• No se han encontrado resultados

OLIVA AIBAR, Cristina: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO en la sección de Almudévar PORTELA LÓPEZ, Antonio: CS 1º ESO (9 horas) Tutoría 1º ESO (2 horas)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "OLIVA AIBAR, Cristina: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO en la sección de Almudévar PORTELA LÓPEZ, Antonio: CS 1º ESO (9 horas) Tutoría 1º ESO (2 horas)"

Copied!
313
0
0

Texto completo

(1)

1

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA

(2)

2 INDICE………..pág.2 I. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO……….…pág.2

1. COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO Y ORGANIZACIÓN…….pág.3 2. DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS/PROFESORES………...pág.3 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES………pág. 4 4. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS…..………pág. 6 5. METODOLOGÍA……….pág. 8 6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN……..pág. 13 MATERIS PENDIENTES……….……….pág. 14 7. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES A REALIZAR POR EL DEPARTAMENTO………..pág. 16 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD………pág. 17 II. PROGRAMACIÓN DE LAS DISTINTAS MATERIAS

1. CIENCIAS SOCIALES DE 1º ESO……….pág. 19 2. CIENCIAS SOCIALES DE 2º ESO……….pág. 52 3. CIENCIAS SOCIALES DE 3º ESO……….pág. 72 4. CIENCAS SOCIALES DE 4º ESO………...pág.100 5. MÓDULO DE COMUNICACIÓN F.P. BÁSICA 1……….pág. 132 6. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE

BACHILLERATO………..pág.147 7. HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO……….pág.180 8. HISTORIA DEL ARTE DE 2º BACHILLERATO………pág. 241 9. GEOGRAFÍA DE 2º BACHILLERATO………..………pág.273 10. ANEXOS………pág. 299

a. LA EVALUACIÓN INICIAL……….pág. 299 b. ADENDA A LA PROGRAMACIÓND E CIENCIAS SOCIALES.

(3)

1. COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO

ARASANZ BIELA, Javier PORTELA LÓPEZ, Antonio INGLADA ATARÉS, Jesús

OLIVA AIBAR, Cristina (Sección de Almudévar) MIGUEL ALCÁZAR, Fernando

SEOANE ALONSO, Juan OLIVÁN VILLACAMPA, Juan

BENEDÉ VIELA, Esther (Jefa de Departamento)

2. DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS/ PROFESORES

El Departamento tiene en el presente curso una carga lectiva de 140horas asumidas por 7 profesores, todos con jornada completa y destino definitivo en el centro, a las que deben unirse las horas de la sección delegada de Almudévar. Se distribuyen del siguiente modo:

ARASANZ BIELA, Javier: Hª de España 2º BTO (6 horas), CCSS 4º ESO (12 horas) Tutoría 2º de Bachillerato (2 horas) Total 20 horas lectivas.

INGLADA ATARÉS, Jesús: CCSS 3º de ESO (9 horas)Hª de España 2º BTO (6 horas) Hª del Arte 2º BTO (4 horas) Tutoría (2 horas) Total 21 horas lectivas.

MIGUEL ALCÁZAR, FERNANDO: CCSS 2º ESO (6 horas) CCSS 3º ESO (6 horas)Geografía de España 2º BTO (4 horas); Módulo Comunicación y Sociedad FP Básica II (3 horas) Atención a alumnos con asignaturas pendientes del Departamento (1 hora) . Total 20 horas lectivas

OLIVÁN VILLACAMPA, Juan: CCSS 1º ESO (6 horas); CCSS 2º ESO (9 horas); Tutoría 1º ESO (2 horas) Hª de España 2º BTO (3 horas) Total 20 horas lectivas.

OLIVA AIBAR, Cristina: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO en la sección de Almudévar

PORTELA LÓPEZ, Antonio: CCSS 1º ESO (9 horas) Tutoría 1º ESO (2 horas) Hª del Mundo Contemporáneo (4 horas) Geografía 2º BTO (4 horas) Total 19 horas lectivas.

(4)

4 BENEDÉ VIELA, Esther: CCSS 1º de ESO (6 horas) CCSS 2º de ESO(6 horas) CCSS 4º de ESO (3 horas) Tutoría 1º ESO (2 horas)Jefatura de Departamento (3 horas) Total 20 horas lectivas.

El Departamento realiza sus reuniones semanales los jueves de 9,20 a 10,10.h. Es responsabilidad del Jefe de Departamento la organización y funcionamiento del mismo, la elaboración de las Actas, la gestión administrativa y la representación en la CCP, de cuyas sesiones se informará al resto de los miembros del mismo.

En las reuniones de departamento se realizará tanto el análisis de la programación como su adecuación a la realidad. Consideramos relevante la reflexión sobre todos aquellos aspectos de que la práctica pedagógica va asentando o desaconsejando (materiales, experiencias, proyectos de aula...), así como de todas las incidencias que vayamos teniendo en nuestro quehacer diario de aula.

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Son los recogidos en la Orden 779 de 26 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 27 de julio de 2016)

La enseñanza de la Geografía y la Historia en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de estas capacidades:

Obj.GH.1. Conocer los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales, y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.

Obj.GH.2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el espacio, a fin de comprender las interacciones que se dan entre sus elementos naturales y las que las sociedades establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, así como valorar las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental derivadas de dichas interacciones.

(5)

Obj.GH.4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa, España y Aragón.

Obj.GH.5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa, de España y de Aragón para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad, y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece, reconociendo aspectos comunes y respetando los de carácter diverso.

Obj.GH.6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.

Obj.GH.7. Valorar y respetar el patrimonio natural y cultural, este último tanto material como inmaterial, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación conocimiento y conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

Obj.GH.8. Adquirir y emplear el vocabulario específico y las nociones de causalidad, cambio y permanencia que aportan la Geografía y la Historia para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.

Obj.GH.9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluidas las históricas y las que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, interpretar esa información críticamente, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.

Obj.GH.10. Realizar tareas colaborativas, proyectos investigativos y debates sobre la realidad social actual con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo, la negociación y la toma de decisiones como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

Obj.GH.11. Adquirir una memoria democrática del pasado y conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, la responsabilidad en el ejercicio del deber y los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones violentas, discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

(6)

6

Obj.GH.13. Conocer las principales instituciones europeas así como la organización política y administrativa de España y Aragón, como marco de relación y de participación de todos los ciudadanos.

4. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

La aportación de las Ciencias sociales, geografía e historia, a la consecución de las competencias básicas de la etapa se puede establecer a tres niveles:

En primer lugar, las tres competencias a cuya adquisición puede contribuir esta materia de una manera primordial son: competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana y competencia cultural y artística. En efecto, de la antedicha definición de las finalidades de la materia devienen tres campos nucleares que articulan las aportaciones competenciales de las ciencias sociales:

1. Conocer y comprender la territorialidad u organización del espacio, debida a la intervención del ser humano y las sociedades, supone el desarrollo de las competencias relacionadas con:

a. La organización del territorio, como las capacidades para conocer los elementos que lo componen y sus interrelaciones o como las que tienen que ver con la comprensión de cómo esos elementos son el resultado (causalidad) de las interacciones de las sociedades entre sí y con el medio en el que se desarrollan. También aquellas orientadas a evaluar las consecuencias que la organización territorial tiene sobre los individuos y los grupos sociales, así como a identificar los impactos que las acciones humanas tienen sobre el medio natural.

b. La aplicación de algunas nociones y conceptos geográficos, como los elementos de medición y representación del territorio, los fundamentos básicos de la Cartografía, o como el desarrollo de destrezas de localización y orientación sobre mapas y sobre el terreno, o como la comprensión y utilización de criterios de distribución geográfica.

c. El concepto de tiempo histórico en una doble acepción: como el proceso de evolución y cambio de las diferentes sociedades a través de su historia y en el sentido de que, para poder ser comprendidas, las diferentes manifestaciones de las sociedades deben ser situadas en el tiempo y el espacio en el que tuvieron o tienen lugar, lo que supone el desarrollo de las competencias relacionadas con la comprensión de los procesos de evolución y cambio de las diferentes sociedades que han conducido al “mundo actual”; la identificación de las diversas sociedades que conviven y se interrelacionan en un determinado momento histórico; la contextualización de los diversos hechos económicos, sociales, políticos, religiosos, culturales, etc., para lo que se debe ser competente en situar y comprender las diferentes manifestaciones económicas, sociales, políticas, religiosas, etc. en el contexto en el que se dieron o se dan, y el uso de elementos de investigación, medición y representación de la Historia

(7)

manipulación como en procurar que adquiera las destrezas o herramientas que le puedan permitir valorar la producción artística y cultural de la Humanidad y poder disfrutar con ello. Estas capacidades llevan asociadas las destrezas relacionadas con la valoración del patrimonio cultural y artístico propio como un elemento especialmente relevante en la constitución de la propia identidad, individual y colectiva, a la vez que se mantiene una actitud abierta y respetuosa hacia la diversidad de las expresiones artísticas y culturales de otros pueblos.

2. La contribución de las Ciencias sociales, geografía e historia, a la adquisición de las competencias en comunicación lingüística, matemática y de tratamiento de la información y competencia digital se establece de una forma general en cuanto que esta materia tiene un carácter instrumental en la construcción del conocimiento.

a. Contribuye a desarrollar la competencia lingüística por cuanto está intrínsecamente relacionada con la búsqueda de información en fuentes escritas o verbales, el intercambio comunicativo, la propia construcción del conocimiento a través del proceso de formalización que va desde la información hasta la obtención de interpretaciones explicativas. Además, lo hace también en la medida en que facilita lograr habilidades para utilizar diferentes variantes del discurso, en especial la descripción, la narración, la disertación y la argumentación, y se favorece la adquisición de un vocabulario específico.

b. Contribuye a la competencia matemática en cuanto que el aprendizaje en ciencias sociales lleva consigo la adquisición de capacidades para manejar elementos y operaciones matemáticas básicas en la búsqueda de información, en su codificación y en su representación, además de las destrezas asociadas al razonamiento, la precisión y el desarrollo del pensamiento formal.

c. La competencia sobre tratamiento de la información es básica en cuanto que se postula un modelo de proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la construcción del conocimiento que, obviamente, tiene su punto de partida en la capacidad para buscar, identificar, leer, seleccionar, organizar, relacionar, etc., la información, todas ellas habilidades básicas en el aprendizaje de las ciencias sociales. La materia contribuye también de una forma relevante a la adquisición de esta competencia en la medida en que posibilita la búsqueda, obtención y tratamiento de la información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, que es parte importante del contexto en el que se desarrolla la vida cotidiana del alumno. Por otra parte, la información se encuentra hoy en una enorme variedad de fuentes, entre las que están cobrando una importancia cada día mayor las vinculadas con las tecnologías de la información y la comunicación. Además, se desarrolla la competencia digital mediante el uso de las herramientas informáticas para el tratamiento de la información y para poder interactuar convenientemente en una sociedad en la que tales tecnologías están adquiriendo una creciente importancia.

(8)

8 didáctica utilizada fomentará la adquisición de capacidades para el trabajo cooperativo o para interactuar de forma positiva y creativa en el grupo.

Atendiendo a la Orden 9 de Mayo de 2007 (BOA 1 de junio), recogemos aquí la aplicación de las Competencias Básicas con carácter general, que luego se especifican en cada curso y materia.

5. METODOLOGÍA

En casi todos los cursos y niveles, el elemento básico sobre el que plantear la metodología será el libro de texto.

En general los libros de texto ya vienen planteados de una forma que se adapta muy bien a lo que creemos debe ser la metodología a aplicar en las Ciencias Sociales. Así, en casi todos ellos cada tema consta de tres partes fundamentales: una página de presentación del tema, las páginas de información y una página final de actividades.

La página inicial presenta el tema y debería servir para motivar el interés de los alumnos y alumnas al tiempo que se puede utilizar para un test sobre sus conocimientos previos. Esta página consta de los siguientes elementos: un esquema con los principales contenidos del tema, una introducción que sitúa y resume los contenidos, y una gran ilustración alusiva al tema o a la época.

Las páginas de información desarrollan sistemáticamente los contenidos esenciales y generales. Se centran, sobre todo, en el aprendizaje de contenidos (conceptuales y procedimentales). Hay que señalar que se busca una integración de los distintos planos –políticos, económicos, sociales, culturales, etc...- sin dar un tratamiento preferente a ninguno de esos aspectos.

Los primeros pasos, antes de una explicación sistemática deberían estar relacionados con:

1.- Lectura (con distinto grado de exigencia, según el profesor) por parte de los alumnos de la unidad didáctica para ejecutar un listado de palabras (vocabulario específico) insistiendo a los alumnos en que la situación ideal es la comprensión y no la memorización de una definición. Textos e imágenes ayudan a presentar el tema.

(9)

3.- Introducción a los contenidos mediante la explicación de los conceptos fundamentales del tema y la utilización de los recursos didácticos (mapa, tabla, texto, imagen, etc.).

A los contenidos nos podemos aproximar con una selección inicial de aquellos que puedan tener un mayor poder explicativo y que sean válidos para comprender el núcleo del tema. Siempre que sea posible se puede comenzar con una pregunta sobre el entorno (geografía) o sobre la actualidad (historia) que esté relacionada con el tema que en cada momento se va a explicar.

4.- Los conceptos deben quedar expuestos de forma clara y ordenada con

un anexo de textos y actividades que deben ejecutar los alumnos para reforzar el aprendizaje.

5.- Una vez explicado y trabajado el tema, los alumnos realizarán un esquema lo más personal posible, que les facilite más tarde el estudio ordenado de la unidad.

6.- Desarrollar tareas que permitan construir trabajo personal por parte del alumno.

