• No se han encontrado resultados

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo en los Profesionales de Enfermería de Atención Primaria de Ávila

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo en los Profesionales de Enfermería de Atención Primaria de Ávila"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y

Factores de Riesgo en los Profesionales de Enfermería

de Atención Primaria de Ávila.

RESUMEN:

Introducción: Algunas profesiones, donde se trabaja a diario con personas, según estudios, pueden presentar

síndrome de Burnout, considerándose, una enfermedad laboral de alta prevalencia entre los profesionales sanitarios españoles, y que repercute directamente en el grado de calidad de los servicios prestados, pudiendo trascender al entorno social y familiar con resultados negativos.

Material y métodos: El presente trabajo de investigación sobre la prevalencia de este síndrome, se diseñó como

un estudio epidemiológico descriptivo y transversal, comprendido en el primer semestre del 2011 e incluye los profesionales de enfermería de AP con contrato fijo, interino o personal, que trabajan en esta Área de Salud de Avila.

Resultados: La prevalencia del síndrome de Burnout en nuestra población resultó ser baja o muy baja y el nivel

medio encontrado fue de moderado, constatando que trabajar en medio urbano, no predispone a tener un riesgo de padecer dicho síndrome en grado grave o moderado/grave.

El alto Agotamiento Emocional se relacionó de forma positiva con el padecer ansiedad o depresión, el alto grado de Despersonalización con trabajar en el medio rural y no hacer guardias y la baja Realización Personal lo hizo, pero de forma negativa, con el personal con contrato de interinidad.

PALABRAS CLAVES:

Sindrome Burnout, agotamiento emocional , enfermería.

ABSTRACT:

Introduction: Some professions, where he works daily with people, according to studies, may have Burnout

syndrome, considered an occupational disease of high prevalence among Spanish health professionals, and directly affects the quality level of services provided, can transcend social and family environment with negative results.

Methods: The present research on the prevalence of this syndrome, was designed as a descriptive epidemiological

study and cross-understood in the first half of the 2011 e includes nurses AP permanent contract, interim or staff working in this Area Health Avila.

Results: The prevalence of the Burnout syndrome in our population was low or very low and the average level

found was moderate, noting that work in urban areas, does not predispose to have a risk of this syndrome, severe or moderate / severe.

The high emotional exhaustion was associated positively with anxiety or depression, the high degree of depersonalization of working in rural and do guards and low personal accomplishment did, but negatively, with contract staff interim.

KEY WORDS:

Burnout syndrome, emotional exhaustion, nursing

Jiménez Blanco, Sonia. Graduada en Enfermería, Enfermera de Área de la provincia de Ávila;

Frutos Llanes, Raúl. Doctor en medicina, Médico de Familia del Centro de Salud Ávila Rural;

Blanco Montagut, Luis Enrique. Médico de Familia del Centro de Salud Ávila Rural.

(2)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

1. INTRODUCCIóN

Numerosos estudios realizados hasta la fecha ponen de manifiesto que el ejercicio de algunas profesiones, como la de los sanitarios, donde los profesionales trabajan a diario con personas, puede manifestar el síndrome de burnout en un alto porcentaje. Éste se considera una enfermedad laboral de alta prevalencia entre los profesionales sanitarios españoles, repercute directamente en el grado de calidad de los servicios prestados y, además, puede trascender al entorno social y familiar con resultados negativos.

El exceso de trabajo, la demanda incontrolada, el no reconocimiento del trabajo, etc., se transforman en desgaste emocional y físico (síndrome de burnout) entorpeciendo así el desarrollo de la actividad asistencial y personal de los profesionales de la salud, motivo por el cual existe la necesidad de realizar estudios de investigación que proporcionen conocimiento y frecuencia en el caso de que éste se presente en el entorno laboral de la población a estudiar.

El Síndrome de burnout fue descrito por primera vez en 1974 por Freudenberger 1. En 1976, C Maslach y S Jackson 2, 3 lo

definen como una situación de sobrecarga emocional entre profesionales que, después de años de dedicación, terminan “quemándose”; y lo estructuran en tres dimensiones: Agotamiento Emocional (AE), Despersonalización (DP) y falta de Realización Personal (RP), constituyendo de esta forma el instrumento más utilizado para su detección, el Maslach Burnout Inventory (MBI) 2-4.

Las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud tienen una influencia significativa sobre su calidad de vida laboral y sobre la calidad del servicio que ofrecen a los pacientes. De igual manera, las actitudes que desarrollan los profesionales hacia los usuarios y el servicio que ofrecen están asociados a los riesgos laborales de su trabajo. En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 5, 6,

al reconocer la organización y la ordenación del trabajo como condiciones de trabajo susceptibles de producir riesgos laborales, incorpora la necesidad de diagnosticar y prevenir los riesgos psicosociales para erradicarlos y ofrecer entornos laborales más saludables.

Estudios publicados hasta la fecha reflejan que afecta a un alto porcentaje de los profesionales 6, 7 y en mayor

medida a la Atención Primaria (AP) respecto a Atención Especializada 8, 9.

