• No se han encontrado resultados

MMICO. iNTRODüCCION : ikntm d e l orden de las Strigifonnes, rapaces nocturnas, se a g ~ - ~ p n

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "MMICO. iNTRODüCCION : ikntm d e l orden de las Strigifonnes, rapaces nocturnas, se a g ~ - ~ p n"

Copied!
38
0
0

Texto completo

(1)

. _ 1 . I . - I _ _

5 (-

I.

MATRICULA:,

cLF\vE:

/CARRERA:

ARFA

DE CONíENTRACION:

TRlMESTRE:

HORAS

SEMANA:

LUGAR

IX)NDE

SE

W A R 4

A CABO:

ECHA

DE INICIO:

/FECHA

DE TERMINACION:

N O M

DEL

TUTOR €KERN0

RJ!LSTO

Y ADSCRIPCION:

J

&rnrrX,

DEL

PROYECTO:

1 I

ATASTACIA

JOSEI'INA

BUENDIA

S U W

80330105

L I C .

BIOIJXIA

ECOIJXIA

PASANTE

20 HRS.

lo

DE

ABRIL

DE 1985

15 DE

ENERO

DE 1 9 9

M. en

C.

ALBERTO

G O " Z ROMERO

IWJESTIGAWR ASOCIAW.

DETERMINACION DE

M S

wIBIT(iS ALDIEN

-

TICIOS DE Bubo

V k g f i a n U S

E&!

UN

-

~

(2)

-

__

_I

-Agradecimiento. Agradezoo

las

valiosas

-

sugerencias del

M.

en C. Alberto Gonzdlez

Romero,

tanto pam la elección del tema

-

axm

su

gran ayuda en la identificación

-

(3)

DETp%1INACION DE

LOS

HABITUS ALIMENTICIOS DE

-

Bubo

virghk3nus EN

UN

BOSQUE

TEMPLA33 DEL VALLE DE MMICO.

iNTRODüCCION :

ikntm d e l orden de las Strigifonnes, rapaces nocturnas,

se a g ~ - ~ p n búhos y lechczas pues presentan similaridades en sus métodos-

de caza y alimentación, ambos juegan un papel importante en e l control

-

de aves y d f e r o s , aunque en un principio fueron considemdoc cam

judiciales por competir con e l hombre por algunas presas, corn3 aves de

-

corral.

En

1914 por algunos estudios se consideró que a excepción de

-

-

Bubo virginianus, los búhos en general eran benéficos.

b s

búhos hacen-

migraciones locales hacia lugares donde abundan los pequeños d e r o s , -

actuandc c m controladores, es decir t i p e un efecto limitante,

pero

no

de eliminación (Hamilton y Phillips, 1978).

--

r

De l o anterior se deduce l a importancia que tiene l a die

-

-

En trabajos anteriores se ha observado que sus presas en su ma- t a de las aves rapaces, ya que pueden ser eficientes controladores de

plagas.

yoría son medores quienen son responsables de pérdidas hasta por 5,000

millones de pesos, en México (Sánchez F, 1977).

(4)

les:

ser

grandes de tamaño, veloces, de cabeza grande, ojos colocados

-

hacia el frente

CQIK)

discos

entre

plums, grandes oidos abiertos

al

ex-

terior con aletilla, pequeño

y poderoso pico en forma de gancho, fuertes

patas con garras afiladas

y

poseen

un plumaje suave que les &te

un-

vuelo silencioso (Welty 1975). Fig.

1

El

género Bubo tiene e3

-

16s

amplio

rango

de distribución

de todas las especies (Hamilton

y

Phillips, 1978). Se considera

CQTIO

-

compolita,

en

Norte

y

Sudamérica se halla representado por el

BGho

-

real

(Tecolote en México).

su

rango

de distribución

se extiende desde la región central

de

ALasb, hasta la tierra

de

Fuego

(Jaksic

y

Marti, 1984) mientras que, en Europa

y Asia se halla distri-

buido del

sur

del

Sahara

a Arabia,

Ir&,

India

y Sur

de

China,

adem& del

área

mediterránea del Oeste de Europa (Hiraldo et.

al.

1975).

El

B A O

habita en bosques

boreales,deciduos,arboledas,

arbustos, desiertos,

bos

-

ques lluviosos

y

regiones montañosas

(Jakcic y

Marti, 1984).

I*-

-

Bubo

virgin.ianus

,

P

Wallance (1948) compmb5 que con pocas excepciones los-

búhos

del Este de Norte América consumen -dores.

En una

investiga--

ciÓn sobre

Tyto

alba

en Michigan, se identificaron 6,815 presas

anima--

les de

2,200

egagrópilas, consistiendo

&s

del

90% de

ratones, en su

ma

-

yoría

ratones de

l a

pradera.

En

los

estados del

S u r

se encontró varia

ciÓn en

las

presas siendo las

&s

abundantes ratas algodoneras

y ratas-

m c e r a s

.

--

-

(5)

Flg.1

Caracteristicas

de

virqinianus.

~r

á n e o

(6)

Algunos b i h s presentan una dieta diferente,

por

ejemplo-

-

virginianus es m y versátil y oportunista, pues incluso caza aves

-

de

corral.

