• No se han encontrado resultados

Frutas (S- 156) -BiQtecnologia- Fecha de Inicio

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Frutas (S- 156) -BiQtecnologia- Fecha de Inicio"

Copied!
83
0
0

Texto completo

(1)

í'

Telefono: 552-98-88 1 ;

Matricula: 84237376

Licenciatura: Bilogia. Unidad Iztapalapa. Dilision de Ciencias Biologicas

-

y de la Salud

T

Trimestre lectivo: 941

Horas por Semana: 20 I

Titulo del Trabajo.

//

Caractedsticas Histologicas de Mango (Mannifera indica) almacenado en

diferentes condiciones \\

- I 1

Nombre del Asesor: Dra. Leticia Ponce de M nG.

~~

Puesto del Asesor: Titular "A"

Adscripcion: Area de BotAnica

Lugar de realizacion: Universidad Autonoma Metropolitana Unidad Iztapalap

Laboratorios: De Ecofisiologia (5-224) -Biologia-

De Morfwnatomia (S-228) -Biologia-

De Frutas (S- 156) -BiQtecnologia-

Fecha de Inicio 14 de Octubre de 1993

0

Clave: 8.022.93

Nombre del Proyecto:

"Genetica, Fisiologia y Tecnologia Postcosecha de Mango"

14 de Abril de 1993 (Diciembre 6 de 1994)

l...J

Cecilia E. Muñoz Cadena

(Al-)

Fecha de Terminacibn

(2)

"u

S J

i,

Ü¡¡VERSIDAD

AUTONOMA

METROPOLITANA

3

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

:\, DEPARTAMENTO DE BlOLOGlA

@'léxico, D . F . , 5 de 'diciembre de 1994.

M . en C . ROSAURA GRETHER GONZALEZ

DIRECTORA DE LA DIVISION DE C.B. S .

P R E S E N T E .

Como asesora del Servicio Social de la Licenciatura en Biología de la

alumna CECILIA E. MUROZ CADENA, matricula 84237376, titulado "Caracte-

r?_"ticas histológicas de manco (Mangifera indica) almacenado en diferentes

condiciones", hago constar que el desempeño, resultado e informe del Servicio

Social fuerm excelentes, por lo que considero que cumple con los requisitos

para ser aprobado.

El perfodo de realización del Servicio se prolongo como consecuencia

de la Huelga Laboral y debido a la realización de técnicas histológicas en

material colectado en dos etapas de producción.

-

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

"

A T E M T A M E 1-1 T E ,

"CASA ABIERTA AL TIEPIPO"

DRA. LETICIA POMCE DE LEON GARCIA

PROF. DEL AREA DE ROTANICA DEPTO. DE BIOLOGIA

(3)

2 4 d e a g o s t o d e 1 9 9 4 .

C D . C B S . 4 8 . 9 4

LIC. J U L I O DE L A R A I S A S S I

C o o r d . d e S i s t e m a s E s c o l a r e s

P r e s e n t e

P o r l a p r e s e n t e c o m u n i c o a ' u s t e d q u e e n l a S e s i Ó n 1 1 . 9 4 d e l C a n s e j o D i v i s i o n a l c e l e b r a d a e l 18 de A g o s t o d e l a ñ o e n c u r s o , s e a c o r d á r e a d m i t i r a l a l u m n o c u y o s d a

-

t o s s e i n d i c a n a c o n t i n u a c i ó n :

NOMBRE:

L L - _ _ _ /

MUNOZ CADENA C E C I L I A ESTHER

M A T R I C U L A : 8 4 2 3 7 3 7 6

L I C E N C I A T U R A : B I O L O G I A

S i n más p o r e l m o m e n t o , l e e n v i a un c o r d i a l s a l u d a .

A t e n t a m e n t e

" C A S A A B I E R T A AL T I E M P O "

M . e n C . E r n f g o R o d r i g u e z A . S e c r e t a r i o A a d é m i c o , D i v . Cas

ANEXOS.

C . C . P . : INTERESADO

i

S

(4)

.

. Púg .

1

.

INTRODUCCION . . . 1

L1

.

Produccihn Nacional

...

2

L2.Exportacion

...

3

1.3. Principales Estados exportadores y Epocas de cosecha

...

4

1.4. Metodos de Conservacihn

...

4

I1

.

ANTECEDENTES

...

5

III.JUSTIFICACION

...

5

IV

.

OBJETIVO GENERAL

...

6

I V

.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

...

6

~ VL MATERIAL Y METODO VI.1. Material Biologico

...

7

VL2.Equipo . . . 7

V1.3.Metodo.

...

10

IV.3.A. Elaboracion de Tecnicas Histologicas

...

10

IV.3.B. Determinacion de P a r b e t r o s de Calidad

...

20

~ IV.3.C. P_arhetro Fisiologico

...

22

~ VIL ACTIVIDADES REALIZADAS

...

23

MIL CRITERIOS DE EVALUACION

...

24

M. OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS

...

25

X RESULTADOS Y DISCUSION

...

26

XLCONCLUSIONES

...

38

Xn. RECOMENDACION

...

39

XIII.BIBLIOGRAFIACITADA.

...

40

XIV

.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDAD A.

...

42

(5)

I . INTRODUCCION:

1

El Mango (Manqifera indica L . , Familia: Anacardiaceae) es originario de la región Indo-Malasia. Las cepas silvestres que dieron lugar a los cultivares actuales, probablemente se

extendieron desde el Noreste de la India y Burma, hacia el Este a Indochina (Singh et al.

,

1960)

.

El mango, siendo el fruto más antiguo en la India (de acuerdo con De Candolle, ha sido cultivado desde hace 4,000 años,

también ha estado íntimamente ligado a la religión indostánica y ha sido muy valorado como la transfovación mítica de Prajapati

(Dios de la creación). Los indios valoraban notablemente al

mango, no sólo debido a consideraciones emotivas ó religiosas sino también por su importancia económica y cultural en la sociedad. La palabra real ( 6 el verdadero significado) de Itamrt

(mango): implica que es el fruto de las masas (Singh et al., 1960).

El mango tiene gran variedad de usos. El fruto, en todos sus estados de desarrollo es usado por el hombre: en su forma cruda es usado para la extracción de taninos y otros productos astringentes, para ensaladas, condimentos, bebidas frías,

encurtidos, etc. El excedente no vendido como producto fresco,

puede ser utilizado para ser papillas, nectares, jugos, jarabes, mermeladas, conservas, gelatinas y dulces (Singh et al., 1960)

.

Los mangos del tipo Indochino fueron antiguamente

distribuidos a las Filipinas, que en la actualidad apoyan a una importante industria. Variedades de mango de semilla no

mejoradas, fueron llevadas a Brasil por los portugueses al inicio de la Colonia y p a r a 1861 fueron cultivados árboles de mango en Florida y probablemente en México (Wolfe, 1962).

Los primeros mangos llevados a Florida fueron cepas

poliembriónicas que tenían frutos fibrosos de sabor fuerte. El desarrollo de cultivares injertados se iniciaron después de l a

primera introducción sobreviviente de la India, variedad MULGOBA, que comenzó a fructificar en 1898. Mulgoba había sido introducido por el U.S.D.A. (United States Department of Agriculture) en 1889 y probó ser superior en calidad a las introducciones previas. La variedad HADEN derivado de un mulgoba de semilla y el mismo progenitor de varios cultivares importantes, dió frutos por

primera vez en 1910 (Wolfe, 1962).

(6)

2

Aunque la importación de cultivares de mango en los Estados Unidos ha continuado con variable intensidad del 1 8 8 9 hasta la

actualidad, la mayor actividad tuvo lugar antes de la Primera

Guerra Mundial. Entre 1 9 0 0 y 1 9 1 4 el U.S.D.A., importó plantas injertadas de 1 2 3 cultivares mejorados de mango de l a India. Más recientemente, ciertos cultivares de mango importados fueron plantados experimentalmente en el Sur de Florida y muchos fueron distribuidos para prueba a personas que cooperaban allí y en otras localidades cálidas.

