• No se han encontrado resultados

Violencia de estado en la ciudad de Río de janeiro : una visión sistémica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Violencia de estado en la ciudad de Río de janeiro : una visión sistémica"

Copied!
72
0
0

Texto completo

(1)

Bogotá, marzo de 2010

Señores

BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana

Ciudad

Respetados Señores,

Me permito presentar el trabajo de grado titulado VIOLENCIA DE ESTADO EN LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO UNA VISIÓN SISTÉMICA, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia Política David Marques do Nascimento, identificado con la Cédula de Extranjería No. 305953, para que se incluya en el catálogo de consulta.

Cordialmente

ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ

(2)

Bogotá, 22 de marzo de 2010.

Tesis doctoral Trabajo de Grado X

Señores

BIBLIOTECA GENERAL Cuidad

Estimados Señores:

El suscrito

David Marques do Nascimento, con C.E. No.305953, autor del trabajo de grado titulado VIOLENCIA DE ESTADO EN LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO UNA VISIÓN SISTÉMICApresentado y aprobado en el año 2009 como requisito para optar al título de Politólogo; autorizo a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:

 Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

 Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

 Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son

propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.

___________________________________________________

NOTA IMPORTANTE: El autor certifica que conoce las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios del derecho de autor.

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNANCIONALES CIENCIA POLÍTICA

(3)

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

VIOLENCIA DE ESTADO EN LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO UNA VISIÓN SISTÉMICA

AUTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

Marques do Nascimento David

DIRECTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

Suarez Rivero Neftalí David

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: Politólogo

FACULTAD:

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

PROGRAMA: Carrera X Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____

NOMBRE DEL PROGRAMA: Ciencia Política

NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: Adriana Castro González

CIUDAD: Bogotá

AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009 NÚMERO DE PÁGINAS: 62

(4)

- Mapas

- Tablas, gráficos e imágenes

SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento: PDF DESCRIPTORES / KEY WORDS:

Sistema, interacciones, retroalimentación, sociedad, sistema político, input, output, derechos humanos.

System, interactions, feedback, society, political system, input, output, human rights

CONTENIDO/CONTENTS:

Ante la actual situación de violencia urbana que vive la ciudad de Río de Janeiro, en el Brasil, causada por distintos factores y actores; y teniendo en cuenta la actual decisión del gobierno del estado de Río, de hacer una intervención violenta como forma de solucionar esa problemática, el presente trabajo tiene por objetivo analizar esta intervención, la cual según el gobierno del estado es una forma de solucionar el problema de violencia en la ciudad.

Con el marco teórico aquí utilizado (Enfoque Sistémico de David Easton), se plantea que la sociedad carioca se caracteriza por un sistema abierto que interactúa con otros sistemas. Así dentro de esta sociedad/sistema, diferentes sistemas estarán en constante interacción, donde el Sistema Político es el que asigna autoritariamente los valores a esa sociedad/sistemas, a través de sus interacciones.

La monografía está dividida en cinco partes: la primera, una introducción a la problemática, así como también una descripción de los aspectos metodológicos; una segunda parte donde se explica el marco teórico aquí utilizado para el análisis, en ese caso el Enfoque Sistémico de David Easton; la tercera parte es dedicada a una contextualización de los principales actores (sistemas) analizados; la cuarta parte el análisis de la problemática teniendo en cuenta el marco teórico y la situación de la ciudad, y finalmente, la quinta y última parte está dedicada las conclusiones.

Given the current situation of urban violence in Rio de Janeiro, Brazil, caused by different factors and actors, and taking into account the present decision of the government of the city, that is, make a violent intervention as a way to solve these problems, this paper is to analyze this intervention, which according to the government is a way to solve the problem of violence in the city.

With the theoretical framework used here (A Systems Analysis by David Easton), this document raises that Brazilian society is characterized by an open system that interacts with other systems. So in this society / system, different systems are in constant interaction, where the political system is authoritatively assigning values to the society / systems, through their interactions.

(5)
(6)

VIOLENCIA DE ESTADO EN LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO UNA VISIÓN SISTÉMICA

DAVID MARQUES DO NASCIMENTO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

(7)

VIOLENCIA DE ESTADO EN LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO UNA VISIÓN SISTÉMICA

DAVID MARQUES DO NASCIMENTO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE POLITÓLOGO

DIRECTOR DE TESIS

NEFTALÍ DAVID SUAREZ RIVERO

Magister en Filosofía

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

(8)

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN………..………..……….10

1.1 Dos enfoques en el análisis de la violencia en Rio……….………… 12

1.2 Objetivos………15 1.2.1 Objetivos generales……….………..15

1.2.2 Objetivos específicos……….15

1.3 Justificación………...……….…..16

1.4 Aspectos Metodológicos……….…17 2. MARCO TEORICO………..18 3. ENTRE LA CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA Y LA SEGURIDAD……… 24

3.1 La ciudad……….…. 25

3.2 La población………...26

3.3 La sociedad civil……….…..28

3.4 Las milicias……….….. 29

3.5 Los narcotraficantes ...………....32

3.6 El Estado……….………..33

3.7 La ONU……….…… 38

4. ANÁLISIS……….………...39

4.1 El output del Estado……….………...44

4.2 La retroalimentación………..…….42

4.3 Conclusión de esta parte………..….50

4.4 Los derechos Humanos y la Política de Seguridad del Estado………...…51

5. CONCLUSIONES………..………..57

5.1Consideraciones Finales………..…..59

6. BIBLIOGRAFIA………..…..61

Anexos……….……...63

Mapas………....…………...…….64

Gráficas………....………...……..65

Gráficas e imagen………..….…....66 Imágenes...67

Imágenes...68

Gráficas...69

Gráficas...70

Gráficas...71

(9)

RESUMEN DEL CONTENIDO

Ante la actual situación de violencia urbana que vive la ciudad de Río de Janeiro,

en el Brasil, causada por distintos factores y actores; y teniendo en cuenta la actual decisión del gobierno del estado de Río, de hacer una intervención violenta como forma de solucionar esa problemática, el presente trabajo tiene por objetivo analizar esta intervención, la cual según el gobierno del estado es una forma de solucionar el problema de violencia en la ciudad.

Cabe resaltar que debido al marco teórico aquí utilizado (Enfoque Sistémico de David Easton), se plantea que la sociedad carioca se caracteriza por un sistema abierto que interactúa con otros sistemas. Así dentro de esta sociedad/sistema, diferentes sistemas estarán en constante interacción, donde el Sistema Político es el que asigna autoritariamente los valores a esa sociedad/sistemas, a través de sus interacciones.

Partiendo de lo anterior, se propone con ese análisis generar en el lector una posición para luego generar discusiones sobre los alcances del uso de la fuerza por parte del Estado, recuperando para eso el principio de legitimidad del uso de la fuera por parte de éste.

Ahora bien, se resalta que no se pretende con ese trabajo establecer una posición predefinida ante una problemática tan complicada como es el uso de la fuerza por el Estado en determinados contextos. Se busca ante todo, a través de un marco teórico determinado hacer una reflexión sobre esos alcances y así generar una discusión que podría ser útil para los debates de contemporáneos sobre ese tipo de acciones.

(10)

1. Introducción

La región metropolitana de Rio de Janeiro en Brasil es la segunda más grande del país después de São Paulo, y está localizada en la región sudoeste del Brasil que comporta el 42% de la población total (IBGE 2008). Esta zona se ha caracterizado por ser la región brasilera de mayor desarrollo económico y social. (Ver imágenes de las regiones en los anexos). Ese hecho ha ocasionado desde hace muchas décadas que, tanto São Paulo como Rio de Janeiro, sean las ciudades que más población migrante reciben de otras regiones del país; dicha población migra en búsqueda de mejores condiciones de trabajo y de vida.

