• No se han encontrado resultados

Accion del extracto hidroalcoholico de guatteria gaumeri sobre diversos parametros bioquimicos servicos en la rata

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Accion del extracto hidroalcoholico de guatteria gaumeri sobre diversos parametros bioquimicos servicos en la rata"

Copied!
91
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Escuela Nacional de Estudios Profesionales Plantel Iztacala. ACCION. DEL. EXTRACTO. HIDROALCOHOLICO. DE. GUATERRIA GAUMERI SOBRE DIVERSOS PARAMETROS BIOQUIMICOS SERICOS. EN LA RATA. TESiS PROFESIONAL Que para Optar por el Título en: la Licendatu7a de Biología. PRESENTAN Jaime Alonso Maya Póez Silvia Ramos V élez. LOS REYES TLALNEPANTLA EDO. DE MEXICO. 1984.

(2) UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor..

(3) INDICE. P' • AG.. StMBOLOS y ABREVIATURAS - - - - - - - - - - - - - - - - - 1. 1,-. GENERALIIlAIES - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. CoLEsTEROL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - AcIOOS GRASOS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TRH1.IcffilOOS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - LIPOPflJTEtNAS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. 2 3. 7 10. 13. 6uuoosA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18 UREA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22. 11.-. Aclro ~ICO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. 25. CREATINlNA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. 29. HIPERlIPlDEMIAS PRIMl\RIAS - - - - Toon.ou);fA DE lJ\S HIPERLIPEMIAS HlPERLIPOPROTEÍNEMIAS - - - - - - FACTORES PRlw.RIOS y SECUNDARIOS DE TERAPEUTlCA HlPOLIPEMIANTE - - - -. 31. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - RIESGO CORONARIO - - - - - - - - -. -. -. 32. 33 34. 36. JUSTIFICACIÓN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. 39 40. OsJETlVO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. 41. HIPÓTESIS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. 41. ArfTECEDENTES. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. PIATERIAL Y foÉT<ms - - - - - - - - - - - - - - - - - - - LQ. 111.-. REsuLTADOS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 63 PMLlslS DE RESLLTAOOS - - - - - - - - - - - - - - - - DISCUSIÓN y aKLUSIÓN - - - - - - - - - - - - - - - - -. IV.-. ~. V.-. BIBLIOGRAFIA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. 64 74. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 76 77.

(4) Esta tesis se realiz6 en el Laboratorio de Lípidos y Aterosclerosis del Centro Interdiciplinario de Ciencias de la Salud del I.P.X., bajo la direcci6n de la Dra. Josefina Sánche: Reséndiz y el as!. soramiento del Q. F. 1. Jua.l1 Jacinto Fuen tes Juárez..

(5) Con todo cariño dedicamos esta tésis a nUestro hijo IVA:~. XOiEL J-IA.YA R.\\[)5. y a rUJestros padres: Sr. José. E~piridi6n. Ra.";}()s Padilla. Sra. Gloria ¡;He: de Ramos Sra. Trinidad paé: Q.¡adarrarna.

(6) - 1 -. SIMBOLOS y ABREVIA1URAS. - Acidos grasos ALoA - - - - - Acetil coenzima A. - Adenosín ~k:mofosfato. A'IPADP- Adenosín Difosfato - - Adenosín trifosfato ATPq.1 - - Quilomicrones. ill-IBD- Lipoproteinas de muy baja densidad 6 prebeta lipoproteínas. - Lipoproteínas de baja densidad 6 beta lipoproteínas. LPBD - 1M3 CoA reductasa- - - - 3-hidroxi-3-metilgl~taril coenzima A reductasa. TG - - - Triglicéridos COOH - - - - - Grupo carboxilo (JI - - - - - - Grupo hidroxilo FL - - - Fosfolípidos -/J ~N- - - Nitrógeno no proteico. AO- - - - - - - Unidades Angstran (10_10 m, 0.1 rm) - Nanómetro (unidad de longitud de onda). run Sf - - - - - - Unidades Svedberg de flotación (10- 13 cm/seg/dina/g a 26°C) 6 - - Microlitro (10- litro) ].11 ml- - ~lililitro (10 -3 litro) 1 dI - - - - - - decilitro (10- litro) o 9 ng - - :\anogramo (10- g) -3 - mi ligra¡;¡o (10 g) . mgAbsorbencia del blanco de reactivos BR A- - - - - - - Extinción, Densidad óptica (D.O.) 00 problema- - Absorbencia del suero problema n- - - número de casos - • - - Sumatcria de los datos individuales x- - - media aritmética E.E. - Error estandar P- - - Probabilidad 00- - - - tanto por ciento t- - - prueba de t student Fisher AG - - -.

(7) - 2 -. GE\B.AlElDES.. La prevenci6n de la enfermedad ateroscler6tica ha sido motivo de honda pr~ cupación entre médicos y cardiólogos, así como entre diversos grupos de investigaiores. En realidad preocupa a todo indi\-iduo que recooozca el cre~iente problema de mortalidad que acecha a la hunLtnidad; las estadísticas cada vez lo señalan mejor, ocurre no solamente en individuos de edad avanzada, sino que también en jóvenes (1,3).. estadísticas de mortalidad en ~féxico señalan que las enfermedades cardioyasQúares ascendieron del sexto lugar en 1967 al primero en 1978; entre ellas el infarto al miocardio encabeza la lista como principal causa (2). Las recomendaciones que se han propuesto como sugestiones o oormas preventivas han deSpertado diversas controversias y por lo tanto, el tema sigue siendo discutido (4,5).. Las. E, esta tesis, se analizan brevemente algunos aspectos bioquímicos, metab~ licos y la patología relacionada con los lípidos plasmáticos de interés clínico. Los lípidos son moléculas orgánicas que se caracterizan por ser insolubles en agua y se extraen de los tejidos con disolventes orgánicos. Esta propiedad fisicoquimica refleja la naturaleza hidrofóbica de su estructura hidrocarbonada. El término lípidos abarca Wlll clase bastante heterogénea de coopuestos que realizan diversas funciones biológicas. En la presente tesis se revisarán solamente los que presentan una relación más estrecha con la aterosclerosis coronaria como son el colesterol y los triglicéridos, se analizará la relación entre la distribución del colesterol en las dife rer::es fr:!~ciones lipoprotéicas y su capacidad aterogénica..

(8) -. .J. -. EI colestercJ posee 27 átm.;.,JS de carbor!.o con un,; 2st-.n.lc::üre. -fq.ndx::ental cohidro-icnantrenc, tiene un ox.~idrilo . en el c3rboH('l tTes '.'__ :, ". ce en la posici6n. C6-C7~. dos grupos met.ilo. :211. cadena lateral de 8 átomos de carbono en el. el. li..'!. doble enla. L'íl. !'-;. e17 " CH, 26. ¡-. FiGURA ~5terol. El colesterol puede esterificarse con un 3cido graso, el nG:leo. que. le sirve de base es sinteti:ado a partir de productc's de degradación de áci. dos grasos; en consecuencia muchas de sus propiedades químicas son i:;J..11es a las de otros lípidos, de tal ",:mera que el ,"<,tabol iSLl') d2. ~::. gras;, \" Je -. los fosfolípidos esd relac:'onado con el de los esteroú's., ' " Todos los átolno5 de carbono del colesterol se cieri\",m c:e 1:: su biosÍntesis se encontraron reacciones c¡.ue. pU0'JeD ~ l;-idi 1 ~. :Ketil,~,.)"';; - '.~. L'fl. ¡ :-('~: ;!llpoS:.

(9) - .¡ -. 1) . - Fonnaci6n del ácido mevalónico 2~ . - CO:1\-ersión del ~cido me\'alónico en escualeno 3).- Conversi6n del escualeno en lanosterol ':' luego en colesterol (7,8).. BIOSI:fI'ESIS DEL COLESTEROL. ACETlL CoA _ _ _ _ _ _ _.~. HO. 4. MEVALONATO. .... -- LAHOSTEROL. 2. HO. " 14 - DESMETlL. t. I 2< - COLESTA-. ZIMOSTEROL. LANOSTEROL. ~Jl~~ 1: ~~~t7. ... 0"1"'. 025. ZH. ~~~ --~)----­. HO ~. 3. COLES'!"ERCL (Cz¡iu C ]. BIOSINTESIS. HO. ~. : E S~~CS~ERO,-. ( 2 4-. D~,., : R ~ :(, ~ESTERCL ;. DEL COLESTEROL.

(10) - 5 -. El colesterol tiene una amplia distribución en la naturaleza encontrándose en cantidades importantes en la yema de huevo, mariscos, vísceras y la cr~ ~',a de la leche (9). Su metabolismo se inicia con la absorción de 1.:; g en el intestino del cual una tercera parte se debe a la dieta y el resto a s~ les biliares (10). El colesterol tiene un doble orígen, exógeno y endógeno, en el primer caso proviene de la dieta y en el segundo de su biosíntesiso El empleo del colesterol es variado por 10 que la cantidad circulante es mayor que la que utilizan los tejidos. Funciona como un componente estructural de las lipoproteínas, cmo vehículo para el transporte de otros lípidos (11), y camo precursor de los ácidos biliares, de los esteroles f~ cales y de las hormonas esteroideas (6). Es también componente natural de l:l ::le-::mrana celular, por lo que se cree desempeña algún papel en la absorción y transporte de las grasas. A nivel de mitosis lo utiliza la célula para la formación de nuevas membranas. El colesterol es absorbido en el i~ testino delgado y se incorpora a quilomicrones los cuales lo llevan al hígado, almacenándose temporalmente hasta su unión a otros lipoproteínas (que son el transporte de los lípidos) o para formar sales biliares o 1ib~ rarse bajo estímulos periféricos o centrales(12). El recambio más L~orta~ te se lleva a cabo entre el plasma, el hígado y los eritrocitos (13), estos úl timos contienen lID total de 4 g de coles terol (¡.¡).. La oxidación de a:idos grasos conduce a la formación de acetil CoA,la cuál en una de sus vías metabólicas es transformada a colesterol. Se ha compr~ bado que todos los carbonos del colesterol provienen de la acetil CoA. La enzima que limita la velocidad de la síntesis del colesterol es la 3-hidr~ xi-3-metilglutaril CoA recluctasa (~C CoA reductasa). Esta en:ima se encuentra en el retículo endoplasmico liso y cataliza la conversión irreversible de la HMG CoA en ácido mevalónico, que es uno de los precursores en 15 biosíntesis del colesterol (15,16). La actividad de la ~~ CoA reducta sa de los fibroblastos humanos se inhibe progresivamente al aumentar en el ::leclio de cul ti\'O la concentración de lipoproteínas de baja densidad ll:-),.