7.- En definitiva nos decantamos por una metodología mixta (exposición, actividad, aclaraciones, construcción por parte de los alumnos), insistiendo en la necesidad de que los alumnos participen en la elaboración de los materiales de estudio, pues esto repercute en un grado mayor de atención, de reflexión y de comprensión.

Cuando se utiliza una metodología fundamentalmente expositiva para un tema o una parte del mismo, eso no quiere decir aprendizaje pasivo por parte de los alumnos/as. Para que éstos pongan en práctica los contenidos explicados, se plantean cuestiones en clase que inviten a los alumnos a realizar comparaciones, a buscar las causas y las consecuencias de un hecho o analizar la pervivencia de lo estudiado en el mundo actual; también se inicia y acaba la clase con una ronda de preguntas breves para comprobar la atención y el seguimiento de las explicaciones por parte de los alumnos/as.

Especial importancia tiene en la Geografía y el Arte, pero también en gran medida en la Historia, el desarrollo de la percepción. El trabajo de la misma se debe hacer de forma sistemática y continua, pues es imprescindible para continuar luego con la descripción y la interpretación (tanto la inicial a partir de lo observado y descrito, como la más avanzada que requiere de la comprobación con los datos existentes); como una ayuda fundamental para reflexionar sobre la geografía, el arte y el mundo actual.

(10)

10 1.- Relacionar claramente los contenidos conceptuales con todos aquellos contenidos procedimentales que más claramente permitan abordar la explicación de los fenómenos propios de nuestras materias.

2.- La observación, descripción, interpretación y explicación, están íntimamente ligadas al uso de atlas y mapas, imágenes de todo tipo, textos del momento (la prensa es una excelente fuente de información) con el apoyo continuado de gráficas, estadísticas y documentales.

3.- Una de las formas más activas es la salida al entorno, con la planificación previa del trabajo a realizar.

Dentro de la metodología, el desarrollo de las técnicas de estudio y de trabajo resulta algo imprescindible. La correcta utilización de las mismas permite:

1.- Superar de forma adecuada la ESO.

2.- Que en el Bachillerato las sepan aplicar con cierta fluidez e iniciativa propia.

3.- Que quienes no continúen estudiando o hagan otros estudios, las puedan utilizar en cualquier momento, como un método

imprescindible para la comprensión y asimilación de cualquier conocimiento.

Entre esas técnicas destacaremos las siguientes:

-Para los primeros cursos de la ESO (1º y 2º)

1.- Comenzar a practicar el resumen, utilizando como fuente de partida textos de hasta 20-25 líneas.

2.- Buscar información elemental dirigida y de fácil acceso.

3.- Insistir en la comprensión de los textos, base imprescindible para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

4.- Desarrollar la percepción de la imagen fija y en movimiento con el objetivo de describirla.

5.- Desarrollar ejercicios conducentes a la realización de pequeños

esquemas.

6.- Elaborar redacciones personales a partir de las fuentes de información, hasta un máximo de 10 líneas.

7.- Construcción de mapas, gráficos, etc., con características de

(11)

-Para 3º y 4º de ESO

1.- Practicar el resumen tomando como fuente de partida textos de hasta 40-45 líneas.

2.- Realización de esquemas dirigidos, utilizando como punto de partida el subrayado previo, igualmente dirigido y corregido.

3.- Saber filtrar la información a partir de las ingentes cantidades que se ofrecen hoy, identificando muy bien que en la mayor parte de los casos, lo que se necesita de esa información no tiene nada que ver con la cantidad.

4.- Avanzar en la comprensión y ampliación del vocabulario. Una asociación

siempre útil para la mejora, consiste en la relación palabra-imagen o ejemplo. A partir de aquí el objetivo será conseguir que hagan la definición con la mayor precisión.

5.- Las imágenes, tablas estadísticas, mapas, etc., se trabajarán de forma dirigida para tratar de conseguir alguna conclusión. La secuencia de preguntas, búsqueda de relaciones, visión global, fases que se identifiquen, etc., son algunos aspectos concretos de ese trabajo dirigido.

6.- El trabajo de personalización de la información, mediante redacciones propias, es un objetivo fundamental en este ciclo. Un alumno de 3º de ESO, debería ser capaz de expresarse con un mínimo de 20-25 líneas sobre una cuestión formulada en clave de pequeño tema.

7.- Construcción de mapas, gráficos, etc., incorporando una mayor cantidad

de información.

8.- La toma de apuntes se debe introducir como algo diferente a la copia. Explicar algo y dejar un tiempo para que el alumno lo procese por escrito de forma personal, puede ser una forma, entre otras, para aproximarse a este aspecto imprescindible del proceso de enseñanza-aprendizaje.

-Para el Bachillerato

Todo lo anterior sigue vigente, pero con el objetivo de que a finales del Bachillerato todo alumno debería ser capaz de expresarse de forma ordenada, amplia y concreta, con relación a cualquier tema y saber sacar conclusiones sobre gráficos, mapas, tablas, etc. Si hay deficiencias en la construcción de estas herramientas, deberán subsanarse de forma definitiva.

En esta etapa adquiere un importancia decisiva la toma de apuntes (debería quedar definitivamente consolidada la diferencia entre copiar al dictado y tomar apuntes) y el dominio del esquema, que deberá tratar de ser los más personal posible, pues es el proceso básico para desmenuzar y comprender un tema.

(12)

12

1.- ¿Qué es un esquema?:

- Es una estructura secuenciada y relacionada.

- Debe guardar un equilibrio entre lo escrito y el blanco del papel.

- No es un índice, aunque se puede partir de él para desarrollarlo con las ideas y las concreciones necesarias.

2.- Comprobación mediante la realización de una o dos prácticas, a partir de cualquier documento.

3.- Corrección con el modelo que aporte el profesor y con alguno bien hecho por parte de los alumnos.

4.- Selección de un tema de los iniciales del programa, para que hagan una

preparación sistemática del mismo, al tiempo que el esquema se utilizará para tratar de dar por definitiva la dinámica del esquema.

5.- Corrección del ejercicio desde el punto de vista de su ejecución, mediante el mismo procedimiento del punto 3.

6.- Valoración del trabajo:

a.- Ejecución

b.- Asimilación del tema mediante el cuestionario oportuno.

c.- Elaboración personal de todo el texto del tema, apoyándose en el esquema.

En cuanto a los mapas, imágenes, gráficos, un alumno de 1º de Bachillerato debería ser capaz de ponerles texto, a partir de la comprensión de la información recogida en ellos que lógicamente está en relación con la información escrita del tema y con las explicaciones del profesor. El texto debería tener un contenido que fuera algo más lejos de la descripción, con la utilización de alguna relación, síntesis e incluso aclaración de su contenido.

En 2º de Bachillerato, además de que en cada materia el alumno debe desarrollar un vocabulario técnico riguroso y extenso, el esquema debería ser una herramienta de uso habitual por su parte, para lo cual el profesor estimulará su uso en el estudio.

