RESULTADO DE CRUCES ROTACIONALES
ENTRE RAZAS LECHERAS
EN COSTA RICA
SAN CARLOS 27/05/09
Bernardo Vargas Leitón, Ph.D.
bvargas@medvet.una.ac.cr
Escuela de Medicina Veterinaria-UNA
/Centro Regional de Informática para la Producción Animal Sostenible (CRIPAS)
/Posgrado en Ciencias Veterinarias Tropicales (PCVET)
1. Para qué se utilizan los cruzamientos?
2. Vigor Híbrido y Complementariedad
3. Cruces rotacionales de 2 razas
4. Resultado de Cruces rotacionales en Costa Rica
HolsteinxJersey
Holstein x Pardo Suizo
5. Cruces con Montbeliarde en Costa Rica
Resultados en la primera generación (F1)
1. Para qué se utilizan los cruzamientos?
2. Vigor Híbrido y Complementariedad
3. Cruces rotacionales de 2 razas
4. Resultado de Cruces rotacionales en Costa Rica
HolsteinxJersey
Holstein x Pardo Suizo
5. Cruces con Montbeliarde en Costa Rica
Resultados en la primera generación (F1)
Temas
PRINCIPALES RAZAS LECHERAS
100 125 160 170 630 4 000 80 600 150 Toros a prueba x año Isla de Guernsey, UK 3.3 4.5 7742 100 000 GuernseyNoruega, influencia de Ayrshire y razas suecas 3.5
4.2
9217
284 000 Rojo Noruego
Suecia, influencia de Red Pied Sueco y Ayrshire Sueco 3.5 4.2 9217 205 000 Rojo Sueco
Escocia, Ganado rojo y blanco 3.1
3.9
8249
100 000 Ayrshire
Francia, influencia de Jersey y Shorthorn 3.6
4.4
7373
300 000 Normando
Francia, a partir del Simmental 3.4 3.8 8295 330 000 Montbeliarde Isla de Jersey, UK 3.6 4.6 8111 1.2 mill Jersey
Holanda, ganado frisio 3.0
3.6
10737
25 mill. Holstein
Suiza, a partir del Braunvieh 3.3 4.0 9539 7 mill. Pardo Suizo Origen % Prot % Grasa Kg Leche Población Mundial RAZA
Pregunta : Por qué realizan cruzamientos ?
Resultados de una encuesta a 50 productores en USA
Fuente: Weigel y Barlass (2003)
Holstein x
Jersey
Pardo Suizo
Ayrshire
Jersey x
Holstein
Pardo Suizo
Respuestas más frecuentes:
•Reducir problemas de parto
•Necesidad de mejorar fertilidad, salud, vida
productiva
•Deseo de incrementar porcentajes de grasa y
componentes
•Mayor tolerancia al calor, temperamento más dócil,
mayor habilidad de pastoreo, mayor fortaleza, menor
tamaño, menor consanguinidad
•Incrementar producción
•Reducir consanguinidad
1. Los híbridos generalmente presentan mejor
rendimiento que el promedio de las razas puras
paternas
Mayor rendimiento reproductivo
Mayor rendimiento productivo
Mayor resistencia a enfermedades y parásitos
2. Los híbridos combinan características favorables
de distintas razas puras.
Ejemplo:
Alta producción y alto valor de
desecho de algunas razas (pe. Holstein) con
características de alta fertilidad, y mayor
calidad de leche (pe. Jersey)
Ventajas de los híbridos
Complementariedad
Vigor Híbrido
DIAS ABIERTOS 133 132 150 120 125 130 135 140 145 150 155 160 J8 H4J4 H8 DIAS Vigor Híbrido (142-132
)=10 días VH
se acostumbra expresar como %
10/
142
=
7% VH
F1 TIENE:
18 DIAS ABIERTOS MENOS QUE H8 1 DIA ABIERTO MENOS QUE J8
VALOR ECONOMICO DE:
+ 1 DIA ABIERTO = -$3.5
El
% de Vigor Híbrido
se obtiene como la diferencia entre el rendimiento de los híbridos
de primera generación (F1) y el rendimiento
promedio
de las razas puras paternas
Cómo se mide el vigor híbrido?
