• No se han encontrado resultados

Luxación Posterior de Hombro

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Luxación Posterior de Hombro"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Luxación Posterior de Hombro

J.C. ALVAREZ GARCIA, I. FERNANDEZ DELBROUCK Y A. MURCIA MAZON

Hospital de Cabueñes. Gijón. Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. (Jefe de Servicio: Antonio Murcia Mazón)

R e s u m e n . — S e p r e s e n t a n c u a t r o c a s o s d e l u x a c i ó n p o s t e r i o r d e h o m b r o , d e e t i o l o g í a t r a u -m á t i c a a g u d a .

S e r e a l i z a u n a r e s e ñ a d e l a s c a r a c t e r í s t i c a s a n a t o m o p a t o l ó g i c a s , del e s t u d i o clínico y r a d i o -gráfico a s í como d e l t r a t a m i e n t o q u e fué c o n s e r v a d o r e n t o d o s los c a s o s , u t i l i z á n d o s e sólo e n d o s c a s o s d e r e d u c c i ó n i n e s t a b l e f i j a c i ó n con a g u j a s d e K i r s c h n e r . L a v a l o r a c i ó n d e los r e s u l t a d o s fué u n i f o r m e m e n t e b u e n a . D e s c r i p t o r e s : L u x a c i ó n p o s t e r i o r d e h o m b r o . L e s i o n e s d e h o m b r o . S u m m a r y . — T h e a u t h o r s r e p o r t f o u r c a s e s o f p o s t e r i o r s h o u l d e r d i s l o c a t i o n o f t r a u m a t i c e t i o l o g y , e m p h a s i z i n g t h e f o l l o w i n g a s p e c t s : C l i n i c a l a n d X r a y t r a i t s , t h e -r a p e u t i c p -r o c e d u -r e s a n d f o l l o w - u p -r e s u l t s . T w o c a s e s w e -r e t -r e a t e d w i t h o u t s u -r g e -r y a n d a n o t h e r t w o s t a b i l i z a t i o n w i t h K i r s c h n e r w i r e s w a s u s e d . E n d r e s u l t s w e r e u n i -f o r m e l y g o o d . K e y W o r d s : P o s t e r i o r s h o u l d e r d i s l o c a t i o n . I n j u r y s h o u l d e r . INTRODUCCIÓN Etiopatogenia La luxación posterior escapulo-humeral es u n a

entidad poco conocida, siendo pequeñas y escasas las series descritas. La primera descripción se debe a Sir Astley Cooper (1) en 1839. En 1855 Malgaigne (2) recogía 37 casos de varios autores entre ellos los propios, y todo ésto en u n a época en la que faltaban bastantes años p a r a que se comenzasen a utilizar los rayos X.

En este trabajo hacemos sobre todo hincapié en los detalles radiológicos, que nos van a orientar en el despistaje de esta entidad, ante un hombro dolo-roso traumático que en ocasiones pasa inadvertida como un cuadro de contusión de hombro y/o de hombro "congelado" (3), pero sin olvidar los signos clínicos que ya permitieron realizar en el siglo pasado diagnósticos certeros a los autores arriba citados.

Correspondencia:

JOSÉ CARLOS ALVAREZ GARCIA Pablo Iglesias, 75-3ºC

33204 GIJON

La incidencia de esta patología es escasa, situán-dola casi todos los autores en torno al 2% de las luxaciones dehombro (4,5,6,7,8,9,10) afectando sobre todo a los varones jóvenes (1,8,11).

Se consideran dos tipos de etiología:

1.- La traumática.- Se produce por u n a fuerza direc-ta sobre la cara anterior del hombro que empuja la cabeza humeral fuera de la glenoides, o por un mecanismo indirecto debido a la combinación de adducción, flexión y rotación interna. Esto es lo que ocurre t r a s u n a caída en la que el brazo adopta esta posición, en los electroshocks y en las luxaciones t r a s u n a convulsión en la que la contracción combi-n a d a del dorsal acombi-ncho, el pectoral mayor, el icombi-nfraes- infraes-pinoso y el redondo menor impulsan la cabeza humeral fuera de la cavidad glenoidea.