El desplazamiento de dicha población hacia estas ciudades puede ser considerada como una de las causas de los crecientes cinturones de miseria y pobreza y, consecuentemente, una de las razones del creciente índice en la violencia en las mismas, dado que las condiciones de vida que esperan a esas personas no son las más favorables.

Los migrantes son en su mayoría procedentes de la región norte del país y su movilización se debe a diferentes factores, tanto políticos como económicos y sociales, pero principalmente a fenómenos naturales de su entorno el norte del país sufre un alto grado de sequías que contribuyen a forzar las migraciones de

nordestinos hacia el sur. Esos migrantes nordestinos son generalmente

estigmatizados por la población receptora en el sur del país, por lo que llegan a ocupar puestos de trabajo de baja calidad y a vivir en las áreas de riesgo conocidas como “favelas”. Este puede considerarse uno de los factores del aumento de las favelas en las dos ciudades más grandes de Brasil, aunque es

importante recalcar que no se trata del único factor.

(11)

obedece a iniciativas políticas recientes. Por lo menos la garantía de condiciones básicas de vida, como saneamiento básico e infraestructura, han posibilitado una mejora en la condición de vida de los moradores de esas comunidades, y eso de una forma o de otra se puede confirmar con las diferentes políticas de gobernadores y alcaldes en algunas ciudades en el país, en especial de Rio de Janeiro. Programas como “Favela-barrio” en sus diferentes etapas, buscan hacer

reformas de infraestructuras en esas comunidades llevándoles agua potable, servicio de energía eléctrica, pavimentación, etc.

Ahora bien, pese a esas iniciativas, el gran problema que ha sufrido Brasil y su población en general es la cuestión de la desigualdad social (Unesco1), que aparece estrechamente asociada a la cuestión de género y raza. Según la

Unesco, quienes más sufren con las desigualdades sociales en el país son las poblaciones originarias del norte y nordeste, y entre ellos, los negros y las mujeres.

La desigualdad social en Brasil ha sido un problema que tiene sus orígenes desde hace siglos, se puede decir que desde la época de la colonia, así mismo la situación de discriminación y desigualdad hacia la población afro brasilera se da desde casi el comienzo mismo de la historia misma del país.

Según el documento O estado das cidades do mundo 2006-20072 (Unesco) pese

a las distintas iniciativas políticas orientadas a introducir mejoras en las condiciones de vida de esas comunidades, la situación de esas personas sigue empeorando y continúan siendo víctimas de muchos prejuicios; el mismo documento indica que esas personas sufren más de hambre, tienen menos educación, y sus oportunidades de conseguir empleo son también bastante menores.

Situaciones reales de desigualdad como las descritas, podrían estar dentro de las causas del alto nivel de violencia que sufre la ciudad de Rio de Janeiro hoy. Río ha

1UNESCO NO BRASIL (2009), “Pobreza persistente e desigualdade social” [en línea], disponible en:

http://www.brasilia.unesco.org/Brasil/contextoSHS/pobrezapersistente

2UN HABITAT, (2006) “State of the World´s Cities 2006/7 – The Milleniunm Development Goals and Urban Sustainability:

(12)

venido sufriendo el creciente problema de la violencia urbana. Como ya se dijo, varios pueden ser considerados los factores que han ayudado a incrementar esa violencia: la desigualdad social, característica del país, factor que cabe considerar dentro del orden de estructural; el creciente número de comunas (favelas) ligado al constante aumento de la población; la migración de habitantes desde otros estados; el tráfico de drogas y la lucha entre los traficantes por ocupar y dominar los puntos de venta en la ciudad; la corrupción de la policía y la esfera política; el surgimiento de nuevos actores armados como las milicias, quiénes tienen gran poder económico y de armamento, además de poder político, nutriéndose de la confrontación entre los diferentes actores, como el poder público, los traficantes y las milicias, entre otros.

Así, se puede decir que la violencia en Río de Janeiro, aunque es discutible el peso específico de cada factor dentro de la actual violencia, fuera de toda duda se incrementa con el paso de los días. Es posible encontrar en los diferentes periódicos de la ciudad y del país, noticias sobre la creciente violencia, las numerosas muertes de civiles, narcotraficantes, policías, etc. Se puede decir que la ciudad se encuentra en un estado donde el poder público pareciera no encontrar la salida a dicho problema.

Es exactamente de esa afirmación, que el poder público pareciera no encontrar la

salida para la violencia en la ciudad, que surge el interés de tratar ese tema en

esta monografía. Pero la violencia tratada aquí no será aquella ejercida por los diferentes actores de la esfera no política, sino la ejercida por el propio gobierno

del estado de Rio de Janeiro, que ha “encontrado” en el uso “legítimo” de la fuerza, una respuesta para combatir la violencia vivida en la ciudad derivada de distintas fuentes.

1.1 Dos enfoques en el análisis de la violencia en Río de Janeiro

(13)

generado no solo en la población en general, sino también en los académicos, el sector privado y el público; la producción de estudios y análisis de carácter tanto académico como político, así como de artículos de opinión sobre el tema, se puede considerar bastante extensa.

Al hacer una revisión de lo escrito y dicho con respecto al problema de la violencia en la ciudad, se puede concluir que ésta es causada por la pobreza y desigualdad social, que a su vez es causada por el abandono del poder político del país y sus regiones - este tema es bastante conocido entre nacionales y extranjeros estudiosos de la cultura brasilera.

La violencia vendría a ser un problema causado por el abandono del Estado, del poder público, por su omisión en dar respuestas a las necesidades de la población.

Ahora bien, mucha de esa literatura hace referencia a que la población en general sufre debido a acciones de actores como traficantes de drogas y delincuentes comunes, y también por el fenómeno de la favelización de la ciudad. Ese

fenómeno se da muchas veces debido a las migraciones del norte hacia el sudoeste del país: la población del nordeste es la que representa el mayor contingente de emigrantes del país. A 2008, 10,5 millones de nordestinos ya habían dejado su región3. La falta de empleo y la precaria condición de vida es una característica de esa población como se puede ver en Metrópole, cultura e conflito de Gilberto Velho4.

Buena parte de los estudios que abordan el tema de la actual violencia en Rio de Janeiro se centran en el análisis de los intereses de los grupos armados fuera de la ley, el negocio de venta de drogas, la violencia causada en regiones dominadas

3 Véase IBGE 2008 Según El estudio Síntesis de Indicadores Sociales 2009, en 2008 Brasil tuvo 19,5 millones de

migrantes brasileros. La región nordeste representó el 53,4% de esta migración, para un total de 10,5 millones de nordestinos. “Síntesis de Indicadores Sociales 2009” 2009 [en línea], disponible en

http://www.ibge.gov.br/espanhol/presidencia/noticias/noticia_impressao.php?id_noticia=1476

4 VELHO, Gilberto (2007) "Metropole, Cultura e Conflito" en

(14)

por narcotraficantes y milicias, como también en las dinámicas resultantes del comportamiento de estos actores: enfrentamientos entre los diferentes sectores de la sociedad, aumento de los índices de violencia delincuencial e incremento de la tasa de homicidios y muertes violentas en la ciudad (Souza, J; Lannes, F y Willadine, R, 2008, pp. 16-21) y (Musumerci, L, 2006, pp.34).