Las causas que pueden llevar al burnout en la AP son: falta de motivación, masificación de las consultas, dificultad de adaptarse a nuevas tecnologías, poco tiempo disponible para la atención o el enfrentarse a nuevas realidades como la atención a la población inmigrante 7, 9, 10, y todo

ello, a su vez, se asocia con baja calidad de la atención, insatisfacción de los pacientes, aumento de errores, y consecuencias personales y profesionales 11. Por lo tanto,

es necesario seleccionar un buen instrumento que permita

describir el síndrome de burnout y evaluar su frecuencia en el personal sanitario de nuestra Área de Salud, y, a su vez, proponer maniobras de mejora en los ambientes laborales con el fin de ofrecer climas de trabajo deseables con calidad en el funcionamiento y organización para el desarrollo y desempeño de los sanitarios.

El propósito de este estudio fue conocer y analizar el grado de burnout y su asociación con variables sociodemográficas, laborales y de salud e identificar los posibles factores que favorecen la aparición de este síndrome entre los profesionales de enfermería de AP de Ávila.

2. POBLACIóN Y MéTODOS

El presente trabajo de investigación sobre la prevalencia del síndrome de burnout entre los profesionales de enfermería de Ávila se diseñó como un estudio epidemiológico descriptivo y transversal, cuyo periodo de desarrollo estuvo comprendido en el primer semestre del 2011. La población diana fue la formada por todos los profesionales de enfermería de AP con contrato fijo, interino o personal de área que trabajan en esta Área de Salud. Fue criterio de exclusión del estudio el personal sustituto y matronas, por considerar que sus puestos y condiciones de trabajo son claramente distintos del resto.

El estudio se desarrolló en dos siguientes fases: una fase inicial y un trabajo de campo posterior. La fase inicial comenzó en enero de 2011 diseñándose un cuestionario autoadministrado de 14 variables sociodemográficas, laborales, y de salud, así como 5 propuestas para mitigar el desgaste profesional unificadas y recopiladas de distintos estudios de investigación de similares características al nuestro 7, 9, 12-18. Dicho cuestionario se realizó de forma

protocolizada por un equipo de 4 médicos y enfermeras y, tras un periodo de correcciones y ajustes para un buen entendimiento y cumplimentación del mismo, se obtuvo la versión definitiva con las siguientes variables:

• Variables sociodemográficas: edad, sexo, nº de hijos y estado civil.

• Datos profesionales acerca de su profesión: tipo de contrato, número de años trabajados, centro de salud de trabajo, así como la realización o no de guardias y/o consulta, junto con las horas semanales de trabajo y número de enfermos atendidos en un mes en urgencias y diariamente en su consulta.

• Antecedentes de factores de riesgo cardiovascular (HTA, DM, dislipemia y tabaquismo), enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular) y ansiedad/depresión.

(3)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

Posteriormente, comenzamos el Trabajo de campo poniéndonos en contacto con la Gerencia de Atención Primaria, desde donde se redactó un escrito dirigido a los Coordinadores de todos los Centros de Salud explicando los motivos y finalidad del estudio y pidiendo su colaboración para la máxima difusión posible de los cuestionarios entre lo miembros de su Equipo. De esta forma, y tras la elaboración de una carta de presentación adjunta a los cuestionarios explicando a los participantes el objetivo del estudio y el carácter anónimo y voluntario del mismo, a finales de enero de 2011 se procedió a enviar los cuestionarios a los Centros de Salud. Estos cuestionarios se enviaron por correo interno desde esta Gerencia y se dejó un plazo de respuesta de unos 10-15 días. A mediados de marzo de 2011 comenzamos a analizar el porcentaje de respondedores y volvimos a enviar cuestionarios a todos los centros, pero principalmente a aquellos cuya tasa de respuesta fue baja con el fin de captar el mayor número posible de participantes. Al mismo tiempo, y durante los 6 meses que duró este estudio, nos pusimos sucesivamente en contacto telefónica y personalmente con los Responsables de Calidad y Coordinadores de cada Zona Básica de Salud para presentarles y comunicarles personalmente la entrega, distribución y finalidad de este trabajo de investigación y animarles a la participación en el mismo, entregándoles los cuestionarios a mayores que les hicieran falta y resolviendo las dudas que surgieran en su cumplimentación y forma de entrega.

Como instrumento de medida del desgaste profesional seleccionamos el cuestionario MBI por su amplia difusión internacional, por estar adaptado transculturalmente al español y por haber sido validado en la población española

19, 20. Cabe destacar que este cuestionario es el más utilizado

para evaluar la frecuencia e intensidad del burnout en el contexto laboral sanitario 21, 22, 23-27, con una alta consistencia

interna (0.8) y una fiabilidad de 0.9 para el AE; 0.71 para la RP, y 0.79 para la DP, lo que viene a respaldar su uso en nuestro trabajo 19, 20, 25, 28.

Creado por Maslach y Jackson en 1981 28, 29 mide la

frecuencia e intensidad del burnout. Consta de 22 ítems en total y en él se pueden diferenciar tres subescalas, que miden, a su vez, los tres factores o dimensiones que conforman el síndrome:

• Agotamiento Emocional: Describe sentimientos de estar abrumado y agotado emocionalmente por el trabajo (ítems 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20). Su puntuación es directamente proporcional a la intensidad del síndrome; es decir, a mayor puntuación en esta subescala mayor es el nivel de burnout experimentado por el sujeto. Puntuación máxima: 54

• Despersonalización: Describe una respuesta impersonal y falta de sentimientos hacia los sujetos objeto de atención o servicio (ítems 5, 10, 11, 15 y 22). También su puntuación guarda proporción directa con la intensidad del burnout. Puntuación máxima: 30

• Realización Personal: Detalla sentimientos de competencia y realización exitosa en el trabajo hacia los demás (ítems 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21). En este caso la puntuación es inversamente proporcional al grado de burnout; es decir, a menor puntuación de realización o logros personales más afectado está el sujeto. Puntuación máxima: 48

Su versión más utilizada 21, 22, 23-30 emplea un sistema de

respuestas que puntúa la frecuencia con que el sujeto experimenta los sentimientos enunciados en cada ítem según el sistema de puntuación de tipo Likert con siete niveles: 0 Nunca; 1 Pocas veces al año, o menos; 2 Una vez al mes o menos; 3 Pocas veces al mes; 4 Una vez a la semana; 5 Varias veces a la semana; y 6 Diariamente.

