• No se han encontrado resultados

Comportamiento asintótico de la solución de un sistema acoplado de ecuaciones de Korteweg-de Vries generalizadas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Comportamiento asintótico de la solución de un sistema acoplado de ecuaciones de Korteweg-de Vries generalizadas"

Copied!
67
0
0

Texto completo

(1)

TESIS PUCP

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons

Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.

(2)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CAT ´OLICA DEL PER ´U ESCUELA DE GRADUADOS

COMPORTAMIENTO ASINT ´

OTICO DE LA SOLUCI ´

ON DE

UN SISTEMA ACOPLADO DE ECUACIONES DE

KORTEWEG-DE VRIES GENERALIZADAS

Tesis para optar el grado de

Magister en Matem´

aticas

Presentada por:

Gladys Cruz Yupanqui

(3)

Indice

1 Preliminares 8

1.1 Teorema de Kato para problemas de evoluci´on cuasi lineales. . . 8

1.2 Desigualdades ´utiles. . . 10

2 El problema lineal 12 3 Buena formulaci´on local 16 3.1 Hip´otesis X.. . . 17

3.2 Hip´otesis A1. . . 18

3.3 Hip´otesis A2. . . 24

3.4 Hip´otesis A3. . . 32

4 Existencia de soluci´on global y su comportamiento asint´otico 34 A Espacios de Sobolev 53 A.1 Modelados enL2(R). . . 53

A.2 Modelados enLp(R), 1p≤ ∞.. . . . 56

B Semigrupos de operadores 59 B.1 Definiciones.. . . 59

(4)

RESUMEN

El objetivo principal en este trabajo es estudiar el comportamiento asint´otico en el tiempo de las soluciones del problema de valor inicial

                

∂tu+∂x3u+α∂x3v+up∂xu+vp∂xv= 0

∂tv+∂x3v+α∂x3u+vp∂xv+∂x(uvp) = 0

u(x,0) =u0

v(x,0) =v0,

donde α es una constante real menor que 1. El sistema se considera para x R y t 0. El exponente p es un entero mayor o igual a 1. El sistema tiene la estructura de un par de ecuaciones de Korteweg-de Vries generalizadas acopladas a trav´es de ambos efectos dispersivos y no lineales, y es un caso particular del sistema derivado por Gear y Grimshaw como un modelo para describir la interacci´on fuerte de ondas largas d´ebilmente no lineales.

Para esto se demuestra, mediante la teor´ıa de T. Kato para ecuaciones de evoluci´on cuasi lineales del tipo hiperb´olico, que el problema est´a bien formulado localmente en los espacios cl´asicos de Sobolev Hs(R)×Hs(R) para s 3. Usando el m´etodo de la fase estacionaria

analizamos la parte lineal del sistema y entonces usando la versi´on integral de nuestro problema se genera el siguiente resultado: existe una constante C >0 tal que

k(u, v) (t)kH3

∞ ≤C(1 +t)

−1/3

cuando t→ ∞, suponiendo que el dato inicial en t= 0 satisface las condiciones para p 4 y

|<1.

(5)

Introducci´

on

En la Universidad del Sur de California, efectuaron una serie de experimentos que involucran la interacci´on entre solitones. En estos experimentos ocurre un tipo de interacci´on bastante curioso.

El experimento consiste en estudiar dos ondas solitarias que se propagan en una direcci´on a lo largo de interfases separadas verticalmente en un fluido estratificado y cuyas velocidades de fase difieren por una cantidad relativamente peque˜na. Cuando las interfases por las que se propagan las ondas est´an separadas, pero no son muy distantes, aparece el siguiente, y muy peculiar fen´omeno: La energ´ıa puede ser transferida de la onda m´as r´apida, que moment´aneamente se encuentra adelante, a la onda m´as lenta, temporalmente atrasada. Si un sistema de referencia se mueve con el centro de masa de las dos ondas, observamos que en este intercambio de posiciones, la onda delantera cede energ´ıa, y por tanto velocidad, a la onda de atr´as. Bajo tales condiciones de resonancia, la energ´ıa ser´a intercambiada alternativamente entre las ondas en la direcci´on opuesta a su propagaci´on, y resultar´an saltos sucesivos. Esto es, como si los solitones jugaran lingo.

Tomando por hip´otesis algunas de las caracter´ısticas de los experimentos y usando las ecua-ciones de Lagrange para fluidos estratificados, se construy´o el modelo

    

∂tu+∂x3u+α∂x3v+u∂xu+βv∂xv+γ∂x(uv) = 0

∂tv+α∂x3u+∂x3v+γu∂xu+v∂xv+β∂x(uv) = 0

(0.1)

dondeα,β yγ son constantes reales, u=u(x, t) y v=v(x, t) son funciones con valores reales paraxR,t0. El sistema (0.1) tiene la estructura de un par de ecuaciones de Korteweg-de Vries generalizadas acopladas a trav´es de los efectos no lineales y dispersivos, y describe la interacci´on fuerte entre ondas largas, d´ebilmente no lineales.

(6)

decir, que los solitones no se separen) se repite el an´alisis pero para un sistema acoplado de ecuaciones de Schr¨odinger no lineales, el cual describir´a un par de solitones sincronizados, tal como los que aparecen en fluidos.

El problema de Cauchy asociado al sistema (0.1) ha sido estudiado por Bona, Ponce, Saut y Tom [BPST]. Ellos probaron que (0.1) es globalmente bien formulado en Hs(R) para s1

siempre que |α| < 1. Este resultado fue mejorado posteriormente por Ash, Cohen y Wang [ACW] cuando mostraron que (0.1) es globalmente bien formulado enL2(R).

W. Strauss [St] utiliz´o el m´etodo de la fase estacionaria para estudiar el comportamiento asint´otico en el tiempo de la ´unica soluci´on del problema de valor inicial asociado con la ecuaci´on de Korteweg-de Vries

   

∂tu+∂x3u+u∂xu= 0 x∈R,t >0

u(x,0) =u0;

consiguiendo demostrar que siues tal soluci´on, existe una constanteC >0 tal queku(x, t)k ≤ C(1 +t)−13 cuandot→+∞, siempre que el dato inicial u

0 sea suficientemente peque˜no.

En este trabajo consideraremos un sistema acoplado de ecuaciones generalizadas de Korteweg-de Vries, m´as general que (0.1)

                

∂tu+∂x3u+α∂x3v+up∂xu+vp∂xv= 0

∂tv+∂x3v+α∂x3u+vp∂xv+∂x(uvp) = 0

u(x,0) =u0,

v(x,0) =v0.

(0.2)

donde el exponente p es un n´umero entero mayor o igual que 1, naturalmente se formula la siguiente pregunta: ¿es posible obtener un resultado de existencia y unicidad global para (0.2) usando un procedimiento similar al seguido para (0.1)?

El objetivo principal de la tesis consiste en estudiar el comportamiento asint´otico en el tiempo de la soluci´on del sistema para p4. Espec´ıficamente, se demostrar´a que el problema (0.2) est´a bien formulado globalmente en los espacios cl´asicos de SobolevHs(R) paras3. Se

dice que el problema (0.2) est´a bien formulado enHs(R) si ´este genera un flujo local continuo en

Hs(R) (es decir, si la existencia, unicidad, persistencia y dependencia continua sobre los datos

iniciales se cumplen). Utilizaremos la teor´ıa de T. Kato para demostrar la buena formulaci´on local del problema (0.2). El problema est´a globalmente bien formulado si el flujo local puede ser continuado indefinidamente en la variable temporal, definiendo as´ı una soluci´on de (0.2) v´alida para todo t 0. Usando la versi´on integral del problema de Cauchy para (0.2), se estudia el

(7)

comportamiento asint´otico de la soluci´on para grandes valores dep.

El trabajo est´a organizado como sigue, en el primer cap´ıtulo se enuncian sin demostraci´on la teor´ıa de Kato y algunas desigualdades ´utiles para el trabajo posterior. En el cap´ıtulo 2 se demuestra que el problema de valor inicial lineal asociado a (0.2) tiene soluci´on ´unica.

En el tercer cap´ıtulo se estudia la buena formulaci´on local utilizando la teor´ıa de T. Kato para ecuaciones de evoluci´on cuasi lineales, es decir se verifica que el problema satisface las hip´otesis de Kato. En el ´ultimo cap´ıtulo, mediante los estimados a priori se demuestra la exis-tencia global de las soluciones, las cuales se usan para el an´alisis del comportamiento asint´otico de las soluciones para p 4. Al final de este trabajo, se incluyen dos ap´endices sobre los espacios de Sobolev generalizados y los semigrupos de operadores lineales.

(8)

Notaciones

X,Y espacios de Banach

B(X, Y) espacio de operadores lineales acotados deX en Y

B(X) =B(X, X)

C([0, T], X) espacio de funciones continuas de [0, T] enX

C1([0, T], X) espacio de funciones continuamente diferenciables de [0, T] en X

D(A) dominio de los operadores lineales A.