(11) - 6 -. llegando a reducirse basta en Wl 95\ de la actividad original (18). Los fibroblastos 1unanos tienen en su membrana receptores que captan las li~ ¡m:;teb..is ¿e baja densidad (LPBD) con gran afinidad y especificidad (19).. La captaci6n de las lipoprotefnas de baja densidad por los receptores de la. superficie celular de losfibroblastos ocasiona 1m descenso en la actividad de la 3-hidroxi-3-metilglutaril CoA reductasa (HMG CoA reductasa) la cual inhibe la fomaci6n de §Cido meval6nico y por lo tanto dismimye la síntesis de colesterol, además las enzimas proteolíticas" de los fibroblastos ~ gradan las mol6culas de lipoproteínas que se adhieren a ellos (20). Ambos e~. procesos contribuyen a disminuir los niveles circulantes de colesterol, tableciendo. Wl. sistema de retroalimentaci6n, que mantiene los valores de. colesterol a Wl nivel propio de cada sujeto, cuando la dieta es rica en c~ lesterol la síntesis hepfi.tica es suprimida, controlAndose el balance entre la absorci6n y la síntesis (16).. Parece que la alteraci6n primaria en los sujetos con hipercolesterolemia. e~. taría localizada en estos sistemas de retroalimentaci6n, ya que se ha visto que los fibroblastos de los haaozigotos con hipercolesterolemia no preden captar las lipoproteínas de baja densidad (LPBD) en \Dla amplia gama de concentraciones, lo que parece indicar que carecen de receptores para este tipo de lipoproteínas (21). Tampoco disminuye en estos sujetos la activi~ de la lMi CoA reductasa de los fibroblastos al agregar IPBD al medio de en! ti\-o (::2), manteniendo en estas condiciones una actividad enzimática entre -lO y 80 veces mayor que la de sujetos noma les (23). En los sujetos heter~ zigotos hipercolesterol&ücos se observan situaciones parecidas, pero menos severas, ya que las células tienen la mitad de los receptores para las LBPD que las de sujetos normales (24).. de. 1m. Los hambres homozigotos mueren a menudo. infarto de miocardio antes de llegar a los 30 años Y los haobres. het~. rozigotos antes de cumplir los 50. Las mujeres antes de la menopausia tienen \Dla cierta protecci6n contra las modificaciones arterioescler6ticas (25) ..

(12) La síntesis de colesterol se frena en los sujetos sanos cuando los nivles plasmáticos alcanzan los valores normales, mientras que en los sujetos con hipercolesterolemia se necesitan valores plasmáticos mayores para lograr que la s!ntesis de colesterol se reduzca (26). Existen dos vías de eliminación del colesterol y sus derivados: a) la bilis, donde se hallan en e~ tado libre awx¡ue una parte se reabsorbe en su tránsito por el intestino. y b) la mucosa del intestino grueso, que excreta dehidrocolesterol y copros~ tole Además, el colesterol forma ácido cólico en el hígado. que se elimina con la bilis como ácido taurocólico (unido a la taurina) ó glicocólico (~ do a la glicocola). El colesterol y sus derivados no se eliminan en la ori na, salvo en los casos patológicos de infiltración de colesterol en las células de los túbulos renales (nefrosis lipoídica) (6) . ..\(IOO5 GR.\SCIi. Los áciGOS grasos son á.:idos orgáni.:os que poseen un sólo grupo carboxilo (-eOCH) y una cadena hidrocarbonada cuya longitud esta entre 4 y 24 átomos de carbono. Salvo pocas excepciones se considera que siempre poseen un nQ. mero par de carbonos. Se dice que son saturados cuando sus átCllOS de carbono ad}~centes tienen dos hidrógenos y ligaduras sencillas; cuando son ir~aturados le faltan hidr6genos y presentan dobles enlaces e-e (8). Los ácidos grasos que tiene hasta 4 átomos de carbono son solubles en agua; son \·clátiles hasta 10 átomos. líquidos hasta 11 átomos y sólidos de 12 carbonos en adelante (6)..

(13) -s-. La f6l'1JD.Jla condensada del ácido palmítico, (de la leche) un ácido graso --. que es un constituyente común de trighcéridos y fosfolípidos es C15 Hj1 COOH, sigue la f6rmula general de los ácidos grasos saturados CnH2n t l COOH,esto es que tienen el doble de hidr6genos más uno que de carbonos. Si el -ácido graso es insaturado, los hidrógenos son menos del doble de los carbonos como puede observarse en la fórmula del ácido oleico: C17 H33COOH, siendo la f6l'1JD.Jla general de los ácidos grasos insaturados C~~2n-l COOH.. H. H. H. o. H-C-C-C-C-O-H. I. I. I. I. H. H. H. H. H. o. I ~ #' H-C-C -C-C I H. Ac. butirico ( saturado) CH3-CHZ-CHZ-COOH C3. Mi. Cn. H2n+ 1 COOH. COOH. H. H. "-OH. Ac. crot6nico ( insa turado ) Qf3-Qf=CH-CCXlI C;)HsCOOH. en H2n-l COOH. Fig. Ejemplo de un ácido graso saturado CAe. butírico), con sus carbonos centrales con dos hidrógenos y ligaduras sencillas r de un ácido graso insaturado CAe. crot6nico), con sus dos carbonos centrales con un s610 hidrógeno r una doble ligadura..

(14) - 9 -. principal funci6n homeostática de los ácidos grasos libres en el humano es 3Cl~13r, en forma de lípidos, la energía química derivada de la ingesti6n de hidratos de carbono que sobrepase los requerimientos energéticos inmediatos. Los ácidos grasos se sintetizan a partir de fragmentos de dos ca!. bones que provienen de la partici6n de las moléculas de glucosa de la dieta, la síntesis es catalizada por enzimas del citoplasma. mientras que la oxidaci6n se lleva a cabo en las mitocondrias. ( 6, 8 ) La. En condiciones normales hay un flujo continuo de ácidos grasos libres, sepa-. rados de las grasas por hidrólisis de losglicéridos por la acci6n de lipasas. Los ácidos libres se transoortan en el plasma en combinaci6n con la al~ y al llegar al sitio de su destino como el hígado, corazón y mÚs~ los se r<Dpe el canpl~jo, quedando en libertad los ácidos grasos. En el hígado se transforman principalmente en glicéridos o en fosfolípidos o se oxidan a cuerpos cetónicos. (8,27) Todas las grasas naturales poseen aproximadamente un 90% de ácidos grasos e~ terificados de diferente longitud de cadena, que varían con la especie animal (~8'. 5610 en pequeña proporción aparecen ácidos grasos libres. En el organismo puede formarse glicerol, así como ácidos grasos saturados e insa turados • Sin embargo. los ácidos grasos insaturados de cadena larga (ese!!. ciales) como el arquid6nico, linoléico y linolénico deben ser suministradoscon la alimentación. Seguramente estos ácidos grasos esenciales desempeñancierto papel en la normali:ación del metabolismo del colesterol ( 27 ). cantidad de ácidos grasos libres circulantes está influenciada por la di~ ponibilidad de insulina, por la actividad del sistema simpático y por la c3!!. tidad de catecolaminas circulantes (adrenalina y noradrenalina). Esta obser vaci6n es consistente con el estudio "in vitro" de la acci6n lipolítica delas catecolaminas. Se ha comprobado que la lipasa del tejido adiposo se activa por medio del ~,IP cíclico y que las catecolaminas aumentan el A,\IP dentro del adipocito (29). La.

(15) - 10 -. El glucágon y algunas honnonas de la hip6fisis anterior, juegan un papel Secundario o permisivo en la movili:aci6n de ácidos grasos. Estos aportan más del so~ de la energía disponible en el estado postabsortÍ\"o. Los 3cidos gr~ sos que no se utili:an de in¡:lediato se reesterifican y circulan cano triglicéridos hasta que se integran al tejido adiposo. (27,30). TRIGLICERlDOS :. Los triglicéridos, (TG) o grasas neutras est3n fonnados por la unión de U!la molécula de glicerol que se esterifica con tres ácidos grasos. Estos últi-mos pueden ser iguales o diferentes entre si. En la siguiente figura se pu~ de observar en forma esquemática la síntesis de un triglicérido simple, cons tituído por ácidos grasos iguales. H. O. I. H-. C - O:H-+-HO~ '- _ _ _ _ J. I. 11. eo. (CH 2 )14 CH 3. ,----- -, 11. H-. e-. OIH +_ _HO L _ _ J I C-(CH 2 )i4 CH 3. H-. e-. r----' L ____ O'H + HO/..J C -. GLICEROL. ". !. ( CH 2 ).4 C H 3. AC. PALtllTICO.

