SECRETARIA DEL INTERIOR Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
JOHN BESALIY FAYAD
ENERO 1 A DIC. 31 DE 2013
SUBPROGRAMA
LINEA BASE DE PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO PRODUCTOS IDENTIFACADOS PARA LA VIGENCIA PROYECTOS EJECUTADOS PROGRAMADAS PARA LA VIGENCIAMETAS DE PRODUCTOS PRODUCTOS ALCANZADOS ENLA VIGENCIA
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE
LAS METAS DE PRODUCTO (%)
APOYO A LA SEGURIDAD 0 Plan de apoyo a la fuerza pública elaborado e implementado
Articulación con la población civil y las Instituciones encargadas de la seguridad del Departamento.
Articulación con la población civil y las Instituciones encargadas de la seguridad del Departamento.
Elaborar y ejecutar en un 0.25 % un
Plan de apoyo a la fuerza pública 1 100%
A la fecha el proyecto tiene un nivel de cumplimiento del 70% debido a que se encuentra en ejecución
Ninguno Todo el departamento Toda la población del
departamento (1.467.929) 7.907.970.136
ND
Unidad de derechos Humanos y Derecho internacional humanitario
creado y funcionando
Promoción y prevención a la vulneración de los derechos humanos y al dih en el departamento de Córdoba
Promoción y prevención a la vulneración de los derechos humanos y al dih en el departamento de Córdoba
Crear la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y Víctimas en un 0,50%
1 100%
En el plan de acción no se programó meta de producto para
la vigencia, sin embargo el proyecto fue ejecutado debido a las recomendaciones hechas por la
defensoría del pueblo en los informes de riesgo y notas de
seguimiento.
Ninguno
Pueblo Nuevo, Planeta Rica, La Apartada, Ayapel, Buenavista, Lorica, Moñitos, San Antero, San Bernardo y
Tierralta
1.000 personas 100.000.000
ND
Número de campañas realizadas de divulgación y promoción de la convivencia ciudadana y los derechos
humanos con énfasis en enfoque diferencial
Campañas del buen trato Campañas del buen trato
Realizar 1 campaña de divulgación y promoción de la convivencia ciudadana y los derechos humanos con énfasis en enfoque diferencial
1 100% Elproyecto se ejecutó en un 100% Ninguno
Tierralta, Puerto Libertador, San José de Uré, Montelibano, Montería
200 personas 48.000.000
Apoyo a población vulnerable a través del suministro de 1.250 alimentos preparados para atender a las familias indigenas del departamento de Córdoba de paso por la ciuda de Monteria, ya sea en condición de desplazado, salud o en cualquier evento o
calamidad.
Apoyo a población vulnerable a través del suministro de 1.250 alimentos preparados para atender a las familias indigenas del departamento de Córdoba de paso por la ciuda de Monteria, ya sea en condición de desplazado,
salud o en cualquier evento o calamidad.
Ninguno
Apoyo a población vulnerable (comunidades indígenas zenú del alto San Jorge) mediantes capacitaciones en decreto ley 4633 de
2011
Apoyo a población vulnerable (comunidades indígenas zenú del alto San Jorge) mediantes capacitaciones en
decreto ley 4633 de 2011
Ninguno
Brindar apoyo y acompañamiento tecnica y socioempresarial en sistemas de producción en especies menores (gallinas ponedoras) dirigido a mujeres cabeza de hogar indigenas de los
municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, San Andrés de Sotavento, Tierralta, Tuchín, Chinú, Purisima, San
Antero, Sahagún, Lorica y Pueblo Nuevo.
Brindar apoyo y acompañamiento tecnica y socioempresarial en sistemas de producción en especies menores (gallinas ponedoras) dirigido a mujeres cabeza de hogar indigenas de los municipios de Montelíbano,
Puerto Libertador, San José de Uré, San Andrés de Sotavento, Tierralta, Tuchín, Chinú, Purisima, San Antero,
Sahagún, Lorica y Pueblo Nuevo.
Elproyecto se ejecutó en un 100% Ninguno
Montelíbano, Puerto libertador, San José de Uré,
San Andres de Sotavento, Tierralta, Tuchín, Chinú,
Purisima, San Antero, Sahagún, Lorica y Pueblo
nuevo.
