• No se han encontrado resultados

Atención de emergencias pre-hospitalarias brindada por el sistema integrado de seguridad ECU 911 en el cantón Ambato

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Atención de emergencias pre-hospitalarias brindada por el sistema integrado de seguridad ECU 911 en el cantón Ambato"

Copied!
79
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE:

“MAGISTER EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD”

TEMA:

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PRE-HOSPITALARIAS BRINDADA POR EL

SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 EN EL CANTÓN AMBATO.

Autor: Dr. Paúl Sebastián Alulema Zurita.

Asesores: Dra. Ronelsys Martínez Martínez

Dr. Raúl González Salas, PhD.

Ambato – Ecuador

(2)

CERTIFICACIÓN DE LOS ASESORES.

Dra. Ronelsys Martínez Martínez, Dr. Raúl González Salas PhD, en calidad de asesores del trabajo de tesis con el tema: “ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PRE-HOSPITALARIAS BRINDADAS POR EL SISTEMA INTEGRADO DE

SEGURIDAD ECU 911 EN EL CANTÓN AMBATO”, del Dr. Paul Sebastián

Alulema Zurita, aspirante a Magister de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Facultad de Ciencias Médicas, consideramos que dicho informe investigativo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la evaluación del jurado calificador designado por el Honorable Consejo Universitario.

___________________________ ___________________________

(3)

DECLARACIÓN DE AUTORÍA.

Yo, Paul Sebastián Alulema Zurita, aspirante a Magister en Gerencia de los Servicios de Salud, declaro en forma libre y voluntaria que la presente investigación cuyo tema es “ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

PRE-HOSPITALARIAS BRINDADAS POR EL SISTEMA INTEGRADO DE

SEGURIDAD ECU 911 EN EL CANTÓN AMBATO”, así como las expresiones

vertidas en la misma, son de mi autoría.

En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado pertinente al remitirme a las fuentes bibliográficas respectivas, para la fundamentación al contexto expuesto.

______________________________

(4)

DEDICATORIA.

Este trabajo va dedicado a personas muy especiales, que siempre han estado a mi lado apoyándome y dando lo mejor de sí para que siga progresando personal y profesionalmente.

A MIS PADRES Eduardo Alulema y Rosa Zurita, por ser mi ejemplo diario de superación, porque siempre me dan fuerzas para cumplir todos mis sueños.

A mi hermano Álvaro Alulema, por estar ahí cuando lo he necesitado.

A mi familia en general que pese a la distancia siempre están pendientes de mí y mi progreso.

A mi novia Carolina Fonseca por ser parte de este camino, por su apoyo en los momentos difíciles, por darme ánimos cuando mis energías me abandonan, por SER y ESTAR en todo momento.

(5)

AGRADECIMIENTOS.

A DIOS por darme salud y vida para culminar una meta más en mi vida.

A mis tutores DRA. RONELSYS MARTÍNEZ MARTÍNEZ y DR. RAÚL GONZÁLEZ SALAS, por su paciencia, ayuda y aportes en la realización del presente trabajo.

A todos los profesores que formaron parte de la maestría, por ofrecer sus conocimientos para mejorar profesionalmente.

A mis amigos y compañeros de grupo (Byron, Gaby, David, Maite, Vivi, Renato y Anabel) por hacer este tiempo de estudio corto y divertido.

(6)

ÍNDICE GENERAL.

CERTIFICACIÓN DE LOS ASESORES DECLARACIÓN DE AUTORÍA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

INDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ... 1

Antecedentes de la investigación ... 1

Situación problemática ... 3

Problema científico ... 6

Objeto de investigación ... 6

Campo de acción ... 6

Lugar ... 6

Periodo ... 6

Línea de investigación ... 6

Objetivo general ... 6

Objetivos específicos ... 7

Idea a defender ... 7

Justificación del tema ... 7

Breve explicación de la metodología investigativa a emplear ... 8

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS ... 9

Aporte teórico ... 9

Significación práctica ... 9

Novedad científica ... 9

(7)

MARCO TEÓRICO ... 10

1. Salud ... 10

2. Sistemas de Emergencias Médicas ... 11

Objetivos y principios de los Sistemas de Emergencias Médicas ... 12

Líneas y Planes estratégicos ... 13

3. Atención Médica Pre-hospitalaria ... 16

4. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 ... 21

Definición ... 21

Misión y Visión. ... 22

Misión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ... 22

Visión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ... 23

Valores del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ... 23

Productividad ... 23

Responsabilidad ... 23

Trabajo en Equipo ... 23

Objetivos estratégicos ... 23

Entidades coordinadoras ... 24

Organigrama ... 25

Conclusiones parciales del capítulo ... 26

CAPÍTULO II ... 27

MARCO METODOLÓGICO Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ... 27

Caracterización del sector ... 27

Modalidad de la investigación ... 27

Tipo de diseño ... 27

Transversal ... 27

Investigación - acción ... 27

Tipo de investigación por su alcance ... 28

Descriptiva ... 28

(8)

Métodos del nivel teórico del conocimiento ... 28

Histórico – Lógico ... 28

Analítico - Sintético ... 28

Inductivo – Deductivo ... 28

Instrumentos de la investigación ... 28

Ficha de recolección de datos... 29

Recolección de la información ... 29

Población y muestra ... 29

Población ... 29

Muestra ... 29

Periodo de estudio ... 29

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y SU DISCUSIÓN ... 30

Conclusiones parciales del capítulo ... 45

CAPÍTULO 3 ... 46

DESARROLLO DE LA PROPUESTA ... 46

Título ... 46

Institución ejecutora ... 46

Beneficiarios directos ... 46

Beneficiario indirecto ... 46

Tiempo estimado para la ejecución ... 46

Equipo técnico responsable ... 46

Costo ... 46

Antecedentes de la propuesta ... 47

Justificación ... 47

Objetivo ... 48

Factibilidad ... 48

Descripción de la propuesta ... 48

1. Solicitud de Atención ... 49

2. Valoración primaria ... 49

(9)

b.Respiración ... 49

c.Circulación ... 49

d.Déficit neurológico………50

e.Integridad ósea……….50

3. Valoración secundaria ... 52

4. Confirmación de la solicitud del servicio ... 52

5. Sostener el cuidado del paciente ... 52

Administración de la propuesta ... 57

Recursos institucionales ... 58

Recursos humanos ... 58

Conclusiones generales ... 58

Recomendaciones ... 59 Bibliografía

ANEXOS

(10)

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.

Ilustración 1: Seguridad ECU 911... 25

Ilustración 2: Distribución Centros ECU 911 ... 26

(11)

ÍNDICE DE TABLAS.

Tabla 1: Tiempo de respuesta del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Ambato. Enero-junio de 2015 ... 30

Tabla 2: Distribución de pacientes atendidos por el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 según especialidad médica. Ambato. Enero-junio de 2015. ... 32

Tabla 3: Distribución según edad del personal que labora en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015. ... 34

Tabla 4: Distribución según sexo del personal que labora en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015. ... 36

Tabla 5: Tiempo que labora en el ECU 911 u otro Sistema de Atención Pre-hospitalaria. Ambato. Enero-junio de 2015 ... 37

Tabla 6: Grado de motivación por el trabajo que realiza. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015 ... 38

Tabla 7: Valoración de las condiciones de trabajo. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015 ... 39

Tabla 8: Superación profesional continua. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015 ... 41

Tabla 9: Conocimiento de los protocolos establecidos para la atención pre-hospitalaria. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015 ... 42

Tabla 10: Grado de adherencia a los protocolos de atención pre-hospitalaria. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015 ... 43

Tabla 11: Percepción de cómo valora la población el servicio que se ofrece. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015 ... 44

Tabla 12: Presupuesto ... 46

Tabla 13: Valoraciones ... 50

Tabla 14: Emergencias / Urgencias ... 53

(12)

INDICE DE GRÁFICOS.