(16) - 11 -. Las grasas naturales suelen contener mezclas de diferentes tri 5 li..:éri";os, la mayorld de los cuales están formados por ácidos grasos de ¿iferente cons tituci6n, como se muestra a continuación.. H. O. I. 11. H - - C - - O --C - - CIS H31. I. H-. (polmitico). \¡. C -. 0 - C - - Cl7H33. (Oleico). O H --. e --. 11. 0 - - C - - CI7H35. (esteárico). PAL MITO OL EOSTEA ' ~INA. ene:'~ía. Les TG son práctic:wente insolü.bl es en agua, PCrt3,:2:',o S Je de sus tancias energéticas.. Un.l sobre-alimentac ión q';" ..la. :l. \' aln., cc·1l. l.m3::enacb en fenl::. de TG, debido a que la capacidad de almacenamiento de t luc6geno en el híg,do :" en la J!JJSculatura es moderada , haciendo que éstos qud en rápidanente saturadas. En cambio la capacidad dd tej ido adiposo. CQr.\0 ab3..::én ':e TG. es .. '. ilimi tada. (31).. Los TG, exógeno5 atr,wiezan la. 'lllCOSa. culas de snroximadamente 0.1 micras,. intestin::l en forma de pequeñas partí-. na5~'-.. a los 1 inf:'íticos intestimles :' -. llegan a la circulaci6n general a través de la gran \'ena linfática. Estos TG exógenos constituyen el principal ..::omponente. de los quilonicrones (3.":: ) cua!!. do esto:,- llegan al tejido ad iposo son hidrolisados entrando a la. cé~ ~Il:l. e;¡. fonna de ácidos grasos libres (33). Ahí se reestru.:t'lrJ la secuencia de Glroc nos. para formar los ácidos grasos libres típicos del tej iJo ,1diJX'so. IrDiIe--. diatamente después se esterifican de nue\"o, es decir, se unen de glicerol para aUmacen3rse como TG (11).. :1 tm:1 ~.. ":::1a.

(17) - 12 -. En estado de ayuno los únicos TG cirrulantes son de origen end6gem, la ma-. yor parte de los TG end6genos se originan en el lúgado (6,34). Y circulan !!.. nidos a las lipoproteínas de DI.Iy baja densidad (35). La síntesis también se produce en cantidades menores en el tejido adiposo, las células grasas del tejido adiposo son fibroblastos modificados, capaces de almacenar de 80 a 95 porciento de su peso en TG casi. p.1Y'OS.. Estos cuerpos suelen encontrarse en. founa liquida y al estar la piel e¡questa a baja temperatura un tiempo prolongado de varias sananas, los licidos grasos de los TG se acortan o. desarr~. lIan dobles ligaduras para dismi.rarir su punto de fusión; por este mecanismo, las grasas intercelulares siaapre son líquidas, estado en el cual se pueden hidroli:ar y movilizar hacia la sangre (6). CUando aumenta la lipálisis,. a~. mentan los TG y consecuentanente las lipoproteínas de muy baja densidad. eq:. ~). (35).. El hígado contiene grandes cantidades de triglicéridos; a) durante la ci6~,. ~. b) en la diabetes sacarina, c) en cualquier otra situacién en la que. esté aumentado el metabolismo de grasas para la obtención de energía. En. e~. tas circunstancias los TG se movilizan del tej ido adiposo y son transporta-. dos caoo licidos grasos no esterificados por la sangre; se depositan ccmo TG en el hígado por lo tanto, en condiciones fisio16gicas nonnales la cantidad total de TG del hígado, depende estrechamente del grado de utilización ene!. ;"ética de las grasas. Además de TG, las células hepáticas contienen también grru~es. cantidades de fosfolípidos (FL) y colesterol; cuya síntesis se. ef~. tiia contÍJUlamente en el hígado, también poseen mayor capacidad que otros. ts:.. jidos de deshidrogenar los ácidos grasos; ccmo resultado, los triglicéridos del hígado presentan muchos más dobles o triples enlaces que los del tejido adiposo.. La hidrólisis es la prñnera etapa en la utilización de triglicéridos para tener energía, resultando ácidos grasos y glicerol, a continuacián el. o~. tr~. porte de ambos productos de hidr6lisis se realiza hacia los tejidos activos donde son oxidados para liberar energía. Casi todas las células, con la nota.

(18) - 1:S -. ble excepci6n del tej ido cerebral, pueden utilizar los ácidos grasos. práctic3l'lente de r.tanera intercambiable con la glucosa para conseguir energía (6). La insulina ejerce dos acciones muy importru"1tes que facilital"! el al'i1.acena-. miento de grasa. a) ayuda a activar la lipasa de las lipoproteínas. estÍ.lll11a la penetración de la glucosa en las cHulas grasas y éstas convierten una p! queña cantidad de ella en triglic~ridos, que son aloacenados junto con la grasa de la dieta, b) hecho más importante, proporciona un producto de desi!! tegración de la glucosa, el alfa glicerofosfato, que brinda el glicerol de los triglicéridos de nueva formación, (6. 2;). El recambio de los triglic~ridos de las lipoprote1nas de muy baja densidad es menor que el de los TG, de los quilomicrones; posiblemente esto se deba a que los quilomicrones son de mayor tamaño que las lipoproteínas de muy ~ ja densidad, ya que se ha visto que los tejidos captan cen cayor rapidez los lípidos de las partículas de mayor tamaño, ',36, 37). Los triglicéridos abandonan el plasma a una velocidad relath-amente lenta, mas o menos de 2g por hora, (38), Esta lentitud origina que cualquier factor que acelere la síntesis o atlJlente la liberación de tl'iglicéridos produzca un aumentó prolongado en la concentraci6n de grasas ,"m la sangre, (11). LIPOPRarElNAS. Los lípidos del suero se componen principabmente de triglicéridos, fosfo1ipidos, colesterol y ácidos grasos libres. Los re y el colesterol contienen apenas grupos hidr6filos; son pues puramente lipófilos \" por lo tanto, prá~ ticamente insolubles en agua. También los fosfolípides y los ácidos grasos libres poseen una hidrosolubilidad limitada,::-~, Dado que :1Ínguno .:ie los lípido<; t'13s~3ticos es lo suficientemente ?Olar como p.1.ra circular en sol:lci6n, es necesario que se unan a una proteína para formar de ese r.todc un.

(19) - 1~ -. coo¡puesto soluble en agua. Estas proteínas transportadoras son eSpeClt1cas y foman c<llpJeStos lipoproteícos que se conocen COlOO lipoproteínas (39). Son dos las propiedades fisicoquímicas fundamentales las que se tanan en cuenta para la clasifi~i5n y nomenclatura de las lipoproteínas plasmáticas: su densidad y ~~lidad electroforética (32). La densidad de las lipoproteínas está dada en esencia, por la relación entre su contenido en triglicéridos y proteínas; entre m§s triglicéridos y menos proteínas menor será su de!!. sidad y .~ceversa. La movilidad electroforética de las lipoproteínas se debe al tipo de proteínas que las foman. Tanando en cuenta su densidad se han di \~dijo las ~ipoproteínas en cuatro clases: 1) quilomicrones, 2) lipoproteínas de DIlY baja densidad, 3) de baja densidad y -l) de alta densidad. Y mediante el método de electroforesis se denaninan: 1) quilomicrones (<1'0. 2)~ebeta lipopr~teínas (PBLP), 3) beta lipoproteínas(BLP) v -l) alfa lipoproteinas (:\1.Pj (32).. ~¡FUGA aoN. roJ)ENSIOAO. :;J.I.'. 1-0.900-. Sf ~IOs_. TAMAÑO. o. (A). 10,000 QM. 1.000 ~o.~-. -400. 1.000. LPMBD. 300 ~IOO5-. -20300. LPBO. 150 1-1.063- - 0 150. LPAD i-1.210-. r---. ". COMPOSICION. t%J. TG. t. FL P. MOVILIDAD ELECTROFORET:CA Oriven B pre· 9 a:. I~. II I ~I 1 I 'la.. I I I 7i.am I I I. ELECTRO FORESIS. QM. PBLP. BLP. ALP. -TG-C-f'L.p.. ""---. PRINCIPALES CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS DE LAS LIPOPROTEINAS. PLASMATICAS. HUMANAS.

(20) - 15 -. 1).-. Los quilClllicrones son las lipoprotelnas nás ligeras .. su densidad Ya-. ría entre 0.90 y 0.95 g/mI tienen un valor de 400 a 105 Sí (tmidades Svedberg de flotaci6n expresadas en a 26°C).. 103. cm, por segundo, por dina y por gram. Son también las de llayor tamaño, ya <pJe sus lIOléculas tienen un. diámetro de 1,000 a 10,000 angstmn (Ao); contienen 90\ de triglicéridos de orígen ~xógeno, 5\ de colesterol, proteinas (40, 41). 2) . -. ~\. de fosfolipidos y solamente 1\ de. Las lipoproteinas de DUY baja densidad (LPmD) son un poco mAs pesa-. das que los quilCIIÚcrones. tienen una densidad de 0.95 a 1.006 g/ml Y un valor Sf de 20 a 400. Su di§metro está a.prezdido entre los 300 y los 1000°).... Están constituidas por un SO'l. de triglicéridos de origen eOO6geno,. 20\ de colesterol, 20i. de fosfolípidos y 10\ de proteinas (40, 42). 3).-. Las lipoproteinas de baja densidad (LPBD) tienen un peso específico. de 1.006 al. 063 glm1 (H) Y un valor Sf de O a 20. las redoooeadas de 1;;0 a 300. A~. Aparecen. CClllO. triglicéridos 10\, colesterol 4;;\, fosfolípidos 25\ y proteínas 4).-. partícu-. Su cauposici6n porcentual es la siguiente: 20~. (40).. Las lipoproteínas de alta densidad (LPAn) tienen un peso específico. de 1.063 a 1.21 g/ml (43). flotaban sino que. Con las soluciones que utilizaba Svedberg no. iban al fardo por lo cual carecen de valor Sf.. de l:l(>nor tamaño con un diáetro de 75 a ISO Aa.. Son las. Su alta densidad se debe a. que tienen la menor concentración de triglicéridos 5\ y la mayor de prote!. nas ;;0\, su contenido de colesterol es de lS\ y el de fosfolípidos de 3C\ (32) •. Se han observado algunas diferencias entre las lipoproteinas de los loIbres y las rujeres, en las rujeres se presentan niveles Es elebados de l~. teínas de. 1lI1}". baja densidad (I.DtiD) (44) Y valores menores de lipoproteí-. nas de baja densidad (LPBD) (45). además estas lipoproteinas contienen mayor cantidad de triglicéridos y menor proporci6n de colesterol (H, ..t5)..

