• No se han encontrado resultados

Evaluación de la actividad antimicrobiana ïn vitro¨ del extracto hidroalcóholico de myrcianthes hallii frente a proteus spp

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Evaluación de la actividad antimicrobiana ïn vitro¨ del extracto hidroalcóholico de myrcianthes hallii frente a proteus spp"

Copied!
65
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

TEMA:

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA “in vitro” DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Myrcianthes hallii FRENTE A

Proteus spp.

AUTOR: Bqf. SALAZAR MARTÍNEZ DIEGO FERNANDO

TUTORES: DR. CARRANZA QUISPE LUIS EMILIO MsC.

DR. BERMÚDEZ DEL SOL ABDEL PhD.

(2)

APROBACIÓN DE LOS TUTORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN

Quienes suscriben, legalmente CERTIFICAN QUE: El presente trabajo de titulación realizado por el BQF. Salazar Martínez Diego Fernando, estudiante del Programa de Especialidad en Farmacia Clínica y Hospitalaria, Facultad de

Ciencias Médicas, con el tema “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ANTIMICROBIANA “in vitro” DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Myrcianthes hallii FRENTE A Proteus spp”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación.

Ambato, mayo de 2018

--- ---

Dr. Carranza Quispe Luis Emilio MsC. Dr. Bermúdez del Sol Abdel PhD.

(3)

DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo, Salazar Martínez Diego Fernando, estudiante del Programa de Maestría en Farmacia Clínica y Hospitalaria, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a

la obtención del Grado Académico de MAGISTER EN FARMACIA CLÍNICA Y

HOSPITALARIA, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, mayo de 2018

---

BQF. Salazar Martínez Diego Fernando

CI. 0603009085

(4)

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Salazar Martínez Diego Fernando, declaro que conozco y acepto la disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente textual dice: El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: Propiedad intelectual sobre las investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella.

Ambato, mayo de 2018

---

BQF. Salazar Martínez Diego Fernando

CI. 0603009085

(5)

DEDICATORIA

Va dedicado a mi esposa, hijos, hermanos en especial a mis padres ejemplo de lucha, perseverancia, superación y apoyo incondicional en mi vida.

(6)

AGRADECIMIENTO

A Dios, por hacer realidad cada uno de mis sueños.

A mis padres, hermanos, por su apoyo incondicional.

A mis hijos y mi esposa por la paciencia, y dedicación que tienen con mi persona.

Al Dr. Carranza Quispe Luis Emilio MsC. Y al Dr. Bermúdez del Sol Abdel Ph.D, por su apoyo incondicional en la asesoría de esta investigación para finalizar con éxito el desarrollo de la misma.

(7)

INDICE GENERAL

APROBACIÓN DE LOS TUTORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN DECLARACION DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO INDICE GENERAL

INDICE DE ABREVIATURAS RESUMEN

INTRODUCCIÓN ... 1

Antecedentes de la investigación ... 1

Planteamiento del problema... 2

Formulación del problema. ... 4

Delimitación del problema. ... 4

Objeto de Investigación y campo de acción. ... 4

Identificación de la Línea de Investigación. ... 4

Objetivos: ... 5

Objetivo especifico ... 5

Hipótesis ... 5

Novedad científica, aporte teórico y significación práctica ... 5

CAPITULO I ... 7

1. MARCO TEÓRICO ... 7

1.1 Uso de las plantas medicinales ... 7

1.1.1 Estudios etnobotánicos y etnofarmacológicos ... 7

1.1.2. Valor de Uso de las Plantas Medicinales ... 8

1.3. Myrcianthes hallii ... 10

1.3.1 Taxonomía ... 10

1.3.2 Origen y distribución ... 10

1.3.3 Descripción botánica ... 11

1.3.4 Etnobotánica del Myrcianthes halli ... 11

1.3.5 Partes Útiles ... 11

(8)

1.3.6.1 Uso Medicinal ... 11

1.3.6.2 Actividad Antimicrobiana ... 12

1.3.6.3 Actividad Antioxidante ... 12

1.4 Caracterización Fitoquímica de los Extracto de Plantas Medicinales ... 12

1.4.1 Métodos de Extracción ... 14

1.4.1.1 Maceración: ... 14

1.4.1.2 Percolación: ... 14

1.4.1.3 Digestión: ... 15

1.4.1.4. Infusión:... 15

1.4.1.5 Decocción: ... 15

1.4.1.6 Destilación: ... 16

1.4.1.7 Extracción continua. ... 16

1.4.2 Tamizaje Fitoquímico ... 16

1.4.2.1 Metabolitos con acción antimicrobiana... 16

1.4.2.2 Composición química de Myrcianthes halli ... 17

1.5. Actividad Antimicrobiana y Resistencia ... 17

1.6 Evaluación de la actividad antimicrobiana de plantas ... 18

1.6.1 Contacto directo ... 19

1.6.1.1 Dilución en agar ... 19

1.6.1.2 Dilución y micro-dilución en caldo ... 19

1.6.1.3 Difusión en agar ... 20

1.6.1.4 Sembrado en espiral ... 20

CAPITULO II ... 21

2. MARCO METODOLOGICO ... 21

2.1. Etapa I: Estudio etnobotánico ... 21

2.1.1. Descripción del área de estudio ... 21

2.1.1.1 Parroquia La Argelia ... 21

2.1.2 Procedimiento ... 22

2.1.3 Análisis de datos etnobotánicos ... 22

2.2. Etapa II: Caracterización fitoquímica del extracto de Myrcianthes halli ... 23

2.2.1. Recolección ... 23

2.2.2. Identificación botánica ... 24

(9)

2.2.4. Acondicionamiento ... 24

2.2.5. Obtención del extracto ... 24

2.2.5. Identificación de la composición fitoquímica del extracto de Myrcianthes halli ... 25

2.2.5.1. Tamizaje fitoquímico ... 25

2.3. Etapa III: Evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto de Myrcianthes halli ... 26

2.3.1. Ensayo antimicrobiano- Método de difusión de discos ... 27

2.4. Procesamiento estadístico de la información ... 27

CAPÍTULO III ... 28

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ... 28

3.1. Etapa I: Estudio etnobotánico ... 28

3.2 Etapa II: Caracterización fitoquímica del extracto de Myrcianthes hallii ... 32

3.3. Etapa III: Evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto de Myrcianthes hallii. ... 33 BIBLIOGRAFÍA

(10)

INDICE DE CUADROS

CUADRO No. 1. ... 28

CUADRO No. 2 ... 30

CUADRO No. 3 ... 32

CUADRO No. 4. ... 33

INDICE DE FIGURAS GRÁFICO No. 1. ... 33

(11)

INDICE DE ABREVIATURAS

Cm Centímetros

CMI Concentración mínima inhibitoria

DMSO Dimetilsulfóxido

°C Grado Celsius

H Horas

IVU Indice de valor de uso

M Metros

Msnm Metros sobre el nivel del mar

Ul Microlitro

Ml Mililitro

Mm Milímetro

UST Nivel de uso significativo Tramil

OMS

Organización mundial de la salud

(12)

RESUMEN

El alarmante incremento de la resistencia bacteriana a los antibióticos es, sin duda uno de los mayores problemas actuales en salud pública ya que estos constituyen una de las principales herramientas para controlar y tratar las infecciones bacterianas, El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana in vitro del extracto de las hojas de Myrcianthes hallii sobre Proteus spp para lo cual se realizó un estudio etnobotánico con el método de encuesta a 90 informantes claves de la parroquia Argelia, cantón Quito, Provincia de Pichincha, Ecuador. Para la caracterización fitoquímica de la especie vegetal seleccionada, se recolecto, identifico, acondicionó, extrajo con solvente hidroalcohólico, y se procedió con el tamizaje fitoquímico. La evaluación de la actividad antimicrobiana se realizó con en el extracto hidroalcohólico utilizando el método de difusión de discos frente a Proteus spp. Por el resultado de las encuestas se seleccionó a la planta

Myrcianthes hallii por tener un nivel de uso significativo de 21,1%. El tamizaje fitoquímico indico la presencia de catequinas, taninos, flavonoides y alcaloides que son metabolitos con actividad antimicrobiana. El extracto mostro actividad antimicrobiana frente a Proteus spp. los extractos de 25%, 50% 75% y 100% presentaron halo de inhibición desde el menor hasta el de mayor concentración. De ésta manera se considera la utilización de Myrcianthes hallii para el tratamiento de enfermedades infecciosas, validando así el criterio científico y el uso empírico de la misma.

