• No se han encontrado resultados

Transformación de las narrativas en relación a sí mismas, a su rol de madre y sus relaciones de pareja, en mujeres cuyos hijos presentan déficit nutricional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Transformación de las narrativas en relación a sí mismas, a su rol de madre y sus relaciones de pareja, en mujeres cuyos hijos presentan déficit nutricional"

Copied!
286
0
0

Texto completo

(1)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

7

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MAESTRÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA-ÉNFASIS SISTÉMICO

TRANSFORMACIÓN DE LAS NARRATIVAS EN RELACIÓN A SÍ MISMAS, A SU ROL DE MADRE Y SUS RELACIONES DE PAREJA, EN

MUJERES CUYOS HIJOS PRESENTAN DÉFICIT NUTRICIONAL

(2)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

8

TABLA DE CONTENIDOS

PÁG.

0.INTRODUCCIÓN 11

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

21 21 22

2 .FUNDAMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 22

2.1 DESNUTRICIÓN 22

2.2 MUJER 29

2.3 PAREJA 42

2.4 FAMILIA 50

2.5 LA INTERVENCIÓN SITÉMICA 55

3. METODOLOGÍA 67

3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 67

3.2 PARTICIPANTES 74

3.3 INSTRUMENTOS 76

3.4 PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 76

4. RESULTADOS 77

4.1FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA

77

4.2 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 79

5. DISCUSIÓN 150

(3)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

9

CONSIDERACIONES ÉTICAS 175

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ANEXO 1 CUADRO DE ANALISIS DE CATEGORIA POR SESIONES

ANEXO 2

177

184

281

DIARIOS DE CAMPO

(4)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

10

0. INTRODUCCIÓN

Desde el campo de la investigación, los estudios que vinculan la desnutrición y la psicología son pocos, planteando principalmente análisis descriptivos de la problemática en sí, estadísticas epidemiológicas y características de las poblaciones en su mayoría vulnerables, en las cuales se presentan frecuentemente casos de desnutrición, mas no se centran en el proceso de intervención terapéutico propiamente dicho. Ejemplo de ello, es un estudio desde el enfoque cognitivo comportamental realizado por Brozek (1994) enfocado en analizar la falta de alimentación como de impacto penetrante en las funciones y sistemas del cuerpo, incluyendo el comportamiento. Para ello realizó estudios experimentales en adultos jóvenes voluntarios a los cuales se aplicaba restricciones moderadas de alimentos.

(5)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

11

Recientemente, Cortés, Romero, Hernández y Hernández (2004) estudiaron estilos interactivos, estableciendo una relación entre la nutrición temprana y desarrollo mediada por distintas variables psicosociales, haciendo énfasis en las prácticas de crianza relacionadas con el tipo y la forma en que el adulto proporciona el alimento al niño , utilizando como metodología un análisis observacional enfocándose en la conducta de los cuidadores y de los niños.

En Colombia, según un artículo de Calderón (2006) reporta que tres niños menores de cinco años mueren al día por desnutrición. Así lo reveló el estudio sobre mortalidad por desnutrición realizado por el Centro de Investigaciones en Dinámica Social (CIDS), de la Universidad Externado de Colombia. Éste autor menciona que la novedad del análisis, está en la inclusión de la población expuesta al riesgo de morir por desnutrición como causa básica y causa asociada. Por ejemplo, en niños de uno a dos años, ésta es la primera causa (14%), seguida por infecciones respiratorias agudas (13,6%) y la enfermedades infecciosas (11%).(Estadísticas del DANE). Cifras de relevancia para la psicología clínica, siendo que es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que afecten a la salud mental en las condiciones que puedan generar malestar y sufrimiento al individuo humano, padecimientos que pueden estar asociados a la problemática de la desnutrición.

(6)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

12

… “entre 1998 y 2002 en el país ocurrieron 39.197 defunciones en las que estuvo presente la desnutrición ya fuera como causa directa, causa antecedente o como otro estado patológico importante en el momento de la defunción. En todas las edades y hasta las edades adultas es mayor la proporción de defunciones asociadas con la desnutrición en mujeres que en hombres. Más de la mitad de defunciones de esta edad en Bolívar y La Guajira está asociada con desnutrición. Le siguen con cerca de 40% Chocó en la costa pacífica, Atlántico, Cesar, Magdalena, Córdoba y sucre, en la costa atlántica y Huila al interior del país Boyacá, Bogotá, Antioquia y la zona del eje cafetero tienen menor proporción de muertes por desnutrición”.

Lo anterior se constata con estadificas presentadas en el foro “Hambre en Colombia, viejos problemas y nuevas amenazas” (2007) de la plataforma colombiana de derechos humanos, democracia y desarrollo; datos que revelan la siguiente información:“Las cifras más recientes de carácter oficial, correspondientes al año 2005, indican que: 12 de cada 100 niños y niñas menores de 5 años sufren de desnutrición crónica. El 44.7 % de las mujeres gestantes son anémicas o el 11 % darán a luz bebés con bajo peso. El 53 % de los menores de 6 meses de edad no reciben lactancia materna exclusiva. El 36 % de la población tiene una deficiente ingesta de proteínas. El 41 % del total de hogares colombianos manifiesta algún grado de inseguridad alimentaria.

(7)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

13

social. Esta atención se realiza de manera integral e interdisciplinaria: nutricionista, trabajadora social, médica, enfermeras, manipuladora de alimentos. En términos generales los CRN se definen como:

“Unidades Intrahospitalarias donde se brinda atención nutricional, médica y psicosocial a los niños con desnutrición y a sus familias a través de un equipo interdisciplinario, y se propone principalmente realizar recuperación nutricional a los niños y niñas que por su condición de desnutrición lo ameriten a través de una intervención interdisciplinaria que involucra a la familia y la comunidad, con el fin de evitar la muerte por desnutrición.” (Centro de Recuperación Nutricional, 2008)

Según los estudios y análisis que sustentan la estrategia de los CRN, su existencia se justifica desde las cifras de desnutrición como causas de defunción que maneja el país, (reseñadas en el aparatado anterior) y consecuentemente, estos documentos sustentan y exponen la pertinencia del programa enmarcado en los Objetivos del Milenio, uno y cuatro, que buscan 1) Erradicar el hambre y la pobreza extrema, y 4) Reducir la mortalidad infantil. Para la FAO, en perspectiva de estos objetivos, el hambre perpetúa la pobreza al reducir la productividad y las cifras muestran que más del 50% de las defunciones en la niñez son resultado directo o indirectamente del hambre y la desnutrición, por tanto se debe controlar la desnutrición en los niños y las mujeres gestantes.

Centros de Recuperación Nutricional: Abordaje Psicosocial. 2008

(8)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

14

las causas de otro u otros problemas de salud.” (Centro de Recuperación Nutricional, 2008)

Atendiendo a la anterior afirmación, para el proceso de recuperación nutricional de los niños desnutridos, principalmente agudos moderados y severos, en los Centros de Recuperación Nutricional se han establecido tres fases de atención nutricional, médica y psicosocial, dependiendo de las condiciones de salud con las que ingrese el niño, estas fases son las siguientes: Fase 1, Crítica intrahospitalaria o de Estabilización clínica; Fase 2, Recuperación nutricional clínica; Fase 3, Seguimiento médico, nutricional y psicosocial ambulatorio.

Es importante enfatizar en que en los CRN se plantea la recuperación nutricional no solamente desde el plano biológico, sino desde su interrelación con los factores que rodean al niño. Es por ello que se realiza, simultáneamente al tratamiento nutricional, un Abordaje Psicosocial el cual es conceptualizado por Castaño (2009) como una posición de solidaridad y de respeto para con los que sufren, que exige un conocimiento de los mecanismos y de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales en que éstos se encuentran y que perpetúan su sufrimiento. Es la articulación de los esfuerzos de muchas personas, pero fundamentalmente de los mismos sufrientes para recuperar condiciones de dignidad y libertad (Castaño, 2009).

