta de la Antropología Postmoderna. Reconstrucción
del conocimiento social en el trabajo de campo". Editorial Legasa S.A. Buenos Aires.1990
García Ferrando, M y colaboradores. El análisis de la realidad Social. Alianza Universidad. Madrid.
SESIÓN 2
ADMINISTRACIÓN
¿QUE ES LA ADMINISTRACIÓN?
Coordinación de las actividades de
trabajo de modo que se realicen de
manera eficiente y eficaz con otras
personas y a través de ellas.
La administración requiere la culminación
Cra.A.Patricia Guzzo
ADMINISTRACIÓN
DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN
Conjunto
de
PERSONAS
y
TECNOLOGÍA
combinadas para alcanzar METAS.
Las organizaciones existen dentro de un MEDIO
ADMINISTRACIÓN
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
PERSONAS
TAREAS
ADMINISTRACIÓN
PRÁCTICA y TEORÍA
EN TODOS LOS NIVELES ES IMPORTANTE LA
ADMINISTRACIÓN
LOS ADMINISTRADORES EN GENERAL INTENTAN
Cra.A.Patricia Guzzo
ADMINISTRACIÓN
PRÁCTICA y TEORÍA
EL TEÓRICO: OBSERVA y ANALIZA
Cra.A.Patricia Guzzo
EVOLUCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN
EXAMINAR LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
NOS PERMITIRÁ ENTENDER LA TEORÍA Y LA
PRÁCTICA DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA.
VAMOS A CENTRARNOS EN LOS ORÍGENES DE
Cra.A.Patricia Guzzo
EVOLUCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN
PRIMEROS
EMPRENDIMIENTOS
ORGANIZADOS
(dirigir
personas,planear, etc)
SIGLO XV (similitud con línea
de montaje, sistema de
inventario)
ACONTECIMIENTOS PREVIOS
AL S XX
PIRÁMIDES EGIPTO
MURALLA CHINA
CIUDAD DE VENECIA
1776-ADAM SMITH
Cra.A.Patricia Guzzo
EVOLUCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN
1776 - ADAM SMITH
LIBRO:
La riqueza de
las naciones
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL 1780
DIVISIÓN DEL TRABAJO
ESPECIALIZACIÓN DEL
TRABAJO
Teorías básicas de la administración: un panorama
general
In search of Excellence se convierte en un éxito(mediados de la (década de 1980)
1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980
1990
Los “estercoleros” empiezan a exhibir a los negocios (1902)
Empieza la gran depresión
Deming dicta conferencias sobre la calidad en Japón
Constitución de Apple Corp. (1977)
Se instituye el premio
Baldrige (1987)
Escasez de mano de obra
Primera Guerra Mundial (1914 -1918)
Segunda Guerra Mundial (1941 - 1945)
Movimiento de protesta (mediados de los
años sesenta a principios de los
setenta
Introducción de la PC de IBM (1981) Entra en vigor la division de AT&T (1 enero de 1984)
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE
LA ORGANIZACION
ESCUELA
CONDUCTISTA
CIENCIA DE LA ADMINISTRACION
ENFOQUE DE SISTEMAS
ENFOQUE DE
CONTINGENCIAS
ENFOQUE DEL
ADMINISTRAR
ADMINISTRAR
“Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando
en grupo, los individuos cumplan eficientemente
objetivos específicos”.
H. Koontz
“Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando
en grupo, los individuos cumplan eficientemente
objetivos específicos”.
H. Koontz
“Proceso que comprende funciones y actividades
laborales qué los administradores deben realizar
para alcanzar los objetivos de la empresa”
OBJETIVO PRINCIPAL DE UNA
OBJETIVO PRINCIPAL DE UNA
EMPRESA
EMPRESA
Obtener Utilidades
(ser productivo)
Cuidar la ecología
Ofrecer precios
competitivos
Proporcionar impuestos
al estado
Ofrecer productos de
calidad
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
Una empresa no esta sola en el mercado.
Para obtener utilidades tiene que ser competitiva.
Para buscar las fuentes de competitividad puede
usar el Modelo de la Cadena del Valor de Michael
Porter.
Una empresa no esta sola en el mercado.
Para obtener utilidades tiene que ser competitiva.
Para buscar las fuentes de competitividad puede
usar el Modelo de la Cadena del Valor de Michael
Porter.
Ventaja Competitiva
Todo aquello que hacemos mejor que nuestra
Competencia.
Ventaja Competitiva
¿DÓNDE HALLAR VENTAJAS
¿DÓNDE HALLAR VENTAJAS
COMPETITIVAS?
COMPETITIVAS?
Administración
Recursos Humanos
Gestión de la tecnología
Compras
Logistica de entrada Operaciones Logística de salida MKg Ventas ServicioLa Cadena de Valor
PRODUCTIVIDAD, EFICACIA Y
PRODUCTIVIDAD, EFICACIA Y
EFICIENCIA
EFICIENCIA
Productividad
La relación producto – insumos en un período específico con la debida
consideración de calidad.