(13)

ABSTRACT

The alarming increase of bacterial resistance to antibiotics is, undoubtedly, one of the biggest current problems in public health due to the fact that it constitutes one of the main tools to control and treat bacterial infections. The objective of this research work was evaluating the in vitro antimicrobial activity of Myrcianthes hallii over Proteus spp. An ethnobotanical study was carried out with a survey method of 90 key informants from Algeria parish, Quito, Pichincha, Ecuador. For the phytochemical characterization of the selected plant species. They were collected, identified, conditioned, extracted with hydroalcoholic solvent, and later the phytochemical screening was carried out. The evaluation of the antimicrobial activity was carried out with the hydroalcoholic extract using the disc diffusion method against Proteus spp. The Myrcianthes hallii plant was selected because of the surveys result. It had a significant usage level of 21.1%. The phytochemical screening indicated the presence of catechins, tannins, flavonoids and alkaloids that are metabolites with antimicrobial activity. The extract showed antimicrobial activity against Proteus spp. The 25%, 50% 75% and 100% extracts presented halo of inhibition from the minor to the highest concentration. In this way, it can be stated that the use of Myrcianthes hallii is considered for the treatment of infectious diseases. Thus, it validates the scientific criterion and the empirical use of it.

(14)

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación

En los últimos años, muchos investigadores se han centrado en plantas medicinales derivadas de productos naturales debido a su amplio rango de importancia farmacológica. Además, los recursos naturales de origen vegetal representan una importante fuente de fármacos en el proceso de desarrollo de nuevos compuestos farmacológicamente activos. La Organización Mundial de la Salud estableció que, en muchos países en desarrollo, la medicina tradicional desempeña un papel importante para satisfacer las necesidades de atención primaria de salud de la población, y destaca los tipos específicos de este medicamento.1

El uso de las mismas ha aumentado en todo el mundo debido a su presunta eficacia, disponibilidad y aceptación general. Aproximadamente el 80% de la población general, especialmente en los países en desarrollo, utiliza hierbas medicinales para la atención primaria de salud. En todo el mundo, el interés de los pacientes por las plantas medicinales ha aumentado en las últimas dos décadas. El mercado mundial de plantas medicinales y medicamentos derivados de plantas en 2015 se estimó en 25.600 millones de dólares y se espera que aumente a 35.400 millones de dólares en 2020. Esto indica claramente que el consumo de plantas medicinales es un tema de interés actual.2

Se aconsejan ya no como alternativas en los servicios de salud, sino como primera intención para diversas afecciones, antes de pasar a otros

medicamentos más agresivos.3

(15)

2

medicinales frescas o secas para tratar un amplio espectro de enfermedades y dolencias.5

El estudio realizado por Chavez Carvajal P, y colaboradores sobre Myrcianthes hallii (O. Berg) McVaugh (Myrtaceae) esta planta originaria de Ecuador, utilizada tradicionalmente por sus propiedades antisépticas. El análisis cromatográfico condujo a la identificación de 38 compuestos, incluidos polifenoles y ácidos orgánicos, y representa la primera caracterización química de esta planta. El extracto mostró una actividad antibacteriana modesta contra todas las bacterias probadas, con la excepción de E. coli que resultó ser menos sensible. El extracto exhibe actividad antimicrobiana contra S. aureus , P. aeruginosa , S. pyogenes y Enterococcus spp., debido a la presencia de muchas clases diferentes de compuestos polifenólicos que poseen actividad antibacteriana, es una fuente potencial de polifenoles con propiedades antimicrobianas y muestra el gran potencial de esta especie, no solo para aplicaciones farmacéuticas, sino también para aplicaciones biomédicas, alimentarias y cosméticas.4

En el estudio realizado por Chaverri, Carlos y colaboradores sobre Myrcianthes (Myrtaceae) indican que consta de 30 a 40 especies, distribuidas en el continente americano, su composición química del aceite esencial contenido en las hojas de M. fragrans, planta que crece en forma silvestre en la sierra y la extracción del aceite que se realizó mediante el método de hidrodestilación usando un equipo de Clevenger modificado. Se identificaron en total 98 compuestos, mayoritarios del aceite resultaron ser (E)-cinamato de metilo (39.6%), limoneno (34.6%), α-pineno (6.8%) y linalol (6.8%). que poseen actividad bactericida.6

Planteamiento del problema.

La resistencia a los antimicrobianos puede representar un enorme costo para el paciente y para el sistema de atención sanitaria. Cualquier esfuerzo por prevenir la propagación de las bacterias y reducir la presión selectiva ejercida sobre las mismas continúa siendo de suma importancia.7, la resistencia bacteriana

(16)

3

Se han realizado investigaciones dirigidas a buscar nuevas terapias antimicrobianas como opciones alternas a los tratamientos con antibióticos sintéticos.9

Del 25 al 50% de los productos farmacéuticos actuales provienen de plantas, ninguno se usa como antimicrobianos. Los curanderos tradicionales han utilizado durante mucho tiempo las plantas para prevenir o curar enfermedades infecciosas. Las plantas son ricas en una amplia variedad de metabolitos secundarios, como taninos, terpenoides, alcaloides y flavonoides, que se han encontrado in vitro con propiedades antimicrobianas.10

El Arrayan (Myrcianthes Halli) estudios etnobotánicos mencionan que tienen propiedades antirreumáticas, antidiarreico, antiséptico, astringente, balsámico, hemostático, vasoconstrictor, anti neurálgico, antiinflamatorio y analgésico.11

El Proteus spp. se conocen principalmente como patógenos humanos oportunistas, las bacterias causan infecciones principalmente en personas con un sistema de inmunidad deteriorado, y la mayoría de ellas pueden ser una fuente de infecciones complicadas del tracto urinario y de la herida, así como infecciones nosocomiales, Las infecciones del tracto urinario con mayor frecuencia son ascendentes, a menudo conectadas con la presencia de catéteres urinarios. Debe notarse que Proteus spp. son las bacterias más prevalentes, aisladas de la vejiga y los cálculos renales (70% de los casos). P. mirabilis es la causa principal de todas las especies de Proteus infecciones que representan el 80-90% de ellas.12

(17)

4

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica su primera lista de «patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana.

El grupo de prioridad crítica incluye las bacterias multirresistentes que son especialmente peligrosas en hospitales, residencias de ancianos y entre los pacientes que necesitan ser atendidos con dispositivos como ventiladores y catéteres intravenosos. Entre tales bacterias se incluyen las siguientes: Acinetobacter, Pseudomonas y varias enterobacteriáceas como Klebsiella, E. coli, Serratia, y Proteus. Son bacterias que pueden provocar infecciones graves y a menudo letales, como infecciones de la corriente sanguínea y neumonías.14

Los compuestos de las hojas de las Myrcianthes hallii de la sierra no ha sido estudiada a profundidad, por lo que es primordial realizar un estudio “in vitro” del

mismo.

Formulación del problema.

¿El extracto hidroalcohólico de Myrcianthes hallii tiene efecto antimicrobiano “in

vitro” en Proteus spp?

Delimitación del problema.

Se realizará el estudio del efecto antimicrobiano in vitro sobre Proteus spp con el extracto hidroalcohólico en las hojas del genero Myrcianthes y especie hallii.

Objeto de Investigación y campo de acción.

Actividad antimicrobiana in vitro de Myrcianthes hallii.