X=142 días
F1
EJEMPLO:
Días abiertos en Holstein, Jersey y cruce
HolsteinxJersey en Costa Rica
3-6%
Crecimiento
3-5%
Vida productiva
10-15%
Sobrevivencia terneros
7-15%
Reproducción (días abiertos, servicios x concepción)
3-7%
Producción (leche, % grasa, % proteína)
%Vigor Híbrido
Rasgos
Fuente: McAllister (2002), Van Radden y Sanders (2003)
Porcentajes de Vigor Híbrido para algunos rasgos de
importancia en ganado lechero
OjO!:
•
Estos son rangos de valores reportados por diversos estudios
•
El nivel de
Vigor Híbrido
puede variar mucho dependiendo de las razas que se cruzan
y del ambiente donde se realiza el cruce
PREGUNTA:
Cruzamientos entre razas lecheras
2 razas:
Tradicionales:
Holstein x Jersey
Holstein x Pardo Suizo
Holstein x Ayrshire
Más recientes:
Montbeliarde x Holstein
Montbeliarde x Jersey
Sueca Roja x Holstein
Normando x Holstein
Costa Rica (más comunes)
(Toro Jersey x Vaca Holstein)
(Toro Holstein x Vaca Pardo Suizo)
Pocos datos a nivel local
3 razas :
Pardo Suizo x Holstein/Jersey
Montbeliarde x Holstein/Jersey
Sueco Rojo x Holstein/Jersey
H8 4 5 .1 % J8 2 5 .5 % HXJ 1 5 .0 % BI XH 0 .9 % JXPS 0 .7 % GXH 0 .4 % JXBR 0 .3 % GYXH 0 .2 % BI XPS 0 .9 % G8 1 .3 % P SXBR 1 .1 % HXBR 2 .4 % PS8 2 .6 % HXSM 0 .4 % GXJ 0 .3 % Otro s 5 .2 % HXP S 2 .9 %
Porcentaje de partos según grupo racial
-Base de Datos
Nacional-Total de partos disponibles:
550,376
Más de
1500
grupos raciales distintos!!
•
Los cruces más frecuentes son entre razas
Holstein x Jersey (15%)
y entre razas
Holstein x Pardo Suizo (2.9%)
bmh-p bh-t bh-p bmh-t bp-p bp-mb bmh-p bh-t bh-t bh-p bs-t HXJ bh-p 3%bh-t 7%bmh-m 1% bmh-mb 20% bs-t 1% bh-mb 4% bmh-p 22% bmh-t 42% bp-mb 0% HXPS bh-t 16% bm h-m b 4% bm h-p 64% bm h-t 14% bs-t 0% bp-m b 0% bh-p 2%
Fincas con ganado cruzado:
584 fincas
Periodo:
1985- 2008
Zonas:
Principales zonas lecheras
Mayoría en San Carlos
Upala Bagaces Tilarán San Carlos Zarcero Río Cuarto Sarapiquí Coronado Alvarado Nicoya Vara Blanca
VH100%
H4 J4
H8
J8
F1
Cruzamiento Rotacional de 2 razas
Ejemplo: Holstein x Jersey
H5 J3 H3 J5
VH75%
VH75%
H2 J6 H6 J2VH50%
VH50%
El vigor híbrido baja al 50% en el primer retrocruce y después de varios cruces se estabiliza en 67% Después de varias generaciones la composición racial de las vacas será (aproximadamente!)