(9)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

15

y de esta manera realiza el trabajo de las tres fases de recuperación del siguiente modo: En la Fase 1, debe darse un abordaje inicial de la familia donde se retoman las acciones de recepción e intervención en crisis que contempla el modelo de atención y acompañamiento familiar, además se debe indagar con el personal médico acerca de posibles signos y síntomas de maltrato infantil. Durante la Fase 2, de acompañamiento y la atención familiar, se debe tener en cuenta que todas las acciones del profesional del área social y del equipo interdisciplinario, deben estar orientadas a garantizar la salud física y emocional de los niños y niñas y evitar su reincidencia en la desnutrición. Para la Fase 3, de seguimiento del niño y la familia, se realizan controles mensuales en los que debe quedar consignados los siguientes aspectos: Análisis del comportamiento general del niño o niña y la familia; análisis comparativo de los factores protectores y de riesgo en el momento del egreso con la situación actual; verificar la modificación de los hábitos de comportamientos negativos de las familias; seguimiento a los compromisos, al egreso y en la visita domiciliaria; resultados de la gestión y la coordinación interinstitucional e intersectorial de los proyectos de los cuales se benefician las familias de los niños y niñas del CRN. Centros de Recuperación Nutricional: Abordaje Psicosocial. 2008

(10)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

16

En el primer caso, la Resolución 412 de 2000, en su artículo 7 dictamina sobre la detección temprana, la cual “es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte.”

De igual modo, la misma resolución adopta una Guía de atención de enfermedades de interés de salud pública, en la cual ubican las “alteraciones asociadas a la nutrición” (artículo 10), y conmina en su artículo 11, a “Las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado deberán garantizar en el municipio de residencia del afiliado, la prestación de la totalidad de las actividades, procedimientos e intervenciones contenidos en las normas técnicas de obligatorio cumplimiento y en las guías de atención, a través de la red prestadora de servicios que cumpla los requisitos esenciales para la prestación de los mismos.”

(11)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

17

son las principales manifestaciones del mal estado nutricional, basados en el peso esperado del niño.

Llevando la problemática al terreno de la psicología y salud como lo proponen Cortés, Romero, Hernández y Hernández (2004), la desnutrición es un problema de salud pública que afecta gravemente el potencial productivo y la calidad de vida de los habitantes de un país, por tanto es importante darle una mirada más amplia y entender las aristas del problema, que establezcan un puente de conexión entre la problemática enmarcada dentro de la salud pública y lo que se puede llegar a hacer desde la intervención psicoterapéutica a partir de lineamientos de la terapia sistémica como parte del interés humano y profesional de la investigadora.

De acuerdo al interés de la investigadora, pensando en hacer una incursión en la práctica del ejercicio que los CRN realizan con los beneficiarios, se plantea al hospital responsable de operar un CRN, en una región de Boyacá, hacer parte de este proceso, para desarrollar una intervención de terapia breve grupal desde el marco de la Psicología clínica con enfoque sistémico, teniendo como participantes algunas madres de los niños beneficiarios del Centro de Recuperación Nutricional; con quienes se realizó un proceso de terapia breve grupal, se eligieron las madres ya que ellas están de manera permanente comprometidas con el programa y quienes manifiestan voluntad de participar en esta investigación.

(12)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

18

Boyacá, un municipio mediano, cabecera de provincia, el cual atiende siete municipios aledaños, esta es una región con altos niveles de pobreza, presencia de población desplazada madres adolescentes cabeza de familia, pocas oportunidades de empleo, alto consumo de alcohol, y violencia intrafamiliar son algunas de las condiciones que no favorecen un desarrollo social optimo para las familias que allí habitan. La experiencia de trabajo terapéutico con este grupo de mujeres se realiza sin sustituir ninguna de las actividades planteadas en el CRN. Se considera que si bien el CRN, como estrategia plantea en una de sus fases el enfoque psicosocial, desde la mirada de la psicología clínica se plantea observar de manera más puntual las interacciones y el mundo afectivo y emocional al interior de las familias, focalizando el vínculo o los vínculos más comprometidos con el niño que presenta déficit nutricional.

Se considera que el resultado de esta investigación será de interés para las entidades tanto del gobierno, como para quienes aportan dinero como inversión desde la responsabilidad social empresarial, para entes locales, territoriales, nacionales e internacionales, así como para las instituciones encargadas del cumplimiento de la leyes de protección atención a la primera infancia; ya que la recuperación nutricional se enmarca en una prioridad de las agendas de gobierno, ante las cifras de muertes de niños y niñas, al igual que a los daños colaterales que puede causar este problema en el desarrollo integral de los menores.

(13)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

19

compleja y multidimensional a las diversas situaciones relacionales e interacciónales para el abordaje de la desnutrición de un niño o niña en la etapa de los comienzos de la vida; etapa en la cual la familia es su contexto primordial de atención y cuidado, allí donde desde el primer momento de la vida se dan las posibilidades para crecer y afrontar la vida en todos los sentidos y niveles, teniendo en cuenta que son muchos los procesos que se enlazan, en los cuales el niño participa.

Este trabajo también dará cuenta de una variedad de temas y situaciones que quedarán como interrogantes para nuevas preguntas de investigaciones que desde el enfoque sistémico pueden resultar de gran interés para trabajar desde los diferentes ámbitos tanto de las familias, como de las instituciones, las comunidades y las diferentes maneras como se abordan programas de atención a una problemática social; como en este caso el padecimiento de la desnutrición, a la cual se asocian múltiples variables que pasan del ámbito de la salud y dejan ver otros problemas que van desde el campo afectivo hasta los planos de lo afectivo, lo sociocultural, económico, y lo político.

(14)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

20

1. OBJETIVO GENERAL

Comprender las transformaciones que se dan en las narrativas de mujeres con respecto a su relación de pareja, rol materno, y a sí mismas; a partir de procesos de intervención sistémica en madres con niños con déficit nutricional y la manera como incide en las relaciones de cuidado con sus hijos en procesos terapéuticos.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar las narrativas predominantes en madres de niños con déficit nutricional con respecto a sí mismas, su relación de pareja y su rol materno.

o Narrativas en proceso de grupo o Narrativas en proceso con pareja o Narrativas en proceso individual

• Destacar las transformaciones en las narrativas con respecto a si misma su relación de pareja y al rol materno, en mujeres que participan en un proceso terapéutico sistémico.

o Narrativas en proceso de grupo o Narrativas en proceso con pareja o Narrativas en proceso individual

• Resaltar las intervenciones sistémicas que posibilitan cambios en las narrativas de las mujeres que participan en un proceso terapéutico y la manera como éstas inciden en las relaciones de cuidado con sus hijos.

(15)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

21

o Narrativas en proceso con pareja o Narrativas en proceso individual

2. FUNDAMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1 DESNUTRICIÓN

Por ser la nutrición una necesidad que concierne a los seres vivos, es lógico pensar que los problemas de exceso o deficiencia de nutrimentos han acompañado al hombre en su proceso evolutivo. Así lo afirma Vega (1999) en un ensayo en el que da cuenta de algunos hitos conceptuales sobre la desnutrición.

(16)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

22

La desnutrición puede ser un trastorno inicial único, con todo el variado cortejo sintomático de sus distintos grados o puede aparecer secundariamente como síndrome injertado a lo largo de padecimientos infecciosos o de otra índole y, entonces sus síntomas y manifestaciones son más localizados y precisos.

