• No se han encontrado resultados

Acción - reacción

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Acción - reacción"

Copied!
35
0
0

Texto completo

(1)
(2)

A C C I Ó N / R E A C C I Ó N

Lucia de las flores Trujillo Fonseca

Proyecto de grado para optar al título de diseñador

Dirigido por

Neftalí Vanegas Menguán

Universidad de Los Andes

Facultad de Arquitectura y Diseño

Departamento de Diseño

(3)

cambiar el mundo es posible y entienden que el diseño no lo es todo, pero el diseño lo es todo para ellos.

(4)

Este proyecto de grado es la culminación de una etapa

que termina y el indicador de un nuevo comienzo,

aquí dejo parte de lo que soy y de lo que quiero

ser. Mis más sinceros agradecimientos a todos

aquellos que me acompañaron y apoyaron durante

esta etapa. A la Universidad de Los Andes, por

darme el espacio para crecer y aprender durante

cinco años. A la FADU, por darme una de las

mejores experiencias que he vivido. A mis amigos,

Paola, Valeria, Andrea, Berbeo, Juliana, Ramos,

Julián por los todos los buenos momentos, las

celebraciones y conversaciones. Al Dr. Jenaro

Calle, porque gracias a su generosidad pude

cumplir mis sueños. A Sandra Cowie, por dejarme

conocerla, aprender de ella y darme tanto cariño,

te extraño. A María Restrepo por enseñarme

tanto, por invitarme a pensar y cuestionar y por

brindarme su amistad. A Neftali y Mafe por los

(5)
(6)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

Í N D I C E

1 .

Abstract ...13.

Introducción ...15.

Marco teórico / Referentes ...17.

El poder del diseño como gestor social ...18.

Carácter visual ...20.

Creador de significados ...24.

El otro en la comunicación ...25.

Referente: Polonia posguerra ...26.

La no neutralidad ...28.

Conocimiento situado ...30.

Pensar / hacer / sentir ...32.

Referente: Escuela Suiza ...34.

El rol social del diseñador ...36.

Historia ...38.

Gama de grises ...43.

Referente: Kick it over - Adbusters ...44.

Concepto ...47.

El proyecto ...49.

Objetivos ...50.

¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Dónde? ...51.

Metodología ...54.

Costos ...58.

A futuro ...59.

Conclusiones ...61.

(7)

A B S T R A C T

-Acción – Reacción, es un proyecto editorial que

nace de la necesidad de exponer una postura

frente al diseño de comunicación gráfica. Esto

se ve reflejado en un manifiesto, centrado en la

preocupación de abrir un espacio de reflexión

para los diseñadores, sobre el poder del diseño

en la apropiación y cambio, mediante la acción,

de sus realidades y contextos, pero sobretodo de

cómo asumir dicho poder.

(8)

ACCIÓN - REACCIÓN

I N T R O D U C C I Ó N

-Entender el diseño gráfico y de comunicación como una forma de acción, que genera una

reacción y por lo tanto es capaz de generar cambios, así como la capacidad de apropiarnos

de nuestros contextos, contenidos y resultados no debe tomarse a la ligera, debe ser al

menos entendida como una herramienta poderosa y que exige al diseñador un ejercicio de

su oficio consciente, cuidadoso y respetuoso.

Somos seres inscritos en una sociedad y como diseñadores gráficos tenemos roles definidos,

a veces impuestos, la responsabilidad de ser creadores de significados, de poder

comu-nicar, pero sobretodo el nivel de impacto de dichas creaciones, para mi merece el tiempo y

el trabajo de sentir, pensar y hacer conscientemente. Ahora bien ¿cómo generar este

senti-miento de compromiso en los diseñadores uniandinos?, eso es precisamente lo que intenta

hacer el manifiesto Acción – Reacción.

Dentro de ese mecanismo de Acción y Reacción son claves tres dimensiones, el hacer, el

pensar y el sentir. Acceder a este tipo de aprendizaje sobre la práctica es de vital importancia

para que surja en los diseñadores una conexión y apropiación de sus contextos por medio del

diseño de comunicación. Sentir es hacer y esta idea puede conllevar a que algo pase, a

la posibilidad de cambiar el mundo.

(9)

- M A R C O

T E Ó R I C O

/ R E F E R E N T E S

4 .

(10)

LUCIA TRUJILLO ACCIÓN - REACCIÓN

El diseño que le interesa a este proyecto es aquel que funciona como gestor social. El diseño de

comunicación gráfica, al igual que otras ramas del diseño en las que no incursionaremos, esta

dotado con la posibilidad de ejercer poder como generador de cambio en las realidades y

contextos que nos rodean, pues tiene la capacidad de intervenir y moldear los pensamientos

y comportamientos de las personas inscritos en ellos, en otras palabras “el diseño es un

ordenador de comportamientos sociales”(1) . Son varias las razones por las que esto sucede.

La primera razón esta asociada a el carácter visual de este tipo de diseño y las implicaciones

seductoras que acarrea este. La segunda es la capacidad de crear, cambiar o perpetuar

signos y significaciones. Finalmente, está el carácter dialéctico que pone en el panorama a

un “otro”, alguien que interactúa con el diseño.

E L

P O D E R

D E L

D I S E Ñ O

C O M O G E S T O R S O C I A L

Ledesma, M. (1997). ) En: Diseño y Comunicación: Teorías y enfoques críticos. Buenos Aires, Argentina: Paidos.

1

4 . 1

(11)

Carácter visual

Berger, J. (1972). En: Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.

Reyes, F. (2014). Documento proyecto de grado. En La imagen que habla, y es puesta a hablar. Universidad de Los Andes: Bogotá.

Braidot, G. (n.d.). NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Obtenida Noviembre 3, 2015, en http:// www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/e_news_febrero_2009a.pdf

2 3

4

“La vista llega antes que las palabras. El niño mira y ve antes de hablar”(2). Así empieza Modos de ver libro de John Berger. A lo que refiere esta frase es a la preferencia que ha tenido el ser humano por la información visual a lo largo de la historia. Le ha dado significado más

eficientemente a todo lo visible, desde las pinturas rupestres, pasando por la publicidad, hasta

la explosión de imágenes en la web de la actualidad. Representar aquello que vemos ha sido

una necesidad natural de los seres humanos para dar significado al mundo visible y a nuestra

propia existencia: “La vista es la que establece nuestro lugar en el mundo circundante”(2).

Ahora bien, si la comunicación gráfica es visual y la vista es tan importante para

relacio-narnos con el entorno, es entendible el poder que naturalmente ejerce sobre nosotros.

En suma al hecho de ser poderoso por tener un carácter visual intrínseco, el diseño de

comunicación permite además hacer llegar un mensaje por medio de un lenguaje que opera

de forma distinta al de la palabra: el de la imagen, así lo explica Federico Reyes en su

docu-mento: “la imagen funciona diferente a esa lógica fragmentaria y secuencial características

propias de la palabra” (3) mientras que la imagen funciona y es percibida como un todo. Esta

diferencia de percepción radica en un aspecto neurológico del ser humano, mientras que

el hemisferio izquierdo se rige bajo una estructura similar a la del lenguaje: el derecho se

inclina mucho más hacia la lógica que plantea Reyes sobre la imagen: “Es holístico, global,

percibe las relaciones existentes y capta el mundo como un todo. Sigue una lógica analógica,

no verbal. En este sentido, es lícito afirmar que es impermeable al razonamiento”(4). Esto le

permite al diseño una forma de comunicación más efectiva podría decirse (en términos de

Reyes (2014)

4 . 1 . 1

“Si como yo

asumimos, que en

el mismo acto de

ver y mirar ya está

implícito el hablar, y

que nosotros como

diseñadores sí

somos capaces de

pensar y decir cosas.