Identificación de la Línea de Investigación.

(18)

5 Objetivos:

Objetivo general

Evaluar la actividad antimicrobiana “in vitro” del extracto hidroalcohólico de hojas

de Myrcianthes hallii en Proteus spp.

Objetivo especifico

1. Determinar el nivel de uso significativo de Myrcianthes hallii.

2. Realizar la obtención del extracto hidroalcohólico a partir de hojas de

Myrcianthes hallii.

3. Determinar la composición fitoquímica del extracto hidroalcohólico a partir de hojas de Myrcianthes hallii.

4. Determinar el efecto antimicrobiano a diferentes concentraciones del extracto hidroalcohólico a partir de hojas de Myrcianthes hallii en Proteus spp.

Hipótesis

El extracto hidroalcohólico a partir de hojas de Myrcianthes hallii tiene efecto antimicrobiano “in vitro” en Proteus spp.

Novedad científica, aporte teórico y significación práctica

La presente investigación servirá para conocer las propiedades medicinales de

Myrcianthes hallii (Arrayan) a través de la identificación y análisis de sus componentes, para poder descubrir soluciones y terapias alternativas en el campo de la salud.

(19)

6

Con esta investigación se abre la oportunidad para el uso de nuevas alternativas terapéuticas naturales, lo cual será de utilidad para aquellas enfermedades de tipo infeccioso que han manifestado variaciones y mutaciones imposibilitando el tratamiento.

La investigación de la actividad antimicrobiana en las hojas de Myrcianthes hallii

(20)

7 CAPITULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1 Uso de las plantas medicinales

La medicina tradicional, una de las expresiones más importantes de la Memoria ancestral de los pueblos amazónicos, hace uso, entre otras prácticas, de un gran número de especies vegetales para curar sus enfermedades y síndromes.15

Varias plantas medicinales nativas, tanto de los paleotrópicos como de los neotrópicos, tradicionalmente han tenido un alto valor para las comunidades indígenas, no solo por sus propiedades curativas, sino también por otros usos.17

Las plantas medicinales constituyen un recurso valioso en los sistemas de salud de los países en desarrollo. Aunque no existen datos precisos para evaluar la extensión del uso global de plantas medicinales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más del 80% de la población mundial utiliza, rutinariamente, la medicina tradicional para satisfacer sus necesidades de atención primaria de salud y que gran parte de los tratamientos tradicionales implica el uso de extractos de plantas o sus principios.16

Dentro de la medicina tradicional, las especies con propiedades curativas juegan un papel importante, se ha iniciado la recuperación del conocimiento de las plantas medicinales, tanto por instituciones gubernamentales como por instituciones de educación superior ya que los servicios de salud son una de las necesidades más sentidas en las comunidades en particular, debido a que son insuficientes, o porque las personas que viven en las regiones rurales no tienen los recursos económicos como para utilizar un servicio médico particular de ahí su importancia.18

1.1.1 Estudios etnobotánicos y etnofarmacológicos

(21)

8

son los conocimientos sobre plantas y sus utilidades en la cultura popular tradicional.19

La posibilidad de comprender mejor las relaciones entre los hombres, la naturaleza y su cultura tiene una importancia extrema porque permite la caracterización de los sistemas sociales a través de su particular percepción ambiental, y proporciona herramientas útiles para el desarrollo de políticas de conservación, el consumo, la gestión y la valoración de las plantas silvestres son aspectos centrales del conocimiento tradicional en muchas poblaciones humanas. Entre los usos potenciales de las plantas, los relacionados con la medicina y los alimentos tienen una importancia central porque son esenciales para la supervivencia humana.20

La etnofarmacológica se define como una integración de diferentes especialidades (botánica taxonómica, etnobotánica, química extractiva y estructural y farmacología experimental y clínica, principalmente) que estudia de un modo científico las propiedades terapéuticas atribuidas por el saber tradicional a todo tipo de productos naturales.21

En américa latina ha enfrentado muchos avances en las últimas décadas con

respecto a la regulación de la fitoterapia y su aceptación como estrategia

terapéutica disponible en el sistema primario de salud, la formulación e

implementación de políticas para apoyar la mejora de conocimiento sobre temas

tradicionales y científicos sobre plantas medicinales. Tal hecho condujo al

estudio de revisión actual, ya que apunta para demostrar la importancia de

Etnobotánica y Etnofarmacología.22

1.1.2. Valor de Uso de las Plantas Medicinales

(22)

9

El indice de valor de uso de especies, expresa la importancia o valor cultural de una especie determinada para todos los informantes entrevistados.

Para estimar el índice de valor de uso general de cada especie para todos los informantes (IVUs) se utiliza:23:

Dónde: VUis es igual al valor de uso de la especie por cada informante, y Ns es el número de informantes para cada especie.

Conocimiento relativo de la especie por varios informantes (RVU).23:

Dónde: VUis es igual al valor de uso de la especie por cada informante, IVUs es el índice de valor de uso de la especie, y Nsp es el número de especies.

Nivel de uso significativo Tramil (UST).

Expresa usos medicinales que son citados con frecuencia superior o igual al 20%, por las personas encuestadas que usan plantas medicinales como primer recurso para un problema de salud.

El UST se calcula de la siguiente manera23:

Dónde: Uso especie (s) es igual al número de citaciones para cada especie, y

(23)

10 1.3. Myrcianthes hallii

FIGURA No. 1.: Myrcianthes hallii 24

Descrita como árbol nativo de le serranía del Ecuador, el “Arrayán” Myrcianthes hallii es una planta doméstica y común que se encuentra en jardines, en algunas zonas forman rodales de la misma especie en compañía de pequeños arbustos.25

1.3.1 Taxonomía

- Reino: Plantae

- División: Fanerogamae

- Clase: Equisetopsida C. Agardh

- Subclase: Magnoliidae Novák ex Takht. - Super orden: Rosanae Takht.

- Orden: Myrtales Juss. ex Bercht. & J. Presl - Familia: Myrtaceae Juss

- Género: Myrcianthes O. Berg

- Especie: Myrcianthes hallii (O. Berg) McVaugh 26

1.3.2 Origen y distribución

(24)

11

creciendo en la región andina de 2500 a 3000 metros sobre el nivel medio del

mar, y principalmente en las provincias de Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo,

Imbabura, Loja y Pichincha.27

1.3.3 Descripción botánica

Se presenta en forma de arbusto o en forma de árbol, puede alcanzar una altura de 6 a 15m, árbol delgado grosor irregular de 30 a 40cm. Tiene corteza color rojo ladrillo lisa de espesor de 3mm, ramificación ovalada y espesa, considerada planta ornamental por su flor de pétalos unidos de 4 a 5, numerosos estambres, tiene un ovario ínfero con 5 lóculos y cada uno posee un aproximado de 1 a 3 semillas de color.28

1.3.4 Etnobotánica del Myrcianthes halli

Los estudios etnobotánicos efectuados en Myrcianthes halli se identifican sus propiedades hemostáticas, balsámicas, estimulantes y tónicas que serán utilizadas en la industria gastronómica, farmacéutica, cosmetológica, además que

se ha determinado que es un excelente antiséptico y desinfectante.27

1.3.5 Partes Útiles

Las partes útiles de esta planta son tallos por su madera, hojas y frutos en el ámbito de medicina ancestral y tradicional.27

1.3.6 Etnofarmacología del Myrcianthes halli:

1.3.6.1 Uso Medicinal

(25)

12

antigripal, antiséptico y para resolver dificultades pulmonares, hepáticos y renales, al cocinar la fruta en agua emana una cera de olor agradable con la cual se puede fabricar velas y sirve para peinar el cabello. Útil en el tratamiento de desarreglos pulmonares y para contrarrestar el sudor nocturno de la tisis, Es un tónico y se dice que estimula las partes o funciones que están en decadencia. Las hojas secas y molidas secan heridas, las hojas verdes con su sabor agridulce al ser masticadas mejoran las encías y blanquean los dientes.29