Las puntuaciones de cada dimensión se obtienen sumando los valores de cada ítem que las componen y un hecho característico de este cuestionario es la relación dimensional existente entre la puntuación y el grado de burnout, es decir, no existe un punto de corte que indique si existe o no tal entidad. Lo que se ha hecho es distribuir los rangos de las puntuaciones totales de cada dimensión en tres tramos, bajo, medio y alto, según criterios seguidos por la mayoría de los autores consultados 15, 17, 30:

• Agotamiento Emocional: bajo ≤ 18, medio: 19-26 y alto ≥ 27. • Despersonalización: baja ≤ 5, media: 6-9 y alta ≥ 10. • Realización personal: baja ≤ 33, media: 34-39 y alta ≥ 40.

Hay que señalar que las puntuaciones de cada subescala se computan por separado y no se combinan ni se obtiene una puntuación total del MBI. En caso de obtener un bajo AE, una baja DP y una alta RP en el trabajo, no existe burnout o el riesgo es leve o bajo. En el resto de los casos hablaríamos de existencia de burnout (alto o grave en el caso de obtener un alto AE, alta DP y baja RP; y moderado en el resto de las situaciones) 7.

(4)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

3. RESULTADOS

La tabla 1 muestra los datos de la recogida de las variables sociodemográficas y laborales distribuidos según el centro de trabajo.

Tabla 1. Descripción de la población según las variables sociodemográficas y laborales y centro de trabajo.

En cuanto a las variables de salud hemos encontrado que el 52% de nuestra población refería tener algún factor de riesgo de los analizados, destacando el tabaquismo como el más prevalente (n= 20, 16%), seguido por la ansiedad/ depresión (n= 15, 12%), la dislipemia (n= 14, 11%) y la HTA (n= 12, 9.5%). Los factores de riesgo menos prevalentes resultaron ser la cardiopatía isquémica (n= 3, 2,4%), la DM (n= 2, 1.6%) y la enfermedad cerebrovascular (n= 1, 0.8%) (figura 1).

TOTAL

SUAP

URBANO

RURAL

n 126 10 (8) 19 (15) 97 (77)

EDAD (media ± DE) 44,40 ± 8,89 41,50 ± 10,52 45,53 ± 8,02 44,48 ± 8,90

SEXO

Hombre 20 (16) 2 (20) 1 (5) 17 (18)

Mujer 106 (84) 8 (80) 18 (95) 80 (82)

Nº HIJOS

Sin hijos 39 (31) 2 (20) 6 (32) 31 (32)

Con hijos 87 (69) 8 (80) 13 (68) 66 (68)

ESTADO CIVIL

Soltero 31 (25) 2 (20) 4 (21) 25 (26)

Casado 85 (67) 8 (80) 14 (74) 63 (65)

Separado/

Divorciado 9 (7) 0 1 (5) 8 (8)

Viudo 1 (1) 0 0 1 (1)

CONTRATO

Fijo 81 (64) 4 (40) 12 (63) 65 (67)

Interino 25 (20) 1 (10) 7 (37) 17 (18)

Médico/Enfermero

Área 20 (16) 5 (50) 0 15 (15)

AÑOS TRABAJADOS 20,13 ± 9,50 17,60 ± 11,83 21,63 ± 10,20 20,09 ± 9,16

ACTIVIDAD

Guardias 24 (19) 10 (100) 0 14 (14)

Consulta 26 (21) 0 19 (100) 7 (8)

Guardias +

Consulta 76 (60) 0 0 76 (78)

HORAS SEMANALES 45,29 ± 10,84 32,10 ± 2,60 35,21 ± 1,18 48,62 ± 10,14

ACTIVIDAD EN CONSULTA 22 ± 15 0 33 ± 15 22 ± 13

ACTIVIDAD EN GUARDIAS 89 ± 88 242 ± 96 0 90 ± 72

(5)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

Figura 1. Distribución de los factores de riesgo en población enferma.

En cuanto las propuestas para mitigar el burnout la que resultó ser más importante para nuestra población fue la del Reconocimiento Profesional, seguido estrechamente por las Mejoras Laborales y la Implicación Administrativa, siendo la Formación e Investigación la propuesta menos votada. La figura 2 representa su distribución según el centro de trabajo. Se observa el predominio del Reconocimiento Profesional en la mayor parte de ellos, exceptuando al personal de Área y al Rural sin Atención Continuada que califican como más importante la Mejoras Laborales y las Económicas, respectivamente.

Figura 2. Distribución de las propuestas según el lugar de trabajo.

Prevalencia del Síndrome de Burnout.