Por el contrario, es relativamente poca la literatura académica que trate el otro lado del fenómeno de la violencia, a saber, la que es ejercida por y desde el Estado. Sin embargo, con las actuales acciones tomadas por el Gobierno Regional, acciones violentas de enfrentamiento a los grupos armados, los diferentes sectores de la sociedad, como las organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internaciones, han comenzado a hablar mucho más del tema y a resaltar aun más la violencia también ejercida por el propio Estado. Así el artículo

Uso de força e ostensividade na ação policial de Jaqueline Muniz y otros de Grupo

de Estudos Estrategicos GEE-COPPE, auspiciado y publicado por la Universidade Federal do Rio de Janeiro, condensa una visión crítica sobre el uso de la fuerza por parte del gobierno y los crímenes que están siendo causados por éste, la cual se apoya en una lectura analítica de los hechos y la política del Gobierno Regional.

Entre quienes enfocan la violencia en la perspectiva que considera al Estado como un actor involucrado en su generación, se muestran en algunos casos las acciones del gobierno como una respuesta violenta que criminaliza la pobreza. En

esta mirada se “asocia al habitante de las favelas con la criminalidad y [se] asume

el número de muertos como un resultado positivo”5, al tiempo que muchas veces se obvian, siquiera como coadyuvantes, otras formas de solucionar la violencia, entre las que se cuentan la inversión social en la población más vulnerable, la creación de empleo, la educación, el fomento de oportunidades, etc.

5“Política de segurança pública que criminaliza a pobreza gera medo e pânico nas Comunidades” 2007 [em línea],

(15)

1.2 Objetivos

Partiendo de lo anterior, el objetivo del trabajo es hacer un análisis crítico de la violencia en la ciudad de Río de Janeiro desde la perspectiva de los estudios que se focalizan en el papel que desempeña el Estado en la dinámica de la violencia, más concretamente en la violencia ejercida por éste. Para lo anterior se tendrá como marco temporal, la actual administración en Rio del gobernador Sergio Cabral, el cual ha decidido implementar una política de confrontación, como él

mismo la denomina, como forma de solución al problema de la violencia urbana en la ciudad. El gobernador, en diferentes ocasiones, ha mencionado que con

bandidos no se negocia y que la única forma de acabar con la impunidad en la

ciudad es a través de la confrontación directa con esos actores.

1.2.1 Objetivo general

Contribuir desde un enfoque sistémico al debate sobre los alcances y magnitudes del uso de la fuerza física y de políticas de confrontación por parte del Estado en situaciones de alto conflicto.

1.2.2 Objetivos específicos

 Describir el contexto de violencia que vive la ciudad de Rio de Janeiro hoy.  Describir en qué consiste la política de seguridad o política de confrontación

del actual gobernador de la ciudad.

 Analizar a través del enfoque sistémico la actuación del Estado en ese contexto. En ese sentido lo que se propone es que el Estado ante demandas de la sociedad (inputs) responderá con políticas (outputs) de fuerza, como lo está haciendo el gobierno de la ciudad, utilizando el principio del uso legítimo de la fuerza.

(16)

justificación en el propósito de remediar los niveles de violencia en una

ciudad.

 Analizar la relación existente entre esa legitimidad y la violación de los Derechos Humanos ejercida por el propio Estado cuando al hacer legitimo el uso de la fuerza no tiene en cuenta los derechos de los ciudadanos.

1.3 Justificación

Generalmente cuando se hace uso de la expresión “violencia de Estado”, se la comprende de forma peyorativa, llevando a una deslegitimación de ésta. Se suele entonces dar al Estado el adjetivo de autoritario. Sin embargo, ante la constante y creciente violencia urbana en nuestras ciudades, principalmente en metrópolis, como Rio de Janeiro, Sao Paulo y Bogotá, el surgimiento de nuevos actores armados y la falta de voluntad para negociar o someterse a la justicia por parte de esos actores fuera de la ley, se hace necesario que el Estado tome el control de la situación, es decir, que devuelva la paz y seguridad a la población. En ese sentido,

distintos ámbitos de nuestras sociedades han planteado diferentes formas de solución al problema de violencia en las grandes urbes, tales como, reformas y fortalecimiento institucionales, mejoramiento de la calidad de vida de la población, creación de mejores empleos, educación y acceso y cubrimiento de las necesidades básicas de la población. El Estado a su vez, a través de los planes de gobierno de los diferentes mandatarios, ha respondido a esas necesidades a través del desarrollo de distintas políticas reformatorias, como será mostrado más adelante en el caso de la ciudad de Río de Janeiro. Sin embargo, el Estado a pesar de aceptar que estas reformas son necesarias, también argumenta que en contextos donde la criminalidad alcanza niveles inmanejables, la necesidad de una política más agresiva y contundente se hace necesaria.

Es así como este trabajo estará enfocado a reflexionar sobre si una política más agresiva, como respuesta a una necesidad de la población, caso específico de la

(17)

dos preguntas, primer, si el gobierno de Río de Janeiro, al ejercer la violencia, la ejerce realmente con el propósito de dar respuesta a una necesidad de la población, y, en segundo lugar, si es así, hasta qué punto se trata de una violencia legítima.

1.4 Aspectos metodológicos

La metodología utilizada consistió en la recolección, revisión y análisis de los registros de datos consignados en diversas fuentes, tales como revistas especializadas, periódicos, artículos académicos y noticieros televisivos, así como en informes de organizaciones internacionales, artículos desarrollados por instituciones gubernamentales, y libros especializados en la problemática aquí tratada.

Las informaciones tomadas de periódicos y noticieros corresponden principalmente a todo el año de 2008, período durante el cual se desarrolló la fase de compilación que serviría de base al análisis aquí presentado, y son de autoría de algunos de los periódicos más grandes del Brasil, como es caso del periódico O DIA (Río de Janeiro), Jornal do Brasil (Nacional) y O Globo (Nacional).

Por otro lado, también se tomaron en consideración los noticieros más importantes como Jornal Hoje (Nacional), Jornal Nacional (de carácter nacional siendo el noticiero más importante del país) y RJTV (noticiero especializado en la ciudad de Río de Janeiro).

(18)

2. Marco Teórico

El marco teórico que se utilizará para el análisis de este trabajo será el Enfoque Sistémico de David Easton6. Este enfoque facilita hacer un mejor análisis de la situación de violencia vivida en la ciudad de Rio de Janeiro, ya que permite estudiar la vida política de la ciudad desde una perspectiva holística y dinámica.

Este enfoque es muy utilizado en la Ciencia Política debido a su utilidad a la hora de dar explicaciones a los fenómenos políticos por él analizados. El objetivo consiste entonces, en hacer un análisis de la vida política como un sistema en constante interacción con otros subsistemas de la sociedad. Así, el Sistema Político es considerado como un sistema más que interactúa con los demás y su objetivo principal es subsistir.

Es importante de todas formas recalcar que el estudio o análisis de una realidad política a través de este enfoque nos permitiría, a través de su teoría, tener una visión y comprensión mucho más profunda e integral de la problemática tratada en esta monografía; sin embargo, aquí serán tenidos en cuenta solamente sus fundamentos o bases principales, ya que, es suficiente para cumplir las expectativas de este trabajo.