Como causas de problema, Gómez (2003) afirma que el 90% de los estados de desnutrición, son ocasionados por una sola y principal causa: la sub-alimentación del sujeto, bien sea por deficiencia en la calidad o por deficiencia en la cantidad de los alimentos consumidos.

Por su parte Pérez (2004), explica que un niño desarrollado, activo y saludable, con actitudes positivas y comportamiento complejo, modifica su medio, sufre menos enfermedades, pide más comida y provoca que su familia le dé más cuidados y enseñanzas, incrementando constantemente la cantidad de estímulos. De manera opuesta, un niño mal nutrido que vive privado de estímulos, deficientemente relacionado con su madre, padre y hermanos, con información escasa y, por lo tanto, manifiesta una baja capacidad para integrar respuestas, se retrasa en la acumulación de experiencias, por lo que después se le puede dificultar el aprendizaje y ejecución de las pruebas de capacidad intelectual.

(17)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

23

Siendo que, desde tempranas edades, una persona desnutrida está afectada en su funcionamiento integral. Su carácter en ocasiones es intolerante y agresivo, al igual que sus capacidades de resolver situaciones disminuyen. El niño que no come suficiente frecuentemente tiene un nivel de energía bajo, por ende, reduce su actividad y duerme más tiempo. El juego es diferente, pueden dedicar menos tiempo a la actividad lúdica. También están afectadas otras áreas de la comunicación, como la extensión en el llanto, la sonrisa y las caricias (Pérez, 2004)

Dejando el campo médico y ampliando la comprensión de la desnutrición, Cortés, Romero, Hernández y Hernández (2004) describen la relación entre la nutrición temprana y desarrollo, como mediada por distintas variables psicosociales, entre las que destacan las prácticas de crianza relacionadas con el tipo y la forma como el adulto proporciona el alimento al niño, es por ello que analizan el vínculo, cuidador- niño. Entendiendo factores psicosociales vinculados a estos patrones, como el ambiente que estructuran los cuidadores y la interacción con el niño, que abren posibilidades de entender mejor la interrelación de los distintos factores de riesgo asociadas a la falta de alimento. Dentro de tales factores destacan, el papel que desempeña la privación y la negligencia de los cuidadores en la pérdida de apetito y la falta de habilidades para suministrar el consumo de los alimentos en niños.

(18)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

24

los vínculos afectivos y las practicas generales de crianza. Estas son determinadas por los rituales de la familia, haciendo hincapié en los de alimentación o la forma como los adultos proporcionan el alimento a los menores, de tal modo que el desarrollo de habilidades para interpretar y responder a las necesidades del niño pueden mejorar las prácticas de alimentación aún en poblaciones marginales. Es decir que para el diagnóstico de los problemas de crecimiento, y como guía de una intervención, además de las condiciones biológicas, socio demográficas y de la historia de dieta del niño, deberá considerarse la observación directa de la interacción cuidador-niño durante las comidas, poniendo especial atención al clima afectivo que se establece en dichos momentos, así como a la sensibilidad que muestra el adulto para reconocer en la conducta infantil, señales relacionadas con las necesidades de alimentación. (Cortés, Romero, Hernández y Hernández, 2004)

Un tema que ha sido relacionado con la desnutrición en el campo de la psicología y de la psiquiatría es la violencia intrafamiliar, dado que en la definición de los tipos de violencia, se encuentra la de negligencia o abandono. Algunos autores interesados en la familia, han postulado sus ideas u observaciones sobre lo que ocurre en ellas cuando se da algún tipo de violencia.

(19)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

25

Ella describe tres tipos de maltrato, que son: El maltrato físico, entendido como un comportamiento dañino dirigido hacia los niños que puede incluir sacudidas, palizas, quemaduras y otras lesiones no producidas accidentalmente; éste tipo de maltrato puede causar lesiones graves, daños físicos o de desarrollo permanentes e incluso la muerte. Como segundo, el abuso sexual que consiste en diversos comportamientos sexuales que incluyen el manoseo y la masturbación. O también la inclusión de niños en materiales pornográficos. Y por último el maltrato emocional incluye acciones como insultar, culpar, criticar, despreciar, rechazar al niño o tratar constantemente con desigualdad a hermanos. El maltrato emocional causa un deterioro en la capacidad psicológica y social, y en el equilibrio emocional del niño.

Por su parte, Zamani (2006) describe en su artículo de maltrato infantil y abandono, este último como la falta de atención a las necesidades básicas de un niño describiendo cuatro tipos. El primero de ellos el abandono físico, concebido como una supervisión inadecuada y/o poco segura del niño. El abandono médico, en el cual se le niega al niño la atención médica que necesite o un tratamiento médico que se le haya prescrito, el cual podría incluir nutrición, hidratación y medicación apropiadas. Tercero, el abandono educativo que implica el incumplimiento de las leyes del estado respecto a educación infantil obligatoria. Y por último el abandono emocional, que el autor describe como acciones que impliquen el ignorar las necesidades del niño para poder tener un desarrollo social y emocional estable.

(20)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

26

del niño en sal 2006).

Las oportunidades de descuido, pueden presentar problemas de subjetividades. El descuido puede ser intencional como castigo, o no intencional como porque ambos padres trabajan fuera del hogar. En este último descuido es más un

(21)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

27

simbólicos de la comunicación entre individuos y al tiempo indican los cambios de nivel de la realidad.

Lo propuesto por Miermont (2007) en términos de la ritualización, es una forma de introducir lo que más adelante será ampliado como intervenciones terapéuticas sistémicas, en las cuales poner en práctica rituales diferentes en un sistema, introduce grandes cambios en el interior del mismo.

2.2 MUJER

Como parte de la contextualización de la desnutrición y luego de presentar parte de lo que son las interacciones entre los miembros de una familia en donde aparece dicha problemática, se puede afirmar que un factor que tiene gran énfasis en la dinámica familiar es la perspectiva de género, siendo que el vínculo que se genera madre-hijo y la distribución de los roles en el hogar faltos de equidad , son representativos y determinantes como parte de la lectura de los casos e invita a que se conozcan algunas propuestas de estudios hechos sobre el tema.

(22)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

28

conocimiento, y que han centrado sus investigaciones en develar cómo las condiciones sociales y simbólicas desiguales de hombres y mujeres en nuestras culturas, han orientado los cuerpos teóricos de las diferentes disciplinas pero, han dejado además, marcas en la subjetividad. Los autores afirman que el género, como categoría de análisis, es siempre relacional, permite analizar las relaciones entre los géneros, así como la circulación de poder entre mujeres y hombres, lo que permite considerarlo a su vez como una categoría política. Ponen de relieve, asimismo, las variaciones históricas y culturales sobre las categorías femenino y masculino, haciendo visible que aquello significado como “natural” o “esencial” de cada género, es en realidad producto de la cultura. Las relaciones de género, delimitan territorios sociales y culturales, que como sostienen Geldstein y Pantelides (2001), en Amorín, Carril, Valera, (2006)Asignan espacios, responsabilidades, actividades y recursos diferenciales para hombres y mujeres”.

En consonancia con Amorin, Carril y Valera (2006), De Lauretis (1992) afirma que se ha denominado sistema sexo-género es:

(23)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

29

Amorín, Carril y Varela (2006) Definen “género”, como el conjunto de respuestas dimórficas y puestas en discurso que la cultura ha propuesto para explicar las diferencias bioanatómicas entre hombres y mujeres. Respuestas que están determinadas por las significaciones de lo masculino y lo femenino, que comprenden en todas las sociedades prescripciones y prohibiciones acerca de lo esperado para cada uno de los sexos. Estas significaciones, ahora devenidas representaciones, forman parte de la subjetividad.