De los sujetos de nuestra muestra el 6% cumplía los 3 criterios propuestos para ser considerados como de riesgo grave de padecer burnout, mientras que el 14% se consideró de riesgo leve o sin burnout. Observamos una alta incidencia de la enfermedad (53%) en su grado grave o moderado/grave (aquellos que reúnen 1 ó 2 criterios graves) (figura 3).

Figura 3. Distribución de la población según el riesgo de burnout.

De la población que presentó burnout grave (6%), el 43% eran hombres y el 57% mujeres, todos estaban casados, ninguno fumaba y todos trabajaban en el medio rural (tabla 2).

Tabla 2. Distribución del riesgo de burnout en la población. (página 18)

En la tabla 3 se refleja la distribución de las puntuaciones medias de cada dimensión según las distintas variables estudiadas.

Relación entre las variables sociodemográficas, laborales y de salud y riesgo de burnout.

Analizando la influencia de dichas variables en el riesgo de padecer un burnout en grado grave o moderado/grave, encontramos significación estadística en el medio urbano, observando que trabajar en este medio no predispone a tener dicho riesgo (p< 0,05). No se encontró asociación con el resto de las variables.

Al analizar las tres dimensiones por separado observamos significación estadística con las siguientes variables (tabla 3):

Tabla 3. Relación entre las dimensiones del burnout y las variables del estudio.

(página 19)

• Agotamiento Emocional: constatamos mayor aumento de AE entre los enfermeros con mayor presión asistencial en su consulta (p= 0,001), aquellos que padecen de ansiedad o depresión (p< 0,001) y los que realizan su actividad en medio rural y no realizan guardias (p= 0,05). • Despersonalización: los enfermeros más jóvenes (≤ 35 años) resultaron ser los que mayor despersonalización declaraban, al igual que los sujetos que padecían de ansiedad o depresión, ambos con una p< 0,05.

(6)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

GRAVE MOD/GRAVE MODERADO LEVE

n 7 60 41 18

EDAD (media ± DE) 46,29 ± 7,34 44,10 ± 9,98 45,10 ± 8,18 43,11 ± 7,34

SEXO Hombre 3 8 6 3

Mujer 4 52 35 15

Nº HIJOS Sin hijos 1 19 14 5

con hijos 6 41 17 13

ESTADO CIVIL

Soltero 0 16 11 4

Casado 7 40 25 13

Separado /

divorciado 0 4 4 1

Viudo 0 0 1 0

CONTRATO

Fijo 6 36 28 11

Interino 0 12 9 4

Área 1 12 4 3

AÑOS TRABAJADOS 21,43 ± 8,22 19,40 ± 10,42 21,44 ± 8,60 19,06 ± 9,03

HORAS SEMANALES 46,14 ± 11,58 45,63 ± 10,74 43,68 ± 10,03 47,44 ± 12,98

ACTIVIDAD EN CONSULTA 25± 13 21± 15 22± 16 22± 17

ACTIVIDAD EN GUARDIAS 70± 51 100± 98 79± 83 83± 71

TABAQUISMO 0 11 6 3

HTA 2 2 7 1

DM 1 0 1 0

ANSIEDAD/DEPRESIÓN 3 8 4 0

CARD. ISQUÉMICA 1 0 2 0

ENF. CEREBROVASCULAR 0 0 1 0

DISLIPEMIA 1 4 8 1

CRITERIOS BURNOUT

AE 41,43 ± 9,20 22,07 ± 11,02 14,80 ± 6,56 11,61 ± 3,63

DP 16,57 ± 4,58 9,30 ± 5,22 5,49 ± 2,59 2,44 ± 1,72

RP 27,57 ± 6,00 33,72 ± 7,87 39,85 ± 3,83 43,89 ± 3,07

CENTRO TRABAJO

SUAP 0 8 2 0

URBANO 0 5 12 2

RURAL 7 47 27 16

AE: Agotamiento Emocional. DP: Despersonalización. RP: Realización Personal. SUAP: Servicio de Urgencias de Atención Primaria.

(7)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

n AE DP RP

TOTAL 126 19,29 ± 11,10 7,48 ± 5,25 36,83 ± 7,12

EDAD

≤ 35 25 17,84 ± 8,50 9,44 ± 5,03 (*) 36,24 ± 6,87

36-45 41 19,95 ± 13,36 7,07 ± 6,16 36,83 ± 6,99 > 45 60 19,43 ± 10,46 6,95 ± 4,51 (*) 37,07 ± 8,20

SEXO Hombre 20 22,40 ± 13,54 8,45 ± 6,39 36,35 ± 7,20 Mujer 106 18,70 ± 10,55 7,30 ± 5,02 36,92 ± 7,61

Nº HIJOS Sin Hijos 39 17,87 ± 9,37 7,85 ± 5,40 35,67 ± 8,10 Con Hijos 87 19,92 ± 11,80 7,32 ± 5,21 37,34 ± 7,23

ESTADO CIVIL

Soltero 31 18,03 ± 8,89 8,16 ± 5,26 35,61 ± 7,21

Casado 85 19,85 ± 11,94 7,38 ± 5,38 36,81 ± 7,77 Separado/

Divorciado 9 18,33 ± 11,01 6,00 ± 4,30 40,33 ± 5,43

Viudo 1 19 9 44

CONTRATO

Fijo 81 20,09 ± 11,51 7,09 ± 5,11 36,51 ± 8,13

Interino 25 17,68 ± 9,31 7,92 ± 5,55 39,04 ± 4,34 (+)

Área 20 18,05 ± 11,65 8,55 ± 5,53 35,35 ± 7,80 (+)