Productividad = Productos
Insumos
Eficacia
Cumplimiento de objetivos
Eficiencia
¿QUÉ ES LO MEJOR?
¿QUÉ ES LO MEJOR?
Ser Eficiente:
Capacidad de lograr un
fin empleando los mejores medios posibles
Ser Eficaz:
Capacidad para obrar o
para conseguir un resultado determinado
Ser Efectivo:
Capacidad para producir
el efecto deseado: 50% de efectividad.
Ser Eficiente:
Capacidad de lograr un
fin empleando los mejores medios posibles
Ser Eficaz:
Capacidad para obrar o
para conseguir un resultado determinado
¿Qué es lo que deberíamos
estar haciendo?
¿Cómo hacer mejor lo que
hacemos?
¿Pregunta Principal?
Enfoque proactivo
(del futuro al presente)
Enfoque reactivo
(del pasado al presente)
Lograr objetivos
Resolver problemas
Hacer las cosas correctas
Hacer las cosas
correctamente
Enfasis en los resultados
Enfasis en los medios
Proporcionar eficacia a
subordinados
Capacitar a los
subordinados
Obtener resultados
Cumplir tareas y
obligaciones
Crear más valores
Ahorrar gastos
EFICACIA
EFICACIA
EFICIENCIA
HAGO BIEN
LO ADECUADO
Hago mal
lo adecuado
Hago bien
lo inadecuado
HAGO MAL
LO
INADECUADO
ALTA
BAJA
ALTA
BAJA
EFICIENCIA
EFICIENCIA
(¿CÓMO LO HAGO?)
(¿CÓMO LO HAGO?)
EFICACIA
EFICACIA
(¿QUÉ HAGO?)
(¿QUÉ HAGO?)
“Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta
de eficacia.
Antes de dedicarnos a hacer algo en forma eficiente,
tenemos que estar seguros de que hemos encontrado
algo acertado para realizar”
Cra.A.Patricia Guzzo
TEORÍAS DE LA
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA: TAYLOR
TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN: FAYOL
MÉTODO CUANTITATIVO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: E. MAYO
ENFOQUE SISTÉMICO
FUNDADOR DE LA ESCUELA DE
ADMINISTRACION CIENTIFICA
( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO)
EMPEZO DE ABAJO ( OPERACIONES)
ADMINISTRACION = CAMPO DE
CONOCIMIENTOS ( DE LA EXPERIENCIA
AL ESTUDIO SISTEMATICO y DE LA
IMPROVISACION A LA PLANEACION)
IDEA CENTRAL DE SU
PLANTEAMIENTO:
LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA
CADA FUNCION Y PROPORCIONARLE EL
EQUIPO ADECUADO Y UNA
ORGANIZACIÓN EFICIENTE “
TRABAJO : COMPORTAMIENTO
MECANICO
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
FREDERICK TAYLOR ANALIZA PRINCIPALMENTE:
ANÁLISIS DEL TRABAJO A SER REALIZADO
TAREA A SER EJECUTADA
MOVIMIENTOS y TIEMPOS NECESARIOS PARA ELLO
OBJETIVO: BUSCAR LA MAYOR PRODUCTIVIDAD.
ESTA ESCUELA SE ORIENTÓ A DEFINIR PROCESOS
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
F. TAYLOR CONCLUYÓ:
EL TRABAJO PUEDE SER EJECUTADO MEJOR y MÁS ECONÓMICAMENTE A TRAVÉS DE LA SUBDIVISIÓN DE FUNCIONES.
EL TRABAJO DE CADA PERSONA EN LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA LIMITARSE A UNA ÚNICA TAREA O FUNCIÓN PREDOMINANTE.
ENTRENÓ A LOS OPERARIOS, LOS ESPECIALIZÓ.
TAYLOR ENCARÓ SISTEMÁTICAMENTE EL ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN.
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
APORTES: FREDERICK TAYLOR
1911 - PRINCIPIOS de la ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO PARA DETERMINAR “LA MEJOR
MANERA DE HACER UN TRABAJO”
¿CÓMO SE APLICA HOY LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA?
Contratación de los trabajadores más calificados.
Se diseñan sistemas de incentivos basados en producción.
Se realizan estudios de tiempos y movimientos para eliminar
movimientos inútiles en las tareas.
PERO LA PRÁCTICA ACTUAL DE LA ADM. NO SE REDUCE A LA
PRINCIPIOS ADM. H.
FAYOL
H.FAYOL se centró en el estudio de la organización como un todo.
Clasificó las actividades de la organización en
6 funciones
:
PRINCIPIOS DE FAYOL
LEYES - REGLAS PRINCIPIOS
DIVISION DEL TRABAJO
AUTORIDAD - RESPONSABILIDAD
DISCIPLINA
UNIDAD DE MANDO
UNIDAD DE DIRECCION
SUBORDINACION DEL INTERES PERSONAL AL GENERAL
REMUNERACION
CENTRALIZACION
JERARQUIA
ORDEN (Personas e instalaciones)
UNION DE PERSONAL
EQUIDAD
H.FAYOL
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
:
PLANEACIÓN
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
TEORÍAS GENERALES DE LA
ADMINISTRACIÓN.
