• No se han encontrado resultados

MODULO 1 METODOS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "MODULO 1 METODOS"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)

EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Bacon (siglo XVII), quien prioriza los resultados provenientes de la experiencia y la observación (empirismo) por sobre los derivados de la deducción lógica.

La clave del método científico se orienta a la falsabilidad de una premisa o teoría: “las conjeturas serán abandonadas tan sólo si entran en conflicto con posteriores observaciones” (Popper, 1967). En tal sentido, un discípulo de Popper, Lakatos, refina aún más la idea de refutación / aceptación: una teoría sería aceptada en la medida que posea respecto de otras teorías alternativas, un contenido empírico probado que impulse nuevos hallazgos, así nuevas teorías relativamente mejores van reemplazando a las pre-existentes y se da el progreso del conocimiento científico.

LA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA CIENTÍFICA.

Berger y Luckman reconocen tres objetos de estudio de la disciplina sociológica:

 La sociedad con su dinámica propia.  La sociedad como producto del hombre.  El hombre como producto de la sociedad.

Jiménez Blanco (1978) reconoce: “el método en una ciencia diría el mundo de objetos al que ésta se refiere”.

Wallace (1971) indica cuatro componentes fundamentales del conocimiento:

 Teorías.  Hipótesis.  Observaciones.

 Generalizaciones empíricas.

Estos componentes se llevan a cabo mediante cuatro procesos de apropiación del conocimiento:

 Deducción.

(2)

Las dos operaciones metodológicas fundamentales son la deducción y la inducción.

“Las teorías son conglomerados integrados de proposiciones y visiones del mundo” (Layder, 1993).

“Las teorías corresponden a un grupo de proposiciones lógicamente interconectadas, de las que pueden deducirse uniformidades empíricas”.

Las teorías a su vez están compuestas por:

 Conceptos: son ideas o definiciones concretas que caracterizan y especifican un determinado fenómeno.  Proposiciones: vinculaciones entre conceptos, cuyos postulados serán sujetos a consideración de aceptación o

refutación.

 Axiomas o leyes: resultados que permiten explicar las regularidades o conexiones esenciales entre fenómenos.

Las teorías tienen como propósitos explicar generalizaciones empíricas conocidas, a través de conceptos y proposiciones adecuadas. Asimismo permiten predecir generalizaciones empíricas desconocidas, orientando los resultados científicos futuros.

En el proceso de inicio de un trabajo de investigación, las teorías permiten decidir los esquemas clasificatorios a utilizar, plantear los conceptos teóricos que orientan el análisis, formular problemas de investigación y concretar ideas sobre ciertos fenómenos, así como formular hipótesis sobre los resultados a obtener.

Quivy y Van Campenhoudt especifican en relación con el conocimiento derivado de la investigación social algunas características importantes:

 Permite comprender mejor un hecho o un comportamiento.  Delimita los aspectos claves de una situación.

 Trata de captar detalladamente la lógica de funcionamiento de una organización.  Facilita la reflexión rigurosa sobre ciertas decisiones organizaciones o políticas.

CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS

Tal como señala Mario Bunge, la ciencia puede caracterizarse como un conjunto de ideas racional, sistemático, exacto, verificable y en consecuencia sujeto a errores (falible). A través del conocimiento científico aplicado (tecnología) el hombre modifica el contexto natural en que se desarrolla, que implica previamente un reconstrucción conceptual del mundo.

Las diferentes disciplinas científicas son clasificadas:

 Ciencias formales.  Ciencias fácticas.

Entre las primeras se identifican a la matemática y la lógica. Estas disciplinas no están en función de la realidad, sino que son aplicadas para apropiarse de la realidad. Estas disciplinas hacen uso de la lógica para confirmar o refutar sus conjeturas.

Las disciplinas fácticas o materiales se ocupan de analizar sucesos o procesos, es donde más relevante aparece el método. Para refutar o confirmar las conjeturas bajo estudio requieren la observación de la realidad o la realización de cuidadosos

experimentos. La mera comprobación a través de la experiencia no garantiza que una hipótesis sea la única respuesta a un determinado problema.

(3)

El conocimiento racional es aquel que:

a) Está constituido por conceptos, juicios y raciocinios. Tanto el punto de partida como el punto final del trabajo del científico son ideas;

b) Que esas ideas pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas, con el fin de producir nuevas ideas (inferencia deductiva);

c) Que esas ideas no se amontonan sino que se organizan en sistemas de ideas, esto es, en conjuntos ordenados de proposiciones (teorías).

Que el conocimiento científico de la realidad es objetivo, significa:

a) Que concuerda aproximadamente con su objeto; vale decir, que busca alcanzar la verdad fáctica;

b) Que verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a la observación y el experimento, intercambio que es controlable y hasta cierto punto reproducible.

La racionalidad y la objetividad, están íntimamente vinculadas.

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Quivy y Van Campenhoudt:

1. Voracidad libresca o estadística: sin el debido análisis o reflexión, los datos o resultados previos no dan respuestas automáticas al problema.

2. Callejón sin salida: si no tenemos definido el rumbo difícilmente avanzaremos en terreno firme.

3. Énfasis que obnubila: deriva de la percepción equivocada acerca de la presunta ininteligibilidad correspondiente al lenguaje científico. El problema básico que suele tener este resultado se relaciona también con una innecesaria complejidad y barroquismo en la organización de las ideas de la propia investigación.

LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO

El procedimiento en las ciencias sociales no es más que la forma de aproximarse al logro de los objetivos planteados. Cuando nos referimos a método, estamos pensando en una forma específica de procedimiento. Este se suele segmentar en 3 actos o momentos.

1. Este momento inicial supone contraponer nuevas ideas al cuerpo de teorías existentes, romper con prejuicios y pruebas falsas.

(4)

3. El tercer acto se vincula con la obtención de los datos que corroboren o refuten las ideas asumidas previamente. Aparece el uso de las técnicas de recolección de datos y la tarea de análisis. La cronología de estos actos no independiente ni intercambiable, ya que responde a la lógica sistémica del propio proceso de investigación social.

LAS ETAPAS DEL PROCESO. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.

ETAPA 1: LA PREGUNTA INICIAL

Consiste en la identificación de lo que será el hilo conductor del trabajo a desarrollar. La sugerencia de muchos especialistas es tratar de formular una pregunta que delimite lo más precisamente posible qué es lo que se busca comprender una vez finalizado el proceso de investigación.