AÑOS TRABAJADOS

≤ 10 31 16,48 ± 9,72 8,42 ± 5,07 36,97 ± 7,08

11-20 29 20,07 ± 11,10 7,10 ± 5,61 37,31 ± 6,57

> 20 66 20,26 ± 11,63 7,21 ± 5,20 36,55 ± 8,17

HORAS SEMANALES ≤ 52 108 19,75 ± 11,65 7,57 ± 5,25 36,55 ± 7,59 >52 18 16,50 ± 6,50 6,94 ± 5,39 38,50 ± 7,02 ACTIVIDAD EN

CONSULTA ≤ 25 80 17,40 ± 9,90 (*) 7,45 ± 4,63 36,58 ± 7,59 > 25 46 22,57 ± 12,38 (*) 7,54 ± 6,25 37,26 ± 7,46

ACTIVIDAD EN GUARDIAS

≤ 100 85 19,33 ± 11,30 7,15 ± 5,36 37,44 ± 7,22

101-200 28 19,86 ± 11,79 7,89 ± 4,41 35,50 ± 8,60

> 200 13 17,77 ± 8,56 8,77 ± 6,29 35,69 ± 7,08

TABAQUISMO No 106 18,95 ± 11,53 7,63 ± 5,07 36,26 ± 7,62 (+) Si 20 21,05 ± 8,52 6,70 ± 6,23 39,80 ± 6,30 (+)

HTA No 114 19,03 ± 10,92 7,37 ± 5,11 36,72 ± 7,52

Si 12 21,75 ± 12,93 8,58 ± 6,60 37,83 ± 7,73

DM No 124 19,15 ± 11,12 7,42 ± 5,22 36,82 ± 7,51

Si 2 28,00 ± 7,07 11,50 ± 7,78 37,00 ± 11,31

ANSIEDAD/ DEPRESIÓN

No 111 17,97 ± 10,48 (*) 7,05 ± 5,01 (*) 37,17 ± 7,37

(8)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

Con el fin de investigar lo que sucedía con aquellos sujetos que sólo presentaban un criterio de riesgo grave de burnout (recordemos AE≥ 27, DP≥ 10 y RP≤ 33) y que podrían ser considerados como riesgo moderado/grave, obtuvimos que el 24% de la población estudiada presentaba alto grado para la dimensión cansancio emocional y, en un porcentaje similar, alta despersonalización y baja realización personal, ambas con un 29% (en la tabla 4 se expone la distribución de la población según los tres criterios comentados). Constatamos que el alto Agotamiento Emocional se relacionó de forma positiva con el padecer ansiedad o depresión (p= 0,01), que el trabajar en el medio rural y no hacer guardias predispone a tener un alto grado de Despersonalización (p< 0,05), y que la baja Realización Personal lo hacía, pero de forma negativa, con el personal con contrato de interinidad (p= 0,01), es decir, que el ser interino no predisponía a tener una baja realización personal (tabla 4).

Tabla 4. Distribución y relación entre los criterios altos de burnout y las variables estudiadas.

(página 21)

4. DISCUSIóN

El interés de este estudio ha permitido contrastar el grado de burnout entre los enfermeros de una zona rural, urbana

y un SUAP, comparación que no hemos encontrado en ningún otro estudio español publicado recientemente, excepto el de Soto et al 8, en la provincia de Burgos, que

comparaba el grado de burnout en enfermeras de AP entre la zona rural y la urbana, pero excluyendo a los SUAP. Cabe mencionar que éste es el segundo estudio realizado en Castilla y León, después del mencionado anteriormente en Burgos, por lo que supone un paso importante en la investigación de este síndrome en nuestra comunidad autónoma.

Deberíamos tener en cuenta que el establecimiento de relaciones estadísticamente significativas podría verse limitado por la asimetría en el tamaño muestral para algunas de las variables (edad, sexo, experiencia profesional, etc.), lo que podría influir sobre los resultados obtenidos y la comparabilidad con otros estudios cuyas características sociodemográficas y laborales son diferentes a las de nuestra muestra. Es bien conocido que a través de un estudio descriptivo, como el que nos hemos propuesto, únicamente es factible establecer la existencia de asociaciones entre las distintas variables, sin poder adscribir en ningún caso condiciones de causalidad entre ellas, por lo que se deberían interpretar los datos obtenidos ateniéndonos a esta limitación.

Los resultados obtenidos están en la línea de los ya publicados en otros estudios, en el sentido de que las CARD. ISQUÉMICA No 123 19,11 ± 11,16 7,43 ± 5,24 36,80 ± 7,54

Si 3 26,33 ± 5,77 9,67 ± 6,35 38,00 ± 8,19

ENF.

CEREBROVASCULAR

No 125 19,26 ± 11,14 7,50 ± 5,27 36,76 ± 7,51

Si 1 23 6 45

DISLIPEMIA No 112 19,39 ± 11,48 7,54 ± 5,39 36,68 ± 7,45 Si 14 18,43 ± 7,70 7,07 ± 4,07 38,00 ± 8,27

CENTROS

Suap 10 15,40 ± 6,60 8,70 ± 3,95 31,40 ± 9,90 (*)

Urbano 19 20,32 ± 10,77 5,79 ± 5,34 40,05 ± 6,04 (*)

Rural 97 19,48 ± 11,53 7,69 ± 5,32 36,75 ± 7,24 (*)

Rural con AC 90 18,86 ± 11,54 (+) 7,46 ± 5,20 36,77 ± 7,33 Rural sin AC 7 27,57 ± 8,32 (+) 10,71 ± 6,40 36,57 ± 6,45 Enfermero de

Área 20 18,05 ± 11,65 8,55 ± 5,53 35,35 ± 7,80 EAP con AC 80 18,62 ± 11,11 7,34 ± 4,98 36,45 ± 7,76

EAP sin AC 26 22,27 ± 10,53 7,12 ± 5,94 39,12 ± 6,23 (*) p< 0,05. (+) p= 0,05.