(21) - 16 -. Cu:mJo las lipoproteinas plasmáticas se separan por electroforesis en papel, agar 6 acetato de celulosa. se observan cuatro bandas bien diferenciadas: a) en el origen. los quilamicrones. b) las betalipoproteínas, c) las prebeta li poproteinas y d) las alfalipoproteinas. Los quilcmicrones s6lo se observan en el estado postabsortivo y en al~ poco comunes. Cuando los quilomicrones están presentes no ~gran, si no que se quedan en el origen 6 sitio de aplicaci6n (4ó). 1.-. nos. padecL~e~tos. 2.- La prtmera banda que se observa después del origen es la de las betalipeproteinas y corresponden a las LPBD. 3.- La banda siguiente se encuentra ~. cercana a la anterior, se conoce ca ,:e las prebeta lipoproteínas, se mueve igual que las proteínas alfa~ r ca rresponde a las IP:·IBD.. !OC'. -.- L4 D~~ que se al~ja más del orígen es la de las alfalipoproteínas. En el .1Julto suelen presentarse como una banda única de poca densidad, mientras que en el recién nacido es mucho más intensa y en la mayoría de los casos se separa en Jos bandas que se conocen como alfa y prealfa. Migran como las proteínas alfa I r corresponden a las LPAD (39). El ccr,ponente protei~o de las lipoproteínas se conoce con el nombre de apoll lXpr.:;,:eínas. Se han descrito varias apolipoproteínas que se clasifican <'::0;:iÚl1ner,tc en ':re~ g:':mdes grupos conocidos corno A, B, Y c. El grupo A tiene dos subgrupos Al y All. al grupo B no se le han descrito subgrupos y el gru?O e tiene tres subgrupos CJ,Cll y Cnl (32) •.

(22) - 1" -. Se ha encontrado evidencia de que existen otras apolipoproteínas aún no bién identificadas (32). Las apolipoproteínas antes mencionadas se diferencian entre sí por sus propiedades inmuno16gícas, peso molecular (~-,~S) coeficie~ te de sedimentaci6n. corr.posici6n de aminoácidos ( ~9) y contenido de carbohidratos ( 50,51). El tipo de dpolipoproteínas varia para las diferentes lipz. proteínas como puede apreciarse:. APO LIPOPROTEINAS. W'a_ I 'o 8. e. QUILO MICRONES. LP. DE MUY BAJA DENSIDAD. LP. DE. LP. DE. BAJA DENSIDAD. ALTA DENSIDAD. COMPOSICION DE LAS APOLIPOPROTEINAS CORRESPONDIENTES A LAS PRINCIPALES. LIPOPROTEINAS. PLASMATICAS HUW,ANAS.

(23) - 18 -. Ws quilanicrones tienen fundamentalmente apolipoproteína. e,. con pequeñas. cantidades de A y B. En las prebeta IP sigue existiendo predaninio de la apolipoproteína C, pero con mayor cantidad de apolipoproteína A y B (52). Las beta IP tienen exclusiyamente apolipoproteína del tipo B >- las alfa LPcontienen apro~~ente dos tercios de apolipoproteína tipo A Y un terciode apolipoproteína tipo C (32). GULOSA. La glucosa es un monosac1rido y químicamente es un polihidroxialdehído que presenta asimetria lIDlecular y actividad6ptica (dextro y levo compuestos). C(l\FOR'\1ACIO~. DE LA GLOCOSA. o 11. H--C. l'. H--C2-OH. t (3. HO-C - H. o -GLUCOSA. f'. H--C-OH 5. OH. H. H--C-OH. H. 1 H--C-OH 6. 1 H. H. cx::-o -. GLUCOSA.

(24) - 19 -. Es lUla sustancia que prede polimerizarse en polisacáridos (gluc6geno, amil~ pectina Y amilasa) y estas por hidr61isis proporcionan el hidrato de carbono, la glucosa es una de las fuentes de energía más importante de los seres vivos (53). Las necesidades energéticas celulares están dadas de acuerdo a sus funciones, los mamíferos obtienen la energía de las reacciones catab61i cas de los hidratos de carbono y lípidos (TG y AGL) esencialmente que se e~ cuentran en el plasma. Existen dos fuentes para el suninistro de sustratos metab61icos: a) la adici6n de glucosa en la sangre cCllÍO resultado de la absorci6n de hidratos de carbono en la dieta y b) la liberaci6n de ghx:osa a partir del gluc6geno (glucogen61isis) que se mantiene COOlO reserva en tejidos (hepático y renal). el aprovechamiento de tales fuentes de energía depende de sus sistemas enzimáticos, además de que los movimientos de la glucosa se rigen esencialmente por la acci6n de diversas hormonas que funcionan como v~l\ulas de flujo y que regulan apropiadamente la entrada de gluc~ sa en las células, en la glucogénesis y glucogen6lisis.. En el hombre, la concentraci6n de glucosa en sangre se mantiene alrededor de 70 a 110 mg/dl.Durantc la fase de absorci6n después de una ccmida se pueden alcanzar niveles de 110-120 mg/ dI. En un ay~.. no moderado la concentraci6n puede bajar a 70-80 mg/dl. Si la co~ centración de glucosa en sangre cae por debajo de los 60 mg/dl se produce lUla hipoglucemia profunda.. GLlJCOGE"ESIS 40. g. :L-______JL______-1____~!m~====~~r='N:S:UL:':~:A~.J. MET:'80(.~S.C. TiSI,.¡t..IR. ~. METAEGi..;S\!:. CEREB?AL.

(25) - lO -. La r~..u.ación bLI!:ieostática de la glucosa procede por Wl3 intera.:d5n hornonal 8lY COIIpleja y ordeuada. Los hidratos de carbono que provienen de la di~ ta se desdoblan en WDlSadridos durante su tránsito por el tracto gastrointestinal y 5U absoici& se realiza en el intestino (54); siendo depositada en el pw.a P'V'fneo y de aM es absorbida por las cflulas para su empleo aao fuente de energfa o bién en su dep6sito ccs) fuente energEtica de rese!. va. _~ cumIo todas las cflulas obtienen de la glucosa la euergfa necesaria para el desarrollo de sus ñn:iones. ta.bién ¡ueden ellllplear otras sustancias (grasas) para ellÚSllO fin. el- cerebro ellplea casi exclusivamente glucosa (6) , aunque hay evidencias de que puede emplear en estados de ayuno l!Ily prolongajos cuerpos cet6nicos producidos de ácidos grasos en el 1úgado (SS). l.Ds CZJbios endl5crinos y lIetab6licos derivados de la aliJ:lentación p.aeden. trarse en el siguiente esques:. LIBE.ACIO. (Insulina I. GLUCOSA. CAPTACIOH y. (1). UTlL IZACION DE GLUCOSA. ALlMENTAClON AMINOACIOOS. ( :liges !.o" , obsor,¡ó" i. (1) AC'005 eRASOS LIBRES. ( t) SANGRE. FORMACION DE PROTEINAS. ALMACEN DE GRASAS. CELULAS. lOO!.

(26) -. ~1. -. El anterior esquema explica la acci6n combinada de la secreci6n de secreti:u, pancreJ::L-:úna y glucágon duodenal con el aumento de los niyeles de glucosa y aminoácidos sanguíneos estillW.an la liberaci6n de insulina la cual permite la captación y empleo de la glucosa, la glucogénesis, la síntesis proteica r esterificaci6n celulares. El aunento de la liberaci6n de insulina inhibe la secreci6n de glucágon, glucocorticoides, honnona del crecimien to y adrenalina (53). Después de. Wl. ayuno moderado el estado eooocrino IXIede manifestarse cano a. continuaci6n se muestra: UBERACION INSULINA. (f) ,. ..,.-- .... ..... , H.Crec. Adren. I/';.(,.,"'~' GL ""'r'.... ..... (t) ;/ --.-- ..... EMPLEO EXCLUSIVO (cerebro 1. f ESTIMULACION DEL HAMBRE. I. 'f '. 6LUCOGENO. lisf$. GLUCOSA. (f). /~ '1>'6. ,¡>cI.. CAPTACION GLUCOSA. c.<1'. ,). AMINOACIDOS. (. ACtOOS GRASOS LIBRES. (f). SANGRE. .,,:~. ~. I. PROTEINAS. EMPLEO LtPIDOS. J-----~ I. GRASA ALMACENADA. CELULAS. }}-. I 1 I.

(27) El ayu:1o prO\"oca una hipoglucemia, ésta a su ve: causa una disminución en la liberaci6n de insulina y aumento en la secreci6n de glucagon, glucocorticoides, honnona del crecimiento y adrenalina; con lo que la captación de glucosa en las células se inhibe con excepción del tejido cerebral. Las honnonas liberadas provocan un aumento: a) de la glucogen6lisis, bl en la gluconeogénesis por aumento de aminoácidos sanguíneos procedentes de proteínas :- c) II beración de grasas almacenadas para su empleo como fuePote energética. De manera concomitante la hipoglucemia estimula el hambre (53).. Es el producto de la hidrólisis de la arginina que proviene del metabolismo del nitr6geno en mamíferos. \0 obstante que la Jrginina es una sustancia que se enCUentr3 en prácticanente tcxl3s las células, la fonnación de urea se limita al hígado, aunque en riñón y cerebro puede ser sintetizada pero su aportación es ¡;¡ínir;¡a, la reacción Je ::::íntesi:::: .le la urea se esqueuati:a ~I continuación: SINTESIS. DE. LA. UREA. H. H2 N -~ -. I. arginaso N -CH2-CH2-CH2-iH-COOH ~~HzO~~. ~H2. HN. ARGININA. NH 2. o Urea. ORNITINA.

