• No se han encontrado resultados

“Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares de los hijos, realizado en el séptimo año de educación general básica, paralelos “A y B” de la unidad educativa Marista de la ciudad de Macará, provincia de Loja, durante el

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "“Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares de los hijos, realizado en el séptimo año de educación general básica, paralelos “A y B” de la unidad educativa Marista de la ciudad de Macará, provincia de Loja, durante el"

Copied!
165
0
0

Texto completo

(1)

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

“ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y LA INCIDENCIA EN LAS

RELACIONES ESCOLARES DE LOS HIJOS, REALIZADO EN EL SÉPTIMO AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, PARALELOS “A Y B” DE LA UNIDAD EDUCATIVA

MARISTA DE LA CIUDAD DE MACARÁ, PROVINCIA DE LOJA, DURANTE EL AÑO LECTIVO 2010 2011”

AUTORA: MENCION:

María Leopoldina Viñán Chamba EDUCACION BÁSICA

DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Mgs. María Fannery Suárez Berrìo

DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA

Ing. Manuel Yunga Saraguro

CENTRO UNIVERSITARIO MACARÁ

2010

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

(2)

ACTA DE DECLARACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, María Leopoldina Viñan Chamba declaro ser autora del presente trabajo de fin de carrera y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis / trabajos de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

……….

María L. Viñán AUTORA

(3)

CERTIFICACIÒN

Ing. Manuel Yunga S.

TUTOR DE TESIS

CERTIFICA:

Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación, Modalidad Abierta, de la Universidad Técnica Particular de Loja; por tanto, autoriza su presentación para los fines legales pertinentes.

……….

Ing. Manuel Yunga S.

(4)

AUTORÍA

Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de trabajo de fin de carera, son de exclusiva responsabilidad de su autora.

………..

María L. Viñán Ch. AUTORA

(5)

AGRADECIMIENTO

A Dios por iluminarme y llenarme de su fuerza interior que me ánima a superar las dificultades.

A la UTPL “Modalidad Abierta y a Distancia”

por permitirme la oportunidad de culminar con mis estudios superiores y alcanzar mis ideales educativos; a mi esposo y amigo por su comprensión, a mis hijos por su apoyo.

(6)

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a todos los actores comprometidos con la educación y bienestar de los niños/as de nuestro país.

(7)

Acta de declaración y Cesión de derechos i

Certificación ii

Autoría iii

Agradecimiento iv

Dedicatoria v

Resumen 1

Introducción 2

Marco Teórico 4

MIGRACIÓN 4

Conceptualización de migración, emigración y emigrante 4

Tipos de Migración 6

La Migración en el Ecuador 8

Causas y Consecuencias de la Migración 9

La Migración en la Provincia de Loja 11

La Migración en el Cantón Macará 13

LA FAMILIA 15

Definiciones y tipos de familia 15

La separación familiar por migración y las familias transnacionales 21

La comunicación como medio de vinculación y fortalecimiento familiar 24

LA NIÑEZ 26

Desarrollo emocional y social del niño/a 26

El Duelo migratorio en la niñez 27

Relaciones interpersonales del niño/a con la familia y escuela 29

LA ESCUELA 31

La escuela como agente integrador de las familias 31

(8)

Los maestros ecuatorianos frente a la migración 36

PROCESO DE INVESTIGACION 39

Planteamiento del problema 39

Preguntas de investigación 40

Metodología. 40

Diseño de Investigación 40

Contexto y población 41

Recursos 43

Instrumentos de investigación 44

Procedimiento y aplicación de los cuestionarios 45

Análisis e Interpretación y discusión de los datos recogidos 47

Selección de los ámbitos relevantes por tipos de cuestionario 47

Presentación y análisis de datos 48

Análisis comparativo de los resultados obtenidos 84

Impactos de la migración en el entorno escolar 86

Conclusiones 88

Recomendaciones 90

Alternativas de Solución 92

Estrategias de Trabajo para la intervención escolar y familiar 93

Bibliografía 95

(9)

I. RESUMEN

La investigación sobre el “Estudio de las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares de los hijos”, se realizó en el séptimo año de Educación General Básica paralelos “A-B” de la Unidad Educativa Marista de la ciudad de Macará, provincia de Loja; tiene como objetivo general analizar comparativamente las relaciones escolares de los estudiantes, hijos de padres emigrantes y no migrantes, para determinar los posibles efectos que incidan en el rendimiento escolar de los educandos; para lo cual se tomó una muestra representativa en un número de 8 alumnos hijos de padres emigrantes, 8 alumnos hijos de padres no migrantes, 16 padres de familia y representantes de los alumnos en la escuela, 2 profesores tutores, el director y el psicólogo (DOBE).

Para recoger la información se aplicó cuestionarios a cada grupo, con preguntas seleccionadas en tres ámbitos, de identificación, familiar y escolar; empleando el método de tipo exploratorio se ha podido obtener una información más amplia del tema en lo referente a conocer los distintos comportamientos de los estudiantes dentro del entorno escolar y sus relaciones interpersonales, llegando a determinar que la educación se ve afectada por la falta de presencia física de uno o de ambos padres, ya que al quedar bajo la tutela de familiares muy cercano la formación afectiva, psicológica y social no es igual; tal es el caso que en la presente investigación se observa, que los estudiantes que no viven con uno o ambos padres presentan aspectos desfavorables a su personalidad y en su educación tales como: distracción, desmotivación, indisciplina, agresividad y baja responsabilidad en sus estudios; esto en relación a los estudiantes que viven con sus padres, quienes se muestran alegres, creativos, colaboradores y más responsables.

Bajo este contexto se puede determinar que el apoyo y estímulo que ofrecen los padres de familia y profesores es estratégico para el buen desempeño de los estudiantes, ya que a través del presente estudio, se ha podido concluir que el proceso migratorio influye de forma negativa en el rendimiento académico y en las relaciones interpersonales del educando.

(10)

II. INTRODUCCIÓN

La migración es un fenómeno social que parte de las necesidades insatisfechas intrínsecas del ser humano; como es natural nuestro país y en especial el cantón Macará, no han quedado excluidos de este proceso. Cada crisis genera un sin número de efectos negativos incidiendo directamente en las relaciones interpersonales y en el rendimiento escolar de los niños y jóvenes. Es común pensar que la migración de los padres influye negativamente en el rendimiento escolar de los hijos e hijas que permanecen en el país de origen.

Por ello al no encontrar una propuesta investigativa que profundice el tema de las relaciones familiares y escolares de los hijos de los migrantes y su estudio comparativo con los hijos de padres no migrantes; ha motivado mucho mas a plantear el presente tema de investigación, denominado: “Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares de sus hijos, en los séptimos años de educación básica en la Unidad Educativa Marista del cantón Macará provincia de Loja”. Se torna indispensable conocer la realidad y el impacto causado por la migración, buscando encontrar las razones puesto que la migración incide directamente en el desarrollo integral de los hijos, toda vez que al migrar el padre o la madre quedan bajo la tutela de terceras personas; y es justamente en este momento en que se produce la ruptura o desmembración del núcleo familiar.

Es por ello que la migración en la familia tiene un efecto notorio en los logros escolares y el desarrollo psico-afectivo de los niños, reflejándose en la disminución del autoestima, falta de seguridad, apatía en el estudio, alteraciones de la conducta y otras actitudes que impiden un desarrollo armónico en la escuela; bajo este contexto se ha podido verificar los objetivos planteados en el presente trabajo investigativo.