Debido a que Mansifera indica normalmente produce semillas POL polinización cruzada (Singh et al., 1 9 6 0 1 , la amplia

oportunidad para nuevas combinaciones de germoplasma produjo un grupo de cultivares denominados los llHíbridos de Florida" (Rhodes et al., 1 9 7 0 ) . Las variedades comercialmente' importantes en

Florida ó en otras partes que pertenecen a este grupo son: Haden, Irwin, Keitt, Kent, Palmer y Tommy Atkins entre otros, la mayoría tiene frutos de color brillante.

El mango prospera en regiones tropicales con clima de

monzón, donde la precipitación pluvial es adecuada para su buen desarrollo, pero donde una estación seca se presenta antes y durante el periódo de floración; bajo tales condiciones se

produce un fruto de alta calidad, con daño mínimo producido por enfermedades fúngicas (Lakshminarayana, 1 9 8 0 ) .

1 . 1 . PRODUCCION NACIONAL.

México ocupa uno de lo-S_ primeros lugares en la producción mundial de mango. En el periódo correspondiente de 1 9 7 5 - a 1 9 8 2 ,

la superficie cosechada de mango en el país ha pasado de 1 6 , 5 9 4 Has., a 6 9 , 8 5 0 Has., mostrando un crecimiento absoluto de 3 2 1 % y una tasa media de crecimiento anual del 1 2 . 7 2 %

Es notable el incremento de la superficie cosechada a partir del año de 1 9 7 5 , superando en 2 3 , 8 8 9 Has., superada en 2 9 , 3 6 7 Has., por la de 1 9 8 2 .

Para el año de 1 9 8 2 , la producción alcanzó un valor de

7 0 0 , 7 0 5 Tons. El incremento en el periódo es de 1 2 7 . 8 % y su tasa

media de crecimiento anual de 7.1%

.

En 1 9 8 4 , México tuvo una producción de 8 5 1 , 3 1 7 toneladas

(7)

Las principales variedades que se cultivan en el país son:

1. flManilatl un tipo poliembriónico que comprende el 35%.

2. Mangos.criollos no clasificados de importancia local que suman el 40% y r

3. El 25% comprende aquellos cultivados por agricultores de Florida como lvHadenff, llIrwinglt, " T o m y Atkins", ''Sensa tionIf, IfKentf1, l1Keittl1 y flZillll (Lakshminarayana, 1975)

.

Las variedades de Florida, son preferidas para exportación debida a su atractivo externo, uniformidad en tamaño, buena

calidad y resistencia durante su manejo y transporte además de su aceptación en los mercados externos (Lakshminarayana, 1980).

En Méxicb se han desarrollado varias cultivares separados en dos grupos de acuerdo a la preferencia de los consumidores:

pulposos (carnosos) y jugosos, entre los primeros se encuentran: IIAtaulfo, Diplomático, Esmeralda, Haden Irwin, Keitt, Kent,

Manila, Manzana, Naranja, Oro, Piña canario, Sensation y Tommy Atkins". Entre los jugosos se presentan a los cultivares 11Julie18 y lfZillfl (Lakshminarayana et al.

,

1975)

.

A continuación se presenta por Estados los porcentajes de producción de este fruto (Solé citada por Luna, 1991). El Estado de Veracruz, produce el 40% del total de la producción nacio_nal, cosechándose en esa entidad, las variedades de l1Manilal1 y

Estado de Chiapas con el 14.8%, produciéndose las variedades antes mencionadas; el tercer lugar es ocupado por el Estado de Oaxaca, con una participación del 10.3%. Es impprtante mencionar que el Estado de Sinaloa participa con un 8.7% de la producción total, resaltando que un alto porcentaje de esta cosecha se

destina hacia la exportación.

1.2. EXPORTACION.

Las exportaciones nacionales de mango se han visto

incrementadas al pasar de 1,508 miles de toneladas, en 1969 a

7,347 miles de toneladas, en 1980, es decir, se multiplicó su

volumen en aproximadamente 14 veces, lo que se registró un crecimiento absoluto de 6,839 miles de toneladas, observando una tasa de crecimiento anual del 1,346% en promedio durante

1969-1980. Para el año de 1993, la cantidad a exportar se elevó

hasta las 117,240 miles de toneladas (S.A.R.H.-D.G.S.V., 1993)

Son diversos los mercados para el mango fresco mexicano, pero se puede decir que el más importante de todos es el de 10s Estados Unidos de Norteamérica con un total de 81,140 miles de tons., le siguen Japón, Canadá y Francia con 1,486 y 697 miles de tons. respectivamente, para el periódo 1975-1980 (Sole citada por Luna, 1991).

(8)

4

-

1 . 3 . PRINCIPALES ESTADOS EXPORTADORES Y EPOCAS DE COSECHA.

Los principales meses para la exportación de este producto, son los comprendidos entre Julio y Agosto, época en que se

presenta el mayor volumen de producción de las variedades

mejoradas con calidad de exportación en las principales entidades

-

productoras. En algunas regiones existe producción temprana a

partir del mes de Abril, así como tardía que se prolonga hasta el mes de Septiembre. Las principales entidades productoras a nivel nacional que participan en las exportaciones mexicanas son las

siguientes: Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Colima, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Las variedades cosechadas en México con fines de exportación

- Haden (época de cosecha Junio y Julio)

- Kent (6poca de cosecha Julio, Agosto y en ocasiones

- Keith (época 'de cosecha Agosto y Septiembre), y

- Tommy Atkins (Junio y Julio)

provienen del Grupo Mulgoba:

~ Septiembre)

Estas variedades debido a sus características de sabor,

color, pulpa, resistencia, sin fibra y con amplia duración tienen una reconocida aceptación en el mercado -internacional (Sole

citada por Luna, 1991).

1 . 4 . METODOS DE CONSERVACION.

Gran parte de la prgducción de mango se pierde durante la pre y post cosecha. Las causas m& frecuentes- son: por

condiciones inadecuadas durante el almacenamiento, condiciones deficientes en el transporte, además de enfermedades y plagas.

Entre 40s métodos de conservación de frutos frescos se encuentran la Refrigeración y las Atmósferas. La Refrigeración se basa en el principio de reducir el metabolismo al aplicar bajas temperaturas (para el mango de 1 a 13 G.C.), como resultado se acorta el proceso fisiológico de maduración y se retarda la senescencia lo que restringe el deterioro. El incremento en la "vida po.stcosechafl de los productos refrigerados, permite

mantener por más tiempo el producto en condiciones aceptables de consumo. En el metabolismo se encuentran involucrados muchos

procesos catabólicos (respiración, etc.) y anabólicos, que son mediados Por reacciones enzimáticas, cuya actividad

depende de la temperatura. La reducción en la temperatura provoca un descenso en la actividad enzimática, factor limitante en el

uso de las bajas temperaturas para la conservación de frutos tropicales es la fisiopatía de daño por frío. Las técnicas de Almacenamiento en Atmósferas Controladas (A.C.), Almacenamiento en Atmósferas Modificadas (A.M.) implican la adición ó remoción de gases resultantes de la respiración en una composición

(9)

5

Nitrógeno, Etileno y Monóxido de Carbono en la Atmósfera a

frutos en contenedores ó envases. El principio del almacenamiento en Atmósferas Controladas consiste en reducir el oxígeno e incrementan el Dióxido de Carbono en un control preciso por el flujo continuo de Atmósferas Controladas, aprovechando las modificaciones de la atmósfera por efecto de la respiración en Atmósferas Modificadas (Wills et al.

,

1989).

Al hacer una comparación, en el Manual de exportación (1992) se afirma que I1solamente mangos en estado preclimatérico de su desarrollo (es decir en la fase antes del inicio del proceso de maduración) deben ser transportados en contenedores de atmósfera controlada ya que en dicho estado el efecto conservador del

sistema CA (Atmósferas Controladas) tiene su mayor eficienciall, es conveniente aclarar que esta afirmación se hace para los transportes marinos de mango con duración superior a 10 días y que se hace en contenedores refrigerados con atmósfera

controlada ( C A container)." Con este tipo de contenedores es

posible reducir a un 50% la velocidad de los procesos naturales de envejecimiento (la actividad metabólica) de la fruta. Esto

implica en la práctica duplicar su capacidad de almacenamientofl.