¿Cómo debe ser esta pregunta inicial? Quivy y Van Campenhoudt dicen: “Una buena pregunta inicial debe ser accesible… que se pueda trabajar eficazmente con ella y que aporte… los elementos de la respuesta”. Características:

 Claridad  Factibilidad

 Pertinencia: Lista de características que no pueden presentarse en una pregunta inicial:

o Ser de carácter moralista

o Conllevar juicios de valor

(5)

o Tener una respuesta conocida de antemano

o Referidas al futuro

ETAPA 2: LA EXPLORACIÓN

Se concentra en explorar el terreno para estructurar la problemática de investigación.

Lecturas: es necesaria una adecuada documentación de los materiales y resultados previos, con anterioridad al inicio de cualquier búsqueda y acercamiento de os datos. Sirven para documentarse sobre los trabajos que se han llevado a cabo en esa temática y ubicar la contribución que se pretende realizar. La selección y la propia lectura deben ser eficientes en el uso del recurso limitante. Tendremos en cuenta para la selección, los cinco principios generales sobre la selección de lecturas:

1. Partir de la pregunta inicial.

2. Generar un programa de lecturas de extensión razonable.

3. Seleccionar documentos que posean elementos de análisis e interpretación, no sólo datos aislados. 4. Considerar diversos enfoques de la problemática.

5. Programar periodos intermedios de reflexión de lo revisado, incluyendo consultas con colegas o expertos.

Tipo de fuente: libros y artículos; artículos de revistas y entrevistas a especialistas publicadas en la prensa o en sitios reconocidos de internet; revistas especializadas de la disciplina; bases de datos en internet (Biblioteca, Jstor, Ebsco, Springer, etc.).

Entrevistas Exploratorias: la función específica consiste en complementar las lecturas. Se trata de sondear a expertos o a protagonistas del fenómeno a analizar, para descartar aspectos no relevantes o incluir otros que parecían tener menor énfasis a partir de las lecturas. En cuanto a los métodos de las entrevistas, en general es preferible apelar a técnicas no estructuradas que permitan al investigador relevar y considerar aspectos no previstos, explorar de manera libre, sólo guiado por las premisas de la pregunta inicial y las pistas de las lecturas realizadas.

Las definiciones importantes al emprender esta etapa se vinculan con la selección del o los entrevistados, la selección de la técnica y la paulatina adquisición de experiencia sobre cómo proceder en cada situación de entrevista; y fundamentalmente, la manera de aprovechar al máximo la información obtenible para evitar prejuicios y llegar de la mejor manera a la etapa de formulación de la problemática.

En cuanto a los posibles entrevistados, una posibilidad son los expertos en la materia o la temática de interés. El riesgo se vincula con la disponibilidad de tiempo y el interés que puedan tener. Otro grupo de personas entrevistables son los denominados testigos privilegiados. Este grupo corresponde a individuos que por sus roles o por su participación en el fenómeno de interés tienen una visión especial sobre el tema, ya sea que son el grupo sobre el cual se desarrolla el estudio o sólo estén vinculados por su proximidad. El principal riesgo en este caso corresponde a la falta objetividad.

En qué consisten las entrevistas. Se trata de una técnica para obtener datos a través del diálogo entre el entrevistador

(investigador) y el entrevistado. Es una técnica cualitativa que permite recoger una gran cantidad de información de una manera más cercana y directa. La entrevista cualitativa "se trata de una conversación con un alto grado de institucionalización y

artificiosidad, debido a que su fin o intencionalidad planeada determina el curso de la interacción en términos de un objetivo externamente prefijado (Sierra).

Corresponde a un método creativo. Características que debe tener el entrevistador:

 Ser seguro de sí mismo.

 Debe ponerse a nivel del entrevistado; por ejemplo a través de una buena preparación previa en el tema que va a tratar con el entrevistado.

 Ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.

(6)

Pasos de la entrevista:

Objetivos de las entrevistas: Obtener información sobre el objeto de estudio; describir con objetividad situaciones o fenómenos; interpretar hallazgos; plantear soluciones.

Tipos de entrevistas:

 Abierta: plena libertad de expresión. Se utilizan cuando el conocimiento del investigador frente a la problemática de interés es reducido.

 Semi-estructurada: si bien el entrevistado tiene plena libertad discursiva, el dialogo estará sujeto a ciertos temas y sub-temas específicos o acotados. Se manifiesta una relación “contractual” sustentada en el compromiso para el dialogo. Es la más apropiada para la realización de trabajos de investigación social.

 Dirigida o estructurada: muy parecida a la encuesta. Se orienta con mayor “rigidez” el discurso.

Otra manera de clasificar las entrevistas es según el número de participantes:

 Individual

 Grupal: el investigador debe operar como promotor de la intervención y participación de cada una de olas personas que conforman el grupo de entrevista. Los discursos han de ser considerados individuales, dichos o construidos en un contexto grupal.

La información que se pretende obtener de las entrevistas en esta etapa requiere realizar las siguientes actividades una vez desarrollada la ronda de sondeo:

1. Escuchar la grabación con atención y registrando los hallazgos.

2. Detectar contradicciones y tratar de identificar las motivaciones por las que podrían haber surgido en ese discurso. 3. Considerar detalles que aporte cada entrevista

Es muy importante realizar una evaluación general de la actuación en cada entrevista.

(7)

ETAPA 3: LA PROBLEMÁTICA

Definir la problemática implica especificar el enfoque o perspectiva teórica a adoptar para responder la pregunta inicial al cabo del trabajo de investigación. Suele desempeñarse en tres momentos: al revisar las lecturas y las entrevistas; al decidir si se utilizará alguno de los enfoques identificados o se reformulará una pregunta inicial; y finamente al tratar de indicar el marco conceptual en el que se ubica el problema de estudio.

ETAPA 4: LA ESTRUCTURACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS

Se realiza en torno de una o más hipótesis. Las hipótesis resumen la presunción de respuesta a la pregunta inicial, ideas provisionales sobre el funcionamiento y las relaciones involucradas en el fenómeno analizado. Además, las hipótesis son las guías del proceso de investigación subsiguiente.

ESTRUCTURACIÓN DE CONCEPTOS

(8)

La estructuración de conceptos implica elaborar los siguientes elementos:

CONCEPTOS  DIMENSIONES  COMPONENTES  INDICADORES

Jerarquía de conceptos en el conocimiento científico:

LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Las hipótesis se suelen presentar de dos maneras:

 Como la anticipación de la relación entre un fenómeno y un concepto que explica tal vinculación.

 La anticipación de la relación entre dos conceptos (por detrás de los cuales se ubican dos fenómenos sintetizados por tales conceptos).