Cruzamientos Rotativos HOLSTEIN X JERSEY en un hato REAL
Cambios en Composición racial en el tiempo
Raza inicial
Holstein
1 .2 7 3 .0 1 3 4 .3 1 3 3 .7 2 2 3 .0 4 4 4 .3 6 2 3 .5 4 2 0 .9 3 7 2 .4 0 2 4 .0 6 1 0 .2 9 3 .4 9 0 .0 0 1 7 .2 9 2 5 .4 9 4 1 .8 6 3 .2 9 1 1 .2 8 6 .3 7 0 .0 0 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% <1990 1990-1995 1995-2000 >2000 J8 J+H-H8 H4J4 H+J-Al principio la mayor parte del hato es Holstein En la primera generación predominan las F1 (H4J4)
En las siguientes generaciones la mayoría de las vacas tienen predominancia Holstein o Jersey
Análisis de cruces rotacionales con datos locales
1. SELECCION DE FINCAS• Fincas con al menos un 15% de ganado cruzado y que han seguido un sistema de cruzamientos (aprox.) rotacional con 2 razas (HolsteinxJersey o Holstein x Pardo Suizo)
2. VERIFICACION DE GENEALOGIA
• Se verificaron las razas paternas de los individuos cruzados (para comprobar composición racial de la progenie)
3. ANALISIS COMPARATIVO
• ***Se compararon los rendimientos por 3 generaciones para las variables: Reproducción:
Meses de Edad a Primer Parto Días abiertos
Meses de Vida Productiva (Tiempo entre primer parto y descarte) Producción:
Kilogramos de leche x día
Kilogramos de grasa x día (solo Holstein x Jersey) KG LECHE X DIA DE VIDA
(combina las variables anteriores y otras)
(***Ajustes previos por efectos ambientales mediante modelos estadísticos: Hato, año y época de parto, edad y número de parto de la vaca, día de lactancia)
(
)
(
)
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
+
×
−
=
Prod
V
1Parto
Ed
Lec
Kg
Seco
Per
Prod
V
KGV
.
.
.
.
.
Raza Pardo Suizo pura PS8
PS8 PS8
Retrocruce Toro Pardo Suizo×Vaca F1 Holstein×P. Suizo
H4PS4 PS8
H2PS6
Retrocruce recíproco Toro Pardo Suizo ×Vaca ¾ Holstein
H6PS2 PS8
H3PS5
F1 Holstein×Pardo Suizo (cruces recíprocos)
PS8 o H8 H8 o PS8
H4PS4
Retrocruce recíproco Toro Holstein×Vaca ¾ P. Suizo
H2PS6 H8
H5PS3
Retrocruce Toro Holstein×Vaca F1 Holstein×P. Suizo
H4PS4 H8
H6PS2
Raza Holstein pura H8
H8 H8
Retrocruce Toro Holstein×Vaca F1 Holstein×Jersey
H4J4 H8
H6J2
Retrocruce recíproco Toro Holstein×Vaca ¾ Jersey
H2J6 H8
H5J3
F1 Holstein × Jersey (cruces recíprocos)
J8 o H8 H8 o J8
H4J4
Retrocruce recíproco Toro Jersey×Vaca ¾ Holstein
H6J2 J8
H3J5
Retrocruce Toro Jersey×Vaca F1 Holstein×Jersey
H4J4 J8
H2J6
Raza Jersey pura J8
J8 J8
Caracterización de grupo racial Raza
Materna Raza
Paterna Grupo
83 0.58 35685 15.8 871 38.3 1048 28.9 2737 147.7 PS8 12 0.53 13381 16.8 307 35.6 389 27.1 958 151.6 H2PS6 5 0.52 5926 17.6 124 29.8 177 26.8 361 161.8 H3PS5 42 0.69 22855 16.6 542 43.7 719 30.0 2077 144.8 H4PS4 2 0.67 2305 17.5 46 42.2 54 26.7 158 157.8 H5PS3 18 0.63 21553 17.4 426 39.4 539 29.8 1501 151.3 H6PS2 3066 0.71 240539 18.5 4193 36.7 6133 30.2 16229 150.8 H8 356 0.54 36531 17.2 569 30.2 1185 29.2 2559 139.6 H6J2 103 0.67 3439 17.5 56 29.5 145 28.0 288 123.2 H5J3 2063 0.72 90973 16.6 1538 37.6 2791 29.1 7693 129.5 H4J4 405 0.78 6306 16.6 72 31.2 174 28.1 384 128.4 H3J5 2553 0.81 57299 15.8 929 33.5 1886 28.2 4763 124.1 H2J6 13622 0.79 170410 14.9 2443 36.3 4323 28.4 11980 130.8 J8 datos X datos X datos X datos X datos X Kg Grasa x día Kg Leche x día Meses Vida Productiva Meses Edad 1er Parto Días Abiertos Grupo
