• No se han encontrado resultados

TALLER DE LECTURA EN ÁREAS O MATERIAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "TALLER DE LECTURA EN ÁREAS O MATERIAS"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

TALLER DE LECTURA EN ÁREAS O MATERIAS

UNIDAD DIDÁCTICA: “La Guerra Civil española”

ETAPA: SECUNDARIA

CURSO 4º

(2)

LEEMOS EN CIENCIAS SOCIALES

™

TEMPORALIZACIÓN:12 Sesiones más una actividad

complementaria de recogida de datos con la familia.

™

Lectura de Formatos continuos.

o

Discursos.

o

Artículos científicos y periodísticos.

o

Diversas páginas de Internet.

™

Lectura de Formatos discontinuos:

Mapas, croquis, mapas conceptuales, datos, gráficos.

(3)

1. Introducción (justificación de su elección)

El alumnado

En cuarto curso de ESO el alumnado ya ha adquirido una competencia importante en

la búsqueda, selección y obtención de información de fuentes de todo tipo. También

ha adquirido competencias en el manejo de las tecnologías de la información. Por otra

parte ya debe ser capaz de indagar y reconocer la multiplicidad causal así como de ser

consciente de la complejidad que puede suponer el estudio de temas históricos no

exentos de polémica y sentimientos encontrados en generaciones anteriores. Por ello,

este tema se convierte en algo básico para valorar el papel de hombre y mujeres como

sujetos de la historia y la adquisición de la competencia social y ciudadana que le

permitirá comprender mejor la realidad social que vive.

La materia

En cuarto curso de ESO es indispensable ya una aproximación científica al estudio de

la historia, por otra parte es muy importante el contenido de esta materia ya que va a

tener un componente de proximidad importante para que el alumno empiece a

entender el mundo que le rodea y como el pasado puede tener una influencia en su

realidad más inmediata.

El Plan de Lectura

En relación con el Plan de Lectura incluimos fragmentos de textos literarios. No hemos

olvidado las NN.TT. especialmente las plataformas web existentes que aportan una

innegable riqueza conceptual, así como un formato a veces más atractivo y ameno

que el libro de texto, sin embargo, debemos ser cautos con las plataformas a las que

recurrimos ya que muchas presentan un fuerte contenido manipulador y lejano a la

objetividad. Los espacios web permiten al alumno, aunque cometa errores,

protagonizar su aprendizaje y a seleccionar (siempre con la ayuda del profesor) la

información que considera más relevante. Por otra parte la transmisión oral, e incluso

la utilización de documentos visuales de la época se convierten en una fuente de

investigación muy importante.

La Unidad Didáctica

En este tema es importante tener presente, que debido a la extensión del currículo en

4º de ESO, no podemos detenernos excesivo tiempo, por lo que la unidad se centrará

en desarrollar de forma no muy extensa e conflicto bélico y centrarnos más en sus

causas y consecuencias, dedicando un cierto protagonismo a la acción de los dos

(4)

Las competencias básicas.

Esta unidad contribuye especialmente a la adquisición de las siguientes competencias

básicas:

• Competencia cultural y artística. • Competencia social y ciudadana.

• Competencia para aprender a aprender.

• Tratamiento de la información y competencia digital.

2. Referentes curriculares.

Para elaborar esta Unidad Didáctica, el referente curricular será en todo momento el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas Mínimas de la Educación Secundaria y el Decreto 69/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. De él extraeremos los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que nosotros integraremos dentro del apartado denominado “Elementos básicos”.

3. Elementos básicos: objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la

Unidad Didáctica.

Las competencias que se detallan a continuación, dependiendo del color con el

que aparecen, se basan en:

Competencias relacionadas directamente con los contenidos del tema.

Competencias que suponen una adecuación de los contenidos del

tema y los objetivos del Plan de Lectura.

Competencias directamente relacionadas con el Plan de Lectura.