Desde los momentos más tempranos la cultura construye identidad, a través de la comunicación no verbal y verbal, informando a los niños y niñas sobre su género o sobre el género de las personas que constituyen su universo, creándose de esta forma el continente que permite la resonancia emocional hacia las categorías culturales de lo que es un hombre y mujer. En relación a este aspecto y la población de esta investigación, la imagen que le trasmiten los padres a los niños colabora con la formación de su identidad, un ejemplo de ello podría verse en que la imagen débil y desesperanzada de la madre, quien debe asumir la mayor responsabilidad de la alimentación de sus hijos, como algo correspondiente a lo femenino, complementado con mensajes que transmitan debilidad a sus hijos aunados al déficit nutricional, traerá consigo que la solución del problema trascienda al simple hecho de conseguir el alimento. Siendo que debilidad por falta de alimentación, también se convierte en una identidad debilitada.

(24)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

30

se van trasmitiendo los formatos de género que a través de procesos identificatorios complejos el niño va haciendo suyos.

Discursos, prácticas, representaciones y significaciones agencian en los sujetos determinando, identidades y roles de género. Estos condicionamientos tienen expresión concreta y que atraviesa los contextos cotidianos y definen el entramado de poder sobre el que asientan los vínculos ente hombres y mujeres, abonando el terreno de las diferencias existentes en los modos genéricos de percibir, pensar, sentir y actuar. Las valoraciones, que se estructuran de manera cognitivo-afectiva en sistemas ideológicos, tienen su base en estas vicisitudes de la subjetividad, tanto en su dimensión intra-subjetiva, como en los niveles inter y trans-subjetivo. (Stoller ,1975)

El género como categoría de análisis debe articularse con otras categorías no menos determinantes: el momento evolutivo, el sector socio-económico, la raza, etnia, y orientación sexual, ámbitos que prefiguran inequidades y asimetrías que entran en interacción compleja, a veces generando fuerzas sinérgicas, otras veces conflictivas.

(25)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

31

2005 en Amorín, Carril y Varela, 2006) han producido una crisis en todos estos planos. Lo que explica que entonces que la generación actual, está en presencia de un quiebre de las representaciones que organizaban la forma en que los sujetos se percibían y pensaban acerca de sí mismos, con el consiguiente impacto desestabilizador en las significaciones subjetivamente construidas. Esto advierte acerca de que los discursos de mujeres y hombres dan cuenta, en general, de un proceso de transición entre lo tradicional y convencional, y lo innovador novedoso y emergente.

Amorín, Carril y Varela (2006) también sostienen que el continente donde se sustentan las subjetividades de niños y niñas y de hombres y mujeres es el patriarcado. La noción de patriarcado, recuperada y redefinida por la reflexión teórica feminista, se define como un sistema de dominación simbólico y material que se asienta sobre el dominio de las mujeres y los niños por parte de los hombres. Aspecto que puede verse reflejado en la población de la investigación, siendo que en los casos donde la figura paterna está presente es determinante y mayor autoridad así no intervengan en el manejo para sobrellevar el problema la desnutrición más allá de cubrir medianamente con el sustento monetario. Y en las familias donde ésta figura no está, forma parte de la queja presentada por las mujeres, quienes se sienten desamparadas y desprotegidas por la ausencia de una figura que las respalde en la responsabilidad de la crianza y en el aspecto económico.

(26)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

32

relaciones entre posiciones jerárquicamente ordenadas que tiene consecuencias en el nivel observable, etnografiable, pero no se confunde con ese nivel fáctico, ni las consecuencias son lineales, casualmente determinadas, o siempre previsibles. Queda entonces siempre un margen, un plus para la transformación y cambio, un intersticio que constituye el zócalo para los acontecimientos que subyacen a los procesos que modifican estructuras.

La mujer culturalmente sigue siendo definida a partir de su función materna y su función de esposa, es decir, desde fuera de sí misma. Lo que somete a las mujeres en un proceso sistemático de desconocimiento de sí. Los sobreentendidos al respecto del proyecto de vida de la mujer, se dirigen como única salida a la realización de la maternidad, produciéndose el mito que organizará las relaciones en torno de la mujer en tanto que madre.

(27)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

33

Sin embargo, la mayoría de estos roles han variado y dándoles una mirada más amplia, se adaptan a las necesidades y recursos de las sociedades. Es por ello, que se pueden observar en la actualidad, que el rol puede dar un giro si así se desea, como lo sostiene Eguiluz (2006) quien cita a Marturana(1993) y presenta un artículo, en el cual al describir ciertas características de la pareja en la actualidad, habla del paso de la edad patriarcal, a la edad neomatríztica. Esta edad está definida por la oportunidad de poder establecer parejas, abriendo un espacio para la bilogía del amor y con ello, al respeto y la colaboración. El autor señala que este cambio, no puede darse de manera espontánea, sino que requiere de un acto intencional que permita vivir en ese respeto mutuo. A partir de esta modelo, que también es llamado modelo solidario y que toma en cuenta la visión futura de Marturana (1993), quien profundizó sobre el patriarcado, pero habló de la posibilidad de relacionarse de una forma distinta a partir del Género, la mujer va adquiriendo una mayor predominancia, la ideología y la cultura pueden llegar a valorar por igual lo femenino y lo masculino. Lo anterior, abre la posibilidad de continuar cambiando el significado que se le da al rol de la mujer y como ésta lo vive y lo hace parte de su identidad.

(28)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

34

Las significaciones que configuran el imaginario social acerca de la maternidad, no son el resultado directo de la maternidad biológica, pero como señala Tubert (1996) son el producto de una operación simbólica que le da significado a la dimensión materna de la feminidad y por ello, son portadoras de sentido.

A partir de la capacidad reproductiva de las mujeres, casi todas las culturas han identificado y consolidado a la mujer, a la feminidad, con la maternidad. La reproducción de la especie no se agota en los procesos fisiológicos que efectivamente tiene lugar en el cuerpo de la mujer, sino que es un fenómeno más complejo y que incluye otras dimensiones, además de la biológica. Esta dimensión biológica de la maternidad es la que ha permitido el control social de la fecundidad y la sexualidad de las mujeres y se ha utilizado para mantener y reproducir a través de estrategias y prácticas discursivas (Tubert, 1996), su posición subordinada en la sociedad. Estas normas y mandatos han ido construyendo con la fuerza de un código legal la figura de la mujer en torno a la de la madre. Como sostienen Checa y Rosenberg (1996), la lógica del funcionamiento del aparato reproductivo invade el campo de las relaciones sociales entre los géneros cuando estas relaciones instituyen la maternidad como equivalente “natural” y único de la vida de las mujeres, desconociendo los aspectos políticos, económicos y culturales que gobiernan esa institución.

(29)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

35

igual a madre, produciéndose un deslizamiento de sentido de una gran eficacia simbólica (Fernández, 1993).

La figura de la madre adquiere centralidad y a la maternidad se le incorporan nuevos deberes que van más allá de la gestación, el alumbramiento y la lactancia. Se amplifican y magnifican el papel y función de las madres: deberán ser las “guardianas del hogar”, responsables del cuidado, el desarrollo emocional y la formación intelectual de los hijos

Por otra parte, el pensamiento occidental ha ubicado a la mujer del lado de la naturaleza y al hombre del lado de la cultura, justamente por la aptitud biológica para la procreación. Este anclaje en la naturaleza ha producido un imaginario social en el que las mujeres “por naturaleza” desearán ser madres, con un gran poder reductor: todos los deseos de las mujeres, de la índole que sean, son sustituidos por el deseo de hijo, y homogeneizante: todas las mujeres tendrían una misma identidad creada por la maternidad. (Tubert, 1996).