Gráfico 1: Tiempo de respuesta, Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 .... 30

Gráfico 2: Distribución de pacientes atendidos según especialidad médica.

Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. ... 32

Gráfico 3: Edad del personal que labora en el Sistema integrado de Seguridad

ECU 911 ... 34

Gráfico 4: Personal del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 según sexo 36

Gráfico 5: Tiempo laborando en la atención médica pre-hospitalaria ... 37 Gráfico 6: Motivación del personal del ECU 911 ... 38

Gráfico 7: Condiciones de trabajo, Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 . 39

Gráfico 8: Superación continúa. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 ... 41

Gráfico 9: Conocimientos sobre protocolos de atención médica pre-hospitalaria

(13)

RESUMEN.

La atención médica que se brinda previa al ámbito hospitalario, implica la coordinación de una serie de acciones y toma de decisiones por parte del personal que la ejecuta, lo cual define su nivel de complejidad. Actualmente el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, coordina la atención pre-hospitalaria en el territorio nacional, se ha ido ampliando con el transcurso del tiempo y ha mejorado la cobertura sobre el territorio nacional. Objetivo: Diseñar un protocolo de actuación que permita la optimización de la respuesta de las Unidades en la Atención Pre-hospitalaria del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 en el cantón Ambato. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo que tuvo como población 145 profesionales que laboran en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, no se seleccionó muestra. Resultados: Se encontró que el tiempo de respuesta del sistema es susceptible de ser mejorado, sobre la base de un personal mayormente joven, que se encuentra motivado por la labor que realiza, pero que sin embargo desconoce en gran medida los protocolos establecidos para la función que realizan, conllevando a poca adherencia a estos.

Conclusiones: Deben tomarse acciones que redunden en la protocolización de la

atención médica pre-hospitalaria contextualizada al cantón Ambato, con ello la calidad del servicio será superior, a tal efecto se diseñó un protocolo de actuación. Debe lograrse el apego necesario a estos lineamientos por parte de los profesionales del ECU 911.

(14)

ABSTRACT.

Medical care provided prior to the hospital environment, involves the coordination of a number of actions and decision-making by staff that it runs, which defines your level of complexity. The Integrated Security ECU 911 Service, currently coordinates the pre-hospital care in the national territory, it has been expanded with the passing of time and improving the coverage of the national territory. Objective: Design a protocol that allows the optimization of the response of the units in the pre-hospital care of the Integrated System of Security ECU 911 in Ambato canton. Method: A descriptive observational study which was population 145 professionals that work in the Integrated System of Security ECU 911, not selected sample was performed. Results: It was found that the response time of the system is likely to be improved, on the basis of a mostly young staff, which is motivated by the work carried out, but that however largely unknown protocols established for the function they perform with little adherence to these. Conclusions: Should take actions lead to the formal recording of the contextual pre-hospital medical care to Ambato canton, thereby the quality of the service will be higher, a protocol was designed for this purpose. The necessary adherence to these guidelines by ECU 911 professionals must be achieved.

(15)

1 INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación.

La atención en urgencias y emergencias tiene la particularidad de comenzar en el sitio donde ocurren los hechos, o en la comunidad, una vez sucede el evento que amenaza la salud de los individuos. Esta atención médica que se brinda previa al ámbito hospitalario, implica la coordinación de una serie de acciones y toma de decisiones por parte del personal que la ejecuta, lo cual define su nivel de complejidad.

Las experiencias clásicas griegas y romanas con sus primitivos servicios de carros ambulancia constituyen las primeras imágenes históricas fuertes sobre la actividad de la emergencia médica.

En la edad moderna son los novedosos servicios de recogida y clasificación de heridos del ejército napoleónico los que marcan el inicio de un largo recorrido en el que los hitos más importantes desde el punto de vista logístico y asistencial (Ugarte Taboada, 2000).

El avance más significativo que impulso los servicios de emergencias extra hospitalarias fue la descripción por primera vez del masaje cardiaco en 1960 por Kouwenhoven y desde entonces las maniobras de Reanimación Cardio-Pulmonar Cerebral (RCPC) se han generalizado (Gadeow, F. H., & Moraza, A. S., 1998).

La primera ambulancia con un desfibrilador portable, fue puesta en marcha en 1965 por Frank Pantridge en el Royal Victoria Infirmary en Belfast, creando así la primera unidad de emergencia extra hospitalaria de cuidados coronarios. Este concepto fue rápidamente adoptado en Estados Unidos y el resto del mundo.

Pero evidentemente, son los servicios civiles, inicialmente en EEUU y posteriormente en Europa, en los que se manifiesta el profundo avance en la implantación de todo tipo de unidades asistenciales para la emergencia médica.

(16)

2 El avance logístico y adiestramiento médico, unido a nuevos contextos y realidades sociales, como el incremento del tráfico, la salud laboral y el incremento de los riesgos medioambientales, han permitido nuevas respuestas y fórmulas por las que a lo largo de la segunda mitad del siglo XX los Sistemas de Emergencias Médicas (SMEs) se han ido erigiendo en instituciones muy respetadas en las sociedades de nuestro tiempo (Putze, G. B., & Vecina, S. T., 2007).

El otro avance característico de los últimos años ha sido la conformación de espacios académicos de superior rango para los profesionales Técnico en Urgencias Médicas y Licenciados en América Latina, así como la mejora en los sistemas de comunicación, coordinación y atención de emergencias, números únicos de llamada y empleo de las TICs y los avances tecnológicos en recursos médicos, por citar ejemplos (Jorge Padua-Barrios, Isaac Ortiz-Pérez, & Fernando Céspedes-Cábal, 2000).

Revisando el Repositorio de Tesis del Ecuador se encuentran algunos estudios que abordan la temática de la atención médica pre-hospitalaria.

En el estudio titulado “Calidad de atención de los pacientes de los servicios de

medicina pre-hospitalaria de cruz roja ecuatoriana y el cuerpo de bomberos utilizando el protocolo soporte vital pre-hospitalario en trauma y su relación con la mortalidad por traumatismo cráneo encefálico en el cantón Santo Domingo, 2012”,

su autor Falconi García analizó la aplicación del protocolo pre hospitalario de soporte vital para trauma en pacientes con trauma Cráneo encefálico y sus probables beneficios para evitar la mortalidad.

(17)

3 Por su parte Serrano Cueva en su estudio titulado “Demora pre-hospitalaria, intrahospitalaria y tiempo de repercusión en pacientes con infarto de miocardio con supra desnivel del ST. Factores determinantes y su impacto en la morbimortalidad a corto plazo”, propone un acercamiento a papel del sistema

pre-hospitalario en la atención de una patología tiempo-dependiente como lo es el Síndrome Coronario Agudo.