El enfoque sistémico tiene sus bases en la Teoría General de los Sistemas, la cual se dedica al campo de las matemáticas y las ciencias de la computación (Bertalanffy 1968). Es a partir de allí que surge un interés de las diferentes corrientes de estudios, incluyendo las disciplinas humanistas, en buscar a través del estudio sistémico de las sociedad las explicaciones a las distintas problemáticas y situaciones que ocurren en un determinado grupo humano, vistas como “problemas de interrelaciones entre gran numero de variables”7 y no solamente con el estudio de las variables aisladas; surge así la necesidad del

6

EASTON, D. (1967), A system Analysis of Political Life, New York, John Wiley & Sons, 1967

7 BERTALANFFY, L. (1968),

(19)

estudio de las problemáticas desde un punto de vista de totalidad donde el todo

está conformado por partes y estas partes a su vez están en constante interacción, “de esa suerte, la teoría general de los sistemas es una ciencia general de la totalidad”8.

Esa totalidad está conformada por diferentes organismos vivos, esos organismos

son llamados por Bertalanffy “Sistemas Abiertos”. Tales sistemas se mantendrán en estado de uniformidad a través de la recepción y eliminación de materias, logrando así una disminución de entropía –“medida del desorden”9, con vistas a alcanzar algún tipo de orden y estabilidad.

Por otro lado, la Teoría General de los Sistemas también tiene como componentes la noción de comunicación, la cual hace referencia a corrientes de energía (Bertalanffy 1968) y la noción de retroalimentación la cual permite al sistema saber

cómo está y así poder auto-regularse.

Es con base en estos principios de la Teoría General de los Sistemas, formulados anteriormente de forma muy resumida, que David Easton desarrolla su específico Enfoque Sistémico aplicado a los fenómenos políticos.

El Enfoque Sistémico se caracteriza por ser una teoría analítica la cual considera la vida política como un sistema de conductas10.

Para realizar un apropiado análisis de la vida política desde este enfoque, David Easton recomienda que previo a su utilización se tengan por lo menos algunos conceptos claros para su comprensión, estos son: sistema, ambiente, respuesta y

retroalimentación. Donde el primero se refiere a un sistema de conductas; el

segundo (ambiente) hace referencia a aquello que se distingue del entorno aunque al mismo tiempo recibe influencias de él; el tercero se refiere a que este

8 BERTALANFFY, L. (1968),

Teoría General de los Sistemas, Fondo de Cultura Económica,México, pp. 37

9 BERTALANFFY, L. (1968),

Teoría General de los Sistemas, Fondo de Cultura Económica,México, pp42

10 Easton, D. (comp),(1984),

(20)

sistema dará respuestas ante situaciones de tensiones, ya sea generadas por los demás sistemas exteriores o por el propio sistema en sí; finalmente, el cuarto concepto hace referencia a la capacidad que tiene el sistema de subsistir ante las tensiones ejercidas sobre él11.

Así, bajo este enfoque de análisis, el sistema político será entendido como un sistema abierto y como conjunto de interacciones dentro de otros sistemas, en ese caso, de sistemas sociales; para permanecer vivo – objetivo final del sistema - el sistema político a su vez necesita retroalimentarse12. Sus unidades básicas son las interacciones. Es importante entonces aclarar que el sistema político difiere de los demás sistemas por el conjunto de sus interacciones, es decir, que le son peculiares a ese sistema y marcan la diferencia frente a los demás. Esas interacciones se refieren a la asignación autoritaria de valores13. Eso es muy importante debido a que de allí es que se posibilitará distinguir el sistema político de los demás. El sistema político es aquel que a través de sus miembros, asigna autoritariamente los valores en una sociedad, ya sea privando a una persona de algo valioso, entorpeciendo el acceso a ciertos valores o permitiendo el acceso a unos y negándolo a otros14.

La sociedad entonces puede ser vista como un organismo vivo, un sistema abierto, que permite el intercambio y comunicación con los diferentes sistemas. En ese sentido los sistemas estarían insertos dentro de la sociedad, la cual recibe el nombre de suprasistema, esto es, el sistema que abarca a todos los demás sistemas y donde se dan las diferentes interacciones entre los diferentes sistemas que la integran. Entre esos sistemas figura el Político. Los sistemas que están fuera del político son de dos tipos, el intrasocietal y el extrasocietal15 (ver imagen # 5).

11 EASTON, D. (1979),

Esquema para el análisis político, Amorrortu, Buenos Aires, pp 48

12

EASTON, D. (1979), Esquema para el análisis político, Amorrortu, Buenos Aires, pp 48

13

EASTON, D. (1979), Esquema para el análisis político, Amorrortu, Buenos Aires, pp 79

14 EASTON, D. (1979),

Esquema para el análisis político, Amorrortu, Buenos Aires, pp 79 y 80

15 Es importante resaltar que, para un análisis desde la perspectiva sistémica, se toma al Sistema Político como un Sistema

(21)

El sistema intrasocietal (el ambiente) es aquel que se encuentra dentro de la sociedad que es analizada, por ejemplo, en una sociedad se pueden distinguir los sistemas ecológicos, biológicos, el sistema político, entre otros. (Ver imagen # 5).

El extrasocietal es aquel que se encuentra por fuera de esa sociedad analizada; en ese caso se hace referencia al sistema internacional, donde sus miembros pueden ser organismos como la ONU, la Unión Europea, etc. Estos sistemas, pese a que se encuentran fuera del Político y fuera del ambiente de éste, pueden y ejercen gran influencia sobre él.

Al recibir influencias sobre sí, los Sistemas Políticos responden; aunque son ellos quienes, al mismo tiempo, asignan los valores en la sociedad. Esas influencias pueden ser tomadas como tensiones ejercidas sobre el Sistema Político; sobre esto, Easton aclara que no son necesariamente de tipo revolucionarias o guerras, sino sencillamente tensiones y, en tal sentido, más simples. Pueden surgir tanto desde dentro del mismo Sistema Político como desde fuera, e Easton las define como aquellas situaciones que ponen a prueba la capacidad de un sistema para subsistir16.

Las tensiones no sólo son susceptibles de surgir del interior del Sistema Político, desde el ambiente o desde lo extrasocietal, sino que tienen diferentes características y se presentan en cantidad también diversa. De otra parte, pueden ser benignas o malignas. Sin embargo, lo más importante es su carácter, el cual

es una función de su capacidad de afectación a la supervivencia del Sistema

Político. Dicho de otra forma, la descripción del carácter del sistema se da en términos de la capacidad de las tensiones de todo tipo para afectarlo. En el estudio de la vida política, David Easton, no se refiere a todas las tensiones, sino a aquellas que amenazan la subsistencia del Sistema Político, es decir, aquellas que

autoritariamente en la sociedad (analizada), aunque se entendería que el Sistema Político es un sistema más de dicha sociedad. Ver Imagen # 6

16 Easton, D. (1979),

(22)

perturban tanto el funcionamiento del Sistema Político que puede, de alguna manera, dificultar la toma de decisiones por parte de éste. Sin embargo, el Sistema Político siempre buscará la forma de responder a esas tensiones y así seguir subsistiendo, ya sea adaptándose a las nuevas realidades cambiando por completo o modificando parcialmente sus medios de acción o a sí mismo.

Las tensiones o influencias ejercidas de un sistema sobre otro, en ese caso de los sistemas ambientales al Sistema Político serán llamadas inputs (insumos) y las

respuestas dadas a esos por parte del Sistema Político serán llamadas outputs.

Así, se tendrá que la relación entre los diferentes sistemas será de tipo

inputs-outputs, donde el Sistema Político a través de sus procesos e instituciones

buscará transformar esos inputs en outputs.