[A, B] =ABBAconmutador de los operadoresA yB

b

u(ξ) = √1

Z

R

e−iξxu(x)dx transformada de Fourier ∨

u(x) = 1 2π

Z

R

eiξxu(ξ)dξ transformada inversa de Fourier

Ck(R) espacio de las funciones continuas diferenciables de ordenken R

C∞(R) = \

k≥0

Ck(R) espacio de las funciones infinitamente diferenciables enR

C0k(R) espacio de funciones de clase C∞con soporte compacto S(R) espacio de Schartz enR

S′(R) espacio de las distribuciones temperadas en R

Lp(R) espacio de Lebesgue en Rde ordenp, 1p≤ ∞

k·kLP norma en Lp(R)

L∞(R) espacio de las funciones medibles escencialmente acotadas enR

k·kL∞ norma en L∞(R)

Js=¡1x2¢s/2 potencial de Bessel de ordens

Hps(R) =J−sLp(R) espacio de Sobolev de ordenscon base en Lp(R) Hs(R) =Hs

2(R) espacio de Sobolev de ordens con base enL2(R).

h·,·iL2 producto interno enL2(R)

k·ks=kJs·kL2 Norma enHs(R)

k·kHs p =kJ

s·kL

P norma en Hps(R)

(9)

Hs

p(R) =Hps(R)×Hps(R) espacio producto deHps(R) porHps(R) Lp(R) =Lp(R)×Lp(R) espacio producto deLp(R) porLp(R)

h·,·is×s=h·,·is+h·,·is producto interno enHs(R) k·k2s×s=k·k2s+k·k2s norma en Hs(R)

k·k2Hs p =k·k

2

Hs p+k·k

2

Hs

p norma enH

(10)

Cap´ıtulo 1

Preliminares

El cap´ıtulo est´a organizado de la siguiente manera. En la primera secci´on enunciamos sin demostraci´on los resultados de la teor´ıa de Kato. Estos son formulados de una manera liger-amente diferente a [K1], pero acorde a nuestras necesidades actuales. En la siguiente secci´on, enunciamos sin demostraci´on algunas desigualdades ´utiles que usaremos en el trabajo.

1.1. Teorema de Kato para problemas de evoluci´

on cuasi lineales.

El contexto anal´ıtico-funcional de la teor´ıa de Kato consiste de un par de espacios de Banach reflexivos X e Y, donde Y est´a contenido en X con la inyecci´on continua y densa. El papel central en la teor´ıa lo desempe˜na un isomorfismo suryectivoS:Y X, con las normas de los espacios elegidas de tal forma queS sea una isometr´ıa. La teor´ıa se aplica al problema de valor

inicial

   

∂tu+A(u)u= 0, 0≤t≤T0

u(0) =u0.

(1.1)

asociado con una ecuaci´on de evoluci´on cuasi lineal del tipo hiperb´olico en un espacio de Banach X, en dondeu0 ∈Y es un valor inicial dado.

Formulamos las siguientes hip´otesis:

(X) Sean X e Y dos espacios de Banach reflexivos tales queY est´a contenido densamente y continuamente en X . Adem´as existe un isomorfismo S : Y X y la norma de Y es escogida de forma que S sea una isometr´ıa.

(11)

es el generador de un semigrupo fuertemente continuo enX tal que

° °

°e−sA(y)°°°

B(X)≤e

ωs, s

≥0,yW.

(A2) Para cada yW, tenemos

SA(y)S−1=A(y) +B(y) ,

donde B(y) ∈ B(X) y kB(y)kB(X) λB con λB > 0 una constante. Adem´as, existe

µB>0 tal que

kB(y1)−B(y2)kB(X)≤µBky1−y2kY ,

para todoy1, y2 ∈W.

(A3) Para cada y W tenemos que A(y) ∈ B(Y, X), en el sentido que Y ⊆ D(A(y)) y A(y)|Y ∈ B(Y, X). La aplicaci´on y W 7→ A(y) es Lipschitz continua en B(Y, X); es decir, existeµA>0 tal que

kA(y1)−A(y2)kB(X)≤µAky1−y2kY ,

para todoy1, y2 ∈W.

Teorema 1.1. Supongamos que en el problema de valor inicial (1.1) las hip´otesis (X),(A1),

(A2)y(A3)son satisfechas. Siu0∈W, existen T =T(ku0kY)∈]0, T0]y

uC([0, T], Y)C1([0, T], X)

´

unica soluci´on de (1.1). Adem´as, existe T1 ∈ ]0, T0] y la funci´on Ψ : Y → C([0, T1], Y)∩

C1([0, T1], X) tal queΨ (u0) =u es continua.

En caso que el operadorA(y) estuviera definido para todoyY,W puede ser elegida como una bola arbitraria de centro 0, entonces las constantesω,λB,µA yµB depender´an solamente

del radio de la bola.

(12)

1.2. Desigualdades ´

utiles.

Proposici´on 1.2. Siξ, η R, entonces existeC =C(t)>0 tal que

¯ ¯ ¯ ¯ ³

1 +|ξ|2´t/2³1 +|η|2´t/2

¯ ¯ ¯ ¯≤C

¯ ¯ ¯ ¯ ³

1 +|ξ|2´(t−1)/2+³1 +|η|2´(t−1)/2

¯ ¯ ¯

¯|ξ−η|.

En la prueba de esta proposici´on se usa el Teorema del Valor Medio. Ver [F].

Proposici´on 1.3 (Desigualdad de Young). Si a, b y ε son n´umeros reales positivos, en-tonces

abεap+C(ε)bq

dondeC(ε) = (εp)

−q/p

q y 1≤p,q≤ ∞.

El resultado es una consecuencia de la convexidad de la funci´on logaritmo. Ver [F].

Proposici´on 1.4 (Gagliardo-Nirenberg). Sean 1 p, q, r ≤ ∞ y sean j, m dos enteros,

0j < m. Si

1

p −j=θ

µ1

q −m

+ 1−θ r

para alg´un θ

·j

m,1

¸

, entonces existe c = c(m, j, θ, p, q, r) tal que para toda u ∈ D(Rn) se

cumple que

k∂αukLp ≤c

X

|β|=m

° ° °∂βu°°°θ

Lqkuk

1−θ Lr ,

con|α|=j.

Ver el teorema 9.3. de [Fr].

Proposici´on 1.5. Sif S(Rn) entonces

kDsfkLp ≤ckDs0fkθLp0 kD

s1f

k1L−p1θ,

dondep0,p1 ∈]1,∞[,s0,s1 ∈R,s=θs0+ (1−θ)s1 y 1p = pθ0 + (1p1θ),0≤θ≤1. Adem´as, si

s0,s1 ∈[0,∞[entonces

kJsfkLp ≤ckJs0fkθLp0kJ

s1fk1−θ

Lp1 .

Ver [BL], cap´ıtulo 6, teorema 6.4.5 parte 7.

(13)

Proposici´on 1.6. Sif,gS(Rn),s >0 y1< p < y,entonces

kJs(f g)kLp≤c(kfkLp1 kJ

sg

kLp2 +kJ

sf

kLp3kgkLp4)

y

k[Js;f]gkLp ≤c

³

k∂fkLp1

° ° °Js−1g°°°

Lp2 +kJ

sfkL

p3kgkLp4

´

dondep2,p3∈]1,∞[yp1,p4 son tales que p11 +p12 = 1p = p13 +p14.

Ver ap´endice de [KP].

Proposici´on 1.7. Sea m(t) una funci´on continua de valor real no negativa tal que existen constantes positivasα0,α1 yβ1,β2, y

m(t)α0+α1mβ1(t) exp

³

β2mβ1+1(t)

´

para cualquierten un intervalo conteniendo at= 0, dondeβ1 >1. Sim(0)≤α0 y el producto

α0,α1 es suficientemente peque˜no, entonces en el mismo intervalo m(t) es acotado.

Ver [St], lema 3.7.

Proposici´on 1.8. Seanα0,α1,β1≥0que satisfacen

α0+α1−β1 ≥1,α0 ≥β1 o α1 ≥β1

y

α0 ≥β1 si α1 = 1,α1> β1 si α0 = 1.

Entonces, tenemos

sup

0≤t≤+∞

Z t

0 (1 +t)

β1

(1 +ts)−α0

(1 +s)−α1

ds <+.

La prueba de esta proposici´on se encuentra en [R], p´ag. 90.

Proposici´on 1.9. Supongamos que ψ C01(R) tal que ¯¯¯φ′′(ξ)¯¯¯ 1 sobre el soporte de ψ. Entonces

¯ ¯ ¯ ¯ Z

eiλφ(ξ)ψ(ξ)dξ

¯ ¯ ¯

¯≤cλ−1/2 n

kL∞+ ° ° °ψ′°°°

L1

o

donde la constante ces independiente de λ,φy ψ.

