• No se han encontrado resultados

Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío"

Copied!
423
0
0

Texto completo

(1)
(2)

i AGRADECIMIENTOS

Diferentes instituciones han brindado el espacio, los medios materiales y logísticos y el apoyo financiero para desarrollar este proyecto de investigación doctoral en condiciones adecuadas y favorables: CONICET, INCUAPA-CONICET, FACSO-UNICEN, Municipalidad de San Carlos de Bolívar y Municipalidad de Trenque Lauquen. La Comunidad Indígena Cacique Pincen Mapuche-Tehuelche, el Museo Histórico Regional de Trenque Lauquen y la Asociación de Amigos de la Historia Trenquelauquenche han entregado su respaldo categórico al desarrollo de las investigaciones. El Doctorado de Arqueología de la FACSO-UNICEN ha constituido a través de las personas que lo representan y su oferta académica el marco ideal para desarrollar esta Tesis Doctoral.

Mi profundo agradecimiento a mis directores de la Beca Doctoral de CONICET, Dr. Gustavo Politis y Dra. María A. Gutiérrez. A mis directores de la Tesis Doctoral,

Dra. María A. Gutiérrez y Dr. Pablo G. Messineo. Los tres investigadores mencionados me han dirigido con un enorme compromiso y guiado en el desenvolvimiento académico y personal. Me transmitieron su fuerte compromiso, responsabilidad y respeto hacia el trabajo arqueológico, la ciencia, las instituciones y la comunidad. Asimismo, diferentes arqueólogos por los que siento una gran admiración académica me han permitido discutir con ellos algunas de las principales ideas que expreso en esta tesis y me han motivado a profundizar en su desarrollo: Dres. Luis A. Borrero, Francisco A. Zangrando, Ramiro Barberena, Gustavo Martínez, Gustavo Neme y Ulyses F. J. Pardiñas. Con la Dra. Alfonsina Tripaldi analizamos en profundidad la geología y la ecología del área de estudio.

(3)

ii María Clara Álvarez y Juan Manuel Rodríguez. Gracias por la paciencia que me han tenido en los momentos más difíciles y el cariño en las situaciones felices. Adriana Garibotto, Paula Barros, Ana Álcaraz, Manuel Carrera, Pablo Bayala y Gustavo Flensborg me han demostrado su afecto a través de su aliento constante y predisposición a ayudarme. No quiero dejar de mencionar a José Luis Prado, Florencia Borella, Natalia Carden, Luciana Stoessel, Florencia Santos, Érika Borges Vaz, Pamela Stefann, Mónica Berón, Rafael Curtoni, Gabriela Chaparro, Cristian F. Dubois, Junior Bonini, Juan Manuel Capuano, Víctor Martínez Quiroz, Verónica Lalinde, Augusto Olivan, Gustavo Gómez, Julio Merlo, Yesica Di Candia, Yoseba Urrutia, Rocío Guichón, Rocío Torino, Marcos Recofsky, María Luz Endere, Vanesa Giacomasso, Mercedes Mariano, Eugenia Conforti, Pamela Degele y Rocío Lencina. A los colegas amigos de otros institutos de investigación, Catriel León, Mariano Bonomo y Emiliano Mange.

Ailen Antiñir y Diego Hernández son mis laderos y amigos en la mayoría de los trabajos de campo y laboratorio. Así como ellos, diferentes estudiantes y colegas colaboraron en las excavaciones arqueológicas: Juan Pérez, Marcos Recofsky, Roció

Torino, Jonathan Bellinzoni, Bernardette Bravo, Francisca Berón, Clara Almeida, Luciano Monteviero, Ana Basaldella, Agustín Venzi, Augusto Olivan, Estaban Lavalle Emiliano Gresson, Dana Vergara y Luciano Castro.

Las investigaciones arqueológicas en Trenque Lauquen cuentan con el fuerte compromiso y generosa colaboración de toda la comunidad pero principalmente de los amigos Juan José Estévez y Ariel Grub (y sus familias), María Isabel Araujo Pincén, Maxi Castaño, Lonko Lorenzo Cejas Pincén, Inés Maya, Beatriz Pringles, Luciana Jullierat, Alejandro Romero, Carlos Mansilla, Rosendo Bilbao, Francisco Rossi, María Elena Bocca, Laura Belardo, Rosario Iturralde, Tete Toniolo, Marcos Méndez y Benito Espindola. Poner en marcha los trabajos arqueológicos en Trenque Lauquen significo para mi persona una gran transformación humana y académica que jamás olvidare.

(4)

iii Durante todo este proceso mi hermana pipi (Priscilia) ha sido una gran amiga que cuando me he sentido oxidado en términos humanos o académicos me ha transmitido mucha de su energía para volver a levantarme. También mi agradecimiento a su compañero Alfredo Ponsoni por ser tan grata persona. A la familia de los amigos, que desde la lejanía patagónica o desde la cercanía pampeana me han hecho el aguante y soportado mi monotonía humana enfocada en la arqueología: Yacu Pagnucco, Manuel Silva, Rene Troncoso, Aldo Andreuchi, Nacho Ordoñez, Cesar Quiroga, Natalia Rodríguez y Roberto López. A mi comadre Martita Silva, desde el paraíso donde estas seguro que nos envías a todos tu linda energía. A Ana, por ayudarme a mantener a raya a mis monstruos en este proceso tan difícil y a hacerme amigo de lo bueno.

(5)

iv ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS i

ÍNDICE iv

LISTA DE FIGURAS xi

LISTA DE TABLAS xxii

RESUMEN xxv

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

I.1. DEFINICIÓN Y ESTADO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 1

I.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 5

I.3. ORGANIZACIÓN DE LA TESIS 6

CAPÍTULO II

PERSPECTIVA TEÓRICA-METODOLÓGICA. MODELOS ECOLÓGICOS DE REFERENCIA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA

HUMANA EN EL CONTEXTO DE LA REGIÓN PAMPEANA

II.1. ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO 8 II.1.1 Amplitud de dieta: la especialización frente a la diversificación 10 II.2. JERARQUIZACIÓN DE LOS RECURSOS CONTINENTALES

DE LA REGIÓN PAMPEANA 12 II.2.1. Los artiodáctilos frente a la fauna pequeña 12

II.2.2. Recursos alternativos disponibles 24 II.3. FACTORES ECOLÓGICOS CONDICIONANTES DE LA

(6)

v II.3.1. Pastizales templados 26 II.3.2. Ecología del guanaco y el venado de las pampas 27

II.4. ZOOARQUEOLOGÍA Y TAFONOMÍA 29

II.4.1. Evaluación zooarqueológica de la amplitud de dieta y

disponibilidad de presas 29

II.4.2. Historias tafonómicas de los conjuntos arqueofaunisticos y su relevancia para la evaluación de la amplitud de dieta y disponibilidad

de recursos 31

CAPÍTULO III

SISTEMA LAGUNAR HINOJO-LAS TUNAS Y DEPRESIÓN DEL VALLIMANCA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA, GEOLOGÍA Y ECOLOGÍA.

IMPLICANCIAS PARA LAS ADAPTACIONES HUMANAS

III.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS MICROREGIONES DE

ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES GENERALES 34 III.2. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA ACTUAL DE LA REGIÓN

PAMPEANA 36

III.3. CARACTERIZACIÓN Y EVOLUCIÓN AMBIENTAL 40

III.3.1. Geología y geomorfología 40

III.3.2. Hidrología: Ambientes lénticos y disponibilidad de agua 44 III.3.3. Fitogeografía: Pastizales Pampeanos 51 III.3.4. Zoogeografía: Comunidades faunísticas pampeanas 55 III.4. PALEOCLIMA Y PALEOAMBIENTE: PLEISTOCENO

FINAL-HOLOCENO 58

III.4.1. Sedimentología y cronología en el Mar de Arena Pampeano 58 III.4.2. Registros faunísticos de vertebrados 59 III.5. INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ECOLÓGICA.