Entre los resultados más relevantes El 80.8% de los pacientes recibió terapia de re-perfusión (76.2% intervención coronaria primaria (PCI) y 4.4% fibrinólisis). La media de la demora intrahospitalaria fue de 3.2 horas. La media del tiempo de re-perfusión fue, para intervencionismo coronario primario (PCI) 106 minutos, y para fibrinólisis 103 minutos. El 18,8% de los pacientes derivados a PCI, lo recibieron dentro de los 90 minutos, la media de la demora atribuible al PCI fue de 110 minutos. Ninguno de los pacientes con indicación de re-perfusión farmacológica pudo recibirla dentro de los 30 minutos posteriores al primer contacto médico. Como conclusión, la demora pre-hospitalaria y los indicadores de la suficiencia de los sistemas de salud de emergencia en la atención del IAMCEST, mostraron un perfil negativo, alejado de las recomendaciones actuales y de prácticas que redunden en un real beneficio en la morbimortalidad de la enfermedad.

Situación problemática.

La historia de la Atención Pre-Hospitalaria es remota y podría decirse que se inicia con el primer transporte de un paciente a un servicio de atención en Salud luego de la aparición de un evento o emergencia. Se dice que en la época de los Zares de Rusia, el médico y un ayudante se trasladaban en una carreta por los campos de batalla y recogían los pacientes más graves para llevarlos a los servicios de atención en Salud (CLUBENSAYOS, 2013).

El concepto de Atención Pre-Hospitalaria nació aproximadamente en 1940 con los cuerpos de bomberos de los Estados Unidos, quienes fueron los primeros en brindar atención médica a los enfermos o heridos mientras eran transportados.

(18)

4 primeros esfuerzos desarrollados estuvieron encaminados a las enfermedades coronarias como las arritmias graves y muerte súbita, fue así como aparecieron la primeras Unidades Coronarias Móviles (Holtermann & González, 2003).

A mediados de los años 50 del siglo pasado comenzaban a surgir dos modelos de Sistemas de Emergencias Médicas, ambos enmarcados en la atención médica pre-hospitalaria. Así comienza el destaque del modelo norteamericano, el mismo priorizaba la atención en el lugar de los hechos, brindada por personal paramédico preferentemente; de otro lado el modelo francés, este valoraba el traslado del individuo al ámbito hospitalario para su manejo, preferentemente personal médico sería el encargado de brindar dicha atención.

Las características entes mencionadas son las más distintivas del ambos modelos de Sistemas de Emergencia Médicas, sin embargo ambos presentaron significativas limitaciones. En la actualidad se considera necesario tomar los elementos positivos de ambos sistemas, lo que implica una adecuada toma de decisiones en el lugar de los hechos hasta el individuo sea trasladado al escenario hospitalario.

En el siglo XIX empieza a escribirse la historia de la atención pre-hospitalaria latinoamericana, es así que en el año 1979 el Dr. Gustavo Báez Cirujano de la Cruz Roja Mexicana intenta comenzar un Programa de Entrenamiento “Sin Éxito”

(Pinet, 2005).

El mismo año en Brasil y Venezuela inician sus pasos en la creación de los mismos programas. En 1981 los doctores Griffe y Zamudio retoman el tema y crean la Escuela Formal de Técnicos en Urgencias Médicas en México. Y el mismo año en República Dominica constaba con sus avances y crea el 1er Curso EMT (Emergency Medical Technician) (Garlet, E. R., da Silva Lima, M. A. D., dos Santos, J. L. G., & Marques, G. Q, 2009).

Desde la aparición de la Cruz Roja Ecuatoriana en Abril de 1910 se inicia con la atención pre-hospitalaria de manera rudimentaria sin personal capacitado ya que la mayoría de sus integrantes se unieron de forma voluntaria.

(19)

5 esta entidad en conjunto con Cuerpo de Bomberos cubrían determinados eventos emergentes, pero con el aumento de la población se vieron limitados sus trabajos y esfuerzos por atender a todos los eventos a nivel nacional, es así como surge la necesidad por parte del gobierno nacional en el año 2012, el Sistema Nacional de Salud establece a la Atención Pre-hospitalaria como un nivel autónomo e independiente, donde el personal de la misma (medico, paramédico o enfermera) ejerce una labor primordial para el correcto funcionamiento del mismo, en cada uno de los niveles de atención pre-hospitalaria (MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR, 2012).

En el Ecuador, la atención pre-hospitalaria ha tenido un desarrollo limitado, ha estado orientado más al sector privado que al sector público, y hasta hace 3 años se limitaba únicamente a las entidades de Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos; quienes cubrían todo tipo de emergencias pre-hospitalarias.

En la actualidad el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, es el encargado de la coordinación de la atención pre-hospitalaria en el territorio nacional, servicio que se ha ido ampliando con el transcurso del tiempo y a su vez mejorando la cobertura sobre el territorio nacional. En este sistema gracias a la llamada única con la línea 911 en la cual se reporta todo tipo de emergencias las mismas que se encaminan para las diferentes instituciones responsables de las mismas; cabe recalcar que las instituciones de primera respuesta en atención pre-hospitalaria son Ministerio de Salud Pública, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja.

Estas instituciones cuentan con vehículos de primera respuesta entre los cuales están ambulancias equipadas de acuerdo a los diferentes niveles de complejidad. Dichas ambulancias, según la normativa legal vigente, deben integrar en su personal por lo menos un profesional de salud (medico, paramédico o enfermera) quien estará a cargo de la emergencia y cumplirá con conocimientos básicos de atención pre-hospitalaria y manejo de emergencias y desastres(MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR, 2012).

(20)

6 Problema científico.

¿Cuáles serán las causas que interfieren la calidad de la atención de emergencias pre-hospitalarias brindada por el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911en la ciudad de Ambato?

Objeto de investigación.

Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Campo de acción.

Calidad de atención a emergencias pre-hospitalarias.

Lugar.

Cantón Ambato.

Periodo.

Enero a junio de 2015.

Línea de investigación.

Salud Pública.

Sub-línea de investigación.

Emergencias Médicas.

Objetivo general.

(21)

7 Objetivos específicos.

 Fundamentar teóricamente los referentes necesarios para la elaboración de un protocolo que permita optimizar la atención pre-hospitalaria que brinda el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

 Diagnosticar la situación actual de la atención de emergencias pre-hospitalaria en relación con el tiempo de respuesta y a los eventos reportados al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 de la ciudad de Ambato.

 Seleccionar los elementos adecuados para diseñar un protocolo en la atención de emergencias pre-hospitalarias en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 Ambato.

Idea a defender.

Con el diseño de un protocolo funcional del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911; se logrará optimizar la atención pre-hospitalaria en el cantón Ambato.

Justificación del tema.

La Medicina de Urgencias y Emergencias ha experimentado un desarrollo exponencial en los últimos 30 años. En la actualidad se considera un indicador de desarrollo social, el contar con un Sistema de Emergencias Médicas suficiente, que sea capaz de llevar a cabo una atención pre-hospitalaria en el menor tiempo posible y con calidad acorde a los avances de la tecnología en las Ciencias Médicas.

Si bien en el Ecuador se han creado las bases para una atención pre-hospitalaria oportuna, aún queda mucho por hacer en pos de optimizar esta atención, lo que incluye desde el tiempo de respuesta del servicio, hasta la correcta toma de decisiones en relación a la emergencia en cuestión.

(22)

8 Breve explicación de la metodología investigativa a emplear.

Metodología a emplear.

Descriptivo: para conocer cómo se manifiestan las causas que impiden una mejor respuesta a las emergencias por parte del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 en el Cantón Ambato.