Ahora bien, es importante resaltar que el Sistema Político está constantemente recibiendo inputs de la sociedad, si bien no todos son transformados en outputs; los sistemas políticos tienen formas y medios de seleccionar los inputs que entran

al sistema, ya que por un lado, es imposible para el Sistema Político responder a todas las demandas (inputs), y por otro, se puede decir que no todas las demandas son importantes, de hecho cuando eso es así, muchas demandas

entran al sistema político en forma de conjunto, es decir, entran pegadas a otras

demandas que tendrían mayores posibilidades de pasar al procesamiento dentro del Sistema Político. Solo serán procesados aquellos inputs que puedan interferir en la subsistencia del Sistema, por la disminución del apoyo a éste, o aquellas que sirvan para mantenerlo vigente.

Estas demandas son expresadas de diferentes modos. Como lo dice Easton, éstas se dan por medio de la palabra, por los medios de comunicación o por otros medios, y son expresiones de esperanzas, deseos y necesidades de la sociedad.

(23)

apoyo dado a diferentes aspectos del Sistema. Una vez que el Sistema Político percibe que ese apoyo disminuye a un nivel crítico y que por lo tanto pueda ejercer algún tipo de peligro para la subsistencia del Sistema, éste buscará formas de contrarrestar esa tendencia. En ese sentido, David Easton dice que las respuestas que puede dar el Sistema para evitar la disminución en el apoyo son de tres tipos: (1) la regulación estructural del apoyo, (2) el apoyo difuso y (3) los productos (outputs) como mecanismo regulador. La primera busca de alguna forma cambiar las estructuras y procesos del Sistema; la segunda respuesta, en este caso, el apoyo difuso, hace referencia a la inculcación de sentimientos de legitimidad, el reconocimiento de un bienestar general y un sentimiento de comunidad política, y finalmente, la tercera respuesta, los outputs como mecanismo regulador, hace referencia a que las demandas han sido atendidas lo que a su vez aumenta el apoyo al sistema vigente.

Los outputs pueden ser de orden jurídico, de resoluciones y acciones administrativas decretos, reglamentos y medidas políticas adoptadas por las autoridades, favores, beneficios, entre otros17. Esos son medios utilizados por el Sistema Político a la hora de ejercer la función de asignación autoritaria de valores.

Una vez expuestos los pilares básicos del enfoque sistémico, faltaría explicar la

característica que hace del Sistema Político un sistema autorregulador y autodirectivo de conductas, es decir, la retroalimentación. Es a través de los outputs y la retroalimentación que los Sistemas Políticos son capaces de responder a las tensiones ejercidas sobre él y así poder subsistir, que es su objetivo final, como se dijo anteriormente.

La retroalimentación es el proceso donde los efectos causados por los diferentes outputs del Sistema son conocidos por los miembros del Sistema Político, es decir, el Sistema asigna autoritariamente los valores a la sociedad en forma de outputs,

17 Easton, D. (1979),

(24)

estos una vez en el ambiente podrán sufrir una aceptación o rechazo de la misma. Esa respuesta que reciben los outputs del Sistema vuelven al Sistema Político donde las autoridades podrán conocer en qué situación se encuentran esos outputs y así poder, si es necesario, hacer adaptaciones a ellos, o al Sistema Político como tal, ya sea a su estructura, procedimientos, formas de asignación de valores, etc. (Ver imagen # 7)

Así, no es solamente con la asignación de valores que el Sistema Político logrará subsistir en un sistema cambiante o abierto, sino que se hace necesario que los miembros del Sistema Político se retroalimenten con los efectos de esas asignaciones, si quiere subsistir.

Teniendo entonces el enfoque sistémico como marco de análisis, se buscará entender y analizar la forma en que el Sistema Político de la ciudad de Rio de Janeiro ha asignado valores en la sociedad con el objetivo de resolver la problemática de la violencia en la ciudad y así poder subsistir como sistema.

3. Entre la Criminalización de la pobreza y la Seguridad

(25)

Pese a la posibilidad de resaltar otros actores, aquí se tendrá en cuenta solamente aquellos de mayor importancia, es decir, la población general, la sociedad civil, los narcotraficantes y las milicias.

3.1 La ciudad

Como se ha dicho anteriormente, Rio de Janeiro es una de las ciudades más grandes del Brasil. El Estado, según el censo de 2007 (IBGE), tiene 15.420.735 habitantes mientras que su capital tiene 6.093.472, lo que hace que sea la tercera ciudad más grande del país. Es sin embargo, la de mayor número de favelas en el

Brasil: son 968 de acuerdo con el IPP (Instituto Municipal Pereira Passos), según el cual el número de favelas ha crecido un 7% de 1999 a 2008. Esos datos son

importantes porque, ligados a ellos está la problemática de la violencia que sufren, por un lado, esas comunidades, y por otro, la ciudad en sí con el resto de la población.

La capital del Estado está dividida en grandes tres áreas económicamente diferenciables: región norte, sur y oeste. Donde la región norte es una región caracterizada por ser de clase baja, media y media-alta, la zona sur caracterizada por ser de clase media-alta y alta, y la zona oeste que dependiendo de la ubicación puede ser considerada de clase baja, media, media-alta o alta. Es importante conocer esa división ya que con ella será posible entender el proceso de la aplicación discriminatoria de la política de seguridad del Gobierno del

Estado.

Es muy claro que las personas que viven en las comunidades llamadas favelas

son aquellas que podrían ser catalogadas como la clase baja de la población.

Aunque muchas veces se ha negado la coexistencia en la ciudad de dos ciudades,

(26)

ciudades, por ejemplo en Bogotá, donde el sur de la ciudad está caracterizado por ser habitado básicamente por personas de menor poder adquisitivo y el norte por las personas de clase media alta y alta. En Río de Janeiro eso es diferente, por ejemplo en un barrio que se podría catalogar de clase alta, es posible ver

comunidades muy deprimidas socialmente cohabitando en él.

Sin embargo, últimamente se ha producido una mayor demarcación y separación entre esas dos esferas de la ciudad (RDHRIO), lo que a su vez ha causado que las políticas de seguridad en el estado también se vean segmentadas. Hoy día es común escuchar la expresión “población del asfalto” y “población de las montañas” para hacer una diferenciación de aquellos que son ricos y viven en la partes costosas del barrio y de aquellos pobres que viven en las montañas y que son llamados favelados.

Por otro lado, algunas regiones de la ciudad, en los últimos años o décadas, se han convertido en verdaderos conjuntos de favelas, como es el caso de la zona

oeste y norte de la ciudad. Esa situación también ha sido fuente de otras discriminaciones, ya que, ciertas políticas de algunos dirigentes ha sido la de hacer obras de infraestructuras en esas favelas, buscando así un mejoramiento de la condición de vida de la población de este lugar, esa política quedó conocida como Favela-Barrio, pero la población que ya habitaba esas regiones fuera de las

favelas, argumentan que esa política ha servido para transformar lo que antes era un barrio, ahora en una gran favela, y se refieren a estos barrios como

barriofavela.

3.2 La población

(27)

Desarrollo Humano/Brasil 2005 (PNUD)18, han sufrido y sufren con mayores niveles de discriminación y violación de los Derechos Humanos en contraste con la población no Afro descendiente. En su informe sobre estas violaciones, el Relator resalta la violencia ejercida por la propia policía, donde los negros19 son los actores más sospechosos, perseguidos, demandados y condenados (RDH 2005). También en este documento queda resaltada la preocupación por el hecho de que la violencia policíaca en Río de Janeiro esté directamente ligada a la cuestión de la segmentación de la población, a través de la división favela-barrio.