(14)

Cap´ıtulo 2

El problema lineal

En este cap´ıtulo se estudia la parte lineal del sistema (0.2),

    

∂tu+∂x3u+α∂x3v= 0

∂tv+∂x3v+α∂x3u= 0

(2.1)

con|α|<1 y con las condiciones iniciales

    

u(0) =u0

v(0) =v0.

(2.2)

Con este fin, escribimos el problema (2.1) - (2.2) en la forma vectorial

    

∂tU +A0U = 0

U(0) =U0

(2.3)

dondeU = (u, v), U0 = (u0, v0) y definimos el operador matricialA0 por

    

D(A0) =H3(R)

A0U =¡−∂x3u−α∂3xv,−∂x3v−α∂x3u

¢ . (2.4)

Tenemos entonces la siguiente proposici´on.

Proposici´on 2.1. A0 es el generador de un semigrupo de contracciones enL2(R). Prueba. Probemos que A0 es antiadjunto, es decir, hA0U, ViL2 =− hU, A0Vi

L2 para todo

U = (u1, u2) , V = (v1, v2)∈ Hs(R), pues

hA0U, ViL2 =

−∂x3u1−α∂x3u2,−∂x3u2−α∂x3u1

´

,(v1, v2)

E

(15)

= Dx3u1−α∂x3u2, v1

E

L2+

D

−∂x3u2−α∂x3u1, v2

E

L2

= Dx3u1, v1

E

L2+

D

−α∂x3u2, v1

E

L2 +

D

−∂x3u2, v2

E

L2+

D

−α∂3xu1, v2

E

L2

= Du1,−∂3xv1

E

L2 −

D

u2,−α∂x3v1

E

L2 −

D

u2,−∂x3v2

E

L2 −

D

u1,−α∂x3v2

E

L2

= Du1,−∂x3v1−α∂x3v2

E

L2−

D

u2,−α∂x3v1−∂x3v2

E

L2

= D(u1, u2),

³

−∂x3v1−α∂x3v2,−α∂x3v1−∂x3v2

´E

L2

= − hU, A0ViL2

donde se ha usado la propiedadD∂xku, vE

L2 = (−1)

kD

u, ∂xkvE

L2.

En consecuencia A0 es el generador de un semigrupo de contracciones en L2(R).

Ahora resolvemos el sistema (2.3) mediante la transformada de Fourier en la variable espacial

ξ y obtenemos

   

∂tUb(ξ) =−Ac0(ξ)Ub(ξ)

b

U(0) =Uc0(ξ)

(2.5)

donde

−Ac0(ξ) =

   iξ

3 αiξ3

αiξ3 iξ3

  

y

c

U0(ξ) =

   cu0(ξ)

c

v0(ξ)

  .

Entonces la soluci´on de (2.5) es

b

U(ξ) =e−cA0(ξ)tUc

0(ξ) (2.6)

y los autovalores deAc0(ξ) son las ra´ıces de la ecuaci´on

λ22iξ3λ+³α21´ξ6= 0 (2.7)

es decir,

λ+(ξ) =3(1 +α) y λ(ξ) =3(1α) . (2.8)

Los autovectores asociados a (2.8) se obtienen de la ecuaci´on

³

−Ac0(ξ)−λI

´

(16)

y son

vλ+ =

   1 1  

 y vλ− =    1 −1  

. (2.9)

Luego, sea C=

   1 1

1 1

 

 la matriz que diagonaliza ae−cA0(ξ)ttal que

e−cA0(ξ)t=CeJtC−1 (2.10)

dondeJ =

   λ

+(ξ) 0

0 λ−(ξ)

 

es la forma can´onica de Jordan de la matrizAc0(ξ), luego,

b

U(ξ) = e−cA0(ξ)tUc

0(ξ)

= C

   e

iξ3(1+α)t

0 0 eiξ3

(1−α)t

 

C−1Uc0(ξ)

= 1 2

   1 1

1 1

      e

λ+(ξ)t

0 0 eλ−(ξ)t

  

   1 1

1 1

   cU0(ξ)

= 1 2    e λ+

(ξ)t+eλ−

(ξ)t eλ+

(ξ)teλ−

(ξ)t

eλ+(ξ)teλ−(ξ)t eλ+(ξ)t+eλ−(ξ)t

  

   uc0(ξ)

c

v0(ξ)

   = 1 2    ³

eλ+(ξ)t+eλ−(ξ)t´uc0(ξ) +

³

eλ+(ξ)teλ−(ξ)t´cu0(ξ)

³

eλ+(ξ)t

−eλ−

(ξ)t´vc

0(ξ) +

³

eλ+(ξ)t

+eλ−

(ξ)t´cv

0(ξ)

 

 (2.11)

Considerando a los multiplicadores de FourierE±(t) definidos por

d

(t)u0(ξ) = 1 2e

λ±

(ξ)tcu

0(ξ) (2.12)

dondeλ±(ξ) =iξ3(1±α). Luego, escribimos (2.11) como

b

U(ξ) =

  

³ d

E+(t)u

0+E−d(t)u0

´

(ξ) +³E+d(t)v

0−E−d(t)v0

´

(ξ)

³ d

E+(t)u

0−E−d(t)u0

´

(ξ) +³E+d(t)v

0+E−d(t)v0

´

(ξ)

 

 (2.13)

y tomando la transformada inversa de Fourier a (2.13) se tiene que

U(t) =

   (E

+(t) +E(t))u0+ (E+(t)E(t))v0 (E+(t)E−(t))u0+ (E+(t) +E−(t))v0

 

. (2.14)

(17)

Teorema 2.2. El semigrupo de contracciones {W(t)}t0 en Hs(R), s 0 generado por el

operador A0 satisface

W(t)U0=

   (E

+(t) +E(t))u0+ (E+(t)E(t))v0 (E+(t)E−(t))u0+ (E+(t) +E−(t))v0

  

para todo U0 = (u0, v0)∈ Hs(R), en dondeE±(t)son los multiplicadores de Fourier definidos

en (2.12). Adem´as, la funci´onW (t)U0 :R0+→ Hs(R)es la ´unica soluci´on del problema(2.1).

La prueba de este teorema es consecuencia de los resultado obtenidos anteriormente. Antes de concluir con el cap´ıtulo, notemos que en este caso no es posible resolver el problema (0.2) de manera tradicional, es decir, reducirlo a una ecuaci´on integral y aplicar el teorema del punto fijo de Banach. En efecto, es f´acil verificar que (0.2) es, al menos formalmente, equivalente a

U(t) =W (t)U0−

Z t

0 W (t−τ)F(U(τ))dτ

en donde {W(t)}t0 es el semigrupo de contracciones en Hs(R), s R, generado por el operador matricial A0 y

F(U) = (up∂xu+vp∂xv, vp∂xv+∂x(uvp)) .

Ahora, si U C([0, T],Hs(R)) entonces F(U) C¡[0, T],Hs−1(R)¢ y W(tτ) aplica

Hs−1(R) en s´ı mismo y no en Hs(R). En consecuencia, la aplicaci´on

(ΨU) (t) =W(t)U0−

Z t

0

W (tτ)F(U(τ))dτ

no transformaC([0, T],Hs(R)) en s´ı mismo de modo que el teorema del punto fijo de Banach

(18)

Cap´ıtulo 3

Buena formulaci´

on local

En este cap´ıtulo demostraremos la buena formulaci´on local del problema de valor inicial (0.2). Con este fin lo escribimos en la forma

    

∂tU +A(U)U = 0

U(0) =U0.

. (3.1)

donde el operador

A(Z)U =A0U +A1(Z)U

siendoA0 el operador definido en (2.4) y

A1(Z)U =

³

−yp∂xu−zp∂xv,−zp∂xu−zp∂xv−pyzp−1∂xv

´

paraZ = (y, z),U = (u, v) y U0= (u0, v0).

Usaremos el Teorema de Kato 1.1 para probar el teorema siguiente.

Teorema 3.1. Si U0∈ Hs(R)cons≥3, entonces existenT0=

³

kU0ks×s

´

>0 y

U C([0, T],Hs(R))C1³[0, T],L2(R)´

´

unica soluci´on del problema de valor inicial(3.1). Adem´as, U depende continuamente del dato inicialU0 en el sentido que la aplicaci´on

Ψ :U0 ∈ Hs(R)7→U ∈C([0, T],Hs(R))∩C1

³

[0, T],L2(R)´

(19)

En las siguientes secciones verificaremos el cumplimiento de las hip´otesis del teorema 1.1.

3.1. Hip´

otesis

X

.

Sean

X =L2(R) y

Y =Hs(R)

dondes3 es un n´umero real fijo. Sabemos queHs(R) est´a contenido enL2(R) densamente

y continuamente. Definimos enHs(R) el operador S por

SU = (Jsu, Jsv) para U = (u, v)∈ Hs(R) .

Teorema 3.2. S ∈ B(Hs(R),L2(R))es un isomorfismo isom´etrico.