En ambos casos, las hipótesis se formulan de manera que representen una respuesta (provisional) a la pregunta inicial planteada. Deben contener al menos de manera implícita una indicación de cómo va a procederse a la verificación con los datos de observación a fin de refutarla o confirmarla con los hechos. Se encuentran articuladas en modelos, por lo tanto, también los modelos son conjuntos organizados de conceptos.

Articulación entre modelos – hipótesis y conceptos:

A fin de mantener la característica de falsabilidad, las hipótesis deben cumplir los siguientes requisitos:

 Ser suficientemente general

 Aceptar enunciados contrarios, susceptibles de verificación, en términos al menos teóricos.

ETAPA 5: LA OBSERVACIÓN

(9)

En algunas ocasiones el estudio de datos implicará tomar datos de toda la población de estudio. Cuando analizamos sólo un subconjunto estaremos en el caso de un estudio muestral. A su vez, las muestras de estudio pueden corresponder a muestras representativas de la población o bien a muestras no estrictamente representativas, pero igualmente útiles para algunos propósitos.

La observación puede desarrollarse de manera directa o indirecta (encuestas o entrevistas). Claramente cada una de estas opciones presenta ventajas y desventajas en cuanto a la necesidad de interpretar en el primer caso, y en la posibilidad de ocultar, o bien, informar errónea o falsamente en el segundo caso.

A fin de realizar eficientemente la observación se llevan a cabo diferentes operaciones:

I. Concebir el instrumento de observación:

 Cuestionario de encuesta o guía de entrevista  Preguntas referidas a los indicadores

II. Probar el instrumento de observación

 Verificar claridad de las preguntas, precisión

 Someter las preguntas a un pequeño grupo de la población de estudio III. Recopilar datos

 Aplicación del instrumento de observación definitivo  Según método de recopilación de datos seleccionado

Los principales métodos de observación son: encuestas por cuestionario; entrevistas; observación directa; recopilación de información secundaria y datos documentales.

Las encuestas por cuestionario consisten en la aplicación de las preguntas a un conjunto de la población de estudio. El cuestionario puede ser administrado por un encuestador, o bien, rellenado por el propio encuestado (auto administrado). Sirve para caracterizar una población acerca de ciertos aspectos de interés. Los datos así obtenidos pueden ser cuantificados, y en el caso de haber sido obtenidos a través de muestras representativas, es posible conocer de antemano la medida máxima de error debido a la propia selección muestral de los encuestados. Mientras más casos se incluyan en la muestra, mayor será el costo. Las preguntas y respuestas suelen ser generales y superficiales, con limitadas posibilidades de interpretación profunda.

La entrevista se basa en la comunicación e interacción de una manera menos estructurada que la encuesta, en el cual se produce un intercambio retroalimentado. Debido a que el entrevistador sólo usa una guía de las preguntas o los temas, es aún más relevante el conocimiento de los objetivos de la investigación que en el caso de la encuesta. Son ideales para alcanzar una comprensión de las razones y las motivaciones de los sujetos para ciertos comportamientos, opiniones o posiciones ideológicas. Estos dos aspectos marcan sus principales ventajas: posibilitan la profundidad en la recogida de datos al tiempo que su flexibilidad.

La observación está orientada a captar los comportamientos en el mismo momento en que se producen de manera visual, y no a través de comunicación. Resulta conveniente para captar información sobre lo no verbal: conductas y comportamientos, aspectos culturales, entre otros. Se puede optar entre dos alternativas de observación directa: la observación participante (etnológica) o la observación no participante. El primer caso consiste en participar por un período prolongado en la vida social del grupo estudiado. La observación no participante, se diferencia en que el investigador observa externamente el fenómeno de interés. En el caso de la observación participante, una dificultad corresponde a conseguir la aceptación del grupo. La manera de registro (sobre todo si no se cuenta con ayudas mecánicas o electrónicas) suele presentar problemas para recordar todo lo ocurrido y observado, junto con su cronología.

(10)

ETAPA 6: EL ANÁLISIS DE LA INFORMACION

Involucra diferentes actividades organizadas en 3 operaciones básicas:

I. La preparación de los datos:  Describir la muestra

 Explorar relaciones entre variables II. Análisis de las relaciones entre variables

 Corroborar las relaciones establecidas en las diferentes hipótesis III. Comparación de los resultados observados y esperados

 Interpretación de las desviaciones detectadas entre lo esperado (hipótesis) y lo observado (datos recopilados)

Los dos principales métodos de análisis son: el análisis estadístico de los datos y el análisis de contenido.

El análisis estadístico de los datos se aplica para comparar datos provenientes de recopilaciones de información secundaria y para el análisis de datos de encuestas. Las técnicas específicas deben evaluarse criteriosamente, en función de los objetivos del estudio y las características de los datos obtenidos. Incluye muchos procedimientos de rutina que son facilitados por la utilización de computadoras y software especifico para aplicaciones estadísticas a la investigación social. Sin embargo, tales herramientas no pueden reemplazar la mirada detallada del analista.

El análisis de contenido da elementos para la interpretación. Entre las variantes de este método se pueden citar: análisis temático; análisis formal; análisis estructural.

ETAPA 7: LAS CONCLUSIONES

Suelen incluir básicamente los siguientes componentes:

 Los momentos o pasos principales del proceso desarrollado  El listado de los aportes puntuales del trabajo llevado a cabo  Propuestas para futuras investigaciones

Entre los aportes nuevos, deben destacarse, si se produjeron, dos tipos importantes: (a) los nuevos conocimientos sobre el objeto (fenómeno) de análisis; (b) los nuevos conocimientos teóricos (vinculados con la problemática o el modelo de análisis).

MARIO BUNGE: LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA.

¿QUÉ ES LA CIENCIA?

INTRODUCCIÓN

La ciencia como actividad pertenece a la vida social.

CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FÁCTICA

No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo. La lógica y a matemática son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos; no nos dan información acerca de la realidad: simplemente, no se ocupan de los hechos. Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios objetos.

(11)

Las ciencias formales jamás entran en conflicto con la realidad. Esto explica la paradoja de que, siendo formales, se “aplican” a la realidad: en rigor no se aplican, sino que emplean en la vida cotidiana y en las ciencias fácticas a condición de que se les superpongan reglas de correspondencia adecuada. Tenemos así una primera división de las ciencias en formales (o ideales) y fácticas (o materiales).