(7)

vi CAPÍTULO IV

ANTECEDENTES DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS Y ZOOARQUEOLÓGICAS. POBLAMIENTO HUMANO DE LA REGIÓN

PAMPEANA Y ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA. HIPÓTESIS

IV.1 ANTECEDENTES DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS Y ZOOARQUEOLÓGICAS

IV.1.1. Investigaciones arqueológicas en el área Oeste de la subregión

Pampa Húmeda 66

IV.1.2. Historia y teoría de los estudios zooarqueológicos en la región

pampeana 73

IV.2. HISTORIA OCUPACIONAL DE LA REGIÓN PAMPEANA

IV.2.1. Proceso de poblamiento 77

IV.2.1.1. Ocupación pionera 78

IV.2.1.2. Regionalización y diversificación 83

IV.2.1.3. Intensificación 89

IV.3. HIPÓTESIS SOBRE LA SUBSISTENCIA EN EL ÁREA OESTE

DURANTE EL HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO 95

CAPÍTULO V

MATERIALES, HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS APLICADAS AL ANÁLISIS ZOOARQUEOLÓGICO Y TAFONÓMICO

V.1. MATERIALES 100

V.2. ESTRUCTURAS TAXONÓMICAS 101

V.2.1. Determinaciones taxonómicas y anatómicas 101

V.2.2. Categorías de tamaño 102

V.2.3. Abundancias taxonómicas 103

(8)

vii V.4. PRESERVACIÓN DIFERENCIAL DE PARTES

ESQUELETARIAS 105

V.5. FRAGMENTACIÓN 105

V.6. MODIFICACIONES TAFONÓMICAS NATURALES Y

ANTRÓPICAS 107

V.6.1. Huellas de corte 107

V.6.2. Alteración térmica 108

V.6.3. Corrosión digestiva 109

V.6.4. Marcas de carnívoros 111

V.6.5. Meteorización 112

V.6.6. Marcas de roedores 114

V.6.7. Marcas de pisoteo 114

V.6.8. Abrasión sedimentaria 114

V.6.9. Depositaciones químicas: carbonato de calcio, óxido de

manganeso y de hierro 115

V.6.10. Marcas de raíces y disolución química 115 V.7. METODOLOGIA PARA EVALUAR VARIACIONES EN LAS

ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA 116

V.7.1. Diversidad, abundancia y contribución energética relativa de

los recursos faunísticos explotados 116

V.7.2. Frecuencia de partes esqueletarias e índices de utilidad

económica 118

V.7.3. Intensidad del procesamiento antrópico 119

CAPÍTULO VI

SITIO ARQUEOLÓGICO LA SUSANA 1

VI.1. EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO Y BIOANTROPOLÓGICO

DEL SISTEMA LAGUNAR HINOJO-LAS TUNAS 121

(9)

viii

VI.3. LA SUSANA 1 124

VI.3.1. Estratigrafía, distribución de los materiales arqueológicos y

cronología 124

VI.3.2. Análisis líticos. Información general 127

VI.4. ANÁLISIS ZOOARQUEOLÓGICO 129

VI.4.1. Estructura taxonómica 129

VI.4.2. Representación anatómica 137

VI.4.3. Fragmentación 146

VI.4.4. Modificaciones tafonómicas naturales y antrópicas 147

VI.5. INTERPRETACIÓN DEL SITIO 158

VI.5.1. Paleoambiente, procesos tafonómicos y de formación del sitio 158 VI.5.2. Ocupación humana del sitio y explotación de los recursos 163

CAPÍTULO VII

SITIO ARQUEOLÓGICO HUENCÚ NAZAR

VII.1. LOCALIZACIÓN Y ANTECEDENTES 169

VII.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 171

VII.2.1. Constitución y análisis espaciales 171 VII.2.2. Análisis sedimentológicos y cronológicos 180

VII.2.3. Las estructuras de combustión 182

VII.2.4. Análisis líticos. Información general 185

VII.3. ANÁLISIS ZOOARQUEOLÓGICO 188

VII.3.1. Estructura taxonómica 188

VII.3.2. Representación anatómica 191

VII.3.3. Fragmentación 198

VII.3.4. Modificaciones tafonómicas naturales y antrópicas 201

VII.4. INTERPRETACIÓN DEL SITIO 212

(10)

ix CAPÍTULO VIII

SITIO ARQUEOLÓGICO LAGUNA CABEZA DE BUEY 2

VIII.1. EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN DEL

VALLIMANCA 221

VIII.2. LOCALIDAD LAGUNA CABEZA DE BUEY 222

VIII.2.1. Localización y antecedentes de las investigaciones

arqueológicas 222

VIII.2.2. Las excavaciones actuales en Laguna Cabeza de Buey 2 225 VIII.2.3. Geoambiente, paleoecología y cronología 227 VIII.2.4. Análisis líticos. Información general 231

VIII.5. ANÁLISIS ZOOARQUEOLÓGICO 234

VIII.5.1. Estructura taxonómica 234

VIII.5.2. Representación anatómica 239

VIII.5.3. Fragmentación 248

VIII.5.4. Modificaciones tafonómicas naturales y antrópicas 251

VII.6. INTERPRETACIÓN DEL SITIO 265

VII.6.1. Paleoambiente, procesos tafonómicos y de formación del sitio 265 VII.6.2. Ocupación humana del sitio y explotación de los recursos 271

CAPÍTULO IX

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

IX.1. PROCESOS DE FORMACIÓN DEL REGISTRO

ARQUEOFAUNÍSTICO 282

IX.1.1. Características tafonómicas de las arqueofaunas 282

IX.1.2. Resolución de las arqueofaunas 288

IX.2. TENDENCIAS EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS

(11)

x IX.2.1. Especies explotadas y abundancia taxonómica 291

IX.2.2. Control del tamaño las muestras 294

IX.2.3. Riqueza y equitatividad taxonómica 294 IX.2.4. Índices de abundancia y rendimiento energético relativo 298 IX.2.5. Selección de partes esqueletarias de los artiodáctilos 303 IX.2.6. Procesamiento de los artiodáctilos 306

IX.3. EVALUACIÓN DE LAS HIPOTESIS 313

IX.4. SUBSISTENCIA Y PALEODIETAS EN EL ÁREA OESTE DE LA SUBREGIÓN PAMPA HÚMEDA: COMPARACIÓN AREAL Y

REGIONAL 319

IX.5. CONSIDERACIONES FINALES 330

IX.6. AGENDA FUTURA 332

(12)

xi LISTA DE FIGURAS

Figura I.1. Región pampeana, subregiones según Berón y Politis (1997) y microrregiones de estudio: SLHT: Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas; DV:

Depresión del Vallimanca. 5

Figura II.1. Predicciones sobre la dominancia de los distintos tipos de presas (A, B y C) bajo dos condiciones de disponibilidad de recursos. Condición 1: Especialización y alta disponibilidad de tipos de presa con alto rendimiento. Condición 2: Disminución en la disponibilidad de los tipos de mayor jerarquía y diversificación en la dieta, con la inclusión de presas de menor

rendimiento económico (modificado de Stiner y Munro 2002). 29 Figura II.2. Predicciones sobre la representación de partes anatómicas (A, B y

C) de fauna grande bajo dos condiciones de disponibilidad de recursos. Condición 1: Alta disponibilidad de presas con alto rendimiento y representación similar de unidades anatómicas con distintos valor nutricional. Condición 2: Disminución en la disponibilidad de las presas de mayor jerarquía y dominancia de las unidades anatómicas con mayor valor

nutricional. 30

Figura II.3. Predicciones sobre la intensidad del procesamiento antrópico sobre la fauna grande bajo dos condiciones de disponibilidad de recursos. Condición 1: Alta disponibilidad de presas con alto rendimiento y mayor fragmentación sobre aquellas unidades anatómicas (A, B y C) de mayor valor nutricional. Condición 2: Disminución en la disponibilidad de las presas de mayor jerarquía y proporciones de fragmentación antrópica similar sobre todas las unidades anatómicas (A, B y C), incluyendo a aquellas con escaso

valor económico. 31

Figura III.1. A) Región pampeana, subregiones y áreas según Berón y Politis (1997) y microrregiones de estudio; B) Microrregiones y principales ambientes acuáticos. Referencias: SLHT: Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas.

DV: Depresión del Vallimanca. 35

Figura III.2. Clima de la región pampeana: A) Distribución espacial de temperatura del aire (°C); B) Precipitaciones (mm/año) para el período

1960-2010 (modificado de Ferrelli y Aliaga 2015). 38

Figura III.3. Clima de la región pampeana: A) Distribución espacial de humedad relativa (%); B) Velocidad del viento (km/h) para el período

1960-2010 (modificado de Ferrelli y Aliaga 2015). 38

Figura III.4. Promedio anual de precipitaciones en la región pampeana durante

los periodos 1947-1976 y 1976-2006 (modificado de Forte Lay et al. 2008). 39 Figura III.5. Unidades del Sistema Eólico del Centro de la Argentina.