Este-hecho gana importancia debido a que la exportación de mangos por vía marítima ha tenido avances tecnológicos en SUS

contenedores. "Esta alternativa al transporte aéreo buscada hace tanto tiempo, permite aumentar substancialmente l o s volúmenes de exportación y reducir l o s actuales costos de trasporte".

XI.

ANTEcEDms:

"

En 1992, el Proyecto: llFisiología y Tecnología Postcosecha de Frutas" (Ponce de León et. al, 1992. Informe Final) fue aprobado en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Las primeras contribuciones para la caracterización

morfoanatómica de mango variedad Kent se resumen en las Memorias del Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas (Ponce de León, et al., 1993). Posteriormente, en Agosto de 1993, fue autorizado el Proyecto: "Genética, Fisiología y Tecnología Postcosecha de

Mango." En el marco de este proyecto, se pretende desarrollar el presente Servicio Social.

111, JUSTIFICACION:

La producción y potencial de comercialización del mango en México, justifican el desarrollo de investigaciones que

(10)

IV. O&JETIVO GENERAL:

Determinar el efecto de las atmósferas controladas en la conservación de mango (Mansifera indica), mediante el

análisis de -la estructura mprfoanatómica e histológica de los

frutos almacenados en las sigulentes condiciones:

1. 10% DE COZ 5 % DE 0 2 , BALANCE NITROGENO.

2. 5 % DE C o a , 3% DE 0 2 , BALANCE NITROGENO. 3. 5 % DE C02 5% DE O2 BALANCE NITROGENO.

I I

. 4. AIRE (78% N2, 21% DE O2 0 - . 0 3 % CO2) -CONTROL-.

I

V. OBJETIVOS ESPBCIPICOS:

1. Observar estructuras del ectocarpio y mesocarpio de man- go, considerando los siguientes tejidos:

a)

.

Epidermis. b)

.

Parénquima.

c)

.

Tejido Vascular.

2. Determinar tamaños celulares e integridad de paredes y membranas.

3. Determinar la distribución y abundancia del material er-- gástico, como:

a)

.

Cutícula. b)

.

Cristales.

e )

.

Amiloplastos.

(11)

VI. MATERIAL Y METODO:

V I . l . MATERIAL BIOLOGICO.

7

Se utilizaron 80 kgr. de Mansifera indica var. Kent

provenientes de Tecuala, Nayarit (22 grados 20 minutos de Latitud Norte y 105 grados 25 minutos Longitud Oeste), con un clima cálido subhúmedo Aw y una precipitación promedio anual que

fluctúa de 1,100 m m o d o ~ , 5 0 0 mm. La mayor ocurrencia de lluvias se presenta en los meses de Julio y Agosto con la cantidad de 3 7 0 a 4 8 0 m , la mínima se regist,ra en el mes de Mayo con una

precipitación menor de 5 mm. La temperatura media anual es de 22

grados Centígrados, en el mes de Junio se presenta una

temperatura máxima que va de 30 a 35 grados Centígrados (Garcia,

1990). La textura de los suelos agrícolas varía de un suelo

franco a un arcilloso-arenoso ó arcilloso (López-Martinez et al., 1990).

Los frutos fueron cosechados en estado . de sazón

(preclimatérico) en diferentes periódos de producción, que fueron lavados, seleccionados y enviados por transporte terrestre a la

Central de Abastos del Distrito Federal, donde fueron recuperados para llevarlos a los laboratorios de -la U.A.M.I.

VI. 2 . EQUIPO.

El - equipo experimental para aplicar las atmósferas

controladas a los frutos de mango, fu diseñado por el grupo de Investigación y se compuso de los siguientes elementos (en secuencia e interconectados) :

a).. Tanques de 6 m3 de capacidad (Liquid Carbonic) con- teniendo las mezclas de gases, de la siguiente com- posición:

Aire: N2

o2

co2

10.00% Mol.

05.02% Mol.

Balance. ~

05.00% Mol.

0 3 . 0 3 % Mol. Balance.

05.00% Mol.

05.00% Mol.

Balance.

88.00%

21.00% (CONTROL)

(12)

8

e). Un recipiente de acrílico de 22 cm. de diámetrg por

30 cm. de altura, con capacidad de 11403.98 cm que contenía una entrada y una salida de gases, una charola y un difusor.

f). Por medio de un bulbo de cristal con capacidad de

1 It. se recuperó la muestra de gases, la cual, se analizó por medio de cromatografía de gases.

9). Se montó un dispositivo a 13 G . C . y otro a tempe- ratura ambiente ( 2 5 G . C . 3 ) .

(FIGURA 1)

(13)
(14)

10

IV.3. METODO.

1 ) . De 10 a 12 mangos con un peso de entre 150 y 400 gr.,

se colocaron en cada recipiente por periódos de tiempo determinado (0,3,5,6,7,8,9,13,15,20 días).

2 ) . Después de cada periódo, se extrajeron de las atmós--

feras correspondientes y se realizaron determinaciones de parámetros de calidad, fisiológicos y recuperación de muestras histológicas. Que fueron obtenidas a partir del

siguiente método: I

m

IV.3.A. Elaboración de Técnicas Histológicas:

1 ) . Fijación:

Se tomaron tres ejemplares de mango durante diferentes

aire y en cada atmósfera a 13 G . C . y a temperatura am-- .biente (incluyendo el control). Se obtuvieron muestras

de pulpa y cáscara, de preferencia de las zonas entre el ectocarpio y mesocarpio de mango a los que se les

practicg cortes- transversales ( 4 ) y longitudinales (2), de 1 cm

.

El material se colo'Eó en frascos conveniente- mente etiquetados, agregándoles el fijador F.A.A., du---

rante al menos 45 días. El material se procesó de acuer- do al orden de antiguedad, con ayuda de una tabla hecha cun este propósito (TABLA 1 ) .

periódos de tiempo (3, 5 , 8,

. . .

días)

.

almacenados en

F.A.A. (Formol-Aceto-Alcohol) :

Alcohol etílico (absoluto)

. . .

500 m1 Acido acético glacial

. . .

5 0 m1 Formaldehído

. . .

100 m1 Agua destilada

. . .

350 m1

1000 m1

(15)

I

I

O

h

l

f

I

I

O ' +

N

6

01

O

e

1 1

v

k

Y

(16)

I

2). Deshidratación en alcoholes.

Se sacaron los cortes de mango del fijador y se coloca-

ron dentro de una gasa, con una etiqueta de cartón escrita con lápiz I12Bl1 que exhibía el número'de muestra. Todo lo an-

terior, se aseguró convenientemente con un cordel de algodón y se colocó en una serie progresiva de alcoholes para su deshidratación, como sigue:

a . Alcohol al 20% por una hora b. Alcohol al 40% por una hora

c. Alcohol al 60% por una hora

d. Alcohol al 80% por una hora

e. Alcohol al 90% por una hora

f. Alcohol absoluto por 24 horas

g. Alcohol absoluto/xilol por una hora

h. Xilol por una hora

i. 50% de xilol, 50% de parafina (previamente calent-ada)

I

__ j

.

Parafina limpia por dos horas

3 )

.

Inclusión en parafina. 8 .

Se esperó a que la parafina (punto de fusión: 52 G . C - ; )

se liquara a fuego lento. Al ocurrir esto, se introdujo las gasas con l o s tejidos ya deshidratados y se mantuvieron ahí, durante una hora con el fin de que la parafina penetra- ra convenientemente en las muestras de mango. Al cabo de este tiempo, se tomó parafina pura previamente calentada, la cual, se vació en cajas hechas con papel bond (Fig. 2), e inmediatamente, se sacaron los tejidos de su recipiente con parafina y se desprendieron de las gasas.Posteriomente se colocaron de manera ordenada y convenientemente, las muestras de mango (los cortes transversales y longitudina" les) , de 4 a 8 muestras, junto con su etiqueta que los identificara. Se espero a que la parafina solidificara al enfriarse.

(17)

1 3

7

-

7

I

I

I

3 ) SE VUELVE A DOBLAR

LA HOJA A LA MITAD

r

A LA MITAD

y p

4-""

*-p

4 ) LA HOJA YA TIENE DOS

MARCAS Y.

