• No se han encontrado resultados

El saber de la madre sobre estimulación temprana en el niño menor de un año

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El saber de la madre sobre estimulación temprana en el niño menor de un año"

Copied!
125
0
0

Texto completo

(1)

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO

PROFESIONAL DE LICENCIADA EN

ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

El saber de la madre sobre estimulación temprana en el

niño menor de un año

AUTORAS:

Br. Marchena Ticlio, Estefany Rosa

Br. Sánchez Imán, Ana Mariel Brighite

ASESORA: Dra

.

Ishikane Jiménez, Gloria Alejandra

Trujillo, Perú

(2)

II

DEDICATORIA

A mi hermano Richard por ser la guía de nuestra familia, por su paciencia, por todos los consejos y el apoyo incondicional que siempre muestra, porque más que un hermano eres nuestro mentor, como nuestro padre y mucho más.

A mis padres Teresa y Eloy junto a mis siete hermanos por ser quienes impulsaron mi desarrollo profesional, ustedes el motivo de mis logros, gracias por su apoyo incondicional y por haberme inculcado buenos valores, mismos que me han ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles, por esforzarse siempre en apoyarme, gracias a ustedes puedo lograr una de mis metas.

A Jehová Dios por concederme la vida y darme sabiduría y perspicacia para concretar esta meta. Por la fortaleza y el privilegio que me dio de conocer cada año a nuevas personas que me alentaron y enseñaron grandes habilidades para desarrollarme como profesional.

A mi esposo Rubén por brindarme su apoyo en buenos y difíciles momentos, por el ánimo e impulso que me das para concretar mis metas Por ser un pilar importante en mi vida que me motiva a realizarme como mujer, esposa y profesional.

ESTEFANY

(3)

iii

A Jehová Dios quien ha forjado mi camino, él que en todo momento está conmigo protegiéndome, por concederme la vida, por darme sabiduría para lograr todas mis metas. Eres el quien guía el destino de mi vida.

A mis padres, hermanos Greeycool y Grifint, por brindarme su apoyo incondicional en todo momento, por sus valores y enseñanzas que han sido la motivación constante para lograr uno de mis metas, pero, sobre todo, su gran amor y paciencia, que me han permitido salir adelante a pesar de las dificultades, todo lo que soy hoy es gracias a ellos.

A Gael mi hijo por ser el pilar fundamental de mi vida y el motivo primordial para seguir adelante, quien es la razón para levantarme cada día y esforzarme por el presente y mañana.

DEDICATORIA

A mi esposo por brindarme su apoyo incondicional durante este tiempo. Te agradezco no solo por la ayuda brindada, sino por los buenos momentos en los que hemos compartido y convivido

(4)

iv

AGRADECIMIENTOS

A JEHOVÁ DIOS, quien nos has dado sabiduría, perspicacia, valentía y la fortaleza necesaria

para seguir adelante; por acompañarnos en todo momento y permitirnos lograr esta meta.

Eres y serás siempre la guía durante nuestro desarrollo profesional.

A NUESTRA FAMILIA, por brindarnos siempre su apoyo incondicional en todo momento, porque

siempre tenían una palabra de aliento para motivarnos aún más cuando sentíamos que decaíamos,

ustedes SON Y SERAN el pilar y el motivo de cada logro, porque ustedes nos enseñaron grandes

valores para desarrollarnos como hija, hermana y profesional, siempre estaremos eternamente

agradecidas a Jehová por ser parte de esta maravillosa Familia.

A NUESTRA ASESORA, Ishikane Jiménez, Gloria Alejandra y a su esposo Tello Pompa, Carlos Alberto,

por su esfuerzo, apoyo incondicional y entera disposición durante este proceso de investigación.

Agradecemos infinitamente el habernos inculcado sentido de seriedad, responsabilidad y rigor

académico; por compartir sus conocimientos y motivarnos constantemente para culminar

satisfactoriamente este informe de investigación.

A LAS MADRES participantes del presente estudio, por su disposición y confianza para compartir su

saber y experiencias en relación al cuidado de los niños menores de un año en San Martin de Porres,

Pacasmayo. Además, porque sin su participación no hubiera sido posible la realización del estudio.

(5)

v INDICE Pág. Nº RESUMEN ABSTRACT vii viii

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Justificación y relevancia……….

1.2 Marco teórico -conceptual………

1.3 Marco empírico………...

1.4 Objeto de estudio……….…..

1.5 Pregunta norteadora……….

1.6 Objetivos………..………..……….………....

01 01 07 17 20 20 20

II. ABORDAJE METODOLÓGICO

2.1 Tipo de investigación……….…..

2.2. Escenario de estudio………..………….

2.3 Sujetos de investigación……….……..

2.4. Métodos de recolección de datos……….

2.5. Procedimiento de Recolección………..

2.6 Consideraciones éticas y de rigor………..

(6)

vi III. HALLAZGOS Y DISCUSIÓN

Categoría I:Interacción madre-hijo(a)……….… 1.1. Estimulación (pre-natal)……….

1.2. Distinguir………..………..

1.3. Reconocer y Respuesta (Reacción fetal)……….

1.4. Percepción del feto……….…

Categoría II: Habilidades maternas………...

2.1. Estimular………..…

2.2. Seguridad y confianza………...

2.3. Minuciosidad………

2.4. Creatividad de la madre con el niño……….

Categoría III: Saberes cotidianos………..…..…..

3.1. Desarrollo integral………

3.2. Desarrollo de habilidades……….

3.3. Estimulo Nutricional………...

Categoría IV: Disposición materna………...

4.1. Cariño y arrullo………

4.2. El juego………

41 45 46 49 51 54 58 60 63 66 69 72 74 77 79 83 84 88

IV. CONSIDERACIONES FINALES 92

V. RECOMENDACIONES 98

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 99

(7)

vii RESUMEN

La presente investigación tuvo como objeto de estudio el “El saber de las

madres en estimulación temprana en el niño menor de un año”, teniendo como

objetivo analizar dicho saber y sus implicancias. El abordaje teórico se basó en

conceptos de saber según Japiassú y Abbagnano, estimulación temprana según

Peralta, madre según Fernandez y niño menor de un año según la OMS. Se optó

por el abordaje cualitativo y el método crítico- reflexivo asociada a la pedagogía de

Freire, la dinámica fue el árbol del saber, en un encuentro, con seis participantes.

La técnicas utilizadas fueron: entrevista colectiva, discusión en grupo y observación

participante, basada en el dialogo, a fin de codificar temas, descodificar subtemas

y recodificar la síntesis, en cuatro categorías analíticas: La primera categoría,

Interacción madre-hijo(a), fue desdoblada en cuatro temas: 1) Estimulación

prenatal; 2) Distinción y reconocimiento ante estímulos externos; 3) Respuesta fetal

ante estímulos externos; 4) Percepción del feto. La segunda categoría, habilidades

maternas, con cuatro temas: 1) Seguridad y confianza de la madre con el niño; 2)

Estimulación temprana; 3) Minuciosidad de la madre hacia el niño; 4) Creatividad

madre - niño. La tercera categoría, saberes cotidianos, con tres temas: 1) Desarrollo

integral; 2) Desarrollo de habilidades; 3) Estimulo Nutricional. Y la cuarta categoría,

disposición materna de la cual se generaron dos temas: 1) Cariño y arrullo de la

madre hacia el niño; 2) El juego.