En palabras más

simples: si la imagen

habla y nosotros

(12)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

tiempo por ejemplo), pero sobretodo, una forma de comunicación que es percibida de

manera distinta por el receptor que así mismo genera reacciones distintas a las que un

texto (por ejemplo) podría proveer.

Nunca Se ha establecido

la relación entre lo que

vemos y lo que Sabemos.

Todas las tardes vemos

ponerse el Sol.

Sabemos que la

tierra gira alrededor

de él. Sin embargo,

el conocimiento, la

explicación,

nunca se adecua

completamente a

la visión. El pintor

surrealista Magritte

comentaba

esta brecha siempre

presente entre las

palabras y la visión en un

cuadro titulado La

Magritte

(13)

Creador de significados

El “otro” en la comunicación

Otro aspecto fundamental que da poder al diseño es su capacidad de crear signos y así

significaciones. Es importante tener en cuenta que todo lo que vemos (producto del diseño

gráfico) está compuesto de signos, algo que está en representación de algo más, así el

diseñador trabaja con signos todo el tiempo, los manipula, los deforma, los crea y los usa

para comunicar, valiéndose de los códigos comunes de signos entre emisor y receptor

del mensaje. El poder que conlleva dicho uso es que en otras palabras el diseñador se

convierte en hacedor de sentido.

Vemos entonces como el diseño está conformado de signos y a su vez produce

signifi-cados, así, todos los diseños “funcionan como factores culturales de cohesión social que,

cargados de fuertes connotaciones ideológicas (5), contribuyen no sólo al desarrollo

empresarial, sino también a la formación de la identidad social contemporánea” (6).

El acto de comunicar a través del diseño exige un diálogo, al otro lado del diseño existe un “otro”,

alguien que interactúa el mensaje dado. Si se toma como ejemplo el modelo de comunicación

de Jean M. Klinkenberg (fig. 1) (7) podemos ver que se muestra un emisor, un canal que

lleva un mensaje compuesto de un código hacia un destinatario, todo esto enmarcado por

un contexto o referente (que refiere a algo). Con esto en mente, es importante aclarar que

por pequeño que sea, el diseño de comunicación tiene un carácter público intrínseco, así sea

en esferas muy reducidas (destinatarios), por consiguiente hasta los logos para panaderías

comunican algo a alguien y merecen el trabajo consciente y cuidadoso del diseñador.

Ahora, si bien es importante la relación emisor – receptor, es la relación receptor – emisor

aquella que otorga el poder como gestor social al diseño, pues es el receptor quien genera

un feedback y es allí justamente donde yace el concepto de diálogo. No se puede pretender entonces que aquello que como diseñadores enviamos al mundo exterior no tenga respuestas

o reacciones en los contextos en los que nuestros diseños se ven inscritos. En dichas

reacciones es donde se encuentra precisamente el poder del diseño, tener la capacidad de

hacer que una persona o un grupo de personas tenga una reacción, y más aun de poder inducir

a unas y no otras, es un enorme poder.

Como lo veremos en el siguiente Eje temático: La no neutralidad, incluso los diseños que tienen como objeti-vo ser neutrales no lo son.

Capogrosso, M. Medina, S. Pak, F. (n.d.). En: Comunicación gráfica como medio de concientización. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

5

6

Figura 1:

Esquema de Comunicación (7) - Las líneas en naranja son agregadas.

CONTEXTO (REFERENTE)

EMISOR DESTINATARIO

(CANAL) MENSAJE

CÓDIGO

4 . 1 . 2

4 . 1 . 3

Esquema de la comunicación. Klinkenberg, J. M. (1997). En Manual de semiótica general. Capítulo II: La comunicación. Bogotá: Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2006.

(14)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

R E FE R E NTE 1:

MOVI M I E NTO CARTE LI S MO POLACO

1950 - 1970

Un movimiento relevante, que sirve como referente gráfico y en el que se puede ver fácilmente

el poder del diseño mencionado, es el del cartelismo polaco(8) que tiene su edad dorada

durante la segunda posguerra. Tiene origen antes de que Polonia fuera concebida como país

“(cuando su territorio fue repartido entre Rusia, Prusia y Austria), Varsovia y Cracovia apuntaban

fuerte como epicentros culturales y artísticos que durante el siglo XIX e inicios del XX atrajeron a

numerosos artistas de toda Europa. Fue con ese movimiento con el que tecnologías como la litografía

e influencias como la de Tolouse-Lautrec se asentaron en Polonia y rápidamente el cartel encontró su

lugar haciéndose fuerte como medio de expresión.”(9)

Así, y luego de que Polonia fuese uno de los países más devastado por la guerra, en gran

medida por su posición geográfica (entre la Unión Soviética y Alemania) el cartelismo polaco

toma fuerza. Era un movimiento gráfico que amaba la forma y con grandes influencias de las

vanguardias en cuanto a maneras gráficas y un fuerte contenido simbólico. (imágenes de

referencia). Los temas tratados fueron en su mayoría culturales, circo, teatro y cine

princi-palmente. El poder que ejerció el diseño transformo toda una nación y brindó un poco de

esperanza para un pueblo que sufrió mucho, que necesitaba rescatar sus raíces culturales,

que necesitaba del entretenimiento y el ocio para seguir adelante.

Roman Cie´slewicz

Cartel película:

Vertigo; 1958 - Alfred Hitchcock

4 . 1 . 4

8 La metáfora visual frente a la descripción podría ser una de las síntesis del cartel polaco.(Calvo, 2014). El afiche polaco como un fenómeno de la cultura masiva mundial, se inscribió de forma permanente con su ex-presión individual en el canon del arte del afiche. Algunos de sus exponentes, entre otros, Henryk Tomaszews-ki, Jan Lenica, Roman Cielewicz, JanMłodoeniec, Waldemarwierzy y FranciszekStarowieyski. Pasado/Presente el afiche polaco de los últimos 50 años. Exposición MAMBO. Bogotá, D.C. Izabela Iwanicka / Curadora del

(15)

Así como el diseño dialoga con un receptor, el diseñador dialoga con su contexto y así mismo recibe una reacción del mismo, la conexión con el contexto es en dos sentidos, no solo desde adentro hacia fuera (relación diseñador – destinatario) sino también de afuera hacia adentro (relación contexto – diseñador): el diseñador transforma el contexto y el contexto transforma el diseñador.

Sin embargo, una de las percepciones o más bien requerimientos que se pide al diseño de comunicación es la de ser neutral, esto tiene como principal raíz el movimiento de la Escuela Suiza de diseño gráfico (10), que en este segmento se toma como ejemplo. La propuesta de “neutralidad” del diseño gráfico resulta problemática, pues no existe tal cosa. Ningún tipo de producción, incluso de carácter científico (11), pero menos aún el diseño, es objetiva. El diseñador al estar situado en un contexto, al tener un bagaje cultural único como individuo y una serie de conocimientos aprendidos ya sea en ámbitos académicos o sobre la marcha, no puede pensarse como una persona neutral y por ende sus resultados tampoco lo serán. Cada diseñador resolvería por ejemplo, una pieza gráfica de distinta forma, allí se ve reflejado el sentir del diseñador en todas sus dimensiones, y un diseño que involucra un sentir no puede enunciarse como neutral ni objetivo, sin ser esto un aspecto negativo.

De aquí parte una preocupación del proyecto, que llamaremos la “prohibición del sentir”. Y es que en algunas escuelas de diseño se nos ha enseñado a suprimir nuestras emociones(12), percepciones, posturas, sensaciones, intuiciones y pensamientos

alrededor de nuestro trabajo, se nos ha enseñado a sustentar con objetividad aquello que queremos decir, a “no ser más que traductores cristalinos” (12) de los mensajes de un emisor hacia un receptor. ¿por qué? Por que no es válido decir yo siento. Y aunque esto puede sonar romántico, es una de las razones por las que los diseñadores cada día más se desligan de sus contextos, de su entorno y de su sentir como individuo frente a estos.