Transversal: recolectar datos, describir las variables y analizar la

incidencia de causas que interfieren la mejor respuesta en la atención pre-hospitalaria.

Inductivo-deductivo: permitirá cumplir los objetivos propuestos y ayudan a verificar las variables planteadas.

Técnica a emplear.

Observación directa: consiste en observar atentamente el fenómeno,

hecho o caso, tomando información y su posterior análisis.

(23)

9 RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS.

Capítulo 1. Marco teórico.

Se desarrollan los fundamentos teóricos relacionados con el problema científico, tales como:

 Salud.

 Sistemas de Emergencias Médicas.

 Atención médica pre-hospitalaria.

 Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Capítulo 2. Marco metodológico y resultados de la investigación.

Se referencia la metodología a emplear y los resultados alcanzados.

 Diseño Metodológico.

 Recolección de la Información.

 Procesamiento de la Información.

 Resultados y Análisis y Discusión de los mismos.

Capítulo 3. Propuesta.

Se presenta el protocolo para optimizar la atención pre-hospitalaria que brinda el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Aporte teórico.

La información recopilada y sintetizada, y otras obtenidas en diversos estudios anteriores, servirán como material de consulta y apoyo a futuras investigaciones.

Significación práctica.

Evaluar las causas que impiden una mejor atención pre-hospitalaria por parte del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Novedad científica.

(24)

10 CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1. Salud.

Un intento de llegar a una definición consensuada que pudiera servir como referencia a todos los países que componían la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) fue la sugerida en la Carta Constitucional de esta organización en 1946, donde se define la salud como: "El estado de completo bienestar físico mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"(OMS, 2013). Lo novedoso de esta definición, que rompía con los conceptos hasta entonces aceptados, fue el considerar la salud como un estado en términos positivos, de bienestar y no sólo como la ausencia de enfermedad. Se incluyeron por primera vez las áreas de la salud mental y social, aceptando el bienestar físico como algo complementario y no como lo principal para estar sano.

La salud es un proceso de adaptación. Designa la capacidad para adaptarse a los diferentes entornos, para crecer y envejecer, para curarse cuando se está enfermo y para esperar pacíficamente aquello que no tiene remedio (OMS, 2013).

Milton Terris y cols. (1980), cuestionan el sentido absoluto de bienestar completo que la O.M.S. otorga a la salud y proponen eliminar la palabra “completo” de la

definición.

Consideran que tanto en la salud como en la enfermedad existen distintos grados, es decir, se puede estar enfermo o muy enfermo y se puede estar sano, muy sano o sanísimo. Además de esta diferencia "gradual", determinan la existencia de dos aspectos de la enfermedad, uno subjetivo y otro objetivo. El aspecto subjetivo serían los síntomas (sensación de malestar) y el aspecto objetivo serían los signos (la capacidad de funcionar)(Schwartzmann, 2003).

(25)

11 Repasando los conceptos que se han planteado algunos autores y organizaciones, observamos el sentido negativo que ha rodeado durante años a todas las definiciones de salud y a su lógica consecuencia que han sido las políticas sanitarias que se han aplicado derivadas de este concepto, así: "estar sano es no tener ninguna enfermedad" , "seguro obligatorio de enfermedad", "estar enfermo es estar malo", etc., como si se pudiera separar claramente el estar sano de no estarlo, eliminando la relatividad y los matices que es precisamente lo que caracteriza la diversidad del ser humano (Thielmann, 2005).

2. Sistemas de Emergencias Médicas.

La historia bíblica del Buen Samaritano, las experiencias clásicas griegas y romanas con sus primitivos servicios de carros ambulancia constituyen las primeras imágenes históricas fuertes sobre la actividad de la emergencia médica.

En la edad moderna son los novedosos servicios de recogida y clasificación de heridos del ejército napoleónico los que marcan el inicio de un largo recorrido en el que los hitos más importantes desde el punto de vista logístico y asistencial -trenes y aviones ambulancia, primeros sistemas de triaje tienen que ver con la actividad militar que no ha dejado desde entonces de innovar y adelantar en servicios médicos de todo tipo. El otro polo que va a incidir en la modernización lo constituyen los avances técnicos medico asistenciales nacidos del ingenio y de la experimentación de los profesionales de la salud, sistemas de ventilación manual y boca a boca, reanimación de ahogados, algunos de los cuales vienen ya del siglo XIX (Barroeta Urquiza, J. Boada Bravo, N., 2014).

El avance más significativo que impulso los servicios de emergencias extra-hospitalarios fue la descripción por primera vez del masaje cardiaco en 1960 por Kouwenhoven y desde entonces las maniobras de RCP se han generalizado.

(26)

12 Una editorial en Lancet en 1967 afirmaba que Patridge and Geddes habían revolucionado la medicina de emergencia.

En Francia, en 1965 se aprobó un decreto creando los Servicios Móviles de Urgencia y Reanimación de base hospitalaria (S.M.U.R). Y finalmente, en 1968 nacieron los SAMU para coordinar las actividades de los SMUR, incorporando una central de regulación medica de llamadas (Veliz Martínez, PL. Jorna Calixto, AR., 2014).

Pero evidentemente, son los servicios civiles, inicialmente en EEUU y posteriormente en Europa, en los que se manifiesta el profundo avance en la implantación de todo tipo de unidades asistenciales para la emergencia médica.

Se trata, por ejemplo, de la incorporación temprana de técnicas de comunicación, especialmente la radio, al tiempo que la creación y desarrollo de técnicas de soporte vital avanzado y de reanimación cardiaca (Shenvi, L. Biese, K. Tintinalli, J., 2013).

El par “avance logístico-adiestramiento medico” unido a nuevos contextos y

realidades sociales como el incremento del tráfico, la salud laboral y el incremento de los riesgos medioambientales, han permitido nuevas respuestas y fórmulas por las que a lo largo de la segunda mitad del siglo XX los SEMs se han ido erigiendo en instituciones muy respetadas en las sociedades de nuestro tiempo, sobre todo a nivel de la atención médica pre-hospitalaria (Barroeta Urquiza, J. Boada Bravo, N., 2014).

El otro avance característico de los últimos años ha sido la conformación de espacios académicos de superior rango para los profesionales de la especialidad, así como la mejora en los sistemas de comunicación, coordinación y atención de emergencias -números únicos de llamada y empleo de las TICs- y los avances tecnológicos en recursos médicos, desfibriladores por ejemplo (Veliz Martínez, PL. Jorna Calixto, AR., 2014).

Objetivos y principios de los Sistemas de Emergencias Médicas.

(27)

13 la mortalidad y la morbilidad de la persona que sufre una urgencia o emergencia (Flórez, Torres, Ochoa, & Fernández, 2012).

Para realizar este objetivo el sistema se apoya en principios comúnmente compartidos, tales como: (Barroeta Urquiza, J. Boada Bravo, N., 2014)

• Accesibilidad

Los recursos deben de estar accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, deben responder a criterios de disponibilidad y diversidad en relación con las particularidades territoriales.

• La eficacia

Los servicios deben de tener un funcionamiento que permita una reducción máxima del tiempo de reacción y atención. En una emergencia un elemento determinante en la evolución de la misma es el tiempo transcurrido hasta que se produce la primera asistencia.