2.- La atraumática.- En este tipo nos encontramos con la luxación o subluxación habitual o voluntaria que puede ser de uno o ambos hombros y combinada anterior-posterior o en u n a sola de las direcciones. Las de origen congénito ocurren por ausencia de la porción proximal del húmero o de la cavidad

(2)

glenoi-34 REVISTA ES PAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR dea; por retroversión excesiva de la cabeza humeral

y/o de la glenoides; en los casos de laxitud de la cápsula articular, como en el Ehler-Danlos; tam-bién se ha descrito en los pacientes con parálisis infantil (12) y es frecuente en las parálisis braquia-les de los recién nacidos (13).

Anatomía Patológica

Dependiendo de la intensidad de la afectación de las partes blandas articulares podemos encontrar-nos con las siguientes situaciones:

a) Distensión de las estructuras ligamentosas pos-teriores.

b) Subluxación posterior aguda. c) Luxación completa aguda. d) Luxación crónica del hombro.

En los dos primeros casos la articulación es estable pues no existe gran lesión de los tejidos blandos, siendo habitualmente inestable en las dos últimas situaciones.

La posición de la cabeza fuera de la cavidad glenoidea es en el 98% de los casos subacromial. En este tipo, la superficie articular de la cabeza mira hacia atrás, el troquín mira hacia la glenoides, quedando pinzado el subescapular entre el borde anterior de la cavidad y la tuberosidad. El surco entre la superficie articular y el troquín queda atrapado contra el borde posterior de la glenoides produciendo u n a fractura por compresión de esta zona anterior de la cabeza que se conoce como lesión de McLauglin (14), ésto es más frecuente en los casos recidivantes y en los crónicos pero también en casos agudos descubiertos precozmente (15).

En la forma subglenoidea la cabeza humeral se desplaza hacia abajo y a t r á s , siendo muy escasos los casos descritos (16).

El desplazamiento de la cabeza humeral por debajo de la espina y medialmente al acromion da lugar a la forma subespinosa y es producida por traumatismos muy violentos, siendo también u n a variedad muy rara.

Entre las lesiones asociadas podríamos señalar: * El estiramiento y/o el desgarro de la cápsula posterior (4,7,11).

* La fractura o la erosión del borde posterior de la glenoides.

* La fractura por compresión de la cabeza humeral (4,7,14).

* La formación de u n a neocavidad glenoidea poste-rior a la verdadera en los casos crónicos.

* El desgarro del subescapular contra el borde anterior de la glenoides o el arrancamiento por el subescapular del troquín (4,7).

Clínica

Establecida la posibilidad de esta patología, ante un traumatismo de hombro, procede explorar cui-dadosamente y a t e n t a m e n t e al paciente.

En la variedad subacromial podemos observar los siguientes signos (1,3,4,7,11,14):

* El brazo se mantiene en aducción y rotación interna.

* La abducción está muy limitada. * La rotación externa es casi imposible.

* La cara posterior del hombro es prominente y la anterior aplanada, siendo m á s relevante la apófisis coracoides.

En las formas subglenoidea y subespinosa el brazo no está en aducción sino, en u n a abducción discreta de 30° a 40° y en rotación interna, pero como en el caso anterior, hay limitación de la abduc-ción y de la rotaabduc-ción externa.

Las formas de luxación crónica suelen ser cua-dros diagnosticados como "hombro congelado" (17,18) y al existir gran atrofia muscular el aplanamiento anterior y la atrofia posterior del hombro son mar-cados. Suelen ser pacientes que h a n realizado fisio-terapia y h a n recuperado un pequeño arco de movi-miento, sobretodo de abducción, pero siempre tie-nen limitadas la abducción y la rotación externa.

Las luxaciones bilaterales suelen ocurrir t r a s episodios convulsivos, accidentes por electricidad o electroshock (19,20,21). Presentan los mismos sig-nos que las unilaterales.

Estudio radiográfico

En los tipos subglenoideo y subespinoso, la imagen radiográfica de luxación es clara y el único problema es distinguirlas de las luxaciones anterio-res de estas localizaciones. P a r a lograrlo podemos realizar una proyección axial de escápula o verda-dera proyección lateral de hombro y/o u n a axial de hombro (ésta última si el paciente colabora).