Referencias: MLL: Mantos Loéssicos; BML: Cubeta de Deflación; MLA: Mantos de Arena Loéssicos y Loess Arenoso; CDP: Campos de Duna del Centro Pampeano; DMOP: Dunas y Mantos de Arena del Oeste Pampeano; CDO: Dunas del Oeste Pampeano; Dunas del Piedemonte de los Andes; DMPP: Dunas y Mantos de Pampa y Norte de Patagonia (modificado de Zárate y Tripaldi 2012) y ubicación de las microrregiones de estudio: SLHLT

(13)

xii Figura III.6. Dunas longitudinales y parabólicas del Campo de Dunas del

Centro Pampeano, con áreas de interduna inundadas y ubicación de los sitios

arqueológicos investigados (modificado de Zárate y Tripaldi 2012). 42 Figura III.7. Imágenes de médanos activos en el noroeste de la provincia de

Buenos Aires. Izquierda San Mauricio, partido de Rivadavia. Derecha:

partido de Pellegrini (Fuente: INTA 1948). 43

Figura III.8. Ambientes lénticos de las microrregiones de estudio (sensu

Dangavs 2005). SLHLT: A) Laguna permanente Hinojo Grande; B) Laguna permanente Las Tunas Grandes; C) Laguna permanente Las Tunas Chicas; D) Laguna permanente Huencú Nazar; E) Laguna temporaria Médanos Martín Fierro. F) Laguna efímera sin nombre. DV: G) Laguna semipermanente Cabeza de Buey; H) Laguna semipermanente La Verde; I) Laguna efímera sin

nombre. 45

Figura III.9. Cuencas lénticas de la provincia de Buenos Aires (modificado de Dangavs 2005, Imagen SAC-D): 1) Delta del Paraná; 2) Pampa Ondulada; 3) Zona Marginal; 4) Cuenca del Río Salado; 5) Pampa Arenosa; 6) Zona de Derrames; 7) Cuencas Endorreicas; 8) Depresión de Laprida; 9) Cuenca de Vertiente Atlántica Directa; 10) Zona Arreica de la Pampa Seca; 11) Cuenca

del Río Colorado; 12) Meseta Patagónica. 46

Figura III.10. Esquema hidrológico del Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas

(modificado de Kruse y Rojo 1991). 48

Figura III.11. Distribución de las superficies con agua (cuerpos de agua en negro) en el noroeste de las provincia de Buenos Aires en los años 1996 (2,7%) y 2001 (28%) (modificado de Aragón et al. 2010. Imágenes

LANDSAT). 49

Figura III.12. Desbordes del Arroyo Vallimanca sobre la Ruta Nacional 226

en el año 1985 (tomada de García 2008). 50

Figura III.13. Pastizales del Río de la Plata (modificado de Soriano et al. 1992), subdivisiones regionales y microrregiones de estudio. Pastizales Pampeanos: 1) Pampa Austral; 2) Pampa Deprimida; 3) Pampa Interior Occidental; 4) Pampa Interior Plana; 5) Pampa Ondulada; 6) Pampa

Mesopotámica. Campos: 7) Campos del Sur; 8) Campos del Norte. 52 Figura III.14. Vegetación característica de la microrregión DV. Izquierda:

Pastizales de áreas abiertas. Derecha: Juncales y espadañales. 54 Figura III.15. Montes de chañar en el SLHLT. Izquierda: Laguna Huencú

Nazar. Derecha: Laguna Las Tunas Chicas. 55

Figura III.16. Subregiones zoogeográficas (modificado de Ringuelet 1961): 1) Subregión Andino Patagónica-Dominio Patagónico; 2) Subregión Andino Patagónica-Dominio Central; 3) Subregión Guayano Brasileña-Dominio

Pampeano; 4) Subregión Guayano Brasileña-Dominio Subtropical. 56 Figura III.17. Aves acuáticas en las microrregiones de estudio. Izquierda

(DV): Individuos de las especies cisne de cuello negro y gallareta chica en la Laguna Cabeza de Buey. Derecha (SLHLT): Individuos juveniles de

flamenco austral en la Laguna Las Tunas Grandes. 57

(14)

xiii áreas” de la cuenca del Río Quinto y Pampa Oriental (Heider 2015); 7)

Laguna Chadilauquen (Mendonça et al. 2013); 8) Sitios de los departamentos de Capital, Toay y Atreucó de la provincia de La Pampa (Curtoni 2007); 9) Laguna La Pesteña; 10) Laguna Salalé (Oliva et al. 2015); 11) Laguna de los Pampas (Politis et al. 2012); 12) Laguna del Toro (Oliva et al. 2015); 13) Cuero de Zorro (Oliva y Banfi 2017); 14) Huencú Nazar (Schefiler et al. 2017a); 15) Las Tunas Grandes (Gavilán et al. 2004); 16) Laguna Chica (Scheifler et al. 2018); 17) La Susana 1 (Scheifler et al. 2017); 18) “Paraderos” del Dr. Viani (Viani 1930; Sanguinetti de Bórmida 1961/1963); 19) Laguna Cabeza de Buey 2 (Messineo y Scheifler 2016); 20) “Yacimientos” del Sr. Vignau (Bórmida s/f, 1960); 21) Sitios de la Laguna Cochico (Catella y Saghessi 2007); 22) Sitios de La Laguna del Monte (Petz

y Saghessi 2007); 23) Laguna del Venado (Oliva y Banfi 2017). 61 Figura IV.2. Excavaciones realizadas por el Dr. Marcelo Bórmida: A) Laguna

Cabeza de Buey (sitio Nº 2); B) Laguna Blanca Grande (sitio Nº 2); C) Cubiló

(sitios Nº 1 y Nº 2) (imágenes tomadas de Bórmida s/f, 1960). 68 Figura IV.3. Trabajos de campo arqueológico realizados por el Dr. José María

Viani (tomada de Viani 1930). 70

Figura IV.4. . Primeras evidencias de ocupaciones humanas en la región pampeana durante la transición Pleistoceno/Holoceno: 1) Arroyo de Frías; 2) Cueva Tixi; 3) Amalia sitio 2; 4) Abrigo los Pinos; 5) Cueva Burucuyá; 6) Cueva el Abra; 7) Cueva la Brava; 8) Cueva Zoro; 9) Cerro la China, sitios 1, 2 y 3; 10) Cerro el Sombrero, abrigo 1; 11) Arroyo Seco 2; 12) Paso Otero 5; 13) Campo Laborde. Datos tomados de Martínez et al. 2015 (1-12) y

Messineo comunicación personal 2017 (13). 80

Figura IV.5. Ocupaciones humanas durante el escenario socio-ambiental de regionalización. Holoceno temprano: 1) Arroyo de Frías; 2) Laguna El Doce; 3) Laguna de los Pampas; 4) Amalia Sitio 2; 5) Lobería Sitio 1; 6) Abrigo Los Pinos; 7) Cueva El Abra; 8) Cueva La Brava; 9) Alero el Mirador; 10) Cueva Zoro; 11) El Alfaraje; 12) Los Helechos; 13) Arroyo Seco 2; 14) Localidad El Guanaco; 15) Paso Otero 4; 16) La Moderna; 17) Meseta del Chocorí; 18) Monte Hermoso 1; 19) Tapera Moreira; 20) Casa de Piedra 1. Holoceno medio: 1) Laguna de los Pampas; 2) Laguna Chadilauquen; 3) Cueva Tixi; 4) Abrigo Los Pinos; 5) Cueva El Abra; 6) Cueva La Brava; 7) Alero El Mirador; 8) El Picadero; 9) El Puente; 10) Arroyo Seco 2; 11) La Moderna; 12) Fortín Necochea; 13) Alfar; 14) Arroyo Chocorí; 15) La Tigra; 16) Necochea; 17) Arroyo del Moro; 18) Monte Hermoso 1; 19) Barrio Las Dunas; 20) Localidad La Olla; 21) El Alma; 22) Paso Mayor 1; 23) Loma de los Morteros; 24) La Modesta; 25) Cantera de Rodados Villalonga; 26) Casa de Piedra 1; 27) Tapera Moreira 1; 28) Cabeza de Buey 2; 29) La Susana 1; 30) Laguna Chica; 31) Las Toscas 5; 32) Laguna El Doce; 33) Las Toscas 5; 34) Laguna Muscar 2; 35) Paso Otero 3 y 4. Datos tomados de Martínez et al. 2015 (1-27, 31-32), Messineo y Scheifler 2016 (28), Scheifler et al. 2017 (29), Scheifler et al. 2018 (30), Massigoge et al.