(11)

El presente trabajo pretende aportar con alternativas de ayuda en el ámbito académico, especialmente para los hijos de padres emigrantes, en las cuales se involucran diferentes estamentos educativos, autoridades del ramo, así como el compromiso de todos quienes somos tutores escolares, para así juntos, tomar conciencia de las consecuencias que va marcando este fenómeno migratorio en nuestra sociedad, y emprender estrategias efectivas en la formación integral que conlleven al buen vivir de los educandos; proponer estrategias para que se apliquen y lleven a la práctica actividades de apoyo psicológico y de entretenimiento educativo a los a los niños y niñas hijos de padres migrantes, que en lo posterior coadyuvarán al mejoramiento del autoestima de una sociedad ecuatoriana.

OBJETIVO GENERAL:

Analizar comparativamente las relaciones escolares de los estudiantes hijos de padres emigrantes y no migrantes en la escuela “San Tarsicio de la Unidad Educativa Marista de Macará”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar los comportamientos que mantiene el estudiante en sus relaciones interpersonales en la escuela.

(12)

1. MARCO TEORICO

1.1. LA MIGRACIÓN

1.1.1. Conceptualización de migración, emigración y emigrante

Migración es un término con el cual se designa los cambios de residencia más o menos permanentes, por lo general, debido a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos. (Vinueza, 2005).

La migración, en primera instancia, debe ser entendida como el desplazamiento geográfico de un lugar a otro de personas; este cambio debe estar mediado por factores de carácter económico, laboral, sociológico, político o cultural y tiene que ser necesariamente significativo, porque de lo contrario estaríamos frente a un simple cambio de domicilio.

La migración cuando se realiza al interior del país, entonces se trata de una migración interna, y cuando se efectúa de un país hacia otro se trata de una migración externa. Además, es necesario distinguir la emigración de la inmigración. La emigración mira el fenómeno desde el país que abandona el emigrante para establecerse en otro diferente, y la inmigración lo contempla desde la perspectiva del país de acogida.

(13)

En algunos países occidentales resultan emblemáticas las leyes de inmigración, provenientes de los conflictos laborales que conlleva la masiva afluencia de trabajadores a otros países, y así también una forma sesgada de entender los problemas de orden público, que degeneran en autenticas situaciones y actitudes racistas. (Diario El Comercio, Quito, 2009)

Hay una enorme proliferación de legislaciones y tratados, así como convenios internacionales, tanto bilaterales como multilaterales, que regulan aspectos laborales, familiares, educativos, asistenciales y otros sobre esta materia. La existencia de organizaciones como la Unión Europea supone la misma consideración de un trabajador nacional y de otro que sea ciudadano de otros estados de la Unión, dado el principio de libertad de trabajo y de circulación en cualquier estado miembro.

Una diferenciación necesaria es que existen dos clases de migración:

1.- La inmigración es el movimiento de población que se refiere a la llegada a un país, de personas de otra nacionalidad, para establecerse sea de manera temporal o permanente. Desde el punto de vista de los desplazados, es decir son personas que llegan a cierto destino. Es interna si las personas cambian de territorio en un mismo país, y es externa si provienen del extranjero.

2.- La emigración, es el desplazamiento desde el lugar de origen a otro lugar, ya sea de forma temporal o permanente. Es decir que se trata de personas que salen de un sitio a otro. Aunque puedan responder a muchos motivos o causas, la emigración, así como la inmigración, están normalmente originadas por la necesidad o deseo de alcanzar mejores condiciones económicas y sociales.

De hecho, la migración contemporánea ha planteado, el surgimiento de nuevos conceptos como el de espacios sociales transnacionales y comunidades transnacionales. (Sánchez, 2004); nuevos conceptos que permiten no sólo el enriquecimiento del vasto idioma de castilla, sino más el enriquecimiento de la comunicación, incorporando nuevos imaginarios.

(14)

con la intención de desarrollar una actividad de tipo laboral. Entonces, el emigrante, muchas veces apresurado por problemas económicos o circunstancias sociales desfavorables decide dejar su país en busca de mejores condiciones de vida, o en su defecto, tranquilidad. Y es que en determinado momento el emigrante una vez llegado a cierto destino, se convertirá en inmigrante porque es donde termina su éxodo.

Se hace una mención sucinta sobre las razones por las cuales mayormente la gente deja su país o residencia, entre los cuales se destacan los problemas económicos, concretando el deseo de superar dificultades como el desempleo, los bajísimos salarios y buscar en otros lugares del mundo escenarios que ofrezcan mejores condiciones de vida, también se encuentran las razones políticas, asilos, contextos políticos anti democráticos, persecuciones dentro del país como consecuencia de razones raciales, políticas y religiosas, guerras civiles o internacionales, las problemáticas de enfrentamientos bélicos provocan desplazamientos forzosos, por ejemplo, durante la segunda guerra mundial fue una situación recurrente en aquellos países que resultaron seriamente afectados por esta, así como actualmente se encuentran los refugiados de Gaza, Palestina, etc. Otras razones son las medioambientales como los catástrofes de tipo natural, tales como huracanes, terremotos, como en el caso de Haití, que algunos decidieron salir hacia países suramericanos.

1.1.2. Tipos de Migración

Las migraciones humanas presentan diversas características, por tal motivo son algunas formas como se suelen clasificar, sin embargo para el presente análisis, a grandes rasgos se procede a analizar cuatro tipos: definitiva, temporal, interior y exterior, que a su vez presentan diversas variantes o subtipos:

La emigración temporal, consiste en un desplazamiento de tiempo o permanencia cortos, período en que individuos o familias se trasladan al extranjero, para ejercer labores agrícolas o trabajos estacionales, por el requerimiento de mano de obra que tienen los países receptores.

(15)

laboral o afectivo que lo unen y lo llevan a tomar la decisión de establecerse de manera definitiva, en el país receptor.

La emigración interior se realiza siempre al interior del propio país de origen, en tanto que la migración exterior se produce siempre de un país a otro, cualquiera que sea su ubicación.

Existen, además otros tipos de migraciones como:

Migración intercontinental, referida al tránsito de personas de un continente a otro, generalmente de continentes menos desarrollados a otros de mayor desarrollo. Un ejemplo de continente menos desarrollado es el africano y suramericano, en comparación a Europa.

Migración transoceánica, referida a aquella que se realiza a ultramar, es decir atravesando el mar, ya sea navegando marítimamente o vía área. Por ejemplo salida de Perú hacia España, de México hacia Inglaterra, etc.

Emigración continental, es aquella que se produce dentro de países del mismo continente, por ejemplo de Ecuador a Venezuela, de Francia a España, etc.

Emigración Fronteriza, es aquella en la cual los pobladores por hallarse cerca de otro Estado se trasladan a éste con habitualidad, para ejercer ciertos trabajos, pero regresan periódicamente a su lugar de origen. Por ejemplo Ecuador a Perú, Ecuador a Colombia o viceversa.

Emigración Asistida, dirigida por un enfoque oficial, o sea la que realiza un gobierno mediante planes y programas aprobados que cuentan con ayuda técnica para trasladar a otras regiones a grupos humanos.

Emigración Colectiva, que involucran a uno o varios grupos de personas o de familias que se dirigen a un mismo Estado, por ejemplo los desplazamientos masivos de refugiados en el medio oriente.

Emigración Individual, que afecta a una sola persona o familia y está dirigida a residir fuera de su patria al verse afectado, por un sinnúmero de causas.