Prueba. Obviamente S es lineal y R(S)⊂ L2(R) pues para cadaU ∈ Hs(R) tenemos

kSUk2L2 =kJsuk2L2 +kJsvk2L2 =kuk2s+kvk2s <∞. (3.2)

Adem´as, de (3.2) resulta queS es una isometr´ıa (en consecuencia inyectivo) con imagenR(S) cerrada.

Tambi´en S es un operador suryectivo, pues si V = (v1, v2) ∈ C0∞(R)×C0∞(R) entonces

U = (J−sv

1, J−sv2) satisfaceSU =V yU ∈ Hs(R) pues

kUk2s×s = °°J−sv1°°2s+°°J−sv2°°2s=°°JsJ−sv1°°2L2 +

°

°JsJ−sv2°°2L2

= °°Js−sv1°°2L2 +

°

°Js−sv2°°2L2 =kv1k

2

L2 +kv2k2L2

= kVk2L2 <∞.

Por lo tantoC∞

0 (R)×C0∞(R)⊆ R(S). Luego tomando la clausura en L2(R)

L2(R) =C0∞(R)×C0∞(R)L

2(R)

⊆ R(S)L

2(R)

⊆ L2(R)

(20)

3.2. Hip´

otesis

A

1

.

SeanR >kU0ks×s un n´umero real fijo y

W =BR(0) =

n

Z ∈ Hs(R) :kZks×s< Ro.

Para cadaZ = (y, z)W definimos el operador A1(Z) por

    

D(A1(Z)) =H1(R)

A1(Z)U =¡−yp∂xu−zp∂xv,−zp∂xu−zp∂xv−pyzp−1∂xv¢.

Probemos ahora los siguientes lemas.

Lema 3.3. Si yHs(R)cons3ykyk

s ≤R, entonces∂xy es continua y acotada; adem´as,

k∂xypkL∞ ≤λkyks≤λR

dondeλ= sup

x∈R

¯

¯pyp−1(x)¯¯.

Prueba. Tenemos ∂xy ∈ Hs−1(R), pues y ∈ Hs(R) y como s ≥ 3 se sigue que ∂xy ∈

L∞(R) con

k∂xykL∞ ≤Kk∂xyks

−1≤Kkyks.

Entonces

k∂xypkL∞ = sup

x∈R|

∂xyp(x)|= sup x∈R

¯ ¯

¯pyp−1(x)∂xy(x)

¯ ¯

¯≤ k∂xykL∞sup

x∈R

¯ ¯

¯pyp−1(x)¯¯¯λkyks

dondeλ= sup

x∈R

¯

¯pyp−1(x)¯¯<pues kyk

s< R.

Lema 3.4. Si y Hs(R) con s 3 y kyks R, entonces ∂x¡yzp−1¢ es continua, acotada y

existenµ >0tal que

° ° °∂x

³

yzp−1´°°°

L∞ ≤2µR.

Prueba. Se tiene que

∂x

³

yzp−1´=zp−1(x)∂xy+ (p−1)yzp−2∂xz

(21)

Se sabe que∂xw∈Hs−1(R) siw∈Hs(R) con s≥3. Entonces

° ° °∂x

³

yzp−1´°°°

L∞ = sup

x∈R

¯ ¯

¯zp−1(x)∂xy+ (p−1)yzp−2∂xz

¯ ¯ ¯

≤ sup

x∈R

¯ ¯

¯zp−1(x)∂xy(x)

¯ ¯ ¯+ sup

x∈R

¯ ¯

¯(p1)y(x)zp−2(x)∂xz(x)

¯ ¯ ¯

≤ k∂xykL∞sup

x∈R

¯ ¯

¯zp−1(x)¯¯¯+k∂xzkL∞sup

x∈R

¯ ¯

¯(p1)y(x)zp−2(x)¯¯¯

Ã

sup

x∈R

¯ ¯

¯zp−1(x)¯¯¯+ sup

x∈R

¯ ¯

¯(p1)y(x)zp−2(x)¯¯¯

!

R

= 2µR

donde 2µ= sup

x∈R

¯

¯zp−1(x)¯¯+ sup

x∈R

¯

¯(p1)y(x)zp−2(x)¯¯.

Proposici´on 3.5. Para cadaZ W el operadorA1(Z)−ωI es disipativo enL2(R)para todo

ω(λ+pµ)R, siendoλyµlas constantes dadas en los lemas 3.3 y 3.4.

Prueba. Para todo U = (u, v)∈ D(A1(Z)) tenemos

h(A1(Z)−ωI)U, UiL2 =hA1(Z)U, UiL2 −ωkUk2L2. (3.3)

Pero

hA1(Z)U, UiL2 = − hyp∂xu+zp∂xv, uiL2

−Dzp∂xu+zp∂xv+pyzp−1∂xv, v

E

L2

= − hyp∂xu, uiL2 − hzp∂xv, uiL2

− hzp∂xu, viL2 − hzp∂xv, viL2 −

D

pyzp−1∂xv, v

E

L2. (3.4)

Por la definici´on de,·iL2, integraci´on por partes y el lema 3.3

− hyp∂xu, uiL2 = −

Z

R

yp(x)u(x)∂xu(x) dx=−

1 2

Z

R

yp(x)∂xu2(x)dx

= 1 2

Z

R

u2(x)∂xyp(x)dx≤

1 2k∂xy

pk L∞

Z

R|

u(x)|2dx

≤ λ2kyks

Z

R|

u(x)|2dx λR 2 kuk

2

L2. (3.5)

y por la simetr´ıa de las expresiones se tiene que

− hzp∂xv, viL2 ≤

λ

2kzkskvk

2

L2 ≤

λR 2 kvk

2

(22)

en forma an´aloga a (3.5) se calcula

− hzp∂xv, uiL2 = −

Z

R

zp(x)∂xv(x) u(x) dx=

Z

R

∂x(zp(x)u(x))v(x) dx

=

Z

R

zp(x)∂xv(x)u(x) dx+

Z

R

v(x)u(x) ∂xzp(x)dx.

Ahora sumando las expresiones− hzp∂xv, uiL2− hzp∂xu, viL2 y usando el lema (3.3) se obtiene

− hzp∂xv, uiL2 − hzp∂xu, viL2 =

Z

R

v(x) u(x)∂xzp(x)dx ≤ 12k∂xzpkL∞

Z

R

2v(x) u(x)dx

≤ 12k∂xzpkL∞ µZ

R

u2(x)dx+

Z

R

v2(x)dx

= 1 2k∂xz

pk

L∞(kuk

L2+kvkL2) , (3.7)

nuevamente, por la definici´on de,·iL2 e integraci´on por partes,

−Dpyp−1z∂xu, u

E

L2 = −p

Z

R

yp−1(x)z(x)u(x)∂xu(x) dx

= p 2

Z

R

yp−1(x)z(x)∂xu2(x)dx

= p 2

Z

R

∂x

h

yp−1(x)z(x)iu2(x)dx

≤ p

2

° ° °∂x

³

yp−1z´°°°

L∞ Z

R

u2(x) dx

puesy,zHs(R),s3 implica queyp−1zHs(R) y ∂xyp−1z∈Hs−1(R)⊂C(R) y por el

lema 3.4 se obtiene

−Dpyp−1z∂xu, u

E

L2 ≤

p2µR 2

Z

R

u2(x)dxpµRkukL2 ≤pµR(kukL2+kvkL2) . (3.8)

Usando los estimados de (3.5) al (3.8) en (3.4) obtenemos

hA1(Z)U, UiL2 ≤

λR 2 kuk

2

L2 +

λR 2 kvk

2

L2 +

λR

2 (kukL2 +kvkL2) +pµR(kukL2 +kvkL2) y teniendo en cuenta quekUk2L2 =kuk2L2 +kvk2L2,

hA1(Z)U, UiL2 ≤λRkUk2

L2+pµRkUk2

L2 = (λ+pµ)RkUk2

L2.

(23)

As´ı, en (3.3) se obtiene

h(A1(Z)−ωI)U, UiL2 ≤(λ+pµ)kUk2

L2−ωkUk2

L2 = ((λ+pµ)R−ω)kUk2

L2

pero por hip´otesis (λ+pµ)Rω0, por tanto h(A1(Z)−ωI)U, UiL2 ≤0.

Proposici´on 3.6. Siω(λ+pµ)R, entonces existen constantesc1 ∈[0,1[yc2>0tales que

k(A1(Z)−ωI)UkL2 ≤c1kA0UkL2+c2kUkL2

para todoU ∈ D(A0). Es decir,A1(Z)−ωI esA0 acotado.