130 Familias de las
comunidades Indígenas 260.000.000
Estudios, diseños para la construcción de aulas escolares (tipo tambo) y baterias sanitarias en diferentes instituciones educativas
indigenas del departamento de Córdoba
Estudios, diseños para la construcción de aulas escolares (tipo tambo) y baterias sanitarias en diferentes instituciones educativas indigenas del departamento de Córdoba
Elproyecto se ejecutó en un 100% Ninguno Los 30 municipios del departamento
23934 Indígenas del
departamento 45.843.628
0
Número de cabildos con actividades de fortalecimiento organizacional, de
gestión y financiero realizadas
Apoyar técnica y/o financieramente al fortalecimiento en la organización y gestión de resguardos a traves de sistemas demostrativos de producción con especies avícolas menores en
los municipios de Tierralta, Puerto Libertador, Montelìbano, Tuchìn, San Andrès de Sotavento, Ciénaga de Oro, Sahagún, Chinù, Purìsima, San Antero, en el departamento de Córdoba.
Aapoyar técnica y/o financieramente al fortalecimiento en la organización y gestión de resguardos a traves de sistemas demostrativos de producción con especies avícolas menores een los municipios de Tierralta, Puerto
Libertador, Montelìbano, Tuchìn, San Andrès de Sotavento, Ciénaga de Oro, Sahagún, Chinù, Purìsima,
San Antero, en el departamento de Córdoba.
Realizar en dos (2) resguardos actividades de fortalecimiento organizacional, de gestión y
financiero realizadas
1 100% Elproyecto se ejecutó en un 100% Ninguno
Tierralta, Puerto Libertador, Montelìbano, Tuchìn, San Andrès de Sotavento, Ciénaga
de Oro, Sahagun, Chinù, Purìsima, San Antero
500 200.000.000 SECRETARÍA RESPONSABLE
SECRETARÍO Y/O JEFE DE OFICINA RESPONSABLE
100%
Montería
600 Indígenas provenientes de cualquiera de los 30
municipio del departamento
15.000.000
DESARROLLO COMUNITARIO
Número de apoyo a las comunidades de los cinco Resguardos en situación de vulnerabilidad. (Zenú de San Andrés
de Sotavento, Resguardo Indígena Embera Katío del Alto Sinú, Resguardo
Indígena Zenú del Alto San Jorge, Resguardo Cañaveral y Resguardo
Dochamá) apoyados
Número de resguardos con actividades de fortalecimiento organizacional, de
gestión y financiero realizadas
Realizar 2 actividades de fortalecimiento organizacional, de
gestión y financiero realizadas 2
DESARROLLO COMUNITARIO 0
PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA Y DDHH ORDEN PÚBLICO
PROGRAMA
RETOS QUE PERSISTENMETAS DE PRODUCTO
OBSERVACIONES
Realizar 1 apoyo a comunidades de los cinco Resguardos en situación de vulnerabilidad. (Zenú de San Andrés de Sotavento, Resguardo Indígena
Embera Katío del Alto Sinú, Resguardo Indígena Zenú del Alto San Jorge, Resguardo Cañaveral y
Resguardo Dochamá)
2 100% Elproyecto se ejecutó en un 100% EJE SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO
SECTOR
ÁREA DE INFLUENCIA/UBICACIÓN
GEOGRAFICA PERIODO
BENEFICIARIOS INVERSION PARA LA VIGENCIA (Pesos)
FORMATO
MATRIZ DE RENDICION DE CUENTAS
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012-2015 - GESTIÓN Y BUEN GOBIERNO PARA LA PROSPERIDAD DE CÓRDOBA
PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTAL
SECRETARIA DEL INTERIOR Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
JOHN BESALIY FAYAD
ENERO 1 A DIC. 31 DE 2013
SUBPROGRAMA
LINEA BASE DE PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO PRODUCTOS IDENTIFACADOS PARA LA VIGENCIA PROYECTOS EJECUTADOS PROGRAMADAS PARA LA VIGENCIAMETAS DE PRODUCTOS PRODUCTOS ALCANZADOS ENLA VIGENCIA
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE
LAS METAS DE PRODUCTO (%) SECRETARÍA RESPONSABLE
SECRETARÍO Y/O JEFE DE OFICINA RESPONSABLE
PROGRAMA
RETOS QUE PERSISTENMETAS DE PRODUCTO
OBSERVACIONES EJE SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO
SECTOR
ÁREA DE INFLUENCIA/UBICACIÓN
GEOGRAFICA PERIODO
BENEFICIARIOS INVERSION PARA LA VIGENCIA (Pesos)
FORMATO
MATRIZ DE RENDICION DE CUENTAS