(16)

1.1.3. La Migración en el Ecuador

En el Ecuador la migración no es un fenómeno nuevo, el flujo interno ha sido antiguo y permanente sobre todo con la urbanización y crecimiento de las ciudades, los campos y las áreas rurales dejaron de ser destinos de preferencia ya que las capitales provinciales mostraban escenarios de superación en el aspecto económico, social y educativo.

Es la migración internacional que se ha exacerbado, principalmente a partir de la crisis política y económica de la década del noventa que se profundizó en el año 2000. Y fueron los países desarrollados los destinos de preferencia, por las oportunidades de trabajo, entre ellos Estados Unidos, y países de la Unión Europea. En tal sentido el Banco Central del Ecuador estima que en la actualidad más de dos millones de ecuatorianos residen en el exterior (Organización Internacional para las Migraciones, 2008 p. 25)

Se considera que esta diáspora siempre ha seguido una línea ascendente, debido al empobrecimiento cada vez mayor de las condiciones de vida, y por las amplias ofertas de trabajo en los países receptores. Si bien la causa no es una sola, ni las vulnerabilidades provocadas son las mimas para todos los sectores, se hace hincapié en que los impactos económicos son satisfactorios en virtud de los ingresos monetarios que perciben las familias y que se invierten principalmente en la construcción de viviendas y gastos primarios. En contraparte, los impactos sociales tergiversan con los económicos por el desgaste de la estructura familiar, que se ve obligada a reorganizar su estructura y funciones. Los cambios de roles afectan a hombres y mujeres por igual, quienes repentinamente deben asumir nuevas responsabilidades en el hogar y la fragilidad de la estabilidad en el caso de los migrante que no tienen documentos o que no cancelan la deuda contraída por la salida.

(17)

ciudades de Azuay, El Oro y Loja, que son las provincias con mayor incidencia de emigración.(www.eltiempo.com.ec).

1.1.4 Causas y Consecuencias de la Migración

En vista de que la migración es un fenómeno demográfico complejo, reviste el estudio de algunas causas que lo originan y las consecuencias. En general, entre las principales causas que señala el Fondo para las Naciones Unidas para la Población, se tiene:

La búsqueda de una vida mejor para uno mismo y su familia.

 Las disparidades de ingreso entre distintas regiones y dentro de una misma región.

 Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y de destino.  Los conflictos políticos que impulsan la migración transfronteriza, así como los

desplazamientos dentro de un mismo país.

 La degradación del medio ambiente, inclusive la pérdida de tierras de cultivo, bosques y pastizales, los refugiados del medio ambiente, en su mayoría, acuden a las ciudades en lugar de emigrar al extranjero.

 El éxodo de profesionales, o migración de los jóvenes más educados de países en desarrollo para llenar las lagunas en la fuerza laboral de los países industrializados. Este fenómeno también se lo suele llamar comúnmente fuga de cerebros.

Concretamente en el Ecuador, durante las dos últimas décadas la salida al extranjero se ha visto agudizada, debido a las políticas neoliberales y de ajuste estructural, las políticas de flexibilización laboral y precarización de las formas de trabajo, que han provocado aumentos considerables en las tasas de desempleo y subempleo. (Sánchez, 2004). Esto se resume en la crisis política, económica y financiera, y subsecuentemente una serie de sucesos como el desempleo, ingreso real, el costo del nivel de vida.

(18)

mercado laboral, autosuficiencia, complejidad de algunas personas para adaptarse a un determinado grupo. En suma, se puede afirmar que la migración es multicausal, aunque pueda seguirse entendiendo que las principales fuentes son estructurales, esto no excluye que la misma pueda producirse coyuntural y desde luego culturalmente.

Por otro lado, la migración puede tener consecuencias positivas si se la puede asumir como uno de los factores de desarrollo; por ejemplo, podría y debería servir para ampliar los lazos culturales, fomentando la interculturalidad en un plano de mutuo reconocimiento de las diferencias. También por las remesas que han servido para mantener a flote el modelo de dolarización de la economía ecuatoriana, y que no solo ayudan a aliviar las tensiones sociales y la pobreza sino que inclusive mejoran la Balanza de pagos en este caso del Ecuador. Asimismo, el ingreso de divisas por concepto de remesas ha permitido contrarrestar la salida de dólares derivada del déficit comercial y del desequilibrio crónico en la balanza de servicios. Sin embargo, contrariamente llevan implícitos algunos problemas como un tipo de dependencia renuentemente externa, donde se sustenta el consumo interno en una fuente externa de recursos.

Igualmente interesantes resultan los cambios que la migración produce particularmente dentro de la familia, y los efectos negativos que no se centran únicamente en los riesgos y las tragedias de los que emigran, sobre todo a partir de los sucesos ocurridos en septiembre del 2011 en los Estados Unidos, donde las leyes migratorias son cada vez más drásticas que aminoran las facilidades de ingresar a dicho país. Sino que también el efecto en el individuo y la familia migrante es de un amplio radio de posibilidades de disfunción familiar. No obstante aquí se hace alusión a lo que señala la OIM (2008): “no se puede decir que la migración está en el origen de las rupturas familiares”, que se explica por investigaciones realizadas y expuestas en dicho documental, donde los problemas arraigados en la familia obedece a raíces sociales mucho más complejas y profundas.

(19)

pobres e indígenas; en los colegios de clase media bajo o baja, en cambio los jóvenes migrantes son admirados y asumen liderazgos por que manejan dinero, y, finalmente en las zonas rurales de alta migración, existe más bien frustración entre quienes no han podido emigrar.

Como conclusión se puede establecer la heterogeneidad de los efectos de la migración, dado desde el punto de vista individual y social, la multiplicidad de los resultados prevalece sobre todo en la familia y comunidad migrante, pero inevitablemente las consecuencias que se derivan del fenómeno migratorio llevan a repercusiones sustanciales para todo el país.

1.1.5. La Migración en la Provincia de Loja

Loja se ha caracterizado por ser una de las provincias con mayor índice de migración internacional (Saltos y Vásquez, 2009-2010), asimismo de acuerdo a un estudio realizado por el Banco Central del Ecuador, es la segunda provincia más importante en cuanto a número de migrantes se refiere, mayoritariamente el cantón Loja, capital provincial. Sin embargo se acentuó a partir de 1998, sobre todo a países de España, Estados Unidos e Italia. En lo que se refiere al primer país citado, la cercanía histórica con España y el manejo de la misma lengua también son factores importantes para los migrantes. Según el Instituto Nacional de Estadísticas de España (INE, 2005), se encuentran empadronados 497.799 ecuatorianos, que residen principalmente en Madrid (34%), Cataluña (17.8%), Barcelona (15.97%), Valencia y Murcia (11%).

Bajo este escenario, el 16% de los inmigrantes en España corresponden a ecuatorianos oriundos de Loja, es decir, aproximadamente entre 100 y 150 mil lojanos. Para una población de 600 mil habitantes, el monto es muy relevante. Las remesas registradas en 2008 hacia Loja oscilan entre 300 y 350 millones de dólares, por lo cual es un gran aliciente para la economía local. (Ochoa, 2010).

(20)

producto de la expansión de la zona desértica del norte peruano, especialmente a partir de la décadas de los años sesenta. Pero cabe destacar que entre las razones que posteriormente primaron se encuentra la de proveer recursos para el emigrante y su familia, el trabajo es el factor esencial de integración y reconocimiento social, otro estudio destaca que los primeros que emigraron desde Loja hacia España a inicios de los noventa, podrían haber sido quienes, al establecer redes migratorias incipientes, prepararon el camino para familiares y amigos, desencadenando el flujo una vez que la economía ecuatoriana entró en crisis. Cartilla de Migración (2006). Pero no obstante el alarmante flujo migratorio se redujo aproximadamente un 90% debido a la restricción por parte del país receptor (Cartillas sobre migración, 2004).