Prueba. SeaU = (u, v)∈ D(A0), por la desigualdad triangular

kA1(Z)U −ωUkL2 ≤ kA1(Z)UkL

2 +ωkUkL2. (3.9)

Usando la desigualdadkUkL2 ≤ kukL2 +kvkL2 obtenemos

kA1(Z)UkL2 ≤ kyp∂xu+zp∂xvkL2 +

° °

°yp∂xu+zp∂xv+pyzp−1∂xv

° ° °

L2. (3.10)

Estimando (3.10) y teniendo en cuenta que y Hs(R) con kyk

s ≤ R entonces kypkL∞ ≤

kypksRp, en forma similar para zHs(R) se tienekzpkL∞ ≤ kzpks≤Rp, luego

kyp∂xu+zp∂xvkL2 ≤ kyp∂xukL2 +kzp∂xvkL2

≤ kypkL∞k∂xukL2 +kzpkL∞k∂xvkL2

≤ Rpk∂xukL2+Rpk∂xvkL2

= Rp(k∂xukL2 +k∂xvkL2) . (3.11)

Por la desigualdad de Gagliardo-Nirenberg obtenemos

k∂xukL2 ≤M

° ° °∂x3u°°°

1 3

L2kuk 2 3

L2 y k∂xvkL2 ≤M

° ° °∂x3v°°°

1 3

L2kvk 2 3

L2; (3.12)

luego, de la desigualdad de Young para ε= 1

8(Rp+ 1) se tiene

k∂xukL2 ≤ε

° ° °∂3xu°°°

L2+C(ε)kukL2 y k∂xvkL2 ≤ε

° ° °∂x3v°°°

(24)

As´ı tenemos las desigualdades

k∂xukL2 ≤

1 8(1 +Rp)

° ° °∂x3u°°°

L2 +C(ε)kukL2

y

k∂xvkL2 ≤

1 8(1 +Rp)

° ° °∂3xv°°°

L2 +C(ε)kvkL2.

Por lo tanto, en (3.11) resulta

kyp∂xu+zp∂xvkL2 ≤ Rp

· 1

8(1 +Rp)

° ° °∂x3u°°°

L2 +C(ε)kukL2

¸

+Rp

· 1

8(1 +Rp)

° ° °∂x3v°°°

L2 +C(ε)kvkL2

¸

≤ 18h°°°∂x3u°°°

L2 +

° ° °∂x3v°°°

L2

i

+RpC(ε) [kukL2+kvkL2] . (3.13)

An´alogamente,

° °

°zp∂xu+zp∂xv+pyzp−1∂xv

° °

°L2 ≤ kz

p

xukL2 +kzp∂xvkL2+

° °

°pyzp−1∂xv

° ° °L2

≤ kzpkL∞k∂xukL2 +kzpkL∞k∂xvkL2

+p°°°yzp−1°°°

L∞k∂xvkL2

≤ kzkpsk∂xukL2 +

³

kzkps+pkykskzkps−1´k∂xvkL2

≤ Rpk∂xukL2 + (1 +p)Rpk∂xvkL2

≤ (1 +p)Rp(k∂xukL2 +k∂xvkL2) , (3.14)

nuevamente por la desigualdad de Young para ε1 =

1

8(N+ 1) con N = (1 +p)R

p y

reem-plazando en (3.12)

k∂xukL2 ≤ε1

° ° °∂x3u°°°

L2 +C(ε1)kukL2 y k∂xvkL2 ≤ε1

° ° °∂x3v°°°

L2 +C(ε1)kvkL2

luego en (3.14) se tiene

° °

°zp∂xu+zp∂xv+pyzp−1∂xv

° °

°L2 ≤ N

³

ε1

° ° °∂x3u°°°

L2 +C(ε1)kukL2

´

+N³ε1

° ° °∂x3v°°°

L2 +C(ε1)kvkL2

´

≤ N

µ 1

8(N+ 1)

° ° °∂x3u°°°

L2 +C(ε1)kukL2

+N

µ 1

8(N+ 1)

° ° °∂x3v°°°

L2 +C(ε1)kvkL2

(25)

≤ 18³°°°∂x3u°°°

L2 +

° ° °∂x3v°°°

L2

´

+N C(ε1) (kukL2 +kvkL2)

(3.15)

ahora, sustituyendo (3.13) y (3.15) en (3.10) y usando la desigualdad

kukL2 +kvkL2 ≤2kUkL2

obtenemos

kA1(Z)UkL2 ≤

1 8

³°°°3

xu

° ° °

L2+

° ° °∂x3v°°°

L2

´

+RpC(ε) (kukL2 +kvkL2)

+1 8

³°°°3

xu

° ° °L2 +

° ° °∂x3v°°°

L2

´

+N C(ε1) (kukL2 +kvkL2)

≤ 14³°°°∂x3u°°°

L2+

° ° °∂x3v°°°

L2

´

+ (RpC(ε) +N C(ε1)) (kukL2 +kvkL2)

≤ 14³°°°∂x3u°°°

L2+

° ° °∂x3v°°°

L2

´

+β(kukL2+kvkL2)

≤ 1

2

° °

°³∂x3u, ∂x3v´°°°

L2 + 2βk(u, v)kL2

= 1

2kA0UkL2 + 2βkUkL2 (3.16) donde β =RpC(ε) +N C

1) es una constante positiva. Finalmente, reemplazando (3.16) en

(3.9) se obtiene

kA1(Z)U−ωUkL2 ≤ kA1(Z)UkL2 +ωkUkL2

≤ 12kA0UkL2 + 2βkUkL2 +ωkUkL2

= 1

2kA0UkL2 + (2β+ω)kUkL2 = c1kA0UkL2 +c2kUk

L2

dondec1 = 12 yc2= 2β+ω. Por lo tanto,A1(Z)−ωI esA0 acotado.

Teorema 3.7. Para cada Z W,A(Z) es el generador de un semigrupo enL2(R) de tipo

(1, ω), dondeω(λ+pµ)R.

Prueba. Tenemos queA0 es el generador de un semigrupo de contracciones enX,A1(Z)−

ωI es disipativo en X para todo ω (λ+pµ)R, D(A0) ⊂ D(A1(Z)) y A1(Z)−ωI es A0

(26)

3.3. Hip´

otesis

A

2

.

Para Z yU definimos

MA(Z)U =

³

ypu+zpv, zpu+zpv+pyzp−1v´, (3.17)

entonces

A1(Z)U =

³

−yp∂xu−zp∂xv,−zp∂xu−zp∂xv−pyzp−1∂xv

´

= MA(Z) (−∂xu,−∂xv)

= MA(Z) (−∂xU) . (3.18)

Escribiremos para abreviar,MAen lugar deMA(Z). Luego siU ∈ S(R)× S(R) y usando que

xkSU =S∂xkU para U ∈ S(R)× S(R) ykN,

obtenemos

[SA(Z)A(Z)S]U = [S(A0+A1(Z))−(A0+A1(Z))S]U

= S(A0U+A1(Z)U)−(A0+A1(Z))SU

= SA0U+SA1(Z)U −A0SU−A1(Z)SU.

Pero

SA0U−A0SU =

³

−Js∂x3uJsα∂x3v,Jsα∂x3uJs∂x3v´

−³−∂x3Jsuα∂x3Jsv,α∂x3Jsux3Jsv´

= ³Js∂x3u+∂x3JsuJsα∂x3v+α∂x3Jsv,

−Jsα∂x3u+α∂x3JsuJs∂x3v+∂x3Jsv´ = (0,0) ,

entonces

[SA(Z)A(Z)S]U = SA1(Z)U −A1(Z)SU

= SMA(−∂xU)−MA(−∂xU)S

= SMA(−∂xU)−MA(−S∂xU)

(27)

= [SMA−MAS] (−∂xU) . (3.19)

SeaMa el operador de multiplicaci´on tal que

Mau(x) =a(x)u(x)

dondeaes una funci´on continua y acotada yMa∈ B(Hs(R)).

Lema 3.8. Para todo u∈ S(R) se cumple que

k(JsMa−MaJs)ukL2 ≤scskakskuks

−1.

Prueba. Seau∈ S(R), entonces

[(JsMa−MaJs)u]∧(ξ) =JsdMau(ξ)−MdaJsu(ξ) .