(8)

viii ABSTRACT

The purpose of this research was to study "The knowledge of mothers in early

stimulation in children under one year", with the objective of analyzing this

knowledge and its implications.

The theoretical approach was based on concepts of knowledge according to

Japiassú and Abbagnano, early stimulation according to Peralta, mother according

to Fernandez and child under one year according to WHO.The qualitative approach

and the critical-reflexive method associated with Freire's pedagogy were chosen,

the dynamics was the tree of knowledge, in a meeting, with six participants. The

techniques used were: collective interview, group discussion and participant

observation, based on dialogue, in order to encode topics, decode sub-themes and

recode the synthesis, into four analytical categories:The first category, Mother-Child

Interaction, was divided into four themes: 1) Prenatal Stimulation; 2) Distinction and

recognition before external stimuli; 3) Fetal response to external stimuli; 4)

Perception of the fetus. The second category, maternal skills, with four themes:1)

Safety and confidence of the mother with the child; 2) Early stimulation; 3)

Thoroughness of the mother towards the child; 4) Creativity of the mother with the

child. The third category, everyday knowledge, with three themes 1) Integral

development; 2) Skills development; 3) Nutritional Stimulation. And the fourth

category, maternal disposition of which two themes were generated: 1) Love and

lullaby of the mother towards the child; 2) The game.

(9)

1

I.

INTRODUCCIÓN

1.1.

JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA

Enfermería tiene como objeto de estudio el cuidado de la salud del

ser humano en general; y del niño menor de un año, en especial, debido a

que constituyen una población que está más expuesta a riesgo de enfermar

y morir.

En el transcurso de nuestra carrera pre profesional hemos podido

observar que los cuidados que se brinda al niño menor de un año por parte

de la madre son muy importantes, ya que ella es uno de los agentes

fundamentales de estimulación, a la par, la madre está dotada de

capacidades innatas en su contacto diario y amoroso que proporciona a su

hijo. Por eso la relación madre-bebé, constituye no solo una de las primeras

interacciones del niño con las demás personas, sino también uno de los

vínculos privilegiados innatos desde donde debe contribuir a su desarrollo

integral. Pues es la familia quien está vinculada directamente con el niño

durante los primeros años de vida.

Ante esta situación, la estimulación temprana tiene un papel

importante en el desarrollo del niño, pues la madre a través del juego y sus

cuidados va ayudar a que su hijo aprenda cosas nuevas y pueda lograr los

objetivos propios de cada etapa de vida. De hecho, es en casa donde la

(10)

2 durante los primeros años de vida, puesto que es la etapa donde el niño es

más susceptible para adquirir aprendizajes y destrezas.

Así mismo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL, 2008), emitió un diagnóstico sobre la situación socioeconómica en

América Latina y el Caribe, en ella hace mención detallada sobre la realidad

de las madres en 7 países como: Bolivia, Colombia, República Dominicana,

Haití, Guatemala, Nicaragua y Perú. Los resultados fueron que el 63.8% de

madres en Guatemala no tienen instrucción básica y el 48% no tienen

trabajo, mientras que en la República Dominicana las madres sin instrucción

básica representan un 14.9%, es decir, que el bajo grado de instrucción

dificulta que la madre comprenda el proceso de estimulación que el personal

de salud realiza y en consecuencia no lo pueda implementar en casa, por

tanto, las madres no estimulan oportunamente ni adecuadamente a sus

niños.

De esta manera, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF, 2013) resalta que el desarrollo infantil es un proceso dinámico

por el cual el niño evoluciona desde un estado de dependencia como es el

caso de la lactancia – donde depende de sus cuidadoras- hacia una

creciente independencia, mediante ese proceso adquiere habilidades en

varios ámbitos relacionados como es el caso de: sensorio-motor, cognitivo,

comunicacional y socio-emocional; el desarrollo en cada ámbito implica el

(11)

3 habilidades más complejas y su desarrollo también se ve influenciado por

la interacción con el ambiente que le rodea y su cuidadora.

Para Garrido (2014) los primeros años de vida son cruciales para el

desarrollo posterior de la persona puesto que la dependencia del niño de

los que le rodean y la plasticidad cerebral, propia de esta etapa, requieren

de un ambiente afectivo que le permita tanto satisfacer sus necesidades

como desarrollar al máximo sus capacidades.

Según CEPAL (2014), en el Censo de Población y Vivienda realizada

en el Salvador se determinó que existe 398 mil 608 niñas y 414 mil 634

niños entre las edades de cero a seis años, lo que representa el 14% de la

población total, viven en condiciones de vulnerabilidad a la violencia, bajo

nivel de acceso a centros infantiles y con dinámicas de estimulación

temprana insuficientes y deficientes. En particular, el bajo nivel educativo

de los padres y madres no permite comprender el proceso sistemático y

evolutivo del desarrollo bio-psicosocial del niño, así también, sobre su

valoración del impacto de las prácticas de crianza y educación inicial,

determina que niñas(os) crezcan en condiciones vulnerables.

Considerando las propuestas de la UNICEF (2015), para el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se debe establecer

el desarrollo del niño durante la primera infancia lo que implica su creciente

importancia en la agenda internacional para el desarrollo. Estos progresos

(12)

4 primera infancia se incluyera en la Convención sobre los Derechos del Niño,

que afirma que cada niño tiene derecho a desarrollarse en la máxima medida

posible y reconoce el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para

su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) el

desarrollo cerebral y biológico del lactante depende de la calidad de la

estimulación que recibe de su entorno: familia, comunidad y sociedad; el

desarrollo en la primera infancia, a su vez, es un determinante de la salud,

el bienestar y la capacidad de aprendizaje durante toda la vida.

A nivel mundial la OMS (2016) estimó que 200 millones de niños

menores de 5 años no logra realizar plenamente su potencial físico,

cognitivo, psicológico y/o socioemocional debido a la pobreza, inadecuado

nivel de salud y la nutrición deficiente, los cuidados especiales y generales,

la estimulación insuficiente y otros factores de riesgo para el desarrollo en

la primera infancia.

Según, UNICEF (2017) en los países de ingresos medianos y bajos,

250 millones de niños menores de 5 años corre el riesgo de no alcanzar su

potencial de desarrollo debido a la pobreza extrema y al retraso del

crecimiento. En cuanto a estimulación temprana la UNICEF específica para

que el cerebro alcance su plena capacidad de funcionamiento en la edad

adulta, con alrededor de 1.000 millones de neuronas capaces de

(13)

5 primera infancia. Esto comprende la lactancia materna y la nutrición

temprana, la estimulación precoz por parte de los(as) cuidadores(as), la

posibilidad de aprender a una edad temprana y la oportunidad de crecer en

un entorno seguro con bienestar emocional y su capacidad de aprendizaje.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017)

informa que, a nivel nacional, en el primer semestre 2017, el 58. 7 por ciento

de menores de 36 meses recibieron sus controles de crecimiento y

desarrollo completo para su edad, siendo el mayor porcentaje en el área

rural de 65.2 por ciento, que en el área urbana de 56.3 por ciento. Según

región natural, en el primer semestre 2017, el porcentaje de niños menores

de 3 años que recibieron sus controles de crecimiento y desarrollo es mayor

en la sierra con 66.4 por ciento, que en las regiones de la selva con 60.3

por ciento y de la costa con 54.6 por ciento.