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012-2015 - GESTIÓN Y BUEN GOBIERNO PARA LA PROSPERIDAD DE CÓRDOBA
PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTAL
5
Brindar apoyo a comunidades afrocolombianas en el departamento de Córdoba, reconocimiento y afirmación de
los grupos afrodescendientes de los municipios de Canalete, Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, San
Bernardo del Viento, San Antero, Puerto Libertador, Montelibano, La Apartada, Ayapel, Buenavista
Elproyecto se ejecutó en un 100% Ninguno
Canalete, Los Cordobas, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento, San Antero, Puerto Libertador, MJontelibano, La Apartada,
Ayapel, Buenavista
130 Familias de las comunidades Afrocolombianas
260.000.000
Apoyo a comunidades Afrocolombianas mediante campañas de prevención de violencia de género a las redes de mujeres del municipio de Montería y Ciénaga de
Oro en el departamento de Córdoba
Elproyecto se ejecutó en un 100% Ninguno
Ciénaga de Oro y Montería
60 mujeres 25.000.000
0
Número de apoyos en acciones para el servicio social a la población reinsertada
realizados
Apoyo a la reintegración social y económica de las personas vinculadas a los procesos de la agencia colombiana para la reintegración a.c.r. y a la corriente de renovación socialista c.r.s.
mediante formación en ciudadanía y convivencia y proyectos productivos
Apoyo a la reintegración social y económica de las personas vinculadas a los procesos de la agencia colombiana para la reintegración a.c.r. y a la corriente de
renovación socialista c.r.s. mediante formación en ciudadanía y convivencia y proyectos productivos
Relizar 6 actividades de apoyos en acciones para el servicio social a la población reinsertada realizados
1 100% Elproyecto se ejecutó en un 100% Ninguno Tierralta, Montería 200 165.610.000
2000 Número de dignatarios de JAC capacitados sobre legislación vigente
Apoyo al desarrollo comunal de los municipios de Chinú, Ciénaga de Oro, Pueblo Nuevo, San Carlos, Buenavista, La Apartada,
Ayapel, Canalete, San Antero, Sahagún, no certificados del departamento de Córdoba.
Apoyo al desarrollo comunal de los municipios de Chinú, Ciénaga de oro, Pueblo Nuevo, San Carlos, Buenavista, La Apartada, Ayapel, Canalete, San Antero, Sahagún, no
certificados del departamento de córdoba.
Capacitar a 50 dignatarios de JAC
capacitados sobre legislación vigente 1 100% Elproyecto se ejecutó en un 100% Ninguno
Chinú, Ciénaga de oro, Pueblo Nuevo, San Carlos, Buenavista, La Apartada, Ayapel, Canalete, San Antero,
Sahagún
500 50.000.000
90 Porcentaje de familias con alimentacion transitorio brindado
Brindar alimentación transitoria al 10% de familias victimas del
desplazamiento
Elproyecto se ejecutó en un 100%
450 Porcentaje de familias con alojamiento transitorio brindado
Brindar alojamiento transitorio al 80% de las familias victimas del
desplazamiento
Elproyecto se ejecutó en un 100%
ASISTENCIA Y ATENCIÓN 0 Porcentaje de costos funerarios y de
traslado cubiertos Prestación de servicios de costos funerarios y de traslado a las familias vulnerables y de escazos recursos del departamento de
Córdoba
Prestación de servicios de costos funerarios y de traslado a las familias vulnerables y de escazos recursos del
departamento de Córdoba
Cubrir al 30% de las familias victimas
con costos funerarios y de tralado 1 100% Ninguna Ninguno Montería
12 núcleos familiares de
víctimas 20.000.000
0 Porcentaje de víctimas con acompañamiento jurídico prestado
Brindar acompañamiento juridico y psicosocial para la rehabilitación de víctimas del conflicto, en los municipios de Canalete, Chimá, Chinú, Los Córdobas, Lorica, Momil, Purisima,
Puerto Escondido, San Andrés de Sotavento y Tuchín.
Brindar acompañamiento juridico y psicosocial para la rehabilitación de víctimas del conflicto, en los municipios de Canalete, Chimá, Chinú, Los Córdobas, Lorica, Momil, Purisima, Puerto Escondido, San Andrés de Sotavento y
Tuchín.