Pero

d

Mau(ξ) =auc(ξ) = (ba∗u) (ξ)b

para todau∈ S(R), luego

[(JsMa−MaJs)u]∧(ξ) = JsdMau(ξ)−MdaJsu(ξ)

= ³1 +ξ2´s/2Mdau(ξ)−MdaJsu(ξ)

= ³1 +ξ2´s/2(bau) (ξ)b ³baJdsu´(ξ)

= ³1 +ξ2´s/2

Z

Rb

a(ξη)ub(η)dη

Z

Rb

a(ξη)Jdsu(η)

=

Z

R

³

1 +ξ2´s/2ba(ξη)ub(η)dη

Z

R

³

1 +η2´s/2ba(ξη)ub(η)dη =

Z

R

·³

1 +ξ2´s/2³1 +η2´s/2

¸ b

a(ξη)ub(η)dη. (3.20)

Por la proposici´on 1.2 tenemos

¯ ¯ ¯ ¯ ³

1 +ξ2´s/2³1 +η2´s/2

¯ ¯ ¯ ¯≤s

·³

1 +ξ2´(s−1)/2+³1 +η2´(s−1)/2

¸

η|. (3.21)

Luego, si hacemosbg(ξ) =|ξ| |ba(ξ)|y sustituimos (3.21) en (3.20) obtenemos

¯ ¯

¯[(JsMa−MaJs)u]∧(ξ)

¯ ¯ ¯ ≤ s

Z

R

·³

1 +ξ2´(s−1)/2+³1 +η2´(s−1)/2

¸ b

(28)

=

Z

R

³

1 +ξ2´(s−1)/2gb(ξη)|ub(η)|dη +

Z

R

³

1 +η2´(s−1)/2bg(ξη)|ub(η)|

= sI1(ξ) +sI2(ξ) , (3.22)

ahora calculando las integrales

I1(ξ) =

Z

R

³

1 +ξ2´(s−1)/2g(ξb η)|ub(η)|dη,

I2(ξ) =

Z

R

³

1 +η2´(s−1)/2g(ξb η)|ub(η)|dη y haciendocf1(η) =|ub(η)|, se tiene que

I1(ξ) =

³

1 +ξ2´(s−1)/2

Z

Rb

g(ξη)cf1(η)dη

= ³1 +ξ2´(s−1)/2³bgfc1

´

(ξ) = ³1 +ξ2´(s−1)/2gfd1(ξ) .

Luego

kI1k2L2 =

Z

R

³

1 +ξ2´s−1¯¯¯dgf1(ξ)

¯ ¯

¯2dξ=kgf1k2s−1 ≤c2s−1kgk2s−1kf1k2s−1

puesHs−1(R) es un ´algebra dado que s12. Pero,

kf1k2s1=

Z

R

³

1 +ξ2´s−1¯¯¯cf1(ξ)

¯ ¯ ¯2dξ=

Z

R

³

1 +ξ2´s−1|ub(ξ)|2dξ=kuk2s1

y

kgk2s1 =

Z

R

³

1 +ξ2´s−1|gb(ξ)|2dξ

Z

R

³

1 +ξ2´s|ba(ξ)|2dξ=kak2s. Por tanto,

kI1kL2 ≤cs1kakskuks

−1. (3.23)

En forma an´aloga, calculamosI2(ξ) con la sustituci´oncf2(η) =¡1 +η2¢(s−1)/2|ub(η)|, luego

I2(ξ) =

Z

Rb

g(ξη)cf2(η)dη=

³ b

gcf2

´

(ξ)

y por la desigualdad de Young, tenemos

kI2kL2 =

° ° °bgcf2

° °

°L2 ≤ kgbkL1

° ° °cf2

° ° °L2

(29)

en donde

° ° °cf2

° ° °2L2 =

Z

R

³

1 +ξ2´s−1|ub(ξ)|2dξ=kuk2s1 y

kgbkL1 =

Z

R|b

g(ξ)|dξ=

Z

R|

ξ| |ab(ξ)|

=

Z

R|

ξ|

¡

1 +ξ2¢1/2

(1 +ξ2)1/2 |ba(ξ)|dξ

µZ

R

ξ2³1 +ξ2´|ba(ξ)|2dξ

¶1/2ÃZ

R

dξ (1 +ξ2)1/2

!1/2

≤ πkak2,

luego

kI2kL2 ≤πkak2kuks

−1 ≤πkakskuks−1. (3.24)

Por lo tanto, de (3.22), (3.23) y (3.24) obtenemos que

k(JsMa−MaJs)ukL2 =

° °

°[(JsMa−MaJs)u]∧

° °

°L2 ≤scskakskuks−1.

Proposici´on 3.9. Para todo U ∈ S(R)×S(R) se cumple que

k[SA(Z)A(Z)S]UkL2 ≤2sCskMAkskUks

×s.

Prueba. De (3.17) y (3.18) se tiene

(SMA−MAS)U = SMAU −MASU

= ³Jsypu+Jszpv, Jszpu+Jszpv+Jspyzp−1v´

³

ypJsu+zpJsv, zpJsu+zpJsv+pyzp−1Jsv´ = ((JsypypJs)u+ (JszpzpJs)v ,

(JszpzpJs)u+hJs³zp+pyzp−1´³zp+pyzp−1´Jsiv´.

Luego, por la desigualdad triangular de la norma enL2,

k(SMA−MAS)UkL2 = k(Jsyp−ypJs)u+ (Jszp−zpJs)vkL2

+°°°(JszpzpJs)u+hJs³zp+pyzp−1´³zp+pyzp−1´Jsiv°°°

L2

≤ k(JsypypJs)ukL2 +k(Jszp−zpJs)vkL2+k(Jszp−zpJs)ukL2

(30)

Por el lema 3.8 y teniendo en cuenta que kypk

s ≤ Rp tenemos los siguientes estimados para

cada uno de los t´erminos en (3.25)

k(JsypypJs)ukL2 ≤sCskypkskuks1 ≤sCsRpkuks1, (3.26)

k(JszpzpJs)vkL2 ≤sCskzpkskvks

−1 ≤sCsRpkvks−1, (3.27)

k(JszpzpJs)ukL2 ≤sCskzpkskuks

−1 ≤sCsRpkuks1

y

° °

°hJs³zp+pyzp−1´³zp+pyzp−1´Jsiv°°°

L2 ≤ sCs

° °

°zp+pyzp−1°°°

skvks−1 ≤ sCs

³

kzpks+p°°°yzp−1°°°

s

´

kvks1

≤ sCs(1 +p)Rpkvks1, (3.28)

reemplazando (3.26) al (3.28)en (3.25), simplificando y usando la equivalencia

kuks1+kvks1 kuk2s1+kvk2s1´1/2= 2kUk(s1)×(s1)

tenemos

k(SMA−MAS)UkL2 ≤ sCskypkskuks

−1+sCskzpkskvks−1

+sCskzpkskuks1+sCs

° °

°zp+pyzp−1°°°

skvks−1

= sCs(kypks+kzpks)kuks1

+sCs

³

kzpks+°°°zp+pyzp−1°°°

s

´

kvks1

≤ sCs

³

kypks+ 2kzpks+°°°zp+pyzp−1°°°

s

´

kuks1

+sCs

³

kypks+ 2kzpks+°°°zp+pyzp−1°°°

s

´

kvks1

≤ sCskMAks

³

kuks1+kvks1´

≤ scskMAks×skUk(s−1)×(s−1).

Por tanto, de (3.19) obtenemos

k[SA(Z)A(Z)S]UkL2 ≤ k[(SMA−MAS)U] (−∂xU)k

L2 ≤2sCskMAkskUks

×s

(31)

para todoU ∈ S(R)×S(R).

Ahora para cadaZ W, definimos el operador linealBe(Z) por

    

D³Be(Z)´=S(R)×S(R)

e

B(Z)U = [SA(Z)A(Z)S]S−1U.

Entonces, para todoU ∈ S(R)×S(R) tenemos por la proposici´on 3.9 que

° °

° eB(Z)U°°°

L2 ≤2sCskMAks

° ° °S−1U°°°

s×s≤2sCskMAkskUkL2.

As´ı,Be(Z) es un operador lineal acotado. ComoS(R)×S(R) es denso enL2(R), extendemos

e

B(Z) aL2(R) por continuidad y obtenemos el operador linealB(Z)∈ B¡L2(R)¢tal que

kB(Z)kB(L2(R))≤2sCskMAks=λ1

para todoZ W.

Proposici´on 3.10. Para cadaZ W tenemos queD¡SA(Z)S−1¢=D(A(Z)) y

SA(Z)S−1 =A(Z) +B(Z).

Prueba. SeaZ W ,U ∈ D(A(Z)) =H3(R) y{Un}nN una sucesi´on en S(R)×S(R)

tal queUn→U en H3(R). Entonces

A(Z)S−1Un=S−1

h

A(Z)Un+Be(Z)Un

i

(3.29)

y por la densidad de S(R)×S(R) en H3(R) se tiene que B(Z)U = lim

n→∞Be(Z)Un. Adem´as, S−1U = lim

n→∞S −1U

nesta enL2(R) y comoA(Z) es un operador cerrado tenemos queS−1U ∈ D(A(Z)) y

A(Z)S−1UnL

2(R)

−→ A(Z)S−1U cuando n→ ∞. (3.30) Entonces tenemos la siguiente afirmaci´on

A(Z)S−1UnL

2(R)

−→ S−1[A(Z)U+B(Z)U] cuandon→ ∞, (3.31)

pues,

°

(32)

y por (3.29) se cumple la afirmaci´on. Luego, por la unicidad del l´ımite en (3.30) y (3.31) tenemos la siguiente igualdad

A(Z)S−1U =S−1[A(Z)U +B(Z)U]Hs(R)×Hs(R).