De acuerdo al INEI (2017) refiere que la Región La Libertad durante

el año 2016, el 63. 5 por ciento de los niños y niñas menores de 3 años se

le realizó su control de crecimiento y desarrollo. Sin embargo, es en los

entornos más precarios donde se presenta reducida cobertura en el control

del desarrollo con énfasis en estimulación temprana la implica mayores

riesgos.

Así mismo, según datos de la encuesta realizada por UNICEF

(2018), 6 de cada 10 niños y niñas de entre 1 y 3 años realizan

habitualmente actividades con sus padres o adultos cercanos, que les

(14)

6 son: conversar, cantar, jugar, leer cuentos, entre otras; es decir, la

estimulación es mayor en los niños menores de 1 año en la cual, las madres

interactúan con sus bebés en el 95,3% de los casos y esta participación se

reduce a 55,4% en el caso de los papás; por ende, las investigaciones y

los programas han avanzado sustancialmente desde el año 2000, con

nuevas pruebas neurocientíficas que relacionan el tipo de ambiente o el

entorno donde el niño convive y fomentan la atención con el desarrollo.

De esta manera, es motivo de interés en estimulación temprana

examinar desde el punto de vista neurológico, por ende, según Domínguez

(2019) la evaluación del neurodesarrollo es una actividad básica en los

servicios de atención del niño, la prevención de un posible retraso

contribuirán a la reducción de la pobreza y la inequidad, ya que el

neurodesarrollo exitoso tiene estrecha relación con el ambiente de

estimulación y afectividad que rodea al niño, de esta manera , podrá

adquirir capacidades y destrezas que le aseguren una adecuada calidad de

vida.

Si bien es cierto que se está haciendo muchas acciones

institucionales y estatales, en las cuales se orientan a la estimulación

temprana, que son orientadas por educadores, Psicólogos e inclusive

Obstetras; no obstante, en Enfermería no abunda mucho esta temática. Por

otro lado, estamos dejando de lado la significancia de la acción materna

con su hijo menor de un año, la interacción e interdependencia de la madre

(15)

7 propósito de indagar con mayor detalle qué saberes son los que

demuestran las madres en cuanto a la estimulación temprana con sus hijos

menores de un año.

Conociendo estos saberes, podemos actuar sobre éstos y crear o

re-crear estrategias y mecanismos que conlleven a que la madre pueda

tomar conciencia y actuar, a fin de promover la salud y potenciar el

desarrollo del niño menor de un año.

La realidad problemática y los antecedentes sobre el tema,

motivaron la realización de la presente investigación que tiene como

propósito conocer el saber de las madres sobre estimulación temprana del

lactante en el Centro de Salud San Martin de Porres, en base a ello sugerir

algunas recomendaciones para elaborar talleres de estimulación temprana

para dichas madres y brindar nuevos aportes referenciales para la

enfermera de esta manera contribuir con el desarrollo integral del lactante.

1.2. Marco teórico conceptual Abordaje teórico:

Los conceptos principales que guiarán el abordaje teórico del

presente trabajo de investigación son: saber materno, estimulación

temprana y niño menor de un año.

Respecto al saber, Benites, Castro, Chávez; Heredia; Leiva, et al.

(2011), explican que el término es de origen latín “Sapere” y “Sapientia”,

(16)

8 Academia Española (2019) asocia al saber con tener conocimiento, estar

instruido, tener habilidad o capacidad para hacer algo.

En la perspectiva de Abbagnano (2004) tendría dos perspectivas:

Una, como conocimiento en general y en este caso designa

toda técnica que se considere adecuada para dar información

en torno a un objeto, un conjunto de tales técnicas o, también,

el conjunto más o menos organizado de sus resultados. Por

otro lado, entre conocer una cosa, una persona o un objeto

cualquiera, lo que significa tener cierta familiaridad con este

objeto y saber algo en torno del objeto, lo que significa tener de

él un conocimiento, limitado pero exacto, de naturaleza

intelectual o científica (pág. 932).

De igual manera, Muñoz y Riverola (2003), detallan que el saber es

un proceso en el cual la realidad se refleja y se reproduce en el

pensamiento humano, como un conjunto de datos sobre hechos, actos,

verdades o información captada a través de un sistema de enseñanza y

aprendizaje o de experiencias de vida, como aquellas captadas de

generación en generación por la familia.

Japiassú (citado en Saavedra y Valdivia, 2017) refiere que el saber

enlaza un conjunto de conocimientos metódicamente adquiridos y

sistemáticamente susceptibles de ser transmitidos por un proceso

(17)

9 orden propiamente intelectual y teórico. Así mismo, es un sentido bastante

amplio, el concepto saber puede ser aplicado al aprendizaje de orden

práctico (saber hacer, saber técnico).

De similar perspectiva según Freire asocia al saber, con lo real de

su entorno él se asocia a la práctica, y ésta se vincula dialécticamente con

el pensar. Para Freire no hay teoría sin práctica, la teoría ilumina la práctica

y viceversa. Pues así es como “el pensamiento dirige la praxis y es, a la

vez, condicionalmente por ella y ese mutuo condicionamiento se da la

producción del conocimiento Freire expresa “conciencia y mundo se

constituyen mutuamente" (Torres, 1992, p15).

Es importante considerar el contexto ontológico y cultural puesto que

“el hombre debe integrarse a su tiempo, debe captar estas tareas y

realizarlas, tiene que ejercitar cada vez más funciones intelectuales y

menos funciones puramente instintivas y emocionales, afirma Freire

(Torres,1992, p16).

Algunos autores (Saavedra y Valdivia, 2017) define el saber de las

madres como toda información que posee por medio de una educación

formal e informal, las cuales muchas veces pueden ser adquiridas por

creencias, costumbres y práctica. Los saberes tienden muchas veces a

evolucionar continuamente, sin embargo en población rural urbana

(18)

10 parte de la cultura, actuando de acuerdo a las creencias y opiniones que se

tiene sobre salud y enfermedad.

Así del mismo modo Freire expresa “entendemos que, para el ser

humano, el mundo es una realidad objetiva - posible de ser conocida. A

partir de ello el hombre es un ser de relaciones y no sólo de contactos. No

sólo está en el mundo sino con el mundo” (Torres, 1992, p16.). Por tanto la

naturaleza del ser humano, es interactuar, aprender conductas, nuevas

enseñanzas con el fin de enriquecer su saber.

En cuanto a estimulación temprana podemos afirmar que es

indispensable durante los primeros años de vida, ayuda a generar

habilidades y hábitos en las diferentes áreas del desarrollo del niño, la cual

se potencializa con el vínculo afectivo familiar y el entorno.

Así pues según la Universidad Especializada de las Américas afirma

que “estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas y

actividades aplicadas en forma sistemática y secuencial que se emplea en

niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de

desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas

permite también evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los

padres con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante”

(Terré, 2002, p.1).

Para Peralta (2005) la estimulación temprana no es la aceleración

(19)

11 considera que es una intervención oportuna para potenciar las

capacidades, habilidades y potenciales del niño y la niña, en función de su

autorrealización personal y social.