Información disponible por grupo racial y variable
poca información
x
no hay
133 129 136 132 130 140 150 147 148 142 144 139 139 125 135 145 155 165 J8 H 2J6 H3J5 H4J4 H5J3 H6J2 H8 H6 PS2 H 5 PS3 H 4 PS4 H 3 PS5 H 2 PS6 PS 8 DIAS
VH=1.4%
VH=6.7%
RESULTADOS-
DIAS ABIERTOS
HOLSTEINXJERSEY
• EFECTO FAVORABLE DEL CRUCE
• H4J4 18 DIAS ABIERTOS MENOS QUE H8 • CRUCES MEJORES QUE HOLSTEIN,
SIMILARES A JERSEY
HOLSTEINXPARDO SUIZO
• EFECTO POCO FAVORABLE • H4PS4 8 DIAS MENOS QUE H8
• CRUCES SON MEJORES QUE HOLSTEIN PERO NO QUE PARDO
1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75% 1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75%
29.2 28.8 29.1 29.3 28.3 29.7 30.7 30.5 30.2 30.4 30.6 30.6 31.4 27 28 29 30 31 32 33 J 8 H2 J 6 H 3 J 5 H 4 J 4 H 5 J 3 H 6 J 2 H 8 H6 P S 2 H 5 P S 3 H 4 P S 4 H 3 P S 5 H 2 P S 6 P S 8 MESES
VH=1.9%
VH=2.1%
RESULTADOS-
MESES DE EDAD AL PRIMER PARTO
HOLSTEINXJERSEY
•EFECTO FAVORABLE
•H4J4 1.4 MESES MENOS QUE H8 •CRUCES MEJORES QUE HOLSTEIN,
SIMILARES A JERSEY
HOLSTEINXPARDO SUIZO
•EFECTO FAVORABLE
•H4PS4 1 MES MENOS QUE H8
•CRUCES SON MEJORES QUE AMBAS RAZAS
1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75% 2G50% 3G75% 1Gen100% 3G 2G
35.4 34.0 32.7 36.1 32.4 31.8 34.6 35.8 41.0 39.6 36.4 38.3 36.7 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 J8 H2 J 6 H3 J 5 H4 J 4 H5 J 3 H6 J 2 H8 H6 PS2 H5 PS3 H4 PS4 H3 PS5 H2 PS6 PS8 ME S E S
RESULTADOS-
MESES DE VIDA PRODUCTIVA
HOLSTEINXJERSEY
•EFECTO NO ES CONCLUYENTE (ALTA VARIACION) •F1 MEJOR QUE AMBAS RAZAS PERO VENTAJA SE
PIERDE EN SIGUIENTES GENERACIONES
HOLSTEINXPARDO SUIZO
•EFECTO FAVORABLE PERO ALTA VARIACION •H4PS4 5 MESES MÁS QUE H8 Y 3 MESES>PS8 •VIGOR HIBRIDO ALTO EN F1, PERO SE REDUCE
EN SIGUIENTES GENERACIONES
VH=11.1%
VH=3.2%
1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75% 1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75%14.0 15.0 16.3 16.3 17.0 17.3 17.7 17.8 17.3 17.5 17.3 16.7 16.2 13 14 15 16 17 18 J8 H2J6 H3J5 H4J4 H5J3 H6J2 H8 H6PS2 H5PS3 H4PS4 H3PS5 H2PS6 PS8 KG HOLSTEINXJERSEY
• EFECTO FAVORABLE EN GENERAL • H4J4 1.4 KG MENOS QUE H8, 2.3 KG
MAYOR QUE J8
RESULTADOS-
PRODUCCION DE LECHE X DIA
VH=3.4%
VH=2.8%
HOLSTEINXPARDO SUIZO • EFECTO FAVORABLE • H4PS4 PRODUCCION SIMILAR A H8, 1.3 KG MAYOR QUE PS8 1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75% 1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75%0.66 0.70 0.75 0.73 0.69 0.70 0.74 0.63 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 J8 H2 J 6 H3 J 5 H4 J 4 H5 J 3 H6 J 2 H8 H6 PS2 H5 PS3 H4 PS4 H3 PS5 H2 PS6 PS8 KG HOLSTEINXJERSEY
•EFECTO FAVORABLE PERO MUY VARIABLE •H4J4 CASI IGUAL QUE H8
HOLSTEINXPARDO SUIZO
•NO HAY DATOS SUFICIENTES EN CRUCES •PS8 CON 0.11 KG MENOS QUE H8
VH=??