En lo que se refiere al éxodo por género, la Cartilla sobre migración (2004), señala una distribución casi igualitaria del 59% para hombres, y un porcentaje algo menor, 41% de mujeres.

En consecuencia, según estimaciones del Banco Central del Ecuador en el 2007, la provincia de Loja se encuentra dentro de las primeras cuatro provincias de todo el país que se beneficiaron mayoritariamente por las remesas que provienen del exterior, información que se puede corroborar en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 1

REMESAS PROVENIENTES DEL EXTERIOR PARA 4 PROVINCIAS CUARTO TRIMESTRE 2007

PROVINCIA VALOR (millones de USD)

AZUAY 141,1

GUAYAS 113,2

CAÑAR 107,3

LOJA 103,7

(21)

Aunque pareciera alentador que dichos ingresos benefician a la economía local, hay un efecto contrario, dado que estos rubros han modificado no solo a la población económicamente activa, sino también a la estructura del mercado laboral, debido a que son recibidos en la gran mayoría por estratos medios y bajos. Destinados a gastos mas que a inversión, y en los que no existió un sistema de capacitación permanente y práctico, para dar instrucciones y orientaciones a las familias especialmente de bajos niveles culturales, para haber realizado un uso efectivo y productivo del dinero que recibían y que terminaba inclusive en desusos.

Por otro lado las familias que reciben remesas tienen un mejoramiento en su capacidad adquisitiva y más acceso a la canasta básica lo cual no significa que haya un incremento de la productividad económica del país pues hay una tendencia fuerte a consumir lo importado y el efecto en la reactivación del ingreso y el empleo es limitado. Y por ende deducimos el efecto inflacionario encareciendo las condiciones de vida de las regiones, especialmente en donde se concentran estos recursos. Bajo estas circunstancias, la canasta básica familiar es más elevada en Cuenca, Loja y Quito, que el resto de ciudades del país; más aún el diario Crónica (2008) señala que Loja ocupa la tercera ciudad más cara del Ecuador.

1.1.6. La Migración en el Cantón Macará

Macará es un cantón fronterizo de la provincia de Loja, que limita al norte con el cantón Sozoranga y Celica, al sur y al oeste, con el Perú; y al este con Sozoranga. La altura sobre el nivel del mar es de 450 metros y su temperatura promedio de 25 grados centígrados. Su área total es de aproximadamente 800 kilómetros cuadrados.

(22)

sucedido a raíz del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú. Sin embargo no ha sido la excepción para que la falta de empleo en otras áreas que no sean las antes mencionadas, haya inducido a la mayoría de personas económicamente activas se dediquen al contrabando de combustibles como diesel, gasolina y gas, arriesgándose a ser multados o detenidos por las autoridades militares asignadas. Asimismo la ausencia de alternativas laborales ha provocado un incremento sustancial de la emigración. En este sentido, se introduce una pequeña reseña indicando que el nativo de Macará ha emigrado por diversas razones desde mucho tiempo atrás, aunque en menor grado. Ya sea por causa naturales, en las que destacan las sequías prolongadas, los cambios climáticos, las inundaciones, la escasez de alimento, o por el crecimiento de la población y la pérdida de suelos, y sobre todo dado que es zona limítrofe con el Perú antes de la firma de paz, la inseguridad no permitió la estabilidad de permanencia, por lo que muchas familias decidieron su permanencia en otros lugares dentro y fuera del país.

Por consiguiente, de acuerdo a información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2010) por la frontera de Macará el flujo de personas que salieron al exterior se detalla en el siguiente gráfico:

CUADRO Nº 2

SALIDAS DE ECUATORIANOS POR LA FRONTERA SUR DE MACARÁ SEGÚN JEFATURAS DE MIGRACIÓN.

Período 2004-2009

Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Macará 876 2.273 15.130 16.153 16.265 10.040

Fuente: INEC 2010 Elaboración: La Autora

(23)

de las causas se encuentran que se señalan motivos como turismo, comercio, recreación, salud, educación, etc. La oficina de migración de Macará estima aproximadamente, que entre un 40% a 60% se trataba de personas sin retorno inmediato, o que no registran el regreso a su país de origen. Por lo que se supone que se trató de una salida permanente al extranjero. Básicamente personas cuyas edades oscilan entre los 18 a 45 años de edad, es decir población económicamente activa. Y cuyos géneros oscilan igualitariamente tanto para el masculino como el femenino. Es así que la salida significativa de macareños al extranjero, desde luego tuvo una repercusión muy importante, no solo a nivel social sino económico. En promedio hasta el año 2002, familias macareñas se beneficiaron con ingresos desde 100 hasta 500 dólares solo por ingreso de divisas (Vigo, 2005). En donde el principal destino de esos recursos fueron en construcción y gastos primarios, sobre todo en temporadas como honomástico y navidad. Y en consecuencia el comercio se vio favorecido por el incremento de la demanda por parte de estas familias. Situación que actualmente ha disminuido por la reducción de estos rubros y por la situación económica que España está atravesando actualmente, en donde la oferta laboral sobre todo para emigrante se ha reducido considerablemente.

1.2. LA FAMILIA

1.2.1. Definiciones y tipos de familia

La familia es la más universal de todas las formas sociales. Se la encuentra en todas las sociedades y en todos los estudios de la evolución social. Todos los seres humanos han nacido de una familia. (CAMPOS 1999). Prácticamente no existe sociedad sin una base familiar, que adopte ésta la forma que quisiere o pudiere históricamente, podríamos afirmar que toda sociedad está integrada por un conjunto más o menos homogéneo de familias.

(24)

características particulares, aunque generalmente tengan cierta relación, a modo específico, se pretende sugerir algunos:

En el Derecho Romano el término familia designaba al grupo de personas sujetas de hecho y de Derecho a la autoridad actual y soberana de un jefe (Coello 1999) o también a un grupo mucho más extenso de personas dependientes de una autoridad única: el pater familias.

La organización de las Naciones Unidas (ONU, 1998) sugiere la siguiente definición: “la constituyen los miembros de un hogar privado o institucional cuyos vínculos son los de marido y mujer (de derecho o de hecho) o de padre e hijo que no se haya casado nunca pudiendo ser adoptivo” (p. 18)

Rodrigo y Palacio (1998) considera que una familia es: “Unión de personas que comparte un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero en la que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo” (p.18)

Por otro parte es muy importante poner la definición del Instituto Interamericano del Niño (2008):

“Un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos, (padre, madre, hijos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimientos, multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de vida familiar. Tiene además una finalidad: generar nuevos individuos a la sociedad”

(25)

las relaciones sociales en su conjunto y del nivel cultural de la sociedad( Rosental, 1954).

Históricamente, la sociedad humana ha conocido, al menos, las siguientes formas familiares:

1. Familia Consanguínea 2. Familia Punalúa 3. Familia Sindiásmica 4. Familia Patriarcal 5. Familia Monogámica 6. Familia Nuclear

1. Familia Consanguínea.- Se trató de una particular y primitiva forma familiar que se organizó a partir de la comunidad de sangre (afinidad colateral). Los integrantes de esta forma de familia descienden de una pareja; sus miembros son hermanos y hermanas, primos y primas en todos los grados, esposos y esposas entre sí.

La familia consanguínea ha desaparecido por completo, pero se admite que existió en un período social de colectivismo primitivo en el que las relaciones sexuales se encontraban en un estado de desorden y hasta promiscuidad.