Teniendo en cuenta la intensidad y ritmo propio de las necesidades

es necesario brindar estímulos de acuerdo al desarrollo personal de cada

niño. De tal manera, Dottrens (2008) define a la estimulación temprana

como el conjunto de acciones dirigidas a promover las capacidades físicas,

mentales y sociales del niño/a, desarrollando sus potencialidades en forma

armónica preparándolo para el aprendizaje.

Así mismo, la Norma Técnica de Salud para el Control de

Crecimiento y Desarrollo de la Niña o Niño N° 537-2017 (CRED, 2017),

define la estimulación temprana en proporcionar al niño(a) las actividades

que le permitan satisfacer su iniciativa, temprana curiosidad, y desarrollo

integral, adecuados a su entorno familiar.

De manera estructurada y especifica (CRED, 2017) promueve el

desarrollo de actividades de estimulación temprana, clasificado en cuatro

áreas del desarrollo: Motor, cognitivo, lenguaje y socio-afectivo. Cada área

tiene sus propias pautas para fomentar la estimulación .A continuación las

fundamentaremos relativamente.

En cuanto al área motriz para Barreno y Alvarado (2015) el término

de psicomotricidad está formado por el prefijo “psico”, que significa mente

(20)

12 directa entre la mente y el movimiento. Puesto que el desarrollo del niño es

el resultado de la adquisición y sustitución de habilidades que presiden

unas a las otras, donde demuestra la acción recíproca entre funciones

mentales y motrices que se refiere al esquema corporal, como un ente

biológico o psíquico.

Según Armijos (2012), la psicomotricidad se refiere al control del

propio cuerpo, bien al control de piernas, brazos, cabeza y tronco

(motricidad gruesa) o al control de manos y dedos (motricidad fina). Por

tanto si se estimula el desarrollo psicomotor del niño en los primeros años

de vida, favorece el progreso de las habilidades básicas de aprendizaje,

inicialmente desde la capacidad para prestar atención, la coordinación

visomotora o la orientación espacial.

En cuanto al área cognitiva, Stein (2012) afirma que en los primeros años de vida las neuronas son activadas o estimuladas debido a que el

cerebro es más receptivo a nuevas experiencias; éste recibe estimulación

a través de los sentidos, movimientos y solo se puede llegar a su máximo

potencial a través de otorgarle las oportunidades de aprendizaje durante

los primeros años de vida que es en donde se desarrolla neurológicamente

la inteligencia emocional y cognitiva.

Del mismo modo, Katz (2005) esboza que aproximadamente un 80%

a 85% del total de las conexiones neuronales de un individuo son

(21)

13 buscador de pautas que un receptor de pautas” (p. 10), por lo tanto, los

primeros años de vida deben ser exploratorios, ricos y seguros en calidad

de aprendizajes.

Flores (2014) define que desde el nacimiento hasta los dos años la

actividad del cerebro duplica la del adulto. El niño asimila todos los

estímulos del entorno y el aprendizaje, consecuencia de la interacción

dinámica entre su potencial genético y las experiencias recibidas.

De similar perspectiva hace mención Ramírez, Patiño, y Gamboa

(2014) que el crecimiento y activación del cerebro se completa en su mayor

parte, en los primeros años de vida, proceso en el que «se labran circuitos

neurales complejos que soportan todos los fenómenos de cognición y del

aprendizaje«; por ello es fundamental aprovechar estos «períodos críticos»

de crecimiento, desarrollo y aprendizaje, en función a un mejor

aprovechamiento del potencial general e intelectual de los niños.

Según Palao (2015) manifiesta que cuando el ojo capta una palabra

o mensaje escrito, este mensaje visual se rompe en una serie de impulsos

electroquímicos que son enviados al área visual del cerebro donde se

descodifican y se comprenden como lectura. La finalidad es estimular el

cerebro para ayudarle a crear conexiones neuronales, haciendo que estos

(22)

14 En el área de Lenguaje, Fernández (2016), considera que es una

habilidad de comunicación única en el ser humano, que nos da la

posibilidad de comunicarnos y transmitir nuestros sentimientos y

emociones. El lenguaje es una habilidad desde que él bebé nace.

El desarrollo del lenguaje oral o expresivo y comprensivo, depende

de la maduración del sistema nervioso central y periférico así como

menciona Ugaz, 1996; Martínez, 2008; Corbalan y col, 2009 (Flores, 2017):

1) El lenguaje oral o expresivo tiene 2 etapas, a) nivel pre lingüístico, se inicia con llanto al nacer (gorgoreo- agú, agú) a los 3 meses,

sonidos guturales, a los 5 meses, primeras sílabas (ma, pa, ga) de 8 meses,

2 sílabas juntas (ma-ma, pa-pa) de 10-12 meses, b) El nivel lingüístico al

año de edad cuando dice mamá dirigido, frases de 2 palabras a los 2 años,

oraciones a los 3 años, lenguaje desarrollado completo a los 6 años.

2) El lenguaje comprensivo lo aprende por imitación: discrimina voces a los 3 meses, comprende palabras a los 10 meses, ejecuta órdenes

sencillas a los 18 meses,

En el área socio-afectivo, Matamoros y Peñareta (2015) afirma que

el infante va adquiriendo unos patrones de conducta que le servirán para

su interacción con el medio, pues va adquiriendo habilidades por instinto y

observación del medio que lo rodea, de hecho, por naturaleza es un ser

(23)

15 Para otros autores (Caballero, Romero y Tejada, 2012), el desarrollo

psicosocial está asociado al desarrollo de la personalidad y la formación de

ésta. Aquí enfrenta crisis o conflictos de desarrollo, en la infancia se

expresa como Confianza básica versus Desconfianza básica con una

duración de dieciocho meses, donde el infante desarrolla la virtud de la

Esperanza si predomina las situaciones y personas que responden a sus

demandas y aprende a considerar el mundo como un lugar seguro,

confiable y agradable.

Así pues para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la

participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de

vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y

amor. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le

permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus

sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.

Barreno y Alvarado (2015) expresaEl desarrollo durante la primera

infancia demanda de muchos actores siendo el principal la familia” (p. 112);

cuyo rol está encaminado a asumir el reto con responsabilidad total con sus

hijos o hijas desde la concepción, gestación, nacimiento, crianza y el

desarrollo integral en la primera etapa de su ciclo de vida, hasta que

(24)

16 Así mismo considera que una adecuada estimulación contribuye a

desarrollar sus grandes capacidades, por este motivo se recomienda que

crezcan rodeados de estímulos. Los padres son los primeros formadores y

los encargados de propiciar entornos estimulantes sanos, adecuados y

oportunos. Por tanto son ellos los invitados a realizar intervenciones

tempranas, pues éstas son más exitosas cuando comienza de manera

prematura y prosiguen a través de los años.

Fernández (2016) considera que en esta etapa el infante desarrolla

un vínculo afectivo con la madre. Este vínculo es importante porque ayuda

al infante a crecer con seguridad y bienestar emocional, incluye las

experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá crecer

con amor y seguridad, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a

normas comunes.

En relación a los niños menores de un año, la OMS (citado en

Saavedra y Valdivia, 2017) define como la etapa lactante, que se inicia a

los 0 años y continúa hasta el primer año de vida, afirmando ser la fase más

importante para el desarrollo general durante toda la vida, así mismo las

familias y los cuidadores cuentan con formas sencillas y eficaces de

garantizar el desarrollo óptimo de los niños.