Cuando concluya la Unidad Didáctica el alumno será competente en:

a) Identificar y caracterizar la Guerra Civil en el contexto complejo de la

evolución política y social de España desde la 2ª mitad de siglo XIX.

b) Elaborar utilizar e interpretar gráficos, croquis, mapas temáticos,

fuentes orales y escritas, para obtener relacionar y procesar

información.

c) Conocer de forma general el desarrollo de la contienda civil y las

consecuencias que se derivaron de la derrota de la república.

d) Analizar la evolución política de los dos gobiernos y el impacto de la

guerra sobre la vida cotidiana.

e) Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa iniciándose

en la lectura de textos científicos y periodísticos, dando especial

(5)

f) Utilizar y apreciar el valor de los textos literarios y otros tipos de

formato como fuente de disfrute e información para analizar y conocer

las características sociales, económicas, políticas y culturales de

España en el contexto de los años 30.

g) Comprender distintos tipos de texto y formatos no verbales para

obtener información de distintas fuentes.

h) Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como

fuente de consulta y medio de expresión.

i) Compartir el aprendizaje con la familia, los compañeros y el

profesorado expresando sus conocimientos y opiniones.

4. La organización de la secuencia de enseñanza-aprendizaje.

a. Fase inicial de introducción, motivación y planificación junto

a los procesos de comprensión y expresión el valor de la

lectura: 1 sesión, más el desarrollo de un CINE FORUM como

actividad extraescolar

b. Fase de desarrollo y búsqueda: actividades de recogida y

organización, análisis, creación e interpretación a partir de la

lectura de formatos continuos y discontinuos: textos escritos,

mapas, dibujos, croquis. El aula ALTHIA se convierte en un

espacio de investigación y búsqueda. 7 y ½ sesion.

c. Fase de síntesis: presentación creativa con distintos códigos;

evaluación y reflexión sobre lo aprendido desde la presentación

del trabajo realizado. 2 sesiones

d. Fase de generalización: sugerencias sobre nuevas creaciones y

lecturas, actividades de refuerzo y enriquecimiento. 1 ½ sesiones.

a. Fase inicial de introducción, motivación y planificación junto a los

procesos de comprensión y expresión, el valor de la lectura:

Advertencia previa: El alumno durante el desarrollo de los temas va a utilizar un

Diario de trabajo, un Diario reflexivo que le servirá para escribir y reflexionar sobre

su propio proceso de aprendizaje centrándose en aspectos como:

El desarrollo conceptual logrado.

Los procesos mentales que se siguen.

Los sentimientos y actitudes experimentadas.

En este Diario reflexivo el alumno deberá responder a tres preguntas básicas:

(6)

¿Cómo lo he aprendido?

¿Me siento satisfecho de mi trabajo en la sesión de hoy? ¿Con qué dificultades me he encontrado?

Además en esta sesión participa en como va a ser el proceso de evaluación y el

nivel de exigencia, el alumno con ello se hace responsable de su aprendizaje y

tiende a conseguir mejores resultados y unas mayor satisfacción personal.

Actividad 0: Se les entrega a los alumnos una breve cronología de la guerra con el

objeto de que la peguen en su Diario de trabajo.

Actividad 1. LAS BICILETAS SON PARA EL VERANO. (Actividad extraescolar)

Esta actividad se desarrollará como una actividad extraescolar, durante el curso se van

proyectando distintas películas relacionadas con los diversos temas de estudio. La película

nos sirve para introducir el tema y que los alumnos empiecen a familiarizarse claramente

con el periodo que estamos estudiando. En este Cine Forum invitamos a los padres y

facilitamos que inviten a

gente de la mayor edad

posible, especialmente

importante puede ser la

contribución de estos

últimos aportando su

vivencia personal,

convirtiéndose en una

fuente oral importante que

puede ser utilizada

posteriormente a lo largo de

la unidad.

Para el desarrollo de la actividad entregamos a los participantes un folleto breve con:

la ficha técnica de la película y, si se cree conveniente, de la obra teatral en que se basa.