(30)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

36

“La maternidad como meta suprema, prueba definitoria de la pertenencia al género femenino, garantía de su feminidad, conlleva las exigencias de altruismo, abnegación y sacrificio. Compleja red de sentimientos, fantasías, comportamientos que se suponen siempre presentes y determinados exclusivamente por la biología. Cuando la maternidad se convierte para una mujer, en la única actividad que sustenta su narcisismo, dificultades, conflictos conscientes e inconscientes aspectos de la función que afectan su narcisismo y se sentirá mala madre, fallante”.

Los deseos, fantasías, impulsos y conductas de los sujetos se miden a través de los ideales que cada quien ha erigido dentro de sí. Como sostiene Rozitchner (2003): “Estos ideales surgen desde el seno de la sociedad: se constituyen a partir de sus modelos culturales. Por lo tanto, son configuraciones definidas históricamente, y sólo dentro de estos modelos sociales se despliegan los ideales individuales, de apertura y de contención al mismo tiempo”.

(31)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

37

Los cambios sociales y culturales que han tenido lugar desde mediados del siglo XX tienen como protagonistas fundamentales a las mujeres como se mencionó con anterioridad, quienes han venido ganando espacio en el ámbito público a partir de su ingreso al mundo del trabajo y el acceso masivo a la educación. Esta afirmación, ya clásica, no supone desconocer que este destino que parecía luminoso y promisorio no ha sido igual para todas las mujeres, y que las diferencias de clase, etnia, generación, orientación sexual y de religión, determinan que los cambios, si bien revolucionarios, no han tenido un alcance universal y todavía son millones las mujeres en el mundo que carecen de las mínimas condiciones que les garanticen una existencia digna para considerarse a sí mismas ciudadanas autónomas y sujetas de derecho. No obstante la realidad de la desigualdad de género y la injusticia social, las mujeres han podido ganar espacios de autonomía y han hecho suyos algunos de los ideales, que la cultura ha propuesto históricamente para el género masculino. Sin embargo, y a pesar de que la maternidad ya no es el único ideal que la cultura le propone al yo de las mujeres, las representaciones que llamamos tradicionales y hegemónicas coexisten a veces de manera contrapuesta, con otras alternativas, no solo en el cuerpo social, sino dentro de la propia subjetividad.

(32)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

38

no tenga en cuenta las diferencias de poder entre sus integrantes terminará avalando, en forma encubierta, la posición del más fuerte.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en las descripciones de las prácticas sociales, es la edad en la que una mujer tiene que adatarse al rol de la maternidad, pues el ciclo vital y la madurez emocional son determinantes para llevar el rol. Ejemplo de ello es explicado por Suarez (2003) en una investigación que realizó sobre el lugar de la maternidad en la construcción de la feminidad en mujeres adolescentes, afirmando que en la actualidad en una madre en temprana edad debe enfrentarse al cambio de niña a mujer y madre, a parte afrontar una representación de feminidad que prevalece en las sociedades, donde para ser mujer no basta con el hecho de serlo, ser una mujer implica demostrarlo, y realizar acciones para probarlo.

(33)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

39

El lugar idealizado de la maternidad desde donde se le ha indicado de antemano un deber ser desde un concepto preestablecido de feminidad asociado a la maternidad, es lo que hace que ella no pueda cumplir en algunos casos, por lo imposible que resulta tal enmienda, sin embargo, existe también un cobro por ese espacio vacío dejado por la madre que no pudo alcanzar. La maternidad continúa constituyéndose en un saber que no es escrito en libros, pero que la dignifica y le da un lugar social, sin embargo, ese saber no es reconocido en lo público, y es un acto que gesta el ser femenino.(Suarez, 2003)

En línea con la identificación de características del rol femenino y el rol materno, teniendo en cuenta la falta de confianza y seguridad en sí mismas en sus roles como mujeres y como madres, según un estudio realizado por Gómez y Pérez (1998) en el que se evaluaron los riesgos que para la salud de las mujeres tenía ejercer varios roles, se centraron en potencializar el autoestima, siendo que está relacionada con los recursos objetivos que la mujer-madre tiene para manejar las situaciones aversivas. Proponen que es posible que una mayor cantidad de recursos de afrontamiento, y autoestima puedan estar en relación directa con la percepción subjetiva de recursos o de control sobre la situación y en este sentido, además puede actuar como un atenuante de los efectos de la situación sobre la persona y sus sistemas de interacción directo.

(34)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

40

situación se percibirá más controlada, así como también una alta autoestima se relaciona con el modo como la persona se percibe y evalúa a sí misma, una buena autopercepción puede modificar los efectos de las situaciones sobre la salud psicológica del individuo porque de alguna manera determina la forma en que la persona evalúa su acción, responsabilidad e influencia sobre la situación. Una alta autoestima puede hacer que una persona vea con más facilidad lo bueno y exitoso de su acción, que lo malo o poco efectivo, en cierto sentido la autoestima puede actuar con un filtro de la forma en que la persona percibe y evalúa la situación. (Gómez y Pérez, 1998)

La autoestima actúa como un factor protector en primer lugar porque permite a la mujer ser consciente de que no todo en su vida va mal, que hay otros aspectos exitosos y que en general ella a pesar de sus dificultades no es una mala persona y que ella está en capacidad de afrontar la situación y solucionarla.

(35)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

41

2.3 PAREJA

El sistema que rodea la problemática de la desnutrición no solo implica ampliar la visión de lo que le corresponde al niño y a la madre. De colocar la mirada sobre otro ángulo del sistema, la pareja no solo entendida desde la función paterna, puede tener algunas particularidades atravesadas por los mismos patrones culturales que vienen de sistemas más amplios.

Las funciones que se le han atribuido a la pareja son muy similares a las establecidas por algunos autores a la familia. Y no podía menos que ser así; en tanto que la pareja puede considerarse como una forma de familia. No obstante, en la pareja la singularidad del comienzo es significativa: La génesis de la pareja no surge, como en la familia, de la consanguinidad, ni siquiera de relaciones de proximidad o convivencia. En el inicio de la pareja está la vinculación voluntariamente establecida entre dos individuos. Este vínculo transciende y sobrepasa la relación contractual, no exigiendo formulación documentada ni fórmulas específicas. La pareja se convertirá en "matrimonio" en función de la explicitación en un determinado marco o contexto de esa relación de pareja, pero la relación en sí misma queda determinada por la libre vinculación.

Lazarus (1985) resume los rasgos fundamentales de la pareja desde cuatro parámetros .Parámetros definitorios:

- Cotidianeidad.

(36)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

42

- Tendencia monogámica.

(37)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

43

Para Lazarus (1985) la solicitud y el afecto conyugal no pueden existir sin la evidencia mutua de varias cualidades claves: bondad, amabilidad consideración, comunicación, ajuste armónico a los hábitos de cada uno, consenso en valores y temas importantes, reciprocidad en lugar de coerción y clara evidencia de respeto mutuo. El autor comenta que algunos investigadores han trabajado sobre la dinámica de la pareja, y afirman la mayoría de ellas que resultan exitosas no viven "pegoteados", sino que aceptan un monto importante de libertad y espacios mutuos, cuentan con un margen de inseguridad en su relación y no se dan lecturas de mente ni intentos de reconstruir el uno al otro.

Como afirma Lazarus (1985) la unidad de metas, de convivencia y de actividades son pilares insoslayables en el buen funcionamiento de la pareja. Las creencias asociadas con la salud de las parejas incluyen:

- Una verdad relativa más que absoluta. - Realidad subjetiva.

- Neutralidad básica o la benignidad de los motivos de los miembros de la familia.

- El encuentro humano como recompensa. - Un punto de vista sistémico.

- Valor y significado de la iniciativa humana.