El tipo más común -la forma subacromial- es la que nos puede llevar a confusión y considerar como normal u n a radiografía de un hombro luxado. P a r a evitarlo, pensamos que se debería analizar un con-junto de signos en la radiografía anteroposterior que se realiza de r u t i n a ante cualquier t r a u m a t i s -mo de hombro, a saber:

(3)

* La cabeza h u m e r a l no se superpone al borde posterior de la glenoides en toda su extensión, formando u n a elipse sino que lo hace en u n a peque-ña extensión separándose del borde anterior de la glenoides en m á s de 5 o 6 mm. y del ángulo inferior de la cavidad glenoidea (22,23,24) (Figura nº 1). * Aparece u n a imagen quística en la cabeza hume-ral por la orientación posterior de la superficie articular y desaparece el perfil del cuello humeral aunque estas dos imágenes se ven también siempre que el hombro está en rotación interna (22) (Figura nº 1).

Sería necesario realizar siempre para valorar radiográficamente el hombro -como en cualquier otra articulación- dos proyecciones radiográficas: * U n a proyección anteroposterior que p a r a ser verdadera h a b r á de ser perpendicular a la superfi-cie articular, por lo que debe tener u n a oblicuidad de 45° de medial a lateral con respecto al plano frontal del hombro y en la que en condiciones normales se observa u n a superposición del borde anterior y posterior de la glenoides y un espacio articular con el húmero que desaparece si el hombro está luxado (22,23) (Figuras nº 2 y nº 3).

Figura nº 2

* Una proyección lateral que correspondería a lo

que se conoce habitualmente como una axial de

(4)

36 REVISTA ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR escápula en la que podemos ver la superposición de

la cabeza humeral con la intersección de las r a m a s de la Y formada por el cuerpo de la escápula, el acromion y la coracoides o su situación posterior si la cabeza humeral tiene un alojamiento subacro-mial (24,25) (Figura nº 4).

También es fundamental en el diagnóstico: La proyección axial de hombro o axilar que nos da u n a visión sagital de la articulación y es la única que nos permite apreciar las lesiones asociadas: fractura de McLauglin, arrancamiento de troqui-ter, etc (4,5,6,7,11,14,24) (Figura nº 5). Sin embar-go, p a r a su realización se precisa un cierto grado de abducción a expensas de la articulación escapuloto-rácica que puede provocar un gran malestar en el paciente. U n a variación de ésta es la proyección de Bloom y Obata (26) o axilar lateral que se puede realizar sin abducir el hombro, con el paciente de pie o sentado, inclinando el tronco hacia atrás.

Otras proyecciones radiográficas que nos pue-den orientar hacia su diagnóstico son:

* La proyección transtorácica que es u n a oblicua de la axial de escápula y que forma u n a figura en arco similar a la línea de Shenton pélvica, llamada línea de Moloney y que está constituida por el cuello y la cabeza humeral, el cuello de la glenoides y el borde lateral del cuerpo de la escápula. En la luxación posterior, la parte superior o clave del arco está estrechada por la superposición de la cabeza y la glenoides (27) (Figura nº 6).

* La proyección cefálica inclinada de abajo arriba que nos permite ver en las luxaciones la posición inferior de la cabeza con respecto a la glenoides (28). MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos diagnosticado y atendido cuatro casos -todos son varones- entre los años 1982 y 1990.

(5)

Figura nº 5

El rango de edad es de 24 años el m á s joven y 58 el de mayor edad.

La afectación fué siempre unilateral: en tres casos del lado izquierdo y en uno del derecho.

En tres pacientes hubo u n a lesión de la cabeza humeral tipo McLauglin.

El mecanismo de producción fué, en tres casos,

Figura nº 6

indirecto y se debió a u n a caida hacia delante apoyándose sobre la mano y en la recidiva del otro caso, y directo por un golpe con un palo sobre la cara anterior del hombro a consecuencia de u n a agresión en el otro caso, que tuvo un nuevo episodio de luxación a los tres meses por u n a caida desde un andamio.

No tuvimos ningún caso de diagnóstico tardío, tratándose a todos los pacientes en el mismo día de la lesión.