Estudios realizados p r Ekrington y

Hamerctromc

(1940) indican

sin embargo, que p R f i e r e cierto tipo de conejo (Wallace, 1975).

-

Bubo virginianuc puede cazar a otms b i h s , aves silves--

t r e s , patos, faisanes y otras aves, ad& de p e q u a s y grandes &fe--

ros

corm m t a s y mapxhes.

Eh

las faldas de l a

Sierra

Nevada en Cali--

fornia e l 61% de las presas identificadas l o constituyó una especie de co

-

nejo, en otra &ea en Nevada 116s de l a mitad del alimento consistió en

--

ratones de l a pradera. (Hamilton y F'hillips, 1978). -^

&I 0klahm-a con 118 egagrdpilas de

-

Bubo virginidnus se

--

obtuvieron los siguientes porcentajes: conejos 25%, ratones de bolsas 18%,

ratas

canguro

12%, otros ratones 10% y &lo 4.7% de aves. (Schenmits

1962).

---

A d d s de todas las especies mcionadac concumen insee--

tos, su alimento l o obtienen en e l crepÚsdo o en

la

noche, cuando sus

-

presas son activas, así que las capturan gracias a l a combinación particu

-

lar que hacen de l a vista y e l oído especializados que poseen. (€hinilton-

y Phillips, 1978).

Esta ave, a l igual que otras rapaces nocturnas, no puede-

---

digerir e l alimento que consume en su totalidad, por ello tiene que

(7)

regurgitar aquellas partes que no utilizan como alimento.

gitacioms son conocidas corn3 egagrópiias y se diferencian según i a es

-

pecie de ave que las regurgita, dichas diferencias son en cuanto a for

-

ma, tamafio, contenido y peso, todas depender& de las características-

digestivas propias del ave. (h-eben y

Preben,

1975).

Estas reg-

Se ha visto que generalmente cada

búho

regurgita 2 ega

-

&pilas al &a, una es regurgitada en e l campo después de l a caza IXX:

-

turna

y l a otra en l a

percha,

donde sevan formando m t f c u l o s de ega--

&pilas, las egagdpilas son clara evidencia de que e l búho ha canido

en las pasadas 20 horas. (Hamilton y Phillips, 1978). *I"

€h México l a s investigaciones sobre rapaces nocturnas-

se han realizado en especial con Tyto alba que tiene algunas semejan--

zas con

B

U

virg-us.

~

nianus en M&ico, debido a que presentan mayor dificultad de observa-- ci6n que Tyto alba

.

En

los

estudios hechos por Paúrez-pulido y %-

chez, en l a cueva del

d

n

del Zopilote,

Guerrero

se examinaron 368

-

individuos d e r o s agrupados en 20 taxa, los cuales a excepci6n de

-

2 géneros correspondieron a las especies registradas para e l Estado de

Guerrero.

En

e l trabajo de Lbpez-Foment yürbmo, a d d s de l a identi

ficación de roedores, l o s cuales constituyeron e l 82.28% se identifica

-

ron marsupides 7.72%

,

insectívoros 0.28%, quirópteros 3.53% y

carní-

voros 0.07%. Amtos trabajos sobre Tyto alba

indican

que en su mayoría

esta rapaz se alimenta de & O R ~ .

En

otro tMbajo realizado en e l -

Estado de Oaxaca también se lo& identificar a d d s de roedores,

m-

--

No se conocen estudios acerca de Bubo

-

-

--

XI

-

--

(8)

i

supiales

y

quir6pterOsy

correspond;endo

en

myor

porcentaje a roedores.

.

(Monks,

1968).

DESCRIPCION DEL

AREA

El

&ea

donde se recogieron las egagz6pLLas se ubica

en

un bosque templado del Valle de

MéxicO,

en

el Ejido de

San

Juan Tezcarrpa,

hnicipio de Juchitepec, Estado de

M&w.

Sus

coordenadas

geográficas son:

48OL15'

de latitud

mr-

te y 19O19' de longitud

sur

(Fig.

2).

F.i &ea

se encuentra

carrprendida

dentro de la Sierra

--

del Ajusco, en-tre el vol&

Tldloc

y el c

m

Ayaquene, a

una

altitud

-

en-

2759 y

2800 m/m

(Detenal 1981). El clima reportado

para

la

zona

se&

el sistema de clasificación de

Koppen

es de t i p

sem¿frlo sub-hú-

medo

con lluvias de

verano

C(E)

(W,) (W).

La

vegetación esta representada

p r

bosques

mixtos po--

blades

de p h s ,

d e s , rracb.mi%s

y enchs, con

un

sotobosque compuesto

de senecios,

granÚneas, en

su

myor&

Zacate mcollado.

~

Entre

las especies

nds

comunes se

encuentran:

Pinus m n

t e z w e (pino), Quercus crassipes

(encina),

~ U

jorullensis (ailel,

S

-

miytoiaca

icosandra (mzoquiiia). Stellaria nemorvn

(alahual

-

estre--

llita)

,

Rubus

schiedeanus

(zarzara), iupinus

9

(garbancillo), Budleja

--

-

(9)

Fig.