1.3.6.2 Actividad Antimicrobiana

Es un antibacteriano en el cual se determinó la presencia de geraniol (33.7%), contra bacterias gram-positivas y gram-negativas en concentraciones de aceite esencial, la actividad antimicrobiana de Myrcianthes halli, no ha sido investigada a profundidad a pesar de la gran cantidad de compuestos fitoquímicos que tiene, sabiendo que es muy útil. 30

1.3.6.3 Actividad Antioxidante

Se identifican en su aceite monoterpenos son los metabolitos volátiles con mayor abundancia, el compuesto mayoritario encontrado el α-pineno con un porcentaje

de abundancia relativa de (55,90 %) y (59,00 %), es un excelente antioxidante.31

1.4 Caracterización Fitoquímica de los Extracto de Plantas Medicinales

Las substancias activas de una planta, se recurren frecuentemente a los extractos, un proceso de extracción consiste en incorporar las substancias activas de una planta a un solvente, que generalmente suele ser agua o alcohol, el producto resultante puede ser una solución concentrada o espesa en función de la sustancia de origen, o espesarse por propio interés en base a la aplicación que se le vaya a dar, actualmente se considera como una referencia indispensable para determinar la calidad para el empleo de las mismas, especialmente cuando van a ser empleadas en medicamentos fitoterápicos o especialidades farmacéuticas.32

(26)

13

para Evaluación farmacéutica de aspectos importantes de la evaluación de la calidad de estos extractos que servirán para la fabricación de medicamentos herbarios, todos los procedimientos deberán ajustarse a las prácticas adecuadas de fabricación.33

Las técnicas y métodos seleccionados para la extracción y/o aislamiento de principios activos de un material vegetal, dependen de varios factores, entre ellos los principales36:

a) Tipo de sustancia en cuestión (su naturaleza química), para adecuar el proceso.

b) Su contenido en agua.

c) Su grado de fragmentación (tamaño de partícula).

d) La temperatura y su influencia sobre la solubilidad y la descomposición de las sustancias (alteraciones químicas posibles).

e) Estabilidad o labilidad del producto.

f) Selección del disolvente o menstruo, la cual se hace en función a criterios como: no reaccionen con los componentes de la mezcla y que no forme compuestos estables o azeótropos, que sea térmicamente estable y no sea oxidante o incremente la volatilidad de los compuestos, para una separación óptima.

g) Cambios en la relación de partición sólido / líquido.

h) Recuperación del soluto según la proporción de partición.

i) Formación de emulsiones, debido a agentes superficiales que provocan la separación de pequeños volúmenes de líquido para formar una tercera fase (glicósidos, saponinas, proteínas, ácidos grasos)

j) Costo del proceso.

(27)

14 1.4.1 Métodos de Extracción

1.4.1.1 Maceración:

Se coloca el material vegetal triturado o en polvo, de acuerdo a la necesidad, en un recipiente con una cantidad determinada del menstruo y se deja reposar por tres o más días, se puede realizar agitación frecuente hasta completar la extracción del material vegetal. Al fin de este período se cuela y el resto sólido se exprime hasta lograr quitar el líquido remanente. El líquido obtenido se clarifica por decantación o filtración. La maceración se realiza a temperatura ambiente y los solventes más utilizados son el agua y el alcohol o en mezcla de los dos. La maceración en agua no puede ser por un tiempo prolongado existe un alto riesgo de contaminación por hongos, eso no ocurre en las soluciones de alcohol o hidroalcohólicas. El tiempo total de maceración va en función al tipo de planta, y de estructura se va extraer el principio activo. La proporción más frecuente es de 1:20 vegetal/líquido.34

1.4.1.2 Percolación:

(28)

15

con suficiente menstruo hasta obtener la proporción adecuada, se filtra o se clarifica por decantación.34

1.4.1.3 Digestión:

Es una forma de maceración con ligero calentamiento durante el proceso de extracción, siempre que esta temperatura no altere los principios activos del material vegetal y así se logra una mayor eficiencia en la utilización del menstruo. Las temperaturas más aplicadas están de 35º y 40º C., aunque no puede superar los 50º C.34

1.4.1.4. Infusión:

Solución diluida de constituyentes fácilmente solubles de la droga cruda. Es adecuada para las drogas aromáticas, para evitar que los aceites volátiles se evaporen a otras temperaturas. La infusión se realiza sumergiendo las partes a utilizar de la planta en una cantidad de agua hirviendo, se deja reposar unos 15 minutos y se filtra a continuación mediante un tamiz o papel de filtro, por lo general se utiliza un gramo de planta por cada 10 mililitros (ml) de agua.34

1.4.1.5 Decocción:

(29)

16

solución tome una alta viscosidad. Las decocciones se deben utilizar para el momento y no deben ser almacenadas por más de 24 horas.34

1.4.1.6 Destilación:

Proceso en el cual se evaporar una sustancia, condensar los vapores y recogerlos al estado líquido, sus variantes dependen de la constitución del vegetal y de la termo-labilidad de las sustancias.36

1.4.1.7 Extracción continua.

Se trata con un disolvente que disuelve uno o algunos de sus componentes. Este método utiliza aparatos especialmente diseñados tales como el Soxhlet y los extractores líquido-líquido.36

1.4.2 Tamizaje Fitoquímico

Es una serie de pruebas preliminares selectivas, sencillas y rápidas que permitan detectar cualitativamente la presencia mínima de determinados grupos de compuestos. Esto se logra mediante las técnicas de "screening" (tamizaje), que ayudan a la micro química para evidenciar grupos de constituyentes mediante formación de precipitados, coloraciones, etc, un resultado negativo, puede ser a la ausencia de la clase de compuestos buscada, a la selección errónea del solvente para extraer, a la presencia de sustancias extrañas que interfieran o a una concentración en el orden de trazas del compuesto ensayado. De acuerdo al disolvente hay diferentes métodos para el tamizaje fitoquímico.36

1.4.2.1 Metabolitos con acción antimicrobiana

(30)

17

especial atención a los terpenos que representan el grupo más grande de

estos ya que están presentes en la mayoría de plantas, vegetales y frutas y

tiene un efecto de protección hacia el cuerpo humano.38

1.4.2.2 Composición química de Myrcianthes halli

Los estudios químicos de Myrcianthes halli revelan que contiene la presencia de 29 flavonoides, que consisten en (a) 5 flavan-3-oles (gallocatequina, catequina, epigalocatequina, epicatequina y galato de epigalocatequina); (b) 7 derivados de taninos condensados (tres isómeros del dímero de procianidina, galato de procianidina y tres isómeros del diglato de procianidina); (c) 12 flavonoles (miricetina 3- O -galactósido / miricetina 3- O -glucósido, miricetina 3- O -arabinosida, miricetina 3- O -ramidosida, quercetina, quercetina hexosil-galato, quercetina 3- O -ramidosida, quercetina 3 - O -galactósido / quercetina 3- O -glucósido, quercetina 3- O -arabinosa, miricercina acilada, kaempferol 3- O -glucósido, aromadendrina-ramnosida y cypellogina A o B); un derivado de flavanona (pinobanksin 3- O -butirato); un derivado de flavona (apigenina-hexósido) y 3 derivados de antocianina (cianidina-dihexósido, cianidina-3- O -rutinosido, y cianidina-3-glucósido / cianuración-3-galactósido). Por otra parte, de ácido fenólico (ácido gálico), 5 taninos hidrolizables (hexahydroxydiphenoyl-glucose,hexahydroxydiphenoyl-galloylglucose,digalloylglucose,trigalloylglucose, y monogalloyl-quinic acid), además catequina y epicatequina, también se identificaron doce flavonoles cuatro derivados de miricetina, cinco derivados de quercetina, Se identificaron tres derivados de antocianidina, también taninos condensados y taninos hidrolizables (galotaninos y elagitaninos). Finalmente, algunos ácidos orgánicos (ácido quínico, ácido málico y ácido glucónico).27