Tras muchos años de investigación sobre la salud familiar y de las parejas e Beavers (1983), investigador citado por Lazarus (1985) llegó a la conclusión de que los signos observables de un adecuado funcionamiento en la pareja eran los siguientes:

(38)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

44

2. La capacidad de mantener fronteras definidas. 3. Operar preferentemente en el presente.

4. Respeto por las elecciones individuales. 5. Eficacia en las negociaciones.

6. Compartir sentimientos positivos.

También son influyente en el tema de pareja algunos aspectos históricos como lo propone Spriella (2008), quien presenta una investigación con aspectos conceptuales de la pareja humana que se deben tener en cuenta en contextos terapéuticos y citó de otras investigaciones algunos complejos culturales existentes en Colombia y las tipologías familiares correspondientes. Explica que en la actualidad se deben redefinir sus características por procesos que incluyen las migraciones, los cambios culturales, la secularización, las uniones de integrantes de diversas regiones, etc. En cuanto a la pareja propiamente dicha, deben incluirse nuevos aspectos emergentes como son las parejas sin hijos, las uniones posteriores a separaciones o viudez, etc.

(39)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

45

de descripción”; sin embargo, intentando algunas explicaciones generales, se llega a tener en cuenta que no existe una definición simple de la pareja.

Como agregado a lo descrito por Lazarus (1985) y siguiendo con las ideas de Caillé (1995), Spriella (2008) explica que la pareja humana no es pareja, en el sentido de no ser igual; supone la diferencia. Tampoco es semejante, ni parecida, ni similar, ni idéntica, ni lisa; está llena de facetas. No es tampoco una organización homogénea o monótona. Tampoco es continua, ni es tersa o suave, aunque su definición nos lleva a pensar en esos sinónimos. Por el contrario, la pareja humana supone contrastes, variaciones e inestabilidades que pretenden la estabilidad.

Siguiendo con la misma idea de diferencia, desde un enfoque sistémico se explica que el proceso del matrimonio es un proceso dialéctico peculiar y poderoso, que oscila dentro del continuo vaivén entre individuación y pertenencia. La fuerza del equipo diádico puede llegar a ser tan satisfactoria e inductora, que aparece la tentación de abandonar por completo la individuación y desarrollar una adopción bilateral, en la que cada parte está dispuesta a ser padre o madre de la otra, a cambio del privilegio de ser hija de la pareja. La base para el éxito en esta dialéctica compleja es una previa pertenencia e individuación respecto a la familia de origen. (Whitaker ,1992)

(40)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

46

de sus otras connotaciones, el matrimonio es esencialmente un tipo de sociedad y una ocupación. Para algunos, es una vocación de tiempo completo. Si la gente escribiera descripciones de tareas, confeccionando una lista detallada de lo que esperan dar y recibir del matrimonio, y si cada miembro de la pareja estudiara las listas del otro antes del compromiso, se podrían evitar muchos sufrimientos y esperanzas frustradas.

Uno de los problemas realmente básicos de las sociedades y así lo plantea Garrido (1995) es que la relación matrimonial se funda casi completamente en el amor y luego plantea exigencias que el amor, por sí solo, nunca podrá satisfacer. Satir, citada por Garrido (1995) resume de forma muy gráfica las distorsiones que pueden sustentarse en exigencias disfuncionales:"Si me amas, nunca harás nada sin mí" "Si me amas, harás lo que yo diga" "Si me amas, me darás lo que quiera""Si me amas, adivinarás lo que deseo, antes de que te lo pida".

El regañar, interrumpir, exagerar los aspectos negativos de las cosas o de las personas, discutir asuntos sin importancia, sobre generalizar, centrarse en cuestiones poco importantes y soslayar el tema principal, exigir o amenazar, insultar, ser sarcásticos y recurrir a crítica hirientes, son también estilos que han de ser corregidos para que el vínculo de la pareja no se haga cada vez más disfuncional.

(41)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

47

acerca de lo que los demás puedan darle y le llena de temores. Cuando esto ocurre, la disposición a sufrir desilusiones y a desconfiar de la gente se acentúa. Como se suele decir a veces en el trabajo clínico con parejas, ha de empezar a valorar a cada miembro por separado para que no hagan demandas irrealizables desde el otro.

Otro aspecto importante a visualizar en la pareja es la comunicación que establecen entre sus miembros, pues ésta también va a ser trasmitida al resto de la familia. Como lo afirma Satir (1983) La palabra “comunicarse” se refiere a la conducta no verbal y verbal dentro de un contexto social. Según esto, “comunicarse” puede significar “interacción” “transacción”. También, incluye todos los símbolos y claves que las personas utilizan para dar y recibir un significado. Por ello, las técnicas de comunicación utilizadas por las personas pueden considerarse como indicadores confiables del funcionamiento interpersonal.

En cuanto al contexto social, se refiere a: ¿Cómo sucede? ¿Dónde? ¿Con quién? ¿Bajo qué circunstancias? ¿Cuál es la relación de las personas? ¿Qué lleva a cabo el intercambio?. Aspectos que hacen de la comunicación un asunto complejo. El receptor debe evaluar las formas diferentes en que el emisor envía mensajes, y al mismo tiempo estar consciente de su propio sistema de recepción o de interpretación. Satir, (1983)

(42)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

48

comunicación patológica. Para entender este tipo de comunicación Watzlawick (1980) describe axiomas de la comunicación que implican ciertas patologías inherentes, que pueden darse no solo en la pareja sino en cualquier contexto relacional. Los primeros de ellos la imposibilidad de no comunicarse que como se describió anteriormente todo es comunicación, ya que no se puede reducir esta acción al solo hecho de hablar.

A partir de este axioma existe la posibilidad de que una respuesta y la más observada como patrón comunicacional de las parejas de la investigación es la descalificación de la comunicación. En este patrón que se instaura la persona puede defenderse mediante la técnica de la descalificación, puede comunicarse de modo tal que su propia comunicación o la del otro quede invalidada, lo que puede observarse como cambios de tema de manera drástica, oraciones incompletas, etc. Otra respuesta, descrita por Watzlawick (1980) es síntoma como comunicación que puede aparecer en la comunicación de una pareja cuando se finge sueño, sordera, borrachera o ignorancia del idioma, o cualquier otra incapacidad que justifique la imposibilidad de comunicarse.

El mismo autor describe niveles de la comunicación: de contenido y de relación, presentados por él en niveles de la siguiente forma:

• Desacuerdo en

el contenido y acuerdo en la relación: los participantes acuerdan estar en desacuerdo.

(43)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

49 • Desacuerdo en la relación y acuerdo en el contenido: tiene consecuencias nefastas en la comunicación. Un ejemplo de ello es la frase “Es un desgraciado, pero en esto tiene razón”. Lo que genera un mensaje difuso ya que califica y descalifica al otro a la vez.

El fenómeno del desacuerdo ofrece un buen marco de referencia para estudiar los trastornos de la comunicación debidos a la confusión entre el contenido y la relación. El desacuerdo puede surgir en cualquiera de los dos niveles y ambas formas dependen una de la otra. (Watzlawick, 1980)

2.4 FAMILIA

(44)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

50

uno de los elementos más vulnerables de la familia, y sus condiciones de salud y nutrición representan un indicador apreciado de la salud producto de la interacción de la propia familia.

Una familia es una clase especial de sistema, con estructura, pautas y propiedades que organizan la estabilidad y el cambio. Es una pequeña sociedad de humana cuyos miembros están en contacto cara a cara y tienen vínculos emocionales y una historia compartida. (Colapinto, Minunchin, y Minuchin, 2000)

(45)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

51

familias donde se presenta la desnutrición es difuso, siendo que pareciera que depende de la figura del padre, pero por la misma situación parte de la problemática familiar, es delegada a la madre quien la representa con debilidad, entendido como parte del sentimiento de culpa y la impotencia que le genera no proveer la alimentación de su hijo (a) como es “debido”.