..

~

I

HOJA DE PAPEL BOND

-

A

DE 5)DE NUEVO S E DOBL

8 ) LAS ESQUINAS DEBEN

DOBLARSE SOBRE SI

U

6)E IGUALMENTE S E HACE

CON LA OTRA MITAD

7)ftA HOJA DEBE QUEDAR

COMO SE MUESTRA

MISMAS

t.

1 0 ) LAS ORILLAS S E LEVANTAN

9 ) S E DESDOBLA LA HOJA

Y DEBE PRESENTAR

SOBRANTES SE

HACIA FUERA

Y LOS

DOBLAN LAS MARCAS QUE SE

( l a s l í n e a s contín

MUE

u a s son

-"

l a s marcas m á s p r o f u n d a s )

1 1 ) LA CAJA QUEDA LISTA

PARA RECIBIR LA

(18)

1 4

4 ) . Corte en microtomo.

Se colocaron los cubos previamente enfriados una noche en el congelador con tejidos en la platina del "microtorno para cortes en parafina" que fueron de 20 Micras de espesor Al salir la serie de cortes, se dispusieron en agua dentro de un Ilflotador de tejido" cuya temperatura se mantuvo por abajo del punto de fusión de la parafina (52-56 grados

Centígrados), esto fue, con el fin de que el tejido se ex--

tendiera para facilitar su colocación sobre el portaobjetos el cual, se marcó convenientemente con un "lápiz diamante"

para su posterior identificación, y al que previamente se le aplicó "Albúmina de Mayer"

,

con el fin de fijar el tej i -

do al vidrio.

Albúmina de Mayer:

Albúmina de huevo

. . .

50% Glicerina

. . .

5.0%

Fenol

. . .

2-3 gránulos

Se conserva en refrigeración.

5)

.

Desparaf inado.

(Sass J.E.

,

1971)

Se corocan los portaobjetos con el tejido en parafina en una plancha a una temperatura no mayor de 50-3rados C m - tígrados con el fin de que la parafina se derrita tanto fue- ra como dentro del tejido ya cortado.

' 6)

.

Tinción.

Rehidratación. Posteriormente, se colocaron los porta--

objetos en una rejilla (con capacidad para 25 portaob--

lo1 para cubrir completamente las preparaciones, duran- te 5 minutos, los pasos subsecuentes fueron:

(19)

15

I

- Alcohol absoluto por 5 minutos - Alcohol de 9 0 grados por 5 minutos

- Alcohol de 8 0 grados por 5 minutos - Alcohol de 6 0 grados por 5 minutos

- Alcohol de 40 grados por 5 minutos r

-

Alcohol de 20 grados por 5 minutos

- Se enjuagó en agua destilada

-

Safranina acuosa al 1% (filtrada) por 2 4 horas

AI día siguiente, se realizaron varios cambios con agua destilada a las preparaciones hasta que ya no salió coloran- te. Con objeto de teñir las prepa.raciones con "Verde Rápido"

(alcohólico), las muestras debieron ser deshidratadas y des.-

pués t,efiidas. En seguida se pasaron por una segunda deshi- dratación:

-

Alcohol de 20 grados por 5 minutos - Alcohol de 40 grados por 5 minutos - Alcohol de 60 grados por 5 minutos

- Alcohol de 80 grados por 5 minutos

-

Alcohol de 90 grados por 5 minutos

Al llegar a este punto, las preparaciones se pasaron

una por una a través de las siguientes sustancias contenidas en c a j a s de Coplin verticales*:

-

- Alcohol absoluto (limpio) por 5 minutos

-

Colorante "verde rápido1' (fast green) por 1 minuto - Alcohol absoluto (limpio) para enjuagar

- Alcohol absoluto (limpio) para enjuagar

- Aclarador (el tiempo suficiente para aclarar la pre-

- Xilol (usado) de 5 a 6 minutos - Xilol (usado de 5 a 6 minutos

-

Xilol (limpio) en espera para el montaje

paración)

*

Se debe enjuagar cada una de las cajas de Coplin vertica- les con alcohol y/ó xilol según sea lo que vayan a conte-

ner. Nunca a m a .

Aclarador:

(20)

16

El tipo de tinción que se utilizó fue de contrate, fue una combinación de dos componentes, ambos están sujetos a una destinción diferencial y los cuales, reaccionan uno sobre

otro durante la deshidratación. La primera tinción se puede aplicar por medio de safranina acuosa, en la que la prepara- ción es fuerteiiente sobreteñida. Una hora en safranina es

ocasionalmente suficiente. El comienzo con safranina se pue- de disolver durante el paso a través de los alcoholes de 30,

5 0 y 95%. La contracoloración, del verde rápido FCF (siglas

en inglés) en el alcohol del 95% cuando es aplicado. Ambos,

tanto la tinción verde como su solvente tienen una acción solvente diferencial sobre la safranina y la remueve 'de los

tejidos no lignificados más rápidamente que de aquellos que tienen lignina, cutina y cromatina. El intervalo en verde es generalmente tiempo de segundos, raramente llega a los dos minutos.

Un contraste correcto s e logra cuandoela lignina, la croma-- tina y en algunos casos, la cutina se presentan con un rojo

brillante, los cloroplastos de rosa a rojo y las paredes de celulosa y el citoplasma, verdes (Sass, 1971).

(21)

Safranina acuosa al 1%

1-12 hr.

V

Agua, cambios hasta decolorar I

1

1

V Alcohol al 3 0 %

, ( 5 minutos)

I

I

v

Alcohol al 50%

( 5 minuios)

v

Alcohol al 70%

- ( 5 minutos)

- 1

v

Alcohol al 95% ( 5 minutos)

I

V

Verde rápido en alcohol al 95%

( 5 - 3 O segundos)

I

Resina y cubre objetos

A

Xileno 111

A

1

Xileno I1 A

Xileno I

A

I

Carbolxileno A

I

"_

Alcohol abkoluto I11 (opcional)

A

l

Alcohol absoluto I1 A

I

-'

- > Alcohol'absoluto I

(Sass, J.E., 1971)

Safranina:

(22)

18

6). Montaje.

A partir de la estancia de las preparaciones en el xi- lo1 limpio, se sacó cada preparación y se limpió el porta--

objeto con un trapo húmedo de agua, sólamente en la cara in- ferior (donde no se encuentra el tejido) y alreeiedor de él,

dejando un poco de xilol en el tejido, para que la resina se deslizara mejor.

Se puso una gota de resina sintética llSigmall sobre el t e j i d o y se colocó un cubreobjetos, tratándo de colocarlo

muy cerca del tejido por un lado, y se deslizó hasta cubrir- lo completamente.

Con un trapo seco, se empapó una pequefía parte con xi-

Se dejaron secar las preparaciones por ocho días. lo1 limpio para limpiar el excedente de resina.

7 ) . Observaciones al Microscopio.

Los parámetros se determinaron en preparaciones fijas ( 3 por cada mango) de ectocarpio y mesocarpio de mango.

I. Exocarpio, incluye a:

1: Cutícula cerosa en las paredes tangenciales externas.

2. Interrumpiendo a la^ epidermis y a la hipodermis, se

3. Células epidérmicas. Con forma más 6 menos isodiamétrica.

4. Parénquima del exocarpio. Con formas poligonales, más pequeñas que las del mesocarpio y en donde abundan cristales poligonales, probablemente de oxalato de calcio tipo drusas.

-

presentan lenticelas.

1 1 . I'Parénquirna intermedio", que en realidad forma parte

del Exocarpo, incluye a:

1 . Canales laticiferos.

2. Haces vasculares y fibras perivasculares.

3. Dentro de las células parenquimatosas de paredes gruesas que son más grandes que las epidérmicas, se encuentran los amiloplastos, aunque en menor cantidad que en parénquima del

mesocarpo.

111. Mesocarpio, ocupa la mayor parte del pericarpio y se le

llama comúnmente Irpulpatl, está constituido por:

1 . Una masa homogénea de células parenquimatosas (cuyo

(23)

- 19

2). Cuantificación de tamaños celulares.