2014 (33) y Kaufmann et al. 2016b (34); 35 (Martínez 1999; Álvarez 2014). 86 Figura IV.6. Ocupaciones humanas durante el escenario socio-ambiental de

(15)

xiv de los Marinos; 6) Cerro Tapera Vázquez; 7) Don Santiago; 8) El Arbolito; 9)

El Cerrillo; 10) Isla Lechiguanas; 11) Isla Talavera (Águila Negra); 12) Laguna de los Gansos; 13) Los Tres Cerros 1; 14) Río Salado Coronda; 15) Rodeo Viejo de La Nona; 16) Túmulo 1 Brazo Largo; 17) Túmulo 1 del Brazo Gutiérrez; 18) Túmulo 2 Paraná Guazú; 19) Cerro Lutz; 20) Cerro Mayor 1-2; 21) La Argentina; 22) Anahí; 23) Garín; 24) Las Vizcacheras; 25) Guazanambi; 26) La Bellaca 1-2; 27) Playa Mansa; 28) Túmulo de Campana 2; 29) Médanos de Escobar; 30) Cañada Honda; 31) Punto Canal; 32) Río Lujan; 33) Rio Lujan 2; 34) El Cazador S3; 35) Hunter; 36) Meguay; 37) Cañada de Rocha; 38) La Higuera; 39) Laguna El Doce; 40) Las Marías; 41) San Clemente 2-3-4-6; 42) Chilliue 3; 43) El Castillo; 44) Localidad La Guillerma; 45) San Ramón 7; 46) El Divisadero Monte 6; 47) La Salada; 48) Los Paraísos; 49) San Genaro; 50) La Colorada; 51) Pessi; 52) Cueva Tixi; 53) Lobería Sitio 1; 54) Cueva El Abra; 55) Abrigo La Grieta; 56) El Alfaraje; 57) Cerro La China Sitio 2; 58) Pisadero; 59) Calera; 60) El Puente; 61) Zanjón Seco 2-3; 62) La Toma; 63) Quequén Salado 1; 64) La Represa Antigua; 65) Nutria Mansa 1; 66) Las Brusquillas 1-2-3; 67) Cortaderas; 68) El Guanaco; 69) Empalme Querandíes 1; 70) Laguna Tres Reyes; 71) Laguna La Barrancosa 1; 72) Laguna Seca 1; 73) Claromecó 1; 74) Túmulo de Malacara; 75) Fortezuelas; 76) La Pandorga; 77) Laguna Salada Grande; 78) La Sofía 4; 79) Laguna de Púan 1; 80) Paso Vanoli; 81) Paso Mayor 2; 82) Localidad El Puma; 83) El Tigre; 84) La Petrona; 85) La Primavera; 86) Loma Ruiz 1; 87) Paso Alsina 1; 88) Localidad San Antonio; 89) Zoko Andi; 90) Chenque 1; 91) Loma Chapelcó; 92) Médano La Enriqueta; 93) Don Aldo 1; 94) Puesto Hernández; 95) Rinconada Giles; 96) Tapera Moreira y La Lomita; 97) El Castillo; 98) El Venado; 99) La Pestaña; 100) Cuero de Zorro; 101) Huencú Nazar; 102) Laguna Chica; 103) Fortín Necochea. Datos tomados de Martínez et al. 2015 (1-97, 103), Oliva y Banfi 2017 (98), Oliva y Panizza 2015 (99-100), Scheifler et al. 2017 (101), Scheifler et al. 2018 (102)

y Massigoge et al. 2018 (66: LCB3). 92

Figura IV.7. Esquema general sobre los factores relevantes en la elaboración

de las hipótesis a evaluar. 98

Figura VI.1. Sitios arqueológicos del SLHLT: LR) La Romagna; LC) La Cristina; BM) Balneario Municipal; HN) Huencú Nazar; LB) Laguna Barofio; ZZ) Zig-Zag; HG) Hinojo Grande; LA) Loma Alta; CT) Campo Terrero; LG) La Gaviota; LTG) Las Tunas Grandes; LME) La Merced; LMA) La Macarena; LTCH) Las Tunas Chicas; LCH) Laguna Chica; La

Susana 1) La Susana 1; LS2) La Susana 2. 122

Figura VI.2. Localidad arqueológica La Susana. A) Ubicación de los sitios La Susana 1 (LS1) y La Susana 2 (LS2). La línea punteada negra muestra los límites del brazo temporario de la Laguna Las Tunas Chicas. B). LS1: Mano de moler de esquisto micáceo. B) LS2: Mano de moler elaborada de metacuarcita (izquierda), mano de mortero de arenisca (centro) e instrumento

de ftanita (derecha y señalado con una flecha roja). 123 Figura VI.3. Sitio La Susana 1 y microambiente. A) Vista desde la parte

(16)

xv Figura VI.5. Estratigrafía de La Susana 1 (A y B) y distribución vertical de los

materiales arqueológicos recuperados en planta (A) y en cernidor (C). 126 Figura VI.6. Artefactos líticos del sitio La Susana 1 procedentes de la

excavación (A-B-C-D) y superficie (E-F-G-H-I-J). A) Mano de moler de metacuarcita; B) Núcleo de ftanita; C) Lasca con rastros complementarios de ftanita; D) Instrumento de sílice; E) Raspador de dolomía silicificada; F) Raspador de ortocuarcita; G) Instrumento de basalto; H-I) Puntas de proyectil triangulares apedunculadas de riolita; J) Punta de proyectil triangular

apedunculada de ftanita. 129

Figura VI.7. NISP% de las principales categorías taxonómicas identificadas en La Susana 1. Se excluyeron las placas del caparazón de los armadillos y las cáscaras de huevo de ñandú para no sobredimensionar la representación de estas categorías taxonómicas.* Incluye los cuatro especímenes recuperados de

la base de la U-II. 132

Figura VI.8. Hemimandíbula de Lycalopex cf. L. gymnocercus en vista lateral. 133 Figura VI.9. Series dentarias de los roedores identificados en La Susana 1: A)

Microcavia australis; B) Galea leucoblephara; C) Ctenomys sp.; D)

Reithrodon auritus; E) Akodon azarae; F) Graomys griseoflavus. Escala= 2

mm (A, B y C); 1 mm (D, E y F). 134

Figura VI.10. Placas de armadillos identificados en La Susana 1: A) Placa móvil de Zaedyus pichiy, obsérvese la alteración térmica sobre la extremo distal de la zona ornamentada; B) Placa fija de Chaetoprhactus villosus; C) Fragmento de zona ornamentada de placa móvil de Tolypeutes matacus.

Escala= 2 mm. 135

Figura VI.11. Elementos anatómicos de Tinamidae de La Susana 1: A) Tibiotarso en vista dorsal (izquierda) y ventral (derecha); B) Tarsometatarso

en vista dorsal (izquierda) y ventral (derecha). Escala= 2 mm. 136 Figura VI.12. Representación anatómica (MAU%) de guanaco en la U-III de

La Susana 1. 138

Figura VI.13. Perfil de partes esqueletarias de los roedores de las U-III y U-II de la cuadrícula 3 de La Susana 1, estimada a través de la abundancia relativa

(AR%). 143

Figura VI.14. Frecuencia relativa de partes esqueletarias (AR%) de roedores

(a nivel de familia) de la U-III del sitio La Susana 1 (cuadrícula 3). 144 Figura VI.15. Frecuencia relativa de partes esqueletarias (AR%) de Tinamidae

de la U-III del sitio La Susana 1. 146

Figura VI.16. Variables tafonómicas registradas en especímenes esqueletarios

de la U-III del sitio La Susana 1. 149

Figura VI.17. Variables tafonómicas registradas en los especímenes

esqueletarios de la UE-II/I del sitio La Susana 1. 150 Figura VI.18. Radio-ulna de guanaco de La Susana 1 con evidencias de

modificaciones antrópicas y naturales: A) Superficies de fractura fresca; B)

Marcas de roedor; C) Huellas de corte. 152

Figura VI.19. Fractura helicoidal sobre fémur de guanaco del sitio La Susana

1. 153

Figura VI.20. Posible artefacto óseo sobre costilla de guanaco de La Susana 1.

(17)

xvi Figura VI.21. Especímenes de fauna menor de La Susana 1 con alteración

térmica. A) Peroné Dasypodidae; B) Fémur Rodentia; C) Ulna Falconiforme.