4 . 2

L A

N O

N E U T R A -

L I D A D

El Estilo Tipográfico Internacional, también conocido como Escuela suiza, es un estilo de diseño gráfico, desarrollado en Suiza en la década de 1950, y que tuvo una gran fuerza y repercusión durante más de dos décadas, llegando incluso a tener gran influencia en la actualidad.

Wikipedia, definición CTS. Consultado el 3 de noviembre de 2015, en: https://es.wikipedia.org/wiki/ Estudios_de_ciencia,_tecnolog%C3%ADa_y_sociedad#cite_note-1

Donna Haraway, en su libro Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza propone el término de Conocimiento situado, así pretende (Wikipedia Conocimiento Situado). Toma como ejemplo la forma en que se “pretende” hacer ciencia, así nombra a los científicos como hombres blancos y sabios, carentes de contexto y por ende “objetivos”, lo que no puede ser posible debido a que todos estamos inscritos en un contexto. Haraway, D. (1995). En Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra. La diseñadora gráfica Katherine McCoy en su ensayo Replicando la tradición del diseñador apolítico expone su postura frente a la necesidad de que los diseñadores se preocupen por sus contextos y lo que ocurre en ellos. Menciona como las escuelas de diseño se rigen aun por las raíces provenientes de la Bauhaus y la Escuela Suiza, lo cual genera el llamado “mito de la objetividad” y hace un llamado a las escuelas para que formen no solo diseñadores sino también ciudadanos sumergidos en sus realidades.

McCoy, K. (1993). Ensayo. Replicando la tradición del diseñador apolítico. EE.UU.

10

11

(16)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

Conocimiento situado

El término de conocimiento situado es acuñado por Donna Haraway (13) y se refiere a la teoría de que por estar inscritos en un contexto, tenemos una perspectiva parcial del mundo, en

otras palabras: solo podemos ver el mundo con nuestros ojos. Haraway habla desde su

campo en los Estudios de ciencia, tecnología y sociedad (14) y expone como el

conoci-miento científico, considerado como puramente objetivo, en realidad no puede ser ni neutral

ni objetivo. Así propone “hablar de los objetos de estudio poniendo en evidencia el lugar

desde el cual se parte, ya que, independientemente del tipo de método empleado, ningún

conocimiento está desligado de su contexto ni de la subjetividad de quién lo emite” (15) .

En este aspecto retoma a Sandra Harding (16) cuando habla sobre la necesidad de situar

a los investigadores y científicos en un contexto determinado: “Así, la investigadora o el

investigador se nos presentan no como la voz invisible y anónima de la autoridad, sino como

la de un individuo real, histórico, con deseos e intereses particulares y específicos” (17). Es

interesante realizar un paralelo con el diseño, pues muchas veces los diseñadores somos

la “voz invisible y anónima”, es un rol que muchos asumen como único y necesario, muchas

veces instaurado en nosotros desde el ámbito académico: “De hecho, con mucha frecuencia

la educación del diseño entrena al estudiante para verse como árbitros pasivos del mensaje

entre el cliente/emisor y la audiencia/receptor, en vez de cómo abogados para el contenido

del mensaje de la audiencia” (18).

4 . 2 . 1

Donna Haraway es bióloga, filósofa y zoóloga de la Universidad de Colorado. Es perteneciente a la corriente de Estudios de ciencia, tecnología y sociedad, así como los estudios feministas. Haraway ha enseñado estu-dios de la mujer y Ciencia General en la universidad de Hawai y en la universidad Johns Hopkins.

Los estudios sociales sobre ciencia, tecnología abarca un ámbito de estudio de utilidades de la vida diaria como objetivo romper con las antiguas barreras de investigación científico - técnica. Tradicionalmente, la cien-cia y la tecnología eran juzgados como una caja negra y, por lo tanto, estudiadas independientemente de los factores sociales, políticos, y culturales, que actuarían como distorsionadores del saber científico-técnico. Los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad reconcilian esos tres campos considerándolos como un tejido sin costuras. Wikipedia, definición CTS. Consultado el 3 de noviembre de 2015, en: https://es.wikipedia.org/ wiki/Estudios_de_ciencia,_tecnolog%C3%ADa_y_sociedad#cite_note-1

Wikipedia. (n.d.). Definición de Conocimiento Situado. Consultado el 5 de octubre de 2015, en: https://es.wi-kipedia.org/wiki/Conocimiento_situado#cite_ref-sujeto_investigador_3-0

Sandra Harding es filósofa y feminista. Sus trabajos se enmarcan dentro de la Filosofía de la Ciencia, la Epis-temología Feminista, la Teoría postcolonial y la metodología en investigación. Actualmente, Harding es profe-sora en la Universidad de California, Los Ángeles. Harding ha contribuido al desarrollo de la Teoría del punto de vista, siendo una de las fundadoras del campo de la Epistemología Feminista, así como a los Estudios de

13

14

15

16

Ahora bien, para asumir un rol activo dentro del diseño de comunicación es necesario

ahondar en tres dimensiones que están involucradas en la producción del mismo, estas son

(17)

Pensar, Sentir, Hacer

Hacer y Pensar son dos términos que pueden encontrarse en la producción del diseño de

comuni-cación. El hacer está asociado a la práctica y el pensar a la teoría (19), así casi siempre se

entienden como contrarios (20), en el diseño también se piensan bajo una lógica secuencial, es

común oír frases como “primero pienso para hacer” o al contrario “primero hago para pensar”.

Un ejemplo de esta teoría se encuentra en The reflective practitioner (21) de Donald A Schön

(22), a lo largo del libro se plantea una metodología para pensar, una epistemología de la

práctica. Esta se podría resumir a grandes rasgos en tres pasos: Hacer > Reflexionar > Hacer,

sin embargo Schön concibe la metodología precisamente como pasos, secuencias de acciones

separadas entre sí por un lapso temporal en que cambio de “chip” entre pensar (reflexionar

para Schön) y hacer (el ejercicio práctico).

Como The reflective practitioner se han planteado muchas otras teorías que involucran estos dos

verbos, sin embargo casi ninguna desde el diseño que tanto las menciona. Milton Glaser, (23) en su

libro Drawing is thinking, aborda el hacer, de una forma más acorde a lo que este proyecto busca defender, diciendo: “Drawing is how I think” (24). Parafraseando este pensamiento podría decirse

que haciendo es como pienso. No antes, no después sino a través del acto mismo del hacer.

Ahora bien, pasemos a la tercera dimensión de este segmento: el sentir. Anteriormente

habíamos hablado sobre la “prohibición del sentir” y cómo ésta hace que nos

“desenmar-quemos” de los contextos en que estamos inscritos, pero, ¿de qué trata ese sentir?. Pensemos

entonces el sentir como parte activa e inevitable de la producción de diseño de comunicación,

como lo son el pensar y el hacer, estaríamos hablando de un diseño donde el diseñador se

ve reflejado, no por su estilo, sino por su postura, un diseño que tiene opinión, tiene algo que

decir. Aquello que sentimos respecto a un tema se verá reflejado en el resultado. Esto último

4 . 2 . 2

Desde la antigua Grecia y a través de la historia la praxis y la teoría han enmarcado corrientes filosóficas y a formas epistemológicas de acceder al conocimiento.

Por ejemplo en las frases: “Una cosa es decirlo y otra es hacerlo” o “En teoría funciona”. Libro publicado en 1983 por Donald A. Shön.