3). Distribución y cuantificación de material ergástico.

4). Cuantificación y tamaño de canales laticíferos.

5 ) . Observaciones de estructuras particulares asociadas a

la maduración (amiloplastos)

.

r

i

Con el fin de hacer más prácticas las observaciones Se realizó un formato adecuado, para ser llenado en cada preparación, con l o s valores de los distintos parámetros a saber :

Grosor de Cutícula (GRO. CUT)

Tamaño de Células de la Epidermis (T.C.EPI.1

Tamaño de Células del Parénquima del Ectocarpio (T.C.P.EC) Tamaño de Células del Parénquima Intermedio (T.C.P.IN) Tamaño de Células =del Parénquima del Mesocarpio (T. C. P. M E ) Número de Cristales de Calcio (No. CRCA)

Tamaño de Cristales (T.CR.)

Número de Canales Secretores (No. CSEC)

Número de Granos de Almidón del Parénquima Interm.(NGA.PI) Número de Granos de Almidón del Parénquima del Mesocarpio

Grosor de Paredes del Parénquima del Ectocarpio (N.GA.PM) (G.P.P.EC) Grosor de Paredes del Parénquima del Mesocarpio

8 ) " Captura de datos.

Los parámetros obtenidqs de cada preparación fueron capturados en el software t'Microsof t Excel for Windowstt. Versión 4, una hoja de cálculo. (ANEXO, TABLAS DE PARAMETROS

HISTOLOGICOS)

.

~

9. Estadística.

A todos los datos obtenidos, se les realizó un Análisis de Varianza (diseñado de manera personal) para determinar si las diferencias eran significativas entre los valores de l o s

parámetros obtenidos en los distintos tratamientos. (ANEXO,

(24)

- 2 0

IV.3.B. DETERMINACION DE PARAMETROS DE CALIDAD

La determinación de los parámetros de calidad se realizó inicialmente al segundo día después de la cosecha, referido como O días de tratamiento ( 2 6 de Julio de 19931, y en forma periódica a los 4, 8, 12, 15 y 25 días de tratamiento, para determinar los siguientes parámetros:

a). Color. Una de las características que más distinguen a los frutos es que son el Único grupo mayor de alimentos na- turales con una variedad de colores brillantes.

Generalmente, un color brillante tiene más valor en los mer- cados, aunque la coloración de la piel no adiciona alguna calidad a l comer el producto ni a su valor nutricional. Los

cambios de color en frutas maduras han sido correlacionados

esto es, la dulzura y otro atributo deseable es que el color correcto de la piel es requerido para tomar una decisión en la compra del producto. Tal contribución subjetiva puede ser engañosa. Las características estándares de color se utili- -zan como un atributo visual de la madurez. Las medidas obje-

tivas del color se hace posible utilizando una variedad de reflejantes ó espectrofotómetros de transmisión de luz

(Wills, et. al, 1989). El Color se determinó cualitativa--- mente en la pulpa, asignando una escala del 1 al 4 que indi-

ca incremento en el desarrollo de color de amarillo pálido a amarlllo dorado:

(l=cremoso, 2=amarillo claro, 3=amarillo,-4=amarillo dorado) ,por el consumidor con la conversión de almidón a azúcares,

-

b). Textura. Es una combinación de sensaciones derivadas de los labios, la lengua, las paredes de la boca, dientes y

aún los oídos. Cada área es sensible a pequeñas diferencias

Se utilizó un testificador de presiones, el cual mide la resistencia de la carne a la penetración de un émbolo están- dar con un instrumento "Effegi" (Wills et. al, 1989) ; en México, se le conoce como ttPenetrómetrolt, el cual, determinó la firmeza de los frutos.

I

.. de presión y responde a diferentes atributos del producto.

c). Azúcares solubles.la conversión de almidón a azúcar du- rante la maduración es una prueba simple y se basa en la reacción entre el almidón y el yodo al producir un color

azul ó púrpura. La intensidad del color indica la cantidad de almidón que permanece en la fruta.

medios químicos, pero desde que el azúcar es generalmente, el mayor componente de los sólidos solubles, es mucho más

fácil utilizar una medida total de los sólidos solubles en el jugo extraído con un refractómetro 6, hidrómetro (Wills et

al, 1989)

,

para determinar los "Grados Brix".

(25)

2 1

dl. Acidez titulable. Se determina fácilmente en una muestra de jugo extraído por titulación con NaOH. La pérdida de aci-

dez durante la maduración y el sazón es frecuentemente rápi- da. La acidez titulable y el pH no están directamente rela--

(26)

VII. ACTIVIDADES REALIZADAS

2 3

1 . (Duración: 5 meses)

.

a). Recepción de material biológico.

b). Almacenamiento en atmósferas controladas.

c). Determinación de parsmetros de calidad y fisiológicos.

d )

.

Fijación de material para estudios histológicos.

2. (Duración: 8 meses)

.

a). Elaboración de preparaciones histológicas. b). Obtención de pardmetros histológicos.

3. (Duración: 3 meses)

Manejo estadístico de datos.

Comparación de resultados obtenidos en las diferentes condiciones de almacenamiento.

Discusión y conclusiones.

(27)

2 2

IV.3.C. PARAMETRO FISIOLOGICO:

A). Curva de Respiración.

La respiración es un proceso determinante del metabolismo, en donde se obtiene energía en forma de ATP con

pérdida de calor. Este proceso catabólico se puede describir como la oxidación de los azúcares u otros metabolitos complejos que

normalmente están presentes en las células. Los sustratos

degradados durante la respiración son: el almidón, los azúcares y dcidos orgánicos, dentro de moléculas. Los productos

resultantes de la respiración son el dióxido de carbono y agua, con la producción corriente de energía y otras moléculas, las cuales, pueden ser utilizadas por la célula para llevar a cabo reacciones sintéticas). La respiración puede ocurrir en

presencia del oxígeno (respiración aeróbica) ó en ausencia de oxígeno (respiración anaeróbica, algunas veces llamada

fermentación)

.

La proporción ó el porcentaje de respiración producida es un

indicador de la actividad metabólica del tejido y así es una guía utilizable en la vida potencial de almacenamiento. Si la

proporción de respiración de un fruto se mide -ya sea por el

oxígeno consumido ó el dióxido de carbono desprendido- durante el curso de sus periódos de desarrollo, maduración, y senescencia,

se obtiene un patrón respiratorio. La proporción de respiración - por unidad de peso es más alta en l o s frutos inmaduros y declina conforme avanza-el proceso de maduración. Los frutos climatéricos

presenta un Itpicoft extraordinario en la prqducción de Dióxido de Carbono (Wills et. al, 1989)

.

(28)

24

VIII. CRITERIOS DE EVALUACION

1. Cumplimiento de objetivos y metas, propuestas en el propio proyecto.

2. Entrenamiento en evaluación de calidad de frutas.

3 . Entrenamiento en métodos y técnicas de investigación en

Morfoanatomía, Fisiología y Tecnología Postcosecha.

4. Vinculación con el conocimiento botánico adquirido en las

U.E.A.S de Botánica I V . , Anatomía Vegetal, Fisiología Vegetal,

orientándo dichos conocimientos a una aplicación práctica, hacia tecnología postcosecha de frutas.

(29)

IX. OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS

(14 DE JULIO DE 1993 A 2 DE DICIEMBRE DE 1994)

a-

- Se aprendieron las tecnicas de determinaci6n de para- metros de Calidad, Histol6gicas y Fisiol6gicas (medi-

das de respiraci6n)

.

- Se aprendieron tecnicas de Micrometria en Microscopio Optico y Fotomicroscopia.

- Se aprendi6 el uso del software IIWord for WindowsI1, llExcelll, asi como la practica del metodo ANDEVA. -

- Se redact6 una Memoria como requisito para obtener el requisito de Servicio Social.