(28) - 23 -. El sistema arginasa que cataliza la reacción :< ~ une a dos subunidades:. i6n de '·1n+2 en. La secuencia de reacciones para la sintesis de urea se ~3~carbamil fos f3 ~o~itrulina~rginina. reduce a la siguiente: ---.urea.. LLI. El balance energético de la. ATP/mol de urea (dos. ~· e. rea~ c i6n. transfonnan en Z ADP. +. se deriva de 3 moles de. 2Pi; en la síntesis de áci. do arginin succínico ) l os equi\-a lentes energéticos total es s o;: de .¡ equl valentes de fosfato de a lta energía/1OO1 de urea (56) .. La \-ía metab61ica. de la síntesis de urea se esquemati:a a continuación:. VIA METABOllCA DE LA SINTESIS DE LA UREA NHz. I. e=. lL..;.C~:'=:.J. r... z +. fHzHHz. 2ADP+Pi. ~. CHz. 1 H- C -NH. I. NH. HZ -. ~H 2. gl ut om ato. C"12 1 H- C -. z. I. CC:e H Orn i t ¡na. !\ H ., •. CJ'J H Arg,r., nc. CC'::M. 1\. o 11. .... N. CH. 11. i. Orn i t ! n Trons corbomiloso. HzN-C-O-~-O. 0-. C;:; OH. Corbcm. 1 fosfato. NH. COOH. 1I. !. C-NH+ eH. I CH¿-NH. I. I. ¡. COC~. CHZ. ~~~~~~-. CHZ I H-e-NH 2. I. CO Ch AMP. COON. •. !. N-C-H. I CHZ. I COOH. Ac.do os;>o-;",,(,. +. I. CHz. PP i. .l.C.do. ArQir_. "'succ:n, co.

(29) - 24 -. La concentraci6n sérica de la urea se encuentra entre 20 a 4S mg/dl y su. contenido en N es de 9 a 20 mg (esto es un 46.6 porciento del total de la ~olécula de la urea). Las sustancias del nitrógeno no proteico (NPN) sanguíneo son aquellas que no precipitan con los reactivos que se utilizan usualmente para separar proteínas plasmáticas y de interés para el presente estudio son: urea, ácido úrico y creatinina (58). Los síntomas clinicos más comunes a todos los padecimientos del ciclo de la urea incluyen el vémito en lactancia, rechazo de alimentos con elevado contenido de proteínas, ataxia intermitente, irritabilidad, letargo y retardo mental. Los trastornos metab61icos que involucran al ciclo de la urea son los si-. Hiperal'x:mffiia tipo l, Hiperamommia tipo n, Citrulinenia, aciduria por ácido arginin succínico e hiperargininemia (57). La urea es tma sustancia extramadamente difusible de tal manera que existe. en todos los fluidos corporales en la misma concentraci6n, ~r consiguiente, está presente en el fluido espinal, saliva, exudados y transudados: en aproxir.adamente la misma cantidad que en la sangre. Es eliminada principal mente en la orina, pero tma considerable cantidad puede perderse a través de la piel si la transpiraci6n es activa (58). Es un hecho que la producci6n de urea cesa después de una hepatocectcmia. total en animales. Los padecimientos metab6licos asociados a la deficiencia en:iw3tica de la síntesis de urea son: arginino succinuria y citrulinuria..

(30) La excreci6n de urea aumenta en cualquier circur~tancia en que aumente el catabolismo proteico, como en la fiebre, en la diabetes 6 con un exceso de actividad de la corteza suprarrenal. En las últimas etapas de las enfenn~ dades hepá ticas mortales, 1a dismiruJc iór en la producc ión de urea puede originar una disminlcién en su excreción. En la acidosis también ocurre una disminuci6n de la urea en la orina, pues parte del nitrógeno, que de otra manera sería convertido en urea, se utili~ en 13 formaci6n de amoniaco. Sin embargo, la urea no produce axooniaco directamente (57). ACU)() URICO.. El ácido úrico es el principal producto del metabolismo purínico en el hom bre y primates; en otros mamíferos que poseen urato oxidasa secretan alantoina cano producto de desecho. Las etapas de la degradación de las purinas a partir de adenina y guanina hasta ácido úrico y alantoina se indican a continuación: Adenina Adenina de5aminaso. MtcraorQonismas e invertebrados. ~. H20. I. Guanina Guanino desominoso. + HzO. -NH 3. o. II}. Ol Hipolonlina ----..:~--I •• Xontino - - -02 - - l . I\.N"'-(" __ o Xontino Xontino t ~~Á oll;ClolO 0lill050 te...... ". I I. o. lO. ... ACloa ÚriCO. ~j. ""o.,. <.). lO. I. "z" -1 't~ ' . . )=0 1/''''' el ....... o. M. .I. Atonto/na.

(31) Un restÍmen gráfic8 de las interconversiones entre deri\'ados puruucos lJU.le~ tra que las reacciones proceden tanto de nucleótidos como de nucleósidos 6 bien de purinas libres, éstas reacciones en general no proceden en toaos los tejidos ni en todas es?ecies aunque existen e'!idencias del suceso; habiendo sistemas en:llnáticos que poseen dos reacciones reversibles. Las reacciones que se dan en el proceso son de: a) oxidaci6n, b)hidrolíticas, c) pirofosfolíticas y d) fosforilíticas, de ellas las tres primeras son irre\·ersibles. En general las vías riosintéticas y sus enzimas difieren de las reacciones de degradación, en el siguiente esquema se iMican las vías separadas por flechas (56).. l. I. I. Adenosino. Acido Adenilico. 1 t !. 1 ... 1. Acido Guan{/ica. 1. • HipCll(antino. Inoslno. Acido,lnostnico. Acido Xonh'Jico. I. Adenino. ... Xontosina. 1. 11. XontiO<j. .. Acido Urico. 1. • Guanina. • Guonosina •. INTERCONVERSIONES. DE DERIVADOS. PURINICOS.

(32) El ácido úrico J1Iede ser absorbido a través de la mucosa intestinal y excr~ tado en la orina como ácido úrico per-se.. En los humanos parece que la ma-. yor parte de los ácidos nucleicos ingeridos son convertidos directamente en ácido úrico sin haber sido incorporados previamente a los ácidos mcle!. cos del organismo que los ingiere.. Sin embargo, hay evidencia de que algo. de la adenina es absorbida a través del intestino e incorporada a las TlJcleoproteínas de los tejidos, el último catabolito (producto final) de las ¡urinas es el ácido úrico.. Ra::onando a partir de las observaciones. ~. chas en hunanos con deficiencias enzimáticas hereditarias, parece que IÉ.S de 99\ del ácido úrico se deriva de substratos de la purin-mcle6sido. fo~. forilasa, lID cauponente de la via de recuperaci6n de las turinas. Los pr~ juetos de la p.1rin-rucle6sido fosforilasa, la guanina y la hipoxaTltina, son com-ertidos en ácido úrico por vía de la xantina en reacciones catali:adas por las enzimas guanasa y xantoxidasa, respectivamente. .:lasa es. ~-. La xantoxi-. activa en el hígado, intestino delgado y riñ6n, y en su ausen-. cia no se foma ácido úrico.. Algo de ácido úrico p.1ede ser producido de. los ácidos IDCleicos por la flora bacteriana del intestino, desde donde es absorbido y directamente excretado.. Esta vía parece ser. menor del ácido úrico urinario en personas con. lUla. llil. contribuyente. dieta normal.. Bajo los. transtornos cel metabolismo de las turinas, la actividad de la xantoxidasa es un importante factor para la intervenci6n fannacol6gica en pacientes con hiperuricemia y gota. (57). El ácido úrico es el producto final más importante de la oxidación de las p.1rinas en el organiSOK>.. Se forma a partir no 5610 de las nucleoproteínas. de la dieta, sino también de la desintegraci6n de las rucleoproteínas lares en el cuerpo.. cel~. El ácido úrico es ligeramente soluble en el agua,pero. forma sales solubles con álcalis. Por esto se precipita fácilmente en las orinas ácidas si se les deja en reposo. La excreción de ácido úrico esta aumentada en la leucemia, en las enfennedades hepáticas graves y en varias etapas de la gota..

(33) - ~s -. El color a:ul que produce el ácido úrico en presencia del ácido arsenofosfotúngsricoycianuro de sodio constituye la base de la prueba colorimétrica ~e ¡-011:1;. sin embargo, no es un3 reacción c:3pecílic'i.. Los. salici~2tos. au-. mentan la intensidad del color debido a la excreción de ácido gentísico y de otros metabolitos semejantes.. Después de achninistrar una dósis grande. de aspirina la excreción aparente de ácido úrico puede elevarse hasta 25', en 24 horas. La especificidad del análisis del ácido úrico puede. muestra. con~ric35a,que. al~entarse. tratando la. es la enzima (obtenida del riñón de cerdo) que. duce la com-ersi6n del ácido úrico en alantoína.. pr~. La disminución en la con. centr-ación aparente de ácido úrico, después del tratamiento con uric..'lsa,SE> toma emo la !"ledid:l del contenido verdadero del ácido úrico de la muestra (57) •. El ácido úrico cc:ctenido en el plasma o suero determinado por análisis enzi mático es de 3.8 a 7.1 mg/l00 rnl. en hombres y de 2.6 a 5.6 mg/ml. en IJUjeres.. l.os ni;'"ws r:luestran un rango de 2.0 a S.5 mg/l00 mL. El ácido úrico. es, en el humano, el priocipal-producto final del metabolismo de las purinas. La cantidad de ácido úrico presente en la orina de individuos nonnales de-. pende de la elevación de las nucleoproteínas ingeridas (ácido úrico exógeno) y de la elevación fomada cmo resultado del metabolisl11o de rrucleoproteínas en teJ dos (ácido úrico endógeno).. Desde un punto de vista clínico. el interés del ácido úrico se debe a que éste pasa al interior del torrente sanguíneo. s iende excretado normalmente por la orina, aunque en menor ca:-:tidad (alrededor de 100 mg. diariamente) en fluidos corporales y pequeñas. ~antidades. en sudor y saliva.. La producción de ácido úrico y su excreción posee una tasa rclativ:u:iC':lte. constante en el hombre cuando la dieta es libre de purinas. co es. deri\-~,J.o. del metabol ismo endógeno de purinas :--. ~¡uchos. El ácido úriconst i tuventC's.