VH=5.2%
RESULTADOS-
KILOS DE GRASA X DIA
no hay datos
1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75% 2G50% 3G75% 1Gen100% 3G 2G5.92 6.31 6.64 7.01 6.90 6.95 7.21 7.37 7.62 7.61 7.33 7.06 6.74 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 J8 H2J6 H3J5 H4J4 H5J3 H6J2 H8 H6P S 2 H5P S 3 H4P S 4 H3P S 5 H2P S 6 PS8 KG HOLSTEINXJERSEY
•LOS CRUCES SE MANTIENEN INTERMEDIOS ENTRE LAS RAZAS PURAS
HOLSTEINXPARDO SUIZO
•SUPERIORIDAD DE CASI TODOS LOS CRUCES SOBRE AMBAS RAZAS PURAS
VH=9.2
VH=6.8%
RESULTADOS-
KILOS DE LECHE X DIA DE VIDA
Combina todas las variables anteriores
(
)
(
)
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
+
×
−
=
Prod
V
1Parto
Ed
Lec
Kg
Seco
Per
Prod
V
KGV
.
.
.
.
.
1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75% 1Gen 100% 2G 50% 2G 3G 3G 75%•
En un hato
Jersey
, la implementación de un cruce rotacional con Holstein podría
aumentar la productividad gracias a un incremento en producción sin deterioro
marcado de variables reproductivas.
•
En un hato
Holstein
, la implementación de cruces con Jersey mejora el rendimiento
reproductivo, sin embargo tiende a reducirse la producción de leche fluida. En grasa
las diferencias no son concluyentes.
•
El cruce rotacional
HXPS
parece ser beneficioso para cualquiera de ambas razas
debido principalmente a efectos positivos sobre vida productiva, edad a primer parto
y producción de leche.
FALTA CONSIDERAR:
•
SOBREVIVENCIA DE TERNEROS
•
RESISTENCIA A ENFERMEDADES (pe. mastitis-Renqueras)
•
VALOR DE DESCARTE
•
EFICIENCIA BIOLOGICA (KG LECHE X KG ALIMENTO)
136.2 133.0 119.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 H HXJ J 174.4 176.8 163.8 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 H HXJ J 3837 3567 3023 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 H HXJ J
LECHE (KG X LACTANCIA)
GRASA (KG X LACTANCIA)
PROTEINA (KG X LACTANCIA)
OTROS PAISES-
NUEVA ZELANDA/ HOLSTEINXJERSEY
MAYOR
•
VIGOR HIBRIDO ENTRE
4-4.5%
PARA
RASGOS DE PRODUCCION
DIFERENCIAS CON COSTA RICA:
•
MENOR NIVEL DE PRODUCCION
•
MENORES DIFERENCIAS ENTRE
RAZAS PURAS
•
AMBIENTE Y MANEJO (SISTEMA
BASADO EN PASTOREO)
López Villalobos et al, 2000
MAYOR MAYOR
$ 8 3 $ 1 0 7 $ 9 1 $ - $ 2 5 $ 5 0 $ 7 5 $ 1 0 0 $ 1 2 5 J H X J H
INGRESO NETO X VACA X AÑO ($USD)
MAYOR
•
COMPARAN (X SIMULACION) HATO CON
CRUCE ROTACIONAL HXJ vs. HATOS
PUROS
•
ESTIMAN EL INGRESO NETO POR
VACA/AÑO
Y POR
HECTAREA/AÑO
BASADOS EN LOS NIVELES OBSERVADOS
DE VIGOR HIBRIDO
•
RESULTADOS INDICAN MAYOR INGRESO
NETO (POR VACA Y POR HECTAREA) EN
HATOS CON
CRUCES ROTACIONALES
QUE EN HATOS PUROS
OJO!