2

Loca

iización

d e

1

(10)

--

,

. .

lanceolata (teposa- tepozan- tepzon blanco) Solanun cervantessi (hierba-

mra-venem de perm)

,

Penst-n

2

(Tarritos-jarritas)

,

Castilleja

3

-

(cola de borrego), Lobelia grVina (flor de Marfa-lobelia), C;knecio

CaLig

nus ( j a r i l i a )

,

%richus oleraceus (lechuguiiia)

,

&api-dium sp (gordolobo)

-

-

OBTETIVOS:

-

Describir las

egagrópilas por su tamaiio y forma.

-

Identificaci6n de

organisms

a partir del contenido

--

de l a egagrópila.

-

Obtener la abunoancia de las especies a partir de los organisnos identificados.

-

Obtener e l área de distribución del ave, a

partir

del

lugar

en que se recogiemn las egagnSpilac.

-

confirmir l a presencia de las especies reportadas pa-

M l a zona, apyándose en los resultados obtenidos.

MATEKíX Y MET0IX)S (TECNICAS O ACTIVIJYDES A DESARROLLAR)

Se revis6 la literatma referente a los m i t o s

a h t i

cios de

-

Bubo virghianus para

poder

hacer algunas comparaciones con los-

resultados obtenidos por otros autores.

-

hirante e l verano y otoño de 1982, se recogieron un to--

tal de 273 egagr6pilas. Las colectas se hicieron en dos sitios: un bos--

que abierto a una altitud de 2800 m/m y e l bosque mixto con una a l t i t u d

de 2750

&ron.

(11)

El material fue recogido y separado

en papel estaño

para

ra

su

posterior estudio, el material se encontraba

en

el Instituto de-

Ecologfa donde se realizó

la investigación.

Las

egagdpilas se

guarda-

ron

en

bolsas de plástico con una etiqueta indicando

la

fecha o esta--

ción

a

que

correspnd€an.

Para

el material de referencia se consideraron

l a s

espe

-

u e s

reprtadas

pam

la

ZOM p r

Hal1 y Kelson 1959, y de los cuales-

se capturaron y prepararon algunos ejemplares.

Se llev6

un

registro donde a

cada

egagdpila carrespon

-

di6 un número; se consideraron

su largo, anxho,

peco y volÚmen, pstg

rionnente se procedió a desmenuzarlas, se se+

pelo, huecos,

crb-ieo

y mdfbulas que fueron definitivos

pzra

la identificación del mate--

rial. Fig. 3,4,5,6.

Considerando

&eos y mandlbúlas

se obtuvieron

prcen-

I"

tajes finales

para

cada especie.

La identificacibn

de

las especies se realizó

-

con la ayuda ael material

de

referencia, con la clave pa-

ra cráneos (Ingles,

1965)

y por las caracteristicas para-

cada especie señaladas por Hall y Kelson, 1959.

(12)

Largo

de

l a

egagropiia

-

x

44.4

Ancho

de

la

egagmpila

-

x

(13)

F i g .

5

P e s o

d e

la

Eqagropik!

x

4.08

-

Fig.

6

Volumen

de

la egagropila

x

1 0 . 7 4

(14)

RESLJLTAKIS OBTENIDOS O

ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

Medidas prcgnedio de las egagr6pilas

Utilizando los datos de registro se obtuvieron las siguien

-

tes medidas p m d i o .

LARGO

44.4 ANCHO 29.9

PESO

4.08

VOulMEN

10.74

Abundancia por estación.

Las colectas fueron hechas en verano y otoño de 1982 con-

un total de 273 egagr6pilas.

c

Se identificaron 777 individuos y fueron agrupados en 21-

Se en

-

especies, 1 9 correspondieron a d f e r o s , 2 a aves y 1 a insectos.

contraron algunas diferencias en cuanto a número de egagrbpilas por esta

-

ción, en e l verano se recolectaron un t o t a l de 176, mientras que en oto

ño solo se encontraron 97. E l total de individuos identificados se agni

p de acuerdo a l a estación en que fueron recolectados obteniendo l o si-

guiente: se observó que en verano y otoño l a especie n& abundante fue Microtus mexicanus, siguiéndole en verano Neotomodon alstoni y P e w s -

tus

9

con 59 individuos cada uno y en otoño Peramyscus d i f f i c i l i s Y

Pemmyscus

-

sp con 55 individuos cada uno, entre las especies menos abun-

dantes se observó a Neotoma mexicana, Sylvilagus floridanus y Spermophilus

variegatus solo se presentaron en e l verano con 1 individuo para cada

-

especie, algunas especies que se pEsentaron en e l verano estuvieron au-

sentes enelotoño y viceversa, t a l fue e l caso de íhyptotis golchFani, Neo

-

-

c

-

-

-

-

(15)

t a m mxicana, Rmrclagus diazi y Spermophilus mexicanus las cuales

-

estuvieron ausentes

en

verano

y presentes en otoño.

En cuanto a las aves,

solo

se encontraron

2

especies,

-

Tanto

en

verano corn3 en otoño se en

-

ambas

en verano

y solo 1 en otok.

contramn insectos,

pero

fueron

más

abundantes en

el

verano.