Un breve contexto histórico del momento al que se refieren los hechos que narra la película.

Un breve vocabulario que sirve para empezar a familiarizarnos con el momento: siglas de partidos políticos, procesos y hechos acaecidos etc.

Introduciremos una serie de temas para el debate que no deben centrarse exclusivamente en aspectos teóricos de la historia, más bien se centrarán en

la descripción del ambiente, de las razones que mueven a los personajes a

realizar sus acciones.

Como actividad de especialización aprovecharemos para dividir a la clase en grupos para que, con posterioridad, profundicen en un aspecto determinado de

(7)

Actividad 2. ¿ Por qué? (1 sesión) El texto que aparece a continuación nos sirve para

contextualizar el tema en la creciente inestabilidad social de los años 30, centrada ya en el año

1936 en el triunfo del frente Popular y el aumento de la agitación y tensión social.

¿cuál fue la situación generada por la revolución de octubre de 1934 en Asturias?;

¿de qué modo la represión posterior contribuyó a crear una situación de crispación

irreversible? ¿Qué pasaba en los momentos inmediatamente anteriores al alzamiento?

Desarrolla un breve informe en tu Diario de trabajo en el que se establezca el contexto

general en el que se inicio el conflicto.

“Los gobiernos derechistas y la revolución de octubre de 1934.

En las nuevas cortes los partidos mayoritarios eran los republicanos radicales y la CEDA. El partido de Lerroux había girado hacia posturas mas conservadoras y esto le llevó a gobernar con el apoyo de la CEDA, el temor a la reacción de la izquierda si Gil Robles formaba gobierno movió al presidente de la república a apoyar esta coalición. Al mismo tiempo, Gil Robles necesitaba el apoyo parlamentario de los radicales para emprender su programa rectificador.

La izquierda, que había acogido mal la derrota, vio como se imponían cada vez más los sectores radicales de los partidos, Largo Caballero preparó un amplio programa revolucionario acusando a Gil Robles de estar preparando el camino para establecer un estado fascista en España. En este ambiente los socialistas iniciaron el movimiento revolucionario de octubre de 1934 alegando como motivo la entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno.

A esta sublevación no se unió la CNT pero si lo hizo la Generalitat que fue fácilmente dominada por el gobierno, tampoco cuajó en Madrid ni en el resto de España. Por el contrario, en Asturias se produjo una verdadera revolución social en la cuenca minera, todas las organizaciones sindicales actuaron unidas. Fue necesaria una campaña militar para sofocar la rebelión, utilizando tropas procedentes de Marruecos y dirigidas por Franco. Se rebasó el millar de muertos y al levantamiento siguió la represión. El fin de la etapa derechista.

El éxito de sofocar la rebelión no vino acompañado para el gobierno en lo político por una obra constructiva, en Agosto se promulgó una nueva ley agraria que anuló en la práctica la reforma de 1932. Gil Robles estaba en el gobierno como ministro de Guerra rodeado de los generales más conservadores con el fin de prevenir nuevas revoluciones o, quien sabe, prepara el camino para un golpe militar.

Sin embargo la causa inmediata de la caída del gobierno radical fue el desprestigio por el escándalo del “straperlo”, juego de azar autorizado mediante sobornos por miembros del partido radical. Este asunto rompió los acuerdos entre radicales y la CEDA. Pero Alcalá Zamora temía tanto una dictadura de derechas como una revolución de izquierdas, por ello encargó gobierno a un político centrista (Portela Valladares) con el fin de disolver las cortes y convocar nuevas elecciones.

El triunfo del frente popular y el preludio de la Guerra Civil.

(8)

acudieron unidas en el denominado “Frente Popular” mientras que la derecha se presento desunida.

Como era de prever la coalición alcanzó la victoria, además esta se vio facilitada por el hundimiento del radicalismo y el voto de los anarcosindicalistas, tradicionalmente practicantes de la abstención. Hubo bastante aproximación en votos entre la izquierda uy la derecha, sufriendo una gran derrota los partidos de centro, pero el sistema electoral dio una amplia ventaja en diputados a los partidos de izquierda, el país se había `polarizado totalmente.