Escala= 2 mm. 154

Figura VI.22. Alteración térmica en los especímenes de armadillos del sitio La

Susana 1. 155

Figura VI.23. Alteración térmica en los especímenes de roedores del sitio La

Susana 1. 156

Figura VI.24. Alteración térmica en los especímenes de Tinamidae del sitio La

Susana 1. 157

Figura VI.25. Contribución energética relativa de los recursos explotados en

La Susana 1. 167

Figura VII.1. Localización del sitio Huencú Nazar. A) Imagen satelital actual en donde se observa la ubicación del sitio en relación a las mayores lagunas del Sistema Lagunar Hinojo- Las Tunas y la ciudad de Trenque Lauquen. B) Imagen satelital con fecha 31/1/2003 en donde se aprecia el cuerpo de agua en estado activo. C) Imagen satelital con fecha 3/3/2003 con el cuerpo de

agua inactivo debido al relleno con basura. D) Detalle de la imagen anterior. 170 Figura VII.2. Mapa del éjido urbano de Trenque Lauquen del año 1887 en

donde se observa el cuerpo de agua en el que se localiza el sitio Huencú

Nazar. 170

Figura VII.3. Sitios arqueológicos identificados por el Dr. Viani (1930) denominado paraderos. Nótese la ubicación del Paradero Nº2, que

correspondería con Huencú Nazar. 171

Figura VII.4. Pendiente grabado (vista ambas caras) elaborado sobre una roca

silícea. 172

Figura VII.5. Distribución espacial de las estructuras de combustión, escondrijos y concentraciones de materiales líticos granitoides del sitio

Huencú Nazar. 174

Figura VII.6. Esquema espacial del sitio Huencú Nazar. 174 Figura VII.7. Esquema espacial del sitio Huencú Nazar y trabajos de campo

realizados. 175

Figura VII.8. Estructuras de combustión del sitio Huencú Nazar. A) Fogón Nº4 visto hacia el noroeste, en el fondo se está procediendo a la extracción del Fogón Nº1. B) Fogón Nº4 visto desde arriba. C) Fogón Nº1 visto desde arriba. D) Fogón Nº16 visto hacia el sudoeste, delante de la camioneta se localiza el Fogón Nº3 y detrás de la misma los fogones Nº4, Nº5, Nº6, Nº7, Nº8, Nº9 y Nº10. E) Fogón Nº16 visto desde arriba. F). Fogón Nº 15 visto

desde arriba. 175

Figura VII.9. Concentraciones de materiales líticos granitoides de Huencú Nazar. A) Concentración Nº1 vista hacia el este. Las estacas e hilos definen la unidad de muestreo de 1 x 2 m. B) Concentración Nº1 y Nº2 vistas hacia el

sur, nótese la camioneta como referencia de la excavación del Sector A. 176 Figura VII.10. Sector A de excavación de Huencú Nazar. A) Inicios de la

excavación, vista hacia noroeste. B) Excavación avanzada, vista hacia el sureste. Las mediasombras negras cubren los fogones Nº5 y Nº6. El Fogón Nº4 fue extraído en la primera campaña de rescate y el Fogón Nº7 se encuentra depositado in sitú C) Estructura de combustión Nº6. D) Excavación

(18)

xvii Figura VII.11. Distribución de los materiales arqueológicos en el sector A del

sitio Huencú Nazar y algunos ejemplos de los materiales hallados durante la excavación. A) Restos esqueletarios faunísticos. B) Artefactos líticos. C) Carbones vegetales y pigmentos minerales. La línea remarcada señala el área

excavada. 178

Figura VII.12. Sector B de excavación de Huencú Nazar. A) Inicios de la excavación, vista hacia noroeste. B) Excavación avanzada, vista hacia el

sudeste. C) Excavación por finalizar, vista hacia el noroeste. 179 Figura VII.13. Distribución de los materiales arqueológicos registrados en la

planta del Sector B del sitio Huencú Nazar. La línea remarcada señala el área

excavada. 179

Figura VII.14. Trinchera realizada por máquina retroexcavadora entre los sectores A y B de excavación del sitio Huencú Nazar y procedencia de las

muestras de sedimento recolectadas en la misma. 181

Figura VII.15. Extracción del Fogón Nº6 para ser trasladado al laboratorio. 182 Figura VII.16. Fogón Nº5 en donde se observa la intervención realizada al

extraer el sub-bloque sudeste. A) Estructura en relación a las cuadriculas excavadas, vista hacia el norte. B) Detalle de la estructura en donde se marca

la forma en cubeta de la base. 183

Figura VII.17. Fogón Nº4 en donde observa diferentes grados de avance en la

excavación. La flecha indica el norte. 184

Figura VII.18. Modelación en 3D del Fogón Nº4 (Gentileza del Dr. Daniel

Rafuse). 184

Figura VII.19. Fogón Nº4 en donde se marca la forma en cubeta de la base 185 Figura VII.20. Puntas de proyectil mediano/pequeñas del sitio Huencú Nazar

confeccionadas sobre limolita (A) y ortocuarcita (B). Escala= 1 cm. 187 Figura VII.21. Artefactos confeccionado por picado, abrasión y/o pulido del

sitio Huencú Nazar. A) Yunque. B-D y H) Molinos/pasivos. E-F) Mano de

mortero. G) Mano de moler. I) Alisador/sobador. J) Hacha. K) Ecofacto. 187 Figura VII.22. Esferoides líticos enteros y fragmentados del sitio Huencú

Nazar. 188

Figura VII.23. NISP% de las principales categorías taxonómicas identificadas en Huencú Nazar. Referencias: *Se excluyeron las placas del caparazón de los armadillos para no sobredimensionar la representación de esta categoría

taxonómica. 190

Figura VII.24. Túnel de una madriguera del roedor tuco-tuco subyacente al

Fogón Nº5. 191

Figura VII.25. Representación del MAU% de guanaco en Huencú Nazar. 193 Figura VII.26. Representación del MAU% de guanaco en el Fogón Nº4 y las

cuadrículas adyacentes de Huencú Nazar. 195

Figura VII.27. Variables tafonómicas registradas en especímenes esqueletarios

del sitio Huencú Nazar. 203

Figura VII.28. Variables tafonómicas registradas en los especímenes

esqueletarios de fauna mayor del sitio Huencú Nazar. 204 Figura VII.29. Distribución de las huellas de corte sobre los elementos de

guanaco. 206

Figura VII.30. Frecuencias relativas (NISP%) de las actividades de inferidas

(19)

xviii Figura VII.31. Huellas de procesamiento antrópico registradas en especímenes

óseos de guanaco procedente de la planta de excavación de Huencú Nazar. A) Diáfisis de tibia con fractura antrópica en donde se señala la zona con huellas de corte. B) Detalle del hueso anterior. C) Porción proximal de costilla parcialmente carbonizada en donde se señala la zona con huellas de corte. D)

Detalle del espécimen anterior. 207

Figura VII.32. Diáfisis de tibiotarso de ñandú procedente del área excavada del sitio Huencú Nazar con fractura fresca combinada con la forma helicoidal.

La flecha señala un negativo de impacto. Escala= 1cm. 209 Figura VII.33. Posible artefacto óseo elaborado sobre un radio-ulna de

guanaco en donde se observa pulimento y redondeo sobre el borde interno de

la diáfisis. Escala= 2 cm. 209

Figura VII.34. Estadios de alteración térmica determinados en los

especímenes de Huencú Nazar. 210

Figura VII.35. Especímenes óseos de guanaco termoalterados procedentes del

Fogón Nº4 del sitio Huencú Nazar. 210

Figura VII.36. Placa de piche con huellas de corte. A) Cara dorsal. B) Cara

ventral. C) Detalle de la cara ventral. Escala= 2 mm. 211 Figura VII.37. Contribución energética relativa de los recursos explotados en

Huencú Nazar. 216

Figura VIII.1. Sitios arqueológicos ubicados en la Depresión del Vallimanca: LJ) Laguna Juancho; PL) Pay Lauquen; ES) El Salado; BG) Blanca Grande; M14) Médano 14; MV) Médanos de Vázquez; JC) J. Campión; LCB) Laguna Cabeza de Buey; LAC) Las Acoralladas; LA) La Angelita; C) Cubiló; ER) El Recado; LP) La Piedra; QH) Quene Huin; LM) La Montura; SC) San Claudio; MI) Médano Iglesias; LC) La Colorada; LSL) Laguna San Luis. Asimismo, el Sr. Pedro Vignau identificó en las inmediaciones de la ciudad de San Carlos de Bolívar los sitios San Carlos, Médano Bruno Córdoba, Médano Los Robles, Laguna Honda, Laguna Ferragut y Landau Unzué, para

los cuales no se posee referencias geográficas (Bórmida s/f, 1960). 222

Figura VIII.2. Laguna Cabeza de Buey. 223

Figura VIII.3. Localidad arqueológica Laguna Cabeza de Buey 2. A) Ubicación del Yacimiento Nº1 y Yacimiento Nº2 identificados por el Dr. M. Bórmida. B) Excavaciones realizadas por el Dr. M. Bórmida en el Yacimiento Nº2 y los trabajos de campo actuales. Figura modificada de Messineo y

Scheifler (2016). 224

Figura VIII.4. Estratigrafía de la Excavación Nº1 realizada por el Dr. M.