(13)

6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los procedimientos e instrumentos de evaluación que se utilizarán en cada materia aparecen concretados en las programaciones de las distintas materias. Pero en general, consistirán en:

a) Por lo respecta a los procedimientos de evaluación:

-Se partirá de una evaluación inicial. En todo caso, estas pruebas se realizarán para detectar el nivel de los alumnos y serán orientativas, no cuantificables ni evaluables.

-Se harán dos pruebas escritas como mínimo durante cada trimestre. Estas pruebas se notificarán con antelación suficiente. La estructura de las pruebas podrá incluir una parte teórica y otra práctica, especificando la puntuación de cada una de las preguntas. Los ejercicios prácticos consistirán, mayoritariamente, en la cumplimentación de mapas, realización de gráficos, diagramas de sectores, de barras, diapositivas-fotografías, comentarios de textos. Los ejercicios teóricos serán variados e incluirán preguntas de relación, de definición de conceptos, de razonamiento y deducción, de síntesis, siempre adecuados al nivel que corresponde.

-Los alumnos deberán entregar, debidamente cumplimentados, los mapas,

climogramas, comentarios de texto, etc., que se les entregará por parte del profesor en cada evaluación.

-Cuaderno de clase. Se realizará la revisión periódica de los cuadernos de trabajo de los alumnos. Por ello el profesor indicará a los alumnos que el cuaderno debe contener lo que se explica y trabaja en clase o para casa, la síntesis de cada unidad didáctica, los trabajos de cada trimestre, individuales o realizados en equipo, pequeños estudios sobre un tema, recortes de prensa, noticias o comentarios sobre temas de actualidad relacionados con la materia. La revisión se hará a criterio del profesor, cualquier día, no tiene por qué coincidir con el final de un periodo de evaluación. Se comprobará cómo se han realizado las actividades valorando la buena presentación, que estén al día y completas, la ausencia de errores o la corrección de éstos cuando se hayan producido, el esfuerzo e interés personal. Tanto en las pruebas escritas como en la realización del cuaderno se valorará la presentación, expresión y corrección ortográfica, ya que conseguir una buena comunicación oral y escrita está en los objetivos generales de la ESO y por tanto en las competencias básicas.

(14)

14

-Análisis de las producciones de los alumnos (monografías, resúmenes, trabajos de aplicación…). Pueden ser generales para todo el grupo o individuales, concebidos como trabajo de refuerzo en unos casos o de ampliación en otros.

-La observación de la actividad cotidiana de los alumnos, participación en las tareas escolares, interés, atención, comportamiento, puntualidad…

- Luego se ofrecerán las recuperaciones pertinentes a final de cada trimestre y al final de curso.

b) Por lo que respecta a los instrumentos de evaluación:

- Exámenes escritos: con estas pruebas escritas, al menos dos por evaluación, presentaremos a los alumnos una situación- problema en la que deben demostrar las capacidades adquiridas. Son importantes porque brindan información acerca de la calidad y cantidad de los aprendizajes y actúan como agentes motivadores que regulan el proceso de aprendizaje. Los exámenes serán variados, permitiendo evaluar distintos tipos de capacidades y contenidos curriculares.

- Entrega, debidamente cumplimentados, de los mapas, climogramas, comentarios de textos, etc., que les habrá proporcionado el profesor.

- Valoración del cuaderno de trabajo con sus actividades En dicho cuaderno los alumnos deberán recoger un resumen de cada lección, incorporando además todos los conceptos y explicaciones que se impartan por el profesor. Como ya ha quedado dicho al hablar de los procedimientos, los alumnos deberán elaborar

mapas conceptuales que identifiquen los conceptos claves del texto. Estos mapas deberán incorporarse al cuaderno. En él se guardarán también todos los ejercicios y actividades que se realicen (mapas, climogramas, estadísticas, pirámides de población, etc.)

- Realización de trabajos individuales de investigación o exposiciones orales

(individuales o en grupo);

- Seguimiento del trabajo diario en clase mediante anotaciones. - En relación a la Recuperación, se proponen las siguientes actividades:

1.- Repetición de las actividades (comentarios, controles) en las que el alumno haya manifestado sus deficiencias con una nueva orientación por parte del profesor.

2.- Realización por parte del alumno de nuevos trabajos o actividades planteados por el profesor que los corregirá ante el alumno para explicar dudas.

(15)

4.- En casos notorios de falta de aplicación y estudio por parte del alumno se le orientará hacia la realización de esquemas, resúmenes y otras actividades que puedan ayudarle a organizar su trabajo.

En ningún caso se entenderá la Recuperación en un sentido rígido que pase por la realización mecánica de un nuevo control escrito intentando siempre, aun siendo conscientes de las dificultades que ello implica, una recuperación que atienda a las características y actitudes de cada alumno.

MATERIAS PENDIENTES

Los alumnos pendientes de la materia en cursos anteriores realizarán durante el presente curso una serie de trabajos y exámenes para superarla, relacionados con los contenidos impartidos en el curso anterior.

Se considera necesario proceder a lo largo del curso a un seguimiento de dichos alumnos

Para ello el profesor encargado por el Departamento se ocupará directamente de estos alumnos atendiendo a la programación de la Jefatura de Estudios y teniendo en cuenta los objetivos mínimos, para lo cual se procederá de la siguiente forma:

a) Entrega de un listado con los ejercicios adecuados a los objetivos mínimos que deben alcanzar, distribuida la materia en tres partes, coincidentes aproximadamente con cada trimestre.

b) Recogida y corrección de trabajos para después realizar una prueba basada en ellos.

c) La entrega puntual de los trabajos en la fecha acordada, es condición indispensable para la realización de esta prueba cuatrimestral.

d) Los alumnos que no hayan recuperado el curso por este método, tienen derecho a una prueba extraordinaria al final del curso.

(16)

16

1ª) durante la semana del 11/15 de diciembre

2ª) durante la semana del 19/23 de febrero

3ª) durante la semana del 24/27 de abril

En cada uno de ellos haremos el examen o prueba escrita y la recogida del trabajo previamente solicitado. El examen vale un 70% de la nota. El trabajo se valorará en un 30%, siempre y cuando en el examen se haya obtenido una nota igual o superior a 3.

7. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES A REALIZAR POR EL DEPARTAMENTO

1.- 1º de ESO:

Visita a Zaragoza (especialmente, la Caesaraugusta Romana: Puerto fluvial, foro, termas…), durante el tercer trimestre.

2.- 2º de ESO:

Excursión a Jaca y San Juan de la Peña// Monzón: Visita al Castillo templario y a la Catedral, durante el segundo trimestre.

Participación en la actividad de “La Asociación de Obreros de San Pedro”, que ofrece visitas para los alumnos de 2º de ESO y de Historia del Arte de 2º de Bachillerato (del 1 de octubre al 20 de noviembre) (primer trimestre, por tanto)

3.- 3º de ESO:

Visita a Bodegas Pirineos, para conocer el proceso de fabricación del vino (mundo empresarial), durante los meses de abril o mayo (tercer trimestre)

4.- 4º de ESO:

No organizamos ninguna actividad. Los alumnos participarán en el Viaje de Estudios.