En esta etapa, el cerebro requiere de un entorno con experiencias

significativas, estímulos multisensoriales, recursos físicos adecuados; pero,

(25)

17 responsabilidad y el afecto de un adulto comprometido a potencializar el

desarrollo del niño.

1.3. Marco empírico

Al investigar sobre anteriores estudios realizados se encontraron las

siguientes investigaciones a nivel internacional que se relacionan con el

objeto de estudio:

Como es el caso de Teuber y Tobar (2015), quienes realizaron un

trabajo de investigación sobre “Percepción de las madres y/o cuidadores

respecto al proceso de estimulación del desarrollo psicomotor en niños y

niñas de 0–2 años pertenecientes al Centro de Salud Familiar Externo de

Valdivia- Chile”, fue un estudio de tipo cualitativo , donde llegaron a la

conclusión que es importante el rol del núcleo familiar durante el proceso

de desarrollo psicomotor, sobresaliendo los padres, abuelos y hermanos,

quienes utilizan como estrategias de estimulación el juego, los ejercicios y

la imitación, recurriendo a herramientas como la música, el canto,

programas infantiles, libros, imágenes y juguetes, también se identificaron

factores influyentes en el proceso como las características de la vivienda,

el clima, las relaciones familiares y el tiempo que puede otorgar la madre al

cuidado del niño así como sus experiencias previas.

Así mismo, Chalcualán (2017) en su investigación sobre “Consejería

(26)

18 el Hospital Básico San Gabriel – Ecuador”, donde concluye que el 69% de

las madres tiene un nivel medio de conocimiento sobre cómo realizar las

actividades de estimulación temprana y hay una deficiencia sobre todo en

las madres adolescentes en el conocimiento de cuando se debe iniciar la

estimulación, las áreas de desarrollo y la responsabilidad del núcleo familiar

en el desarrollo del niño.

Los trabajos que se mencionan a continuación corresponden al

ámbito nacional:

Mendoza y Palacio (2014), en su trabajo titulado “Desarrollo

psicomotor del lactante menor y nivel de conocimientos maternos sobre

estimulación temprana, Hospital Eleazar Guzmán Barrón- Nuevo

Chimbote", donde señala que el 73.3% de las madres presentan un nivel

de conocimientos alto sobre estimulación temprana, por ende la asociación

entre el nivel de desarrollo psicomotor y nivel de conocimientos de la madre

cuidadora es muy importante, y tener en cuenta las condiciones para un

aprendizaje significativo en el niño, que constituyen los factores intrínsecos

y extrínsecos los que pueden influenciar en su desarrollo psicomotor,

quedando demostrado que no solo va a depender del nivel de conocimiento

de la madre cuidadora, sino también del entorno del niño.

Así mismo, Chipana (2015) realizó una investigación relativa al

“Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo

(27)

19 Piura”, donde señala que el 51.8% de las madres tienen un nivel de

conocimiento medio, existe una relación significativa, ya que a mayor nivel

de conocimiento de la madre, mayor será el desarrollo psicomotor del

menor.

Medina (2015) en su investigación “El saber de la madre sobre los

controles de crecimiento y desarrollo del niño(a) menor de cinco años

Porvenir – Trujillo ”, donde revela que el saber de las madres sobre los

controles de crecimiento y desarrollo está relacionada con la enfermera

como evaluadora y educadora, así también las madres saben que las

repercusiones en la adultez y calidad de vida son una razón para su

asistencia constantes a los controles, con la finalidad que su niño tenga un

crecimiento saludable.

Finalmente, Buendía (2017) en su investigación titulada “Nivel de

conocimiento de las madres, sobre estimulación temprana en los niños

menores de un año, del Centro de Salud Andrés Araujo Morán – Tumbes”,

donde señala que el nivel de conocimiento general que predominó en las

madres sobre la estimulación temprana fue de nivel medio con un

porcentaje de 56 %, esto se debe mayormente porque la madre asume

una actitud de incumplimiento a los controles de estimulación temprana,

quitando a sus niños una oportunidad de desarrollo físico y mental que no

(28)

20 1.4. Objeto de estudio

El saber de la madre sobre estimulación temprana en el niño menor

de un año.

1.5. Pregunta norteadora

¿Cómo es el saber que tienen las madres sobre estimulación

temprana en el niño menor de un año?

1.6. Objetivos

 Analizar el saber materno sobre estimulación temprana en el niño menor

de 1 año.

 Analizar las implicancias para enfermería, del saber materno sobre

(29)

21

II.

ABORDAJE METODOLÓGICO

2.1. Tipo de investigación

La presente investigación se considera de tipo cualitativa, en la

perspectiva etnográfica, basada en las ideas y conceptos de Paulo Freire

como teórico critico-reflexivo, que orientará a la presente.

Por lo tanto, la investigación cualitativa es esencial, en el ámbito de

la salud, puesto que permite la comprensión de realidades desde una

perspectiva holística considerando el ámbito teórico –práctico, tal cual

como enfatiza Freire (1970) “el pensamiento dirige la praxis… conciencia y

mundo (Sociedad) se constituyen mutuamente”. (p.15)

2.2. Escenario de estudio

La investigación se llevó a cabo en el Centro de Salud San Martin de

Porres, Distrito San José, Provincia de Pacasmayo, Departamento de La

Libertad, que constituye uno de los escenarios. El segundo escenario de la

investigación la constituye un ambiente para las reuniones que estará a

cargo de las investigadoras.

El centro Poblado San Martin de Porres, existe desde 1988,

actualmente cuenta con aproximadamente 7869 habitantes, los pobladores

provienen de la Costa, Sierra y Selva del Perú: Pueblo Nuevo, San Marcos,

Cajamarca, Trujillo, San Juan, San Pablo. Está situado al Norte de la

(30)

22 San Martin de Porres se encuentra ubicado a lo largo de la panamericana

norte km 677+950, al norte del Perú, región La Libertad, provincia de

Pacasmayo y Distrito de San José.

(31)

23

2.3. Sujetos de investigación

 La población en estudio, estuvo constituida por las madres de

familia, las cuales acuden al Control de niño sano, con su niño

menor de 1 año al Centro de Salud “San Martin de Porres”.

Teniendo como criterios de selección: Residencia habitual en

centro poblado, asistir por lo menos consecutivamente a sus citas

en un mes, aceptación voluntaria y disposición para participar en

el trabajo de investigación.

 La muestra estuvo conformada por un grupo de 6 madres de

familia seleccionadas del universo, considerando los criterios de

selección y se obtuvo por saturación de la información, cuya

(32)

24 CUADRO 01: Caracterización de los sujetos de estudio.

ENCUENTRO CARACTERIZACIÓN

Fecha: 25 de

Octubre del

2019.

Hora:

4:00pm.

Participantes: 6

madres de niños

menores de un

año.

LUZ: 26 años, madre conviviente, religión católica, grado de instrucción secundaria completa, ocupación su

casa y cuida a su niña en menor de un año.

DINA: 19 años, madre conviviente, religión católica, grado de instrucción secundaria completa, ocupación

ama de casa y cuida de su niño menor de un año,

eventualmente trabaja en el campo.

JAHAIRA: 15 años, madre conviviente, religión católica, cursa estudios en quinto año de secundaria.

