así de fácil
VIEW
GUÍA RÁPIDA
N
3
.0
contenido
inhalt
Introducción 3
Importar medios DICOM 4
Comparación de imágenes 5
Sincronización de diferentes series 6
Modo de unión 7
Función de alcance 8
Captura secundaria 9
Estados de presentación 10
iQ-VIEW/PRO es una aplicación de software conforme con DICOM 3 0 que se usa para visualizar, interpretar y pro-cesar imágenes médicas Por medio de este software se pueden consultar, recuperar e importar datos de cualquier modalidad DICOM, así como de otras fuentes como email, CD o DVD iQ-VIEW/PRO es una poderosa estación de
lectura y adquisición que incluye muchas características útiles.
Este tutorial explica las características más usadas y muestra en unos simples pasos cómo aplicarlas. Para obtener más
información acerca de iQ-VIEW/PRO y su uso, recomendamos consultar las respectivas instrucciones de uso
Para importar medios DICOM, inserte el CD/DVD/USB en su computador, haga click en la pestaña “Sistema
de ficheros” y seleccione la unidad
en la cual se encuentra el medio correspondiente.
En dado caso tendrá que contestar la pregunta si desea usar el archivo DICOMDIR encontrado. Tenga en cuenta que el uso de un DICOMDIR agiliza el proceso aunque también
puede ser menos confiable debido
a que posiblemente falte informa-ción del estudio en este archivo de directorio.
Después tiene la opción de hacer click derecho en la unidad y selec
-cionar “Escanear carpeta” o hacer
click en el botón de “Escanear
car-peta” directamente. Opcionalmen
-te puede arrastrar archivos DICOM individuales, carpetas o archivos zip
a la tabla de “Sistema de ficheros”.
Todos los estudios DICOM encontra-dos serán enlistaencontra-dos.
Seleccione los estudios que desee importar en el imagebox local apre-tando el botón “Ver“.
Las imágenes serán mostradas auto-máticamente en el visualizador des-pués del proceso de importación.
importar medios dicom
Es posible importar estudios DICOM de CDs/DVDs en el imagebox local.
Lo mismo aplica para importar estu-dios de un disco duro, otro
compu-tador en una red, o bien, de una
Seleccione todos los estudios que desee comparar apretando la tecla CTRL mientras selecciona los estudios o simplemente marcando las
casi-llas de verificación correspondien
-tes. Después haga click en el botón
“Ver” para cargarlos al visualizador.
Use la función de mosaico a nivel de serie para dividir el área de procesa-miento de imágenes en diferentes vistas.
Haga click en el botón “+” ubicado
en la parte superior derecha para abrir la segunda barra de vista pre-via.
La segunda barra de miniaturas se abrirá mostrando las miniaturas de las series del segundo estudio.
comparación de imágenes
Al comparar imágenes o series com-pletas de uno o más estudios se pue-de tener una ipue-dea pue-de la dimensión
de cambios estructurales. Todas las
funciones de procesamiento de imá-genes (por ej mediciones) que
ofre-ce la barra de herramientas pueden
ser aplicadas a cualquier imagen durante la comparación
Agregue las series del segundo estu-dio al área de procesamiento arras-trando la miniatura a la vista corres-pondiente.
Cargue las series que desea sincro-nizar en las vistas disponibles. Ponga todas las vistas en la misma posición anatómica navegándose por las se-ries.
Para activar el modo de sincroniza-ción, simplemente haga click en el botón “Sinc“ ubicado en la parte superior de la barra de herramientas lateral.
Use la rueda del ratón para despla-zarse por las series sincronizadas.
Ahora use su ratón para desplazarse por las series sincronizadas. Mantén el ratón arriba de una de las vistas incluidas.
La función “Sinc” sincroniza dife-rentes series en la posición actu-al, incluso cuando las imágenes de estas series consten de cor-tes de diferente grosor Al
acti-var el botón todas las series que
se muestren en el área de pro-cesamiento de imágenes serán sincronizadas
También es posible sincronizar
diferentes series seleccionando otras vistas diferentes de la vista activa (con marco color naran-ja)
No es necesario activar nue-vamente el botón “Sinc“ en la barra de herramientas del lado izquierdo.
sincronización de diferentes series
Para sincronizar series individuales, haga click en la vista que desea in-cluir en la sincronización mantenien-do la tecla [CTRL] apretada. Se mos-trará un pequeño ícono en las vistas incluidas.
1
1
2
2
3
2
3
Cargue el estudio en el visualizador
y seleccione la opción “Unión“ en
la barra de herramientas del lado iz-quierdo.
Después de desplazarse por la pri-mera pila de imágenes, seguirá au-tomáticamente la siguiente serie.
Todas las series de un estudio que se cargaron actualmente serán unidas virtualmente en una vista.
modo de unión
La función de “Unión“ permite des-plazarse por todas las series sin tener
que cambiar de una vista a la otra.
Por ejemplo, para navegar fácil-mente por el tronco del encéfalo y
el tejido cerebral como si fuera una
serie, o navegar por una resonancia
Al seleccionar un alcance a nivel de serie...
...todas las modificaciones hechas
en una imagen (por ej.
brillo/contras-te, zoom/mover, reflejar/rotar etc.)
serán aplicadas a todas las imáge-nes de la misma serie.
Al seleccionar un alcance a nivel de imagen...