Bórmida. Imagen tomada de Bórmida (1960). 224

Figura VIII.5. Ubicación del sitio Laguna Cabeza de Buey 2 en el sector

sudoeste de la laguna. Relevamiento topográfico realizado con estación total. 225 Figura VIII.6. Excavaciones en el sitio Laguna Cabeza de Buey 2: A) 16-24

de noviembre de 2012, vista hacia el sudeste; B) 16-29 de noviembre de

2015, vista hacia el este. 226

Figura VIII.7. Distribución espacial de los materiales arqueológicos en el sitio Laguna Cabeza de Buey 2. Referencias: A) Huesos de caballo en una cueva; B) Huesos de guanaco fracturados; C) Bolas de boleadoras y D) Placas de

(20)

xix Figura VIII.8. Distribución vertical de los materiales arqueológicos en el sitio

Laguna Cabeza de Buey 2 (Perfil norte). 227

Figura VIII.9. Perfil estratigráfico, sedimentología y cronología en el sitio

Laguna Cabeza de Buey 2 (modificado de Messineo y Scheifler 2016). 229 Figura VIII.10. Testigo sedimentario de la Laguna Cabeza de Buey:

Concentración de pólen, palinomorfos no polínicos y macrorestos vegetales

(tomado de Messineo et al. 2017c). 230

Figura VIII.11. Perfil estratigráfico del médano denominado Suriano y cronologías obtenidas a través de fechados por OSL (tomado de Messineo et

al. 2017c). 231

Figura VIII.12. Instrumentos procedentes de Laguna Cabeza de Buey 2. Referencias: A-B-C) Raspadores de ftanita (U-II/I); D) Raspador de ftanita (U-IV); E) Perforador en ftanita (U-II); F) Filo bisel asimétrico de ortocuarcita (U-III); G) Artefacto compuesto en ortocuarcita (U-II); H) Filo bisel asimétrico en ftanita (U-II); I) cuchillo en ftanita (U-I) (tomado de

Messineo y Scheifler 2016). 234

Figura VIII.13. Series dentarias de los roedores identificados en el sitio Laguna Cabeza de Buey 2. Referencias: A) Holochilus brasiliensis; B)

Pseudoryzomys simplex; C) Akodon azarae; D) Reithrodon auritus; E)

Ctenomys SP.; F) Cavia aperea; G) Necromys sp.; H) Calomys sp.; I) Galea

leucoblephara. Escala= 1 mm. (tomada de Scheifler y Messineo 2016). 239

Figura VIII.14. MAU% de guanacoen el sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 242 Figura VIII.15. Frecuencias relativas (NISP%) de las variables tafonómicas

registradas en la U-IV del sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 252 Figura VIII.16. Frecuencias relativas (NISP%) de las variables tafonómicas

registradas en la U-III del sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 253 Figura VIII.17. Frecuencias relativas (NISP%) de las variables tafonómicas

registradas en la U-II/I del sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 254 Figura VIII.18. Variables tafonómicas registradas en especímenes

esqueletarios de fauna muy grande exótica del sitio Laguna Cabeza de Buey

2. 256

Figura VIII.19. Distribución de las huellas de corte sobre los elementos

esqueletarios de guanaco del sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 258 Figura VIII.20. Huellas de corte sobre especímenes de guanaco: A) Hueso

largo no determinado; B) Primera falange. 259

Figura VIII.21. Actividades de procesamiento inferidas a través de las huellas de corte identificadas en los huesos de guanaco y mamífero grande del sitio

Laguna Cabeza de Buey 2. 259

Figura VIII.22. Fracturas frescas combinadas con la forma helicoidal en

diáfisis de huesos largos de guanaco. Escala= 5 cm. 261 Figura VIII.23. Artefacto óseo del sitio Laguna Cabeza de Buey 2. Escala= 1

cm. 261

Figura VIII.24. Estadios de alteración térmica determinados en los

especímenes del sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 262

Figura VIII.25. Placas fijas del caparazón de las diferentes especies de armadillos de Laguna Cabeza de Buey 2 con alteración térmica. Referencias:

A) Chaetophractus villosus, estadio chamuscado; B) Tolypeutes matacus,

(21)

xx Figura VIII.26. Escápula de caballo domesticado con evidencias de

procesamiento antrópico. Referencias: A) Vista medial de la escápula. B) Detalle del segmento de la hoja en donde se observa en el borde craneal y axilar la fractura fresca y el tejido cortical colapsado debido a un impacto

directo; C) Detalle del cuello en donde se aprecian las huellas de corte. 264 Figura VIII.27. Esquema sobre la evolución paleoambiental de la Laguna

Cabeza de Buey (tomado de Messineo et al. 2017c). 267 Figura VIII.28. Contribución energética relativa de los recursos explotados en

el sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 275

Figura IX.1. Variables tafonómicas registradas en los especímenes

esqueletarios de fauna mayor (>20 kg) de los diferentes conjuntos analizados. 283 Figura IX.2. Variables tafonómicas registradas en los especímenes

esqueletarios de fauna menor (<20 kg) de los diferentes conjuntos analizados. 283 Figura IX.3. Perfiles de meteorización registrados en la fauna mayor de todas

las muestras analizadas. 285

Figura IX.4. Número de taxones explotados en cada una de las muestras

analizadas. 295

Figura IX.5. Resultados del índice de diversidad para todas las muestras

analizadas. 296

Figura IX.6. Valores de equitatividad para los distintos conjuntos analizados. 297 Figura IX.7. Índices de abundancia de artiodáctilos (guanaco y venado de las

pampas) y de guanaco de los conjuntos arqueofaunísticos analizados. 299 Figura IX.8. Índices de vertebrados pequeños de los conjuntos

arqueofaunísticos analizados. 300

Figura IX.9. Contribución energética relativa de las especies explotadas en los

diferentes conjuntos analizados. 301

Figura IX.10. MAU% de guanaco para todas las muestras agrupadas por

unidades esqueletarias. 303

Figura IX.11. NME% del venado de las pampas para el esqueleto axial y

apendicular. 306

Figura IX.12. Frecuencia de las evidencias de procesamiento en los

especímenes de guanaco de los diferentes conjuntos analizados. 307 Figura IX.13. Frecuencia de las evidencias de procesamiento en los

especímenes de venado de las pampas de los diferentes conjuntos analizados. 308 Figura IX.14. Porcentajes de las huellas de corte en el esqueleto axial y

apendicular de guanaco. 309

Figura IX.15. Actividades de procesamiento realizadas sobre las carcasas de

guanaco. 310

Figura IX.16. Extensión de la fragmentación en unidades anatómicas con

cavidad medular y grasa trabecular de guanaco. 311

Figura IX.17. Extensión de la fragmentación en unidades anatómicas con

cavidad medular y grasa trabecular de venado de las pampas. 311 Figura IX.18. Intensidad de la fragmentación en unidades anatómicas con

cavidad medular y grasa trabecular de guanaco. 312

Figura IX.19. Intensidad de la fragmentación en unidades anatómicas con

(22)

xxi Figura IX.20. Valores de diversidad y del índice de guanaco de los conjuntos

arqueofaunisticos del área Oeste vinculados con ocupaciones de actividades múltiples. Referencia: LLP) Laguna de Los Pampas valores calculados sobre la base del NISP informado por Álvarez (2018). *Valor promedio de los

(23)

xxii LISTA DE TABLAS

Tabla II.1. Estructuras de los recursos y correlatos conductuales y

arqueológicos (modificado de Ambrose y Lorenz 1990). 9 Tabla II.2. Estimaciones aproximadas de biomasa, rendimiento calórico y

características eto-ecológicas para los diferentes recursos faunísticos de la

región pampeana. 14

Tabla IV.1. Escenarios socio-ambientales en el proceso de poblamiento de

un espacio geográfico según Zangrando (2009a, 2009b). 78 Tabla V.1. Clases de fragmentación con relación a la utilización de la

médula y la grasa de acuerdo a la Completitud% y NISP/NME. Modificado

de Wolverton (2002). 120

Tabla VI.1. . Categorías artefactuales por materia prima del sitio La Susana

1 (estratigrafía). 128

Tabla VI.2. Estructura taxonómica del sitio La Susana 1 (Cuadrículas 2 y 3). 131 Tabla VI.3. Estructura taxonómica de La Susana 1 (Cuadrícula 1/sondeo). 132 Tabla VI.4. Representación anatómica de los artiodáctilos del sitio La

Susana 1. 137

Tabla VI.5. Correlación entre el MAU% de guanaco e índices de utilidad

económica. 139

Tabla VI.6. Representación anatómica de los carnívoros del sitio La Susana

1. 140

Tabla VI.7. Representación anatómica de los armadillos del sitio La Susana

1. 141

Tabla VI.8. Representación anatómica del caparazón de los armadillos del

sitio La Susana 1. 142

Tabla VI.9. Representación anatómica de los roedores del sitio La Susana 1

(Cuadrícula 3). 143

Tabla VI.10. Representación anatómica de las Aves del sitio La Susana 1

(Cuadrículas 2 y 3). 145

Tabla VI.11. Medidas de extensión (Completitud%) e intensidad (NISP/MNE) de la fragmentación en los artiodáctilos de la U-III de La