APORTES: H. FAYOL (1910) y MAX WEBER
ORGANIZACIÓN COMO UN TODO Y DESARROLLARON
TEORÍAS GENERALES DE LO QUE HACEN LOS GERENTES Y
LO QUE CONSTITUYE LA BUENA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA.
¿CÓMO SE APLICAN HOY LAS TEORÍAS GENERALES?
Noción funcional del trabajo del gerente.
14 principios marco de referencia de conceptos actuales.
Burocracia de Weber fue popular en SXX, pero se siguen
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
APORTES 1920/30: Elton Mayo
ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS.
CAMPO DE ESTUDIO QUE SE OCUPA DE LAS ACCIONES (CONDUCTA)
DE LAS PERSONAS EN EL TRABAJO
DIFERENCIA CON TAYLOR:
TAYLOR. Partía de la base que el hombre es holgazán por naturaleza.
MAYO: Decía que la falta de disponibilidad para el trabajo era por
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
ELTON MAYO: REALIZA ESTUDIOS:
Fábrica textil (1920): Cuarto de hilado con Alto índice de
rotación.
MAYO observa FATIGA, sugiere intervalos de descanso.
Western Electric (1925):Estudio sobre incidencia de la
iluminación en productividad.
MAYO observa que no influye este factor en el
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
E. MAYO: CONCLUYE
Estudios arrojaron nuevos conocimientos sobre
el comportamiento de individuos y grupos:
Interrelaciones satisfactorias dentro de un grupo.
Sentido de pertenencia al grupo.
Influencias grupales afectan conductas
Seguridad laboral grupal, actitudes es importante para
la productividad.
¿CÓMO SE APLICA HOY EL MÉTODO CONDUCTAL?
Diseño de cargos que motiven, trabajar con equipos de
MÉTODO SISTÉMICO
APORTES 1960
SE ANALIZAN LAS ORGANIZACIONES COMO UN SISTEMA.
SISTEMA
Conjunto de partes relacionadas dispuestas de tal
manera que producen un todo unificado.
CERRADO: No son influidos ni se relacionan con el medio
ambiente.
MÉTODO SISTÉMICO
Existe un problema
La causa es única
La solución también será única
El resultado de la aplicación de
la solución puede ser evaluado
de antemano.
La solución permanecerá a lo
largo del tiempo.
Existe un problema
El problema no está aislado sino
que
se
da
dentro
de
un
determinado contexto
Es necesaria una solución
La solución tendrá diversos efectos
Es
posible
y
conveniente
anticiparse a esos efectos
Se puede realizar una evaluación
de
la
solución
ponderando
consecuencias.
La solución no es estática. Al variar
Cra.A.Patricia Guzzo
MÉTODO SISTÉMICO
UNA MODIFICACIÓN EN UNA PARTE DEL SISTEMA
AFECTA AL RESTO.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Un sistema es un todo que significa más que la suma de
sus partes.
Todo sistema es a su vez un subsistema de un sistema
mayor.
Cra.A.Patricia Guzzo
MÉTODO SISTÉMICO
¿
CÓMO SE APLICA HOY EL MÉTODO
SISTÉMICO?
DECISIONES Y ACCIONES DE UN ÁREA
DE LA EMPRESA AFECTAN A OTRAS.
LAS ORGANIZACIONES DEPENDEN DE
Cra.A.Patricia Guzzo
MÉTODO DE LAS CONTINGENCIAS
LAS ORGANIZACIONES SON DIFERENTES Y ENFRENTAN DISTINTAS SITUACIONES,
ENTONCES NECESITAN MÉTODOS DIVERSOS DE ADMINISTRACIÓN.
LA ADMINISTRACIÓN NO PUEDE BASARSE EN PRINCIPIOS SIMPLES QUE SE
APLIQUEN EN TODAS LAS SITUACIONES
SE IDENTIFICAN VARIABLES SITUACIONALES, PARA
MÉTODO de las CONTINGENCIAS
ALGUNAS VARIABLES DEL ENFOQUE SITUACIONAL:
TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN: A medida que aumenta se acrecientan los problemas de
coordinación, y tendrá diferente estructura una organización de 50 empleados que de 50.000.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES: Influyen en las técnicas de motivación y estilos de liderazgo.
INCERTIDUMBRE AMBIENTAL: Lo que funciona en un entorno estable pude ser inapropiado en
un contexto de cambio rápido.
¿CÓMO SE APLICA HOY EL MÉTODO CONTINGENTE?
Cra.A.Patricia Guzzo
TENDENCIAS y TEMAS
ACTUALES
CONCEPTOS y PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS QUE ESCRIBEN LA HISTORIA
DEL MAÑANA
SERVICIO AL CLIENTE
INNOVACIÓN
GLOBALIZACIÓN
ÉTICA
DIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES
ESPÍRITU EMPRESARIAL
COMERCIO ELECTRÓNICO
CALIDAD TOTAL
Cra.A.Patricia Guzzo