Donald A. Shön, fue un filósofo y profesor en la planificación urbana en el MIT que desarrolló el concepto de práctica reflexiva y contribuyó de manera significativa a la teoría del aprendizaje organizacional. Smith, M. K. (2001, 2011). Donald Schön: learning, reflection and change, En: The encyclopedia of informal education. Consultado el 25 de agosto de 2015 de www.infed.org/thinkers/et-schon.htm

Es uno de los diseñadores gráficos más prolíficos de los Estados Unidos. Es un portavoz elocuente para la práctica ética del diseño. Abrió Milton Glaser, Inc. en 1974, y sigue produciendo una cantidad prolífica de trabajo en muchos campos del diseño en la actualidad.

Michael Bierut es diseñador gráfico, enfocado en crítica y educación de diseño. Es co-editor de tres ediciones de Looking Closer , una publicación enfocada en teoría de diseño de comunicación. También es autor del libro 79 shorts essays about Graphic design, en el que recopila una serie de ensayos propios sobre teoría y crítica de diseño gráfico.

Bierut, M. (2007). En: 79 short essays about Graphic design. Nueva York: Princeton Architectural Press.

19 20 25 22 23 21 26

puede generar preocupaciones. Si nos detenemos en el diseño gráfico que “se hace por dinero”,

por ejemplo el diseño de un logo para una panadería, papelería para empresas fúnebres, o

cual-quier otro que hiciéramos no para decir algo desde nuestro “sentir” sino para comunicar algo que

viene de alguien más, esto sucede muy a menudo, pues generalmente los diseñadores damos voz

pero nuestra voz no prima sobre el resultado. ¿Estaríamos diciendo entonces que ese diseño no

tiene un sentir? O qué los resultados serán menos “buenos” porque no nos “apasiona” el tema del

que tratan?. Acá entonces se debe incursionar en otro aspecto del sentir y es que a pesar de

que esos diseños no generen grandes cambios sociales, sí están diciendo algo, sí comunican.

Así, entonces el sentir abarcaría también el “amor” al oficio de diseñar, de comunicar algo, de

transmitirle algo a alguien. Así mismo el sentir, así como el hacer y el pensar, no sería anterior al

diseño sino que surgiría con él, como menciona Michael Beirut (25) , “con los años me di cuenta

que mis mejores trabajos involucraban temas que me interesaban o mejor aún temas en los que

me interesé en el proceso”(26).

(18)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

R E FE R E NTE 2:

E SCU E LA S U IZA DE DI S EÑO

1950 - 1960

4 . 2 . 3

El estilo tipográfico internacional o Escuela Suiza de diseño gráfico, es un estilo que nació en

Suiza en los años cincuenta, caracterizado por el uso de retículas en la diagramación, los

colores planos, las formas geométricas y las tipografías palo seco o sans serif . Entre sus

integrantes Josef Müller Brockmann (27), la idea de la búsqueda de la neutralidad en el

diseño gráfico nace de la necesidad que vieron sus integrantes de cambiar un paradigma,

es decir, en oposición a este, en el que el diseño gráfico estaba fuertemente ligado a

lo político y lo ideológico, (más exactamente a la propaganda) en que era abiertamente

subjetivo, tomaba postura y su objetivo principal era el de convencer y reforzar a las masas

sobre una ideología. Müller Brockmann, particularmente en su libro Sistema de retículas(28), ayuda en la conformación de un nuevo paradigma que rige no solo al diseño gráfico hasta

hoy y que muchos consideran como la llegada de la razón al diseño gráfico, esta concepción

de razón esta ligada a la “objetividad” del diseño que la escuela quiso alcanzar, aunque

tomando en cuenta el contexto, dicha búsqueda es toda una toma de postura. Dentro de

la Escuela Suiza se proponen leyes “universales” del diseño gráfico, leyes que parten de la

utilización de elementos que dispuestos de ciertas maneras precisas dan resultados precisos

también. El diseño es visto como el resultado de una fórmula que produce armonía, la fórmula

de lo correcto, lo eficiente. Los compuestos de dicha fórmula son retículas, tipografías,

diagramaciones, utilización de la imagen, puesta en el plano, manejo de espacios blancos,

sobre las cuales cualquier diseñador podría construir una pieza objetiva, precisa y universal.

A pesar de que todos estos elementos influyen formalmente en la eficiencia de las piezas,

el error está en pensar los resultados como neutrales y objetivos, para un ejemplo tomemos

este texto, está escrito en Berthold Akzidenz Grotesk, pero de ninguna manera pretende ser

neutral con la escogencia de la fuente.

Josef Müller Brockmann fue un diseñador gráfico y profesor de origen suizo, se le considera uno de los máximos divulgadores y exponentes profesionales de lo que se conoce como la Escuela Suiza del diseño gráfico, cuyos esfuerzos estaban orientados a la búsqueda de un estilo gráfico de carácter universal, anónimo y supranacional, basado en los principios de orden, objetividad y neutralidad. GG Ediciones Biografía Müller Brockmann: Josef Müller Brockmann, (Rapperswil, 1914 – Unterengstringen, 1996)

GG Ediciones Biografía Müller Brockmann: En Sistemas de retículas está presente esta búsqueda de la construcción del orden en la expresión tipográfica. Una obra cumbre de Müller-Brockmann con la que no sólo brinda un excepcional manual de consejos del maestro, sino que pone de manifiesto una actitud ética en la

27 28 Müller Brockmann Afiche Beethoven 1955 Müller Brockmann Afiche Olma 1959

(19)

E L

R O L

S O C I A L

4 . 3

D E L D I S E Ñ A D O R

Tan amplio como puede sonar este título son las posturas y debates existentes sobre el tema. Un

aspecto clave, en este proyecto, es la postura del diseñador frente a lo que dice y cómo lo

dice. Y si bien es cierto esto, tal vez el compromiso del diseñador radica no el contenidos y

objetivos que produce, sino por ahora en el acto de consciencia y reflexión sobre su rol en la

sociedad y sobre el poder que tiene en sus manos.

El compromiso del diseñador incluye entonces asumir su rol dentro de la sociedad, no solo

como diseñador sino como individuo y ciudadano, en palabras de Katherine McCoy: “Más bien

creo que en lo que pienso es en formar una camada de ciudadanos activos, participantes,

informados y preocupados por la sociedad que resulten ser diseñadores gráficos” (29). Así

mismo es clave que el compromiso del diseñador surja de forma natural y no impuesta, pues

es desde su hacer y desde su visión de su contexto que hará la reflexión, es obvio entonces

que, no se puede imponerle dicha visión ya que es única y propia. Entender al diseño como

una forma de acción, que genera una reacción y que en dicha reacción esta el poder del que

tanto hablamos, es también una visión y el diseñador puede o no asumir su rol desde esta

postura. No es el objetivo del proyecto dictar una manera de asumir el rol, pero se pretende

fomentar que la decisión sea tomada conscientemente.

McCoy en su ensayo Replicando la tradición del diseñador apolítico.

(20)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

Recorte histórico

Para comprender a grandes rasgos la complejidad del término “rol social”, pero sobretodo

la postura de este proyecto frente a él, debemos hacer un breve recorrido histórico por

tres momentos en el tiempo, el primero es durante los años 10’s y 20’s en que surgen

las vanguardias y escuelas de diseño como la Bauhaus, importante pues allí se forma

el concepto de diseño gráfico como disciplina (30). El segundo momento es cuando es

publicado el manifiesto First things first (primero lo primero), pues marca un momento de

la historia en que se quiso hacer un llamado a los diseñadores similar al que pretende este

proyecto. Finalmente nos posicionamos en la actualidad, cuando surgen movimientos y

organizaciones gráficas independientes como Adbusters en un momento en que el desarrollo

empresarial y tecnológico es altísimo.