Como consecuencia el presidente encargó gobierno a Azaña, pero pronto incluso Alcalá Zamora se vio expulsado de la presidencia por los izquierdistas que elevaron a Azaña, esta acción tenía como objeto neutralizar la acción de la izquierda burguesa y moderada, de todos modos los socialistas no queriendo comprometerse rechazaron formar gobierno, por lo que Azaña nombró jefe de gabinete a Casares Quiroga(Jefe de un grupo autonomista gallego).

La agitación y la tensión social se daba por todo el territorio, en Abril el engranaje de la violencia se agravó considerablemente, chocando en las calles grupos paramilitares sindicales con los grupos falangistas. Se multiplicaron los atentados personales, produciéndose otros contra edificios religiosos, exhumaciones de cadáveres de religiosos. Por otra parte los militares desde el desenlace electoral preparaban junto con la extrema derecha un levantamiento contra el gobierno. Era el preludio de la Guerra Civil.”

b. Fase de desarrollo del aprendizaje: recogida, comprensión;

organización y almacenado; y de reflexión análisis de valoración de la

información:

Actividad 3. EL ALZAMIENTO: revolución y contrarrevolución, la represión en los

dos lados durante los primeros meses (2 sesiones)

Analizaréis en primer lugar la trama golpista, además de cuestiones como ¿cuáles

fueron los pasos de Franco al iniciarse el conflicto?; zonificación del alzamiento: en

qué lugares triunfó y cuáles se mantienen fieles a la república; ¿qué características

tenía la España nacional frente a la España republicana? Dirígete a esta web y

desarrolla las respuestas.

http://www.guerracivil1936.galeon.com/alzamiento.htm

(9)

Actividad 4Los testimonios y la importancia de la propaganda. (2 sesiónes)

Dirígete a la siguiente web:

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/secundaria/sociales/pobreza/paginas/

guerra.htm#

y lee el apartado EN LA GUERRA, son testimonios directos de protagonistas del

momento. Debes extraer de la lectura de estos testimonios diversas situaciones que

se desarrollaron durante la guerra civil que afectaran tanto a militares como a la

población civil.

Posteriormente lee el siguiente discurso de Unamuno e intenta explicar que estaba

pasando en esos momentos en la zona nacional ideológicamente.

“Estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en

silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir, porque el silencio puede ser interpretado

como aquiescencia. Quiero hacer algunos comentarios al discurso -por llamarlo de algún

modo- del profesor Maldonado, que se encuentra entre nosotros. Dejaré de lado la ofensa

personal que supone su repentina explosión contra vascos y catalanes. Yo mismo, como

sabéis, nací en Bilbao. El obispo -Unamuno señala al arzobispo de Salamanca-, lo quiera o no

lo quiera, es catalán, nacido en Barcelona. Pero ahora acabo de oír el necrófilo e insensato

grito "¡Viva la muerte!" y yo, que he pasado mi vida componiendo paradojas que excitaban la

ira de algunos que no las comprendían he de deciros, como experto en la materia, que esta

ridícula paradoja me parece repelente. El general Millán-Astray es un inválido. No es preciso

que digamos esto con un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes.

Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados mutilados. Y, si Dios no nos

ayuda, pronto habrá muchísimos más. Me atormenta el pensar que el general Millán-Astray

pudiera dictar las normas de la psicología de la masa. Un mutilado que carezca de la grandeza

(10)

multiplican los mutilados a su alrededor." En ese momento Millán-Astray exclama irritado

"¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!", aclamado por los falangistas. El escritor José María

Pemán, en un intento de calmar los ánimos, aclara: "¡No! ¡Viva la inteligencia! ¡Mueran los

malos intelectuales!". Unamuno, sin amedrentarse, continúa: "Éste es el templo de la

inteligencia, y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis,

porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir,

y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el

pediros que penséis en España. -He dicho-

Millán-Astray, controlándose, grita: "¡Coja el brazo de la señora!"