2. Familia Punalúa.- Esta forma de familia se organizó sobre la base de la comunidad recíproca de hombres y mujeres en el seno de un determinado círculo familiar, pero del cual se excluían al principio a los hermanos carnales, y más tarde a los hermanos más lejanos de las mujeres e inversamente también las hermanas de los hombres. Esta forma de familia fue el origen de la gens.

3. Familia Sindiásmica.- En esta forma de familia un hombre vive con una mujer, pero la poligamia y la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los hombres, mientras que el adulterio de la mujer es estigmatizado y sancionado duramente. El vínculo conyugal se disuelve con cierta facilidad, por una u otra parte, y después como antes los hijos pertenecían a la madre sola.

(26)

El matrimonio sindiásmico introduce en la familia un elemento nuevo: Junto a la verdadera madre coloca el verdadero padre.

4. Familia Patriarcal.- Estaba caracterizada por ser una agrupación lo suficientemente amplia, bajo la autoridad del mayor de los hombres del grupo constituido por su mujeres, sus hijos solteros, sus hijos casados y sus mujeres e hijos.

El jefe de familia, generalmente reconocido como el “tronco familiar”, es la única autoridad de esta agrupación de personas que viven bajo un mismo techo, con una economía común y bajo su indiscutible y única autoridad patriarcal. Se trata de una familia ampliada y extensa, propia de las sociedades preindustriales.

5. Familia Monogámica.- Se levanta sobre el ejercicio del poder masculino con el fin de procrear hijos de una paternidad cierta; y esta paternidad se exige, porque esos hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los bienes de la fortuna paterna. A partir de entonces el propósito de la familia pasa a ser la acumulación de riquezas y su transmisión a los herederos legítimos (Rosental, 1954). En esencia, se trata de una familia patriarcal reducida, asentada en la monogamia.

El establecimiento de la monogamia trajo consigo la subordinación de la mujer por el hombre, que la transformó gradualmente en propiedad y en sierva suya, lo que ha de ser elevado a la categoría de mandamiento por la tradición judeo-cristiana.

En la sociedad moderna, el concepto predominante de familia, identifica a los cónyuges y los hijos viviendo bajo un mismo techo y la dependencia y autoridad del jefe de familia, esto es al núcleo paterno-filial o agrupación formada por el padre, la madre y los hijos que conviven con ellos o que se encuentran bajo su potestad (Osorio 2003).

(27)

verdadera esencia la de ser famulia, proveniente de famulus que quiere decir esclavo doméstico y familia conjunto de esclavos pertenecientes a un mismo hombre. La mujer se convirtió en la criada (esclava) principal de su esposo” (Escobedo. H, 2003).

La familia monogámica es fundamentalmente autoritaria, vale decir que se construye sobre la autoridad del padre o jefe de familia, sinónimo de dominación por sexos. En este tipo de familia la mujer continúa soportando la dominación del páter familis.

Considerada un poco más extensamente esta forma de unión familiar está integrada por otros parientes e incluso personas sin lazos de parentesco, aunque sí vínculos económicos, porque la vida familiar está caracterizada por procesos materiales (biológicos y económicos) y por procesos substancialmente culturales (morales, jurídicos o psicológicos)

Por la forma de constituir la familia monogámica nuclear, ésta puede provenir del matrimonio, la filiación o la adopción. Sociológicamente el factor fundamental y constitutivo de la familia es la reproducción de la especie y la crianza de la prole, aunque su papel es contradictorio, pues en tanto que funciona como reproductora de la especie humana, transmite a las nuevas generaciones la ideología ( conjunto de ideas que invierte, falsea y encubre la explotación económica ) de las clases dominantes. Al reproducir a los seres humanos, reproduce la organización social que destruye inhumanamente a las nuevas generaciones.

Esta forma histórica de familia autoritaria, cimentada en la explotación del trabajador por el explotador, es parte integrante, producto y reproductora del Estado autoritario liberal y de la sociedad occidental autoritaria.

(28)

Esto significa que la familia es una institución social, cuyos integrantes se encuentran vinculados por lazos jurídicos, capaces de generar derechos y deberes, vínculos que surgen de la relación intersexual y de la filiación.

Cierto es que con el paso del Antiguo Régimen al sistema democrático liberal, con el advenimiento de la primera modernidad, la familia deja de ser la principal unidad social, dejando su lugar al individuo y al individualismo.

También es verdad que el individuo, convertido en ciudadano por la legalidad antes que por el reconocimiento social, es la pieza clave de las decisiones electorales y el protagonista de la vida jurídica, de los contratos, acuerdos o convenios, tanto que en instituciones tan importantes como el matrimonio incluyen en su condición contractual la subordinación a la voluntad individual al prever su disolución y hasta las empresas recurren a la ficción jurídica de reconocimiento de su personería jurídica.

Finalmente es evidente que frente a una pretendida crisis de la familia, se han levantado voces en defensa de la misma y se han apurado textos legales reconociendo su importancia y reclamando su presencia, así:

En el apartado tercero del Art. 16 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas, se contempla que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado y en el Art. 67 de la Constitución de la República, se reconoce la familia en sus diferentes tipos. El Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad y garantizará condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Estas se constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes, reconocimiento y protección jurídica que son más bien retóricos, dada la propia naturaleza del régimen democrático individualista por esencia.

(29)

familiar, nos estamos refiriendo, sobre todo, a la institución familiar y no a la familia patriarcal cuyo retorno añoran sectores abiertamente conservaduristas.

1.2.2. La separación familiar por migración y las familias transnacionales

Los constantes flujos migratorios de ecuatorianos al extranjero, han incidido severamente en la estructura familiar, generando cambios bruscos en unos casos y en otros hasta disolviéndola. Desde tiempo atrás, en la década del 90, comenzó la salida de personas ecuatorianas, entre padres y madres de familia, jóvenes, etc. hacia otros países, consolidando la cifra en el año 2000. Este fenómeno migratorio ha provocado estragos en las familias, y para muestra si se analiza los datos de la provincia de Loja señalados en la cartilla Nº6 sobre Migración, indican que el 7% de los emigrantes no se comunican con sus familias, así también el 13% no se comunican con periodicidad fija, y un 3% lo hace menos de una vez al mes, lo cual si bien no indica una rotunda desvinculación, si es un síntoma de un incipiente alejamiento entre sus integrantes. Es quizá esta deficiente comunicación y por ende relación, ocurrida por el distanciamiento entre los cónyuges lo que ha conducido a que muchos hogares se disuelvan terminando en los divorcios. También, los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2009) al analizar el número de disoluciones, existe un crecimiento importante entre el período 1999-2000, dado que la cifra de divorcios casi se ha duplicado, siendo la cantidad inicial de 9000. Y algo muy importante es resaltar que es en el exterior donde se ha efectuado el mayor crecimiento de divorcios.

(30)

Este tipo de familia, generalmente, es disfuncional o incompleta, pero parece que la situación se torna más grave cuando es la madre la que emigra, quedando al cuidado de los hijos el padre de familia. Esto resulta obvio porque la madre es la que logra tender mejores lazos de afectividad con sus hijos y al no estar ella hay un déficit afectivo, difícil de llenar. Cuando es el padre de familia el que emigra, la situación se torna grave cuando éste deja de enviar para la manutención de la prole.

En ambos casos la situación empeora cuando ya sea el cónyuge que se queda a cargo de la familia o el cónyuge que va al extranjero adquieren otro compromiso marital; entonces definitivamente la familia nuclear se rompe, por la vía judicial.