5.- 1º de BACHILLERATO: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

(17)

6.- 2º de BACHILLERATO: HISTORIA DEL ARTE

Salida a la ciudad de Huesca con los alumnos de Historia del Arte para visitar San Pedro el Viejo (Románico), Catedral (Gótico). Ayuntamiento de Huesca (Renacimiento), Basílica de San Lorenzo (Barroco), Casino de Huesca (Modernismo), Museo de Huesca… Se realizará en el segundo trimestre.

7.- 2º de BACHILLERATO: HISTORIA DE ESPAÑA

Visita con los alumnos de 2º Bachillerato de Historia de España a los escenarios naturales de la batalla del Ebro en la provincia de Tarragona: Gandesa, Corbera, Villalba de los Arcos, Sierra de La Fatarella, Sierra de Cavalls, Sierra de Pandols… Visita a los Museos de la Batalla del Ebro de Corbera y Gandesa y a los edificios modernistas de las Cooperativas de vinos de la zona. Se realizará en el segundo trimestre.

Visita a las trincheras del frente de Alcubierre y al Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Robres con los alumnos de 2º de Bachillerato en la materia de Historia de España. Se hará coincidir con la Tutoría, como actividad de convivencia en los primeros días del curso (primer trimestre). Coincidirá con el día en que los grupos de Ciencias visitarán el parque tecnológico de Walqa.

Visita al campo de concentración de Gurs (Francia), durante el segundo trimestre.

11.- Utilización de las exposiciones y actividades que se desarrollan en el Centro: aplicables a todos los cursos.

Durante el curso pueden plantearse otras actividades no previstas, que serán presentadas al Consejo Escolar para su aprobación.

Para la lista completa de actividades complementarias previstas, se remite a la ficha de actividades complementarias.

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad se cubre, en el caso de la ESO, con los programas de PAI, de PMAR y del grupo de 4º AGRUPADO.

Igualmente, el Departamento imparte el Módulo de Comunicación en el primer curso del Programa de FP Básica.

(18)

18

(19)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

(20)

20 PROGRAMACIÓN DE C. SOCIALES 1º E.S.O.

1

1.. OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEE CCIIEENNCCIIAASS SSOOCCIIAALLEESS DDEE 11ºº DDEE EESSOO::

En la sección de Geografía:

1. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las Ciencias Sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.

2. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica procedente de fuentes diversas, incluida la que proporcionan el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información; tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.

3. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental.

4. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades con el medio en que se desenvuelven y al que organizan

5. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo así como los rasgos físicos del Planeta en conjunto, con las los ejes de coordenadas básicos, y de los continentes de África, Asia, América Oceanía y Europa.

6. Conocer la realidad territorial aragonesa, identificando los aspectos geográficos que la caracterizan.

En la sección de Historia:

1. Adquirir una visión global de las etapas de la Historia de la Humanidad sabiendo situar los acontecimientos en ejes cronológicos.

(21)

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades con el medio en que se desenvuelven y al que organizan

4. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la Prehistoria y del mundo Antiguo, del mundo, Europa, de España en general y de Aragón en particular, para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad.

5. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.

6. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

7. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

2

2.. CCOONNTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDEE LLAA MMATATEERRIIA AA A LLAA AADDQQUUIISSIICCIIÓÓNN DDEE LLAASS C

COOMMPPEETTEENNCCIIAASS BBÁSÁSIICCAASS

a) COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

-Comprender la aportación que las diferentes culturas han hecho a la humanidad.

-Reflexionar de forma crítica sobre los hechos históricos.

-Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.

-Comprender los valores democráticos.

-Entender las formas de vida en otros contextos históricos y culturales.

b) CONOCIMIENTO E INTERACCION CON EL MUNDO FISICO

-Conocer el espacio físico en el que se desarrolla la actividad humana.

-Localizar en el espacio los elementos del mundo físico.

(22)

22

del medio ambiente.

-Aprender a orientarse y a situarse en el espacio utilizando mapas y planos.

c) COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA

-Desarrollar la sensibilidad para disfrutar con nuestro patrimonio natural y cultural.

-Interesarse por la conservación del patrimonio cultural y artístico.

d) TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Y COMPETENCIA DIGITAL

-Obtener información de fuentes diferentes: cartográficas, iconográficas…

-Utilizar los buscadores para obtener información en Internet.

-Analizar datos de tablas y gráficos.

-Relacionar, analizar y comparar la información obtenida de diferentes fuentes.

e) COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

-Saber expresar las propias ideas oralmente y por escrito.

-Elaborar definiciones de los conceptos estudiados con adecuada terminología.

-Escuchar, analizar y tener en cuenta diferentes opiniones a las nuestras.

f) COMPETENCIA MATEMATICA

-Interpretar escalas numéricas y gráficas.

-Analizar y entender la información aparecida en mapas, gráficos, tablas…

-Hacer cálculos matemáticos sencillos para comparar dimensiones, calcular

distancias y diferencias horarias.

g) COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

-Desarrollar el gusto por el aprendizaje y la actualización permanente.

-Buscar varias explicaciones ante los fenómenos y evaluar sus consecuencias.

(23)

h) AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL

-Comprender las actividades planteadas y planificar la mejor estrategia para

resolverlas

-Tomar decisiones y saber escoger la manera de recuperar la mejor información

en cada caso.

(24)

24 3. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Son los recogidos en la Orden 779 de 26 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 27 de julio de 2016)

PRIMERA EVALUACION

1.- El planeta Tierra

La Tierra, un planeta en el Sistema Solar. El planeta Tierra: forma y dimensiones. La representación de la Tierra. Los mapas

2.-El relieve de la Tierra

La capa externa de la Tierra. Los agentes internos de la formación del relieve. Los agentes externos de la formación del relieve. Impacto humano. ¿Dónde situarías algunas infraestructuras? Las formas de relieve de la Tierra. El relieve de Europa. El relieve de España.

3.- La hidrosfera: agua dulce y agua salada

El agua en la naturaleza. Las aguas oceánicas. Las aguas continentales. La distribución de las aguas del planeta. Ríos de Europa y ríos de España. Impacto humano. ¿Cómo alteran las actividades humanas las cuencas hidrográficas?

4.- El tiempo atmosférico

La atmósfera. La radiación solar y la temperatura. La humedad del aire y las precipitaciones. La presión atmosférica y los vientos.

SEGUNDA EVALUACIÓN

5.- Los climas de la Tierra

La distribución de las temperaturas. La distribución de las precipitaciones. Los climas del planeta. Los climas de España. Estudio de caso: los monzones.

(25)

Los paisajes de Europa. El paisaje oceánico. El paisaje mediterráneo. El paisaje continental. Los paisajes de España. Descubre: los paisajes humanizados de España.