Por último visita estos dos espacios web y elabora un informe en el que se establezca

una valoración de las canciones y de los carteles con el objeto de analizar la

importancia de la propaganda y la moral en la población civil.

http://www.guerracivil1936.galeon.com/canciones.htm

http://www.elcantodelbuho.org/carteles/1A_GuerraCivil.html

Actividad 5. EL DESARROLLO DE LA GUERRA Y LA INTERVENCIÓN

EXTRANJERA. (1 sesiones).

(11)

proporcionado describe la evolución de los frentes de guerra.

A partir de esta web: http://www.guerracivil1936.galeon.com elige una de las batallas

que más te interese y elabora un informe en el que conste:

• Participantes nacionales y extranjeros en ambos bandos. Importancia de las

Brigadas Internacionales en apoyo de la república, y la participación de alemanes

e italianos apoyando a los nacionales.

• Armamento utilizado.

• Descripción de la batalla y causas de la victoria por parte de uno u otro bando.

Establece una relación con la situación política internacional en relación a la

superioridad constante del bando nacional sobre el republicano.

Actividad 6 LA VIDA COTIDIANA DURANTE LA GUERRA. LA CULTURA EN LAS

DOS ZONAS. (2 sesión).

Debes elegir uno de los dos temas propuestos en esta actividad y elaborar un informe

que intercambiarás con otro compañero que haya elegido el otro tema.

Para la vida cotidiana debes leer el artículo de Rafael Abella “La vida cotidiana en la

España Republicana, publicado en Historia 16 en el volumen 5 sobre la Guerra Civil.

Para el tema de la cultura debes leer el artículo “La novela durante la guerra civil” de

Paloma Tuñón de Lara, publicado en Historia 16 en el volumen 17 correspondiente a

la Guerra Civil. A partir de su lectura debes intentar establecer dos visiones

antagónicas del mundo.

c. Fase de síntesis, presentación y evaluación:

Actividad 7. Trabajamos con power point (1/2sesión)

Vamos a trabajar con POWER POINT. Elabora un mapa conceptual en el se desarrolle

un resumen de la Guerra civil española teniendo sobre todo en cuenta: causas y

(12)

Actividad 8 (1 sesión) Dirígete a la siguientes web y realiza el cuestionario en línea,

anota los resultados en tu Diario de trabajo.

http://www.historiasiglo20.org/quizzes/gce.htm

(13)

Actividad 10 Mi rendimiento. (1/2 sesión)

El diario prevé la oportunidad de involucrarnos en una experiencia de autoanálisis

basadas en el trabajo en equipo y en los contenidos sin menoscabo, con ello el

alumno se hace responsable de su aprendizaje y será mucho más maduro en el

momento de recibir una calificación que tendrá en cuenta su propio autoanálisis.

Anotará el alumno en su Diario el resultado numérico en ambos aspectos y calculará la

media. Debes realizar también una valoración cualitativa de tus compañeros de grupo.

d. Fase de generalización: sugerencias sobre nuevas lecturas,

actividades de refuerzo y de enriquecimiento:

Actividad 9. VENCEDORES Y VENCIDOS

: La España de franco (1 y ½ sesión).

Esta actividad sirve de introducción a la siguiente Unidad Didáctica, se abordan las

consecuencias del conflicto a nivel social, económico y político pasando por le

fenómeno actual de la recuperación de la memoria histórica. Debes leer el artículo de

(14)

volumen 24 dedicado a la guerra civil. Leyendo el artículo debes realizar una breve

descripción de la España del momento. Ayúdate de un diccionario y busca términos

como: estraperlo, racionamiento, mercado negro.

Lee el siguiente artículo y, en base a lo estudiado, desarrolla un ejercicio de forma

razonada en el que se den argumentos a favor y en contra de la Ley que se pone en

cuestión.