(34) -. :~. -. corporales reflejan lm estado en la cuál las tasas de síntesis de purina y el catabolismo de !Xlrina, medidas por la excreci6n de ácido úrico, son. aproximadamente equivalentes. Algunos alimentos , CO!:lO la l~he, queso :: huevos, son bajos en purinas, otros al~entos son ricos en nucleoproteínas, por ejemplo: hígado y timo, poseen un alto porcentaj e de purinas (58) • CRF.4.TI~IXA.. Es el producto de la desintegraci6n de la cretina fosfato la cuál provi~ ne del metabolismo de aminoácidos (glicina y arginina, grupo amino ) Y meteonina (grupo metilo), su síntesis se realiza en músculo y es \-ertib en el torrente sanguíneo, la secuencia de reacciones de la vía metabólica de la creatinina se indica a continuaci6n: /NHZ HN=C 'NH (Rillón). I. CHz. ArQinino - Glicino. I. __________===T;ra:n='=am==id=ln:o~s~a=:--------~. CHz I CHz. ~. /NHz HN =:C'HNCHz-COOH. I GJltociominC'. (. H-C-NH z. (.),ci~ o Qucnidoa,,;licD). \. I. HzNCHZ-COOH Glicina. COOH AfI¡ininQ. Ornllino HíQodo (<k! lO ",.Iio",no "OClivo"). ATP. Biosíntesis de Creotino y de lo Creotinino. 5-Adeftosll homOsist.rna. NoenlimÓlico en ti músculo. ,*,0. /N- C HN=C. , 'N-CH z I CH,. CreO'ininQ. --í~::=====----. . ..-. Pi. /NH-® H"'=C, NCHz-COOH I CH) Cr.ctlno -p.

(35) - 30 -. ~imi.camente. se le considera cano el anhídhdo de la creatina, y por la característica de ser soluble en agua se le encuentra en sangre y en orina. La e..xcreción urinaria de la creatinina en el humano es constante en individuos de la misma edad y sexo sin importar la dieta (57) • . El contenido nonual de creatinina en la sangre tiene un rango de 1 al. 5 aglpor 100 ml., los hombres tienen un poco alto los niveles en relaci6n a. las ~jeres no embarazadas. La creatinina, algunas veces está presente en los mGsculos. La creatinina es rápidamente difusible y es excretada en ruena parte por los riñones (58). El coeficiente de creatinina es la relación entre la cantidad de creatinina excretada en 24 horas y el peso corporal en Kg. ,habitualmente es de 20 a Z6 mg/Kg/día en hombres normales y de 14 a 22 mg/Kg/día en rujeres nor-. males. Debido a que esta relación es tan constante en un individuo dado, el coeficiente de creatinina puede servir cano W1 índice fidedigno de lo apropiado de la recolecci6n de la orina de 24 horas. La excreci6n de crea tinir.a está disminuida en muchos estados patológicos. creatina existe en la orina de los niños y en mucho menor cantidad tam bién en la orina de los adultos. En los hombres, la excreción de creatina constituye aproximadamente 6'1, de la excreción total de creatinina (pr~ Dablenente de 60 a 150 mg al dia).En las mujeres, la creatinuria es mucho :J.1~ \"3riable (habitualmente es de 2 a 21/2 veces mayor que la del ~()'1bre normal) . La. La creatinina se mide colorUnétricamente añadiendo picrato alcalino a la orina. En presencia de creatinina, esta mezcla desarrolla un color ambarino (reacción de Jaffé). El color se lee frente a un testigo de creati~ina tratado de modo semejante Con solución alcalina de picrato..

(36) - 31 -. Cuando la creatina se calienta en soluci6n ácida se convierte en creatinina. que puede ser lEIlida de la manera señalada, nido de creatinina de la orina antes. r. La diferencia en el cante. después áe la ebullición con icido. proporciona el contenido en creatina (57). La creatinina presente en la sangre depeJde casi enteramente de los eri-. trocitos (2 a 7 mg por ciento); cuando esta concentración en el plasma e! cede a 0.6 mg por 100 m1., esta casi invariablanente aparece en la orina. Esto sugiere que se reabsorbe caapletamente en los tubllos renales a bajas concentraciones (58). Si adultos normales ingieren 1.32 a 2.6.1 g. de creatinina.el SJ por ciento es retenido por el hcmtIre y mhs nujeres el 70 ciento; el porcentaje res tante se secreta durante las siguientes 24 horas (57).. HIPERLIPIDE'UAS • la3 hiperlipider.lias tienen gran importancia en medicina porque son los. tra~. tornos metab6licos ús frecuentes después de la diabetes, porque representan un factor de riesgo coronario y porque su conocimiento abre. posibi1i~. des de prevenci6n y tratamiento para la ·enfennedad aterosc1erosa, que se ha convertido en un grave problema de salud ¡x1blica eH mestro tiempo. Es cierto que no se conoce la causa exacta de la aterosclerosis, pero los tr~ bajos de Fredrickson, los informes epidemio16gicos de Keys y el est:ldio de Kannel en Franmingham, entre otros; han aportado pruebas en el sentido de cp.1e su frecuencia y grado de progresi6n son mayores en pacientes con hipe!. lipidanias y especialmente, cuando hay elevaciones de colesterol sérico. La clasificaci6n de Fredrickson, define mejor las anormalidades de los pacientes con hiperlipidemias, relaciona estos transtornos con síntanas y. signos clínicos habituales y proporciona una orient:.Ki6n terapéutica n1s.

(37) - 32 -. racional. Las hiperlipoproteinemias tipo II, III Y IV; son las más frecue!;. tes, se caracterizan por aterogénesis acelerada y por lo tanto, son las más importantes en relación con la enfennedad atcrosclerosa. Existen hipe,E.. lipidemias secundarias que se diferencian en una amplia variedad de situaciones fisiológicas, metabólicas, endocrinas, hepáticas, pancreáticas, renales, iatrogénicas, etc., que son capaces de producir elevaciones de líP.!:. dos y que deben reconocerse en forma satisfactoria para poder seleccionar el tratamiento más adecuado (59, 62). Cual~Jier nodificación en los niveles de los lípidos plasmáticos, con excepción de la de ácidos grasos libres, se va a reflejar en un cambio en la cantidad de lipoproteínas. Así pues, las hiperlipemias tendrán siempre su equivalente en las hiperlipoproteinemias.. Las hiperlipidemi.as se suelen dividir en dos graI'Xies grupos según. logía: Las secundarias a otro padecimiento y las pr:il!larias. tas últimas pueden ser esporádicas ó familiares (60):. S'1 eti~. A su vez es-. El témino hereditario se usa con menos frecuencia que el de familiar, pero es más preciso y debe emplearse cuando hay evidencia de alguna varia ci6n en el fenotipo (60). La hiperlipemia familiar no necesita ser forz~ sa,-:¡ente hereditaria, sino que IXlede depender de hábitos alimenticios com- . partidos con el resto de los miembros de la familia. El nombre de hiperlipidemia ex6gena es sinónimo de hiperlipidemia inducida por las grasas de la dieta.. La hiperlipidania endógena es el aumento. en la síntesis de lípidas y corresponde con frecuencia, pero no siempre, a la hiperlipemia inducida por carbohidratos, por lo que estos ténninos no son necesariamente sin6nimos..

(38) RESUMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS HIPERLIPOPROTEINEMIAS SUGERIDAS POR FREDRICKSON (61). -- TIPO. 1. NOMBRE GENERICO. MODO HEREDITARIC CLASE O[ L I POPROTE I y FRECUENC I A NEIIIA AUMENTADA. Hiper II pe" mla ex6gcnc (Induc I bl t por grasas Hlpercol~~. IIa. tero 1emJc ( induclblt por wlest. Hiper Ilpe mla combln. r 1 b ~a(/nducl. 111. IV. ble por co lesterol) Hlperllpe mla de res tos (Indu clble por Id l"ar ,) Hlperllpe",la endl)gena (InduN ble porHC IHf)('rllfl"-. V. Receslvo raro. Dominante frecuente. Domlnilnte frecuente. HeC~5lvo. raro. Oscuro muy frecuente. r. mi" ",jxta MUI1 i factor lal? (1 nducl b I e I ncl>'lerm I nildo ¡por cls.). Qu 1I 01111 crones. L P B D. L P B D L P M B D. B - L P M B D. COLESTEROL. ACIDOS TRIGLlCERIOO' GRASOS LIBRES. 1. f! f. f. L r M B D + Qullomlcrones. f. t. + + +. 1. L P M B D. i. + + +. f. + + +. f. + +. -. +. t. Normales. Aumentados. + +. +. + + ---. -. ~~. Lac tesccn tE. Aumentados. I\umentados --------. TRATAMIENTO. 1<;,,,. :Dieta pobre en Có I bl I I "rasas,reduca com na e~~lón de peso. Claro. Aterosclero s I ~,Xantomau I eneotend r nasos, Xant!. lasmas.. Rl'ducc 16n de peso, di Ct.l, medicamentos hlpol ipemian-. Claro. Aterosclero sls,Xantolll,;:; cu I eneotend1. no s o~a'/an te. Reduccl6n de peso, dieta, nll'dicamentos hipol ipemiantes -. lu~Jll. +. +. Normales. + +. 1~. +. DIsminuidos. SINTOMI\S TURBIDEZ PLASMATlU PR I NC 11'l\l[S. te~.. Dicta pobre en Aterosclero cilrbohldratos Opa I escentE sls,Xantomas por lo dem5s tuberosos como en el ti DO II Dieta pobre en Aterosclero HC, reduce 16n sls, c/SI/cos Opa lescentE abdom I na les, 'de peso,evctu! mente medlcaobesidad. ".ntns h 1001 I u Dieta pobre en ealorras, reOpa lescentl C/Slrcos abdominales ducc 16n de pese o lactescente abes idad parlo demS~ ~ mo en el tIpo 1_.