Si tomamos como punto de partida los años 20’s con las vanguardias, sin duda debemos

hablar de uno de los grandes exponentes del constructivismo ruso: El Lissitzky (31). Artista,

fotógrafo y tipógrafo, para el Lissitzky el artista tenía la filosofía de: “La creación orientada a

un objetivo”, objetivo de carácter social (para el gobierno de la revolución bolchevique post-

Octubre (32)) en este caso (img.1). Aquí el diseñador tiene una postura frente a lo que dice y

cómo lo dice, se convierte en un agente de pensamiento, más que de traducción.

Ahora bien, en este mismo periódico histórico, pasemos a la Escuela de La Bauhaus (33),

4 . 3 . 1

Se parte de este periodo temporal por su importancia en la definición actual del diseño gráfico. Müller Brockmann, J.(1971). En Historia de la comunicación visual. Barcelona: Gustavo Gili, 2005. Teniendo en cuenta que es un momento donde las líneas entre arte y diseño no se habían dibujado aún. Sin embargo si damos un vistazo al trabajo de El Lissitzky es evidente que muchas de sus piezas serían cataloga-das como diseño gráfico hoy en día.

Constructivismo Ruso. Preckler, A. M. (2003). En Historia del arte universal de los siglos XIX y XX. Complu-tense. Volumen 2.

Escuela de la Bauhaus fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania). La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesio-nes no existían como tales y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más

predomi-30

32

33 31

Img. 1 / El Lissitzky

Afiche 1929

(21)

Img. 3 / Adbusters

Portada #100 Are we happy yet? 2012

Img. 4 / Adbusters

Afiche Thinner than ever 2013

Principios de la Bauhaus. En Das Bauhaus - Idee. (n.d.) Consultado el 25 de agosto de 2015 en http://www. bauhaus.de/de/das_bauhaus/44_idee/

Historia del mundo, la segunda posguerra. (n.d.)Consultado el 25 de agosto de 2015, de http://www.ushmm. org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007799

Historia del diseño gráfico (n.d.). La identidad corporativa y los sistemas visuales. Consultado de: http:// editorialrm.com/img/pressbook/pressbook_84_1_2.pdf

Ken Garland es un diseñador gráfico, fotográfo, escritor y profesor, que se destaca por hacer una contribución significativa al desarrollo del diseño gráfico desde mediados del siglo XX. Formó el estudio de diseño prolífica Ken Garland & Associates en 1962 (hasta 2009) en Camden, Londres. Official website (n.d.) Ken Garland and Ken Garland & Associates. Consultado el 10 de agosto de 2015 en: http://www.kengarland. co.uk/

34

35

ésta tenía como ideología “la forma sigue a la función” (34) (img.2). Aquí el rol del diseñador

sigue centrándose en el contenido de sus mensajes, sin dejar de lado el aspecto estético de

los mismos, entendiendo este último afecta los primeros y que logrando una armonía entre

ambos se daría el máximo de potencia a las piezas gráficas.

Luego de sobreponerse a las guerras mundiales el mundo occidental vive una explosión de

bienestar podría decirse. Las economías capitalistas se recuperan a través de la venta de

productos y servicios: la cultura del consumo, lo que comienza en Estados Unidos con el

llamado baby boom alcanza a Europa (35). Ahora el diseño de comunicación se centra en la

rama de la publicidad, vender más es la meta, llamar la atención del consumidor, el modo(36).

En este contexto un diseñador gráfico inglés, Ken Garland (37) escribe un manifiesto

recor-dándole al medio y a sus colegas la importancia de trabajar también en temas más

rele-vantes que la venta de champú. Garland lo titula First things first (primero lo primero) y en

él hace un llamado a rescatar una dimensión más humanística del diseño de comunicación,

que para la época según Garland se había convertido en algo superficial y acrítico de los

temas relevantes para el país y el mundo, invita a retomar las raíces de las vanguardias en

que el rol del diseñador iba más allá del vender. El manifiesto es firmado por más de

cuatro-cientos diseñadores, fotógrafos y artistas. Este manifiesto es importante en nuestro recorrido

histórico porque muestra una reflexión entorno a un punto de cambio del diseño de

comuni-cación y el rol social del diseñador. Un rol que sigue teniendo los mismo llamados desde ese

momento y hasta hoy en día, como es este proyecto.

En la actualidad, también podemos encontrar organizaciones como Adbusters, que se dedica

a hacer gráfica (a partir del sabotaje de publicidad) para comunicar unas ideologías y generar

cambios en temas de preocupación global desde su punto de vista, tales como el cambio

climático, la cultura del consumo (img.3), la hambruna (img.4), entre otros. Aquí el rol social

del diseñador tiene las raíces de una preocupación por el contenido y la “mejor” manera de

comunicarlo, sin que sea la que Adbusters propone necesariamente. En el extremo opuesto

36

(22)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

Gama de grises

Habiendo visto este panorama, ¿debe entonces elegir como diseñador entre el cielo y el infierno?

Lo cierto es que casi siempre nos encontramos en un punto medio y gris donde tenemos que

pagar las cuentas, pero al mismo tiempo donde somos diseñadores con una gran

herra-mienta en nuestras manos para generar cambios.

Es preciso preguntarse entonces si el rol del diseñador debe ser blanco o negro, lo cierto es

que sería ingenuo polarizar sobre estas posturas, blanco o negro, comercial o no, se quiere

invitar al los diseñadores más bien a pensar en un gran gris que acarrea una serie de

impli-caciones y situaciones que valen la pena revisar. A un proceso de concientización y reflexión

entorno a sus contextos, sí mismos como individuos y como diseñadores, en otras palabras

entorno a sus grises. Por último la invitación es a ser críticos y reflexivos sobre el mismo y

a respetar la idea que cada quién se haga de ello.

“[…] hay posiciones radicalizadas que hacen del diseño un universo de buenas intenciones, donde

los problemas más serios de nuestras sociedades –la miseria, las desigualdades sociales, la

intolerancia, el racismo, los males de la salud, el analfabetismo, el desequilibrio ecológico- devienen

cuestiones susceptibles de ser tratadas decisivamente a partir de buenos mensajes gráficos.”(39).

4 . 3 . 2

a grupos como este se encuentra el diseño al servicio de grandes compañías, agencias

de publicidad o “corporaciones diabólicas” cuyo objetivo es casi siempre de carácter

mercantil, comercial y capitalista. Se dice de aquellos diseñadores que se pasan a este

lado oscuro, que se “vendieron” por dinero. Katherine McCoy lo resume muy bien de la

siguiente manera en su ensayo Replicando la tradición del diseñador gráfico apolítico.

“Las prostitutas, profesionales … deben mantener una fría objetividad en la actividad más

intima del ser humano, imponiendo disciplina a sus respuestas personales para entregar un producto

imparcial y consistente a sus clientes” (38).

Sin embargo, sería ingenuo pensar en un tema tan amplio como el del rol del diseñador

(23)

R E FE R E NTE 3:

ADB USTE RS: KICK IT OVE R

2014

4 . 3 . 3

Este proyecto surge bajo una serie llamada First things first (aludiendo al manifiesto

mencionado) que realiza Adbusters. Uno de los temas que consideran como prioridad es

el rumbo que la economía esta tomando, así, deciden actuar bajo el marco académico y

empoderar a los estudiantes de economía mediante una serie de piezas. En la página web

del proyecto se encuentran varios afiches y stickers descargables (img.5),también una

guía de acción que incluye preguntas para realizar a los profesores (img.6), la posibilidad

de firmar el manifiesto y de compartir el proyecto en redes sociales, entre otras formas de

participación. Es interesante ver cómo por medio del diseño de comunicación, lo economistas

tendrían la posibilidad de visibilizar sus preocupaciones frente a un área, ejemplo de cómo

“el diseño puede tratar sobre todo, pero no lo es todo”(40). Este proyecto tiene dos caras,

la primera que trata de dar voz a quién no la tiene, y la segunda que trata de difundir por

medio de otros una voz propia. Sin embargo sirve de ejemplo proyectual sobre la reflexión

de un tema a través del diseño de comunicación y sobre el poder que puede ejercer este.