MARGOT: 28 años, madre conviviente, religión católica, grado de instrucción superior completo, ocupación ama

de casa.

BRENDA: 22 años, madre conviviente, religión católica, grado de instrucción superior, ocupación ama de casa.

CINTHYA: 32 años, madre conviviente, religión católica, grado de instrucción superior, es ama de casa y trabaja

(33)

25

2.4. Métodos de recolección de datos

2.4.1 Técnicas de recolección de datos

Técnicas a utilizar: Es según Saavedra y Valdivia (2017).

a) Entrevista Colectiva:

Se hizo uso de la entrevista colectiva definida por

Minayo, M. (1998), como la conversación entre dos o más

personas con propósitos bien definidos, y que, en un primer

nivel, se caracteriza por una comunicación verbal que aumenta

la importancia del lenguaje y del significado del habla, y sirve

como medio de recolección de información (objetiva y

colectiva) sobre un determinado tema científico. Esta técnica

cualitativa permitió recoger información de una manera más

cercana y directa entre las investigadoras y las madres de

familia de los niños menores de un año, al hacer posible la

expansión narrativa de los sujetos, y desenvolverse como una

conversación cotidiana.

b) Discusión de Grupo:

Esta investigación estuvo basada en la técnica de

grupos focales que según Báez (2007) es una técnica para

(34)

26 los comportamientos y actitudes". A la vez "Profundiza,

comprende e interpreta explicativamente las actitudes para

alcanzar los niveles emocionales y los significados que

configuran el sustrato motivacional en el que se basa el

diagnostico” (p.56).

Para Vera, Lorente y Martínez (2012) se trata de un

procedimiento de obtención de información mediante el

discurso, en base al tema de objeto de estudios, llevada a cabo

por un número reducido de personas que presentan las

características que los objetivos del estudio requieren, lo cual

tiene como resultado un "discurso" grupal.

Así también Hamui-Sutton y Ruiz (2013), lo definen

como un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir

de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener

datos cualitativos, lo define como una forma de entrevista

grupal que utiliza la comunicación entre investigador y

participantes, con el propósito de obtener información. El

objetivo general del grupo focal es conocer con profundidad las

creencias, percepciones, sentimientos, experiencias,

reacciones y formas de pensar, a través de la interacción y/o

dialogo y del entramado social que implica un grupo de estas

(35)

27 Es la etapa siguiente a la producción artística; primero

se dieron intervenciones individuales y posteriormente

colectivas; además se prepararon a las madres de familia de

los niños menores de un año para el diálogo, facilitando la

organización del pensamiento para la enunciación y dirige el

proceso de análisis con intervenciones de las investigadoras

solamente como coordinadoras. Las madres de familia de los

niños menores de un año expresaron sus ideas y opiniones

libremente para la construcción del conocimiento.

En el presente estudio se hizo uso de la dinámica “el

árbol del conocimiento”, con la finalidad de conocer la

subjetividad de las madres de familia en relación al tema.

Durante la dinámica los procedimientos que se utilizaron

fueron: grabaciones en USB, anotaciones de campo,

trascripción. Se organizó en cinco momentos:

Primer Momento: Consistió en la organización y disposición del

material en el ambiente, el cual fue diseñado un árbol en una hoja de

papel, escribiendo en la parte superior la palabra árbol=niño menor de

un año. Se hizo la identificación y registro de la asistencia conforme las

madres de familia iban llegando al ambiente para la entrevista. También

se dejó en disposición del grupo tiras de papel y plumones para que

puedan registrar las posibles respuestas relativas a la pregunta

(36)

28

Segundo Momento: Se realizó la presentación individual de las

participantes, dando su nombre, edad y número de niños menores de

un año que tiene a su cuidado. Se inició con la presentación del

personal investigador.

Figura 02: Madres asistentes. Fotografía: Brighite Sánchez Imán

Figura 02: Madre de familia esperando registrar sus respuestas en las tiras de papel.

Fotografía: Estefany Marchena Ticlio

Figura 03: Presentación de las autoras de la investigación y madres de familia.

(37)

29

Tercer Momento: Se explicó el desarrollo de la dinámica. Inicialmente se presentó al grupo el árbol dibujado en el papel y se

nombró las partes del árbol (raíz, tronco y copa) y la importancia de

ciertos elementos para su crecimiento y desarrollo, como agua, tierra,

luz, etc. Luego se planteó la siguiente pregunta generadora del debate:

¿Qué entienden ustedes por estimulación temprana? se les pidió a las

participantes que plasmen sus respuestas utilizando una o varias

palabras en las tiras de papel que tienen a su disposición, teniendo en

cuenta la analogía árbol = niño menor de un año, procurando colocar

una sola palabra en cada tira de papel, con letra grande y clara.

Cuarto Momento: Aquí las participantes colocaron sus

respuestas escritas en las tiras de papel, pegándolas con goma sobre

el árbol, decidiendo ellas personalmente en qué lugar deberán pegar.

Este momento de construcción de las producciones artísticas recibe el

nombre de codificación.

(38)

30

Quinto Momento: Se realizó en el plan individual, es decir se

iniciará la explicación individual de las experiencias, aquí cada

participante leerá sus respuestas individuales haciendo comentarios

sobre ellas. Este momento se llama descodificación.

Figura 05: Madre ubicando las respuestas en el árbol del saber Fotografía: Estefany Marchena Ticlio

(39)

31

Sexto Momento: Se relacionó con el análisis colectivo de los datos, es decir las participantes realizaron una síntesis de lo que

observaron en conjunto del árbol. Este momento se conoce

como recodificación.

c) Observación Participante:

Es el registro descriptivo del comportamiento de los

actores sociales que participan en la investigación, en el

ambiente donde se desarrollarán las discusiones del grupo y

harán posible un contacto estrecho del investigador con el

fenómeno estudiado. Se utilizó como estrategia

complementaria en cuanto a la investigación de las dinámicas

y de las discusiones de grupo, considerando al investigador

como observador y participante, en donde, tanto la identidad

Figura 07: las participantes realizaron una síntesis de lo que observaron en conjunto del árbol.

(40)

32 del investigador como los objetivos son revelados a los sujetos

de la investigación.

Las técnicas que se emplearon para la recolección de la

información fueron establecidas en el lenguaje oral y gestual,

en la observación participante y en la entrevista colectiva a

través de los grupos focales.

En el momento de la entrevista a cada una de las

madres, se les ofrecerá primero un ambiente tranquilo, que les

de confianza y que así se pueda tener un mejor acercamiento

y obtención de información valiosa. Durante la conversación

con cada madre se tratará de registrar los aspectos relevantes

los cuales nos ayudarán a describir y analizar los puntos a

investigar.

2.4.2. Método creativo- flexible de Freire.

Se tomará en cuenta el método creativo-flexible; las autoras

de la presente investigación, consideran aclarar que se basaron en las

ideas de la Dra. Delia Lázaro Aranda (q.d.d.g.y.e.p.d.), en el método

creativo-sensible que utilizó en sus asesorías e investigaciones;

acompañado de análisis en la perspectiva de Orlandi; no obstante, las

(41)

33 creativo-flexible de este autor, compilado por Torres (1992) en el cual

hace mención a tres momentos esenciales, que son imprescindibles

para desarrollar la pedagogía de la concientización: La investigación

temática, la codificación y la decodificación.