DURAS CRÍTICAS A LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA

Las ONG afirman que el texto de la Ley de Memoria no cierra heridas sino que las abre Reclaman el derecho a los que sufrieron represalias a conocer los nombres de sus verdugos

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 23/03/2007/El País

"Inaceptable", "gran decepción", "oportunidad perdida", "peligroso antecedente" y "pésimo ejemplo". Es lo que piensan las principales ONG internacionales de Derechos Humanos -Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Comisión Internacional de Juristas- del Proyecto de Ley de Memoria Histórica tras reunirse con representantes del Gobierno, de todos los grupos parlamentarios y de la Fiscalía General del Estado. Estas ONG proponen que se hagan públicos los nombres de los verdugos y advierten de que "tal como está" no cierra heridas, sino que las abre.

No les ha gustado casi nada, pero ayer, en la sede de Amnistía Internacional, los tres responsables de las principales organizaciones de defensa de los derechos humanos quisieron terminar con un mensaje positivo: "Aún hay tiempo", dijeron, "para la cirugía".

Sus conclusiones son demoledoras. Según ellos, "el proyecto de ley ignora el derecho de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo a la verdad y la justicia". Pero la delegación de expertos de Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Comisión Internacional de Juristas, que ha mantenido reuniones con representantes del Gobierno, de todos los grupos parlamentarios y de la Fiscalía General del Estado, aseguró que habían visto "signos alentadores" en sus interlocutores para "seguir debatiendo y cambiar sustancialmente la ley".

Javier Zúñiga, de Amnistía Internacional, consideró que los partidos políticos "deberían dejar de lado las cuestiones de partido y pensar en las víctimas". Wilder Tyler, de Human Rights Watch, explicó que también se habían reunido con el grupo popular y que tenían posturas contrarias a la ley por motivos distintos de los esgrimidos por las tres ONG. Esto, en su opinión, justifica "aún más" el debate. Antes de empezarlo, dejaron claro que si el texto se deja como está "provocará más heridas de las que ya hay abiertas". Estas son sus principales discrepancias con el proyecto de ley y sus alternativas.

- También los verdugos. El Proyecto de ley sobre las víctimas del franquismo y la Guerra Civil, (nombre oficial de la conocida como Ley de Memoria Histórica), incluye también una disposición específica para salvaguardar la identidad de los presuntos autores de los abusos a las víctimas. La delegación de expertos en derechos humanos considera que esta cláusula impide cumplir el derecho a la verdad de las víctimas. "Las víctimas ya saben que son víctimas. Lo que no saben es quién las hizo víctimas y por qué", explicó Wilder Tyler, de Human Rights Watch. "Un investigador no debería estar más cerca de la verdad y tener más información que una víctima", añadió.

- Archivos. En la misma línea, el proyecto de ley restringe el acceso a los archivos y fondos documentales cuando los documentos contengan información sobre la identidad de presuntos perpetradores de abusos durante la Guerra Civil o el periodo franquista. Las tres organizaciones de defensa de los derechos humanos consideran este aspecto como un claro "mecanismo de impunidad". Javier Zúñiga, de Amnistía Internacional, llamó la atención sobre el "escandaloso estado" en que, a su juicio, se encuentran algunos de los archivos de la Guerra Civil española.

(15)

guerra, tribunales de responsabilidades políticas, juicios sumarísimos, etcétera, puedan recurrir las sentencias condenatorias. "La verdad privada no dignifica a nadie que fue humillado por una sentencia injusta", concluyó Wilder Tyler, de Human Rights Watch. Amnistía Internacional pide además que se cree una fiscalía especializada en violaciones de derechos humanos que se cometieran durante la Guerra Civil y el régimen franquista.

- Responsabilidad del Estado. Tyler considera que en el proyecto de ley "el Estado español no asume responsabilidad alguna por los crímenes atroces que se cometieron durante el franquismo y la Guerra Civil", y que eso dificulta la "reconciliación". Amnistía Internacional pide además que el Estado se haga cargo de los recursos necesarios para la localización, exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista.