De un pequeño sondeo entre los profesionales del derecho en libre ejercicio, hemos podido obtener un dato significativo: Por lo menos el 60% de los hogares de los cuales uno de los cónyuges emigra al extranjero, se disuelven mediante divorcio.

Hay otro tipo de familia producto de la migración que, aunque no muy difundida existe, esta es la llamada filial, esto es integrada básicamente por hermanos y hermanos, en la cual la jefatura del hogar la ejerce el de mayor edad o el que desempeña algún tipo de trabajo remunerado. Este tipo de familia se presenta cuando padre y madre emigran al extranjero o cuando siendo monoparental el cónyuge a cargo de la familia también decide emigrar.

En contraposición, hay un tercer tipo de familia, la ampliada o extensa, más bien un rezago de la edad media que vuelve a resurgir como una necesidad para llenar el vacío de los progenitores emigrantes. En este tipo generalmente los abuelos ocupan la jefatura del hogar.

(31)

jefes familiares, quienes han resignado a sus hijos a la protección de abuelos, tíos, vecinos y, en último caso, dejarlos completamente solos.

La desestructuración familiar ha generado algunas problemáticas pues los cónyuges se han visto obligados, en múltiples casos a formar nuevas parejas, tanto los que quedan como los que se van, con la finalidad de mejorar su economía, y por tener con quien compartir su soledad. Esto definitivamente conlleva la destrucción de la familia, situación que afecta directamente a los hijos.

La migración trae aparejado el abandono físico, moral y escolar de niños y adolescentes, así como también la no atención personal de los padres a sus hijos, crea inseguridad en éstos, ya que los jóvenes ven en sus padres a los líderes, ejemplos de vida e imitación. El abandono físico implica, desde luego, el abandono moral y el consecuente crecimiento y desarrollo de los jóvenes lejos de afecto, corrección, apoyo y por ende de los verdaderos valores éticos y morales.

Los efectos de este panorama involucran a los miembros más susceptibles que son los hijos, especialmente en los hogares monoparentales, son ellos quienes realizan sus tareas solos. Es quizá éste desprendimiento lo que ha conducido a que sean numerosos los grupos exteriores que influyen fácilmente, de algún modo son personalidades e ideologías extrafamiliares.

En resumen, los cambios desestructurantes son evidente: La mujer cuando queda sola, debido a que su esposo ha emigrado, sueles ser afectada por el acoso sexual, doble rol, de jefe de hogar, baja autoestima, depresión, abusos familiares por los recursos económicos, intervención familiar, estigmatización social, pérdida del bien es, miedo al contagio del SIDA, deseo de migrar para recuperar al esposo, una situación complicada sobre todo si no se cuenta con la debida madurez para asumir los desfases sean internos o a nivelen familiar y social.

(32)

bajo autoestima, sufre estigmatización, busca compañía, aprovechamiento de recursos económicos, angustia e inseguridad.

Los niños y niñas y adolescentes se enfrentan a: sentimiento de abandono, rebeldía, depresión, agresividad, inseguridad, incertidumbre, apatía hacia la escuela, pocas relaciones interpersonales, ausencia de valores, deserción escolar, bajo rendimiento escolar, bajo autoestima, pérdida de identidad, abuso sexual, estigmatización, no visión de futuro, tendencias de suicidio, precocidad, trastornos en el aprendizaje, son manipulados por sus padres, pérdida de valores culturales.

1.2.3. La comunicación como medio de vinculación y fortalecimiento familiar

“La primera matriz de formación humana, es el afecto cuyo suplemento y relevo posterior es la comprensión afectuosa del maestro” nos dice Rafael Flores Ochoa (2005).

Esta matriz de formación humana se materializa a través de la comunicación, vale decir del leguaje, de la palabra durante toda la vida de las personas. La comunicación con otros seres, personas o la propia naturaleza, es indispensable para la vida de relación y para la propia pervivencia del ser humano, que sin la misma no podrá sustentar la sociedad. La comunicación ha sido y será la base de la vida social en relación. Con ella, es que a través del lenguaje, hablado, escrito, mímico, de los afectos, nos desarrollamos como seres humanos. Es tal la importancia del lenguaje, de la comunicación, que sería imposible imaginar siguiera una sociedad levantada sobre el silencio. Sólo en los mausoleos existe el silencio de la muerte. Al interior de la familia la comunicación desempeña un papel fundamental, puesto que sirve como una poderosa herramienta de acercamiento y vínculo familiar, así como sirve de lazo para el fortalecimiento de la familia.

(33)

el individualismo y cada miembro de la familia se constituye en una isla. En estas condiciones no es posible hablar siquiera de fortalecimiento familiar. Los hijos provenientes de este tipo de familias autoritarias son personas inestables emocionalmente, tímidos y que siempre encuentran inconvenientes u obstáculos para incorporarse a la sociedad.

La comunicación familiar supone siempre un vínculo afectivo entre padres e hijos, aunque el papel fundamental en esta comunicación sea desempeñado por la madre, por su condición de mujer y, por el hecho de permanecer mucho más tiempo con sus hijos, salvo el caso de ausencias temporales por trabajo o definitivas por migración o muerte. Cualquiera ruptura de la comunicación intrafamiliar afecta a todo el conjunto, provocando efectos no deseados, como es el de incomunicación generalizada y finalmente la desintegración del núcleo familiar.

Si es importante el diálogo e las relaciones interpersonales, los más aún la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y compren demos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comunicar algún pensamiento, idea, experiencia o información con el otro y nos unimos y vinculamos por el afecto.

(34)

1.3. LA NIÑEZ

1.3.1 Desarrollo emocional y social del niño/a

Los seres humanos al relacionarse con el mundo material, al conocer y modificar la realidad, reaccionan de una u otra forma ante los objetos y fenómenos existentes, ante las cosas, los acontecimientos, las personas, ante sus propios actos y su personalidad; tienen diferentes tipos de vivencia emocionales. Unos fenómenos reales o acontecimientos los entristecen, unos motivan su admiración; los hay unos que los enojan, otros que les producen miedo o disgusto.

El denominado sistema emocional el cual es un sistema genético de información mediante el cual el cerebro informa al individuo sobre qué debe hacer, cuándo y cómo, y cuál es el grado de urgencia o de emergencia del trabajo que debe realizarse (Jauregui, 2004)

Desde este punto de vista, las emociones están constituidas por aquella condición de reaccionar ante los fenómenos objetivos o acontecimientos; son una forma especial de actitud hacia los objetos y fenómenos existentes, condicionada por su correspondencia o discordia. Condición propia cuyo desarrollo comienza en el vientre materno y no escapa a los condicionamientos externos.

El proceso de socialización comienza a partir del mismo momento del nacimiento. Es esta socialización un proceso interactivo por lo cual es individuo satisface sus necesidades, aprende los elementos fundamentales de su cultura para que se produzca la adecuada integración del individuo a la vez que la sociedad se perpetúa y desarrolla.

En el proceso de socialización del ser humano, juegan un importante papel los denominados subprocesos de socialización, entre otros los siguientes:

(35)

 Emocional o afectivo: todo lo relacionado con la formación de vínculos emocionales que el individuo establece con la familia, con el grupo de iguales a través de la amistad, con la pareja a través de una relación amorosa.

 Conductual o comportamental: prácticas de conductas o comportamientos que tienen que ver con las habilidades sociales del individuo.

De manera que el desarrollo emocional que se efectúa con el desarrollo cronológico del niño y en asocio con el desarrollo social, constituye un subproceso de socialización.