Así mismo su estructura de “kit revolucionario” podría tomarse prestada en dado momento,

entendiendo las connotaciones burlonas que puede llegar a tener hablar de revolución

por medio de una “guía de acción” que limita los pasos y esquematiza el espíritu libre de

la misma. Así mismo la morfología de la gráfica utilizada puede considerarse un referente

estético pues transmite el ánimo revolucionario que tiene el proyecto.

Img. 5 / Adbusters

Afiche descargable - Kick it over 2014

Img. 6 / Adbusters

Preguntas a profesor - Kick it over

(24)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

5 .

- C O N C E P T O

Este proyecto nace de la preocupación personal de hablar sobre el poder del diseño y las

responsabilidades que personalmente creo que acarrean dicho poder. Bajo este

acerca-miento y luego de un proceso de investigación nace el concepto de ver al diseño de

comunicación como una acción que genera una reacción y en dicha reacción es donde

justamente se encuentra el poder de éste. Otro aspecto determinante del proyecto radica

en no querer convencer de una postura específica a los estudiantes, sino de plantearles

una pregunta: ¿y si la responsabilidad y el compromiso del diseñador no se

encuentra en cada una de las posturas que existen sobre el rol del diseñador, sino

más bien en conocer, analizar y decidir sobre dichas posturas, para así

confor-marse una idea propia y consciente enmarcada en un contexto particular?

Para el desarrollo gráfico y como refuerzo del concepto de acción – reacción, se toma

prestado de la física el término de ebullición y su definición como un “estado de

agita-ción”(41) ya que comparte características propias del espíritu del manifiesto y lo que

quiere lograr como el generar un cambio de estado, de ser estar en movimiento, de estar

en potencia y a punto de que pase algo.

D E L E M I S O R A L R E C E P TO R

(25)

6 .

E L

P R O Y E C T O

(26)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

5 . 1

5 . 2

O B J E T I V O S

¿ Q U É ?

¿ Q U I É N ?

¿ C Ó M O ?

¿ D Ó N D E ?

Abrir un espacio de reflexión frente al poder

del diseño, pero más aún el compromiso y

responsabilidad para el diseñador que este

acarrea consigo.

Hacer un llamado hacia la apropiación de

los contextos, viendo al diseño de

comunica-ción como accomunica-ción.

Invitar por medio del hacer a la acción e

intervención en los contextos cercanos de

los diseñadores.

Acción – Reacción es una postura sobre el diseño de comunicación que se ve reflejada en

un manifiesto, que pretende abrir un espacio de reflexión sobre temas que se consideran

relevantes para asumir una responsabilidad frente al diseño.

Se concibe como un manifiesto en forma de proyecto de editorial por varias razones, una es

que el carácter de manifiesto me permite enmarcarme dentro de él, lo cual es coherente con

lo que se busca incentivar y promover con éste. Otra razón relevante es porque por lo general

se concibe al manifiesto como un establecimiento de postura, sino como una llamado a la

acción desde dicha postura. Ahora bien, ¿por qué un proyecto editorial?, porque lo editorial

permite darle al manifiesto un carácter de objeto, que proporciona un acercamiento más

personal e íntimo con el lector, así mismo permite el manejo de distintos niveles de lectura e

hipertextos que son de gran utilidad para transmitir la cantidad de información necesaria para

que el mensaje llegue.

El manifiesto se divide en tres partes: Materia, Acción y Reacción, cada una de estas

secciones del manifiesto está conformada por un cuadernillo plegable de medio pliego que

lleva, 10 postales de cada eje para un total de 30 y 27 afiches de 1/4 de pliego. Esta

(27)

de los contextos. Y finalmente un tercer nivel de carácter participativo que responde al

obje-tivo de invitar a la acción por medio del diseño de comunicación. Cada una de las partes del

manifiesto es explicada con la ayuda de referencias del marco teórico, así como con

ejem-plos que pretenden entender cada eje desde lo concreto como ayuda y soporte de la parte

teórica.

En Materia se expone un panorama a través de ejemplos sobre el poder del diseño, que

conforma la base del manifiesto y sobre los cuales gira todo el proyecto editorial: El poder

del diseño como gestor social, la no neutralidad y el rol del diseñador en la sociedad.

En Acción, se quiere involucrar al diseñador en el proceso de situarse en un contexto particular

y así entender cómo éste lo moldea y cómo él a su vez lo moldea también. A través de ejemplos

y teoría también, se pretende usar una metodología, planteada por María Fernanda Olarte

(42) en su clase de Diseño, transformaciones y contextos (43), para acompañar al lector en el

ejercicio de entender su propio bagaje cultural y social como individuo y como diseñador.

Finalmente en Reacción se invita a los diseñadores al hacer. A partir de la síntesis del

manifiesto y una serie de cuatro afiches y cuatro postales (uno por cada eje temático y uno

para manifiesto en general) se invita al diseñador no solo a intervenir las piezas dadas, sino

también a tomar acción mediante estas en sus contextos cercanos. Así mismo se invita al

lector a conformar su propia visión de lo que en el manifiesto se expone.

La aplicación del proyecto se dará a través de la distribución de los manifiestos de tres

formas, la primera será de manera impresa al interior del departamento de diseño, se

estable-cerán puntos de alto flujo donde los estudiantes podrán acceder al manifiesto completo en

su empaque. La segunda forma será a través de los mismos estudiantes, quienes por medio

de las piezas (a manera de inserto) podrán intervenir sus espacios, así como repartir piezas

individuales (en fotocopia por ejemplo). Una tercera forma es vía web, en la que los

mani-fiestos y piezas individuales funcionan como conexión a un link donde se encuentran tanto el

manifiesto como las piezas para descargar libremente.

María Fernanda Olarte es Antropóloga, con especialización en antropología medica y Doctorado en filosofía, Ciencias Sociales. Actualmente es profesora e investigadora de la Universidad de Los Andes en el departa-mento de Ing. Biomédica.

Descripción de la clase según el programa dado:

¿Qué poder tiene el diseño de transformar el mundo? ¿Cómo se moldean mutuamente el diseño y la socie-dad? El mundo que nos rodea está compuesto de artefactos, servicios, tecnologías, infraestructuras e imáge-nes que tienen implícitos los intereses, prioridades, ideas y valores de quieimáge-nes los diseñan y son, por lo tanto, creaciones que están contenidas en contextos, espacios y tiempos específicos. En este curso estudiamos y analizamos críticamente el papel del diseñador como autor en la construcción de mundos y de significados. Con el fin de lograr acercarnos a este tema el curso integra perspectivas del diseño, ciencias sociales y estu-dios sociales de la ciencia y la tecnología.

42

(28)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

5 . 3

- M E T O D O L O G Í A

El proceso de desarrollo del proyecto planteó un reto en la medida en que al querer hablar del

diseño con el diseño para dirigirse a los diseñadores, se corre el peligro de que el proyecto

se quede fácilmente en un estado de teorización y discusión sobre una serie de temas, pero

que estos no se aterricen o adecuen a las características que debe cumplir un proyecto de

grado. Para evitar que esto sucediera se tuvieron tres etapas importantes en el desarrollo

del mismo: investigación, análisis y propuesta y realización. A través de todas el proceso se

registraron resutlados, investigaciones, pensamientos y todos los avances en una bitácora.

Durante la primera fase, se realizó en primera medida un mapeo teórico sobre autores que

desde el diseño y otras áreas como la antropología han aportado a lo largo del tiempo en

la construcción, teorización y discusión de temas y conceptos que giran entorno a distintas

concepciones y visiones sobre diseño de comunicación, el rol del diseñador, la el poder del

diseño, la responsabilidad y compromiso frente a el, la idea de no neutralidad, entre otros.