Entonces U ∈ D¡SA(Z)S−1¢ y

SA(Z)S−1 =A(Z) +B(Z) ,

esto prueba que SA(Z)S−1 es una extensi´on de A(Z) +B(Z). Adem´as, si λ > ω entonces λρ(A(Z)) y

S[A(Z)λI]S−1U =A(Z)U +B(Z)U λU paraU ∈ H3(R) .

Por lo tanto,

S[A(Z)λI]S−1=A(Z) +B(Z)λI de donde

SA(Z)S−1 =A(Z) +B(Z).

Proposici´on 3.11. Existe µ3 >0 tal que

kB(Z1)−B(Z2)kB(L2(R))≤µ3||Z1−Z2||s×s

para cada Z1, Z2 ∈W.

Prueba. En (3.19) se ha verificado que

B(Z) = [SA(Z)A(Z)S]S−1 = [MAS−SMA]∂xS−1

donde MA=MA(Z). Entonces

B(Z1)−B(Z2) = [(MA1S−SMA1)−(MA2S−SMA2)]∂xS−

1

= [S(MA2 −MA1)−(MA2−MA1)S]∂xS−

1

(33)

y escribimosMA2−MA1 =MA2−A1, luego

B(Z1)−B(Z2) = [SMA2−A1 −MA2−A1S]∂xS−

1.

Ahora seaU ∈ D(B(Z)) =H1(R) entonces

k(B(Z1)−B(Z2))UkL2 =

° °

°[SMA2−A1−MA2−A1S]∂xS−

1U°°

°

L2

y por la proposici´on 3.9 se sabe que

k(B(Z1)−B(Z2))UkL2 ≤sCskMA2A1ks×s (3.32)

pero

kMA2−A1ks×s = kMA2 −MA1ks×s

= kyp2y1pks+ 2kz2pz1pks+°°°(z2pzp1) +p³y2z2p−1−y1z1p−1´°°°s

≤ kyp2y1pks+ 3kzp2z1pks+p°°°y2z2p−1−y1zp1−1

° °

°s. (3.33)

Estimando cada una de las normas en (3.33) y teniendo en cuenta que todo elemento y W, est´a acotado por el radio de la bola, es decir, kyks< Robtenemos

ky2pyp1ks = °°°(y2−y1)

³

yp2−1+yp2−2y1+· · ·+y1p−1´°°°s

≤ ky2−y1ks³°°°y2p−1

° ° °

s+

° ° °y2p−2y1

° ° °

s+· · ·+

° ° °yp1−1°°°

s

´

≤ pRp−1ky2−y1ks, (3.34)

en forma similar se tiene que

kz2pzp1kspRp−1kz2−z1ks. (3.35)

Ahora estimando

° °

°y2z2p−1−y1z1p−1

° °

°s = °°°y2z2p−1−y1z2p−1+y1z2p−1−y1z1p−1

° ° °s

= °°°(y2−y1)zp2−1+y1

³

z2p−1zp1−1´°°°

s

≤ ky2−y1ks

° ° °z2p−1°°°

s+ kz2−z1ksky1ks

° °

°zp2−2+z2p−3z1+· · ·+z1p−2

° °

(34)

donde

° ° °z2p−1°°°

s < R p−1

y

ky1ks

° °

°z2p−2+z2p−3z1+· · ·+zp1−2

° ° °

s ≤ ky1ks

³°°°zp−2 2

° ° °

s+

° ° °z2p−3z1

° ° °

s+· · ·+

° ° °zp1−2°°°

s

´

≤ R³(p1)Rp−2´= (p1)Rp−1,

luego en (3.36) se tiene que

° °

°y2z2p−1−y1z1p−1

° °

°s≤(ky2−y1ks+kz2−z1ks)

³

Rp−1+ (p1)Rp−1´. (3.37)

Ahora reemplazando (3.34), (3.35) y (3.37)en (3.33) se obtiene

kMA2−A1ks ≤ pR

p−1

ky2−y1ks+ 3pRp−1kz2−z1ks+

p(ky2−y1ks+kz2−z1ks)

h

Rp−1+ (p1)Rp−1i

≤ hpRp−1+ 3pRp−1+pRp−1+p(p1)Rp−1i(ky2−y1ks+kz2−z1ks)

= hp(5 + (p1))Rp−1ikZ2−Z1ks×s

≤ 5p(p1)Rp−1kZ2−Z1ks×s. (3.38)

Finalmente, reemplazando (3.38) en (3.32) se tiene la prueba de la proposici´on

kB(Z1)−B(Z2)kB(L2(R)) ≤ sCs5p(p−1)R

p−1

kZ2−Z1ks×s

≤ µ3kZ2−Z1ks×s

dondeµ3 =sCs5p(p−1)Rp−1.

3.4. Hip´

otesis

A3

.

Vamos a probar la siguiente proposici´on.

Proposici´on 3.12. Para cada Z W, D(A(Z))⊇ Hs(R), A(Z) es un operador lineal aco-tado deHs(R) en L2(R), y existe µ1 >0 tal que

kA(Z1)−A(Z2)kB(Hs(R),L2(R))≤µ1kZ1−Z2k

L2

(35)

para todoZ1, Z2∈W.

Prueba. Como s 3 tenemos que D(A(Z)) = H3(R) ⊇ Hs(R) para cada Z W.

Adem´as, paraU ∈ Hs(R) tenemos que

kA(Z)UkL2 ≤ kA0UkL2+kA1(Z)UkL2

≤ kUks×s+kMAkL∞k∂xUk(s

−1)×(s−1)

≤ (1 +kMAkL∞)kUks

×s,

pues°°∂3

xU

° °

L2 yk∂xUkL2 no son mayores que kUks×s. Luego

supnkA(Z)UkL2 :kUks×s= 1

o

≤1 +kMAkL∞,

y por tanto A(Z) es un operador lineal acotado de Hs(R) en L2(R). Ahora si Z

1, Z2 ∈ W

entonces paraU ∈ Hs(R)

A(Z1)U −A(Z2)U =A1(Z1)U−A1(Z2)U = [MA(Z1)−MA(Z2)]∂xU,

as´ı

||A(Z1)U−A(Z2)U||L2 ≤ kMA(Z1)−MA(Z2)k

L2k∂xUk(s1)×(s1)

≤ kMA(Z1)−MA(Z2)kL2kUks. (3.39)

Estimando

kMA(Z1)−MA(Z2)ks = ky2p−yp1ks+ 2kz2p−z1pks

+°°°(zp2z1p) +p³y2z2p−1−y1z1p−1´°°°s

adem´as, se han hecho ya los estimados para cada una de las normas en (3.34) al (3.38) y sustituyendo en (3.39) se tiene

||A(Z1)U−A(Z2)U||L2 ≤5p(p−1)Rp−1kZ2−Z1k

L2kUks.

Por lo tanto,

(36)

Cap´ıtulo 4

Existencia de soluci´

on global y su

comportamiento asint´

otico

En este cap´ıtulo demostraremos que la soluci´on local del problema (0.2) con el dato inicial dado est´a acotada en Hs(R) con s 3 tambi´en se demuestra que Ψ (r) queda acotada para

todo r0. Los estimados a priori junto con el teorema 4.1 muestran que la soluci´onU existe globalmente y satisface el decaimiento deseado, es decir,

sup

t∈[0,∞[

(1 +t)1/3kU(t)kH3

1 <+∞. (4.1)

y que ´esta puede ser extendida a un intervalo [0,[ y el comportamiento asint´otico de la soluci´on global en el tiempo est´a dada por (4.1).

Teorema 4.1. Sea U la soluci´on local del sistema (3.1) con la condici´on inicial U0 ∈ Hs(R)

cons3, obtenida del teorema 3.1. Supongamos que s3 yp2, entonces para cualquier

kcon3ks,

sup

t∈[0,T]k

U(t)kk×k CkU0kk×kexp

Ã

C

Z T

0 Ψ (r)dr

!

(4.2)

donde

Ψ (r) = kukpL−∞1k∂xukL∞+kvkpL−∞1k∂xvkL∞+kvkLp−∞1k∂xukL∞+kvkLp−∞2k∂xvkL∞kukL∞.

(4.3)

(37)

Probemos (4.2) usando los resultados sobre conmutadores mencionados en la proposici´on 1.6. Aplicando el operadorJk a las dos ecuaciones del sistema (0.2) tenemos que

Jk³∂tu+∂x3u+α∂x3v+up∂xu+vp∂xv

´

= 0

y

Jk³∂tv+∂x3v+α∂x3u+vp∂xv+∂x(uvp)

´

= 0,

luego aplicamos la propiedad [Js;f]g=Js(f g)f Jsg en ambas ecuaciones del sistema (0.2) para obtener

∂tJku+∂x3Jku+α∂x3Jkv+

h

Jk;upi∂xu+upJk∂xu+

h

Jk;vpi∂xv+vpJk∂xv= 0 (4.4)

y

∂tJkv+∂x3Jkv+α∂x3Jku+

h

Jk;vpi∂xv+vp∂xJkv+

h

Jk;vpi∂xu

+vp

xJku+p

h

Jk;vp−1ui

xv+pvp−1u∂xJkv= 0.