• La calidad

Las acciones y prácticas realizadas deben de adaptarse a cada situación, corresponderse con las recomendaciones clínicas (protocolos), maximizar la posibilidad de supervivencia así como evitar las complicaciones consiguientes.

• La continuidad

El sistema debe permitir la integración de todos los eslabones de la cadena entre estos servicios y la red de dispositivos tanto de atención primaria como hospitalaria, así como socio sanitaria. En este sentido, debe permitir el traslado a los establecimientos más apropiados según el caso, y directamente, cuando sea necesario, a los centros más especializados.

Líneas y Planes estratégicos.

(28)

14 • Los ciudadanos: mejorar la comunicación, fomentar la continuidad asistencial

con atención primaria y especializada y en ocasiones ampliación de la cartera de servicios a otras prestaciones de “sanidad responde”.

• Los profesionales: en cuanto a mayor protagonismo de enfermería, a medidas

de motivación, de formación y de carrera profesional.

• La innovación en todas las funciones de los SEMs, gestión, práctica clínica,

tecnología, personal. Impulso de la utilización de herramientas de las TIC (telemedicina, GPS…).

• La asistencia de calidad (desarrollo del modelo EFQM, Sistemas de información

e incorporación de la historia clínica electrónica).

• La formación de sus profesionales, de los primeros actuantes y de la población

general.

La importancia y desarrollo que en los últimos años han adquirido los Sistemas de Emergencias Médicas, a nivel extra-hospitalario, y la confianza que en este ámbito asistencial han depositado los pacientes, demuestra el hecho de que sea la estructura asistencial del Sistema Nacional de Salud mejor valorada en varios países fundamentalmente del primer mundo.

(29)

15 Los Sistemas de Emergencias Médicas (SEM) se han desarrollado extraordinariamente en los últimos años en los Estados Unidos de Norteamérica, sobre todo a partir de los años 90, siendo hoy un referente a nivel mundial.

Se concibió inicialmente para centrarse en la evaluación y el tratamiento de las enfermedades y lesiones agudas tiempo-dependientes en el servicio de urgencias (SU). En la actualidad su desarrollo se ha expandido fundamentalmente en el campo de las urgencias pediátricas, medicina de catástrofes, toxicología y atención al trauma. Este desarrollo de los SEM ha llevado a la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias a ser la cuarta más codiciada en Estados Unidos, por encima de otras tradicionales (Shenvi, L. Biese, K. Tintinalli, J., 2013).

Inicialmente en Norteamérica los SEM eran operados por médicos internistas, de familia o por asignación a cualquier otro especialista. Era frecuente que los médicos residentes fueran utilizados como fuerza de trabajo en estos sistemas, además de recaer sobre ellos la supervisión de los mismos. Por citar un ejemplo, un paciente con un infarto agudo de miocardio podía ser atendido por un oftalmólogo (Muench et al., 2013).

Entre el 074 para ayuda en carretera en México y el 911 para todo tipo de emergencias en Ecuador, encontramos entre varios, o el 110 de la Policía Nacional de Bolivia que es el mismo de la Policía Nacional Civil de Guatemala, o los 107 y 117 que respectivamente corresponden al Sistema de Atención Médica Urgente (SAMU) de Perú y al Servicio Médico de Emergencia (SAME) de Argentina, o finalmente los 112 y 123 que funcionan como líneas únicas de emergencias tanto en la Unión Europea como en Colombia país en el cual se le denomina Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE). Todos estos muy particulares números, son parte de los, hace ya mucho tiempo implementados, Sistemas o Centrales Únicas o Integradas de Seguridad, las cuales a su vez componen conjuntos institucionales de atención que, en primera instancia, están dotados de modernas y variadas tecnologías e infraestructuras de información y comunicación. En segunda, cuentan con personal entrenado para no sólo receptar las “llamadas de auxilio” demandadas por la comunidad; sino para

(30)

16 dinámica y sin interrupción durante las veinticuatro horas de todos los días del año (Armijos, 2011).

Una buena parte de los países en el mundo tienen, ya sea porque han atendido disposiciones o requerimientos internacionales o porque han desarrollado sus propias acciones públicas de atención, respectivos números de emergencia. Tenerlos les exige a los Estados y gobiernos, permanentes procesos de creación, evaluación, mejoramiento y subordinación de estos servicios a las siempre nuevas modalidades de emergencia y protección, por esto, en el sentido elemental de cualquier Sistema o Central, todo número al ser activado por llamada telefónica, radio- comunicación u otro medio, debe garantizar, facilitar y proporcionar el acceso rápido de la ciudadanía a una respuesta adecuada de los servicios integrados –coordinados y concentrados– de seguridad (Shenvi, L. Biese, K. Tintinalli, J., 2013).

Las respuestas de los agentes de atención a las llamadas dependen del uso debido o indebido de los números, sin embargo, por principios de todo Sistema Único: toda llamada es una emergencia y sin excepción debe ser atendida, y ningún evento es banalizado y sin excepción se indagan y confirman sus datos. Si la llamada, en efecto, es debida, el proceso se inicia con una “solicitud de ayuda”,

y luego continúa con diversos manifiestos, por ejemplo, atendiendo urgencias (con procesos curativos) o atendiendo consultas sobre catástrofes naturales (promoviendo la prevención de siniestros), también informando sobre operativos policiales o sobre los modos de auxilio en días comunes, fines de semana y durante los feriados (Armijos, 2011).

3. Atención Médica Pre-hospitalaria.

(31)

17 simple servicio de traslado de pacientes en ambulancias, atendidos con preparación mínima (Rodríguez, CE., 2014).

La APH requiere posibilidades de comunicación entre los usuarios y la red de atención de urgencias, estas interacciones deben ocurrir a través de números de marcado rápido para la comunidad. Es necesario contar adicionalmente con adecuados sistemas de comunicaciones, transporte y coordinación tal como ocurre en los llamados centros reguladores de urgencias CRU (Santillán, 2011).

El objetivo fundamental es ubicar el paciente en el lugar más indicado para su patología y realizar durante el transporte una serie de actividades médicas de reanimación y/o soporte que requieren capacitación específica al respecto, con lo cual se logra una mejor condición de ingreso del paciente al hospital y por tanto mayor sobrevida frente a la causa del evento urgente. En síntesis la filosofía de la APH se resume en "llevar al paciente adecuado, al lugar adecuado, en el tiempo adecuado".

Varios estudios han demostrado que la intervención oportuna de muchas patologías potencialmente letales especialmente las cardiovasculares, pero también las relacionadas con trauma, produce disminución de la mortalidad y reduce considerablemente las secuelas, en igual forma está documentado el aumento de las posibilidades de recibir el tratamiento apropiado (Santillán, 2011) (Rodríguez, CE., 2014).

La implementación de la APH exige motivación y participación activa de los médicos, cooperación entre las instituciones prestadoras de servicios y educación a la comunidad sobre las ventajas, objetivos, forma de utilización de los recursos disponibles, etc.

(32)

18 traslado primario y secundario son evidentes, en el traslado primario el personal dispone de información parcial sobre el caso mientras que en el secundario la tripulación puede preparar con antelación todo lo requerido. En los casos de desastre el transporte de heridos debe tener como etapa previa un trabajo de clasificación o triaje que es muy importante, existen diferentes cartillas sobre el tema y mecanismos concretos como el uso de tarjetas, etc., que deben ser conocidos y aplicados por quienes asuman el manejo del CACH (centro de atención y clasificación de heridos), normalmente ubicado en una zona segura en las inmediaciones del sitio de ocurrencia del desastre. En algunos casos infortunadamente frecuentes, se desplazan un número importante de medios de transporte de heridos a las zonas de desastre pero esto no siempre significa el traslado de los pacientes graves (García & Antonio, 2015) (Barroeta Urquiza, J. Boada Bravo, N., 2014).