Se podría concluir entonces que, pese a la gran violencia sufrida por la población general en Río de Janeiro, la población pobre, negra, joven y favelada es la que

más sufre con la violencia general, ya que no solamente sufre con la violencia ejercida contra ellos dentro de sus comunidades como también fuera de ellas.

Por otro lado, la población del asfalto se encuentra en medio de otro tipo de

violencia: aquella que baja de las montañas y llega a los barrios. Esa violencia se

caracteriza por dos factores: primero, por los altos niveles de robos a mano armada y homicidios20(ver tablas 13 y 14 para homicidios en los anexos – datos 2008), y, segundo, por la confrontación con la fuerza pública. La incidencia de estos factores sobre el estado de los derechos de la población, se confirma a través de los altos índices de personas que son asesinadas durante un intento de robo21, como también por la constantes muertes y lesiones causadas por las llamadas balas perdidas22 (proyectiles que al ser disparados ya sean dirigidos a un

18ALSTON, P. (Dr.) (2008), “Relatorio do Relator especial, Philip Alston, sobre as execuções extrajudiciais, sumárias ou

arbitrárias referente a sua missão ao Brasil (4 a 14 de novembro de 2007)” [em linea], disponible en:

http://www.global.org.br/pub/FCKeditor/arquivos/File/relatorios/%7B5CDC8111-85E7-4DAA-9D58-B10ED88DE26A%7D_RelatorioAlston2008.pdf

19Se aclara que La palabra “negro” en Brasil no es un término despectivo, muy por el contrario, así se refiere a las personas

de color de piel oscura.

20 IBGE 2004,

Síntese de Indicadores Sociais 2003, en Estudos e Pesquisas Informação demográfica y socioeconômica #

12

21 Según el Instituto de Segurança Pública de Rio de Janeiro entre junio de 2007 y junio de 2008, los índices de asesinatos

en tentativa de robo, lo que es llamado Latrocinio, aumentó un 20% en la ciudad de Rio de Janeiro, pasando de 89 en 2007 y 107 en 2008. Los datos pueden ser consultados en la página web del instituto: http://www.isp.rj.gov.br

22 DUARTE, Mário Sérgio de Brito; SILVA, Robson Rodrigues da; OLIVEIRA, João Batista Porto de &

(28)

punto o al azar alcanza a una persona cualquiera – ver tabla 15, 16 y 17 para homicidios – datos 2008) durante un cruce de fuego entre policías y delincuentes.

Así, la existencia de una población segmentada, donde las políticas son aplicadas casi de forma diferente para cada grupo poblacional; el rechazo de la población del asfalto a la población de las montañas; la discriminación que sufren estas

últimas personas por ocupar básicamente puestos de carácter inferior, junto al

desempleo por falta de estudio, y la facilidad para ingresar a la criminalidad para obtener mejores ingresos, aun a riesgo de la propia vida, son factores que podrían explicar los patrones de violencia delincuencial entre los moradores de favelas.

3.3 La sociedad Civil

Ante la situación de violencia sufrida por la población carioca (Río de Janeiro), representantes de la sociedad civil23 tiene su posición muy bien definida: para ellos, la violencia en este estado es un problema que lleva muchas décadas y que el gobierno regional no ha podido resolver; la opción sin embargo que han encontrado los gobernantes hoy día para dar solución a un problema que ya debería estar resuelto, es la implementación de una modalidad más de violencia: la violencia de Estado como fórmula de solución. Esta solución, conocida más bien como política de seguridad, ha sido tema de diversos debates que se centran en el cuestionamiento de su legalidad y legitimidad, así como también de su carácter discriminatorio.

De hecho, los representantes de la sociedad civil se han sostenido en la crítica de que la medida tomada por el gobierno de Río de Janeiro representa una política discriminatoria, ya que es aplicada de forma diferenciada dependiendo de la región de la ciudad24; en ese sentido vale recordar lo que se expuso anteriormente

23 ONG‟s y movimientos sociales que representan los intereses de los ciudadanos y luchan por la protección de los

derechos humanos y la democracia.

24 Justiça Global (2007 y 2008) [en línea], disponible en:

(29)

sobre la división socioeconómica de la ciudad, en donde una gran parte de la zona oeste y la zona norte son las más afectadas y con mayor número de favelas.

Según esos representantes, el gobierno aplica su política de seguridad de forma negativamente diferenciada, por cuanto es en esas dos áreas donde la política en cuestión es aplicada de forma mucho más agresiva, se hace evidente el mayor número de víctimas, tanto civiles como militares y de policía, que se cobra en su ejecución. Con base en lo anterior, muchas organizaciones dicen que “la sociedad no puede legitimar una política de seguridad pública pautada por el proceso de criminalización de la pobreza y de irrespeto a los Derechos Humanos”25. De hecho, “criminalización de la pobreza” es el término utilizado por los diferentes grupos de defensa de los Derechos Humanos para caracterizar la política de seguridad del gobierno. Ese término es así utilizado por el hecho de que, como ya se dijo, es aplicada de forma selectiva: son los pobres, los negros, los favelados

quienes más la sufren, principalmente de forma más agresiva y, según parte de la sociedad civil, con un preocupante saldo de violaciones a los Derechos Humanos, supuestamente en nombre de la seguridad de la población; sin embargo, parece ser que esa seguridad cobijaría solo a una sola parte de la población: las clases más altas.

3.4 Las Milicias

Otro factor que ha contribuido para el aumento de la criminalidad y violencia en el estado de Rio es el surgimiento en los últimos tiempos de lo que se podría llamar un tercer actor armado en ese conflicto: las milicias cariocas. Este actor, según documento desarrollado por Justicia Global (2008), viene actuando en el estado desde hace ya algunos años, se podría hablar de alrededor de una década26. Las milicias en Rio de Janeiro surgen como una supuesta respuesta a la ineficiencia del estado para combatir los altos índices de criminalidad y de esta forma se

http://global.org.br/arquivo/noticias/ongs-e-movimentos-tem-audiencia-tensa-com-governo-do-rio/

,http://global.org.br/programas/nota-de-repudio/

25 Justiça Global (2007) [en línea], disponible en:

http://global.org.br/programas/politica-de-seguranca-publica-que-criminaliza-a-pobreza-gera-medo-e-panico-nas-comunidades/

26“Milicias no Riode Janeiro” (2009),

(30)

presenta como una la alternativa en seguridad para la población habitante de las comunidades socialmente deprimidas.

Estos grupos están constituidos por policías, bomberos, ya sean activos o no; por moradores de las comunidades, y todos aquellos a quienes interese mantener

“activamente” el orden en su comunidad. Su modus operandi en términos

generales consiste en invadir las favelas y literalmente expulsar a los traficantes

de allí; de esta manera pasa a tener el control de la comunidad. En un principio, como se suele percibir, pareciera que la presencia de los milicianos podría traer la paz a una determinada comunidad, ya que sus políticas son de represión contra el

comercio y consumo de drogas, así como frente a todo tipo de violencia que pueda ser ejercido contra los moradores de la comunidad. Según los diferentes medios de comunicación, algunas comunidades se sienten muy bien con la presencia de los milicianos en su comunidad, mientras que otras dicen que lo único que ha cambiado es el actor armado, pues la violencia sigue igual27. Las quejas dan cuenta de que, al ocupar las comunidades, los milicianos hacen un censo de la población residente e indagan, sobre todo en cada familia, diferentes datos, como: número de miembros, si trabajan o no, el valor del salario de cada uno, etc. Según ese censo, se estipula un valor que cada célula familiar debe pagar mensualmente para que la seguridad siga siendo efectiva en aquel lugar, es

una especie de cuota de administración. Sin embargo, dicen los moradores, que

no todos pueden pagar, hay familias con condiciones de vida muy precarias, las cuales no pueden cargar con esa mensualidad. Cuando eso pasa, las familias son penalizadas y dentro de estas penas incluye la muerte de sus miembros. Así, con ese argumento, algunas poblaciones dicen que la violencia continúa igual o peor.