- Los resultados obtenidos permitirdn elaborar junto con otros miembros del grupo de investigaci6n, un ma- nuscrito para publicacibn en la Revista:llHortsciencell

y seran presentados en breve en un evento especiali" zado ("Primer Seminario sobre Calidad en Mango de Ex- portaci6nIl. Organizado por Exportadores de Mango Me-- xicano A.C. "EMEX, A.C." y que tendrd lugar en Guadá-

(30)

. 26

XX. RESULTADOS Y DISCUSION

Los mangos a caracterizar, tuvieron un peso aproximado entre

los 150 y 400 gr.

CAMBIOS HISTOLOGICOS:

Los cambios histol6gicos mas relevantes, observados en el microsc6pio 6ptico durante el proceso de maduraci6n de mango, tanto a temperatura ambiente, a 13 G.C. como en condiciones de

tratamientos con Atmbsferas y Aire, se manifestaron en el

contenido de amiloplastos y el grosor de la pared celular de las

celulas del parenpima del Exocarpio y Mesocarpio (Tablas de Caracteristicas Histol6gicas

. . . ) .

La cantidad de amiloplastos es mayor en el Parenquima del Mesocarpio que del Exocarpio en todos los tratamientos. El nt3mero maxim0 de granos de almid6n por celula, se alcanza hasta el momento de la cosecha, durante la postcosecha s 6 1 ~ se observa hidr6lisis del almid6n que se expresa en un decremento en el namero de estas estructuras.

El grosor de las paredes del Parerrpima del Mesocarpio es - mayor que el de las paredes celulares del Parenquima del

Exocarpio.

1). A Temperatura Ambiente (26 + 3 G.C.), en condiciones de:

1.1.). Aire. El Parenquima del Mesocarpio presenta un

rango decreciente de 28 - 24 amiloplastos por ce- lula y de 23

-

4 a/c a l o s cinco dias de Trata--- miento (siete dias Postcosecha)

.

En el Parenquima del Mesocarpio, las diferencias entre las muestras en Aire a 26 G.C. entre los

días cero y tres de Tratamiento son el reflejo de un distinto indice de madurez de los mangos uti-- lizados, pero se presenta una tendencia a la dis- minuci6n con el tiempo (Ponce de Le6n et al.,

1994)

.

La degradaci6n de almid6n se incicia en las capas internas del Mesocarpio y continaa hacia el exterior,,es decir, hacia el

parenquima del Exocarpio. Esto mismo, ha sido observado para el mango var. "Alphonso" (Krishnamurthy and Joshi, 1989).

(31)

L 2 7

r

Tanto en diferencias en

En las Atm6sferas Al En A3 es equivalente días de Tratamiento.

y A2 permanecen elevados. al valor de Aire a l o s cinco En Al a los ocho días de Tratamiento, los valores de almid6n en Mesocarpio se mantienen altos y en Exocarpio conservan un valor intermedio.

Mesocarpio como en Exocarpio, no se observan el Grosor de la Pared Celular, ni en los

Tratamientos con Atm6sferas, ni tampoco respecto al Tiempo,

I

2). A 13 G . C . , en condiciones de:

2 . 1 = ) . Aire. LOS valores de contenido de almidon, per--

manecen elevados hasta los quince dias de Trata- mientó, en relacidn a los valores obtenidos en Aire a 26 G.C.

-~

2.2.). Atm6sf-eras. Los valores de almidh en el Exocar- pi0 se mantienen intermedios (14 - 16 amiloplas- tos/celula) en todos las~atm6sferas a los siete

y nueve dias de Tratamiento, con respecto al Tes tigo que se mantiene ligeramente mas alto (21.6

Los valores-se mantienen equivalentes al-testigo

en Aire a 13 G . C . "-

- amiloplastos/celula).

El pardmetro IIGrosor de Pared" tanto del Exocarpio como del Mesocarpio, fue 'determinado mediante una Escala arbitraria de a l 1 1 para flmds delgada" hasta lI2l1 para Ilmds gruesa" a partir de

observaciones cualitativas.

Se hicieron conversiones de los valores a porcentajes en

primer lugar y posteriormente se hizo una -trasformaci6n Arcoseno para poder manejar l o s resultados en "Analisis de Varianza"

(ANDEVA)

.

Los valores en algunos casos resultaron

significativamente diferentes (Alfa= 0.05). Dado que este

pardmetro parte de.observaciones cualitativas, el ANDEVA permite s6lamente plantear la necesidad de hacer determinaciones

cuantitativas con un microscopio de alta resoluci6n, para

confirmar las diferencias en el Grosor de Pared de celulas de Mangos (tratados en los diferentes Tratamientos).

Los efectos esperados de conservaci6n de valores altos en contenido de almid6n en celulas de parenquima de Mangos

refrigerados respecto a Mangos conservados a Temperatura ambiente no se hicieron patentes en nuestro trabajo. Atribuimos a la

(32)

2 8

TABLA DE CARACTERlSTlCAS HISTOLOGICAS DEL MANCO “KENT“ ALMACENADO A 26 G.C.

TABLA DE CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS DEL MANGO “KENT”

(33)

29

CALIDAD

A)

.

FIRMEZA.

En condiciones de 26 G.C., .aire, l o s

valores de firmeza decrecen de 22 a 4 lb. a los 5 dias de r tratamiento (TABLA DE CARACTERISTICAS DE CALIDAD; 26 G.C.). En

tratamientos con atmdsferas se observa que de 6 a 8 dias de tratamiento en todos los casos:

a). Al: No hay cambio significativo en l o s valores que permanecen en el rango 22.34375 lb.

b). A2: Hay una disminuci6n en l o s valo- res de firmeza que van de 14 a 4 lb. c). A3: Se obtiene un valor bajo de fir-

meza (4 lb. )

I

A l o s 13 G.C.

,

aire, los valores de firmeza tambien

disminuyen de 22 a 8 lb (TABLA DE CARACTERISTICAS DE CALIDAD; 13

G.C.). Los tratamientos con atmdsferas controladas de l o s 7 a l o s

13 dias de tratamiento presentan el siguiente comportamiento: a). Al Se observa una disminucidn en l o s

valores de firmeza, conforme aumenta el tiempo de almacenamiento, aunque parece mantenerse a partir de l o s 9

- dias de tratamiento.

b). A2: P-resenta una disminucibn en este tipo de valores (de 15 a 6 lb..)

c). A3: Existe un decaimiento en los -va-

lores (18 a 7 lb. en 6 dias de tra-- tamiento) de este parametro.

B)

.

COLOR DE LA CASCARA Y PULPA.

A temperatura ambiente, tanto en aire como en atmt~sferas, se observa el cambio de color respecto al

control de aire a los O y 3 dias de tratamiento en el color de la pulpa que pasa de "amarillo/palido" para mantenerse en

llamarillo/dorado" por el resto del tiempo y tratamientos. En cuanto al color de la cascara, l o s resultados sugieren que l o s tratamientos con atmbsferas y la refrigeracibn retrazan la

sintesis de carotenos y se retiene por mas tiempo el color verde.

C )

.

ACIDEZ.

Durante la maduracibn a temperatura

ambiente, la acidez disminuye tanto en aire de 3 a 5 días de

tratamiento, con valores que van de 1.12 a 0.20 mg/lOO gr. (TABLA DE CALIDAD; 26 G.C.) como en las atmbsferas Al y A2 de 6 a 8 dias

(34)

A los 13 G.C., tanto en condiciones de aire como en

tratamientos con atmbsferas A l , A2 y A3 por un peri6do de tiempo que va de 3 a 13 dias de tratamiento en aire y de 7 a 13 en atmt~sferas, l o s valores de acidez se mantienen relativamente

constantes, sin apreciarse una disminuci6n significativa.

D )

.

GRADOS B R I X .

Durante la maduraci6n a temperatura ambiente en aire, l o s niveles de s6lidos solubles totales se incrementan de 10.28 a 17.06 grados Brix en 5 dias de tratamiento.

En condiciones con atm6sferas de 6 a 8 dias d e tratamiento, l o s valores en . grados Brix, no representan una elevaci6n espectacular de estos, sino mas bien, una disminuci6n en su

velocidad de producci6n.

A los 13 G.C., aire y tratamientos con atm6sferas, los

niveles de azacares tambien se incrementan aunque a una velocidad todavia mas reducida que sus valores comparativos a 26 G.C., aan tomando en cuenta que se tomaron datos hasta los 13 dias de tratamiento a 1 3 G.C. donde en el tratamiento A2, los niveles de azlficares solubles no se incrementan de manera mas notable.

-

-

" Los resultados obtenidos de los pardmetros de calidad

(TABLAS DE CALIDAD 26 G . C . Y 13 G.C.) muestran que la firmeza y el contenido de amiloplastos por celula disminuye conforme avanza la suavizaci6n en mango, los azdcares solubles se incrementan y

disminuye la acidez. Se acepta que despues de la madurez fisiol6gicaI la suavizacibn de la pulpa es generada por la

(35)

TABLA DE CARACTERISTICAS DE CALIDAD DEL MANGO "KENT" A 26 G.C.

*O Dias (26 de Julio de 1993) de Tratamiento= 2 Dias de Cosechado

(36)

3 2

(37)

33

ACTIVIDAD RESPIRATORIA:

La tabla de respiracidn (TABLA Y GRAFICA DE ACTIVIDAD RESPIRATORIA) y su respectiva grdfica muestran una repfesentacidn de las tendencias respiratorias del mango variedad "Kenttt obtenidas a temperatura ambiente (26 G.C. + 3 ) . La curva

corresponde a un patrbn respiratorio de un producto en

maduraci6n, cosechado, típicamente climaterico. El tvpico climtericott se alcanza a los 5-6 dias despues de la cosecha con un valor m&.xirno de 258.2 mg de C02/Kg-hr. En la Memoria de:

(38)

3 4

TABLA DE RESPIRACION DEL MANGO "KENT"

A 26 G.C.

*

O Dias Postcosecha- 24 de Julio de 1993 t

TABLA DE PERDIDA-FISIOLOGICA DE PESO A 26 G.C.

(39)

35

mg C02/kg-hr

A

m O UI O N Iu o

O O O O O u1 O O O

(40)

.

3 6

%

PERDIDA

FlSlOLOGlCA

DE PESO

A

m

O m u1 O (0 (0 UI O O

(41)

3 7

%

PERDIDA FISIOLOGICA DE PESO

A

a,

O a, UI co O co u1 O O

O

o)

a,

(42)

L 3 8

XI. CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos mediante el andlisis de la estructurar histol6gica, se concluye que en la determinaci6n del efecto de las atm6sferas controladas en la conservaci6n de mango (Mangifera indica) var. Kent, los valores adquiridos de amiloplastos en celulas del Parenquima en

condiciones de 2 6 G.C., Aire 6 Atm6sferas, insinaan que el tratamiento con las Atm6sferas Al y A2 podrian disminuir la

velocidad de degradaci6n del almid6n incrementando asi, su vida I

postcosecha.

P o r otra parte, los yalores obtenidos sobre las

(43)

3 9

XII. RECOMENDACION

Dado que las Atm6sferas Modificadas son l a s mas

utilizadas por los productores para el transporte maritimo de

Mango var. Kent para exportaci.611, entonces se puede hacer la

siguiente sugerencia: La utilizacibn anicamente de contenedores

con camaras de refrigeraci6n y un flujo continuo de aire para que

(44)

4 0

XIII. BIBLIOGRAFIA CITADA

1. Bidwell, R.G.S., 1979. Fisiología Vegetal. AGT Editor. México pp. 784.

2. Garcia, E. 1990. Climas. Escala: 1:4 O00 000. México. Insti- tuto de Geografía. U.N.A.M. Atlas Nacional de México.

3. INEGI-CONAL. 1991. El sector alimentario en México.

5. Lakshminarayana, S., J.I. Ortíz, L.L. Sarmiento y S. Sánchez- Colin. 1975. Preliminary Studies on Mango Selection. Serie Inv. Fisiol., No. 6. Comisión Nacional de Fruti- cultura/SAG, México.

6. Lakshminarayana, S. 1980. Mango.

a:

IITropical and Subtropi- cal fruits!', Ch. 4, p. 184. AV1 Publ., Westport, CT.

7. López-Martinez, J., C. Melo-Gallegos, L. Manzo-Delgado, G.

Hernández-Corzo. 1990. Unidades Taxonómicas de Suelos. Escala: 1:4 O00 000. México. Instituto de Geografía. U.N.A.M. Atlas Nacional de México.

-

-~

8. Luna, C.M.L., 1991. Elaboración de Mermelada y Ate de Mango de las Variedades Haden y Kent. Tesis de Licenciatura. U.A.M.Iztapalapa. México. 72 pp.

9. Manual de Exportacion. Frutas tropicales y Hortalizas. 1992. Protrade. Competence in International Trade. Federal Re- public of Germany. 34 pp.

10 .Ponce de León, G.L. , E. Bósquez, L. J. Pérez, C. Kerbel, C. Pe- layo, M. Pérez y D.M. Sánchez. 1992. Informe del Primer

Año de Investigación del Proyecto: Fisiología y Tecnolo- gía Postcosecha de Frutas. Universidad Autónoma Metropo- litana-Iztapalapa. México.

11.Ponce de León, G.L., M. Pérez y R.M. Galicia. 1993. Estructura Morfoanatómica de Pulpa y Cascara de Mango Asociada a Parámetros de Calidad. Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. V. Congreso Nacional de Horticultura. Sede: Universidad Cristobal Colón. Veracruz, Ver.

(45)

4 1

12. Ponce de León, G.L., M.E. Bosquez, C.R.M. Galicia, G.M. Pérez C.C.E. Muñoz, F.L. Pérez, L.C. Kerbel y F . Díaz de León. 1994. Conservación de Mango "Kent" a Bajas Temperaturas y cambios Morfoanatómicos Asociados. Memorias de la X L Reunión Anual de la Sociedad 1-nteramericana de Horticul- tura Tropical. 13-19 de Noviembre, 1994. Campeehe, Camp. México.

13.Sass, J.E. 1971. Botanical Microtechnique. The Iowa State Uni- versity Press. U.S.A. pp. 228.

14. Sinykn, E.B. 1960. The Mango. Botany, Cultivation and Utiliza-

tion. Leonard Hill (Books) limited. London.

15. Rhodes, A.M., C . Cambell, S.E. Malo and S.G. Corner. 1970. A numerical taxonomic study of the mango Mansifera

indica L. Proc. Am. Soc. Hortic. Sci. 95:252-256. -

16. Wills, R.B.H, W.B. MacGlasson, D. Graham, T.H. Lee and E.G. Hall. 1989. Postharvest. An Introduction to the Physio- logy and Handling of Fruit and Vegetables. U.S.A. 174 pp

1.7. Wolfe, H.S. 1962. The Mango in Florida-1887 to 1962. Proc.

(46)

4 2

X I V , BIBLIOGRAE'IA R E C O " D A

1. Bosques, E . , R.M. Galicia, L. Ponce de León, D.M. Sánchez-Díaz L. Pérez, C. Pelayo. 1 9 9 3 . Investigación en Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Vegetales Perece-- deros en las Jornadas de Biotecnología U.A.M.-I. 4 de Junio de 1 9 9 3 . México.

2 . Campbell, C.A., D.J. Huber and K.E. Koch. 1 9 8 9 . Postharvest

changes in sugars, acids and color of carambola fruit at various temperatures. HortScience 2 4 ( 3 ) : 4 7 2 - 4 7 5 .

I

3. Chan, H.T. Jr. 1 9 8 8 . Alleviation of chilling injury in papa- yas. HortScience 2 3 ( 5 ) : 8 6 8 - 8 7 0 .

4.?Chen, W.N. and R.E. Paull. 1 9 8 6 . - Development and prevention of chilling injury inpapaya fruit. J. Amer. Soc. Hort. Sci. l l l ( 4 ) : 6 3 9 - 6 4 3 .

5 . Covey, H.M. 1 9 8 2 . Chilling injury of crops of tropical and

subtropical origin. HortScience 1 7 - 1 6 2 - 1 6 5 .

6 . Gray, P. 1 9 6 4 . Handbook of Basic Microtechnique. McGraw-Hill.

U.S.A. pp.302.

7 . Jones, W . W . and H. Kubota. 1 9 4 0 . Some chemical and respira--

tional changes in the papaya fruit during ripening and

effects of cold storage on these changes. Plant Physiol.