7.- Los paisajes de climas extremos

El paisaje ecuatorial. El paisaje tropical. El paisaje desértico cálido. El paisaje de las zonas frías. Estudio de caso: el paisaje antártico.

8.- Los problemas medioambientales

La Tierra es un ecosistema. Riesgos y catástrofes. El ecosistema urbano. Estudio de caso: el desastre del Exxon Valdez, un ejemplo de marea negra.

9.- La Prehistoria de la Humanidad

La evolución de las especies y la hominización. La periodización en la Prehistoria.

Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: cazadores recolectores. Neolítico: la revolución agraria y la expansión de las sociedades humanas; sedentarismo; artesanía y comercio; organización social; aparición de los ritos: restos materiales y artísticos: pintura y escultura.

Los primeros metalúrgicos

El enigma: cómo se construían los megalitos

TERCERA EVALUACIÓN

10.- La Historia Antigua: las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

Las primeras civilizaciones. Culturas urbanas. ¿Por qué las primeras civilizaciones surgieron a orillas de grandes ríos? Mesopotamia, la tierra entre dos ríos. El Egipto de los faraones. Viaje al pasado. Habib y Merit, dos hermanos del valle del Nilo. La religión egipcia. Arte: tumbas para la inmortalidad

11.- Las polis griegas

¿Qué unía a los griegos de la Hélade? Dos polis rivales: Esparta y Atenas. Mundo clásico, Grecia: las “polis” griegas, su expansión comercial y política. ¿Era democrática la democracia ateniense? Los griegos colonizan el Mediterráneo. El dominio de la Hélade: de Atenas a Macedonia.

(26)

26

12.- Los pueblos prerromanos: colonizaciones, iberos y celtas

¿Cuál fue el origen de los pueblos íberos y celtas? Fenicios, griegos y cartagineses. ¿Existió el mítico reino de Tartessos? Los pueblos celtas y celtiberos. Los pueblos iberos. El rincón del arte. La originalidad del arte ibérico.

13.- Roma, de República a Imperio

¿Fundaron Rómulo y Remo la ciudad de Roma? La Roma republicana (siglos VI-I a.C.) ¿Por qué Bruto mató a Julio César? (paso de la República al Imperio). El Imperio romano (siglos I-V d.C.). Viaje al pasado. El legionario Cayo visita Roma. Los habitantes del Imperio. La pax romana.

14.- La Hispania romana

¿Por qué desembarcaron los romanos en la Península Ibérica? La provincia de Hispania. Constructores e ingenieros. Las costumbres romanas: Un banquete en casa del Patricio Marco. La riqueza de Hispania. El enigma: ¿Qué esconde la colina romana del Testaccio? El rincón del arte. Las evidencias arqueológicas del pasado romano.

15.- El legado de la cultura clásica

(27)

4. INCORPORACIÓN DE LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES.

El estudio de la Historia y de la Geografía constituyen un apartado esencial de la formación de los alumnos y alumnas porque, al proporcionarles conocimientos relevantes sobre el pasado (Historia) y sobre las relaciones y actividades del hombre con el espacio (Geografía), contribuyen a mejorar su comprensión del presente y, a la vez, a desarrollar sus capacidades de análisis y de reflexión.

Dado el carácter formativo de estas disciplinas, estamos convencidos que ciertas cuestiones deben impregnar la actividad docente y estar presentes en el aula de manera permanente, ya que se refieren a problemas y preocupaciones fundamentales de la sociedad actual. Así cualquiera de las unidades didácticas ofrece contenidos en los que se pueden desarrollar de forma natural, aunque no se diga de forma explícita, reflexiones de tipo cívico, moral, político, ambiental, etc.

El objetivo que se persigue con la inclusión y el tratamiento de forma implícita de estos temas o dimensiones transversales de la educación (la educación para la convivencia, la educación para la paz, la educación no sexista, la educación ambiental, la educación multicultural, la educación para Europa, etc.) es el desarrollo de una serie de actitudes: de respeto y solidaridad hacia los demás, de compromiso hacia el medio ambiente, de tolerancia e interés por otras culturas, etc. Este objetivo se logrará principalmente a través de las actividades: planteamiento de debates y puestas en común, lectura y comparación de imágenes, interpretación de textos, etc.

Diversos procedimientos para el tratamiento de estos temas nos llevarán a desarrollar las actitudes necesarias. Cabe señalar como especialmente favorable el aprovechamiento de las situaciones espontáneas que se crean en muchas ocasiones en el aula.

Educación para la paz.

-Crear hábitos y actitudes individuales propicias a evitar cualquier manifestación de violencia.

-Rechazar las manifestaciones violentas en recursos y actividades de grupo.

-No se trata de realizar y trabajar una unidad completa determinada, sino utilizarla y practicarla dentro y fuera del aula.

Educación para la salud-educación sexual.

-Profundizar en Ciencias Sociales en los contenidos, procedimientos y actitudes que sirvan para educar la salud de nuestros alumnos y alumnas. Especial referencia a los vehículos y a las drogas, como fuente de gravísimos problemas de los que los jóvenes no son conscientes.

Educación socio-cultural.

(28)

28

-Rechazo hacia los ataques al patrimonio histórico y cultural.

-Recalcar la importancia de los contenidos actitudinales relativos a la solidaridad entre personas y pueblos, a la búsqueda de soluciones a las desigualdades económicasetc.

Educación para la igualdad de oportunidades entre las personas de distinto sexo.

-Se parte del convencimiento de que es necesario elaborar materiales que no supongan ningún tipo de discriminación.

-Se hará especial hincapié en procedimientos que permitan construir de modo significativo conceptos como el de las injusticias a las que se ha visto sometida la mujer a lo largo de la Historia.

Educación ambiental.

Los principales conceptos tratados girarán en torno a:

-Los conflictos bélicos como causa de degradación ambiental.

-El consumo creciente y acelerado del consumo de energías fósiles.

-Las políticas medioambientales y la resistencia de los grupos económicos.

-Los derechos humanos y la educación ambiental.

- Los problemas del agua.

(29)

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Son los recogidos en la Orden 779 de 26 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 27 de julio de 2016)

BLOQUE 1:

LA GEOGRAFÍA:

1.- Crit.GH.1.1. Reconocer e identificar las formas de representación de nuestro planeta: el mapa. Localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas.

Competencias clave: CMCT-CCL

2.- Crit.GH.1.2. Familiarizarse con el concepto de espacio como el resultado de las interacciones entre los medios naturales y las sociedades que los habitan. Identificar los elementos básicos que intervienen en la formación de un paisaje.

Competencias clave: CD-CIEE

3.- Crit.GH.1.3. Situar mapas de España, Europa y el mundo las principales unidades y elementos del relieve. Haciendo hincapié en las que se ubican en Aragón.

Competencias clave: CMCT

4.- Crit.GH.1.4. Localizar en el globo terráqueo los principales ríos, las grandes zonas climáticas y los grandes dominios de la vegetación.

Competencias clave: CMCT-CCEC

5.- Crit.GH.1.5. Identificar y describir las unidades de relieve mundial, europeo y español, haciendo hincapié en las que se ubican en Aragón.

Competencias clave: CCL

6.- Crit.GH.1.6. Identificar los elementos que dan lugar a los diferentes climas del mundo, y reconocer y comprender los factores que intervienen en ellos. Identificar los climas que se dan en Aragón.

Competencias clave: CMCT-CAA

7.- Crit.GH.1.7. Identificar los factores que intervienen en la conformación de las características básicas de los ríos: curso, caudal y regularidad. Ejemplificar con casos aragoneses.

(30)

30

8.- Crit.GH.1.8. Conocer los elementos básicos de cada dominio de vegetación, identificando los que los diferencian de los demás y los factores que intervienen en su conformación. Ejemplificar con casos aragoneses.

Competencias clave: CMCT-CAA

9.- Crit.GH.1.9. Tener una visión global del medio físico, estableciendo relaciones, adecuadas para la edad y nivel formativo del alumnado, entre relieve, aguas, climas y paisajes

Competencias clave: CMCT-CAA

10.- Crit.GH.1.10. Conocer y valorar las interacciones del hombre y el medio natural, identificando los impactos negativos de las actuaciones humanas y los riesgos naturales a los que tiene que hacer frente las sociedades.

Competencias clave: CD-CIEE

11.- Crit.GH.1.11. Utilizar el lenguaje de forma adecuada, realizando una lectura

comprensiva y una expresión que mantenga unos niveles de rigor y comunicación con los demás adecuados para el nivel formativo y edad del alumnado.

Competencias clave: CCL

BLOQUE 2:

LA HISTORIA:

12.- Crit.GH.2.1. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas.

Competencias clave: CCL-CSC

13.- Crit.GH.2.2. Familiarizarse con el concepto de tiempo histórico a partir de la elaboración de ejes cronológicos. Utilizar los conceptos de evolución y cambio (diacronía) y de contexto (sincronía) para hacer hipótesis explicativas adecuadas a la edad y nivel formativo del alumnado. Reconocer los conceptos de cambio y continuidad en los procesos históricos

Competencias clave: CD-CSD

14.- Crit.GH.2.3. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua, para adquirir una perspectiva global de su evolución. Distinguir la diferente escala temporal de las principales etapas históricas, como la Prehistoria y la Historia Antigua.

Competencias clave: CMCT-CAA –CD-CSC

(31)

como fuentes de las que obtener información, con la ayuda del profesor o profesora, para comprender los procesos históricos en sus diferentes dimensiones.

Competencias clave: CCL-CSC

16.- Crit.GH.2.5. Utilizar el lenguaje de forma adecuada, realizando una lectura comprensiva y una expresión que mantenga unos niveles de rigor y comunicación con los demás adecuados para el nivel formativo y edad del alumnado.

Competencias clave: CCL

17.- Crit.GH.2.6. Utilizando ejes cronológicos, datar la Prehistoria y conocer las características de la vida humana correspondientes a los períodos en que se divide: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales, identificando sus características

diferenciadoras.

Competencias clave: CSC-CCL

18.-Crit.GH.2.7. Entender el proceso de hominización, identificando sus hitos más relevantes.

Competencias clave: CMCT

19.- Crit.GH.2.8. Conocer, a partir del análisis de imágenes y otros medios multimedia, las primeras manifestaciones artísticas humanas e identificar las funciones de las mismas

Competencias clave: CCEC

20.- Crit.GH.2.9. Utilizando ejes cronológicos y otras fuentes de información, datar la Edad Antigua y sus fases más importantes, identificando las características básicas que las diferencian.

Competencias clave: CAA-CSC

21.- Crit.GH.2.10. Reconocer la importancia del descubrimiento de la escritura.

Competencias clave: CSC-CCL

22.- Crit.GH.2.11. Identificar las principales características económicas, sociales, políticas y culturales de las civilizaciones egipcia o mesopotámicas, diferenciando las etapas más importantes de su evolución, e identificando, a partir del análisis de imágenes y otros medios multimedia los rasgos básicos de sus manifestaciones artísticas.

Competencias clave: CMCT-CAA-CSC-CCEC

(32)

32

Competencias clave: CSC-CCL-CMCT

24.- Crit.GH.2.13. Conocer los rasgos principales de las polis griegas, identificando los rasgos principales de la “democracia ateniense” y comparándolos con los de las democracias actuales. Valorar la trascendencia del establecimiento de ese modelo político.

Competencias clave: CSC-CCL-CMCT

25.- Crit.GH.2.14. Reconocer, a partir del análisis de imágenes y otros medios, los rasgos básicos de las manifestaciones artísticas griegas, comprendiendo los cambios más relevantes ocurridos a lo largo del tiempo. Comprender la importancia de su influencia en las manifestaciones artísticas posteriores.

Competencias clave: CCEC-CAA-CCL-CD

26.- Crit.GH.2.15. Identificar los rasgos principales dela sociedad, economía, formas de estado y cultura romanas, diferenciando los cambios fundamentales ocurridos a lo largo del tiempo, así como la trascendencia de su legado a lo largo del tiempo.

Competencias clave: CMCT-CAA-CSC-CL

27.- Crit.GH.2.16. Comprender, a partir del análisis de imágenes y otros medios multimedia, los rasgos básicos de las manifestaciones artísticas romanas. Comprender la importancia de su influencia en las manifestaciones artísticas posteriores.

(33)

6. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MINIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

1º ESO – CIENCIAS SOCIALES

Tabla de Relación Criterios/Mínimos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACI ONES

MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS/DESTREZAS 1 2 3

Crit.GH.1.1. Reconocer e identificar las formas de representación de nuestro planeta: el mapa. Localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos

de coordenadas

geográficas.

X X X - Distinguir los principales tipos de mapas

existentes

- Conocer y valorar la utilidad de las coordenadas geográficas sabiendo localizar puntos según su latitud y su longitud.

- Comparar los distintos sistemas de

proyección cartográfica.

Crit.GH.1.2. Familiarizarse con el concepto de espacio como el resultado de las interacciones entre los medios naturales y las sociedades que los habitan. Identificar los elementos básicos que intervienen en la formación de un paisaje.

-Diferenciar los elementos físicos y humanos que forman parte de un paisaje

Crit.GH.1.3. Situar mapas de España, Europa y el mundo las principales unidades y elementos del relieve. Haciendo hincapié en las que se ubican en Aragón.

X

X

X

- Conocer la localización y las características de los continentes.

- Identificar y localizar en el mapa las

principales formas de relieve continental y de costa

(34)

34 Tabla de Relación Criterios/Mínimos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACI ONES MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS/DESTREZAS 1 2 3

Crit.GH.1.4. Localizar en el globo terráqueo los principales ríos, las grandes zonas climáticas y los grandes dominios de la vegetación. X X X X X X

-Localizar los principales ríos, zonas climáticas y dominios de vegetación del mundo y de Europa

Crit.GH.1.5. Identificar y describir las unidades de relieve mundial, europeo y español, haciendo hincapié en las que se ubican en Aragón.