Así mismo, su método tiene dos fases principales:

Alfabetización que es el aprendizaje del código lingüístico y

Concientización, que equivale al desciframiento de la realidad vivida

para poder plantearse la transformación de la realidad.

Temas generadoras

Entrevista con la madres

Codificación y decodificación

Es el primer contacto con los participantes donde se llevara a cabo el mecanismo de la entrevista.

Son conceptos encontrados en las entrevistas de acuerdo a la libertad de expresar sus opiniones en relación al saber materno en estimulación temprana en el niño menor de un año.

(42)

34 Sánchez, Medina, Vásquez, Rodríguez & Gastañaduí (2013),

mencionan a Freire por su perspectiva general en la crítica social en el

cual acentuó “la importancia de la acción, considerando la

concientización como proceso de liberación basada en una acción de

transformación fundamentada en un análisis crítico de la realidad” (p.

161).

Freire hace énfasis, que educar es crear la capacidad de una

actitud crítica permanente, no es transmitir conocimientos hechos y

estáticos, sino crear una situación donde el hombre se descubra a sí

mismo y aprenda a tomar conciencia del mundo que lo rodea, a

reflexionar sobre él, a descubrir la posibilidad de reestructurarlo, actuar

sobre él para modificarlo. (Torres,1992, p.16)

La presente investigación por el diseño de contrastación es

Cualitativa en la trayectoria Etnográfica, por ello como fundamento nos

basamos en Martínez (citado en Valderrama, 2004) quien menciona “el Recodificación o

desvelamiento critico

(43)

35 objetivo inmediato de un estudio etnográfico es crear una imagen

realista y fiel del grupo estudiado con el fin de contribuir en la

comprensión de sectores o grupos poblacionales que tiene

características similares” (p.301).

Dentro de las dinámicas para comprender y analizar las

diversas ideas que se genera entre los individuos, el estilo etnográfico

usa esquemas o elaboración de mapas para llegar a una consolidación

de conceptos y temas.

En relación a lo anterior el objetivo final de esta investigación

etnográfica consiste en llegar a una comprensión de las situaciones,

sobre la base de significados que los actores les dan y la

correspondiente interpretación. A fin de comprender las realidades

actuales, entidades sociales y percepciones humanas así como existen

y se presentan, en sí mismas, sin intrusión de medidas formales o

problemas preconcebidos.

2.5. Procedimiento de Recolección:

Fue de la siguiente manera:

Se hizo las coordinaciones con la Jefa del Centro de Salud

“San Martin de Porres”, para la ejecución del proyecto. Luego se realizó

las coordinaciones con el Centro de Salud de dicho distrito, para la

(44)

36 niños menores de un año que asisten y no a su control de crecimiento

y desarrollo.

Por lo que se visitó, solicito su aceptación voluntaria y

disposición para participar en el trabajo de investigación, coordinando

con las madres seleccionadas, de acuerdo a su disponibilidad de

tiempo, fecha, hora y lugar para las reuniones, explicando el propósito

del trabajo de investigación a realizar y firma del consentimiento

informado. Después se llevó a cabo la dinámica del árbol del saber

utilizando las técnicas y procedimientos antes mencionados.

Así mismo, se grabó en memoria USB, las dinámicas y el

debate colectivo. El material que se grabó fue trascrito lo más próximo

posible al evento de la recolección. Este material formó los informes de

las dinámicas. Después se registró las observaciones y comentarios de

los participantes, así como sus reacciones tanto en el debate individual

como colectivo de las discusiones de grupo.

Consecutivamente se analizó los discursos obtenidos en las

dinámicas, siguiendo las fases de codificación, descodificación y

recodificación, y a la luz de la literatura. Finalmente, se elaboró el

(45)

37

2.6. Consideraciones éticas y de rigor

La investigación que involucra a sujetos humanos requiere de

una detenida consideración de los procedimientos que habrán de

aplicarse para proteger sus derechos (Polit y Hungler, 2000).

A. En relación a la ética:

Consentimiento informado: El derecho de cada uno a la

información y a dar, o a no dar, su consentimiento antes de cada

actuación, el cual requiere de la revelación por parte del

investigador información específica a todos los adultos

mayores.

Intimidad: Derecho individual para determinar el momento, la cantidad y las circunstancias generales que permitirán que su

información privada sea compartida por más gente. La

información privada comprende la actitud personal, creencias,

comportamientos, opiniones y documentos. La información

privada del sujeto está protegida si se le ofrece la información

necesaria, si da su consentimiento a participar y si

voluntariamente comparte información privada con el

(46)

38

Anonimato y confidencialidad: Basado en el derecho de la intimidad, el sujeto de investigación tiene derecho al anonimato

y a toda la información obtenida del estudio sea preservada de

manera confidencial.

Dignidad humana: La persona humana es un ser único, diferente de todos los seres vivos, poseedores de

características racionales y cualidades que lo hacen distinto de

todos los entes de la naturaleza, lo cual justifica un trato acorde

con su dignidad ontológica. Es decir, el verdadero sentido de la

dignidad humana es hacer uso de su propia libertad. Expresión

de tal dignidad es que el ser humano mantenga una disposición

ética frente a sí mismo y frente a los demás.

Beneficencia, costos y reciprocidad: Por encima de todo, no

hacer daño, si se tomará en cuenta todas las precauciones

necesarias para evitar en las enfermeras y en los adultos

mayores daños físicos y psicológicos, protegerlos contra la

utilización de su colaboración en la investigación para otros

fines y procurar ofrecerles algún beneficio, como consejería.

B. En relación al rigor científico: Según Polit y Hungler, (2000)

(47)

39 el diseño, en la validación de instrumentos; y seriedad en la

recolección, procesamiento y análisis de la información.

Credibilidad: Consiste en contrastar las creencias del

investigador con las creencias e interpretaciones de los

informantes, es decir, hacer comprobaciones entre los

participantes, por ser la fuente de datos; para realizar este

contraste, se debe prolongar el período de trabajo dentro del

mismo contexto, manteniendo la observación persistente.

Para evaluar la calidad de los datos se hará uso de la

Triangulación el cual usa referentes múltiples para llegar a

conclusiones acerca de lo que constituye la verdad, mediante:

 Triangulación de tiempo: colecta de datos sobre el

mismo fenómeno en diferentes momentos.

 Triangulación de personas: colecta de datos sobre el

mismo fenómeno en distintos niveles: individuos, grupos

y colectividad.

 Triangulación de métodos: Consiste en el uso de

diversos métodos para la colecta de datos sobre el

mismo fenómeno.

Transferibilidad: El criterio de transferibilidad se refiere a la

(48)

40 fenómenos sociales dependen directamente del contexto en el

cual se desarrollan.

Auditabilidad: Esta referida a la comprensión de los

diferentes momentos y de la lógica del trabajo de investigación

por otros lectores e investigadores podría seguir la sucesión

de eventos en el estudio y con el entendimiento de su lógica.

Se cumple en la medida que se describe detalladamente

el abordaje teórico y metodológico, el análisis, la discusión y

las condiciones finales del trabajo, con el fin de que otro

investigador examine los datos y pueda continuar con

(49)

41

III.