AE: Agotamiento Emocional. DP: Despersonalización. RP: Realización Personal. AC: Atención Continuada. EAP: Equipo de Atención Primaria. SUAP: Servicio de Urgencias de Atención Primaria.

(9)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

ALTO AE (n=30) ALTA DP (n=37) BAJA RP (n=37)

EDAD (años) No Si p No Si p No Si p

HOMBRE 44,03± 8,98 45,60± 8,63 NS 44,92 ± 8,50 43,16± 9,76 NS 44,07± 8,54 45,22± 8,75 NS

MUJER 12 8

NS 14 6 NS 14 6 NS

CON HIJOS 84 22 75 31 75 31

SIN HIJOS 31 8

NS 28 11 NS 28 11 NS

SOLTERO 65 22 61 26 61 26

CASADO 24 7

NS

23 8

NS

22 9

NS

SEPARADO/ 63 22 59 29 58 27

DIVORCIADO 81 1 6 3 8 1

VIUDO 1 0 1 0 1 0

FIJO 59 22

NS

60 21

NS

55 26 NS

INTERINO 21 4 16 9 23 2 0,01

ÁREA 16 4 13 7 11 9 NS

ANTIGÜEDAD 19,61± 9,56 21,77± 9,29 NS 20,91± 8,96 18,24± 10,59 NS 19,88± 9,35 20,73± 9,97 NS

HORAS SEM. 45,32± 11,26 45,17± 9,56 NS 45,26± 11,17 45,35± 10,17 NS 45,51± 10,64 44,76± 11,46 NS

ACTIV. CONS. 20,92± 15,84 24,17± 11,95 NS 21,44± 15,63 22,30± 13,65 NS 22,53± 14,62 19,68± 15,98 NS

ACTIV. GUARD. 90,56± 90,06 83,43± 80,34 NS 88,06± 90,39 90,81± 81,61 NS 84,98± 82,38 98,22± 99,60 NS

FUMADOR 15 5 NS 13 7 NS 15 5 NS

HTA 9 3 NS 9 3 NS 9 3 NS

DM 1 1 NS 1 1 NS 1 1 NS

AN/DP 7 8 0,01 8 7 NS 9 6 NS

CARD. ISQ 2 1 NS 2 1 NS 2 1 NS

ECV 1 0 NS 1 0 NS 1 0 NS

DISLIPEMIA 12 2 NS 11 3 NS 10 4 NS

SUAP 9 1

NS

7 3

NS

4 6

NS

URBANO 16 3 16 2 17 2

RURAL 71 26 66 32 68 29

RURALCONAC 68 22

NS 64 26 0,02 64 26 NS

RURALSINAC 3 4 2 6 4 3

Enf. ÁREA 16 4

NS

13 7

NS

11 9

NS

EAP con AC 61 19 58 22 57 23

EAP sin AC 19 7 18 8 21 5

AE: Agotamiento Emocional. DP: Despersonalización. RP: Realización Personal. HORAS SEM: Horas semanales. ACTIV. CONS: Actividad en consulta. ACTIV: GUARD: Actividad en guardias. AN/DP: Ansiedad/Depresión. CARD. ISQ: Cardiopatía isquémica. ECV: Enfermedad cerebrovascular. AC: Atención Continuada. EAP: Equipo de Atención Primaria. SUAP: Servicio de Urgencias de Atención Primaria.

(10)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

variables sociodemográficas no alcanzaron la significación estadística necesaria como para considerar, que ejercen un efecto moderador sobre el síndrome de burnout 13, 29, 31, 32.

El índice de participación fue del 56.7%, inferior a estudios similares en otras provincias como Murcia (77%) 31 y

Burgos (84%) 8, aunque la mayoría no especifican si ese

porcentaje corresponde a la población total, como en nuestro estudio, y otros excluyeron los centros donde la tasa de respuesta fue baja. La tasa de respuesta objetivada puede hacer pensar que los profesionales de enfermería no están interesados en el burnout, posiblemente los motivos de las no respuestas estén relacionadas con la insatisfacción, desgana, desinterés, encontrarse de baja laboral, considerarlo inútil o, simplemente, olvido.

Al igual que Molina et al 29 en su estudio sobre la aparición

de esta enfermedad en el ámbito hospitalario, la prevalencia del síndrome de burnout en nuestra muestra nos revela un grado moderado, indicativo de que estos niveles pueden presentar una amenaza seria para la calidad de vida personal y laboral, y afectar a la calidad asistencial, tanto en AP con en especializada. Nuestro estudio refleja que un 6% de la muestra total de profesionales estudiados reúnen los 3 criterios necesarios para ser considerados de alto riesgo o padecer un burnout grave, pero son muy pocos los estudios consultados en los que se describa la prevalencia del síndrome teniendo en cuenta esta definición de caso extraída del manual original (altas puntuaciones en dimensiones de AE y RP y bajas en la RP). En todos ellos la prevalencia fue similar a la nuestra, es decir, baja (3-9%)

8, 18, 23, 32.