Entre los agentes de desarrollo emocional y social que van a permitir al niño el aprendizaje de representaciones y conductas sociales, figuran: la familia, la escuela, los amigos, los medios de comunicación (que al mismo tiempo se con vierten en los agentes de la llamada educación informal).

La importancia es siempre relativa a la edad del individuo, al contexto cultural en el que se desarrolla el individuo. Así como también importante es el desarrollo emocional de las personas que hoy se ha constituido una nueva categoría para referirse a la misma, la categoría de salud emocional.

Se he comprobado hasta la saciedad que la paciencia, el buen juicio y las relaciones amorosas, al interior del ambiente familiar, son elementos esenciales para criar individuos con una buena salud emocional.

1.3.2. El Duelo migratorio en la niñez

La persona que decide irse a vivir a un nuevo lugar atraviesa una situación de cambio llamada duelo migratorio, que no sólo da lugar a ganancias sino que también comporta una serie de tensiones y pérdidas.

(36)

Por duelo se entiende el proceso de pérdida de una persona, objeto, evento o lugar significativo. Es un proceso psicológico que comprende cambios en el estado de ánimo y también en los niveles fisiológicos y sociales. La intensidad y duración de este proceso será proporcional al significado de la pérdida.

A diferencia de otros duelos, el migratorio se caracteriza por se un duelo parcial (pérdida ambigua), donde existe la permanente posibilidad de estar en contacto con el objeto perdido (lugar, cultura, amigos, familia), por lo tanto es más una separación que una pérdida definitiva (aunque pueda transformarse en pérdida definitiva, muerte o residencia definitiva en el otro lugar). Al mismo tiempo es un duelo recurrente, está reabriéndose constantemente por medio del contacto telefónico, Internet, viajes, visitas. Y es múltiple, porque se pierden muchas cosas valiosas. Al ser un duelo múltiple y ambivalente, la persona péndula entre dos tiempos, entre dos lugares, entre los definitivo y lo transitorio, entre el fracaso y el éxito. Esta situación afecta la definición de identidad, es más difícil saber quien se es y de donde. (Rozo Castillo, J. 2007)

Achotegui, (2002) plantea que los duelos pueden ser simple; a pesar de que la persona sufre por la pérdida de afecto y apoyo (directo) de sus seres queridos y la presencia de sentimiento de soledad, ansiedad y miedo ante el futuro.

El duelo migratorio se define como un proceso de resignificación de la pérdida y reconfiguración familiar a partir de la emigración de uno de sus miembros. Lo que quiere decir que en el fenómeno del duelo se experimenta la pérdida, pero que son ambiguas, porque no se da la pérdida real y definitiva del familiar que migra, sino que se trata de una pérdida incompleta, parcial y a veces hasta temporal. Este duelo migratorio, en fin de cuentas es un duelo, como todas, emocional que hace que las personas experimenten dolor, debido a que es una ausencia física del ser humano familiar.

(37)

ejemplos de lo que señalan dos adolescentes. Esta situación del duelo migratorio puede provocar una detención en el desarrollo emocional del niño, lo que, a su vez, acarrea una serie de consecuencias en el presente y a futuro.

Los niños en situación de duelo emocional son proclives a desadaptarse, tornarse incomunicativos o agresivos, demasiado hiperactivos o separactivos, donde la falta de afecto y atención se deja de manifiesto en la forma de actuar ocasionando problemas conductuales, de socialización, de expresión, retraso en la adopción de destrezas y con los aprendizajes.

En el duelo emocional del niño o niña, comporta la pérdida temporal de la persona amada, pero definitiva del afecto en una etapa de su vida, sin duda la más importante: la niñez y la adolescencia. Esta situación del duelo emocional del niño o niña debe ser tomada muy en cuenta con fines didácticos, dado que quien enfrenta esta situación se haya disminuido emocionalmente.

1.3.3. Relaciones interpersonales del niño/a con la familia y escuela.

El ser humano es esencialmente un sujeto social que vive y se desarrolla en un proceso duradero de aprendizaje social, aprendizaje social que empieza inmediatamente después del nacimiento. Si el aprendizaje social se inicia a partir del nacimiento del ser humano entonces tenemos que la primera unidad social donde el niño se desarrolla y donde tienen lugar las primeras experiencias sociales, es la familia.

Para que la interacción posterior sea adecuada, es necesario que el sujeto haya desarrollado con anterioridad la seguridad que proporciona una correcta interrelación familia. Una defectuosa interrelación familiar, que no proporcione al niño suficiente seguridad y autonomía; dificultará y reducirá la interacción posterior con sus iguales y con el adulto.

(38)

comportamiento, actitudes, formas de pensar y actuar. Es tal la importancia de la familia en el desarrollo psicosomático del ser humano que no sin razón y desde luego sin exageraciones, se ha dicho que la familia constituye la primera escuela, en otros términos el primer agente de socialización. En el proceso de maduración del ser humano, la escuela es el segundo agente de socialización donde el niño o niña va a aprender y desarrollar conductas de relación interpersonal.

En la escuela va al niño o niña a aprender las normas y reglas sociales en la interacción con sus iguales o semejantes. Los comportamientos sociales, tanto positivos como negativos, van a ir configurando el patrón de comportamiento que va a tener el niño para relacionarse e interactuar con su entorno.

La escuela es el segundo hogar del niño o niña, que sin romper la relación niño-familia le socializa y lo convierte en un ciudadano ante la sociedad a la cual se pertenece; en este sentido la escuela cumple el papel de adaptación de que nos habla Piaget.

Los objetivos de la escuela, por tanto, no deben enfocarse solamente hacia los contenidos, sino hacia un desarrollo integral del niño como persona, y para ello es necesario el entrenamiento en habilidades de relación interpersonal puesto que los déficits en estas habilidades que aparecen a edades tempranas se agravan con el tiempo. Además, los comportamientos interpersonales adecuados se consideran requisitos imprescindibles para una buena adaptación a la sociedad y la vida.

(39)

1.4. ESCUELA

1.4.1. La escuela como agente integrador de las familias

Para empezar nuestro análisis, iniciaremos señalando que, la educación constituye una práctica inherente a una totalidad social, en la que se establecen y restablecen diversas relaciones sociales, tanto que se puede afirmar, sin temor a equivocación, que difícilmente puede existir una formación social sin educación; y viceversa, la educación no puede darse al margen de la sociedad. En tal sentido son varios los especialistas en sicología o sociología que establecen una relación estrecha entre la escuela y la familia con el rendimiento académico. En vista de que la segunda función importante de la familia es la socialización, ese entorno social inmediato es decisivo en la motivación hacia el estudio y las expectativas de éxitos académicos en el futuro (García Núñez, 2005).

Por tanto, la educación consiste pues, en un proceso socializador al interior de una totalidad social concreta, secuente a la educación familiar. Esta socialización puede ser informal o espontánea y formal o escolar. Por eso la escueta observación de los fenómenos sociales, nos confirma que la educación se desenvuelve siempre en un medio social que la condiciona, y que es necesario para la sobrevivencia de cualquier grupo social, no importa lo avanzada o lo primitiva que ésta pueda ser (Pansa, 2002).

La educación formal, como proceso sistemático, organizado, dirigido, intencionado, surgió históricamente en las sociedades que, habiendo llegado a un determinado estadio de desarrollo, institucionalizaron la transmisión de la cultura, a través del aparato escolar.