Susana 1. 147

Tabla VI.12. Variables de procesamiento antrópico en el sitio La Susana 1. 151 Tabla VI.13. Alteración térmica sobre placas del caparazón de los

armadillos de La Susana 1. 155

Tabla VI.14. Medidas de riqueza y abundancia taxonómica en el sitio LS1. 158 Tabla VI.15. Medidas de riqueza y abundancia taxonómica en el sitio La

Susana 1. 167

Tabla VII.1. Análisis de sedimentos, materia orgánica y fosfato en el sitio

Huencú Nazar. 181

Tabla VII.2. Categorías artefactuales por materia prima del Sector A del

sitio Huencú Nazar. 186

Tabla VII.3. Estructura taxonómica de Huencú Nazar. 190 Tabla VII.4. Representación anatómica del guanaco en el sitio Huencú

(24)

xxiii Tabla VII.5. Correlación entre el MAU% de guanaco e índices de utilidad

económica. 194

Tabla VII.6. . Representación anatómica del venado de las pampas en el

sitio Huencú Nazar. 196

Tabla VII.7. Representación anatómica del endoesqueleto de los armadillos

de Huencú Nazar. 197

Tabla VII.8. Representación anatómica del caparazón de los armadillos de

Huencú Nazar. 197

Tabla VII.9. Medidas de extensión (Completitud%) e intensidad (NISP/MNE) de la fragmentación en el conjunto de guanaco de Huencú

Nazar. 199

Tabla VII.10. Medidas de extensión (Completitud%) e intensidad (NISP/MNE) de la fragmentación en venado de las pampas de Huencú

Nazar. 201

Tabla VII.11. Variables de procesamiento antrópico en el sitio Huencú

Nazar. 205

Tabla VII.12. Alteración térmica sobre placas del caparazón de armadillos

de Huencú Nazar. 211

Tabla VII.13. Medidas de riqueza y abundancia taxonómica en el sitio

Huencú Nazar 216

Tabla VIII.1. Materias primas por unidad estratigráfica identificadas en el

sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 232

Tabla VIII.2. Estructura taxonómica del sitio Laguna Cabeza de Buey 2.

Planta (cuadrículas 1-23) y cernidor (cuadrículas 1-6). 237 Tabla VIII.3. NISP% de las principales categorías taxonómicas identificadas

en el sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 239

Tabla VIII.4. Representación anatómica del guanaco en el sitio Laguna

Cabeza de Buey 2. 240

Tabla VIII.5. Correlación entre el MAU% de guanaco y el índice de utilidad general (IUG), el índice de utilidad de carne (IUC), el índice de utilidad de médula (IUM), el índice de utilidad de secado (IUS) y el índice de utilidad

de médula no saturada (IUMNS). 244

Tabla VIII.6. Representación anatómica del venado de las pampas en el sitio

Laguna Cabeza de Buey 2. 245

Tabla VIII.7. Representación anatómica del endoesqueleto los armadillos en

el sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 246

Tabla VIII.8. Representación anatómica del caparazón de los armadillos del

sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 246

Tabla VIII.9. Representación anatómica del caballo domesticado en el sitio

Laguna Cabeza de Buey 2. 247

Tabla VIII.10. Medidas de extensión (Completitud%) e intensidad (NISP/MNE) de la fragmentación en los especímenes de guanaco del sitio

Laguna Cabeza de Buey 2. 249

Tabla VIII.11. Medidas de extensión (Completitud%) e intensidad (NISP/NME) de la fragmentación en los especímenes de venado de las

pampas del sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 250

Tabla VIII.12. Corrosión digestiva en los molares de roedores de Laguna

(25)

xxiv Tabla VIII.13. Frecuencias relativas (NISP%) de las variables de

procesamiento antrópico en el sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 257 Tabla VIII.14. Alteración térmica sobre placas del caparazón de los

armadillos del sitio Laguna Cabeza de Buey 2. 263

Tabla VIII.15. Medidas de riqueza y abundancia taxonómica en Laguna

Cabeza de Buey 2. 274

Tabla IX.1. Composición y abundancia taxonómica de los vertebrados

(26)

xxv RESUMEN

En este trabajo de tesis se elabora un modelo sobre las estrategias de subsistencia de las poblaciones indígenas en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno medio y tardío a partir del estudio zooarqueológico del aprovechamiento humano de los recursos faunísticos. La muestra analizada procede de tres sitios en estratigrafía a cielo abierto ubicados en dos microrregiones del área Oeste: Depresión del Vallimanca (sitio Laguna Cabeza del Buey 2) y Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas (sitios La Susana 1 y Huencú Nazar). Laguna Cabeza de Buey 2 es un sitio que posee ocupaciones humanas ubicadas cronológicamente en el Holoceno medio inicial y final, en el Holoceno tardío y en tiempos históricos. En lo que respecta al sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas, La Susana 1 posee un fechado en el Holoceno medio inicial y Huencú Nazar es un sitio de grandes dimensiones (5000 m2) ubicado cronológicamente en el Holoceno tardío. El modelo propuesto establece que durante el Holoceno medio los cazadores-recolectores del área Oeste desarrollaron estrategias de subsistencia más diversificadas que las registradas en el Holoceno tardío debido a una baja disponibilidad de las presas de mayor rendimiento energético (guanaco y venado de las pampas) lo que significó un aumento de la importancia económica de taxones pequeños como los armadillos y la incorporación a la dieta de recursos de muy bajo rango como aves y microroedores. Por su parte, en el Holoceno tardío se produjo una especialización sobre el guanaco causada por un mejoramiento en su disponibilidad, lo que ocasionó una

(27)

1 CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

I.1. DEFINICIÓN Y ESTADO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

El desarrollo de estrategias de subsistencia cazadoras-recolectoras tiene una profundidad temporal y extensión espacial sin equiparación con otras formas de organización económica. Desde los primeros humanos que evolucionaron hace doscientos mil años en el actual continente africano y hasta hace diez mil años atrás, cuando ya nuestra especie había colonizado la mayoría del planeta Tierra y surgían las primeras evidencias de agricultura, las formas de vida basadas en el aprovechamiento de animales y vegetales silvestres dominaron de modo exclusivo la historia económica de la humanidad (Lee y DeVore 1966; Gamble 1993). De este modo, la comprensión de estos

modos de organización económica establece la necesidad de evaluar la interrelación entre las variables universales a la especie humana y las contextuales de los espacios geográficos habitados. Entre las primeras pueden mencionarse los requerimientos nutricionales básicos que necesitan los humanos para realizar las etapas de crecimiento y desarrollo (e.g., proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, etc.) cuya satisfacción establece el consumo de recursos animales, vegetales e hídricos (Speth y Spielmann 1983; Jenike 2001; Speth 2010). Las segundas, se relacionan con el contexto en el cual los humanos debieron tomar decisiones y refieren a diferentes aspectos, tales como el clima y el ambiente, la estructura de los recursos, la tecnología disponible, las estrategias sociales, la demografía poblacional y la presencia de competidores (Binford 1978a, 2001; Bettinger 1991; Kelly 1995; Lupo 2006; Borrero 2011; Martin 2013, entre otros).

Este trabajo de tesis se desarrolla en torno a la historia de las sociedades indígenas que habitaron la región pampeana durante el Holoceno medio (8200-4200 años cal. AP, 7500-3800 años 14C AP) y el Holoceno tardío (post 4200 años cal. AP, post 3800 años

(28)

2 las estrategias de subsistencia de estas sociedades en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda (Figura I.1) durante estos dos lapsos temporales. El enfoque disciplinar corresponde a la zooarqueología, la cual considera el estudio de conjuntos esqueletarios recuperados de contextos arqueológicos a los fines de comprender el aprovechamiento humano de los recursos faunísticos, en términos de la selección de presas y las estrategias de adquisición, procesamiento, consumo y descarte de las mismas (Gifford-González 1993; Mengoni Goñalons 1999; Reitz y Wing 1999; Fernández 2010). La perspectiva teórica utilizada corresponde a la ecología del comportamiento humano, particularmente se aplica el modelo de selección de presas o amplitud de dieta perteneciente a la teoría del forrajeamiento óptimo (Smith y Winterhalder 1981; Bettinger 1991, 2009; Kelly 1995; Bettinger et al. 2015). Asimismo, se aborda el registro arqueológico desde una perspectiva tafonómica con el fin de evaluar el grado de integridad y resolución de los conjuntos arqueofaunísticos, a partir de los cuales se realizarán interpretaciones sobre el comportamiento humano y los contextos ecológicos que le dieron origen (Binford 1981; Gifford 1981; Borrero 1988; Lyman 1994; Gutiérrez 2004; Martin 2013).

El escenario ambiental del área de estudio se encuentra actualmente dominado por

(29)

3 distinto grado de periodicidad y gravedad en la región pampeana, lo que ocasionan disminuciones extremas en la productividad primaria y secundaria (INTA 1948; Kruse y Rojo 1991; López et al. 1991; Scarpati y Capriolo 2012).