La relación entre niveles más altos de burnout y el sexo es una cuestión ampliamente discutida. Mientras que algunos investigadores describen un mayor desgaste laboral en hombres 29, otros lo encuentran en mujeres 33 y algunos no

detectan diferencias 34. Maslach y Jackson 35 exponen que

las mujeres soportan mejor que los hombres las situaciones complicadas del día a día del ámbito laboral, mientras que nosotros no podemos afirmar lo mismo al encontrar que son ellas las que presentaron niveles más elevados de burnout grave. Sin embargo, a la hora de analizar los valores medios de las dimensiones por separado, obtenemos que son los hombres los que tienen valores más elevados de AE y DP y bajos de RP, coincidiendo con el estudio de Ríos et al 31.

Respecto a la edad, observamos en nuestra población mayor cansancio emocional a partir de los 36 años, al contrario de lo evidenciado por Molina et al 29 en las enfermeras que

trabajan en el hospital; posiblemente porque en primaria el cupo de pacientes varía muy poco y eso desemboca en falta de motivación y estímulo profesional junto con acomodamiento a la situación.

Cuando analizamos la variable de experiencia profesional encontramos una gran variabilidad en los resultados de

la literatura científica revisada. Nuestros datos coinciden con la tendencia reflejada por algunos autores de una mayor vulnerabilidad hacia el síndrome a medida que la experiencia profesional es mayor 31, aunque no se alcanzó

significación estadística. Estos datos difieren de lo expuesto por Gil et al 36 y Soto et al 8 para quienes los trabajadores

nuevos e inexpertos son los de mayor riesgo, lo que puede deberse a que no están lo suficientemente preparados como para hacer frente a la gran cantidad de conflictos emocionales que se les presentan.

Coincidiendo con los resultados encontrados en la literatura científica sobre el burnout en médicos de AP 18,37 observamos

que el cansancio emocional es significativamente mayor entre los enfermeros con mayor presión asistencial (p= 0.01), lo que a simple vista parece obvio pensar por la relación existente entre estrés laboral y carga de trabajo. Analizando las medias por separado de cada dimensión, constatamos en que el personal con plaza fija presenta valores más altos de AE, lo que probablemente se deba a su falta de expectativas de mejora profesional.

Finalmente, en cuanto a las propuestas para mitigar el burnout cabe destacar que lo que más demandan nuestros enfermeros de Ávila, así como la mayoría de profesionales (médicos y enfermeras) de otras provincias como Talavera de la Reina (Toledo) 13 y Vigo (Pontevedra) 7, es que se

les reconozca profesionalmente y que la administración se implique en mejorar su situación laboral.

5. CONCLUSIONES

1. La prevalencia del síndrome de Burnout en nuestra población resultó ser baja o muy baja y el nivel medio encontrado fue de moderado.

2. Constatamos que trabajar en medio urbano no predispone a tener un riesgo de padecer burnout en grado grave o moderado/grave.

3. El alto Agotamiento Emocional se relacionó de forma positiva con el padecer ansiedad o depresión, el alto grado de Despersonalización con trabajar en el medio rural y no hacer guardias y la baja Realización Personal lo hizo, pero de forma negativa, con el personal con contrato de interinidad.

6. BIBLIOgRAfíA

1. Freuddenberger HJ. Staff-Burnout syndrome in alternativa institutions. Psychoterapy, Theory, Research and Practice. 1974; 12: 73-82.

2. Maslach C. Burned-out. Human behavior 1976; 5: 16-22.

(11)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

4. Maslach C, Jackson SE. The measurement of experienced burnout. Journal of occupational behaviour 1981; 2: 99-113.

5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Publicado en: BOE número 269 de 10/11/1995, páginas 32590 a 32611.

6. De pablo Hernández C. El Síndrome de Burnout y los profesionales sanitarios. Nursing. 2007, Volumen 25, número 8.

7. Sánchez Ventín V, Jiménez Pereira I, García Méndez L. Burnout en médicos de Atención Primaria de los centros de salud del municipio de Vigo. Semergen. 2009; 35 (5): 211-213.

8. Soto Cámara R y Santamaría Cuesta MI. Prevalencia del burnout en la enfermería de atención primaria. Enfermería Clínica. 2005; 15 (3): 123-130.

9. De Pablo González R, Suberviola González JF. Prevalencia del síndrome de burnout o desgaste profesional en los médicos de atención primaria. Aten Primaria. 1998; 22: 580-584.

10. Sánchez Bayle M, Martín García M. Atención Sanitaria y nuevas necesidades poblacionales: inmigración y demanda. Escola Galega de Administración Sanitaria; 2008.

11. Benito Oliver E, Arranz Carrillo de Albornoz P y Cancio López H. Herramientas para el autocuidado del profesional que atiende a personas que sufren. FMC. 2011; 18 (2): 59-65

12. Simó J, Chinchilla N. Motivación y médicos de familia (II). Aten Primaria. 2001; 28: 668-673.

13. Martínez de la Casa Muñoz C, del Castillo Comas E, Magana Loarte I, Bru Espino A, Franco Moreno. Estudio sobre la prevalencia del burnout en los médicos del Área Sanitaria de Talavera de la Reina. Aten Primaria. 2003; 32 (6): 343-348.