Por otro lado, hay algunas comunidades donde la población dice estar contenta con esa forma de protección, ya que el Estado no ha sido capaz de proveerla ni de

(31)

responder a las necesidades mínimas en ese aspecto. Esas comunidades dicen que las milicias son un mal menor28.

Otro medio de subsistencia de las milicias se da a través de la venta de cilindros de gas y del servicio de televisión por cable denominado gatonet. Los milicianos

tienen negocios con los proveedores de gas y, en algunos casos, son incluso ellos mismos los propios dueños de tales empresas; así, la población de las comunidades ocupadas por los milicianos debe comprarles los cilindros de gas a estos actores, los cuales son más caros de lo normal. A su vez, el gatonet es un

servicio de televisión por cable ofrecido a los moradores de la comunidad por muy bajos precios; sin embargo, esa conexión es ilegal. De esta forma, los moradores entonces hacen tres tipos de aportes a la seguridad proporcionada por las milicias:

primero la cuota mensual, de carácter obligatorio; segundo está la compra del gas de cocina, que se puede decir que también es de carácter obligatorio, una vez que las familias lo necesitan, y tercero el gatonet, sistema ese no del todo obligatorio

ya que no todas las familias están interesadas en tenerlo o no tienen condiciones de pagar por él. Ahora bien, la falta de pago en uno de esos aportes puede causar grandes problemas a las familias, ya que son severamente penalizadas. Principalmente las mensualidades, que son de carácter obligatorio. Al tener un censo de la población de la comunidad, los milicianos conocen el valor del aporte de cada familia y ese aspecto ellos no lo negocian, hay que pagar y punto. Si no pagan, corren el riesgo de sufrir represalias que varían desde pequeñas

advertencias o amenazas, hasta la pérdida de la casa o la propia vida, y es allí en donde el terror empieza para aquellas familias que no tienen como pagar o no desean hacerlo, sin importar la razón.

Así, los milicianos se han vuelto otro problema a resolver en el estado de Rio de Janeiro, y de eso se hablará más adelante.

28BBC (2008, 13 de junio), “Milicias substituem traficantes como reis do crime no rio, diz NYT”, en G1

Online [en línea], disponible en:

(32)

3.5 Los narcotraficantes

El tráfico de drogas ha sido un problema global desde hace varias décadas y el Estado de Rio de Janeiro no podría ser ajeno a esa situación. Esto se puede remontar a las décadas de 70 y 8029.

Ese actor armado se puede decir que ha compartido y luchado por el territorio de

la ciudad por muchos años. De hecho, se puede tener una idea de la magnitud del problema, solo con el hecho de saber que la ciudad tiene más de 900 favelas, casi todas dominadas por traficantes de drogas.

El conflicto entre el Estado y los traficantes se da por diversos factores, de los cuales los más importantes son: la problemática del tráfico de drogas, el tráfico de armas, la corrupción de la policía, una vez que ya se ha demostrado que ésta mantiene nexos y negocios con los traficantes, y finalmente la lucha por el territorio. Esa lucha se da en dos niveles: primero a un nivel de Estado enfrentando a los traficantes, y a un segundo nivel, que es entre los mismos traficantes. Estos últimos se encuentran divididos básicamente en dos principales facciones: una llamada Tercer Comando (ese nombre puede variar dependiendo de la comunidad) y el Comando Rojo30. Esas dos facciones han librado durante varios años una lucha por el control de la venta de drogas en diferentes puntos de la ciudad. Existe entre ellas una rivalidad muy grande donde son constantes los enfrentamientos.

Las comunidades carentes de recursos y vulnerables sufren con las constantes declaraciones de guerra entre las dos facciones por la toma de un punto de venta de la droga. En esas confrontaciones, una facción le declara la guerra a la otra y le invade su comunidad. Esos eventos se caracterizan por los altos índices de

asesinatos de traficantes, civiles o policías, los cuales son movilizados para

29 JUSTICA GLOBAL(2008),

Seguranca, Tráfico e Milicias no Rio de Janeiro,Rio de Janeiro, FundaçãoHeinrich Böll

30 A estruturacao de atividades criminosas: um estudo de caso Claudio Beato , Luis Felipe Zilli CRISP Centro de

(33)

intervenir en la confrontación. Una confrontación de este tipo puede durar varias semanas y llegar a tener como resultado la ocupación de la comunidad por la facción adversaria o su repliegue. En el caso que se logre ocupar la comunidad, muchos de los moradores que supuestamente tenían relación con la facción

anterior son expulsados de las favelas sin llevar nada o son simplemente

asesinados. Al tener la comunidad ocupada, los moradores entonces son obligados a vivir bajo otro tipo de ley impuesta por los nuevos traficantes, lo que a

su vez también puede resultar en muertes de civiles31.

Finalmente, luego de la ocupación, existe un período de tensión donde es posible y la mayoría de las veces ocurre así una revancha de los traficantes anteriormente expulsados.

De este modo, las favelas de la ciudad que son ocupadas por traficantes

pertenecen al Tercer Comando o al Comando Rojo. Cuando, una favela es

invadida por una facción diferente, esto es, por los traficantes de otras favelas pero de la misma facción, son movilizados por los que mantienen el control para

ayudar en la lucha contra los invasores.

Ahora bien, la forma de subsistencia de esos actores es básicamente la venta y tráfico de drogas y armas. Difícilmente se les cobra a los moradores algún tipo de

aporte económico. Sin embargo, el apoyo es de otro tipo: es común ver a los

moradores de esas comunidades salir a las calles y destruir las propiedades o cerrar grandes vías de acceso, en apoyo a una facción, a un traficante, o también cuando culpan a la policía por la muerte de algún morador de la comunidad32.

3.6 El Estado

La violencia en Rio de Janeiro, como se ha venido insistiendo, surge desde varias fuentes, y las expresadas hasta ahora son apenas algunas de ellas. Se las ha

31 A estruturação de atividades criminosas: um estudo de caso Claudio Beato , Luis Felipe Zilli CRISP Centro de

Estudos de Criminalidade y Segurança Pública

32 Ver vídeo: Puga Monica (2009, 14 de abril), SBT BRASIL, Rio de Janeiro, [en línea], disponible en:

(34)

presentado por la sencilla razón de considerarse las más relevantes. Se puede entonces hablar del desempleo y el estigma social, el racismo, el creciente índice de delincuencia común, las altas tasas de homicidios, la presencia de milicias y narcotraficantes como algunas de las causas de violencia en el estado de Rio. El gobierno actual ha expresado en diferentes medios que el problema expresa una situación que lleva décadas y que es a partir de ahora que habría que cambiar. Se

plasma así en el discurso político oficial el comienzo de una serie de acciones iniciadas por el gobernador del estado que, a su modo de ver, son una solución, por lo menos momentánea, a la problemática de violencia en la ciudad33.