- Participación de las víctimas. Para el representante de Human Rights Watch la víctima "no puede ser un elemento pasivo" en la tramitación de esta ley, por lo que pidió un foro donde todas puedan ser escuchadas fuera del ámbito privado. "Para que el proceso sea dignificante, tiene que haber un reconocimiento público. No basta un certificado de víctima debajo del brazo", añadió Tyler.

"Pésimo precedente en la lucha contra la impunidad" Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Comisión Internacional de Juristas insistieron ayer en el "pésimo ejemplo" que daría España a otros países con el actual proyecto de ley de sobre víctimas del franquismo y la Guerra Civil. "Hay grandes expectativas, y no sólo en España. Fuera hay muchas comunidades a la espera", afirmó Javier Zúñiga, de Amnistía Internacional.

Wilder Tyler, director del departamento legal de Human Rights Watch y consejero en otros 25 procesos similares en distintas zonas del mundo, advirtió: "España es un referente obligado para muchos países. Lo ha sido en el proceso democrático de transición y lo va a ser en Colombia y en Filipinas, cuando, tarde o temprano, inicien procesos de reconciliación similares a este. No entiendo por qué España no aplica dentro los mismos principios de justicia y reparación de víctimas que aplica fuera", dijo, aludiendo al impulso del Gobierno español a procesos de reparación de víctimas en países como Perú o Guatemala. "Es un pésimo precedente en la lucha mundial contra la impunidad", concluyeron

NEXO I. MAPA CONCEPTUAL DE CONTENIDOS. A

LA GUERRA CIVIL

CAUSAS EL DESARROLLO DE

LA GUERRA EL ALZAMIENTO LA PROPAGANDA

REVOLUCIÓN CONTRARREVOLUCIÓN

LA REPRESIÓN LA VIDA COTIDIANA

EL FINAL DE LA GUERRA: LA ESPAÑA DE

(16)

ANEXO II. Bibliografía y recursos utilizados.

• Volúmenes 5, 6, 17 y 24 de Historia 16 Monográficos sobre la Guerra Civil (1989)

tm • http://www.historiasiglo20.org/enlaces/espa.h • http://www.guerracivil.org/vocabulario.html

• http://www.guerracivil1936.galeon.com/alzamiento.htm

ucion.htm • http://www.guerracivil1936.galeon.com/revol • http://www.wikipedia.org

A E

D

de julio - Golpe militar- en Melilla

18 de julio - La sublevación se extiende por España.

1937

marzo- Victoria republicana tras la batalla de

Guadalajara

abril- Bombardeo de Guernica

e febrero- Primer gobierno de Franco

15 de abril- Las tropas franquistas llegan al Mediterráneo.

N XO III. Dossier documental.

ocumento 1

1936

17

Comienza la guerra.

16 de agosto- Enlace entre las zonas norte y sur sublevadas

7 de noviembre- Comienza la batalla de Madrid.

18 de noviembre- Alemania e Italia reconocen al gobierno

de Franco.

20 de noviembre- Muere José Antonio Primo de Rivera, en

Alicante.

8 de

31 de marzo- Comienza la guerra del Norte.

26 de

21 de octubre- Fin de la campaña del Norte

1938

1 d

24 de julio- Comienza la batalla del Ebro.

(17)

5 de febrero- Caída de Cataluña en manos de Franco

27 de febrero- Francia e Inglaterra reconocen el nuevo

ltimo parte de guerra gobierno.

28 de marzo - Entrada de las tropas franquistas en Madrid

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

Sin embargo, diversas organizaciones internacionales como Index on Censorship, Reporteros sin Fronteras, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Change.org, así como

[r]

Bo_qllique Indetermin.. en fosa Enterram. en cueva Ha bitat en loma Enterram. en pithos Enterram. en grieta Ha bitat en llanura Enterram. en cista Taller aire libre