Considerando los resultados obtenidos se deduce que la-

estación con mayor diversidad de especies fue el verano. Aunque debe

-

tomarse en cuenta que para esta estación se contó con

myor

nGmer0 de

-

egagr6pilas

(176)

y

por

tanto

mayor

n h r c

de individuos

(523).

Como las colectas se realizaron en cinco fechas diferen

Tres

de estas fe-

-

tes se pudo obtener la frecuencia para cada especie.

chas

quedaron comprendidas

en

el verano

y dos en el otoño.

Se observ6

que las especies que aparecieron con

mayor

-

F

frecuencia fueron

Microtus mexicanus, Neotomodon alstoni, Peromyscus

-

difficilis, Peromyscus dculatus,

Perwnyscus

3 ,

Reithrodontmys

-go

a s

y Sorex oreopolus, en

ambas

estaciones.

Los

insectos se encontra

-

ron

en las cinco fechas.

Las

especies menos frecuentes fueron Neotam mexicana,-

Sylvilagus floridanus,

y

Spemophilus variegatus recogidas

solo en

la

-

primera

o

segunda fecha

de

colecta durante el verano. Tabla

No

1

(16)

3

O

z

(17)

E l mayor porcentaje por estacidn l o obtuvo Microtus mexi

-

canus (44.74) en e l verano, siguiéndole Percínyccus d i f f i c i l i s (21.65) y

Percgnyscus

9

(21.65) en e l otoño, y Neotcsnodon alstoni (11.28) y

-

Pero--

myscus sp (11.28) &s en verano. Tabla No 2

Abundancia total: Considerando l o s resultados de l a s

-

mimas colectas se pudo observar que l a especia 116s abundante y con mayor

porcentaje fue Microtus d c a n u s (305,39.25%), siguiéndole Permiyscus

3

r

(114, 14.67%), Percínyscus d i f f i c i l i s (105, 13.51%), Neotcsnodon alstoni

-

(73, 9.39%) P-yscus maniculatus (53, 6.82) y Reithrodontomys megalotis

(47, 6.04%).

especies como las más abundantes.

Por los resultados obtenidos podemos considerar a estas 6

-

Las menos abundantes fueron Neotoma me

-

xicana, sorex vagrans, spenrop hilus variegatus, Spemphilus mexicanus y-

Romerolagus diazi. Tabla No 3

En cuanto a las aves en general fueron poco abundmtes ya

que solo se encontraron plums de Aegolius

-

sp, suponiendo que correspon--

dian solo a un individuo y crheos de F’heuticus melarñxiephaius correspon-

dientes a tres individuos. r

Abundancia y porcentaje t o t a l por clase:

De

las 21 espe-

cies identificadas, 1 9 correspondieron

individuos, haciendo un porcentaje de 97.29%, las aves estuvieron repre-

sentadas por 2 especies con un t o t a l de 3 individuos y un porcentaje de

-

0.38%, l o s insectos solo fueron representados por una especie c o n w t o t a l

a d f e r o s con un t o t a l de 756-

-

(18)

7 1 ,, I _

. ,

TABLA No 2

PORCENTPJE WR ESTACION

V E R A N O O T

o

Ñ O

E S P E C I E CryptOtis gol-

Cryptotis parva

sorw

oreopolus

sorex

V a g m m

sylviiagus floridanus Rarrierolagus d i a z i Papogeímys m i a m i Thamnys imbrinus

-

spermophilus variegatus Spermophilus mexicanus

Liomys irrontus Pemyscus d i f f ic i l i s P-yscuc d c u l a t u s

Neotorna mexicana

I Neotomodon alstoni Peromyscus

-

sp.

Reithrodontmys megdot i s Microhis mexicanus

Aegolius SF.

F’heuticus melanocephalus Insectos /--

-

TOTAL

3 1 0 9

-

1 2 3 5 1

-

4 50 35 59 1 55 33 234 1 2 1 1 % .57 1.91 1.72

-

.19 .38 .57 . 9 5 .19

-

. 7 6 9.56 6.69 11.28 .19 11.28 6.30 44.74 .19 . 3 8 2.10

TOTAL

-

3 3 1 4

-

1 2

-

2 3 55 18 55

-

1 4 1 4 7 1

-

1 7 %

-

1.18 1.18 .39 1.57

-

.39 .78

-

.78 1 . 1 8 21.65 7.08 21.65

-

5.51. 5.51 27.95

-

.39 2.75

(19)

r

f'