La reducción se hizo sin anestesia general en cuatro de los episodios mediante u n a maniobra de reducción consistente en tracción y abducción de unos 60° y rotación externa en dos casos, y en otros dos con la tracción en abducción y rotación interna. El tratamiento quirúrgico se utilizó en dos casos y uno fué el caso que recidivó, realizándose fijación transacromial de la cabeza h u m e r a l con agujas percutáneas en la posición de reducción según la técnica de Wilson y McKeever (29) (Figura nº 7), debido a su gran inestabilidad y fácil pérdida de la reducción. La inmovilización se realizó con un ven-daje tipo Velpeau en posición de rotación n e u t r a ,

(6)

38 REVISTA ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR manteniéndose durante seis semanas. Las agujas

se retiraron a las t r e s semanas.

Valorando a los pacientes con el test de Rowe (30) (Tabla 1) observamos que en tres casos el resultado ha sido excelente, estando incluido en éstos el pa-ciente que tuvo un episodio de recidiva. En el otro caso, el resultado fué bueno, aunque al t r a t a r s e del único paciente de edad relativamente avanzada (58 años) tuvo u n a moderada rigidez y u n a discreta limitación p a r a la movilización activa de la articu-lación. En ambos la estabilidad estaba conservada.

En el seguimiento radiográfico sólo observamos u n a calcificación posteroinferior de la articulación en el paciente que presentó rigidez. Las lesiones de la cabeza humeral persistían aunque quizás más pequeñas.

DISCUSIÓN

La luxación posterior de hombro es una lesión infrecuente que puede pasar desapercibida por lo que es preciso saber reconocerla clínica y radiográ-ficamente y no encuadrarla como u n a contusión de hombro o u n a periartritis postraumática (3,17,18). El tratamiento ortopédico suele dar buenos re-sultados en los casos tratados precozmente como

ocurrió con nuestros pacientes y como refieren otros autores (11). Sin embargo, h a y que distinguir los casos que son inestables de e n t r a d a en la contención tanto en rotación i n t e r n a como en rotación n e u t r a p a r a tratarlos desde un principio con u n a fijación transacromial percutánea (27); corresponden en n u e s t r a serie al 50%.

En los pacientes de mayor edad, en los que no h a y a u n a inestabilidad muy m a r c a d a creemos que convendría evitar la fijación con agujas y retirar la inmovilización a las tres semanas p a r a facilitar la recuperación de la movilidad. Nuestro peor resulta-do se dió en un paciente de 58 años con lesiones degenerativas previas y en el que el período de inmovilización fué demasiado largo (seis semanas).

La reducción la logramos en todos los casos muy fácilmente con tracción en abducción de unos 60° y rotación externa precedida de u n a pequeña rota-ción interna p a r a desengranar la cabeza del anillo posterior glenoideo.

Creemos que se podría hacer un intento de re-ducción sin anestesia, pero si lo lográsemos ésto sería indicativo de u n a gran inestabilidad articular, que requeriría u n a fijación suplementaria, como ocurrió en dos de nuestros pacientes.

Bibliografía

1 - Cooper,A.:On t h e dislocation of t h e humeri upon the dorsum scapula, and upon fractures shoulder joint. Guy's Hosp.Rop. 1839, 4: 265-284.

2 - M a l g a i g n e , J.F.: Traite des fractures et dos luxations. Paris. 1988. J.B. Bailliere. 3 - R i e n n a u , R.: "Traumatología" Masson. 4 Ed. 1984.

4 - P e y c e l o n , R . ; R e p l u m e z , P . ; Michel, C.R.: Luxations posterieures de l'epaule. Rev. Chir. Orthop. 1967. 53-65.

5 - S a m l i m d h o l m , T. ; A l m s t e d t , E.: Bilateral posterior dislocation of the shoulder combined with fracture of the proximal h u m e r u s . Acta Orthop. Scand. 1980. 51: 485.