(39) - 34 -. <Pizls dos de los ~nainos Es fTecuentemente empleados en canhinaci6n con el de hiperlipemia sean los de esencial e iodop&tica. Estos téminas no de finen ninguna entidad especifica y solaDelte contribuyen a dar la falsa impresi6n de haber tipificado tma biperlipemia, por lo cuál consideramos. que. su uso debe abandonarse. FAC'l'OOES PRIMARICli Y SlDNWUCli lE RIESOO ca«N\RIO Existen alteraciones en el _tabolismo de los lipidos que se producen cano coosecuencia de otras enfeJWedades, situaciones fisiol6gicas especiales 6 empleo de algunos mediCéllllelltos, COllO se uuestra a continuaci6n. I . - E.\'fER.\EIWFS.. Diabetes )'lellitus (J)esidad Hipotiroidismo Nefropatf:as Hepatopatías Pancreatitis AlcOOoli~. Disproteinemias (lupus eritematoso sistémico,. linf~as,. macroglobulinemias,. crioglobulinemi.as, mielma IIÚltiple) Otros (gota, glacogenolisis, lipodistrofia, perEria é_guda intermitente, hipercalcena idiopática, SíndraDe de \\erner ,anorexia nen-iasa, sindrane de 'furner, acHDegalia, síndraDe de OJsbing, sindrane de absorción intesti nal deficiente).. II. - SI'lUACICNlS "FISIOL<XiICAS" Dietas altas en grasas Dietas altas en carbohidratos Dietas altas en colesterol Ayuno.

(40) - 3S -. embarazo. 1 II • - :>IEDICAMENfOS. Estrógenos (solos y en anticonceptivos) Corticoides Tiazidas Algunos de estos factores tienen mayor relevancia clínica que las hiperlipi denrias primarias porque su frecuencia es más elevada. El diagnóstico diferencial entre una hiperlipidemia primaria y un factor secundario es a veces di fíe i 1, pero siempre importante para evitar errores terapéuticos. Cuando una hiperlipidemia es manifestación de otra patología, debe escogerse el trataw~ento etiológico mejor que el sintomático. Después de estas consideraciones generales, se describirán brevemente los fletares secundarios a las hiperlipidemias más importantes. Es el factor secund::rio más frecuente. Debe distingui!. se entre la intolerancia a los azúcares que se observa en algunas hiperlipl demias primarias (tipos 1II, IV Y V) Y la diabetes verdadera que cursa con ele\"ación de TG. En casos especiales asociados a pancreatitis puede ser conveniente adarar la relación etiopatogénica que existe entre la diabetes, la hiperlipiJemia y el transtorno pancreático. DL~ETES. OBbIJA.:.. '.!ElLITIJS.. El hiperinsulinismo del obeso es capaz de elevar los TG.. HlPOTIROIDI~D.. En el hiporitoidismo primario está disminuída la degradación de lípidas séricos y es frecuente la hipercolesterolemia.. KEFROPATLAS. El sindrCllle nefrótico también se asocia con hipercolesterol~ mia e hipertriglicerider.lia. La uremia no nefrótica provoca más elevación de ~G. que de colesterol..

(41) - 36 -. La obstrucci6n de vias biliares determina elevaciones de coles. HEP~T0PIAS.. terol y de. lUla. lipoproteinemia anormal de alta densidad que se conoce. CaDO. lipoproteina "X". PA.'K:RE..\TITIS. AI.C(}I)LlSloD.. Suele cursar con aumento excesivo de TG. Es un factor frecuente en ruestra sociedad.. La ingestión a&!!.. da 6 cronica de alcohol en dipslimanos suele producir hipertrigliceridEIIÚa. El sindrane de Zieve se caracteriza por etilismo intenso, hiperlipidemia, hepataaegalia por esteat6sis de la g14nlh1a Y anemia hemolitica que ocasiona ictericia. IERAPEUTlCA HIPOLIPe.ffA."'-¡;. El tratamiento inicial de las hiperlipidemi.as es básicamente dietético. ~. que los requerimientos de ésta, limitan sus resultados, por lo que la tera pia de elección se ha desviado a un manejo medicamentoso. Las drogas hipolipemiantes pueden dividirse en trcscategorias Msicas: 1). Las que afectan el metabolismo intravascular de las lipoproteínas (clofi-. t,ato), 2) Las que actúan en la remoci6n de las lipoproteínas de la circulación. (colestira~). y 3) Las que afectan la producción de lipoproteínas. (ácido nicotinico). El clofibrato (éster etilico del ácido p-clorofenoxiisobutírico), provoca una reducci6n en los niveles de TG. (22\) Y de las lipoproteinas de lIIlY ~ ja densidad e inespecifica de las lipoproteínas de baja densidad y del colesterol (6\) (82). Hay evideocias de que causa inhibición de la síntesis hepática del colesterol en la rata (83) y en humanos aumentando la excresión de esteroles neutros. (8~).. Su uso está indicado para abatir los. niv~. les de triglicéridos y no debe ser administrado durante el embarazo, ~ co cuanio hay daño h~tico y renal avan::ado. El clofibrato aurque se tolera bien; en ciertos pacientes se presentan náuseas, diarrea y aunento de peso (por incremento en el apetito); otras obsen"aciones son: erupciones.

(42) - 37 -. cut§neas, alopecia, debilidad, impotencia, hipersensibilidad mamaria y disminución de la libido; ataque al estado general caracterizado por calambres, mialgias, rigidez y debilidad (85), asociado con elevación concomitante de creatin fosfocinasa (CPA) y de la transaminasa glutamico oxalacética (T.G. O), inclusive en pacientes asintomáticos que están recibiendo c1ofibrato. Aumenta también en forma frecuente la cole1itiasis y co1ecistitis (86). En cardiopatas se e1e\-a el riesgo de arritmias, cardiomegalia, claudicación y fenómenos tramboembolicos (82). El empleo de c1ofibrato en presentaciones comerciales (Atromid-S) no ha ~ dificado la IOOrtalidad por cardiopatia esquemica (82), sin embargo se ha observado un incremento del riesgo de cáncer en pancreas e higado. Se absorbe en intestino encontrándose en plasma como ácido p-clorofenoxiisobuti rico en 4 horas a su máxima concentración posteriores a la administración oral. Su el~~ación sigue dos etapas, una doble cinetica )- otra exponencial de 1:; horas. Un 60 por ciento es eliminando por orina cano glucoróni. do. Las resinas secuestradoras de ácidos biliares son del tipo de intercambio aniónico (copolimero de estireno y trimetil benzil amonio, co1estiramina y el copolimero de dietil pentamina y epiclorohidrina, colestipol), hidrof!:_ los e insolubles en agua, resisten la acción enzimática digestiva y no se absorben eliminándose con las heces fecales. Reducen la concentración plasmática de colesterol y de las LPBD, provoca un aumento inicial de TG y ~mD aunque estos recobran su tasa inicial. El tratamiento es específico para pacientes con hiper1ipidemia lla y al suspender el tratamiento los 11 pidos plasmáticos recobran su nivel inicial (87).. Las resinas al secuestrar ácidos biliares inhiben la absorción de colesterol, el paso de colesterol a ácidos biliares y aumenta la síntesis hepática de colesterol por lo que el balance se mantiene. Los efectos indeseables pueden ser intolerancia al sabor, náuseas, molestias abdominales, transto~ nos digestivos, constipación, fecaloma y agravación de l:ls hemorroides, J.!:!. mento de la fosfatasa alcalina y de las transaminasas, hipercloremia, es-.

(43) - 38 -. tea torrea e hipoprotranbineai.a, secuestran además las vitaminas liposolubles. El ácido nicotínico disminuye las concentraciones plasmáticas de TG. y LP.!>tBD aumentando las LPAD, se prefiere su uso en pacientes con hiperlipidemias tipos II, III, IV Y V, no obstante en sujetos con enfennedad coronaria las reducciones fueron de colesterol 10\ y TG 20\, observfu'ldose regresión de Xanto mas eruptivos tuberosos y tubero eruptivos en tratamiento prolongado. Los efectos colaterales encontrados son: bochornos, prurito, erupciones d~r­ micas, transtornos digestivos CClJlO náusea y diarrea, hipotensión ortostática y algunos t6xicos (hiperuricemia, disfunción he~tica, acantosis nigricans,intolerancia a los carbohidratos) que llegan a ~ir su uso. La D-tiroxina, análoga de la honnona tiroidea aumenta el catabolismo del co-. lesterol, produciendo una reducci6n moderada de sus niveles séricos. También disminuye los requeriDientos de anticuagulantes y no debe administrarse durante el embarazo ni a pacientes coronarios 6 hepáticos. Otros rnedicamen tos CODO la oxandrolona, el sitosterol, algunos progestágenos (p. ej. la n~ retindrona), la neamicina, etc. tienen un valor hipolipemiante más limitado y !lUChos inconvenientes, de tal manera que su empleo debe dejarse en manos de especialistas. El probucol (bis fenol) es una sustancia liposoluble, el conocimiento de e~ ta droga es limitado, dismiruye el colesterol en un lOa 15 por ciento aunque este puede ser inespecífico ya que se asocia a una dieto-terapia. Aparentemente inhibe la sintesis del colesterol disminuyendo este esterol de las LPBD por disminuci6n de las concentraciones plasmáticas de dichas l! poproteínas, se abscrbe en intestino en bajas cantidades ( 10'1.) causando' acumulación en tejido adiposo y su principal vía de eliminaci6n es en heces y por la bilis, los efectos colaterales que se conocen pueden ser por intolerancia gastrica provocando diarrea, flatulencia, dolor abdominal y náuseas, sus efectos a largo plazo no se han descrito con municiosidad (59,63)..