En las familias como lo describen Colapinto, Minunchin, y Minuchin (2000) como en todos los sistemas complejos existen muchos subsistemas: edad y género, niños, adultos, adolescentes, grupos con intereses especiales, unidades cuyas relaciones están regidas por normas explícitas y tácitas. Para la familia y los subsistemas son muy importantes las fronteras; aunque invisibles estas producen destacados efectos señalando umbrales que no deben ser traspuestos así como condiciones que aportan permeabilidad expresada en realidades del acceso y la privacidad, condiciones que varían de acuerdo al estilo particular de cada familia. Cuando las pautas familiares no funcionan bien, es útil observar por separado los distintos subsistemas para ayudar a la familia a explorar su propio funcionamiento y a desarrollar pautas que abarquen las necesidades de los diferentes miembros, como en el caso de la investigación la mirada está centrada sobre las madre, quien refleja por sus narrativas las creencias y parte de la interacción de los sistemas familiares y sociales a los cuales pertenece.

(46)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

52

de las pautas familiares siendo evidente que la personalidad y la conducta son moldeadas por lo que la familia espera y permite. Este punto de vista es más revolucionario de lo que parece, cuestiona la teoría predominante de la organización habitual de la asistencia social, que se centra en el individuo como unidad natural y suficiente. Centrarse en la historia dinámica y tratamiento del individuo es insuficiente, es necesario trabajar con la gente en el contexto de su familia y de su red extensa. Desde éste punto de vista sistémico la conducta se explica como una responsabilidad compartida que surge de pautas que provocan y mantienen las acciones de cada individuo. Si toda conducta refleja una pauta circular hay conductas que son peligrosas y moralmente inaceptables, porque explotan la debilidad de algunos miembros de la familia y atentan contra la seguridad. (Colapinto, Minunchin, y Minuchin, 2000)

(47)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

53

culpabilizan con ahínco a los padres de tal déficit, colaboran con la dificultad de ver otras posibilidades de solucionar, de visualizar la situación como una etapa que puede ser transitoria para la familiar, de ver otros recursos al interior de ella y de cada uno de sus miembros, así como también favorecen con el mantenimiento de la comprensión de la problemática desde una causalidad lineal, entendido como que los padres no proveen alimentos, lo que trae como resultado un hijo con déficit nutricional y unos padres culpables de ello.

(48)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

54

En resumen de las ideas anteriores, las cuales abarcan varias descripciones de lo que son las dinámicas familiares proponen una visión de relevancia como una forma de contextualizar teóricamente lo que sería la lectura sistémica que inicie una intervención terapéutica en donde se presente como síntoma principal la desnutrición, primeramente por conocer parte de una historia familiar, las creencias que en su interacción se mantienen, cómo están distribuidos los roles en la familia, cómo es la vinculación entre cada uno de los miembros, cómo manejan la afectividad, los niveles de diferenciación y autonomía, necesarias para que dentro del mismo sistema familiar se logre tener un espacio individual que fortalezca la identidad de cada miembro.

2.5 LA INTERVENCION SISTEMICA

Los apartados anteriores están estrechamente relacionados y se retroalimentan entre sí, iniciando por la contextualización de la desnutrición como causa y a la vez efecto de poblaciones vulnerables de nuestros países, siguiendo por las descripciones que definen socialmente un género, entrelazando con ello la maternidad y la paternidad, pasando a la pareja y culminando en la familia. Y esta forma de estructurar el marco referencial teórico de esta investigación va de la mano con los fundamentos propios de la teoría de los sistemas y es a partir de ello que se ha focalizado la situación desde varios focos dentro de un sistema amplio.

(49)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

55

patrones, tendencias y sus causas. Busca comprender como estructurar las interacciones en el sistema estudiado para que éste sea más efectivo. Es estudiar al bosque como un todo más que a los árboles que lo conforman. (Pájaro, 2005)

El pensamiento sistémico es el resultado la mezcla de conceptos provenientes de: la Teoría general de los sistemas, dinámica de sistemas y Cibernética. Es por ello que en la actualidad es importante tener un pensamiento sistémico ya que observando el mundo actual, en el campo social la pobreza, desempleo, drogas, desnutrición, inseguridad, deterioro ambiental etc., son problemas que tienen una característica común, son altamente complejos y multicausales, además las causas son al mismo tiempo efectos o poseen una causalidad circular. (Pájaro, 2005)

Este pensamiento, brinda herramientas conceptuales que permiten abordar problemas complejos, permitiendo incluir más protagonistas, o varios focos para la formulación e intervención de éstos problemas, suministra unos lentes que “ven de lejos”, y que buscan la intervención de mayor impacto.

(50)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

56

evolución de las comunidades desde dentro de las mismas, identificando a los niños que son los más nutricionalmente aptos (es decir, los positivamente “anómalos”) yextender a toda la comunidad una solución que ya está funcionando dentro de ella.

Tras elegir cuatro de las aldeas más pobres, el equipo de investigadores en el que también había vietnamitas, trabajaron junto con los habitantes de las aldeas para pesar a los niños y registrar su nivel nutricional para identificar así a los “desviados positivamente, es decir, niños de familias muy pobres que, según la lógica económica, debían de estar desnutridos pero que no lo estaban. Con este diseño se pretendía descubrir aquello que ya estaba funcionando contra toda lógica en lugar de planear una solución basada en una fórmula externa.

Con este modelo aplicado en Vietnam, cada comunidad tomaba conciencia de su sabiduría latente sobre nutrición y el cuidado de los niños. De este modo la investigación ayudó a la comunidad a descubrir prácticas nutricionales positivamente desviadas (es decir, no convencionales o insólitas desde el punto de vista del promedio) que funcionaban bien para ponerlas a disposición de todos. Por supuesto las respuestas estaban dentrode las comunidades con desviaciones positivas.

(51)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

57

“El problema de la desnutrición infantil en zonas castigadas por la guerra, la pobreza o los desastres naturales está ampliamente documentado en el ámbito de la cooperación internacional (ONU, UNICEF, etc.) usando la metodología convencional al uso, típicamente cartesiana, lineal, intervencionista, reduccionista amén de la mirada burocrática, de modo que con tal enfoque la desnutrición infantil se ha considerado históricamente un problema irresoluble”(P.1)

Como lo propone Hernández (2008) un paradigma es una matriz de significados, es decir un eje o un referente que organiza el sentido atribuido a los fenómenos que se abordan desde sus perspectivas, y para entender las comprensiones y las acciones que se emprenden en la vinculación humana es necesario tener en cuenta que el paradigma ecosistémico, basado en los principios de la epistemología constructivista, los cuales suponen, que la objetividad es un acuerdo constituido en subjetividades que a su vez se construyen en la interacción más allá de la lógica esencialista. Por lo que explica la autora, que el objeto de estudio en este paradigma, son justamente las interacciones entre los miembros de un sistema, los cuales se incluyen conforme a la decisión de los observadores de dicho sistema.

(52)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

58

ideologías, y por supuesto el lenguaje. Ello partiendo de la premisa de que estos procesos deben ser mirados tanto en su carácter global, como local, es decir en contexto. Es importante, destacar, que la persona en definitiva no reacciona a la realidad “tal cual es”, sino más bien a como la construye y la interpreta (Ibáñez, 1979)

Pasando de la teoría a la intervención, el enfoque construccionista toma en cuenta principalmente el supuesto de que el uso inaceptable del lenguaje es el problema y necesita ser abordado en terapia. Pero también se toma en cuenta otras consideraciones como lo proponen Strong y Tomm (1991) quienes especifican que a pesar de las diferencias entre los enfoques sociales construccionistas como las terapias narrativas, centradas en las soluciones y colaborativas, tienen varios puntos en común a saber:

• La gente que participa de una relación requiere formas de continuar, o de coordinar su coexistencia y, para lograrlo, utiliza los significados que derivan de sus comunicaciones.