14. Pardo Álvarez J, López Herrero F, Moriña Macías M, Pérez Collado M, Freire Pérez P, Fernández Leal R. ¿Estamos quemados en Atención Primaria?. Medicina de Familia (And) 2002; 4: 245-250.

15. Joseph Lee F, Moira Stewart, Belle Brown J. Stress, burnout, and strategies for reducing them. Can Fam Physician. 2008; 54: 234-235.

16. García-Huidobro D, Spröhnle C, Sapag J. Cartas al Editor Cuidar a los cuidadores: Un desafío para los profesionales de la salud. Rev Méd Chile 2008; 136: 809-811.

17. O. Fernández Martínez C, Hidalgo Cabrera A, Martín Tapia S, Moreno Suárez B, García del Río García. Burnout en médicos residentes que realizan guardias en un servicio de urgencias. emergencias 2007; 19: 116-121.

18. Soriano Fuentes S. Valoración del estado de salud de los médicos de atención primaria en la provincia de Cádiz. Aten Primaria. 2009; 41: 55-56.

19. Moreno B, Oliver C, Aragoneses A. El burnout, una forma específica de estrés laboral. En: Buela Casal G, Caballo VE, editores. Manual de psicología clínica aplicada. Madrid: Siglo XXI; 1991. p. 271 – 85.

20. Maslach C, Jackson SE. MBI inventario de burnout de Maslach. Madrid: TEA; 1997.

21. Maslach C, Jackson S. Maslach Burnout Inventory. (research manual, 2nd ed.) Palo Alto (Calif): Consulting Psychologists Press; 1996.

22. Dyrbye LN, Massie FS, Eacker A, Harper W, Power D, Durning J et al. Relationship Between Burnout and Professional Conduct and Attitudes Among US Medical Students. JAMA. 2010; 304 (11): 1173-1180.

23. Vela-Buenoa A, Moreno-Jiménez B, Rodríguez-Muñoz A, Olavarrieta-Bernardinoa S, Fernández-Mendoza J, De la Cruz-Troca JJ, et al. Insomnia and sleep quality among primary care physicians with low and high burnout levels. Journal of Psychosomatic Research. 2008; 64: 435–442.

24. Martín Fernández J, Gómez Gascón T, Martínez García-Olalla C, del Cura González MI, Cabezas Peña MC and García Sánchez S. Medición de la capacidad evaluadora del cuestionario CVP-35 para la percepción de la calidad de vida profesional. Aten Primaria. 2008; 40 (7): 327-334.

25. Bernaldo de Quirós-Aragón M y Labrador-Encinas FJ. Evaluación del estrés laboral y burnout en los servicios de urgencia extrahospitalaria. International Journal of Clinical and Health Psychology ISSN 1697-2600 2007, Vol. 7, Nº 2, pp. 323-335.

26. Cámara Conde N, Carretero Román J, Sánchez Alfonso J, Reina Alonso CN. Efectividad de una intervención enfermera cognitivo conductual para disminuir el estrés en los profesionales sanitarios de los dispositivos de emergencias extrahospitalarias del SUMMA 112. NURE Inv. [Revista en Internet] 2010 Mar-Abr. [fecha de acceso]; 7(45): [aprox. 12 pant].

(12)

Síndrome de Burnout: Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo...

2011

RevistaEnfermeríaCyL

care physicians. European Journal of Public Health. 2009; 19 (6): 611-617.

28. Maslach C, Jackson SE. Maslach Burnout Inventory. California: Consulting Psychologist Press; 1981.

29. Molina Linde JM, Avalos Martínez F, Giménez Cervantes I. Burnout en enfermería de atención hospitalaria. Enfermería Clínica. 2005; 15 (5): 275-82.

30. Soler JK, Yaman H, Esteva M, Dobbs F, Asenova RS, Katic M, et al.Burnout in European family doctors: the EGPRN study. Family Practice. 2008; 25: 245-265.

31. Ríos Rísquez MI, Godoy Fernández C, Peñalver Hernández F, Alonso Tovar AR, López Alcaraz F, López Romera A, et al. Estudio comparativo del burnout en personal de enfermería de Cuidados Intensivos y Urgencias. Enferm Intensiva. 2008; 19 (1): 2-13.

32. Molina Siguero A, García Pérez MA, Alonso González M, Cecilia Cermeño P. Prevalence of Worker Burnout and Psychiatric Illnes in Primary care in a Health Care Area in Madrid. Aten Primaria. 2003; 31 (9): 564-574.

33. Albaladejo R, Villanueva R, Ortega P, Astasio P, Calle ME, Domínguez V. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de Madrid. Rev Esp salud Pública. 2004; 78: 505-551.

34. Cebriá J, Segura J, Corbella S, Sos P, Comas O, García M, et al. Rasgos de personalidad y burnout en Médicos de familia. Aten Primaria. 2001; 27: 459-468.

35. Maslach C, Jackson S. The role of sex and family variables in Burnout. Sex Rolex.1985; 12: 837-851.

36. Gil Monte PR, Peiró JM, Varcárcel P, El síndrome de burnout entre los profesionales de enfermería: una perspectiva desde los modelos cognitivos del estrés laboral. En: González L, De la Torre A, De Elena J, editores. Psicología del trabajo y de la Organizaciones, Gestión de Recursos Humanos y nuevas Tecnologías. Salamanca: Eudema; 1995.

Referencias

Documento similar

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)