(44) - 39 -. X\TICEDE\TIS. Diversos estudios epidemio16gicos han demostrado en forma repetida que la hipercolesterolemia se asocia con tal frecuencia a insuficiencia coronaria e infarto al miocardio que puede usarse como uno de los índices predictivos más confi&ble de riesgo coronario (6~,6S). Expertos de todo el JII.lJ1do sugieren que existe una relaci6n entre niyeles e levados de lípidos en sangre y aterosclerosis con secuelas tales como: angi na de pecho, infarto al miocardio e insuficiencia de riesgo sanguíneo cerebral. Los factores de riesgo desencadenantes de estas afecciones, que tienen un orígen multifactorial son: la hipertensión, el tabaquismo, el sobre peso, la diabetes mellitus y la hiperuricemia; en el centro de todos los fa~ tores desencadenantes se hallan las alteraciones del metabolismo de los lípidos que en la mayoría de los casos son pr,~ucto de una alimentaci6n desequilibrada (66 ) . Uno de los estudios más ilustrativos al respecto es el que hi.:ieron Kannel y colaboradores en Framinghan (67). Los autores siguieron durante 1~ años a un glUpo de 5,1'::7 sujetos; 2,282 hombres y 2,S-lS mujeres que ne prc'sentaban síntomas ni signos de enfermedad coronaria al empe:ar el estudio, a los que determinaron colesterol, lipoproteínas de baja :- alta densidad (CBLP y CALP), triglicéridos y fosfolípidos. Se encontr6 una correlaci6n franca ent,-e los ,.. nÍ\"eles de colesterol sérico y la aparición de enfermed..'ld coronaria (6S). Dada la importanc ia de lo anterior resulta interesante la búsqueda de nuevas sustancias Con propiedades hipocolesteroler.üantes, :~ que las usad:ls tales como, la dextrotiroxina, el ácido nicotínico, etc., han pronx:ado efectos colaterales indeseables de tal magnitud , que han tenido que retirarse de l:t terapéutica, aún el clofibrato considerado como el nejor, ha sido eliminado del mercado en algunos países europeos por la misma ra:611 v han aparecido d~.

(45) - 40 -. rivados como el bezafibrato y probucol, en ~- ~3::: '::2 ::1edi':..i..";1cntos de la S.S.A.. ~~xico. ya desapareci6 del cuadro. JUSTI FI CACIQ¡\j.. virtud a los antecedentes que se tienen acerca de los fármacos hipolipemiantes de uso más generalizado los cuales tienen una acción en el tratamiento de las hiperlipidemias y los efectos t6xicos tan numerosos y frecue~ tes que se presentan con la administración de estos fármacos obliga a la c~ muniJaJ científica interesada en el estudio de estos transtornos a buscar drogas efectivas con menos efectos indeseables contra este tipo de padecimientos. En. El empleo empírico de preparados de la corte~ de un árbol originario del sureste de ~~xico en el tratamiento de cálculos renales y hepáticos conocido en lengua ~ya cono Elemuy ('fumel) y cuyo nanbre científico es GJatteria gaurneri, condujo a algunos investigadores a estudiar su acción hipolipemia~ te empleando un extracto hidroalcohólico de su corteza l69J. Se trata de un árbol de la familia de las anonáceas, el cual alcan:a una altura en ocasiones de ]S m. Se encuentra en terrenos calizos y crece en forma silvestre en un clima tropical y subtropical, características propias de la pení~ sula de Yucatán. Comunmente se emplea la corteza que es de tipo fibroso y con escamas para elaborar el extracto hidroalcohólico. Por extracciones con hexano se a demostrado la presencia de propenilbencenos como principios activos: La asaro~ ll, 2, 4-trimetoxi-S-(~propenil) benceno, el asaraldehido (2,~,5-trllnetoxi ben:aldehido), la trans-iso-elemicina (1,2,3-trimetoxi-S ll-propenil) benceno y la trans-iso-meristicina (1,2,3,4-tetrametoxi-5 (1 propenil) benceno. Hallándose 5.2 g de asarona en 1,250 g de corteza s~ ca; sin que se mencionen las concentraciones de las otras sustancias (87). El empleo de extractos hidroalcohólicos de la corteza de Guatteria gaumeri en medicina tradicional en el tratamiento de litiasis biliar originó el e~ tudio en perros y en humanos de la acción del extracto sobre los lipidos s~.

(46) - 41 -. ricos.. En los primeros provoc6 un descenso de 16.5\ en el colesterol, (88).. De 22.51. en los tnglicéridos, y del. 30.~o. en la. glucos~ l~~,.. En un estudio ccmparativo con un paciente que se someti6 a un tratamiento. con clofibrato el cual tuvo que suspenderse debido a que los efectos colat~ rales resultaron muy molestos sin que hubiera un descenso L~rtante en tri glicéridos y colesterol, se analiza la tolerancia al tratamiento con Guatte ria gaumeri en volumen administrado de (13 UI/Kg/3/día) encontrándose que el estado general del paciente mejoró y hubo una disminución de TG.de 32.7\ y del colesterol de 27.1%, después de dos años de tratamiento (90).. Por lo anteriormente expuesto, consideramos de gran interés h3cer estudios sobre los efectos del extracto hidroalcohólico de Guatteria gaumeri para probar la actividad hipolipemiante que se atribuye a esta planta usando ratas de la cepa Kistar come animales de ex¡)erimentaci6n; así cano tratar de diluciJar si SLl acción e,:; específica a los lípidos (' pudiera aCULir sobre otros parámetros bioquímicos. OBJETIVO.. El objetivo fundamental que se persigue en esta tesis es el de estudiar el efecto del extracto hidroalcohólico de G.Jatteria g3l.l!J1.0!i,. sobre los niveles séricos le colesterol total, colesterol de alfa y beta lipoproteínas, triglicéridos, glucosa, urea, creatinina y ácido úrico en la rata. HlPOTESIS. Si el extracto hidroalcohólico de GuatteriJ. gaumeri, es capa: de disminuir el colesterol de las lipoproteínas (70), se puede suponer que éste prC".cx:¡ue un efecto hipolipemiante así como, que actúe en parámetros bioquímiccs sanguíneos en la rata..

(47) - 42 -. Material Biológico: Se estudiaron ochenta ratas de la cepa \'listar con edad prOOledio de 5 meses. y 210 g de peso aproximadamente al inicio del estudio y con un aumento de. g Y una variación de ! 10 g al final de este, a dichas ratas se les sometio a un período de ambientación de 30 días y 30 días de administraci6n del extracto con períodos de luz y obscuridad de 12 horas, mientras duro el experimento. Su alimentación fué a base de alimento especial para ratas (de fabricaci6n nacional) y agua "ad libitum", limpiandose sus jaulas cada tercer día. 20. La distribución de los animales se hizo en cuatro lotes los cuales fueron. seleccionados y distribuidos uniformemente en base al sexo y peso con vein te anim.'ües cada uno. El extracto hidroalcoh61ico de Guatteria gaumeri fué proporcionado por la c~,fSa ~ropulsoTa de Homeopatía (tintura de Yumel marca registrada), el cual puede ser preparado de la siguiente manera: La corte=a seca, se lava con agua destilada, se seca y se tritura hasta pulverización. Una parte del polvo se mezcla con 3 partes de alcohol al 70\ (P/P) y se macera dur~ te 17 días con agitaci6n 3 veces al día; se filtra con papel filtro Wha~ del número 1, recibiéndose y almacenándose en frascos de color ámbar que d~ ben estar perfectamente tapados. El vol\JllCn administrado más cCJllUIJllente usado para el extracto hidroalcohóll ca de Guatteria gaU8eri G. es de 13 ~/Kg/3/día pudiéndose reducir las tomas doblando el volumen, de tal manera que según los reportes del contenido -6 de asarona en la corteza sería de aproximadamente 20.8 x 10 g. En este caso se decidió suministrar 100 ,41 como volumen bajo y 200 J..{l como \'olumen al to por las dificultades que se encontraron para administrar por vía intra gástrica en las ratas. El esquema .de administración del extracto fué el si.

(48) - B. -. guiente: a) al primer grupo de animales se les administro agua destilada por vía intragástrica, en un volumen de 200 ~l cada 12 horas dura!lte: , ":í .lS ; empleando una jeringa de insQl~ a la que se le adapto una aguja epidural (Touky) del r1Únero 18; a dicho grupo se le consideró CC.:le tes tigo climático basal; b) al segundo grupo de animales o control del vehículo se le suministró por igual vía 200 W de alcohol al 70% en las mismas condiciones de tiempo que el lote anterior; e) al tercer lote de ratas ~ e les di6 un volumen del extracto de 100 ).U/12 horas/30 días y d) en el último grupo el volumen administrado fué de 200 ).(1/12 horas/30 días; ambos por vía intrag~ trica.. Al final del período de administraci6n tanto del agua cano del alcohol y del extracto hidroal~oh61ico se les retir6 el alimento dejándoles únicamente agua, después de un ayuno de 8 horas, se les anestesio con Ketalar (clo! hidrato de Ketamina) en una d6sis de S mg/Kg de peso, se procedi6 a abrirles el vientre localizando la aorta descender,te y en ésta se tomó la muestra sanguínea recibiéooolas en tubos de eJ:s~·-p con heparina, a continuación se separó el plasma sanguíneo, centrifugando a 2500 rpn durante 10 minutos..

Figure

Fig. Ejemplo centrales de un ácido graso saturado CAe. butírico), con sus carbonos -con dos hidrógenos y ligaduras sencillas r de un ácido graso insa-turado CAe

Referencias

Documento similar

[r]

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),