• Para que las acciones comunicativas se vuelvan compresibles en una relación, inicialmente requieren su uso deliberado y/o reconocimiento seguido del uso recurrente.

• A medida que las acciones comunicativas de las personas se vuelven cada vez más aceptables para servir a las coordinaciones de la relación, tienden a volverse menos deliberadas y/o son dadas por sentadas.

(53)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

59 • Los problemas surgen cuando ciertas acciones comunicativas se

vuelven inadecuadas o inaceptables para promover coordinaciones relacionales aceptables.

• Los terapeutas y los consultantes entablan conversaciones para volver a deliberar acciones comunicativas y movilizar las posibilidades de acciones que se prefieren.

• Volver a deliberar selectivamente provee oportunidades para afirmar o modificar las acciones comunicativas y significados que se relacionan con coordinaciones relacionales más aceptables.

• El cambio terapéutico puede estabilizarse cuando las nuevas coordinaciones aceptables se cimentan en sus subsiguientes coordinaciones, por ejemplo, las nuevas coordinaciones se vuelven recurrentes.

Los anteriores supuestos consideran que las personas requieren que sus comunicaciones sean significativas para coordinar sus vidas en conjunto y para buscar “acciones en conjunto” (Shotter, 1993). Según el mismo autor, las comunicaciones adquieren esa significatividad a través de su uso deliberado, que más adelante puede ser repetido en formas reconocibles. Con el tiempo, esas comunicaciones adquieren un “sentido común” y una elocuencia compartida, de tal forma que las personas no siempre tienen que explicarse unas a otras lo que quieren decir.

(54)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

60

aceptables, en la misma línea de la que se viene describiendo, a partir de la cual se entiende que hablar, enfrenta desafíos, para desarrollar significados aceptables.

La conversación como lo indicaron los primeros construccionistas Berger y Luckmann (1967), es el medio primario de mantener lo que se quiere decir, sea inaceptable o aceptable. Es por ello que cuando los terapeutas comienzan a hablar con los consultantes en sesiones individuales, familiares y grupales, participan de ellas conversaciones e interpretaciones ya establecidas, lo que hace probable que influya en la forma en que se desarrollan las mismas. Un ejemplo de ello, es que al hacer preguntas el terapeuta puede cambiar el foco de la conversación familiar y ayudar a los consultantes miembros de la familia o de un grupo, den cuerpo mediante la conversación a significados y formas de vincularse diferentes y potencialmente útiles.

(55)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

61

acciones terapéuticas hacia una mayor eficacia y eficiencia. Nardone y Watzlawick (1999)

Desde la terapia breve y teniendo como punto de partida que en la observación de un sistema se puede tener una comprensión de la situación problema más allá de la que presenta el sistema consultante, se aplica como técnica la redefinición del problema que como lo explica Hernández (2004) es la formulación que el terapeuta pone a consideración de los consultantes acerca de cómo él comprende el problema; reformulación que implica: un sentido interaccional, una connotación positiva y una visión de más alternativas de solución.

(56)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

62

Otra condición de la redefinición es destacar la función protectora que ha tenido el problema y la idea de que como comportamiento adaptativo ha sido hasta el momento la mejor opción que han tenido para afrontar una situación compleja. Y como última, hacer una conexión con el estado deseado y proponer los objetivos y el alcance de la intervención en función del cambio.

Es de resaltar que este cambio que se menciona, puede ser el más mínimo propiciado en terapia que traiga consigo grandes variaciones dentro del sistema consultante, que puede fluctuar a partir de una confrontación, con la misma redefinición del problema, con la connotación positiva, con una re significación, entre otras técnicas. Esta idea parte de la teoría de caos la cual se centra en los modelos ocultos y en las reglas sobre cómo lo impredecible conduce a lo nuevo. En la esta línea Briggs y Peat (1999) describen que cambios minúsculos en el estado inicial del sistema, conducirán con el tiempo a consecuencias en gran escala, fenómeno que dentro de la misma teoría se conoce como efecto mariposa.

(57)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

63

creencias, valores, conocimientos y recursos que les pueden ayudar a reducir la influencia de los problemas en su vida personal.

Sued (2004) explica que la palabra “narrativa” hace referencia al énfasis puesto en las historias de vida de las personas y las posibilidades que pueden abrirse a través de formas particulares de relatar y volver a recrear dichas historias. La narrativa implica una invitación a comprender las historias de vida y la forma de recrearlas en un trabajo colaborativo entre el terapeuta o trabajador comunitario y el consultante. Es una forma de trabajo que se caracteriza por su profundo interés en la historia, el contexto circundante que está afectando la vida de las personas y la ética o política de la terapia, y que se enfoca en la influencia que tienen las realidades sociales en el significado que las personas dan a sus experiencias y el tejido de relaciones de poder en el que se insertan las personas tanto fuera como dentro del espacio terapéutico.

(58)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

64

espesas. Lo que quiere decir que en lugar de buscar lo profundo en el otro, lo que hay de verdad detrás de sus actitudes, se busca engrosar las historias magras de los recursos. Y por ultimo pero de igual de importante en este modelo, es que el significado de las cosas no está dado, se construye a través de las interpretaciones. Los significados se negocian a través del lenguaje. White (2002)

De éste modelo se resaltan varios conceptos claves para esta investigación, el primero de ellos, la deconstrucción, término usado al obtener como resultado que se “desenmascare” la creencia que puede estar colaborando a que un problema se mantenga , y cuando se llega a un darse cuenta de las restricciones que la creencia impone. Cuando tales ideas son analizadas, se logra que la persona vea que el problema que aqueja, no se debe a problemas individuales o a estructuras dañadas o impedidas, que no es un déficit interno. Para hacer que esta deconstrucción exista se realizan unas preguntas en el transcurso de experiencias externalizantes, basadas en la historia que tiene la relación de la persona con estas prácticas, las influencias del contexto en ellas, en creencias, sentimientos o actitudes, los efectos o resultados, entre otras.

(59)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

65

las cualidades negativas como los positivas, lo que trae consigo el empoderamiento de la persona sobre su situación y un nivel de observación de la situación que permite a la persona tener en cuenta más opciones para resolverla. White (2002)

En este orden de ideas en la intervención grupal, la cual da soporte a esta investigación se generaron interacciones y ejercicios de externalización que aportaron a las personas fortalecer sus capacidades para darse cuenta que no son las únicas en experimentar este tipo de problema En el trabajo en grupo se fomenta la motivación para el cambio a través de las experiencias exitosas de las demás, lo que fomenta la visualización de que el cambio es posible. Genera un ambiente de aprendizaje, ya que las personas asimilan formas de resolución de problemas a través del ejemplo de otras personas que han podido enfrentar el mismo tipo de dificultad. A su vez se propicia el desarrollo de habilidades sociales y aprendizaje de resolución de problemas y se genera una red de apoyo social.

Figure

Tabla #1  Descripción de la población

Referencias

Documento similar

•cero que suplo con arreglo á lo que dice el autor en el Prólogo de su obra impresa: «Ya estaba estendida esta Noticia, año de 1750; y pareció forzo- so detener su impresión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

La primera opción como algoritmo de compresión para secuencias biológicas que sugirió la directora del proyecto fue la adaptación de los algoritmos de Lempel-Ziv al alfabeto formado

En esta sección se tratan las características que debe tener un compresor de secuencias biológicas para poder ser usado como herramienta en la construcción de los árboles de

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española