En la región pampeana, el estudio de las estrategias de subsistencia es un tema central de la arqueología desde hace aproximadamente treinta años, generándose un cuerpo sólido de información que sustenta el énfasis en los alimentos animales y las estrategias de caza (Politis 1984; Salemme 1987; Politis y Salemme 1990; Miotti y Salemme 1999; Martínez y Gutiérrez 2004; Gutiérrez y Martínez 2008; Kaufmann 2009; Massigoge 2009; Álvarez 2014a; Martínez et al. 2016, entre otros). Diferentes estudios zooarqueológicos desarrollados principalmente en el sudeste, sudoeste y centro de la subregión Pampa Húmeda coinciden en señalar al artiodáctilo Lama guanicoe (guanaco) como un elemento recurrente en la subsistencia indígena durante todo el Holoceno, cuya importancia ha variado en diferentes momentos en el marco de estrategias generalistas

versus especializadas, así como, de procesos de diversificación y/o de intensificación (Miotti y Salemme 1999; Quintana y Mazzanti 2001; Quintana et al. 2002; Bonomo 2005; Martínez y Gutiérrez 2004; Gutiérrez y Martínez 2008; Messineo 2008; Massigoge 2009;

Quintana y Mazzanti 2011; Stoessel 2012; Frontini 2013; Álvarez 2014a; Stoessel y Martínez 2014; Martínez et al. 2016). En estos modelos las especies de menor tamaño como el cérvido Ozotoceros bezoarticus (venado de las pampas) y el ave corredora Rhea

americana (ñandú) habrían tenido un rol complementario en las estrategias de

subsistencia pampeanas. Asimismo, los vertebrados pequeños solo habrían adquirido relevancia en la economía de los cazadores-recolectores en algunos sectores de la región durante el Holoceno tardío (Quintana et al. 2002; Quintana y Mazzanti 2011; Martínez y Gutiérrez 2004; Escosteguy 2011; Stoessel 2012; Frontini 2013; Alcaráz 2015).

(30)

4 tafonómicos, taxonómicos y tecnológicos de arqueofaunas recuperadas en estratigrafía y en superficie de los sitios Laguna el Doce (Ávila et al. 2013; Cornaglia Fernández 2013; Cornaglia Fernández y Buc 2013) y Laguna de los Pampas (Politis et al. 2012; Álvarez 2014b, 2018), ubicados en el sur de la provincia de Santa Fe y el noroeste de la provincia de Buenos Aires, respectivamente. Recientemente se han publicado dos trabajos que evalúan la utilización de los recursos faunísticos a lo largo del Holoceno en las microrregiones de la Depresión del Vallimanca (Scheifler y Messineo 2016) y el Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas (Scheifler et al. 2018), los cuales son objeto de esta tesis.

No obstante, se carece aún de información zooarqueológica sistematizada e integrada en un modelo que contemple las estrategias de subsistencia del área y de una discusión comparativa con los modelos propuestos para otros sectores de la región. En consecuencia, esta tesis busca superar las carencias informativas señaladas a través de una investigación arqueológica en la que se estudian principalmente conjuntos arqueofaunísticos recuperados de sitios en estratigrafía a cielo abierto ubicados en dos microrregiones que comprenden gran parte de la variabilidad ambiental del área Oeste: Depresión del Vallimanca (sitio Laguna Cabeza del Buey 2) y Sistema Lagunar

(31)

5 Figura I.1. Región pampeana, subregiones según Berón y Politis (1997) y microrregiones de

estudio: SLHT: Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas; DV: Depresión del Vallimanca.

I.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

El objetivo general de este trabajo de tesis es elaborar un modelo sobre las estrategias de subsistencia de las poblaciones indígenas en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno medio y tardío a partir del estudio zooarqueológico del aprovechamiento humano de los recursos faunísticos. Se articulan con el objetivo general los siguientes objetivos específicos:

(32)

6 b) Inferir información paleoecológica sobre la base de los datos taxonómicos y tafonómicos para la comprensión de los escenarios ambientales de las microrregiones de estudio;

c) Caracterizar los modos de adquisición, transporte, procesamiento, consumo y descarte de las presas explotadas en los sitios estudiados;

d) Modelar las estrategias de selección de presas para los periodos cronológicos considerados, en términos de amplitud de dieta (diversificación versus especialización); e) Integrar y articular la información arqueofaunística con otras líneas de evidencia (e.g., isótopos estables, tecnología lítica y cerámica, geoarqueología, paleoambiente, etc.);

f) Discutir posibles causas sobre las decisiones humanas vinculadas con el aprovechamiento de las presas animales en las microrregiones de estudio;

g) Comparar los resultados obtenidos de cada microrregión de estudio entre sí a los fines de identificar variaciones en el aprovechamiento de los recursos faunísticos; h) Contrastar la información generada en el presente estudio con los modelos de subsistencia disponibles para otras áreas de la región pampeana durante el Holoceno

medio y tardío.

I.3. ORGANIZACIÓN DE LA TESIS

La investigación arqueológica desarrollada en la presente tesis se encuentra

(33)
(34)

8 CAPÍTULO II

PERSPECTIVA TEÓRICA-METODOLÓGICA. MODELOS ECOLÓGICOS DE REFERENCIA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA HUMANA

EN EL CONTEXTO DE LA REGIÓN PAMPEANA

II.1. ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

La estructura teórica y metodológica de esta tesis está integrada por conceptos operativos y estrategias analíticas procedentes, principalmente, de perspectivas ecológicas del comportamiento humano en las investigaciones sobre cazadores-recolectores del pasado y actuales (Binford 1978a, 1980, 2001; Bamforth 1988; Ambrose y Lorenz 1990; Friesen 1999; Jenike 2001; Borrero 2011; Martin 2013, entre otros). Bajo estas perspectivas se entiende que las condiciones del escenario ambiental y los tipos de

recursos disponibles determinan su estructuración y las estrategias adaptativas. De este modo, la estructura de los recursos de un ambiente puede ser comprendida como la relación entre diferentes variables interdependientes entre sí, tales como la diversidad, disponibilidad estacional, distribución, densidad, predictibilidad y características biológicas de las presas animales (Ambrose y Lorenz 1990). Las variaciones en las estructuras de los recursos condicionan la organización de los cazadores-recolectores en términos de sus estrategias de subsistencia, de asentamiento, densidades demográficas, tamaño de los grupos y organizaciones socio-territoriales (Tabla II.1).

(35)

9 velocidad), el tamaño de sus agregaciones y el estado nutricional de los individuos (Binford 1978a, 1980; Liebenberg 1990; Friesen 1999; Borrero 2011; Rindel 2013). Este último aspecto es trascendental en la dieta de los cazadores-recolectores para poder satisfacer los requerimientos nutricionales humanos para el mantenimiento somático, el funcionamiento metabólico y endócrino, el crecimiento, el desarrollo y la actividad física (Speth y Spielmann 1983; Jenike 2001; Speth 2010). Generalmente, las especies explotadas suelen poseer carnes magras (ricas en proteínas) por lo que es necesario conocer el contenido graso de las mismas, su variación estacional y la disponibilidad de fuentes energéticas alternativas (e.g., carbohidratos) (Speth y Spielmann 1983; Jenike 2001; Speth 2010).

Tabla II.1. Estructuras de los recursos y correlatos conductuales y arqueológicos (modificado de Ambrose y Lorenz 1990).

Predecibles y densos Predecibles y escasos Inpredecibles y densos Inpredecibles y escasos

Estrategía territorial Defensa territorial Rango residencial

semi-permeable No defendido, altamente permeable No defendido, altamente permeable Intercambio de

información Baja Moderada Altamente elevada Elevada

Movilidad residencial Baja y programada Moderada y

programada

Elevada y oportunista

Muy elevada y programada

Tamaño del grupo Pequeño Pequeño Grande Muy pequeños

Densidad poblacional Alta Moderado Moderado Muy baja

Amplitud de dieta Moderada Alta Muy baja Muy alta

Variabilidad artefactual macroregional Alta variabilidad estilística Baja variabilidad estilística Alta uniformidad estilística Alta uniformidad estilística

Fuentes de materias primas

Totalmente local, aprovisionamiento inclusivo

Mayormente local Diversa, muchas exóticas distantes

Locales y exóticas distantes

Intensidad en la

ocupación de sitio Elevada Moderada Muy baja Muy baja

Organización espacial intrasitio

Altamente

estructurada y locus de descarte Moderadamente estructurada Pobremente estructurada Pobremente estructurada

Diversidad faunística y

florística Moderadamente alta Alta

Muy baja, presas grandes

Muy alta, mayormente plantas C o r r e la to s c o n d u c tu a le s C o r r e la to s a r q u e o g ic o s

Referencias

Documento similar