En las ciencias fácticas, la situación es enteramente diferente. En primer lugar, ellas no emplean símbolos vacios (variables lógicas) sino tan sólo símbolos interpretados. En segundo lugar, la racionalidad es necesaria pero no suficiente para los enunciados facticos; en particular la sumisión a algún sistema de lógica es necesaria pero no es una garantía de que se obtenga la verdad. Además de la racionalidad, exigimos de los enunciados de las ciencias fácticas que sean verificables en la experiencia, sea indirectamente (en el caso de las hipótesis generales), sea directamente (en el caso de las consecuencias singulares de las hipótesis).

La coherencia es necesaria pero no suficiente en el campo de las ciencias de hechos para anunciar que un enunciado es (probablemente) verdadero se requieren datos empíricos.

Las ciencias formales demuestran o prueban, las ciencias fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y por eso temporaria. Mientras las teorías forma les pueden ser llevadas a un estado de perfección (o estancamiento), los sistemas relativos a los hechos son esencialmente defectuosos: cumplen, pues, la condición necesaria para ser perfectibles.

Las diferencias de método, tipo de enunciados y referentes que separan las ciencias fácticas de las formales, impiden que se las examine conjuntamente más allá de cierto punto. Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza y de la sociedad son la racionalidad y la objetividad. Por conocimiento racional se entiende:

a) Que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc. b) Que esas ideas pueden combinarse de acuerdo con algún con junto de reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas

(inferencia deductiva).

c) Que esas ideas no se amontonan caóticamente o, simplemente, en forma cronológica, sino que se organizan en sistemas de ideas.

Que el conocimiento científico de la realidad es objetivo significa:

a) Que concuerda aproximadamente con su objeto, vale decir que busca alcanzar la verdad fáctica

b) Que verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a un comercio peculiar con los hechos, intercambio que es controlable y hasta cierto punto reproducible.

INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA

1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente “datos empíricos”, se obtienen con ayuda de teorías y son a su vez la materia prima de la elaboración teórica. Una subclase de datos empíricos es de tipo cuantitativo; los datos numéricos y métricos se disponen a menudo en tablas, las más importantes de las cuales son las tablas de constantes. 2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos y los explica. El conocimiento

científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla: la ciencia da cuenta de los hechos no inventariándolos sino explicándolos por medio de hipótesis (enunciando leyes) y sistemas de hipótesis (teorías). Las discrepancias entre las previsiones teóricas y los hallazgos empíricos figuran entre los estímulos más fuertes para edificar teorías nuevas y diseñar nuevos experimentos.

3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. Los problemas de la ciencia son parciales y así son también sus soluciones. El análisis, tanto de los problemas como de las cosas, no es tanto un objetivo como una herramienta para construir síntesis teóricas. La ciencia autentica no es atomista ni totalista. La ciencia no ignora la síntesis: lo que si rechaza es la pretensión irracionalista de que las síntesis pueden ser aprehendidas por una intuición especial, sin previo análisis.

(12)

5) El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio, usualmente es vago e inexacto. El conocimiento científico procura la precisión: nunca está enteramente libre de vaguedades, pro se las ingenia para mejorar la exactitud, nunca está del todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar errores y sacar provecho de ellos. La claridad y la precisión se obtienen de las siguientes maneras:

a. Los problemas se formulan de manera clara, y a menudo lo más difícil e distinguir cuales son los problemas b. La ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado, y las complica, purifica y eventualmente las

rechaza; la transformación progresiva de las nociones corrientes se efectúa incluyéndolas en esquemas teóricos.

c. La ciencia define la mayoría de sus conceptos: algunos de ellos se definen en términos de conceptos no definidos o primitivos, otros de manera implícita, esto es, por la función que desempeñan en un sistema teórico.

d. La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos, a estos signos se les atribuyen significados determinados por medio de reglas de designación, los símbolos básicos serán tan simples como sea posible. e. La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos. Los números y las formas geométricas son de gran

importancia en el registro, la descripción y la inteligencia de los sucesos y procesos.

6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable, no es privado sino público. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es a su vea una condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas.

7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia. Sus suposiciones pueden ser cautas o audaces simples o complejas; en todo caso deben ser puestas a prueba. La experimentación puede calar más profundamente que la observación, porque efectúa cambios en lugar de limitarse a registrar variaciones: aísla y controla las variables sensibles o pertinentes.

8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Todo trabajo de investigación se funda sobre el conocimiento anterior, y en particular sobre las conjeturas mejor confirmadas.

9) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas caracterizado por cierto conjunto básico (pero refutable) de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría. Las conclusiones (o teoremas) pueden extraerse de los principios, sea en la forma natural, o con la ayuda de técnicas especiales que involucran operaciones matemáticas. El carácter matemático es lo que lo hace racional.

10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. No es que la ciencia ignore la cosa individual o el hecho irrepetible; lo que ignora es el hecho aislado. El lenguaje científico no contiene solamente términos que designan hechos singulares y experiencias individuales, sino también términos generales que se refieren a clases de hechos.

11) El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. Hay leyes de hechos y leyes mediante las cuales se pueden explicar otras leyes. Los enunciados de las leyes son transitorios.

12) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. La ciencia deduce proposiciones relativas a hechos singulares a partir de enunciados nomológicos aún más generales (principios).

13) El conocimiento científico es predictivo: trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando como puede haber sido el pasado, y como podrá ser el futuro. La predicción es una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis. Se caracteriza por su perfectibilidad antes que por su certeza.

14) La ciencia es abierta: no conoce barreras a priori que limiten el conocimiento. La ciencia carece de axiomas evidentes: incluso los principios más generales y seguros son postulados que pueden ser corregidos o reemplazados.

15) La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad; sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables, la investigación los provee a la corta o a la larga. Además de constituir el fundamento de la tecnología, la ciencia es útil en la medida en que se la emplea en la edificación de concepciones del mundo que concuerdan con los hechos, y en la medida en que crea el hábito de adoptar una actitud de libre y valiente examen, en que acostumbra a la gente a poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar correctamente.

¿CUÁL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA?

LA CIENCIA, CONOCIMIENTO VERIFICABLE

(13)

VERACIDAD Y VERIFICABILIDAD

Puede alcanzarse una verdad con sólo consultar un texto. Los propios científicos recurren a menudo a un argumento de autoridad atenuada: lo hacen siempre que emplean datos (empíricos o formales) obtenidos por otros investigadores.

Para verificar un enunciado no basta la contemplación y ni siquiera el análisis. Comprobamos nuestras afirmaciones confrontándolas con otros enunciados. El enunciado confirmatorio (o disconfirmatorio), que puede llamarse el verificans, dependerá del conocimiento disponible y de la naturaleza de la proposición dada, que puede llamarse verificandum. Los enunciados confirmatorios serán enunciados referentes a la experiencia si lo que se somete a prueba es una afirmación fáctica, esto es, un enunciado acerca de hechos, sean experimentados o no.