Las condiciones de traslado varían según una gama muy alta de factores que deben ser tenidos en cuenta, por ejemplo las condiciones de presión atmosférica y su cambio, oxigenación, etc., especialmente en enfermedades cardiovasculares o pulmonares. Estas condiciones se hacen más críticas en el caso de los traslados aéreos de este tipo de pacientes por lo cual se recomienda implementar guías específicas para esos casos. La dotación de las ambulancias también tiene variación en el caso de las ambulancias fluviales y se requiere tener en cuenta detalles técnicos, por ejemplo el doble motor, las luces de emergencia, las señales, etc.

(33)

19 En lo relacionado al traslado del paciente y desde el punto de vista clínico deben tenerse en cuenta que las condiciones de espacio en el interior de la mayoría de los vehículos son restringidas y que la disponibilidad de elementos técnicos salvo en las ambulancias medicalizadas, imponen conductas clínicas precisas optimizando los elementos disponibles.

En las ambulancias debe disponerse de elementos adecuados para la inmovilización tales como collares cervicales y tablas rígidas largas las cuales deben estar diseñadas de tal forma que permitan el levantamiento desde el piso. Las camillas que permiten levantar el paciente sin necesidad de movimientos excesivos tipo tijera son útiles especialmente en los casos en que se sospecha lesión raquimedular, para lo cual debe pensarse siempre en que sean radiotransparentes (Herrera, Estefanía, Bolaños, & David, 2014).

El paciente debe viajar en las condiciones más cómodas y fisiológicas posibles de acuerdo con su condición clínica, las camillas deben tener mecanismos para asegurarse (porta-camillas) y para sujetar al paciente mediante correas. Un detalle aparentemente sin importancia es la disposición de los elementos dentro del vehículo, la misma debe corresponder a las necesidades del personal médico o auxiliar que realiza los traslados y no a las conveniencias de disposición que señalan los fabricantes, esta recomendación es importante en aquellos casos en que se decidan compras de vehículos, solo participando en los traslados se puede precisar cuál es el lugar más adecuado para la colocación de monitores, maletines de reanimación, luces interiores, banquetas, etc. (Barroeta Urquiza, J. Boada Bravo, N., 2014).

(34)

20 Las ambulancias deben contar con cilindro de oxígeno con manómetro y vaso humidificador de tal forma que se disponga de un método preciso para administrar oxígeno, en igual forma se debe disponer de aspiración o succión para las secreciones, para lo cual existen modelos prácticos y eficientes de aspiradores portátiles.

En el caso de requerirse ventilación mecánica debe disponerse de un ventilador con regulación de presión y volumen lo más sencillo posible, pues en estos casos debe preverse la necesidad de desmontar el equipo una vez se llegue a la institución de destino y trasladar al paciente desde la ambulancia hasta el sitio donde se conecte a otro ventilador, la experiencia nos ha enseñado que no siempre el ventilador más complejo y con más funciones es el más adecuado (Agustín, 2014) (Barroeta Urquiza, J. Boada Bravo, N., 2014).

En el caso de sangrado, la medida más recomendable es la presión sobre el o los sitios con sangrado, para lo cual debe disponerse de abundantes compresas, apósitos y esparadrapos, debe tenerse en cuenta la posibilidad de reacciones alérgicas; está completamente proscrita la colocación de pinzas, o torniquetes hemostáticos; en todo caso debe garantizarse una o dos líneas venosas con catéteres gruesos, debe preferirse la infusión de cristaloides, en la práctica no resulta fácil restaurar pérdidas sanguíneas, especialmente porque normalmente no se dispone de la sangre requerida o porque no se hayan realizado las pruebas de rigor, de todas maneras en traslados largos y si las medidas de seguridad han sido contempladas no existe contraindicación formal para transfundir pacientes en las ambulancias (Rodríguez, CE., 2014).

Además de tener en cuenta las condiciones mínimas de ventilación y control cardiovasculares para lo cual puede ser necesario el manejo de algunos fármacos entre menos mejor, la tendencia actual de los traslados en el mundo entero es realizar traslado lo más rápido posible, contando con un monitoreo mínimo de signos vitales.

(35)

21 adecuadamente dispuestos con los nombres de todas las drogas, debe disponerse un compartimento para los recipientes vacíos de tal manera que se realicen conteos de verificación posteriores; de todas maneras se debe anotar en el registro especial para medicamentos el nombre de la droga y las dosis aplicadas en la medida en que el procedimiento se realiza (Rodríguez, CE., 2014).

El uso de bombas de infusión en ambulancias medicalizadas contribuye sin duda a la precisión de las dosis administradas pero su sensibilidad puede ocasionar problemas de lectura durante el traslado, en la misma forma se requieren bombas que tengan características de adaptación iguales a las que existen en las instituciones, su uso debe restringirse por costo y la relación costo-beneficio debe tenerse en cuenta cuando se decida comprar estos equipos para las ambulancias, los glucómetros y los desfibriladores por el contrario resultan elementos altamente costo-efectivos sobre todo si se tiene en cuenta la incidencia de fibrilación ventricular y/o de coma asociado con desordenes metabólicos (Barroeta Urquiza, J. Boada Bravo, N., 2014).

Finalmente el traslado de pacientes incluye los mismos criterios de bioseguridad que la atención hospitalaria, la comunicación con la institución receptora es una necesidad del traslado, para que se disponga lo requerido para la atención, un axioma en el traslado primario es retardar lo menos posible las intervenciones definitivas, como siempre las consideraciones éticas, la información oportuna al paciente y a los familiares acerca de las intervenciones que se deban realizar, las complicaciones, los tiempos posibles del traslado, etc. Brinda confianza al receptor del servicio y disminuye las cada vez más frecuentes demandas por supuestos errores de manejo durante el traslado.

4. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Definición.

(36)

22 recursos disponibles para brindar atención rápida a la ciudadanía («Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 » La Institución», s. f.).

Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos , Comisión Nacional de Tránsito, Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Secretaría de Gestión de Riesgos, Cruz Roja Ecuatoriana y otros organismos locales encargados de la atención de emergencias, han unido esfuerzos para brindar la mejor atención a través de un número único: 911.

El ECU 911, a través de una moderna plataforma tecnológica y con base a políticas, normativas y procesos, articula sus servicios de videovigilancia, botones de auxilio, alarmas comunitarias, recepción y despachos de atención a emergencias a través de llamadas con la coordinación de instituciones públicas, mediante dependencias o entes a su cargo que dan respuestas a la ciudadanía en situaciones de emergencia.

Así se reemplaza a todos los números de emergencia que fragmentaban la atención en distintas instituciones de respuesta, logrando la cooperación articulada para soluciones integrales.

La llamada al ECU 911 puede realizarse desde cualquier teléfono fijo o móvil, sin costo alguno, las 24 horas del día, los 365 días del año («Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 » La Institución», s. f.).

Misión y Visión.

Misión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911

(37)

23 Visión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911

Ser una institución nacional líder y modelo en la región para la coordinación de servicios de emergencia utilizando tecnología de punta en sistemas y telecomunicaciones, comprometidos con la calidad, seguridad, salud en el trabajo y el medio ambiente que permitan brindar un servicio único y permanente a la ciudadanía.”(«Misión, Visión y Valores del ECU 911», s. f.)

Valores del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911

Productividad

Es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción, es sobre todo una actitud mental, es buscar la constante mejora de lo que ya existe, basado en la convicción de que uno pueda hacer mejor las cosas hoy que ayer. Requiere esfuerzos continuados para adaptar las actividades a las condiciones cambiantes y aplicar nuevas técnicas y métodos.

Responsabilidad

Ser responsable es llevar a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia. Es asumir consecuencias de nuestras acciones y decisiones; es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos.

Trabajo en Equipo

Es un valor, que permite direccionar a los servidores en consolidarse en un equipo de trabajo de alto rendimiento en donde cada integrante es pieza fundamental en la consecución de su desarrollo personal, profesional e institucional («Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 » La Institución», s. f.).

Objetivos estratégicos.

 Incrementar la eficiencia y efectividad operacional del servicio.

(38)

24

 Incrementar la eficiencia y efectividad de los procesos sustentados en

sistemas de gestión orientados a la calidad, seguridad y salud en el trabajo, gestión ambiental y seguridad.

 Incrementar el nivel del uso responsable del servicio por parte de la

ciudadanía («Objetivos Estratégicos», s. f.).

Entidades coordinadoras.

Entre las entidades que se encuentran articuladas al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 tenemos las siguientes:

 Cruz Roja Ecuatoriana.

 Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

 Ministerio de salud Pública.

 Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social.

 Policía Nacional.

 Cuerpo de Bomberos Ecuador.

(39)

25 Organigrama.

Ilustración 1: Seguridad ECU 911

(40)

26 Ilustración 2: Distribución Centros ECU 911

Tomado de:http://www.ecu911.gob.ec/organigrama/

Conclusiones parciales del capítulo.

 La salud, definida como un estado de bienestar físico mental y social, con capacidad de funcionamiento, descansa sobre el Sistema de Salud presente y el acceso de los ciudadanos a él, en tal sentido cobran importancia los Servicios de Atención Pre-hospitalaria como primer contacto con ese Sistema de Salud.

 Los Sistemas de Emergencias Médicas constituyen parte fundamental de todo Sistema de Salud, pues involucra la atención en el lugar de los hechos, sobre la base de una toma de decisiones oportuna y protocolizada, siendo la puerta de entrada al Sistema de Salud y determinando en gran medida grado de satisfacción de la población hacia el mismo.

 Los modelos de Atención Pre-hospitalaria tienden a complejizarse por la multiplicidad de ofertas y servicios, el despliegue territorial variado y los cambios institucionales internos de cada país.

(41)

27 CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Caracterización del sector.

Esta investigación se desarrolló en el cantón Ambato, capital de la provincia Tungurahua. Ubicada a unos 2500 metros sobre el nivel del mar, Ambato cuenta con una población superior a los 300 mil habitantes, presenta una temperatura media anual que oscila sobre los 18 grados Celsius.

El Centro Zonal de Seguridad Ambato se encuentra en la Av. Albert Einstein, Km 1 Vía a Techo Propio, sector Pishilata.

Modalidad de la investigación.

La modalidad de la investigación tiene un carácter Cuantitativo – Cualitativo:

Se orienta a la comprensión de un fenómeno social basado en la realidad, sin introducir ni manipular el factor causal o de riesgo para la determinación posterior del efecto, revelando las características que conforman la problemática investigada en todo su contexto, sin dejar de lado el análisis cuantitativo que requiere para desarrollar un estudio estadístico de los datos recolectados, que permitan no sólo la descripción numérica de los hechos, sino también la explicación de las conexiones causa-efecto, que sirva de apoyo para comprender el fenómeno en su totalidad; buscando alternativas de solución acertadas que se encaminen a generar cambios en los problemas encontrados.

Tipo de diseño.

Transversal.

Su propósito es recolectar datos, describir variables y analizar incidencia e interrelación en un momento dado.

(42)

28 Su finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas.

Como propósito fundamental aportando información para protocolizar la atención pre-hospitalaria en función de optimizar su calidad.

Tipo de investigación por su alcance.

Descriptiva

Porque recoge información de manera conjunta sobre las variables que se analizan en cada parámetro.

Explicativa

Dirigida a responder relación entre la calidad del servicio de que ofrece el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 y los factores que determinan la misma.

Métodos del nivel teórico del conocimiento.

Histórico – Lógico

Recopila datos que fundamentaran el marco teórico al ofrecer un aporte científico para que se origine un proceso secuencial.

Analítico - Sintético:

Permite conceptualizar y analizar sobre los diversos determinantes de atención médica pre-hospitalaria y la calidad en cuestión.

Inductivo – Deductivo:

Permite recolectar datos útiles que se emplearán para dar posibles soluciones, de acuerdo a las necesidades que se encontraron al realizar ésta investigación.

(43)

29 Ficha de recolección de datos: mediante el diagnóstico y aplicación de encuesta dirigida a los profesionales que laboran en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. (Ver Anexos).

Recolección de la información.

Para la obtención de información necesaria para ésta investigación nos basamos en lo siguiente:

 Recolección de datos.

 Recopilación en una base de datos en software Excel

 Procesamiento de datos en el paquete estadístico SPSS-20.0

 Análisis e interpretación.

Población y muestra.

Población: Es el conjunto de sujetos en los que se estudió el fenómeno. Se tomó como referencia los 145 profesionales que laboran en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Muestra: Parte de la población sujeta a la acción investigativa. No se seleccionó muestra, se trabajó con la totalidad de la población.

En esta investigación se trabajó con los 145 profesionales (Técnicos, Enfermeros y Médicos) que laboran en el ECU 911 de Ambato, distribuidos en las 13 unidades de Ambulancia que brindan servicio al cantón Ambato. No se seleccionó muestra ante la factibilidad de estudiar la población en su totalidad.

Además fueron utilizados los registros de servicio del sistema durante el periodo de estudio que fue de enero a junio del 2015.

Periodo de estudio.

(44)

30 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y SU DISCUSIÓN.

Tabla 1: Tiempo de respuesta del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Ambato. Enero-junio de 2015

Tiempo de respuesta (minutos) n %

Menos de 10 minutos 90 7,2

Entre 11 y 20 minutos 612 49,1

Más de 20 minutos 545 43,7

Total 1247 100

Fuente: Registros de atención Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Gráfico 1: Tiempo de respuesta, Sistema Integrado de Seguridad ECU 911

Fuente: Tabla 1

Como se evidencia en la Tabla I, la mayoría de las veces que es activado el Sistema su respuesta tarda entre 11 y 20 minutos; solo en 7,2% de los casos esta respuesta ocurre antes de los 10 minutos. El promedio del tiempo de respuesta fue de 18 minutos.

7%

49% 44%

(45)

31 Tratándose de un cantón que no se caracteriza por un gran tamaño así como zonas de difícil acceso, se puede afirmar que el tiempo de respuesta es susceptible de ser mejorado.

(46)

32 Tabla 2: Distribución de pacientes atendidos por el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 según especialidad médica. Ambato. Enero-junio de 2015.