\

m

O

2

(20)

de 18 individuos y un porcentaje de 2.31;

como

puede observarse en los insec

-

tos fueron nbs abundantes que las aves, pem &tas fueron menos abundantes

-

que l o s inamffems. Tabla

No

4

TABLA

No

4

TABU DE INDIVIDUOS 771

C L A S E

TOTAL

DE INDIVIDUOS WRCENTPJE

Mamfferos

756 97.29

Aves 3 -38

Artrbpodos (insectos) 18 2.31

Biamasa aportada

por

especie. Solo se. consider6 para l a s espe--

cies de l a clase marrnialia, ya que las aves y los insectos fueron poco repre

sentativos. Para obtener l a b i m s a que

-

B u b virginianus consuni6 pr espe-

tie, se consideraron los pesos promedio para cada una de ellas. Dichos pe-

sos promedio fu&n obtenidos en el trabajo de camp, o b i b , de l a litara-

tura consultada. Como algunos pesos

fueron

encontredos en onzas o en li--

bras, &e hizo una conversi6n a ~JXKIDS para trabajar en esta unidad a todas-

lac especies. Tabla

No

5

j Para obtener l a biomsa total se considard e l nÚmer0 de indivi-

duos identificados en cada fecha, se ribserv6 que l a especie que nnyor bioma

-

sa aport6 en l a alimentacibn de

-

Bubo virginianus fue Microtus mexisanus-

-

(21)

.-. ,

TABLA

No

5

PESO PROMEüIO POR ESPECIE

( 3 1 0 para mamfferos)

Cryptotis gol-

Criptotis parya

sorex

oreopolus

sorex

vagrans

Sylvilaguc floridanus RcmerolagLic

P a p g e m y s mimi

Thaniánys Wnbrjnus

spermr>philus variegatus

Spemphilus mexicanus w s irroratus

Percsiry scus diffiulis

-

I

diazi

-

Percanyccus maniculatus

Permnyscus

3.

Neotama mexicana

Neotoniodon alstoni

P’ Reothrodontomys megalotis Microtus mexicanus

PESO PROMEJIIO

EN

GWIMOS

6.00 5.63 4.50 7.11 1,500.00 477.00 500.00 86.10 480.50 269.00 39.40 41.91 26.15 34.03 129.15 41.95 14.70 29.05

(22)

eon

8860.2

gr.,

debe considerarse que esto fue gracias

a

que fue la espe

-

tie

d d a d s

abundante (305 individuos) pues

su

peco prcmedio es de

c6

-

io

29.05

gr.

Le

sigui6 Silvylagus floridanus con 7500

gr.,

esto fue de-

bido

a que

su peso promedio es de 1,500

gr.,

pues solo se encontraron

-

restos de 5 individuos, de

m

ser

por

esto

a Microtus

mexicanus

le se&

-

ría

Percny

scus difficilis con

4 400.55

gr.,

pues se identificaron 105

¿?I

dividuos con

un peso promedio de 41.91

gr.

("

Nótese que en estos cálculos varían mucho los resultados

can-

pardndolos

con las tablas anteriores, ésto se debe

a

que las especies de

myor

tamaíio registran

un mayor peso promedio tal es el

caso

de Silvyla-

e

floridanus

y Spnmphilus mexicanus pues presentan

una

biomaca rela-

tivamente elevada (7,500

y 538

g r s ) y

~610

corresponde a

2

y 5 individuos

respectivamente. Contrastando con esto se observó

una

bimasa elevada

-

en el caco de

Microtus

mexicanus

(8,860.2 g r s . ) y

Peromy

scus

difficilis-

(4,400.95gr), pero

para

ello

-

Bubo virginianus

tuvo

que

cazar

305

y

105

-

individuos respectivamente. Tabla

No

6.

Contando con los resultados de biomasa total se pudo

inferir-

en

la biomasa que Bubo virginidnus c o n c h í a

por

mes

y

por

día.

esto, basandose en las fechas se consideraron 4 meses. (Agosto-Septiem-

bre-Octubre

y Diciembre)

Para

-

-

Tabla

No

I-A

Fara obtener la biomasa

por mes

se consider6 el total

y

se

--

dividió

en

los meses que estuvo presente,

en

cuanto

a

la biomsa por dla

(23)

TABU

No

6

BIOMASA APORTAüA POR ESPECIE

E S P E C I E

Cryptotis gol-

Cryptotis parya

sorex

oJ.-eopluc

sorex

vagrans

Syivilagus floridanus

Ranemlagus

diazi

Papogemy

s

m i a m i

Thcnmmys mbrinus

Sperm0 philus variegatus

Spnwphiius mexicanus

Liomys irroratus

Permiyscus difficilis

Permnyscus maniculatus

Neotoma

mexicaila

-

I'

-

Percsryscus 9.

p' Neotomodon

alstoni

Reithrodontmys megalotis Microtus mexicanus

PESO

PROMEDIO 6.00 5.63 4.50 4.17 1500.00 477.00 500.00 86.10 480.50 269.00 39.40 41.91 26.15 34.03 129.15 41.95 14.70 29.05

NLníERO DE

INDIVIWOS 3 1 3 1 2 1 5 2 4 7 2 2 7 105 53 1 1 4

1

7 3 47 305

DE

BIOMASA

EN

GRAMOS

18.00 73.19 54.00 7.17 7500.00 954.00 2000.00 602.70 480.50 538.00 275.80 4400.55 1385.95 3879.42 129.15 3062.35 690.90 8860.20

(24)

0 ~ 0 ~ 0 0 0 0 G 0 0 ~ L D N ~ ~ O O

9

q

9

r l . 9 9

9

r-. rn o m rn m 3 d. m

. . .

o N

r n m ~ o m o o m m r - o m r - m w m w r - o ~ o ~ o m r n o r n m ~ ~ o o r n m o w 3 r n ~ ~ m m m r l om w m

e- N * r i m

. . .

