ESTIMACIÓN DE GASTOS EJERCICIO 2011
CÓDIGO
CLASIFICACIÓN NATURALEZA DEL GASTO EUROS
ECONÓMICA
PROGRAMA 322 C (Enseñanzas Universitarias)
CAPÍTULO 2: GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS Artículo 21: Reparaciones, mantenimiento y conservación
213 Maquinaria, instalaciones y utillaje 15.000,00 215 Mobiliario y enseres
216 Equipos para procesos de información
TOTAL ARTÍCULO 21 15.000,00
Artículo 22: Material, suministros y otros 220 Material de oficina
00 Ordinario no inventariable 5.000,00
01 Prensa, revistas, libros y otras publicaciones
02 Material informático no inventariable 6.000,00 221 Suministros 05 Productos audiovisuales 07 Productos de laboratorio 12.000,00 09 Otros suministros 1.500,00 222 Comunicaciones 00 Telefónicas 2.000,00 226 Gastos diversos
01 Atenciones protocolarias y representaciones (1) 4.501,00 04 Acuerdos de cooperación científica 1.000,00 06 Reuniones, conferencias y cursos 12.740,11
07 Convocatorias de alumnos 25.000,00
08 Convocatorias de tutores 4.000,00
10 Otros gastos diversos 2.000,00
227 Trabajos realizados por otras empresas y profesionales 02 Estudios y trabajos técnicos
07 Trabajos de imprenta (material diverso) 1.000,00 10 Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales 1.000,00
TOTAL ARTÍCULO 22 77.741,11
(1) Créditos vinculantes a nivel de subconcepto. El límite de Facultades para el ejercicio 2011 es de 4.501 euros y para Departamentos de 1.202 CENTRO PRESUPUESTARIO: FACULTAD DE CIENCIAS
ESTIMACIÓN DE GASTOS EJERCICIO 2011
NATURALEZA DEL GASTO EUROS
PROGRAMA 322 C (Enseñanzas Universitarias)
CAPÍTULO 2: GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS
Artículo 23: Indemnizaciones por razón del servicio 230 Dietas
03 Otras comisiones de servicio 1.000,00
231 Locomoción
03 Otras comisiones de servicio 1.000,00
233 Otras indemnizaciones
TOTAL ARTÍCULO 23 2.000,00
TOTAL CAPÍTULO 2 PROGRAMA 322C 94.741,11
CAPÍTULO 4: TRANSFERENCIAS CORRIENTES
Artículo 48: A familias e instituciones sin fines de lucro 488 Transferencias a familia e instituciones
03 A otras familias e instituciones sin fines de lucro 1.155,88
TOTAL ARTÍCULO 48 1.155,88
TOTAL CAPÍTULO 4 PROGRAMA 322C 1.155,88
CAPÍTULO 6: INVERSIONES REALES
Artículo 62: Inv. nueva asoc. al funcionamiento operativo de los Servicios
622 Maquinaria, instalaciones y utillaje 15.000,00 624 Mobiliario y enseres
625 Equipos informáticos (2) 4.000,00
TOTAL ARTÍCULO 62 19.000,00
TOTAL CAPÍTULO 6 PROGRAMA 322C 19.000,00
TOTAL PROGRAMA 322C 114.896,99
(2) Las Facultades y Departamentos realizarán su previsión de gasto en equipos informáticos en el programa 322 C (Enseñanzas Universitarias).