En cambio si lo que se ha verificado no es una proposición referente al mundo exterior sino un enunciado respecto al comportamiento de signos ( ej: 2+3=5), entonces los enunciados confirmatorios serán definiciones, axiomas, y reglas que se adoptan por una razón cualquiera.

LAS PROPOSICIONES GENERALES VERIFICABLES: HIPÓTESIS CIENTÍFICAS

Habitualmente se concuerda en que debiera llamarse “hipótesis” no solo a las conjeturas de ensayo, sino también a las suposiciones razonablemente confirmadas o establecidas, pues probablemente no hay enunciados facticos generales perfectos.

EL MÉTODO CIENTÍFICO ¿ARS INVENIENDI?

¿Existe una técnica infalible para inventar hipótesis científicas que sean probablemente verdaderas? La falibilidad del conocimiento científico, y, por consiguiente, la imposibilidad de establecer reglas de oro que nos conduzcan derechamente a verdades finales, no es sino el complemento de aquella verificabilidad que habíamos encontrado en el núcleo de la ciencia.

La investigación no es errática sino metódica; sólo que no hay una sola manera de sugerir hipótesis, sino muchas maneras: las hipótesis no se nos imponen por la fuerza de los hechos, sino que son inventadas para dar cuenta de los hechos. Es verdad que la invención no es ilegal, sino que sigue ciertas pautas; pero éstas son psicológicas antes que lógicas, son peculiares de los diversos tipos intelectuales, y, por añadidura, los conocemos poco, porque apenas se los investiga. Hay, ciertamente, reglas que facilitan la invención científica, y en especial la formulación de hipótesis; entre ellas figuran las siguientes: el sistemático reordenamiento de los datos, la supresión imaginaria de factores con el fin de descubrir las variables relevantes, el obstinado cambio de representación en busca de analogías fructíferas. Sin embargo, las reglas que favorecen o entorpecen el trabajo científico no son de oro sino plásticas; más aún, el investigador rara vez tiene conciencia del camino que ha tomado para formular sus hipótesis. Por esto la investigación científica puede planearse a grandes líneas y no en detalle, y aún menos puede ser regimentada.

EL MÉTODO CIENTÍFICO, TÉCNICA DE PLANTEO Y COMPROBACION

El metodólogo no se ocupará de la génesis de las hipótesis, sino del planteo de los problemas que las hipótesis intentan resolver y de su comprobación. El origen del nexo entre el planteo y la comprobación —esto es, el surgimiento de la hipótesis— se lo deja a otros especialistas. El motivo es una cuestión de nombres: lo que hoy se llama "método científico" no es ya una lista de recetas para dar con las respuestas correctas a las preguntas científicas, sino el conjunto de procedimientos por los cuales: a) se plantean los problemas científicos y, b) se ponen a prueba las hipótesis científicas. El estudio del método científico es, en una palabra, la teoría de la investigación. Esta teoría es descriptiva en la medida en que descubre pautas en la investigación científica.

(14)

El análisis lógico basta cuando el enunciado que se pone a prueba es de alguno de los siguientes tipos: a) una simple tautología, o sea, un enunciado verdadero en virtud de su sola forma, independientemente de su contenido (como el caso de "El agua moja o no moja"); b) una definición, o equivalencia entre dos grupos de términos (como en el caso de "Los seres vivos se alimentan, crecen y se reproducen); c) una consecuencia de enunciados fácticos que poseen una extensión o alcance mayor (como ocurre cuando se deduce el principio de la palanca de la ley de conservación de la energía).

EL MÉTODO EXPERIMENTAL

La experimentación involucra la modificación deliberada de algunos factores, es decir, la sujeción del objeto de experimentación a estímulos controlados. Pero lo que habitualmente se llama "método experimental" no envuelve necesariamente experimentos en el sentido estricto del término, y puede aplicarse fuera del laboratorio.

No es fácil decidir si una hipótesis concuerda con los hechos. En primer lugar, la verificación empírica rara vez puede determinar cuál de los componentes de una teoría dada ha sido confirmado o disconfirmado; habitualmente se prueban sistemas de proposiciones antes que enunciados aislados. Pero la principal dificultad proviene de la generalidad de las hipótesis científicas.

MÉTODOS TEÓRICOS

Las teorías dan cuenta de los hechos no sólo describiéndolos de manera más o menos exacta, sino también proveyendo modelos conceptuales de los hechos, en cuyos términos puede explicarse y predecirse, al menos en principio, cada uno de los hechos de una clase. Las posibilidades de una hipótesis científica no se advierten por entero antes de incorporarlas en una teoría; y es sólo entonces cuando puede encontrársele varios soportes. Al sumergirse en una teoría, el enunciado dado es apoyado —o aplastado — por toda la masa del saber disponible; permaneciendo aislado es difícil de confirmar y de refutar y, sobre todo, sigue sin ser entendido. La conversión de las generalizaciones empíricas en leyes teóricas envuelve trascender la esfera de los fenómenos y el lenguaje observacional: ya no se trata de hacer afirmaciones acerca de hechos observables, sino de adivinar su "mecanismo" interno.

EN QUÉ SE APOYA UNA HIPÓTESIS CIENTIFICA

Una hipótesis de contenido fáctico no sólo es sostenida por la confirmación empírica de cierto número de sus consecuencias particulares (p. ej. predicciones). Las hipótesis científicas están incorporadas en teorías o tienden a incorporarse en ellas; y las teorías están relacionadas entre sí, constituyendo la totalidad de ellas la cultura intelectual. Por esto, no debiera sorprender que las hipótesis científicas tengan soportes no sólo científicos, sino también extra científicos: los primeros son empíricos y racionales, los últimos son psicológicos y culturales.

LA CIENCIA: TÉCNICA Y ARTE

El arte de formular preguntas y de probar respuestas —esto es, el método científico— es cualquier cosa menos un conjunto de recetas; y menos técnica todavía es la teoría del método científico. La moraleja es inmediata: desconfíese de toda descripción de la vida de la ciencia —y en primer lugar de la presente— pero no se descuide ninguna. La investigación es una empresa multilateral que requiere el más intenso ejercicio de cada una de las facultades psíquicas, y que exige un concurso de circunstancias sociales favorables; por este motivo, todo testimonio personal, perteneciente a cualquier período, y por parcial que sea, puede echar alguna luz sobre algún aspecto de la investigación.