Prestar acompañamiento jurídico al 50%
de las víctimas 1 100% Ninguna Ninguno
Ayapel, La apartada, Planeta Rica, Pueblo Nuevo y
Buenavista
643 victimas 48.000.000
0 Porcentaje de víctimas con acompañamiento psicosocial ofrecido
Brindar acompañamiento psicosocial a las víctimas en el marco del conflicto armado en el departamento de Córdoba
Brindar acompañamiento psicosocial a las víctimas en el marco del conflicto armado en el departamento de
Córdoba
Prestar acompañamiento psicosocial al
80% de las víctimas 1 100%
Enl proyecto se ejecutó en un
100% Ninguno
Valencia, Tierralta, Montelibano, san José de
Ure, Puerto Libertador, Montería, San Bernardo del
Viento y Moñitos.
1,287 victimas 35.000.000
100% Ninguno Montería 30 núcleos familiares 260.000.000
100%
ASISTENCIA, ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A
LAS VÍCTIMAS
Atención integral inmediata a las víctimas del desplazamiento mediante alojamiento transitorio, sostenimiento, aseo personal, apoyo psicosocial, orientación y apoyo nutricional con canastas
básicas de alimentos
Atención integral inmediata a las víctimas del desplazamiento mediante alojamiento transitorio, sostenimiento, aseo personal, apoyo psicosocial, orientación y apoyo nutricional con canastas básicas de
alimentos
1
AYUDA HUMANITARIA INMEDIATA
REHABILITACIÓN
Unidades productivas de comunidades afrocolombianas apoyadas
Brindar apoyo a comunidades afrocolombianas en el departamento de Córdoba, reconocimiento y afirmación de los grupos afrodescendientes de los municipios de Canalete, Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento, San Antero, Puerto Libertador, Montelibano, La Apartada, Ayapel,
Buenavista
SECRETARIA DEL INTERIOR Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
JOHN BESALIY FAYAD
ENERO 1 A DIC. 31 DE 2013
SUBPROGRAMA
LINEA BASE DE PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO PRODUCTOS IDENTIFACADOS PARA LA VIGENCIA PROYECTOS EJECUTADOS PROGRAMADAS PARA LA VIGENCIAMETAS DE PRODUCTOS PRODUCTOS ALCANZADOS ENLA VIGENCIA
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE
LAS METAS DE PRODUCTO (%) SECRETARÍA RESPONSABLE
SECRETARÍO Y/O JEFE DE OFICINA RESPONSABLE
PROGRAMA
RETOS QUE PERSISTENMETAS DE PRODUCTO
OBSERVACIONES EJE SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO
SECTOR
ÁREA DE INFLUENCIA/UBICACIÓN
GEOGRAFICA PERIODO
BENEFICIARIOS INVERSION PARA LA VIGENCIA (Pesos)
FORMATO
MATRIZ DE RENDICION DE CUENTAS
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012-2015 - GESTIÓN Y BUEN GOBIERNO PARA LA PROSPERIDAD DE CÓRDOBA
PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTAL
0
Número de capacitaciones en Gestión del riesgo y adaptación al cambio
climático
No seregistró proyecto No seregistró proyecto
Realizar 2 capacitaciones en gestión del riesgo y adaptación al cambio
climático
0 0% No se ejecutó ningún proyecto
para la vigencia
Se espera para la próxima vigencia cumplir con las metas programadas en el plan indicativo y plan de
acción.
0 0 0
19
Número de Concejos Municipales asesorados técnicamente en gestión del
riesgo
No seregistró proyecto No seregistró proyecto Asesorar técnicamente a 2 concejos
municipales en gestión del riesgo 0 0%
No se ejecutó ningún proyecto para la vigencia
Se espera para la próxima vigencia cumplir con las metas programadas en el plan indicativo y plan de
acción.
0 0 0
2 Número de familias atendidas durante
las emergencias o desastres No seregistró proyecto No seregistró proyecto
Atender a 12.500 familias durante
las emergencias o desastres 0 0%
No se ejecutó ningún proyecto para la vigencia
Se espera para la próxima vigencia cumplir con las metas programadas en el plan indicativo y plan de
acción.
0 0 0
Total Inversión
9.440.423.764
GESTIÓN DEL RIESGO PREVENCIÓN, MITIGACIÓN ,