1.5. Actividad Antimicrobiana y Resistencia

(31)

18

Las bacterias pueden utilizar diferentes mecanismos para hacerse resistentes a la acción de los antibióticos como por ejemplo [1] Evitar que el antibiótico entre en la bacteria. En este sentido, las bacterias pueden modificar su pared celular o su membrana haciéndola impermeable a la entrada del antibiótico. [2] Producir enzimas que modifican o inactivan al antibiótico. Este es el caso por ejemplo de las beta-lactamasas, enzimas de gran importancia implicadas en la inactivación de los antibióticos beta-lactámicos. [3] Modificar la diana de acción del antibiótico, de tal manera que este compuesto no pueda ejercer su acción inhibitoria. [4] Expulsar el antibiótico al exterior de la bacteria, a través de la actuación de unas bombas de flujo, que eliminen el antibiótico fuera de la célula. [5] Proteger la diana o el antibiótico evitando la interacción entre ambos. Por otro lado, los mecanismos de resistencia que presentan las bacterias pueden ser de naturaleza intrínseca (es decir, lo poseen todas las bacterias de la misma especie o grupo bacteriano de manera innata) o bien de naturaleza adquirida (solo lo poseen ciertas bacterias de la especie e implica adquisición de los mismos).40

La aparición de patógenos resistentes a antibióticos se encuentra bien documentado en ambientes clínicos y nosocomiales; donde representa un problema complejo y comúnmente asociado al uso empírico y/o indiscriminado de antibióticos en instituciones hospitalarias dando así un problema grande a nivel económico y en salud pública.41

1.6 Evaluación de la actividad antimicrobiana de plantas

Para la cuantificación de la actividad in vitro de los antimicrobianos se evalúa habitualmente mediante algunas de las variantes de los métodos de dilución. La Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se define como la mínima concentración de antimicrobiano que inhibe el crecimiento visible de un microorganismo después de horas de incubación a temperatura controlada. La CMI se ha establecido como "gold Standard" frente a otros métodos que evalúan susceptibilidad antimicrobiana,42 este tipo de análisis deben estar

(32)

19

metodología para la evaluación de la capacidad inhibitoria de los extractos de plantas, como está establecido para los antibióticos, la mayoría de los métodos están basados en los utilizados para evaluar la resistencia y/o susceptibilidad a antibióticos, los métodos para evaluar la actividad de extractos sobre bacterias y hongos suelen ser similares, variando la preparación del inóculo, medio de cultivo, temperatura y el tiempo de incubación.43

1.6.1 Contacto directo

Son los más empleados en diversos estudios, son añadidos durante la formulación de un alimento, de tal manera que los extractos se evalúan al añadirlos directamente en forma líquida.44

1.6.1.1 Dilución en agar

Es utilizado para determinar si el extracto es efectivo contra un microorganismo, además se utiliza con microorganismos aeróbicos o microaerofílicos con una velocidad variable de crecimiento, se preparan diferentes diluciones; luego se añaden a los agares y son puestos en cajas Petri para su solidificación, los microorganismos en prueba previamente diluidos son inoculados en los agares e incubados a su temperatura y tiempo óptimos (de 16-24 h).45

1.6.1.2 Dilución y micro-dilución en caldo

(33)

20

CMI en esta técnica se determina de acuerdo a la concentración más baja que impida el crecimiento visible del microorganismo.45-46

1.6.1.3 Difusión en agar

Es el más utilizado para determinar la actividad antimicrobiana contra microorganismos aeróbicos, existen dos formas de identificar la difusión, por lo ende, la efectividad del extracto, en la primera, el agar solidificado se inocula con la sus- pensión requerida del microorganismo; un papel filtro es impregnado con una solución de concentración conocida del extracto, el cual es colocado en la superficie del agar.45-47 En la segunda, se perfora el agar solidificado y previamente inoculado,

usando un perforador estéril, y se vierte una solución de cierta concentración del extracto en las perforaciones, luego las cajas Petri son incubadas a la temperatura y tiempo adecuados. El principio es la difusión del extracto hacia todo el agar, lo que conduce a la inhibición del crecimiento bacteriano mediante la formación de zonas de inhibición, el diámetro de estas zonas aumentará al incrementar la concentración del extracto.46

1.6.1.4 Sembrado en espiral

(34)

21 CAPITULO II

2. MARCO METODOLOGICO

La siguiente investigación se realizó con un estudio etnofarmacológico en tres etapas, que estudia el uso de las plantas medicinales en un determinado lugar, y luego se comprobó su actividad antimicrobiana una de ellas a nivel del laboratorio.

Estas etapas están en el estudio etnobotánico, caracterización fitoquímica y la respectiva evaluación de la actividad antimicrobiana.

2.1. Etapa I: Estudio etnobotánico

Se utilizaron cuestionarios con una muestra de 90 personas informadores clave con conocimiento sobre el uso de las plantas medicinales en la parroquia Argelia, cantón Quito perteneciente a la provincia de Pichincha, en Ecuador, entre los meses de enero y febrero de 2018, con este estudio fue la identificación de las plantas medicinales más usadas por la población y se determinó el nivel de uso significativo de las especies que presentan actividad antimicrobiana.

Se determinó el valor de uso de la planta medicinal Myrcianthes halli mediante la metodología del índice del valor de uso de las especies para las plantas medicinales.

2.1.1. Descripción del área de estudio

2.1.1.1 Parroquia La Argelia

(35)

22

Figura N° 2 Ubicación de la parroquia La Argelia48

2.1.2 Procedimiento

Para conseguir la información se fue a lugares donde existe informadores claves en la utilización de plantas medicinales tradicionales como: adultos mayores, curanderos, comerciantes de plantas medicinales en los mercados, tiendas de venta de productos orgánicos, asociación de productores de plantas medicinales, con la finalidad de indicarles el objetivo del estudio.

Se empleó un cuestionario etnofarmacológico, en las que se preguntó sobre las plantas empleadas para tratar enfermedades, los usos medicinales tradicionales, métodos de preparación, vía de administración y partes de la planta que se utilizaba, con la información obtenida por ellos (Anexo No.1).

2.1.3 Análisis de datos etnobotánicos

(36)

23

2.2. Etapa II: Caracterización fitoquímica del extracto de Myrcianthes halli

Con la especie vegetal seleccionada de acuerdo a su nivel de uso significativo y la parte a utilizar, se realizó la recolección de las muestras de Myrcianthes halli, su identificación botánica, acondicionamiento de la muestra (lavado, secado, triturado), el tipo de extracto escogido fue el hidroalcohólico ya que en este se extraen la mayor diversidad de componentes químicos presentes en plantas.36 Se llevó a cabo la

caracterización fitoquímica según los métodos descritos por Miranda en el 2012 y Zaa en el 2014, se identificó sus componentes fitoquímicos 36-50.

2.2.1. Recolección

Figura N°3. Localización de la parroquia Lloa.48

La recolección de Myrcianthes halli se realizo enla parroquia Lloa perteneciente al cantón Quito de la provincia de Pichincha, entre los 1.800 y 4.675 metros de altura sobre el nivel del mar, la condición geográfica que permite el desarrollo de una gran variedad de pisos climáticos y paisajes. Gran parte de este territorio es bosque primario.

(37)

24

Características climáticas: Lloa es cálido y templado. Tiene una gran cantidad de lluvia, incluso en el mes más seco, la temperatura media anual es de 12.0 ° C. En un año, la precipitación media es 1319 milímetros mm, su topografía es irregular posee suelos rojizos y negros, la superficie es usada para cultivos transitorios de papas y hortalizas, la superficie de la parroquia se encuentra ocupada por bosques naturales.48

2.2.2. Identificación botánica

Las muestras de Myrcianthes halli, fueron identificadas en el herbario de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en donde están la recopilación de la misma.

2.2.3. Lugar de investigación

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Escuela de Bioquímica y Farmacia de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.