LA PAUTA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 1. PLANTEO DEL PROBLEMA

1.1 Reconocimiento de los hechos 1.2 Descubrimiento del problema 1.3 Formulación del problema: 2 CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO

(15)

2.2 Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares 2.3 Traducción matemática

3 DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES 3.1 Búsqueda de soportes racionales 3.2 Búsqueda de soportes empíricos 4 PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS

4.1 Diseño de la prueba 4.2 Ejecución de la prueba 4.3 Elaboración de los datos 4.4 Inferencia de la conclusión

5 INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA

5.1 Comparación de las conclusiones con las predicciones 5.2 Reajuste del modelo

5.3 Sugerencias acerca de trabajo ulterior

EXTENSIBILIDAD DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Para elaborar conocimiento fáctico no se conoce mejor camino que el de la ciencia. El método de la ciencia no es, por cierto, seguro; pero es intrínsecamente progresivo, porque es auto correctivo: exige la continua comprobación de los puntos de partida, y requiere que todo resultado sea considerado como fuente de nuevas preguntas. Llamemos filosofía científica a la clase de concepciones filosóficas que aceptan el método de la ciencia como la manera que nos permite: a) plantear cuestiones fácticas "razonables" (esto es, preguntas que son significativas, no triviales, y que probablemente pueden ser respondidas dentro de una teoría existente o concebible); y b) probar respuestas probables en todos los campos especiales del conocimiento.

EL MÉTODO CIENTÍFICO: ¿UN DOGMA MÁS?

De acuerdo con la filosofía científica, el peso de los enunciados —y por consiguiente su credibilidad y su eventual eficacia práctica— depende de su grado de sustentación y de confirmación. Si, como estimaba Demócrito, una sola demostración vale más que el reino de los persas, puede calcularse el valor del método científico en los tiempos modernos. Quienes lo ignoran íntegramente no pueden llamarse modernos; y quienes lo desdeñan se exponen a no ser veraces ni eficaces.

¿QUÉ SIGNIFICA LEY CIENTÍFICA?

CUATRO SIGNIFICADOS DEL TÉRMINO “LEY CIENTÍFICA” NOMENCLATURA PROPUESTA

(1) Ley1, o simplemente ley, denota toda pauta inmanente del ser o del devenir; esto es, toda relación constante y objetiva en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.

(2) Ley2 o enunciado nomológico o enunciado de ley, designa toda hipótesis general que tiene como referente mediato una ley1, y que constituye una reconstrucción conceptual de ella. Todo enunciado de ley tiene, en realidad. dos referentes: uno es la pauta de cierta clase de hechos, al que se supone que se adecua (nunca perfectamente) el enunciado en cuestión, podemos llamarlo el referente mediato del enunciado de ley. El referente inmediato de un enunciado nomológico es, en cambio, el modelo teórico al que se aplica exactamente. Así, por ejemplo, la mecánica analítica se refiere en forma mediata a las partículas materiales, siendo su referente inmediato el concepto llamado "sistema de puntos materiales".

(16)

(4) Ley4, o enunciado metanomologico,designa todo principio general acerca de la forma y/o alcance de los enunciados de ley pertenecientes a algún capítulo de la ciencia fáctica.

Las leyes1 son estructuras nómicas (pautas invariantes.) al nivel óntico. Las leyes2 son proposiciones (que a menudo toman la forma de ecuaciones) acerca de pautas objetivas: son pautas al nivel del conocimiento. Las leyes3, son relaciones invariantes al nivel pragmático: son guías para la acción fundada científicamente. Y las leyes4 son prescripciones metodológicas y/o principios ontológicos (hipótesis acerca de rasgos conspicuos de la realidad).

JUSTIFICACIÓN DE LA DISTINCION ENTRE LEYES Y ENUNCIADOS DE LEYES

Las leyes1 no son verdaderas ni falsas: simplemente son. Sólo las leyes2 pueden ser más o menos exactas. Las leyes1, aunque objetivas, no son objetos sensibles sino inteligibles: no percibimos las leyes, sino que las inferimos a partir de los fenómenos, tal como inferimos todo otro universal fáctico. Éste es el motivo por el cual los empiristas deben negar la existencia de las leyes, porque las leyes objetivas no son observables. Semejante inferencia dista de ser directa: no "aprehendemos” leyes, (a duras penas "aprehendemos los singulares”) en su pureza, sin distorsión. El proceso del descubrimiento científico es cualquier cosa menos un mero reflejo de los hechos sobre la conciencia, por la vía de la percepción y de la inducción; es, por el contrario, un arduo trabajo de ensayo de reconstrucción, por medio de conceptos teóricos más o menos elaborados. En particular, las construcciones conceptuales llamadas "leyes científicas" (nuestras leyes2) son las reconstrucciones cambiantes de las leyes objetivas en el nivel del pensamiento racional. O, si se prefiere, las construcciones conceptuales llamadas "leyes2" son la proyección deformada e incompleta de las leyes1 sobre el plano conceptual.

JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LAS DISTINCIONES RESTANTES

Los enunciados nomopragmáticos (leyes3) no se consideran habitualmente como proposiciones que pertenecen a una clase aparte, acaso porque rara vez son axiomas independientes. En efecto, casi siempre son aplicaciones de leyes2 a situaciones o a clases de situaciones específicas.

Las leyes4 no son requisitos lógicos o metodológicos conocidos de antiguo, tales como "Los enunciados nomológicos deben ser generales, significativos y verificables". Las leyes4 son reglas que guían la construcción de las teorías. Miembros conspicuos de esta clase de leyes son los siguientes: (a) el principio de la covariancia general ("Las ecuaciones que expresan leyes físicas deben ser invariantes de forma respecto de transformaciones generales y continuadas de coordenadas”); (b) el principio de la mecánica cuántica conforme al cual "Las cantidades observables deben representarse por operadores lineales hermíticos". El que estos principios (o reglas) se conserven en el futuro, queda por verse. Lo que nos interesa en este momento es que estos enunciados forman una clase aparte. Podría argüirse que son meta científicos, o epistemológicos, puesto que hablan acerca de entes y procedimientos científicos; pero esto sólo mostraría que la meta ciencia no está del todo por encima de la ciencia, sino que está en parte, ocluida en ella.

APLICACIÓN DE LA DISTINCION ENTRE LEYES1 Y LEYES2: ¿SON NECESARIAS LAS LEYES CIENTIFICAS?

Con excepción de los empiristas estrictos y de ciertos idealistas objetivos, habitualmente se sostiene, o se implica, que las leyes científicas son necesarias en algún sentido.