O 0 0

W N P ' . I

. . .

r n w r -

o o r n L r J 3 O

d

O O Y ' 9 d

3 0 - O

N m o rl.o.

m i . .

\ w m r - o

. I

. .

m m m

m m

u I m w m r i m m m m m r n l z m

O r n d m "

ri ri rl

rn d

I -

N

m

6

u3

+ N

d d m m m

o m r n m O 0 0

~

. . . .

m m z+ o 0

I . . .

L D N N r l r n m 3 P ' N m r 1 r . m r n

N

w o O 0

r - o

r - o

3 0

d W N. O

d r l l m 3 m 3

- 0 3

. I

, 9 9 1

I

r l m

o ~ o m m r n o o

3 r l m ~ r l r n w r - 0 0 0 0 0

o r - O 0 0 m r l r n m m m 3 m

o r - o m w

d .+ d d 3

L D 3 r n 2 - T

3 0 O O O L D r n

9 . 5 1 . .

. . .

I . .

. . . . . .

m T P ( D N d W I I m L D 3 d P - N f

N L n N

(25)

.

TABLA No 7-B

BIOMASA CONSUMIJM

POR

MES Y POR D I A

E S P E C I E

CryptOtis goidtr!ani Criptotis

parva

sorex

oreopoluc SOrex vagrans

Sylvilaws floridanus diazi RQiierolaguc

Papgemy c m e r r i m i Thomomys Lrmbrjnus

Spennophilus variegatus Spemophilus mexicanus

Peromyccus d i f f i c i l i s Peromyscus d c u l a t u s

N e o t o m mexicana Neotcanodon a l s t o N

-

-

Limys irrorahic

Pemny scus

2.

f Reithrcdontcanys megalotis

Microtus mexicanus

BIOMASA MTAL

18.

on

73.19 54.00 7.17 7500.00 954.00 2000.00 602.70 480.50 538.00 275.80 4400.55 1385.95 3879.42 129.15 3062.35 690.90 8860.20 MES 9.00 24.39 135.00 1.17 2500.00 477.00 666.60 200.90 480.50 538.00 91.93 1100.13 346.48 969.85 129.15 765.58 172.72

2215 .O5

DIA

.30 .81 .45 .23 83.33 15.90 22.22 6.64 16.01 17.93 3.06 36.67 11.54 32.32 4.30 25.51 5.75 73.83

(26)

1 I _j__

solo se dividió e l resultado del mes

entre

30. Tabla

No

7-B

DISCUSION.

La

recolección de las egagrópilas se l l e v ó a c a b durante al-

gunos muestreos realizados en l a ZOM para hacer un "Estudio Ccanparativo

de l a s CQminidades de Roedores en l a ZOM Agrfmla del Sur del Valle de-

México",

trabajo con e l que se hadn algunas comparaciones.

(

En las egagrbpilas identificadas l a especia nbs abundante fue

Microtuc mexicanus, mientMs que en e l trabajo realizado por González e t .

al- 1983 en l a m i m a zona, Microtus mexicanus fue urio de los menos abundan

-

tes, es más, no se log16 capturar en e l bosque talado (abierto) y en la-

o r i l l a de bosque sólo se c a ~ & un individuo.

LOS autores atribuyeron esta escasez a que t a l vez no coioca'

-

Ya que e l l o s ~ m l o observaron varias veces y s sin embargo en ron l a s trampas en los lugares visitados con más frecuencia por

dicho

roedor.

,-

l a s Wanpas fue

poco

frecuente. Las especies más abundantes en dicho

-

trabajo fueron Neotcmdon alstoni y Reithodontomys megalotis. Contras--

tando un poco con l o s resultados obtenidos en las egagrbpilas pues,ambos

presentan una abundancia relativa comparada con Yicrotus mxicanus.

Bubo virginidnus tiene algunas semejanzas con

--

Tyto alba pem-

en los trabajos sobre esta rapaz las especies 116s abundantes son Licanys-

irmratus (106) y Liomys pictus (64) en l a cueva del Cañón del Zopilote-

= 2'