... todas las modificaciones hechas
en una imagen (por ej.
brillo/con-traste, zoom/mover, reflejar/rotar etc.) serán aplicadas solamente a la
imagen seleccionada.
función de alcance - serie vs. imagen
Con la función de “Alcance” (o
Viewport), tiene la posibilidad de
seleccionar si desea aplicar los
cam-bios, por ejemplo en brillo/contraste, zoom/mover, reflejar o rotar, sola -mente a la imagen actual o a la se-rie completa
captura secundaria
Una imagen de captura secundaria almacena una copia de la imagen original permanentemente con
to-dos los cambios efectuato-dos (por ej.
mediciones, anotaciónes, zoom, ro-tar)
Esta imagen de captura secundaria muestra la imagen DICOM
amplia-da y anotaamplia-da.
Esta imagen de captura secundaria muestra la imagen DICOM amplia-da.
Esta imagen de captura secundaria muestra el nuevo brillo/contraste de la imagen DICOM.
Para guardar mediciones y
anotaciones:
CTRL + ESPACIO creará
una captura secundaria y
la adjuntará al estudio MAYÚS + ESPACIO creará
una nueva serie de cap-tura secundaria
+
+
+
+
Los Estados de Presentación (PR) son
objetos DICOM independientes que incluyen información sobre cómo una imagen debe ser mostrada. Sólo es posible usar PR en combina -ción con una imagen DICOM exis-tente
El PR muestra solamente las especifi -caciones visuales, y por lo tanto, los datos de pixel de la imagen DICOM
no serán modificados sino que serán
mostrados de forma diferente
Los Estados de Presentación pueden contener información acerca de me-diciones, brillo/contraste, rotación
o zoom, pero no incluyen datos de
pixel.
Los objetos PR solamente pueden ser guardados usando la edición de iQ-VIEW PRO.
Al almacenar PR, es posible guardar todos los cambios que fueron apli-cados, o bien, solamente cambios
específicos.
estados de presentación
Este PR contiene información acer-ca del zoom de la imagen DICOM.
Este PR contiene información
acer-ca del zoom y la anotación de la
imagen DICOM.
Este PR contiene información acerca del brillo/contraste de la imagen DI-COM.
Para abrir la “Selección de
herra-mientas” en el visualizador:
1. haga click derecho en un área vacía de la barra de herramientas, o
2. abra el menú “Configuración adi
-cional” y seleccione “Selección de
herramientas“, o
3. use un atajo predefinido (Por defecto [T]).
Todas las herramientas disponibles serán enseñadas.
La parte inferior del diálogo muestra la barra de herramientas actual que por defecto contiene 12 botones
configurables.
Al apretar el botón de flecha abajo,
la nueva herramienta selecciona-da será añadiselecciona-da o reemplazará el botón que está marcado en la barra de herramientas actual.
Al apretar el botón de flecha arriba,
se eliminará el botón seleccionado de la barra de herramientas.
Haga tantas modificaciones a la
barra de herramientas que desee. Guarde todos los cambios usando el botón “Guardar como predetermi-nado“ ubicado en la esquina supe-rior izquierda de la ventana.
Después de hacer click en “Guardar como predeterminado“, la nueva barra de herramientas aparecerá cada vez que se abra el visualizador.
configuración de botones para la barra de herramientas
Para acceder las funciones más im-portantes para el procesamiento de imágenes fácilmente con un solo
click, es posible configurar su propia barra de herramientas.
Se tiene la posibilidad de configurar una barra de herramientas especí
-fica para una estación de trabajo, o bien, crear unas barras de herra -mientas dependientes de la mo-dalidad usando Hanging Protocols
generales (la última opción sólo está disponible en iQ-VIEW PRO; para
más información consulte las Instruc-ciones de Uso)
iQ-SYSTEM PACS El PACS con todas las características, confiable y económico iQ-RIS El sistema de información para radiología
MED-TAB™ Análisis de imágenes médicas en cualquier lugar IMAGE Information Systems es
una compañía anglo-germana que ofrece soluciones completas, económicas y fáciles de usar para los usuarios más exigentes en el
ámbito de la imagenología médica. Miles de clientes satisfechos en todo el mundo aprovechan la tecnología
de punta que conllevan nuestros productos para soluciones de PACS, RIS, medicina nuclear, rayos X, procesamiento 3D y teleradiología
Somos pioneros en lanzar varias innovaciones al mercado:
▪
MED-TABTM - una tableta con ca-libración DICOM para el acce -so portátil a y el diagnóstico de
imágenes médicas - único en el
mundo
▪
Nuestro iQ-ROUTER soporta casitodos los formatos de imagen DI-COM y sintaxis de transferencia en la transmisión de datos
▪
DICOMReader tiene la más alta tasa de lectura de CD-ROMs de pacientes, lo que asegura lacompatibilidad con la mayoría de los fabricantes de modali -dades imagenológicas
IMAGE Information Systems ofrece el segundo foro más grande de imagenología médica en el mundo con más de 25,000 usuarios registrados
Para más información acerca de nosotros y nuestros productos visite
nuestro sitio web.
www.image-systems.biz Pi ct ur e p ro of : P ic tu re s b y w w w .F ot o lia .d e ▪ w w w .is to ck p ho to .c o m ▪ w w w .s hu tt e rs to ck .c o m © 2 01 7 IM A G E I nf o rm a tio n S ys te m s E ur o p e G m b H – M ed ic a l I m a g in g w ith i Q ! i Q -V IE W 3 .0 S ho rt T ut o ria l P U B I N T E S 0 01 TR