(4.5)

Multiplicando a (4.4) porJkue integrando sobreR se tiene que 1

2∂t

° ° °Jku°°°2

L2 = −

Z

R

Jku∂3xJkudxα

Z

R

Jku∂x3Jkvdx

Z

R

h

Jk;upi∂xuJkudx−

Z

R

h

Jk;vpi∂xvJkudx −

Z

R

up∂xJkuJkudx−

Z

R

vp∂xJkvJkudx (4.6)

y en forma similar, multiplicando a (4.5) por Jkv e integrando sobreRse tiene que 1

2∂t

° ° °Jkv°°°2

L2 = −

Z

R

Jkv∂x3Jkvdxα

Z

R

Jkvα∂x3Jkudx

Z

R

h

Jk;vpi∂xvJkvdx−

Z

R

h

Jk;vpi∂xuJkvdx −p

Z

R

h

Jk;vp−1ui∂xvJkvdx−

Z

R

vp∂xJkvJkvdx

Z

R

vp∂xJkuJkvdx−p

Z

R

vp−1u∂xJkvJkvdx (4.7)

luego, usando la propiedad

Z

R

Jku∂x3³Jku´dx=DJku, ∂x3³Jku´E

L2 =−

D

∂3xJku, JkuE

L2 =−

Z

R

(38)

se tiene que los t´erminos

Z

R

Jku∂x3Jkudx= 0,

Z

R

Jkv∂x3Jkvdx= 0 y

α

Z

R

Jku∂3xJkvdx+α

Z

R

Jkv∂x3Jkudx= 0.

Ahora sumando los t´erminos de (4.6) y (4.7) y teniendo en cuenta las igualdades anteriores m´as el siguiente c´alculo

Z

R

vp∂xJkvJkudx =

Z

R

vpJku∂xJkvdx

= DvpJku, ∂xJkv

E

L2

= D∂x

³

vpJku´, JkvE

L2

= Dpvp−1∂xvJku+vpJk∂xu, Jkv

E

L2

= Dpvp−1∂xvJku, Jkv

E

L2 −

D

vpJk∂xu, Jkv

E

L2

= p

Z

R

vp−1∂xvJkuJkvdx−

Z

R

vpJk∂xuJkvdx,

obtenemos el siguiente resultado 1

2∂t

·° ° °Jku°°°2

L2 +

° ° °Jkv°°°2

L2 ¸ = Z R h

Jk;upi∂xuJkudx−

Z

R

h

Jk;vpi∂xvJkudx −

Z

R

h

Jk;vpi∂xvJkvdx−

Z

R

h

Jk;vpi∂xuJkvdx −p

Z

R

h

Jk;vp−1ui∂xvJkvdx−

Z

R

up∂xJkuJkudx

Z

R

vp∂xJkvJkvdx−p

Z

R

vp−1u∂xJkvJkvdx

+p

Z

R

vp−1∂xvJkuJkvdx. (4.8)

Ahora, estimamos cada uno de los t´erminos del lado derecho de (4.8) y las distintas constantes positivas ser´an denotadas porC, ellas pueden variar de l´ınea a l´ınea. Usando la desigualdad de H¨older y la proposici´on 1.6 se tiene que

¯ ¯ ¯ ¯ Z R h

Jk;upi∂xuJkudx

¯ ¯ ¯ ¯ ≤ ° °

°hJk;upi∂xu

° ° °L2

° ° °Jku°°°

L2

≤ C³k∂xupkL∞ ° °

°Jk−1∂xu

° ° °L2+

° ° °Jkup°°°

L2k∂xukL∞

´ °°°Jku°°

°L2

≤ C³pkukLp−∞1k∂xukL∞k∂xukk

−1+

° ° °Jkup°°°

L2k∂xukL∞

´

kukk

(39)

≤ CkukpL−∞1k∂xukL∞kuk2k

+C°°°Jk³up−1u´°°°

L2k∂xukL∞kukk, (4.9)

aplicando otra vez la proposici´on 1.6 a °°°Jk¡up−1u¢°°°

L2 tenemos que el t´ermino

° °

°Jk³up−1u´°°°

L2k∂xukL∞kukk ≤ C

³

kukpL−∞1 ° ° °Jku°°°

L2 +

° °

°Jkup−1°°°

L2kukL∞

´

k∂xukL∞kukk

≤ C³kukpL−∞1kukk+ ° °

°Jkup−1°°°

L2kukL∞

´

k∂xukL∞kukk

≤ CkukpL−∞1k∂xukL∞kuk2k

+C°°°Jk³up−2u´°°°

L2kukL∞k∂xukL∞kukk

(4.10)

nuevamente aplicando la proposici´on 1.6 a

° °

°Jk³up−2u´°°°

L2 ≤ C

³

kukpL−∞2 ° ° °Jku°°°

L2 +

° °

°Jkup−2°°°

L2kukL∞

´

≤ C³kukpL−∞2kukk+ ° °

°Jkup−2°°°

L2kukL∞

´

,

obtenemos que

° °

°Jk³up−2u´°°°

L2kukL∞k∂xukL∞kukk ≤ Ckuk

p−2

L∞ kukL∞k∂xukL∞kuk2k

+C°°°Jkup−2°°°

L2kuk

2

L∞k∂xukL∞kukk

≤ CkukpL−∞1k∂xukL∞kuk2k

+C°°°Jk³up−3u´°°°

L2kuk

2

L∞k∂xukL∞kukk(4.11)

y as´ı sucesivamente, repitiendo el procedimiento p1-veces para los t´erminos de la forma

° °

°Jkup−r°°°

L2 donde r= 1, . . . , p−1, se tiene que (4.10) resulta

° °

°Jk³up−1u´°°°

L2k∂xukL∞kukk≤Ckuk

p−1

L∞ k∂xukL∞kuk2k, (4.12)

luego sustituyendo (4.12) en (4.9) tenemos

¯ ¯ ¯ ¯ Z

R

h

Jk;upi∂xuJkudx

¯ ¯ ¯

(40)

En forma similar, se obtiene que el t´ermino ¯ ¯ ¯ ¯ Z R h

Jk;vpi∂xvJkvdx

¯ ¯ ¯

¯≤CkvkpL−∞1k∂xvkL∞kvk2k. (4.14)

Usando el procedimiento empleado para obtener (4.13) estimamos

¯ ¯ ¯ ¯ Z R h

Jk;vpi∂xvJkudx

¯ ¯ ¯ ¯ ≤ Z R ¯ ¯

¯hJk;vpi∂xvJku

¯ ¯ ¯dx

≤ °°°hJk;vpi∂xv

° ° °L2

° ° °Jku°°°

L2

≤ C³k∂xvpkL∞ ° °

°Jk−1∂xv

° ° °L2 +

° ° °Jkvp°°°

L2k∂xvkL∞

´

kukk

≤ Cp°°°vp−1°°°

L∞k∂xvkL∞k∂xvkk−1kukk

+C°°°Jkvp°°°

L2k∂xvkL∞kukk

≤ CkvkpL−∞1k∂xvkL∞kvkkkukk+C ° ° °Jkvp°°°

L2k∂xvkL∞kukk

(4.15)

donde el t´ermino °°°Jkvp°°°

L2k∂xvkL∞kukk =

° °

°Jk¡vp−1v¢°°°

L2k∂xvkL∞kukk se estima en forma

similar a (4.10), (4.11) y (4.12) es decir,

° °

°Jk³vp−1v´°°°

L2k∂xvkL∞kukk ≤ C

³

kvkpL−∞1 ° ° °Jkv°°°

L2 +

° °

°Jkvp−1°°°

L2kvkL∞

´

k∂xvkL∞kuk

k

≤ CkvkpL−∞1k∂xvkL∞kvkkkukk

+C°°°Jk³vp−2v´°°°

L2kvkL∞k∂xvkL∞kukk

≤ 2CkvkpL−∞1k∂xvkL∞kvkkkukk

+C°°°Jkvp−2°°°

L2kvk

2

L∞k∂xvkL∞kukk

≤ CkvkpL−∞1k∂xvkL∞kvkkkukk (4.16)

luego, reemplazando (4.16) en (4.15) obtenemos

¯ ¯ ¯ ¯ Z R h

Jk;vpi∂xvJkudx

¯ ¯ ¯

¯≤CkvkpL−∞1k∂xvkL∞kvkkkukk. (4.17)

An´alogamente al procedimiento anterior, estimamos

¯ ¯ ¯ ¯ Z R h

Jk;vpi∂xuJkvdx

¯ ¯ ¯ ¯ ≤ Z R ¯ ¯

¯hJk;vpi∂xuJkv

¯ ¯ ¯dx

Referencias

Documento similar

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2010 representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2012 representan en todos los aspectos

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo 168

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637: