Derechos Sociales:
BREVE HISTORIA
El Cilindro de Ciro
• Este documento antiguo ha sido reconocido en la
actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. Está traducido en los seis
idiomas oficiales de las Naciones Unidas.
• Primeros cuatro artículos: en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La historia del primer rey Persa, conquista Babilonia,
libera a los esclavos,
libertad de elegir religión, igualdad racial.
La Difusión de los Derechos Humanos
documentos precursores
• 1215 la Carta Magna.
• 1628 la Petición del Derecho.
• 1787 la Constitución de Estados Unidos de NA.
• 1789 la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos.
La Carta Magna
• Rey Juan de Inglaterra: violó un sinnúmero de leyes y
tradiciones antiguas…sus súbditos los forzaron a firmar la Carta Magna, donde
• el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos.
• el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley
La Petición del Derecho (1628)
…rechazo del Parlamento Inglés al Rey Carlos I, para financiar la impopular política externa del Rey. Arrestos y
encarcelamientos arbitrarios por oponerse.
•elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles.
•(1) No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento, (2) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas corpus, del latín, "que tengas el cuerpo”, derecho que determinaba un plazo limite para resolver si se arresta a un detenido), (3) A
La Declaración de Independencia de
Estados Unidos (1776)
• 4 de julio, Thomas Jefferson, Declaración de Independencia.
• Más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de EUA.
• Derechos individuales. • Derecho a la Revolución.
La Constitución de Estados Unidos de
América (1787) y
la Carta de Derechos (1791)
• La Carta de Derechos de la Constitución de EE.UU. protege las libertades básicas de los ciudadanos de Estados Unidos.
• 1787 en Filadelfia
• Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus
jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos. • limitando los poderes del gobierno federal de Estados
La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa,
el derecho de tener y portar armas,
el derecho de reunirse y la libertad de petición.
También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada.
Entre las protecciones legales que brinda, la Declaración de Derechos le prohíbe al Congreso pasar ninguna ley respecto al establecimiento de religión y le prohíbe al gobierno federal privar a cualquier persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal.
En casos criminales federales se requiere de una
La Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos en 1789 - Francia
• apenas tres semanas después de la abolición del
feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y de los
Ciudadanos.
• como el primer paso para escribir la constitución de la Republica de Francia.
“
“libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.
opresión”.
• la necesidad de la ley se deriva del hecho de que “…el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que aseguran a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos”. Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una
expresión de la voluntad general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y
La Primera Convención de Ginebra (1864)
• Convención de Ginebra en 1864 promovió el cuidado de los heridos de guerra.
• La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.
• proveer atención medica sin discriminación a personal
Las Naciones Unidas (1945)
• La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas
humeantes.
• crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.
“Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.
La Declaración Universal de Derechos
Humanos
(1948)
• La Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de Derechos
Humanos. Eleanor Roosevelt.
• Derechos inherentes a todos los seres humanos
Los Estatutos de las UN establecieron seis órganos principales:
Asamblea General
Consejo de Seguridad
Corte Internacional de Justicia y
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos
humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de
Artículo 1.
• nacen libres e iguales en dignidad y derechos
• comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2.
• sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
• no se hará distinción alguna fundada en la condición
Artículo 3.
• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4.
• Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre • Trata de esclavas: prohibidas
Artículo 5.
• Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles
Artículo 6.
Artículo 7.
• igual protección de la ley
• protección contra toda discriminación .
Artículo 8.
• recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes
Artículo 9.
• Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10.
Artículo 11.
• se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad
Artículo 12.
• Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques
Artículo 13.
• circular libremente y a elegir su residencia
• derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país .
Artículo 14.
Artículo 15.
• derecho a una nacionalidad
• A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad
Artículo 16.
• Derecho
• Casarse y fundar una familia
• Iguales derechos en cuanto al matrimonio
• Libre y pleno consentimiento de los futuros esposos
• La familia es la unidad fundamental y natural del grupo de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado
Artículo 17.
• Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente
Artículo 18.
• libertad de pensamiento, de conciencia y de religión
Artículo 19.
• libertad de opinión y de expresión
• no ser molestada a causa de sus opiniones
Artículo 20.
• libertad de reunión y de asociación pacíficas
• Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación
Artículo 21.
• representantes libremente escogidos
• La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público;
Artículo 22.
• derecho a la seguridad social
• la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad
Artículo 23.
• derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo • protección contra el desempleo
• igual salario por trabajo igual.
• remuneración equitativa y satisfactoria
Artículo 24. • descanso, al disfrute del tiempo libre
Artículo 25.
• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido,
la
vivienda
, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios• La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales
Artículo 26.
• derecho a la educación, gratuita
• acceso a los estudios superiores será igual para todos
Artículo 27.
• derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad.
Artículo 28.
• …en esta Declaración se hagan plenamente efectivos
Artículo 29.
• Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad
LA CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS - 1948 a 1966
•La Declaración Universal de Derechos Humanos por acuerdo común es un estándar ideal para las naciones por todo el mundo, pero que no está respaldada por la fuerza de la ley.
La Comisión de Derechos Humanos produjo dos documentos principales:
•el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y
•el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
El PIDCP se centra en temas como el derecho a la vida,
la libertad de expresión, de religión y
de voto.
El PIDESC se centra en la alimentación,
educación, salud y
vivienda.
Documentos de Derechos Humanos
Posteriores
… más de veinte tratados principales, detallando aun más los derechos humanos:
•Convención sobre la Posición de los Refugiados, 1951
•Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, 1979
•Convención sobre los Derechos del Niño, 1989
• El Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia, es el encargado de hacer que se respete la
Convención… es un espacio adonde acudir ante violaciones.
… derechos humanos ampliaron la Carta Internacional de Derechos Humanos
•La Convención Americana de Derechos Humanos se refiere a los estados de América y entró en vigencia -1978
•Los Estados Africanos han creado su propia carta de DDHH y de los Pueblos - 1981
•Estados Musulmanes crearon la Declaración de El Cairo de los DDHH en el Islam -1990
•La Comisión Asiática de DDHH – Hong Kong, creó la Carta de los DDHH - 1986
Los derechos humanos existen, tal como se contempla en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el cuerpo
entero del derecho internacional de los derechos humanos. Se reconocen al menos en principio por la mayoría de las naciones y forman el corazón de muchas constituciones nacionales. Sin embargo, la situación real en el mundo está muy lejos de los ideales enunciados en la
Declaración.