-

(27)

~~~m~

rio coinciden en riingtiria (-'I? ,3 r . ~ -I .-tie, vez. por que no se

-

encontmbai o p r que h;;b.ca esitisk .J E i l w . (íar~reu-Rilido y Sánchez

1972). En e l trabajo donde se analizan las regugitaciones de

- -

'Tyto alba

en varias zonas de México ~610 coinciden en l a presencia de

--

Liomys

-

h-

ratus, NeotcaM mexicana y Microtus

-

__I_ mexicanus, las tres especies fueron

encontradas en ZOMS relativamente cercanas dentro del Valle de México.

(Jdpez-Foment y urbano, 1977).

Estas diferencias pueden deberse a que por l o reguiar no habi

-

tan áreas kmdiatas pues difieren en l a preferencia de su alimento. (Ha

-

milton y Phillips, 1978)

Debido a que en ocasiones esta ave rapaz, consume aves de co-

r r a l

beneficio económico que puede brindar. Considerando que puede ser un de

-

predador muy valioso debería evitarse su persecusión.

Por

desgracia ade

-

&s de tener mala

f a ,

en cuanto a que consume aves de COzTal, muchas

-

veces es perseguido por supersticiones de l a gente.

ha sido objeto de persecusión, incluso no se toma en cuenta e l gran

II

Bum virginianus es considerado c m un depredador tope, pues

se mantiene sobre l a corminidad de roedores que presenta myor abundancia

y estabilidad. Los depredaaores tienaen a marar las presas rigs abundan-

(28)

1,

1

6,'vb.

OONCLUSIONFS

.

se

tuvo l a certeza tie q& pertenecian a v j r g j n i a n ~ ~ pues a d d s de su

percha,

las

cg

racterísticac

de la y sobre todo den

cuanto a l contenido y preben,

1975

.

I

cam

se

mencicoló

un

i t a 2 egagri5pfias a i día y se

encuentran se& los resultados

una. S i consideramos que las correspndian

so

-

l o a um de los lugares donde que podrían

-

2 a 3 iridividuos en

cada

-

ser el doble.

Es

decir se

c

S i consideramos que

en

de las egagrópilas se

-

ten&& un t o t a l de 1554 en 4 meses (agosto

Septianhre, Octubre y s

hizo

ninguna

-

colecta), cca~u se &wes de-

l o cual puede deducirse su gran

valor

depredador.

r

I

Las

aves

con

de h g p b l e econánico p a n e l hcmbre,

y o m organimws que por su insaciable apetito por

son perjudiciales a l a

Considero que aún cuan& e n , trabajos de l a mi- ZOM-

considerarse a este

roedor-

Microtus mixicanus fue

poco

abundante,

(29)

como una de las especies

d s

abundantes del lugar, pues siempre serán

-

mejores depredadores naturales,

(Bubo

-

virginianuslque

la

destrucci6n

-

que pueda hacer el

hombre

sobre cualquier especie.

La

identificación

nos

llev6 a

confirmar la

presencia de la

-

myorfa de las especies, aunque se encontranm otras

cam

Cryptotis gold

d,

Cryptotis parva,

Sperrrm

phylus

mexicanus no

reportadas para la ZOM,

a d d s

se sabía que habría representantes

del g6- Sorex pero IK) se

ha

-

blan identificado las especies, ahora se puede

afirmar

que se tienen

2

-

especies: Sorex

oreoplus

y

-

%rex

vagrans aunque de esta

Última s610

se-

halla identificado un ejemplar.

-

f

&be

tomarse en cuenta que en

su mayoría

las especies tienen-

un

disparo en sus poblaciones durante el verano,

pero

tambit% que,

-

Bubo-

virginidnus

en su

papel

corm

depredador

tope

va a alimentarse de aquellas

especies que se encuentren en mayor abundmcia tal es el caso de

-

Micro--

t u s

mexicanus, Percanyscus

-

sp, Percpnyscus

--

difficilis

y Neotorrudon alstoni.

-

,

Las

rapaces son hasta cierto grado especialistas

pero

involu-

ewlogicos, pues no todos los roedores identificados

cran

varios

Nichos

con de un

mismo

habitat.

En

general puede decirse que la dieta de las rapaces tiende a

reflejar la aensidad relativa de las especies locales.

(30)

1

4 -

-

Por desgracia para esta rapaz existe entre la gente de campo,

la supersticibn en cuanto a que

su

cando

indica

merte

y si a esto se

-

añade el hecho de que

en

ocasiones se alimenta de aves de

corral

se en--

tenderá el

porqué

del t a r

a

su

canto

y el de

su

persecusibn.

Se

encontrd recientemente (Julio

85) un b h

muerto cerca del

árbol

donde se recogieron las egagrbpilas, se supone que fue

p r

envene

-

d e n t o

al

comer

ratones envenenados

pero indirectamente fue el

hcanbre-

el causante de

la

muerte.

i'

Por

l o s

resultados obtenidos

-

B u b

virginianus al

igual que

-

otras rapaces deberían

s e r

especies protegidas pues son excelentes regu-

ladores poblacionales

nc solo en

el

c;rmpo

sin0

en ocasiones también en

-

l a

ciudad.

(31)

1 , - - ' 1

RESUMEN

Conocer l a dieta de

Bubo

v i r g X a n w equivale a canprender l a impor

-

tancia que tienen los depredadores naturaleg, pues cam se hdica tienen efec