6 - B e r n e g e a u , J. ; P a t t e , D.: Diagnostic radiologique des luxations posterieures de l'epaule. Rev. Chir. Orthop. 1979. 65: 101. 7 - D e m a l g h a e s , F.: Luxacao posterior do hombro. Consideracoes sobre un caso clínico. Rev. Ortop. T r a u m . 1969. IB 3: 577. 8 - García D i h i n x , L . ; Maya, C. ; A l c a n t a r a , P.: La luxación posterior traumática de hombro. Rev. Ortop. T r a u m . 1970. IB 14

: 3 3 1 .

9 - R o w e , C.R.: Prognosis in dislocation of the shoulder. J. Bone J t . Surg. 1956. 38A: 957-977.

10 - T h o m a s , M A . : Posterior subacromial dislocation of the head of t h e humerus. Amer. J. Roentgenol. 1937. 37: 767-773. 11.- D u b o u s s e t , J.: Luxations posterieures de l'epaule. Rev. Chir. Orthop. 1967. 53: 65.

12.- Kretzler, H.H. a n d B l u e , A.R.: Recurrent posterior dislocation of t h e shoulder in cerebral palsy. J. Bone J t . Surg. 1966. 48A: 1221.

13 - Wickstrom, J.: Birth injuries of the brachial plexus, treatment of defects in the shoulder. Clin. Orthop. 1962. 23: 187-196. 14 - M c L a u g l i n , H.L.: Posterior dislocation of t h e shoulder. J. Bone J t . Surg. 1952. 34A: 584.

15 - F i g i e l , S.L.; F i g i e l , L.S.; B a r d e n s t e i n , M.B. a n d Blodgett, W.H.: Posterior dislocation of t h e shoulder. Radiology. 1966. 87: 737-740.

16 - N o b e l , W.: Posterior t r a u m a t i c dislocation of t h e shoulder. J. Bone J t . Surg. 1962. 44A: 523-538.

17 - Hill, N.A. a n d M c L a u g l i n , H.L.: Locked posterior dislocation simulating a "frozen shoulder". J. T r a u m a . 1963. 3: 225-234. 18 - M c L a u g l i n , H.L.: Locked posterior subluxation of the shoulder-diagnosis and treatment. Surg. Clin. A. Amer. 1963. 4 3 :

1621-1622.

19 - M y n t e r H.: Subacromial dislocation from muscular spasm. Ann. Surg. 1902. 36: 117-119.

20 - H o n n e r , R.: Bilateral posterior dislocation of the shoulder. Austral New Zealand J. Surg. 1969. 38: 269-272.

21 - R o i g B o r o n a t , J.L. ; P r o u b a s t a R e n a r t , I.: Luxación posterior simultánea de la articulación glenohumeral. Rev. Ortop. T r a u m . 1988. 32: 39-41.

(7)

22 - Arnd, J.H. a n d S e a r s , A.D.: Posterior dislocation of t h e shoulder. Am. J. Roentgnol. 1965. 94: 639-645.

23 - D i m o n , J.H.: Posterior dislocation and posterior fractura dislocation of t h e shoulder. Clin. Orthop. 1968. 58: 297.

24 - Vilaret, F . ; N a r d i , J . ; S u s o , S.: Diagnóstico radiológico de la luxación posterior de hombro. Rev. Ortop. T r a u m . 1977. IB 21(4): 471.

25 - Larde, D . ; B e n a z e t , J . P . ; B e n a m e u r , C H . ; F e r r a n e , J.: Interet du profit tangential de l'omoplate dans le bilan radiologique des epaules traumatiques. J. Radiol. 1981. 62 (4): 277.

26 - B l o o m , M.H. a n d Obata, W.G.: Diagnosis of posterior dislocation of t h e shoulder with u s e of Vepeau axilary and angle-up roentgenographic views. J. Bone J t . Surg. 1967. 49A: 943-949.

27 - D o r g a n , J.A.: Posterior dislocation of the shoulder. Amer. J. Surg. 1955. 89: 890-900.

28 - Langford, O. a n d R o c k w o o d , C.A.: Posterior dislocation of the shoulder. Exhibit at American Academy of Orthopaedic Surgeons. New York. 1965.

29 - Wilson, J . C . a n d M c K e e v e r , F.M.: Traumatic posterior (rotroglenoided) dislocation of the shoulder joint. J. Bone J t . Surg. 1949. 31A: 160.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)