•
PAGO
$1.5-Kg GRASA
$3.3-Kg PROT
$-0.023 PENALIZA FLUIDO
López Villalobos et al, 2000
$238 $279 $220 $- $50 $100 $150 $200 $250 $300 J H XJ H
INGRESO NETO X HECTAREA X AÑO ($USD)
MAYOR
HXJ HXJ HXJ HXPS HXPS HXPS -$300 -$250 -$200 -$150 -$100 -$50 $-$50 $100 $150 $PROT=$GRASA $PR>$GR $GR>$PR(0)
(0)FLUIDO (-)FLUIDO (+)FLUIDO
• COMPARAN EL MERITO GENETICO/ECONOMICO DE HOLSTEIN CONTRA CRUCES (F1) HXJ y HXPS • USAN 3 INDICES ECONOMICOS (MN, MQ, MF) SEGUN DISTINTOS SISTEMAS DE PAGO
• LOS INDICES REFLEJAN DIFERENCIA ECONOMICA ESPERADA A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA • EN SISTEMAS DE PAGO X GRASA O PROTEINA CON PENALIZACION X FLUIDO LOS CRUCES PRESENTARIAN
SUPERIORIDAD
• EN SISTEMAS DE PAGO CON VALOR ECONOMICO POSITIVO PARA FLUIDO PRESENTARIA SUPERIORIDAD LA HOLSTEIN
HOLSTEIN=0
OTROS PAISES-
USA/COMPARACION ECONOMICA
MERITO NETO MERITO QUESO MERITO FLUIDO
CRUCES CON MONTBELIARDE EN COSTA RICA
DATOS PROVIENEN DE 3 HATOS:
HATO 1: GUERNSEY G8 - G4MO4
ZONA: BMH-MB
HATO 2 : H8 - H4MO4 / J8 - J4MO4 ZONA: BP-MB
HATO 3: H8 - H4MO4 / J8 - J4MO4 ZONA: BMH-P
SE COMPARAN SOLO HEMBRAS CONTEMPORANEAS (>2005)
ACLARACION:
• LOS DATOS CORRESPONDEN SOLO A LA PRIMERA GENERACION
(F1)
Y
SON TODAVIA INSUFICIENTES.
CRUCES CON MONTBELIARDE EN COSTA RICA
DIAS ABIERTOS
•G4MO4 46 DIAS MENOS QUE G8
•H4MO4 34 DIAS MENOS QUE H8, SIMILAR A H4J4 •J4MO4 23 DIAS MENOS QUE J8
DIAS ABIERTOS 90 136 98 131 99 122 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160
G4MO4 G8 H4MO4 H8 J4MO4 J8
DI AS ABI ERT O S n= 12 214 48 294 120 581
CRUCES CON MONTBELIARDE EN COSTA RICA
EDAD A PRIMER PARTO
G4MO4 1.6 MESES MENOS QUE G8 H4MO4 0.2 MESES MENOS QUE H8 J4MO4 0.9 MESES MENOS QUE H8 EDAD PRIMER PARTO
24.0 25.6 28.5 28.7 26.8 27.7 22 24 26 28 30
G4MO4 G8 H4MO4 H8 J4MO4 J8
M
E
SES
KG 25.7 22.2 27.5 27.0 23.2 21.3 14 16 18 20 22 24 26 28 30
G4MO4 G8 H4MO4 H8 J4MO4 J8
KG
PRODUCCION DE LECHE DIARIA
CRUCES CON MONTBELIARDE EN COSTA RICA
G4MO4 3.5 KG MAS QUE G8
n= 200 4773 825 7150 2468 13380
10 15 20 25 30 35 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 Día de la lactancia P roduc c ión ( k g) H4MO4 H8 G4MO4 G8 J4MO4 J8 H8 G4MO4 J8 G8 J4MO4 H4MO4
CRUCES CON MONTBELIARDE EN COSTA RICA
CURVAS DE LACTANCIA
•EN LOS 3 HATOS LOS F1 H4MO4, J4MO4 Y G4MO4 PRESENTAN SUPERIORIDAD CONSISTENTE PARA DIAS ABIERTOS, EDAD A PRIMER PARTO Y PRODUCCION POR DIA EN COMPARACION CON LAS RAZAS PURAS H8, J8 y G8
SIGUIENTES GENERACIONES???