CÓDIGO CLASIFICACIÓN
ECONÓMICA
ESTIMACIÓN DE GASTOS EJERCICIO 2011
NATURALEZA DEL GASTO EUROS
PROGRAMA 463 A (Investigación Científica)
CAPÍTULO 2: GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS
Artículo 22: Material, suministros y otros 226 Gastos diversos
TOTAL ARTÍCULO 22 0,00
Artículo 23: Indemnizaciones por razón de servicio 230 Dietas
231 Locomoción
TOTAL ARTÍCULO 23 0,00
TOTAL CAPÍTULO 2 PROGRAMA 463A 0,00
CAPÍTULO 4: TRANSFERENCIAS CORRIENTES
Artículo 48: Material, suministros y otros 481.03 A otras familias e instituciones
TOTAL ARTÍCULO 48 0,00
TOTAL CAPÍTULO 4 PROGRAMA 463A 0,00
CAPÍTULO 6: INVERSIONES REALES
Artículo 62: Inv. nueva asoc. al funcionamiento operativo de los Servicios 628 Fondos bibliográficos
TOTAL ARTÍCULO 62 0,00
TOTAL CAPÍTULO 6 PROGRAMA 463A 0,00
TOTAL PROGRAMA 463A 0,00
TOTAL ESTIMACIÓN DE GASTOS EJERCICIO 2011 114.896,99 CÓDIGO
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
CENTRO PRESUPUESTARIO: FACULTAD DE CIENCIAS
Observaciones:
Secretaría
Paseo Senda del Rey, 9 e-mail: secretaria.facultad@ccia.uned.es
28040, Madrid Tel: +34 91 3987113
Fax: +34 91 3986697
Acuerdos de la COMISIÓN PERMANENTE en la reunión del día 26 de
noviembre de 2010
Previamente convocados, asisten a la reunión celebrada en el Decanato de la Facultad las siguentes personas:
D. Antonio Zapardiel Palenzuela, Decano de la Facultad de Ciencias Profesores de los Cuerpos Docentes:
D. José Carlos Antoranz Callejo D. Jesús Senén Durand Alegría D. Carlos Moreno González D. Manuel Yuste Llandrés
Dña. Mª José Retuerce Fernández, representante del Personal de Administración y Servicios Dña. Maria Luisa Rojas Cervantes, Secretaria de la Facultad
Excusa su asistencia la representante de Profesores Contratados, Ayudantes y Eméritos, Dña. Mª Rosario Planelló Carro, por encontrarse fuera de Madrid, en una Estancia de Investigación. En los respectivos puntos del Orden del día de la reunión, los presentes tomaron los siguientes acuerdos:
3. Informe y aprobación, si procede, de cursos de Educación Permanente. Acuerdo 1: Se aprueban los siguientes nuevos cursos de Educación permanente:
Título del curso: Técnicas actuales de Estadística aplicada Programa: Especialización (Máster)
Profesor que lo propone: D. Alfonso García Pérez
Departamento: Estadística, Investigación Operativa y Cálculo Numérico Título del curso: Descubrimientos científicos que impactaron nuestro mundo Programa: Enseñanza Abierta
Profesor que lo propone: Dª. Soledad Esteban Santos Departamento: Química Orgánica y Bio-Orgánica Título del curso: Ciencias, inventoras y tecnólogas Programa: Enseñanza Abierta
Profesor que lo propone: Dª. Rosa Claramunt Vallespí Departamento: Química Orgánica y Bio-Orgánica
Respecto del siguiente curso institucional de Educación Permanente, con convenio con la Fundación Santa María la Real:
Título del curso: Gestión del Desarrollo Territorial Programa: Especialización
Secretaría
Paseo Senda del Rey, 9 e-mail: secretaria.facultad@ccia.uned.es
28040, Madrid Tel: +34 91 3987113
Fax: +34 91 3986697
Departamento: Química Inorgánica y Química Técnica
Se solicitará al proponente que cumpla la normativa correspondiente, especialmente el requisito del porcentaje de profesores colaboradores de la UNED y que considere la posibilidad de asociar el curso a otra Facultad más relacionada con la temática del mismo (por ejemplo, la de Geografía).
Acuerdo 2: Solicitar a las profesoras del Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica, Dª. Eloísa Ortega Cantero y Dª Socorro Coral Calvo Bruzos, directoras del Curso “Nutrición, dietética, fitoterapia y homeopatía para profesionales de la salud”, aprobado en Junta de Facultad de fecha 28 de marzo de 2008, emitan un informe sobre las características y marcha actual del curso, para tratar de conocer las circunstancias que motivan comunicaciones al Decanato de desaprobación y quejas en foros sobre la participación de la Facultad de Ciencias. 4. Informe sobre los Másteres de Formación del Profesorado y Prevención de Riesgos Laborales: iniciativas a tomar.
Acuerdo 3: Se acuerda que el Decano se reúna con los directores de los Departamentos de la Facultad, para pedirles el compromiso de asumir por parte de sus profesores la dirección de algunos trabajos de fin de máster, de la Especialidad de Física y Química del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación.
En el Máster Universitario Oficial Interfacultativo de Prevención de Riesgos Laborales, se acuerda que el Decano, a la vista del programa final establecido y del contenido específico que debería impartir la Facultad, se dirija a los profesores y Departamentos adecuados para establecer su posible participación. Además, debe solicitar al Vicerrectorado de Investigación la dotación específica de profesores colaboradores y de PAS.
Se acuerda que la Facultad asuma la implantación de la Especialidad de Biología y Geología del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación, únicamente en el caso de que se produzca una adecuada dotación de plazas de PDI y PAS.
5. Documentos del Vicerrectorado de Profesorado: iniciativas a tomar.
Acuerdo 4: Se acuerda convocar, antes del próximo Consejo de Gobierno de la Universidad, a todos los miembros de la Facultad para debatir el tema de los documentos relacionados con la plantilla de Profesorado y la organización y asignación de tareas docentes en los departamentos.
María Luisa Rojas Cervantes