APLICACIÓN DE LA DISTINCION ENTRE LEYES2 Y LEYES3: ¿ES LA CAUSALIDAD UNA PROPIEDAD INTRINSECA DE LAS LEYES?

(17)

experimental se llama a menudo “causa”, si, al cambiar sus valores de manera prescripta, se produce invariablemente cierto efecto de una manera unívoca, sin que a su vez influya apreciablemente sobre la "causa". Sin embargo, esto no basta para asegurar que la relación dada —esto es, la ley2— sea ella misma causal.

LOS IDEALES DE LA CIENCIA EN TÉRMINOS DE LOS DIVERSOS NIVELES DE SIGNIFICACION DE “LEY”

Sobre la base de las distinciones elaboradas y justificadas en lo que precede, podríamos comprimir los ideales de la investigación científica fundamental en las siguientes máximas:

(1) Legalidad. Los hechos singulares (sucesos y procesos) deberán considerarse como casos particulares de leyes1, (o, más exactamente, como secciones de haces de leyes1).

(2) Cognoscibilidad. Las leyes1 no son perceptibles pero son cognoscibles. Su conocimiento se corporiza en hipótesis generales (particulares o universales) que pueden llamarse "leyes2" o "enunciados nomológicos".

(3) Limitación y perfectibilidad. Toda ley2 tiene un dominio de validez peculiar y es falible porque depende en parte de la experiencia; pero todo enunciado nomológico puede perfeccionarse tanto en extensión como en precisión.

(4) Generalidad del conocimiento fáctico. Los enunciados fácticos singulares son deducibles de enunciados fácticos generales (hipótesis llamadas “leyes2”). A esto se reduce, desde el punto de vista lógico, la explicación científica de los hechos.

(5) Sistematicidad. Las leyes2 constituyen sistemas lógicamente organizados o, al menos, organizables. La mayoría de las leyes2 son deducibles de hipótesis de tipo más elevado; las de máximo grado en un contexto dado se llaman "axiomas" o "principios". Esto es, la mayoría de los enunciados nomológicos son aplicables en términos de leyes2 de un grado de generalidad aún mayor (p. ej., las ecuaciones de movimiento son deducibles de principios variacionales). En esto consiste la explicación científica de las leyes.

(6) Generalidad de los enunciados empíricos. Los enunciados empíricos singulares (los que se refieren a la subclase de hechos que llamamos "experiencia") son deducibles de hipótesis que pueden llamarse "leyes3". Estas últimas proposiciones son las herramientas de la predicción; contienen variables (ligadas), tales como el tiempo y/o constantes descriptivas que resumen ítems de información específica (tal como los precios del trigo de un año dado).

(7) La legalidad de las leyes. Los enunciados nomológicos (leyes2 ) encuadran en ciertos esquemas generales que pueden denominarse "leyes”. La exigencia (inadecuada) de que todas las leyes debieran ser expresables como ecuaciones diferenciales, y el principio (plausible) de covariancia pertenecen a esta clase de proposiciones (o, mejor, de propuestas). Pueden considerarse como prescripciones metodológicas y/o como suposiciones ontológicas.

FILOSOFAR CIENTÍFICAMENTE Y ENCARAR LA CIENCIA FILOSÓFICAMENTE

LUGAR DE LA EPISTEMOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD ARGENTINA

ALGUNOS DE LOS MOTEVISO DEL ATRASO DE LA EPISTEMOLOGIA EN LATINOAMERICA

a) En nuestro medio aún no se ha difundido la noticia de que la ciencia se está convirtiendo en el núcleo de la cultura moderna; ni suele estimarse que para filosofar con sentido, rigor y fruto en pleno siglo XX sea necesario estar al corriente de las grandes conquistas y de los grandes problemas de la ciencia, así como adoptar una actividad científica ante los problemas filosóficos.

(18)

c) El nivel científico de Latinoamérica es bajo, aunque sube rápidamente. Tenemos un notable déficit de científicos: necesitamos con angustiosa urgencia matemáticos, físicos, químicos, biólogos, psicólogos y sociólogos que contribuyan a la explotación racional de nuestras riquezas, a suplir nuestras deficiencias económicas y a superar la etapa de la cultura colonial.

d) Los filósofos de tipo tradicional no son los únicos escépticos acerca de la utilidad de la epistemología: también la mayoría de los científicos suelen considerarla pasatiempo de profesores jubilados o de discutidores sin prisa por alcanzar resultados "positivos".

FILOSOFÍA Y CIENCIA

DISCIPLINAS CONTIGUAS A LA EPISTEMOLOGIA

Siendo los actos del científico tan importantes como su pensamiento, la epistemología no debiera limitarse a la lógica y el lenguaje de la ciencia: no debiera ser sólo teoría de teorías, sino también teoría de actos, es decir, metodología y no sólo meta teoría. Por consiguiente, la lógica y la teoría de los signos son herramientas importantes del epistemólogo, pero no las únicas. Muchos epistemólogos hallan tan interesante y fructífero el estudio del proceso de descubrimiento e invención como el de la exposición y justificación de los resultados. Más aún, la historia de la ciencia, si en ella se incluye la más reciente, es nada menos que la proveedora de la materia prima de la epistemología.

La epistemología, la lógica, la teoría del lenguaje, la historia de la ciencia y de la filosofía y la psicología y la sociología de la ciencia, se esfuerzan por saber qué es el saber. Por consiguiente, aunque difieren, distan de ser ajenas entre sí: cada una de ellas ilumina una faceta de un mismo objeto: el saber verificable.

CIENCIAS Y HUMANIDADES

Apenas se discute ya que la ciencia es lo que distingue la cultura contemporánea de las anteriores. No sólo es el fundamento de la tecnología que está dando una fisonomía inconfundible a nuestra cultura material, sino que de continuo absorbe disciplinas que otrora fueron artísticas y filosóficas: ayer, la antropología, la psicología y la economía; hoy, la sociología y la historia; mañana, quizá, la estética y la ética. Además, la concepción del mundo del hombre contemporáneo se funda, en medida creciente, sobre los resultados de la ciencia: el dato reemplaza al mito, la teoría a la fantasía, la predicción a la profecía. La cultura social y la personal se tornan, en suma, cada vez más científicas.

La epistemología es terreno particularmente adecuado para advertir la integración de la ciencia, de la filosofía y de la humanidades, y para promoverla. La epistemología se ocupa de los fundamentos y procedimientos de todas las ciencias, desde la geología hasta la lingüística; la epistemología muestra que la ciencia moderna es una actividad eminentemente espiritual, sirviéndose de la manualidad como de un medio.