De esta investigación surge una pregunta clave para el proyecto y que conforma su

concepto: ¿y si la responsabilidad y el compromiso del diseñador no se encuentra en cada

una de las posturas que existen sobre el rol del diseñador, sino más bien en conocer,

analizar y decidir sobre dichas posturas, para así conformarse una idea propia y consciente

enmarcada en un contexto particular?.

A partir de esta pregunta, se inicia una fase de investigación dentro un contexto y público

escogido: Los estudiantes del énfasis de comunicación del departamento de diseño de

la Universidad de Los Andes. Este público en particular es seleccionado con la inquietud

en mente de ver las concepciones de los temas investigados tenían los estudiantes (mis

compañeros). Esto es porque particularmente yo no tenía unas concepciones claras o conocía

las posturas alrededor de la temática, de allí la pregunta si esto de daba solamente en mi

proceso de aprendizaje o era un patrón en el énfasis. Con el objetivo de dar respuesta a esta

En la segunda fase del proyecto: análisis. Se hizo un mapeo de las entrevistas realizadas, del

mapeo es importante rescatar tres hallazgos importantes para el planteo del manifiesto:

El primero es que si bien la mayoría de los estudiantes piensan que el diseño de

comuni-cación tiene poder como gestor social no se ven como quienes ejercer dicho poder y como

consecuencia no asumen una responsabilidad o compromiso frente a el.

El segundo hallazgo de las encuestas es que la mayoría de los entrevistados conciben la

neutralidad como la no exposición de la opinión personal, concepción alejada de la que busca

plantear el proyecto, viendo la neutralidad como “una promesa que no se puede cumplir”

(Haraway) debido a que estamos inscritos en un contexto especifico que nos moldea y de allí

que nuestros resultados no sean objetivos.

Una tercera conclusión importante es que la mayoría de los estudiantes se sienten incapaces de

moldear y apropiarse mediante la acción y el diseño de comunicación, de los contextos propios y

que les son relevantes, algo que personalmente considero preocupante. De esta fase nace la idea

de hacer un manifiesto que no solo expresará una postura frente a un tema, sino que también

proporcionara los argumentos y herramientas para hacerse una opinión al respecto.

(29)

Finalmente en la tercera fase de propuesta y realización del manifiesto se realizan una serie de

prototipos con el fin de ver: _ a. El lenguaje más adecuado para dirigirse a los estudiantes

y coherente con el espíritu del manifiesto. _ b. El tamaño y volumen del manifiesto para que

cumpliera con las características y objetivos propuestos (img. 8). _c. Papel, tintas y otros

elementos técnicos importantes para su producción. _d. Percepción y acogida del manifiesto

completo por parte del público objetivo. De esta fase se obtienen las características finales

del manifiesto, no solo de forma sino también de contenido (img. 9).

Del resultado de los prototipos se obtienen las características finales del manifiesto: _ a.

Lenguaje en primera persona, con un tono personal pero argumentado. _ b. Un tamaño que

permite a los estudiantes una fácil manipulación y que se obtiene de doblar un pliego por

mitades, de esta forma permite abrir el formato también. _c. Un papel económico y de colores

que permita ahorrar en la impresión a dos tintas. _d. Resultados pendientes y en proceso.

Prototipado

5 . 3 . 3

Img. 7 - Entrevistas

Img. 8 - Prototipo tamaño

(30)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

El manifiesto realmente es tan solo el comienzo, es el establecimiento de unas bases sólidas respecto

a una postura frente al diseño de comunicación. Espero, pensando a largo plazo, construir más mi

postura, hasta el punto si me es posible de aportar a ésta línea de pensamiento e incluso a partir

de sus particularidades se convierta en corriente dentro del diseño. Es el objetivo del proyecto que

en un futuro no muy lejano el mensaje pueda llegar a muchos estudiantes de diseño y

diseña-dores. También se espera que sea cuestionado, debatido y re pensado, en otras palabras que este La idea del manifiesto es que sea fácil de distribuir y producir a gran escala, así las piezas finales,

estarán impresas en papel bond y papeles de colores de bajo costo, así mismo el manifiesto

se hará a dos tintas para que la impresión sea más económica.

Los costos para una producción de quinientos manifiestos impresos con sus respectivas

partes, insertos y empaque son:

El costo total de producción es de: $2’070.000 pesos. Así, cada manifiesto tendría un costo

de: $4.140 pesos.

5 . 4

- C O S T O S

5 . 5

- A F U T U R O

P a p e l $ 5 0 . 0 0 0

I m p r e s i ó n $ 2 ’ 0 0 0 . 0 0 0

E m p a q u e $ 2 0 . 0 0 0

(31)

C O N

C L U

S I O N E S

7.

A partir de lo investigado, analizado y producido en el proyecto, se pueden recoger tres grandes

conclusiones que enmarcan el resultado obtenido y en gran medida con lo que espero el

(32)

ACCIÓN - REACCIÓN LUCIA TRUJILLO

A .

B .

C .

El compromiso del diseñador no radica en

una u otra postura frente al rol del diseño

de comunicación, sino en la toma de postura

misma. Dicha toma de postura conlleva un

ejercicio consciente de situarse dentro de un

contexto (que transformamos y nos

trans-forma), así como de entender y asumir el

poder que el diseño puede ejercer.

Hacer, Pensar y Sentir suceden al mismo

tiempo y son necesarios en el ejercicio del

diseño de comunicación. Partiendo de esas

dimensiones es posible ver al diseño como

una forma de acción (no neutral), que a su

vez genera una reacción y en dicha reacción

(en otro) esta justamente el poder del diseño

como gestor social.

Como individuos, y así mismo como

dise-ñadores, estamos inscritos en un contexto

determinado, marcado por una serie de

experiencias culturales, sociales y

acadé-micas, entre otras que conforman un bagaje

único en cada uno de nosotros. Así cada

diseño que hagamos estará también cargado

de dichas experiencias y por consiguiente no

(33)

B I B L I O G R A F Í A

8 .

Libros

Páginas Web

t .D$PZ, 3FQMJDBOEPMBUSBEJDJØOEFMEJTF×BEPSHSÈGJDPBQPMÓUJDP*O%J"(*&OTBZPTTPCSF

Diseño. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.

t #FSHFS+ .PEPTEFWFS&EJUPSJBM(VTUBWP(JMJ

t -FEFTNB. &MEJTF×PHSÈGJDPVOBWP[QÞCMJDB#VFOPT"JSFT"SHFOUJOB8PMLPXJD[&EJUPSFT

t #JFSVU. TIPSUFTTBZTBCPVUHSBQIJDEFTJHO/VFWB:PSL1SJODFUPO"SDIJUFDUVSBM1SFTT

t "MJBO[B(SÈGJDB*OFSOBDJPOBM"(* &OTBZPTTPCSFEJTF×P#VFOPT"JSFT"SHFOUJOB&EJDJPOFT

Infinito.

t 4DIÚO%" 5IFSFGMFDUJWFQSBDUJUJPOFS(SBO#SFUB×B

t -FEFTNB."SGVDI-$IBWFT/ %JTF×PZDPNVOJDBDJØO5FPSÓBZFOGPRVFTDSÓUJDPT

Buenos Aires, Argentina: Paidos.

t )BSBXBZ% $JFODJBDZCPSHTZNVKFSFTMBSFJOWFODJØOEFMBOBUVSBMF[B.BESJE$ÈUFESB

t .àMMFS#SPDLNBOO+ &O)JTUPSJBEFMBDPNVOJDBDJØOWJTVBM#BSDFMPOB(VTUBWP(JMJ

t (MBTFS. &O%SBXJOHJTUIJOLJOH/VFWB:PSL5IF0WFSMPPL1SFTT

t ,MJOLFOCFSH+. &O.BOVBMEFTFNJØUJDBHFOFSBM$BQÓUVMP**-BDPNVOJDBDJØO#PHPUÈ

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2006.