Para eso, y como es común en los planes de gobierno34, el Gobernador Sergio Cabral, al conocer la situación de violencia que vive la ciudad, dijo que en su

gestión el tema de combate a la violencia es uno de los principales temas a ser tenido en cuenta. Así, en su Plan de Gobierno desarrolló los principales puntos que marcarían una solución eficaz. En los términos empleados por él, se trata de aspectos que han de ser dados por terminados, cambiados o fortalecidos en lo relativo a respuestas frente a la violencia en el Estado.

Es bien sabido que la situación de las instituciones que prestan la seguridad en la ciudad son precarias35 y es con base en eso que, el capítulo tercero del Plan de Gobierno ofrece como prioritarios los temas de integración y modernización de la gestión del sistema de seguridad; la prevención y vigilancia de la violencia; la modernización del sistema de investigación; una mejor preparación y mejoramiento del agente de seguridad pública; la inversión en infraestructura, punto ese muy importante en la política del Gobernador; la ampliación y modernización del sistema penitenciario, y finalmente el enfrentamiento a la

33

Con base en esa afirmación, el gobernador declara en diferentes ocasiones que su política de confrontación continuará. Ver Vídeo:

http://video.globo.com/Videos/Player/Noticias/0,,GIM1143341-7823-VIOLENCIA+NO+RIO+SERGIO+CABRAL+TARSO+GENRO+E+EDUARDO+PAES+SE+MANIFESTAM,00.html 34

Ver plan de gobierno del Gobernador Sergio Cabral disponible en línea en: http://diariodorio.com/wp-content/uploads/2007/02/plano_governo_sergio_cabral_governador.pdf

35

(35)

violencia36. En este último punto, un mejor entrenamiento a los oficiales del BOPE (Batallón de Operaciones Especiales), según el Plan de Gobierno, será llevado a cabo, para que cuando haya la necesidad de que el batallón entre en acción, sea de forma adecuada; el combate al tráfico de drogas se hará, por un lado, con la

represión a todo lo que posibilite este delito, así como también de una política de educación contra el consumo de esas sustancias; se reprimirán los pequeños

delitos y así se promoverá el orden urbano, entre otros aspectos.

El gobierno del estado y la Secretaria de Seguridad, según los datos emitidos por esas entidades, han trabajado de tal manera para mejorar los puntos de la política de seguridad de la ciudad antes mencionados, como también se ha trabajado en la sensibilización de los policías en diferentes problemáticas y hacia diferentes grupos poblacionales.

Por un lado, se ha llevado a cabo esos procesos de mejoramiento de la institución policial y de justicia para dar una mejor respuesta contra el crimen organizado, pero por otro, una política digamos que paralela a esta modernización, es la que implementa el gobierno del estado de Rio de Janeiro cuando utiliza la fuerza física como forma de solución a ese problema.

El gobierno ha declarado que, debido a la urgencia de dar solución a los altos niveles de criminalidad en el estado, una política de confrontación es necesaria37. Su argumento parte de que el proceso de crecimiento en los índices de criminalización en el estado es un proceso que larga data y que ha sido, de una forma o de otra, también culpa del propio estado por no haber dado una respuesta efectiva al problema cuando “todavía era posible”. Al preguntárseles sobre el porqué del advenimiento de una política de ese tipo, los voceros del gobierno contestan que las administraciones pasadas no se preocuparon por hacer una planeación de la ciudad y que hoy la situación está fuera de control, con favelas

36 La política de seguridad del gobernador Sergio Cabral trabaja junto a la política de seguridad del gobierno Federal,

conocida como Pronasci (Programa Nacional de Seguranca Pública com Cidadanía). Toda la información sobre esa política puede ser encontrada en el siguiente enlace: http://www.pronasci.gov.br/ .

(36)

cada vez más expandidas y con niveles de criminalidad, narcotráfico y contrabando de armas en aumento38.

Frente a ese argumento, la oposición, en donde se encuentra parte de la sociedad civil, indica que la actitud y respuesta del estado ha sido de tipo reactivo y no

proactivo y que ha sido demasiado violenta39. También afirman que es cierto que la violencia en el estado es grande pero que la violencia ejercida por las instituciones policíacas es mucho más fuerte, ya que dentro de esta institución prima una cultura de confrontación armada, la cual debe ser desactivada.

Pese a lo que expresa el Plan de Gobierno con relación a la solución de la violencia en el estado, y pese a todo lo que se ha hecho para cumplir esas políticas, el gobierno del estado ha adoptado otra forma más para solucionar el problema que viven los ciudadanos hoy día: la confrontación directa.

La confrontación directa hace referencia a las llamadas mega-operaciones llevadas a cabo en la ciudad40.

El gobernador dice que la sola aplicación del Plan de Gobierno en la solución de la violencia en la ciudad no es suficiente por el momento, que un enfrentamiento más directo se hace necesario debido a los altos e incontrolables índices de violencia. Es así que desde ese momento, año 2007 hasta hoy, las mega-operaciones son llevadas a cabo en la ciudad. La más conocida de ellas es la llevada a cabo en la

favela llamada Complejo del Alemán, zona norte de la ciudad. Se trató de una

operación de gran despliegue, con centenas de policías, carros fuertemente blindados y helicópteros, que tenía el objetivo de invadir la comunidad y recuperar el control de ésta (Alston 2008). Luego de esta operación, muchas otras han

38 Carballo Blanco, Antonio Carlos [2007, 18 de noviembre],

en “Olho no Olho”, CNT, Rio de Janeiro. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=jcCun7k3M54&feature=related

39

Carballo Blanco, Antonio Carlos [2007, 18 de noviembre], en “Olho no Olho”, CNT, Rio de Janeiro. Disponible en línea en:

http://www.youtube.com/watch?v=jcCun7k3M54&feature=related

40

(37)

tenido lugar en el estado, todas caracterizadas por su fuerte armamento y tácticas de ataque.

Discriminar aquí los números de muertos, heridos y detenidos en esas operaciones no es de mucha relevancia. Lo relevante es la acción tomada por el Estado para solucionar el problema de violencia causado por los demás actores, pero no sobra decir que el número de muertes, ya sea de traficantes, policías y/o civiles es muy alto y la tendencia es de aumentar.

Las incursiones de la policía en esas comunidades se caracterizan por el alto grado de violencia, donde pareciera no importar si se trata de un ciudadano inocente o de un traficante o miliciano, lo importante es tomar el control de la comunidad, incautar las drogas y armas y aprehender a tantos cuántos individuos

fuera de la ley se hiciera posible; todo esto con el objetivo de legitimar dichas

acciones y mostrar la efectividad en las mega-operaciones41. De hecho frases

como la siguiente se volvieron comunes entre los oficiales del estado “la policía es el mejor remedio contra el dengue. Ningún mosquito resiste…es el mejor insecticida social” (Comandante de la Policia Militar, Coronel Marcos Jardim - 2008).

Luego de invadir a las comunidades, los policías ocupan el área para, supuestamente devolverle a la comunidad la paz. En algunas encuestas realizadas en la ciudad (Ver imágenes # 8-1242) se preguntó a la población que vive en esas comunidades qué sentían sobre la acción de la policía y del Estado. La respuesta en algunas de ellas fue muy positiva, muchos habitantes se sentían tranquilos y en paz con la presencia de los policías allí; otros moradores dijeron que no estaban de acuerdo con la forma en que lo hicieron, por el número escandaloso de muertes que tuvieron lugar en dichas confrontaciones.

41 Ver más em: JUSTICA GLOBAL (2008),

Seguranca, Tráfico e Milicias no Rio de Janeiro,Rio de Janeiro, Fundação

Heinrich Böll

42 PRA

Figure

Tabla 13
Tabla 15
Tabla 17

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)