LOS ESTUDIOS EPISTEMOLOGICOS EN LA FORMACION DEL CIENTIFICO

El estudiante de ciencias o el científico que alguna vez dedique una parte de su tiempo a estudios epistemológicos podrá obtener de éstos algunos de los siguientes beneficios:

a) no será prisionero de una filosofía incoherente y adoptada inconscientemente; podrá entonces corregir, sistematizar y enriquecer las opiniones filosóficas que de todas maneras integran su visión del mundo;

b) no confundirá lo que se postula con lo que se deduce, la convención con el dato empírico, la cosa con sus cualidades, el objeto con su conocimiento, la verdad con su criterio, y así sucesivamente

(19)

d) se acostumbrará a ordenar sistemáticamente las ideas y a depurar el lenguaje; se habituará, en suma, a buscar la coherencia y la claridad;

e) afilará su bisturí crítico: la meditación epistemológica, al habituar a exigir pruebas, es buen preventivo del dogmatismo;

f) el científico con alguna formación epistemológica podrá mejorar la estrategia de la investigación, al proceder con mayor cuidado en el planeamiento de los experimentos o de los cálculos y en la formulación de las hipótesis, así como en la evaluación de las consecuencias de unos y otras.

g) su atención se desplazará del resultado al problema, de la receta a la explicación, de la ley empírica a la ley teórica. Ninguna teoría de contenido fáctico le satisfará en forma definitiva.

h) la filosofía y la historia de la ciencia le acostumbrarán a considerar la marcha de la ciencia, no como un desarrollo meramente aditivo, sino como un proceso en que cada solución plantea nuevos problemas.

i) se ampliará su horizonte, al enriquecerse el surtido de relaciones lógicas y de posibilidades de interpretación;

j) obrará con cautela cuando tantee terreno nuevo.

EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA EPISTEMOLOGIA

El curso de epistemología no tendrá una orientación filosófica definida: su objetivo será facilitar la adquisición de información amplia y objetiva, promover la discusión y, sobre todo, incitar a la meditación independiente. Desde luego, el profesor tendrá una orientación definida o la buscará, ya que el pensador sin brújula y sin norte suele carecer de ideas originales y coherentes, así como del entusiasmo necesario para proseguir la búsqueda y para contagiarlo a los demás. No hay filosofía viva sin diálogo y sin cierta parcialidad compatible con la objetividad; al mismo tiempo que se filosofa sobre un tema dado se dialoga con alguien y se teoriza contra alguien, aun cuando en la exposición final no se trasunten el diálogo ni la polémica.

Se tendrán en cuenta las principales orientaciones filosóficas, sin excluir las anticientíficas, aunque sólo sea para analizarlas científicamente. Pero no se tomarán por temas de estudio las escuelas y los autores, sino los problemas epistemológicos: ya es hora de abandonar el enfoque exclusiva y predominantemente escolástico e histórico de los problemas filosóficos; es hora de abordarlos sistemáticamente, como lo han hecho quienes han dicho algo nuevo. La tarea informativa quedará, así, subordinada a la labor formativa o, mejor, autoformativa; los autores servirán de peldaños y no de cadenas. Se preferirá el diálogo vivo a la recitación de datos, y la discusión inacabada al oráculo definitivo. Se tendrá la pretensión de guardar fidelidad al lema que eligieron los discípulos de uno de los fundadores de la ciencia moderna: Provando e riprovando.

TÉCNICAS CONVERSACIONALES PARA LA RECOGIDA DE DATOS EN

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: LA ENTREVISTA

INTRODUCCIÓN

(20)

DEFINICIÓN

Desde la perspectiva fenomenológica defendida por autores como Taylor y Bogdan, la entrevista en profundidad debe

entenderse como “los reiterados encuentros, cara a cara, entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabra”. Para autores como el sociólogo español Alonso, desde una postura de realismo materialista y contextualismo, “la entrevista de investigación es una

conversación entre dos personas, un entrevistador y un informante, dirigida y registrada por el entrevistador con el propósito de favorecer la producción de un discurso conversacional, continuo y con una cierta línea argumental –no fragmentado,

segmentado, precodificado y cerrado por un cuestionario previo- del entrevistado sobre un tema definido en el marco de una investigación.”

TIPOS DE ENTREVISTAS

La diversidad de estilos y formas de entrevistas es bastante heterogénea. Esta heterogeneidad origina que algunos autores hablen de la “familia de entrevistas cualitativas” como es el caso de Herbert J. Rubin e Irene S. Rubin

ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS

Cuestionarios estructurados, en los cuales las preguntas están predeterminadas. Las respuestas también están prefijadas de antemano.

ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS

Las preguntas están definidas previamente pero la secuencia, así como su formulación pueden variar. Como modelo mixto de la entrevista estructurada y abierta o en profundidad, presenta una alternancia de fases directivas y no directivas.

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

Entrevista abierta. Suelen cubrir solamente uno o dos temas pero en mayor profundidad. Las preguntas van emergiendo de las respuestas del entrevistado y se centran fundamentalmente en la aclaración de los detalles con la finalidad de profundizar en el tema objeto de estudio.

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE LA TÉCNICA CUALITATIVA: ENTREVISTAS

La técnica de entrevista de investigación social, es especialmente útil cuando lo que realmente nos interesa recoger es la visión subjetiva de los actores sociales.

Taylor y Bogdan además plantean que la elección del método de investigación debe estar determinado por las circunstancias del escenario o por las personas a estudiar, y por las limitaciones prácticas con las que se enfrenta el investigador. Exponen la adecuación de las entrevistas en profundidad en las siguientes situaciones:

 Cuando se desea estudiar acontecimientos del pasado o no se puede tener acceso a un particular tipo de escenario y por tanto los escenarios o las personas no son accesibles de otro modo.

 La investigación depende de una amplia gama de escenarios o personas.

 Cuando existen limitaciones de tiempo en comparación con otras técnicas, como la observación participante. Las entrevistas permiten un empleo más eficiente del tiempo.

Referencias

Documento similar

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

Este documento destaca nuestra visión colectiva sobre la Transición Energética Justa, tal como debatieron las/os participantes y se expresó en los seminarios virtuales de Amigos de

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

pedidos se realizan de manera automá+ca, el gestor del punto de venta también es el respon- sable de saber todo lo qué ocu- rre en el punto de venta, es de- cir, debe asegurar la

Cobre, una asociación centenaria que mantiene vivo el culto a la Virgen cubana y que ha representado para muchos exiliados cubanos en España un sitio de acogida, como lo

[r]