-

to iimitante

pero

no de eliminación.

Bubo

virginianus es c o m p o i i t a y en su mayoria como pudo

canpro--

barse, se alimenta de roedores, consideran& lac pérdidas que lac mpaces

--

pueden ocacionar, se canprenderá porque se sugiere que e l

b3io

red sea una-

especie protegida ad& de considerarse benéfica.

:La

mayxía

de lac especies identificadas correspondió a las espe--

cies reportadas para l a ZOM por Hail y Kelson.

La

myor diversidad de es-

pecies se registró en verano, coincidiendo con UM) de los picos poblauOM--

les de varias de las especies identificadas.

E l roedor preferido de

-

Butn virginianus fue Microhis mexicanus,

-

e l cual presento

una

mayor abundancia (305), ccwparado con los den& d f e -

TOS, l e siguió Peromyscus

9.

(114) y

Permny

scus d i f f i c i l i s (105) entre

---

otros.

Los menos abundantes resultaron s e r animales Pequeíios (msarañas)-

6

de tamafio relativamente grade (ardillas y conejos).

Las

aves no fueron tan abundantes c m los d f e r o s pero a l menos

(32)

indicaron

que e l

b3io

real tamibién se alimenta de otras aves.

La

bicsnasa consiniida por e l b h ascendió a

35kgr.

aprmcirradamente

correspondiendo 410 a uno de los lugares de caza y a un s6lo Esto

-

indica que dicha cantidad @ría ser, por lo m s e l doble, pues los b h s -

generalmente viven M parejas.

(33)

González l?.

A.,

et a

:

.

1 9 8 3 . t > r u d i c

Coniparutivo de las 'co-

I ; . ~ ;

. ~ ~ e s

d i

Roedores en una

-

Zona Agrícola del

S u r

del Va--

11-

de

N6xico.

IX Congreso La-

t iiioanei

j.cano de Zoología. Are

-

q u i p

-

Perú.

9

a1

3 5

Oct.

- -

H a l l

and Kelson,

1959.

The mammals of North America.-

The

Eonald Press Co.

Hamilton

A.

Tyler and

Don

Phi

Owls by day and night, Na-ture-

llips,

1978.

graph publishers, Library of

-

Congress Cataloging in Publica

-

tion Datn.

-

-

Hiraldo

J.

F.

1 9 b 5

Lift of the Eagle

Owl

(Bubo

bu

bo)

in Mediterranean Spain. DG

-

ñanz acta verrebrata

2 (2;

--

: 6 : , 1 ? 7 , 1 9 7 5 .

_ _ _

-

r'

Jaksic

N.

and

C.

Marti,l98ri

Comparative fooa habits of

-

ñu-

-

tc owls

in meaiterranean-type

ecosystems. The Condor

8 6 3 2 8 8 - ? S E .

López-Torment y

Urbano

G.

:9'7-

Xestos de pequeños mamíferos

-

recuperados en regurgitaciones

ut.

iecriuzc. TytG alba en

Eéxi-

cc. Ar,,

Inst. Biol. üNAM

4 8 ,

-

L e i . 2 0 0 1 . I . 231

-

2 4 2 .

(34)

Preben Bang and Preben Dahls

-

trom. 1975.

Ramfrez

P.J.

y C. Sbnchez I972

Sbnchez

F.

1977.

c

Schemnitz

S.D.

1962.

Wallace

J.

G. 1975.

C

Wayne Walker Lewis 1974.

Welty

J.

C.

uellas

y

señales de los anima

-

es

de

Europa.

Gula para

inter

-

retar las trazas de las aves-

de los mamlferos Ediciones

-

i

mega,

S.A.

Barcelona, 1975.

egurgitaciohes de lechuza, pzo

edentes de la cueva del Cañón

le1 Zopilote Guerrero,México,-

lev.Soc.Mex.Hjst.Nat.33:107-112

Introducción al estudio de los

IoedoPes de campo como Un pro

ilema socioeconómico de la

--

.gricultura

ep

México. Cuarto-

Lmposio Nal. de Parasitologla

,grfcola 6-9 oct. Veracruz Ver.

-

lotes

on

the food habits of the

beat horned

owl

in Oklahoma

--

!ondor 64: 328

-

329.

Ln Introduction to Ornitology

,

'hird Edition Macmillan Publi--

ihing Co. Inc.

'he Book of üwls First Edition-

'ublished by Alfred

a

Knopf Inc.

'he life of Birds 2and. Edition

(35)

A P E N D I C E

(36)

B O S Q U E

M I X T O .

(37)

,I '

I

(38)

C

Figure

Fig. 2  Loca  iización  d e   1
TABLA  No  4
TABU  No  6

Referencias

Documento similar

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

[r]

Ahora que he conseguido (si es que lo he conseguido) persuadirte de que te persigue constantemente una insatisfacción reprimida con tu propia organización de la vida cotidiana; y

Ma´alo´ob ka ts´aabak u jobonilo´ob xunáan kaab naats´ tu´ux yaan xíiwo´ob ku ts´áako´ob kaab yéetel u yiik´el nikte´, ku ts´o´okole´ ka ts´aabak ti´ junp´éel

4 En un es- tudio intervencional se evaluó como los factores endocrinos y de la composición corporal están relacionados con la concentración de leptina, 21 evidenciándose que

Y como ningún hombre puede conocer realmente la mente de Dios (porque sus caminos son más altos que nuestros caminos - Isaías. 55:8-9), confiamos en sus planes porque sabemos que

Servicio de conectividad a Internet y mantenimiento del equipamiento informático de la red de telecentros de la Diputación Provincial de Huesca, de acuerdo con lo señalado en el

Categoría C: normativa correspondiente a los sistemas de negociación electrónicos de instrumentos de renta fija (IRF) e intermediación financiera (IIF) de la