(40)

Desde esta última perspectiva, la escuela desempeña precisamente, un papel decisivo en la organización, distribución y transmisión de conocimientos, formas de vida, concepciones y comportamientos propios de una sociedad determinada, en la reproducción de las condiciones sociales y la discriminación del capital cultural. Al reproducir cultura, lo que hace es reproducir las condiciones sociales de existencia material y cultural y contribuir a reproducir el ordenamiento social establecido.

J. Ardoino (1980) hace de manifiesto que la educación es una práctica inherente a todo proceso civilizador, sus finalidades pueden ser explícitas e implícitas y se refieren a la vez a la perpetuación de una tradición establecida y a la posibilidad de un futuro diferente. La educación plantea siempre un conflicto entre la necesaria integración a una sociedad establecida y el desarrollo pleno del yo.

El carácter de proceso de la educación le permite pensar en un futuro diferente, pero este futuro nace del necesario cuestionamiento de una realidad histórica determinada en la que se presenta el proceso educativo.

Es preciso recordar que la educación no es sinónimo de escuela; en este sentido Durkheim propone la siguiente definición de educación: “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están maduras para la vida social. Tienen como objeto suscitar y desarrollar en el niño determinado número de estados físicos, intelectuales y morales que reclaman de él por un lado la sociedad política en su conjunto y por otro lado el medio especial al que está particularmente destinado” (Durkheim, 1974)

De la antecedente definición podemos distinguir dos tipos de educación: 1.- Una educación informal o espontánea y,

2.- Una educación formal o escolar

(41)

Nos parece lógico señalar que la educación no se reduce exclusivamente a lo escolar; en la sociedad existen otras instituciones, como la familia, sindicatos, partidos políticos, etc. que comparten la función de la socialización de los sujetos.

La educación formal surge en las sociedades que han llegado a un estado de la división social del trabajo en el que se confía a una institución especializada, la escuela, la conservación, transmisión y acrecen tratamiento de la cultura.

La función de le educación no es la de servir de mero agente de la reproducción de los intereses, valores y conocimientos de la clase en el poder, ni tampoco la de servir de agente exclusivo del cambio social.

Al respeto Sara Finkel (1975) nos plantea que no se discute el carácter reproductor de la educación, se niega que este sea su único carácter. El carácter de la educación como mera reproductora es válido en tanto nos ocupemos de un modo de producción puro. En una formación social concreta la educación no sólo reproduce, sino que puede general contradicciones que constituyen elementos de ruptura. Si la educación solamente reproduce las condiciones de colonialismo y dependencia el que trabaja en el sistema educativo debe renunciar a hacerlo so pena de convertirse en cómplice.

La educación se experimenta como instancia enajenante y como posibilidad liberadora. Esto requiere que en el proceso educativo de los niños y jóvenes, los padres deben afianzar los conocimientos y por otro lado los profesores no pueden imponer su propio criterio ante las diversas situaciones que se suscitan, ante todo será un guía y orientador y los aspectos técnicos y científicos no podrán ser completos si el profesional no buscare ante todo realizarse asimismo como valor humano. Y ambos elementos, familia y escuela mantener una relación estrecha y continua, en donde ambos pilares sostenibles del desarrollo del niño, dejen a un lado prejuicios e inhibiciones tanto del padre o tutor hacia el docente y al contrario.

1.4.2 Organización de la educación formal

(42)

elementos básicos que integran toda estructura educacional. Estos elementos son:

1.- Los educandos 2.- Los educadores 3.- La comunidad

4.- Lugar de la educación

5.- Duración y tiempo de la educación.

Los educandos constituyen el elemento básico de todo proceso educativo; son aquellas personas a las cuales va dirigida o destinada la acción educativa. Se los llama indistintamente alumnos, estudiantes, pupilos.

Los destinatarios de la educación han variado y siguen variando históricamente, según la condición cronológica de los mismos (párvulos, impúberes, púberes, adultos e incluso adultos mayores), según el sexo (aunque la educación sea predominantemente machista), según etnia o cultura (educación intercultural bilingüe, por ejemplo), los contenidos educativos, según las escalas de valores imperantes en la sociedad y según el grado de formalización o informatización del sistema educativo.

Los educadores generalmente son profesionales de tiempo completo en ese ejercicio, es decir maestros que han hecho de la enseñanza su modo de vida. Los educadores, profesores, enseñantes, docentes, maestros, facilitadores, coordinadores, etc., constituyen los agentes transmisores de conocimientos, valores e intereses de la sociedad, o en términos de Bourdieu son los agentes de la reproducción social.

La comunidad está constituida por el medio ambiente dentro del cual tiene lugar la educación, pero principalmente por la acción de la familia en el proceso formativo del niño(a) o joven, en concordancia o sirviendo de apoyo, cuando menos, a la labor educativa.

(43)

Esto hace que gran parte del proceso educativo tienda a alejarse de los lugares y circunstancias en que se desenvuelve la vida diaria de los educandos y de los educadores, así como del resto de la sociedad.

En efecto, la escuela formal, cada vez en mayor grado, separa el proceso de aprendizaje de las circunstancias y realidades que rodean al acontecer cotidiano de la sociedad, tanto en sus aspectos económicos vinculados al trabajo, con su vida familiar, cultural y política (Fajardo, 1975).

Esta situación conlleva la urgencia de una mayor vinculación de la escuela con los problemas de la sociedad y la participación de la familia en el proceso educativo, so pena de tornarse eminentemente teórica, alejada de la vida, ineficiente.

La educación escolar, para quienes tienen el todavía privilegio de seguir su ciclo completo, comienza a la edad de 6 años y se prolonga a través de la primaria, secundaria y universitaria hasta más o menos la edad de 25 años. En los últimos años las especializaciones y títulos de postgrado han alargado el período de educación formal hasta los treinta y treinta y cinco años.

La escuela no sólo cumple el papel de agente de socialización del niño o niña, educando, mediante el aprendizaje y desarrollo de conductas de relación interpersonal, sino que a su vez se constituye en un puente de integración entre el aparato escolar propiamente dicho con su función de enseñanza-aprendizaje y la familia como primer agente socializador.

En esta dirección es que se hace necesaria indispensable, la colaboración entre la familia y la escuela, puesto que ambas son instituciones poderosas donde el niño va a aprender a interactuar.

(44)

la personalidad. En esta consideración, la familia y la escuela son los agentes determinantes del proceso de aprendizaje.

1.4.3 Los maestros ecuatorianos frente a la migración

En la actualidad existen diversos factores que atentan a los cimientos de la institución familiar, uno de ellos es precisamente la migración que, durante las últimas décadas, convertida en masiva y globalizada, ha provocado serios estragos en el tejido social, debido al abandono de miles de hombres y mujeres de sus hogares y familias, a veces, en busca de un futuro incierto.

La migración, sin duda, es uno de los principales factores de la desestructuración y la desintegración de esa primera e insustituible escuela que es la familia tiene efectos en todos los componentes del entramado social y entre ellos, principalmente en la educación, que debe prescindir de uno de sus elementos, la familia, en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cuando nos referimos a la migración como causa principal de la desintegración familiar, queremos dejar en claro que se trata, sobre todo, de la migración irregular, puesto que la regular establece mecanismos para ejercer el derecho a la reunificación familiar, como una solución adecuada e inmediata del fenómeno.

De las encuestas realizadas, de 400 entrevistados, 30% ha viajado a Estados Unidos y Europa y de estas personas, la mayoría tienen problemas de familias desestructuradas. El 60% de padres de niños de escuelas fiscales han salido del país; el 28% de los jóvenes están abandonados por uno de los padres y el 20% están abandonados por ambos padres (Moreira, 2009).

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)