t 3FZFT' %PDVNFOUPQSPZFDUPEFHSBEP&O-BJNBHFORVFIBCMBZFTQVFTUBBIBCMBS

Universidad de Los Andes: Bogotá.

t $POTUSVDUJWJTNP3VTP1SFDLMFS". &O)JTUPSJBEFMBSUFVOJWFSTBMEFMPTTJHMPT9*9Z99

Complutense. Volumen 2.

t "ECVTUFST ,JDLJUPWFS%FIUUQLJDLJUPWFSPSH

t (BSMBOE,FO 'JSTUUIJOHTGJSTUNBOJGFTUP-POESFT*OHMBUFSSB%FIUUQXXXEFTJHOJTIJTUPSZ

com/1960/first-things-first/

t 0GGJDJBMXFCTJUF OE,FO(BSMBOEBOE,FO(BSMBOE"TTPDJBUFT$POTVMUBEPFMEFBHPTUPEF

en: http://www.kengarland.co.uk/

t %FTJHOJTIJTUPSZ )JTUPSJBEFMEJTF×PQPSEÏDBEBT%FIUUQXXXEFTJHOJTIJTUPSZDPN

t )JTUPSJBEFMEJTF×PHSÈGJDP OE-BJEFOUJEBEDPSQPSBUJWBZMPTTJTUFNBTWJTVBMFT$POTVMUBEPEFIUUQ

editorialrm.com/img/pressbook/pressbook_84_1_2.pdf

(34)

t (PSLB $BSUFMQFMÓDVMB$BCBSFU<JNBHFO>0CUFOJEBEFIUUQCMPHYUSBWJTJPOJFDJOFNB

the-weird-and-wonderful-world-of-polish-movie-posters/2121/

t $MFTMFXJD[3 $BSUFMQFMÓDVMBWÏSUJHP<JNBHFO>0CUFOJEBEFIUUQCMPHYUSBWJTJPOJF

cinema/the-weird-and-wonderful-world-of-polish-movie-posters/2121/

t .àMMFS#SPDLNBOO+ "GJDIF#FFUIPWFO<JNBHFO>0CUFOJEBEFIUUQTTJUFTHPPHMFDPNTJUF

historiadeldisenografico1/disenadores-siglo-xx/josef-muller-brockmann

t .àMMFS#SPDLNBOO+ "GJDIF0MNB<JNBHFO>0CUFOJEBEFIUUQTXPSETBOEFHHTXPSEQSFTT

com/2010/02/02/josef-muller-brockmann-pioneer-of-swiss-graphic-design/

t &M-JTTJU[LZ "GJDIF<JNBHFO>0CUFOJEBEFIUUQTYHGLKBWJFSXPSEQSFTT

com/2011/01/09/

t 4DINJEU+ #BVIBVTBGJDIF<JNBHFO>0CUFOJEBEFIUUQXXXDBUBMPHPEJTFOP

com/2013/11/02/clasicos-el-diseno-grafico-de-la-bauhaus/

t "ECVTUFST 1PSUBEB"SFXFIBQQZZFU <JNBHFO>0CUFOJEBEFXXXTVCTDSJCFBECVTUFSTPSH

t "ECVTUFST "GJDIF5IJOOFSUBOFWFS<JNBHFO>0CUFOJEBEFXXXTVCTDSJCFBECVTUFSTPSH

t "ECVTUFST "GJDIF,JDLJUPWFS<JNBHFO>0CUFOJEBEFIUUQLJDLJUPWFSPSHPOUIFHSPVOE

t "ECVTUFST 1SFHVOUBT,JDLJUPWFS<JNBHFO>0CUFOJEBEFIUUQLJDLJUPWFSPSHPOUIFHSPVOE

t *OÏT 4F×BMEFUSÈOTJUPFO)PMBOEB<JNBHFO>0CUFOJEBEFIUUQNJTWJBKFTQPSBIJFT

con-holanditis-en-rotterdam-holanda.html Imágenes

t 3"& OEEFGJOJDJØOFCVMMJDJØO$POTVMUBEPFMEFBHPTUPEFEFIUUQCVTDPOSBFFTESBFTSW

search?val=ebullici%F3n

t )JTUPSJBEFMNVOEPMBTFHVOEBQPTHVFSSB$POTVMUBEPFMEFBHPTUPEFEFIUUQXXXVTINN

org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007799

t &O%BT#BVIBVT*EFF OE$POTVMUBEPFMEFBHPTUPEFFOIUUQXXXCBVIBVTEFEF

das_bauhaus/44_idee/

t 0GGJDJBMXFCTJUF OE,FO(BSMBOEBOE,FO(BSMBOE"TTPDJBUFT$POTVMUBEPFMEFBHPTUPEF

en: http://www.kengarland.co.uk/

t #BVIBVTBSDIJWF&O%BT#BVIBVT*EFF OE$POTVMUBEPFMEFBHPTUPEFFOIUUQXXX

bauhaus.de/de/das_bauhaus/44_idee/

t )BSEJOH4 i*T5IFSFB'FNJOJTU.FUIPE w'FNJOJTNBOE.FUIPEPMPHZ#MPPNJOHUPO*OEJBOBQPMJT

Indiana University Press (traducido al castellano por Gloria Elena Bernal)

t 8JLJQFEJB OE%FGJOJDJØO$54$POTVMUBEPFMEFOPWJFNCSFEFFOIUUQTFTXJLJQFEJBPSH

wiki/Estudios_de_ciencia,_tecnolog%C3%ADa_y_sociedad#cite_note-1

t 8JLJQFEJB OE%FGJOJDJØOEF$POPDJNJFOUP4JUVBEP$POTVMUBEPFMEFPDUVCSFEFFOIUUQT

es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_situado#cite_ref-sujeto_investigador_3-0

t $BQPHSPTTP..FEJOB41BL' OE&O$PNVOJDBDJØOHSÈGJDBDPNPNFEJPEFDPODJFOUJ[BDJØO

Buenos Aires: Universidad de Palermo.

t ((&EJDJPOFT OE#JPHSBGÓB.àMMFS#SPDLNBOO+PTFG.àMMFS#SPDLNBOO 3BQQFSTXJMo

Unterengstringen, 1996). Consultado el 10 de agosto de 2015 de http://ggili.com/es/autores/

josef-muller-brockmann

t 4NJUI., %POBME4DIÚOMFBSOJOHSFGMFDUJPOBOEDIBOHF&O5IFFODZDMPQFEJBPG

informal education. Consultado el 25 de agosto de 2015 de www.infed.org/thinkers/et-schon.htm

t $BMWP9 "SUÓDVMPXFC&O$BSUFMFTQPMBDPT&MFTUJMPRVFSPNQJØMPTFTRVFNBTEFMEJTF×P

gráfico. Consultado el 1 de octubre de 2015 de:

http://epoca1.valenciaplaza.com/ver/144565/carte-les-polacos-el-estilo-que-rompio-los-esquemas-del-dise%C3%B1o-grafico.html

t *XBOJDLB*1BTBEP1SFTFOUFFMBGJDIFQPMBDPEFMPTÞMUJNPTB×PT&YQPTJDJØO.".#0#PHPUÈ%$

t #SBJEPU( OE/FVSPDJFODJBBQMJDBEBBMBFEVDBDJØO0CUFOJEB/PWJFNCSFFOIUUQXXX

(35)

Este documento se término de imprimir

el 17 de noviembre de 2015, en

In Colors, Carrera 3ra con calle 22,

Bogotá, D.C. Colombia.

Fue escrito con la gama serial de Berthold Akzidenz Grotesk.

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de