- Identificar y localizar en el mapa las principales unidades de relieve de Asia, América, África, Europa, España y Aragón.

- Reconocer los principales agentes internos y externos de formación del relieve.

Crit.GH.1.6. Identificar los elementos que dan lugar a los diferentes climas del mundo, y reconocer y comprender los factores que intervienen en ellos. Identificar los climas que se dan en Aragón.

X X

X

X

- Conocer la estructura y la función de la atmósfera

-Analizar los factores que intervienen en los principales efectos atmosféricos y sus efectos.

-Saber analizar e interpretar mapas de temperaturas, presiones y pluviosidad medias anuales.

- Saber elaborar e interpretar climogramas.

- Reconocer los principales climas y paisajes naturales de la Tierra.

Crit.GH.1.7. Identificar los factores que intervienen en la conformación de las características básicas de los ríos: curso, caudal y regularidad. Ejemplificar con casos aragoneses.

X -Describir los elementos principales de un río:

(35)

Tabla de Relación Criterios/Mínimos CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACI ONES MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS/DESTREZAS 1 2 3

Crit.GH.1.8. Conocer los elementos básicos de cada dominio de vegetación, identificando los que los diferencian de los demás y los factores que intervienen en su conformación.

Ejemplificar con casos aragoneses.

X

X

-Localizar los principales dominios de vegetación del mundo

-Identificar las características principales de dichos dominios de vegetación.

Crit.GH.1.9. Tener una visión global del medio físico, estableciendo relaciones, adecuadas para la edad y nivel formativo del alumnado, entre relieve, aguas, climas y paisajes

-Identificar los principales elementos

formadores del medio físico: relieve, aguas, climas, paisajes.

Crit.GH.1.10. Conocer y valorar las interacciones del hombre y el medio natural, identificando los impactos negativos de las actuaciones humanas y los riesgos naturales a los que tiene que hacer frente las sociedades. X X X X X X X

- Valorar el impacto de la acción humana sobre el paisaje.

- Reconocer las causas y las consecuencias los principales problemas medioambientales provocados por la acción humana..

- Comprender el concepto de desarrollo sostenible.

- Concienciar y animar a cambio de actitud respecto a la conservación de recursos y cuidado del medio ambiente.

- Identificar los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Aragón y valorar su importancia.

(36)

36 Tabla de Relación Criterios/Mínimos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACI ONES

MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS/DESTREZAS 1 2 3

nombrar y clasificar fuentes históricas.

es primaria y secundaria.

Crit.GH.2.2. Familiarizarse con el concepto de tiempo histórico a partir de la elaboración de ejes cronológicos. Utilizar los conceptos de evolución y cambio (diacronía), y de contexto (sincronía) para hacer hipótesis explicativas adecuadas a la edad y nivel formativo

del alumnado.

Reconocer los conceptos de cambio y continuidad en los procesos históricos

X

X

X

X

X -Elaborar y comprender un esquema general

de la Historia con sus diferentes fases.

Crit.GH.2.3. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua, para adquirir una perspectiva global de su evolución. Distinguir la diferente escala temporal de las principales etapas históricas, como la Prehistoria y la Historia Antigua.

X - Elaborar y comprender un esquema temporal

de la Prehistoria y la Edad antigua con sus diferentes fases.

Crit.GH.2.6. Utilizando ejes cronológicos, datar la Prehistoria y conocer las características de la vida

- Conocer los rasgos generales del modo de vida y arte de las sociedades del Paleolítico.

(37)

Tabla de Relación Criterios/Mínimos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACI ONES

MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS/DESTREZAS 1 2 3

humana correspondientes a los períodos en que se divide: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales, identificando sus características

diferenciadoras.

rasgos principales del modo de vida de sus sociedades.

- Reconocer las principales transformaciones que tuvieron lugar en la Edad de los Metales.

- Identificar algunos yacimientos prehistóricos peninsulares.

Crit.GH.2.7. Entender el proceso de hominización, identificando sus hitos más relevantes.

X - Comprender los aspectos generales del

proceso de hominización y su expansión geográfica.

Crit.GH.2.8. Conocer, a partir del análisis de imágenes y otros medios multimedia, las primeras manifestaciones artísticas humanas e identificar las funciones de las mismas.

X X

- Identificar monumentos y objetos de la época.

-Conocer los aspectos generales del arte prehistórico.

Crit.GH.2.9. Utilizando ejes cronológicos y otras fuentes de información, datar la Edad Antigua y sus fases más importantes,

identificando las características básicas que las diferencian.

X - Elaborar y comprender un esquema temporal

de la Prehistoria y la Edad antigua con sus diferentes fases.

Crit.GH.2.10. Reconocer la importancia del descubrimiento de la escritura.

X - Conocer los orígenes de la escritura y situarla en el tiempo.

(38)

38 Tabla de Relación Criterios/Mínimos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACI ONES MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS/DESTREZAS 1 2 3

las principales características

económicas, sociales, políticas y culturales de las civilizaciones egipcia o mesopotámicas, diferenciando las etapas más importantes de su

evolución, e

identificando, a partir del análisis de imágenes y otros medios multimedia los rasgos básicos de sus manifestaciones artísticas. X X X X X X

civilizaciones urbanas de Oriente y distinguir los diferentes imperios.

- Reconocer algunas características del arte mesopotámico.

- El papel del Nilo en el desarrollo de la civilización egipcia.

- Reconocer algunos rasgos de la sociedad, vida cotidiana y

creencias religiosas del Antiguo Egipto.

- Identificar algunos monumentos del antiguo Egipto.

Crit.GH.2.12. Utilizando ejes cronológicos y otras fuentes de información, identificar las principales fases de la civilización griega, diferenciando los rasgos económicos, sociales y políticos básicos que las diferencian.

X

X

- Conocer la situación de las principales polis griegas, situándolas en el mapa.

- Reconocer algunos datos claves de la evolución histórica de Grecia: Atenas y Esparta, Guerras Médicas y del Peloponeso

- Reconocer algunos rasgos de la vida cotidiana y creencias en la antigua Grecia.

- Conocer la figura de Alejandro Magno y las características de la Grecia helenística.

Crit.GH.2.13. Conocer los rasgos principales de las polis griegas, identificando los rasgos principales de la “democracia ateniense” y comparándolos con los de las democracias actuales. Valorar la trascendencia del

X - Conocer las funciones de las instituciones

Referencias

Documento similar

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

•cero que suplo con arreglo á lo que dice el autor en el Prólogo de su obra impresa: «Ya estaba estendida esta Noticia, año de 1750; y pareció forzo- so detener su impresión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

El principio general mencionado antes implica, evidentemente, que si la competencia autonómica es exclusiva y plena, las Comunidades Autónomas adoptarán las medidas de