2.2.4. Acondicionamiento

Las muestras de Myrcianthes halli se realizó lo siguiente: selección, lavado, secado y triturado, para preservar las propiedades de la misma, se seleccionó las hojas las que estén en mejores condiciones físicas, luego para el lavado se utilizó agua potable en una tina para poder eliminar las impurezas, manteniendo el cuidado respectivo, se secó a temperatura ambiente y en sombra por 10 días.

2.2.5. Obtención del extracto

(38)

25

FIGURA No. 4. Extracto vegetal y aplicación de técnicas de tamizaje fitoquímico.36

2.2.5. Identificación de la composición fitoquímica del extracto de

Myrcianthes halli

2.2.5.1. Tamizaje fitoquímico

El estudio fitoquímico tiene como finalidad identificar los diferentes tipos de compuestos presentes en la planta. En función a la metodología de Miranda y Zaa.36-50

TABLA No. 1. Técnicas para el tamizaje fitoquímico. 36-50

Ensayo Metabolito Procedimiento Resultado

Dragendorff

Alcaloides.

Si la alícuota del extracto está disuelta en un solvente orgánico, éste debe evaporarse, en un baño de agua y el residuo redisolverse en 1 mL de ácido clorhídrico al 1 % en agua.

Si el extracto es acuoso, a la alícuota se le añade 1 gota de ácido clorhídrico concentrado. Con la solución acuosa ácida se realiza el ensayo, añadiendo 3

gotas del reactivo.

Si hay opalescencia se considera (+) turbidez

definida (++), precipitado (+++).

Wagner y Mayer

Se parte de igual manera en los casos anteriores de la solución acida, añadiendo 2 ó 3 gotas del reactivo.

Baljet Lactonas.

Si la alícuota del extracto se encuentra en alcohol, debe evaporarse el solvente

en baño de agua y redisolverse en la menor cantidad de alcohol (1mL). En

(39)

26

estas condiciones se adiciona 1mL de reactivo.

Borntrager Quinonas.

Si la alícuota del extracto no se encuentra en cloroformo, debe evaporarse el solvente en baño de agua

y el residuo redisolverse en 1mL de cloroformo.

Se adiciona 1mL hidróxido de sodio, hidróxido de potasio o amonio al 5% en agua. Se agita mezclando las fases y se

deja en reposo hasta su ulterior separación.

Si la fase acuosa alcalina se colorea de

rosado o rojo. Coloración rosada (++),

coloración roja (+++).

Liebermann-Burchard

Triterpenos y/o esteroides.

Se adiciona 1mL de anhídrido acético y se mezcla bien. Por la pared del tubo de ensayo se dejan resbalar 2-3 gotas de

ácido sulfúrico concentrado sin agitar.

1. Rosado 2. Verde intenso-visible

3. Verde oscuro-negro

Catequinas Catequinas

Tome una gota de la fracción alcohólica, con la ayuda de un capilar y aplique la

solución sobre papel filtro. Sobre la mancha aplique solución de carbonato

de sodio.

Verde carmelita a la luz UV.

Cloruro Férrico

Compuestos fenólicos y/o

taninos.

Si el extracto es acuoso se añade acetato de sodio para neutralizar y tres gotas de una solución de tricloruro férrico al 5% en solución salina fisiológica a una

alícuota del extracto alcohólico se adiciona el reactivo.

Coloración rojo- vino, verde intenso, azul.

Shinoda Flavonoides.

Si la alícuota del extracto se encuentra en alcohol, se diluye con 1 mL de ácido clorhídrico concentrado y un pedacito de

cinta de magnesio metálico. Después de la reacción se espera 5

minutos, se añade 1 mL de alcohol amílico, se mezclan las fases y se deja

reposar hasta que se separen.

Cuando el alcohol amílico se colorea de

amarillo, naranja, carmelita o rojo; intenso

en todos los casos.

Antocianidinas

Estructuras de secuencia

C6-C3-C6 del grupo de los flavonoides.

Se calientan 2 mL del extracto etanólico 10 minutos con 1 mL de HCl concentrado. Se deja enfriar y se adiciona 1mL de agua y 2 mL de alcohol

amílico. Se agita y se deja separar las dos fases.

La aparición de color rojo a marrón en la fase

amílica.

Resinas Resinas. Adicione a 2mL de la solución alcohólica,

10 mL de agua destilada. Precipitado.

Espuma Saponinas.

Si la alícuota se encuentra en alcohol, se diluye con 5 veces su volumen en agua y se agita la mezcla fuertemente durante

5–10 min.

Si aparece espuma en la superficie del líquido.

2.3. Etapa III: Evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto de

Myrcianthes halli

(40)

27

2.3.1. Ensayo antimicrobiano- Método de difusión de discos

En placas Petri de agar (Mueller Hinton) sembradas (0.5 escala McFarland) cada una de las cepas activas en estudio, se colocaron discos de papel filtro (ø 5 mm), con la ayuda de una plantilla numerada, sobre cada disco se impregno (15 μL) de

extractos, con sus diluciones, control de solventes (Agua estéril, dimetilsulfóxido DMSO), esto se incubó en una estufa por 24 horas a 37°. 45-47

2.4. Procesamiento estadístico de la información

Se usó el software Excel versión 2010 para procesar los datos recopilados de los diferentes estudios y el programa SPSS versión 23 para el análisis estadístico respectivo sobre la actividad antimicrobiana del extracto.

2.5. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación.

(41)

28 CAPÍTULO III

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Etapa I: Estudio etnobotánico

En los siguientes gráficos y cuadros se reportan los resultados obtenidos en el estudio etnobotánico por medio de los cuestionarios aplicados a los informadores clave de la parroquia La Argelia del Cantón Quito. Se reportaron 43 plantas medicinales, se categorizo por familias, uso medicinal, categoría de uso, método de preparación, vía de administración y nivel de uso significativo tramil de las plantas indicadas en las encuestas.

CUADRO No. 1. Plantas medicinales utilizadas por los moradores de la parroquia La Argelia

cantón Quito, Pichincha, Ecuador

Nombre

Científico Familia

Nombre

Común Uso Medicinal

Categoría de Uso Método de Prep. Vía de Admin. Parte de la planta Artemisia

absinthium Asteraceae

Ajenjo Combatir la disentería, diarrea,

dispepsia nerviosa GS I Be H

Allium sativum Amaryllidaceae

Ajo

Antisépticas, fungicidas,

bactericidas C, I Em, Tr Be, Co Fr

Ocimum

basilicum Lamiaceae Albahaca

Dolor de cabeza,

cansancio ENT I Be H

Cynara scolymus Asteraceae Alcachofa

Estrenimiento,

hemorroides Gs C, I Co Fr

Pimpinella

anisum Apiaceae Anís

Dolencias del

aparato digestivo Gs I Be Fr

Apiaceae Apiaceae Apio

Asma, anemia,

reumatism S, RS, I J, C Be, Co H, T

Myrcianthes hallii Myrtaceae Juss

Arrayan

Astringente y estimulante, lavado

de heridas Os, P I, C, Tr

Be,Co, Ue H

Crocus sativus Iridaceae

Azafrán

Sedante, expectorante viruela, varicela, sarampión, colico

estomacal I, Gs I Be Fl

Peumus boldus Monimiaceae

Boldo procesos

digestivos, el

estreñimiento Gs I Be H

Cinnamomun

Verum Lauraceae Canela

Antiséptica, anti inflamatoria y cicatrizante

Gs I, Tr Be, Co Ct

Aloysia citriodora Verbenaceae Cedrón

Espasmolítica, carminativo, antiespasmódico

Gs I Be H

Salvia hispánica Lamiaceae Chía

Enfermedades

Cardiovasculares C I, C, Tr Be S

Chuquiraga

jussieui Asteraceae Chuquiragua

diurética y

sudorífera, H, I, C,I Be R,H,Fl,T

Equisetum

arvense L. Equisetaceae

Cola de

caballo Diurético Ru I Be H

Taraxacum

officinale Asteraceae

Diente de león

Limpieza hepática,

(42)