1 5 : 7 1 1 - 7 1 7 .

8 . Jordan, R.A. & Smith L.G. 1 9 9 3 . The Responses of Avocado and

Mango to Storage Atmosphere Composition. In Proceeding

of the Sixth International Controlled Atmosphere Resear- ch Conference, June 1 5 - 1 7 . Cornel1 University, Ithaca,

New York.

9 . Krishnamurthy, A. 1 9 8 8 . Methods in Plant Histochemistry.

S. Viswanathan (Printers & Publishers) Private Limited.. India. pp. 1 0 4 .

10. Krishnamurthy, A. & S . S . Joshi. 1 9 8 9 . Studies on Low Tempera- ture Storage of Alphonso Mango. Journal of Food Science and Technology. U.S.A. 2 6 ( 4 ) : 1 7 7 - 1 8 0 .

11. Lakshminarayana, S. 1 9 7 5 . Relation of Time of Harvest on Res- piration, Chemical constituents and Storage Life of Mangos. Florida State Horticultural Society. U.S.A.

(47)

12

13

1 4

Lakshminarayana, S. and C. Vázquez-Salinas. 1978. Changes in chemical constituents of mango fruit during ripening as influenced by storage temperature. Abs. No. 50.

Annual Meeting Agric. Food. Chem. Div., Amer. Chem. Soc. Miami

Beat$.

F1.

Mann, S.S. and R.N. Singh. 1975. Studies on cold storage of mango fruits (Mansifera indica L. cv Langra)

.

Indian J. Hort. 3 2 ~ 7 .

Mathur, P.B., K.K. Singh and N.S. Kapur. 1953. Cold storage of mangos. Indian J . Agric. S c i . 23(1):65-77.

15. McDonald,R.E. 1989. Temperature-conditioning affects polyami- nes of lemon fruits stored at chilling temperatures.

HortScience 24 (3) :475-477.

~

16. Parikh, H.R., G.M. Nair and V.V. Modi. 1990. Some Structural Changes During Ripening of Mangoes (Masifera indica var. Alphonso) by Abscisic Acid Treatment. Annals of Botany. U.S.A. 65:121-127.

17. Ponce de León, G . L . , L.J. Pérez, C. Pelayo y E. Bósquez.1992 El Proceso de Senescencia. Ciencia. México. 45:121-126.

1 8 . Saucedo, C.V., F.T. Esparza and S. Lakshminarayana. 1977.

Effect of refrigerated temperatures on-the incidence of chilling injuty and ripening quality of mango fruit. Proc. Fla. St. Hort. Soc. 90:205-207.

19. Singh, K . K . , N.S. Kapur and P.B. Mathur. 1954. Further stu-- dies on the cold storage of mangos. Indian J. Agric. Sci. 2 4 , Part. 2:137-142.

20. Vázquez-Salinas, C. and S. Lakshminarayana. 1985. Compositio-

(48)

I

r

(49)

CALATM. XLS

TRATAMI ENTO DE ATMOSFE ERAS TEMPER ATURA: 26 G.C. AIRE

FECHA NUMER COLOR COLOR CONSIS- GRADOS Yo DE A- pH

MANGO CASCAR PULPA TENCIA BRIX CIDEZ

26/07/93 26/07/93 26/07/93 26/07/93 26/07/93 26/07/93 26/07/93 26/07/93 26/07/93

1 VERIOSC 2 VERIOSC 15% ROJ

3 VERIOSC

6 VERIOSC 7 VERIOSC 8 VERIOSC 11 VERIOSC 12 VERIOSC 13 VERIOSC

AMAIPAL 21,75

AMAIPAL 27

AMAIDOR SUAVE

AMAIPAL 26

AMAIPAL 24

AM/P/DOR 19,9

AM/P/DOR 17,25

AMAIPAL 25

AM/P/DOR

'

17,85

8,8 8 15,2 8,2 7,8 9,4 13,2 8,6 13,4 0,15 0,29 0,23 0,21 0,25 0,23 0,23 0,24 0,33 4 4 3,5 4 4,5 4 3,5 3 5 3,5 3 3

PROMED TOTAL PROMED PROMED PROMED PROMED PROMED PROMED

26/07/93 9 MANGO VERIOSC AMAIPAL 22,34375 10,28888 1,128888 3,6111 1 -

TRATAMI ENTO DE ATMOSFE ERAS TEMPER ATURA: 26 G.C. AIRE

FECHA NUMER COLOR COLOR CONSIS- GRADOS % DE A- pH

MANGO CASCAR PULPA TENCIA BRIX CIDEZ

29/07/93 38 VERIOSC AMAIPAL 26,75 14 0,31 4

29/07/93 66 VERIOSC AMAIPAL 21,9 14 0,4 1 3,5

29/07/93 - 7 2 VERICLA AMAIDOR 7,3 15,2 0,24 4

40% ROJ- -

(50)

CALATM. XLS 4 5

TRATAMI ENTO DE ATMOSFE ERAS TEMPER ATURA: 26 G.C.

FECHA NUMER COLOR COLOR CONSIS- GRADOS % DE A- pH

MANGO CASCAR PULPA TENCIA BRIX CIDEZ

31 107193 54 5 5 % ROJ AMAIDOR 5 17,2 0,18 4 31 107193 61 80% AMR AMAIDOR 3 16 0,24 4

31 107193 65 60% AMR AMAIDOR 5 18

o,

2 4

30% VER

20% VER r

40% VER

PROMED TOTAL PROMED PROMED PROMED PROMED. PROMED PROMED

31 I07193 3 MANG AMRIVER AMA/DOR 4,333333 17,06666 0,206666 4

TRATAMI ENTO DE ATMOSFE ERAS TEMPER ATURA: 26 G.C.

A l 10% c 0 2 5%

o2

FECHA NUMER COLOR COLOR CONSIS- GRADOS % DEA- pH

MANGO CASCAR PULPA TENCIA BRIX ClDEZ

2/08/93 46 VERIOSC AMR/DOR

2/08/93 52 VERIOSC AMRIDOR

2108193 53 VERIOSC AMRIDOR

20 0,33 3,8

17 0,22 4

18 0.1 3 4

PROMED TOTAL PROMED PROMED PROMED PROMED PROMED PROMED

(51)

4 6 CALATM . XLS

TRATAMI ENTO DE ATMOSFE ERAS TEMPER ATURA: 26 G.C.

A l 10% c02 5% 0 2

FECHA NUMER COLOR COLOR CONSIS- GRADOS % DEA- pH

MANGO CASCAR PULPA TENCIA BRIX ClDEZ

4/08/93 39 VER/OSC AMRIDOR 4/08/93 57 VER/CL AMR/DOR

4/08/93 75 VER/OSC AMRDOR

4/08/93 3 20% AMR

17,2 0,16 4 17 0,16 4

18 0,15 4

r

PROMED TOTAL PROMED PROMED PROMED PROMED PROMED PROMED

4/08/93 3 MANG VER/OSC AMRIDOR 22,34375 17,4 O, 1 56666 4

TRATAMI ENTO DE ATMOSFE ERAS TEMPER ATURA: 26 G.C.

A2 5 % C02 8.3% 0 2

FECHA NUMER COLOR COLOR CONSIS- GRADOS Yo DE A- pH

MANGO CASCAR PULPA TENCIA BRIX ClDEZ

2/08/93 20 VER/OSC DORADO 18 O, 34 3,5

2/08/93 27 VERDE AMR/DOR 062 14,8 4

2/08/93 31 VERIOSC AMRIDOR 14,66 1 5 0,18 - 4

2/08/93 3 12% ROJO

PROMED TOTAL PROMED PROMED PROMED PROMED PROMED PROMED

Figure

TABLA DE CARACTERISTICAS  HISTOLOGICAS DEL MANGO “KENT”  ~~  ALMACENADO A 13 G.C.
TABLA DE CARACTERISTICAS DE  CALIDAD  DEL MANGO "KENT"  A 26 G.C.
TABLA  DE  PERDIDA FISIOLOGICA  DE  PESO A 13 G.C.

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)