HALLAZGOS Y DISCUSIÓN

CUADRO 2. PRESENTACIÓN DE LAS CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS

INTERACCION MADRE-HIJO(A)

ESTIMULAR (PRE-NATAL) DISTINGUIR

RECONOCER Y RESPUESTA (REACCION FETAL) PERCEPCIÓN DEL FETO

HABILIDADES MATERNAS

ESTIMULAR

SEGURIDAD Y CONFIANZA MINUCIOSIDAD

CREATIVIDAD

SABERES COTIDIANOS

DESARROLLO INTEGRAL DESARROLLO DE

HABILIDADES ESTIMULO NUTRICIONAL

DISPOSICIÓN MATERNA

CARIÑO Y ARRULLO JUEGO

En el presente cuadro se presenta las categorías y subcategorías

(50)

42 El análisis se realizó a través del análisis crítico – reflexivo de Freire

(Torres,1992), quien trabaja con el principio de codificación,

descodificación y recodificación de las situaciones problemáticas

emergentes del universo cultural sobre el saber de la madre en

estimulación temprana en San Martin de Porres, dicho análisis tiene por

finalidad explicar como un texto produce sentido; es decir, analizar y

comprender diversas ideas que se genera entre los participantes, para ello

nos basamos en el estilo etnográfico usando un mapa semántico “Árbol del

Saber” para llegar a una consolidación de conceptos y temas, bajo el

pensamiento pedagógico de Freire.

En el presente capítulo se analiza el saber de las madres en

estimulación temprana en el niño menor de un año en el C.S. San Martin

de Porres, teniendo como punto de partida para el análisis, el diálogo

establecido entre las seis madres participantes del estudio y las

investigadoras, utilizando el abordaje cualitativo a través del método

etnográfico según Martínez (Valderrama,2016), el proceso de reflexión

crítica de Freire (2000) y la dinámica en base al árbol del saber, en un

encuentro, conducida por la siguiente pregunta generadora de debate:

¿Qué entienden ustedes por estimulación temprana?.

Ante dicha pregunta, las participantes del estudio elaboraron la

producción artística, con los materiales e indicaciones previamente

(51)

43 espacios del árbol, yendo de la raíz a la copa, como se visualiza en el

cuadro 02, Figura 08; revelando su saber en estimulación temprana en el niño menor de un año, que pasaron a constituir las categorías de análisis

de la investigación.

La primera categoría, Interacción madre-hijo(a), fue desdoblada en

cuatro temas:

1) Estimulación prenatal

2) Distinción y reconocimiento ante estímulos externos

3) Respuesta fetal ante estímulos externos

4) Percepción del feto.

La segunda categoría, habilidades maternas, incluyen también

cuatro temas:

1) Estimulación temprana

2) Seguridad y confianza de la madre con el niño

3) Minuciosidad de la madre hacia el niño

4) Creatividad de la madre con el niño.

La tercera categoría, saberes cotidianos, con tres temas:

1) Desarrollo integral

2) Desarrollo de habilidades

(52)

44 Y la cuarta categoría, disposición materna de la cual se generaron

dos temas:1) Cariño y arrullo de la madre hacia el niño; 2) El juego.

Cuadro 03

Respuestas de las madres sobre su saber en estimulación temprana

Figura 08

Dinámica Árbol del Saber

COPA:

 Caminar.

 Desarrollo mental

 Seguridad

TRONCO:

 Atención de la madre y la enfermera.

 Arrullar

 Apoyo familiar

 Afecto

 Cariño

 Hablarle

 Atención al primer día de nacido.

 Confianza

RAÍZ:

 Cariño.

 Alimentación

(53)

45 CATEGORÍA I: INTERACCIÓN MADRE – HIJO (A)

En la interacción madre – hijo (a), Gómez y Alonso (2011) señala

que el vínculo materno-infantil se crea desde el momento en que la madre

conoce la noticia de estar embarazada, desde ese momento se entrelazan

en la mente de la madre todas aquellas ideas recibidas desde la maternidad

y hasta la crianza del hijo.

Los mismos autores agregan que el vínculo comienza mucho antes

del nacimiento, en el útero, y que es un momento que destaca por la

influencia positiva que la madre puede llegar a ejercer sobre el ser que

llega.

Medina (2017), agrega que el vínculo maternal o la interacción que

la madre mantenga con su bebe a través de sus emociones, sentimientos

y pensamientos, es esencial porque al nacer le trasmitirá un mundo de

armonía, vital para su crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, al darle

tranquilidad al bebé, él aprenderá cosas de sí mismo, de su mamá y del

ambiente que le rodea.

Terminada la primera sesión de diálogo entre las madres, Estefany les pregunta: _ ¿Qué entienden por estimulación?

LUZ responde:_: En mi caso, yo a mi bebé le hablaba, será

porque en los primeros meses yo iba a que me atiendan en

Essalud y allí me dieron muchos procedimientos en cómo

(54)

46

MARINA agrega: _Bueno, en mi caso, cuando lo estimulaba a mi

hijita estando embarazada, me enseñaron a diferenciar los

movimientos de mi hija; pero mi hijita era demasiado inquieta en

mi barriga, hasta cuando estaba durmiendo se movía.

MARGOT menciona: _Bueno, cuando acudía a mis controles, me

enseñaron como estimular a mi bebé, al comienzo no sabía cómo

hacerlo, pero me dijeron que era importante para su desarrollo.

DINA comenta: Bueno, cuando estaba embarazada a mi hijito le

hablaba mucho, le cantaba acariciándome la barriga y sentía que

se movía. También mi esposo le hablaba y le colocaba cosas

ásperas a mi barriga y reaccionaba moviéndose muy rápido, como

si le incomodara.

El discurso dado por las participantes, muestra que la comunicación

madre – hijo(a), enseñar estimulación, distinguir movimientos fetales y la

percepción que recibe él bebe durante el periodo del embarazo llevaron a

codificar el primer tema de análisis: estimular, distinguir, reconocer,

respuesta (reacción fetal) y percepción del feto.

1.1. ESTIMULAR (PRE- NATAL)

Al hablar de estimulación Rodríguez y Vélez (2015) quienes refieren

Figure

Figura 02: Madres asistentes.
Figura 04: Madres de familia plasman sus respuestas.
Figura 05: Madre ubicando las respuestas en el árbol del saber
Figura 07: las participantes realizaron una síntesis de lo
+2

Referencias

Documento similar

Algunos estudios han encontrado un nivel de correlación entre el BIS y las escalas de sedación bajo o moderado (entre 0,21 y 0,5), pero otros no la han objetivado y encuentran

rídico-constitucional, pues los esposos fabianos Webb hace ya bastantes años que formularon propuestas diversas sobre posi- ble reorganización política de la comunidad social

Los resultados que se obtiene a través de la aplicación de los instrumentos como el cuestionario de la evaluación de la madre- niño (ERM) con sus respectivas dimensiones como

Se midieron las siguientes variables: característi- cas sociodemográficas (sexo y edad del niño; nivel de instrucción del padre y la madre; profesión del padre y la madre;

Si una pérdida por deterioro del valor revierte posteriormente, el importe en libros del activo (o grupo de activos relacionados) se incrementa hasta la

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

En su natal Caracas, donde se formó Bello como latinista, no pudo tener la oportunidad de aprender griego. Cuando nació, ya hacía 14 años que los jesuitas habían sido