29

Anethum

graveolens Apiaceae

Eneldo

Dolencias Estomacales,

higado, besicula, H, Gs I, C Be H,S

Eucalyptus Myrtaceae Eucalipto

Expectorante, antiséptica, descongestionante

Rs I, Em Be, Ue H

Ilex guayusa Aquifoliaceae

Guayusa

Reduce la fatiga física, mental, colesterol alto, la

debilidad ósea, C, Ent I Be H

Mentha sativa L. Lamiaceae Hierva buena

Cólico, dolor de cabeza, garganta, oido, resfrío

ENT, Rs,

Ot I Be H

Cymbopogon

citratus Poaceae Hierva luisa

Nervios, dolor estomacal, gases insomnio, resfrío

Gs, Ot,

Rs I Be H

Solanum nigrum Solanaceae

Hierva mora

manchas, sarna y tiña;

estreñimiento, P, Gs I Be H

Ficus carica Moraceae Higo

Antiinflamatorio,

Laxante Gs I,C Be, Co H, Fr

Zingiber officinale Zingiberaceae Jengibre

Náuseas, cólico,

inflamación, gases Gs, Om I Be, Ue R

Plantago major L. Plantaginaceae Llantén Desinflamante,

hígado H, Ot I Be H

Matricaria

chamomilla L. Asteraceae Manzanilla

Desinflamante, dolor estomacal, infección, resfriados

Gs, Rs,

Ot C,I Ba, Be Fl, H

Ambrosia

arborescens Asteraceae Marco

Tratamiento quistes matriz, dolor, regulador menstrual

Ru I Be H

Buddleja globosa Scrophulariaceae Matico

Cicatrizante, combate gases, enfermedades respiratorias

Gs, Rs, S I Be H

Mentha

rotundifolia L. Lamiaceae Menta

Desparasitante,

presión, resfrío Gs, S, Rs I, Tr Be, Co H

Moringa oleífera Moringaceae

Moringa

Diabetes, Colesterol,

Hipertención C,Ot I, C Be Pl

Origanum vulgare

L. Lamiaceae Orégano

Cólico, gases, diarrea, dolor de oído

Gs, ENT I Be H

Urtica Dioica Urticaceae Ortiga

Funcionamiento sistema nervioso, muscular, inmunológico

OM, I I Be T

Dysphania

ambrosioides Amaranthaceae Paico

Desparasitante,

mejora la memoría Gs, Ot I, Tr Be, Co H

Petroselinum

crispum Apiaceae Perejil

Anemia, digestión,

purifica la sangre Gs,S,Ot C,Tr Be, Co T, H

Rosmarinus

officinalis L. Lamiaceae Romero

Gases, caída del

cabello Gs, Ot I Be H, Pl

Ruta graveolens

L. Rutaceae Ruda Cólico, sustos Ot I, Mc Be, Ue H Aloe vera L Liliaceae Sábila

Heridas, riñones, nervios, hígado, caspa

P, Ru, H Mc, J,

I,Em Ue, Be Cr, H

Croton lechleri Euforbiáceas.

Sangre de drago

Úlceras

gastrointestinales, cicatrizante,

Anti cancerígeno Gs,P,I Em Be T

Tanacetum

balsamita Asteraceae

Santa maría

Dolores de la ciática, quemaduras, llagas, úlceras, granos e

hinchazones P I,Tr,C Ba, Ue H,Fr

Taraxacum

officinale Asteraceae Taraxaco

Digestivo,

(43)

30 analgesico, calmante

Tilia platyphyllos Tiliaceae Tilo

Nervios, insomnio, malestares digestivos, presión arterial

Ot, Gs, S I Be H

Minthostachys

mollis Lamiaceae Tipo

Indigestión,

expectorante Gs, Rs I Be H

Melissa officinalis

L. Lamiaceae Toronjil

Cólico, dolor estomacal, corazón, nervios

Gs, C I Be H

Valeriana

officinalis L. Valerianaceae Valeriana Nervios, presión S, Ot I Be H, R

Categoría de uso: C (cardiovascular), ENT (sistema sensorial), Gs (gastrointestinal), H (hepático), I (Inmuno- lógico), Ot (otros), OM (osteomuscular), P (piel), Rs (respiratorio), Ru (renal/urológico), S (sanguíneo). Método de preparación: Em (emplasto), I (infusión), J (jugo), C (cocción), Mc (macerado), Tr (triturado). Vía de administración: Ba (Baños), Be (bebidas), Co (comida), Ue (uso externo).

Parte usada: Cr (cristal), Ct (corteza), Fl (Flor), Fr (fruto), H (hojas), Pl (planta completa), R (Raíz), T (tallo) S(Semilla).

CUADRO No. 2. Nivel de uso significativo de las diferentes especies de plantas medicinales

usadas por los habitantes de la parroquia La Argelia del cantón Quito, Pichincha, Ecuador.

Nombre Científico Nombre Común UST (%)

Matricaria chamomilla L. Manzanilla 88,9

Plantago major L. Llantén 36,7

Ruta graveolens L. Ruda 32,2

Origanum vulgare L. Orégano 31,1

Mentha rotundifolia L. Menta 30,0

Aloysia citriodora Cedrón 28,9

Eucalyptus Eucalipto 27,8

Aloe vera L Sábila 23,3

Melissa officinalis L. Toronjil

23,3

Myrcianthes hallii Arrayan 21,1

Cymbopogon citratus Hierva luisa 17,8

Urtica Dioica Ortiga 17,8

Pimpinella anisum Anís 16,7

Valeriana officinalis L. Valeriana 12,2

Buddleja globosa Matico 11,1

Taraxacum officinale Taraxaco 11,1

Taraxacum officinale Diente de león 10,0

Ficus carica Higo 10,0

Artemisia absinthium Ajenjo 8,9

Equisetum arvense L. Cola de caballo 8,9

Rosmarinus officinalis L. Romero 8,9

Zingiber officinale Jengibre 7,8

Mentha sativa L. Hierva buena 6,7

Tilia platyphyllos Tilo 6,7

(44)

31

Cynara scolymus Alcachofa 4,4

Peumus boldus Boldo 4,4

Cinnamomun Verum Canela 4,4

Chuquiraga jussieui Chuquiragua 4,4

Ilex guayusa Guayusa 4,4

Dysphania ambrosioides Paico 4,4

Apiaceae Apio 3,3

Salvia hispánica Chía 3,3

Ambrosia arborescens Marco 3,3

Moringa oleífera Moringa 3,3

Croton lechleri Sangre de drago 3,3

Allium sativum Ajo 2,2

Ocimum basilicum Albahaca 2,2

Crocus sativus Azafrán 2,2

Anethum graveolens Eneldo 2,2

Solanum nigrum Hierva mora 2,2

Petroselinum crispum Perejil 2,2

Tanacetum balsamita Santa maría 2,2

En los resultados indicados en el cuadro No.2 se muestran las plantas que fueron indicados por los informadores claves encuestados con su nivel de uso significativo. Se reportan las 10 especies vegetales con un UST superior o igual al 20%. El nivel de uso significativo permitió identificar la importancia de cada una de las 43 especies de plantas medicinales reportadas para este estudio. Las especies más importantes para los habitantes de la parroquia La Argelia de acuerdo a estos índices fueron:

Manzanilla (Matricaria chamomilla L.UST 88,9%), Llantén (Plantago major L.

UST 36,7%), Ruda (Ruta graveolens L. UST32,2%),Orégano(Origanum vulgare

L.UST 31,1%), Menta (Mentha rotundifolia L.UST 30,0%), Cedrón(Aloysia citriodora.UST 28,9%), Eucalipto (Eucalyptus UST 27,8%), Sábila (Aloe vera L.