Especialidad Médica n %

Cirugía-Traumatología 380 30,5

Medicina Interna 297 23,8

Ginecología 126 10,1

Pediatría 109 8,7

Medicina Ambulatoria 101 8,1

Urología 91 7,3

Otras 143 11,5

Total 1247 100

Fuente: Registros de atención Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Gráfico 2: Distribución de pacientes atendidos según especialidad médica.

Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Fuente: Tabla 2.

0 5 10 15 20 25 30 35

Cirugía-Traumatología Medicina Interna Ginecología Pediatría Medicina Ambulatoria Urología Otras

(47)

33 Los traumatismos, accidentes de tránsito y emergencias quirúrgicas fueron los principales motivos de activación del sistema en el periodo de estudio. Las urgencias/emergencias clínicas o médicas se ubicaron en segundo lugar, mientras que el 8,1% de las asistencias correspondieron con medicina ambulatoria, en muchos casos tratándose de urgencias sentidas y no verdaderas urgencias. En la bibliografía revisada encontramos que en Latinoamérica los accidentes de tránsito y traumatismos constituyen la causa fundamental que motiva la activación de sistemas médicos de atención pre-hospitalaria. Sin embargo esto contrasta con países desarrollados con sólidos sistemas de salud donde las urgencias/emergencias clínicas son la primera causa. Tal es el caso del estudio “Rendimiento e impacto de los primeros respondedores en la evolución de la medicina de emergencias pre-hospitalaria en Suiza”; en este caso las

(48)

34

Tabla 3: Distribución según edad del personal que labora en el Sistema Integrado

de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015.

Edad (años) n %

20-30 43 29,7

31-40 63 43,4

41-50 27 18,6

más de 50 12 8,3

Total 145 100

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Gráfico 3: Edad del personal que labora en el Sistema integrado de Seguridad

ECU 911

Fuente: Tabla 3.

Se encontró un personal joven a cargo de la atención pre-hospitalaria, en su mayoría, fundamentalmente por ser el ECU 911 un sistema relativamente joven desde su creación.

30%

43% 19%

8%

(49)
(50)

36

Tabla 4: Distribución según sexo del personal que labora en el Sistema Integrado

de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015.

Sexo n %

Masculino 90 37,9

Femenino 55 62,1

Total 145 100

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Gráfico 4: Personal del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 según sexo

Fuente: Tabla 4.

Al igual que en la bibliografía revisada, el predominio del sexo masculino es evidente. Por las características de este servicio, es frecuente que las mujeres no se sientan atraídas a formar parte de él (Tejeda & William, 2014) (Pinet, 2005).

38%

62%

(51)

37 Tabla 5: Tiempo que labora en el ECU 911 u otro Sistema de Atención Pre-hospitalaria. Ambato. Enero-junio de 2015

Tiempo laborando n %

Menos de 2 años 71 48,9

Entre 2 y 5 años 62 42,8

Más de 5 años 12 8,3

Total 145 100

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Gráfico 5: Tiempo laborando en la atención médica pre-hospitalaria

Fuente: Tabla 5.

Entre otras razones, por tratarse de un sistema joven, más de la mitad del personal que labora en él tiene una trayectoria menor a dos años en la atención médica pre-hospitalaria. Solo un 8,3% rebasa los 5 años, se trata en estos casos de profesionales que se encontraban vinculados a estos servicios con antigüedad en hospitales de relevancia que contaban con el mismo, y otros que al iniciarse el ECU 911, por tener perfil a fin se incorporaron desde su apertura. Cano y colaboradores en su estudio reportan similares resultados en cuanto a la trayectoria del personal que labora en estos sistemas médicos de atención pre-hospitalaria (Cano-del Pozo et al., 2014).

0 10 20 30 40 50 60

Menos de 2 años Entre 2 y 5 años Más de 5 años

(52)

38 Tabla 6: Grado de motivación por el trabajo que realiza. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015

Grado de motivación n %

Mucho 129 88,9

Poco 16 11,1

Total 145 100

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Gráfico 6: Motivación del personal del ECU 911

Fuente: Tabla 6.

Como se aprecia, cerca del 90% de los entrevistados afirmó encontrarse altamente satisfecho con la labor que realiza en el ECU 911. Solo un pequeño por ciento señaló un nivel bajo de satisfacción, sobre todo alegando que en ocasiones sienten cansancio o agobio por la rutina y sistema de trabajo que deben desarrollar. En ningún caso hubo referencia a insatisfacción con la asistencia que se realiza. Además se señaló las relaciones interpersonales con los compañeros de trabajo como uno de los aspectos más favorables, resultados que concuerdan con un estudio similar realizado en Murcia, España, cuyo objetivo fue establecer el grado de satisfacción de las redes móviles de emergencias (Carrillo-García et al., 2014).

89% 11%

(53)

39

Tabla 7: Valoración de las condiciones de trabajo. Sistema Integrado de

Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015

Condiciones de trabajo n %

Buenas 92 63,4

Regulares 41 28,3

Malas 12 8,3

Total 145 100

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Gráfico 7: Condiciones de trabajo, Sistema Integrado de Seguridad ECU 911

Fuente: Tabla 7.

En lo referente a las condiciones de trabajo se pudo constatar que son calificadas de buenas por la mayoría del personal que la labora en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Se trata de un servicio relativamente joven que contado con presupuesto suficiente para ofrecer un servicio de calidad; sin embargo un 28% de los que ahí laboran, refieren que en ocasiones las condiciones de ambulancias no son las mejores, algo que es susceptible de ser mejorado.

64% 28%

8%

(54)

40 En el estudio titulado “Los Servicios de Emergencias Médicas en Ecuador: una tarea pendiente”; su autor refiere a como se ha ido ganando espacio desde el

(55)

41 Tabla 8: Superación profesional continua. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015

Superación continua n %

Sí 90 62,1

No 55 37,9

Total 145 100

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Gráfico 8: Superación continúa. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911

Fuente: Tabla 8.

La mayoría de los entrevistados respondieron afirmativamente sobre la necesidad de superación continua, esto es algo favorable en un servicio de salud recientemente creado para dar una atención médica que también es relativamente joven en la medicina. No obstante es oportuna la creación de espacios de formación continua en emergencias médicas, pues en el personal que labora en el ECU 911 existe una serie de necesidades identificada, tales como la adquisición de habilidades prácticas en el manejo de la parada cardio-respiratoria, de la vía aérea, el shock entre otras, necesidades que también han sido identificadas por otros autores (Rodríguez Padrón, Moreno Montañez, Rodríguez Padrón, & Pérez Leyva, 2014).

62% 38%

(56)

42 Tabla 9: Conocimiento de los protocolos establecidos para la atención pre-hospitalaria. Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Ambato. Enero-junio de 2015

Conocimiento de protocolos n %

Sí 19 13,1

No 126 86,9

Total 145 100

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Gráfico 9: Conocimientos sobre protocolos de atención médica pre-hospitalaria

Fuente: Tabla 9.

El 87% de los entrevistados respondió no conocer los protocolos establecidos para brindar la atención médica pre-hospitalaria en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Este elemento es algo preocupante si tenemos en consideración que la atención de urgencias/emergencias se desarrolla con tiempo limitado, muchas veces en el curso de compromiso vital del paciente, y deben tomarse decisiones oportunas en aras de optimizar el tiempo y el manejo del paciente; todo lo cual da origen a una atención protocolizada y contextualizada en dependencia de la ubicación del sistema de emergencias (Agustín, 2014).

13%

87%

Referencias

Documento similar