UST 23,3%), Toronjil (Melissa officinalis L.UST 23,3%), Arrayan

Myrcianthes hallii. UST 21,1%)

(45)

32

de los informantes claves utilizan Myrcianthes hallii, esta planta forma parte de la medicina ancestral para el tratamiento de enfermedades, 15 de estas citaciones (79%) de la planta fueron de tipo astringente

, además tiene un bajo costo por lo tanto es fácil de adquirir en los mercados de Quito, además que se encuentra tanto nativa como cultivada, creciendo en la región andina de 2500 a 3000 metros sobre el nivel medio del mar, y

principalmente en las provincias de Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo,

Imbabura, Loja y Pichincha. 27

3.2 Etapa II: Caracterización fitoquímica del extracto de Myrcianthes hallii

CUADRO No. 3. Resultados de la determinación de compuestos químicos presentes en el extracto

hidroalcohólico de Myrcianthes hallii mediante los ensayos de la Tabla No. 1 en el laboratorio de

Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Escuela de Bioquímica y Farmacia de la Escuela

Superior Politécnica del Chimborazo marzo 2018

Técnica Composición del extracto hidroalcohólico

Myrcianthes hallii

(Resultado)

Catequinas Catequinas +

Resinas Resinas -

Baljet Lactonas y cumarinas -

L-B Triterpenos y/o esteroides -

FeCl3 Taninos +

Borntrager Quinonas -

Shinoda Flavonoides +

Dragendorff Alcaloides +

Mayer Alcaloides +

Wagner Alcaloides +

Espuma Saponinas -

Explicación: + Presencia; - No Presencia

Los resultados del cuadro No.3 para la muestra de Myrcianthes hallii nos indican la presencia de catequinas, taninos, flavonoides y alcaloides para su extracto hidroalcohólico, estos resultados son semejantes con los realizados en

Myrcianthes hallii por Chavez en el 2016 que reporta la presencia de catequinas, taninos y flavonoides; 28 Maldonado en el 2007 reporta la presencia

(46)

33

esteroides, quinolonas, lactonas saponinas, esto concuerda el tamizaje fitoquímico reportado por Maldonado en el 2007 50

3.3. Etapa III: Evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto de

Myrcianthes hallii.

CUADRO No. 4. Resultados de la actividad antimicrobiana del control de solventes en el laboratorio

de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Escuela de Bioquímica y Farmacia de la

Escuela Superior Politécnica del Chimborazo marzo 2018

Bacteria Halos de inhibición (mm)*

DMSO Agua destilada estéril

Proteus spp

0 0

*Promedio de tres repeticiones

En los resultados indicados en el cuadro No.4 se observa que el DMSO y el agua destilada no poseen actividad antimicrobiana por lo que no se evidencia el halo de inhibición para estos solventes, esto concuerda Wadhwani en el 2009 en su estudio: en que indica que las concentraciones de solventes no afectan significativamente el crecimiento bacteriano. 51

GRÁFICO No. 1. Evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de

Myrcianthes hallii “in vitro” frente a Proteus spp, en el laboratorio de Microbiología de la Facultad

4,00 6,00 7,00 8,00 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 Tratamiento N°1 25% Tratamiento N°2 50% Tratamiento N°3 75%:

(47)

34

de Ciencias de la Escuela de Bioquímica y Farmacia de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo marzo 2018

La actividad antimicrobiana fue realizada por el método de difusión de discos. Los resultados de la actividad del extracto hidroalcohólico Myrcianthes hallii contra los microorganismos de ensayo se reportan en el gráfico No.1, todos los tratamientos mostraron actividad antimicrobiana, el potencial antimicrobiano depende del género de la planta, del solvente utilizado para la extracción de sus componentes y de las cepas microbianas contra las que se va a evaluar. Razón por la que existe diferencia de resultados, así, el extracto fue activo para Proteus spp., el extracto hidroalcohólico sin diluir al 100% (Tratamiento 4) que inhibe al Proteus spp. (ø inhibición = 8 mm), el extracto hidroalcohólico al 75% (Tratamiento 3) que inhibe al

Proteus spp. (ø inhibición = 7 mm), el extracto hidroalcohólico al 50% (Tratamiento 2), que inhibe al Proteus spp. (ø inhibición = 6 mm) y el extracto hidroalcohólico al 25% (Tratamiento 1), que inhibe al Proteus spp. (ø inhibición = 4 mm). Para el análisis estadístico de la evaluación de la actividad antimicrobiana (Anexo No.9) se aplicó el análisis univariado, estableciendo que existen diferencias significativas en los tratamientos aplicados a los cultivos de Myrcianthes hallii, en base a los datos analizados se establece que la concentración del extracto está directamente relacionada y es proporcional al efecto inhibitorio encontrado en el estudio. El test de Tukey con un intervalo de confianza al 95% estableció que existen diferencias significativas en el tamaño de los halos de inhibición en por efecto de los tratamientos aplicados, son estadísticamente diferentes con p-Valor < 0,05.

Estos resultados concuerdan con el estudio de Maldonado en el 2007 y Carvajal 201728-51 tiene un poder inhibido el actúan contra bacterias gram negativas. El

(48)

35

CONCLUSIONES

1. De las encuestas realizadas se refirieron 43 especies de plantas medicinales, pertenecientes a 26 familias de las cuales Asteraceae y Lamiaceae fueron las más representadas, las partes de las plantas más usadas fueron las hojas, la forma de preparación más citada fue infusión. Myrcianthes hallii fue seleccionada para las siguientes etapas del estudio etnofarmacológico.

2. Se obtuvo el extracto hidroalcohólico al 80% por maceración de las hojas de

Myrcianthes hallii.

3. El tamizaje fitoquímico realizado al extracto hidroalcohólico de

Myrcianthes hallii resultó positivo para catequinas, taninos, flavonoides y alcaloides; los mismos que otorgan la propiedad antimicrobiana a la planta.

4. El extracto hidroalcohólico de las hojas de Myrcianthes hallii mostraron efecto antimicrobiano in vitro contra: Proteus spp.

RECOMENDACIONES

1. Realizar más estudios con la finalidad de identificar el grupo de compuestos responsables de la actividad antimicrobiana.

2. Realizar investigaciones en distintos extractos de Myrcianthes hallii por su considerable actividad antimicrobiana ya que se analizó únicamente un extracto vegetal obteniendo resultados positivos.

(49)

BIBLIOGRAFÍA

1. Morales F, Padilla S, Falconí F. PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN

MEDICINA HERBARIA TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE

CHIMBORAZO, ECUADOR. African Journal of Traditional, Complementary, and Alternative Medicines. 2017; 14 (1): 10-15. doi: 10.21010 / ajtcam.v14i1.2.

2. Alonso-Castro AJ, Domínguez F, Ruiz-Padilla AJ, et al. Plantas medicinales de América del Norte, América Central y el Caribe consideradas tóxicas para los humanos: el otro lado de la moneda. Medicina complementaria y alternativa basada en evidencia: eCAM . 2017; 2017: 9439868. doi: 10.1155 / 2017/9439868.

3. Guerra OM, Rodríguez JM, García SG, Llerena RC. Actividad antimicrobiana del aceite esencial y crema de Cymbopogon citratus (DC). Stapf. Rev cubana Plant Med. 2004;9(2):2-3

4. Chavez Carvajal P, Coppo E, Di Lorenzo A, et al. Caracterización química y actividad antibacteriana in vitro de Myrcianthes hallii

(O. Berg) McVaugh (Myrtaceae), una planta tradicional que crece en Ecuador. Losic D, ed. Materiales. 2016; 9 (6): 454. doi: 10.3390 / ma9060454.

5. Tinitana F, Rios M, Romero-Benavides JC, de la Cruz Rot M, Pardo-de-Santayana M. Plantas medicinales vendidas en mercados tradicionales en el sur de Ecuador. Revista de Etnobiología y Etnomedicina . 2016; 12: 29. doi: 10.1186 / s13002-016-0100-4.

6. Chaverri C, Cicció, JF., Essential oil from leaves of Myrcianthes fragrans (Myrtaceae) from Costa Rica. A new chemotype. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 2017; 16 (Julio-Sin mes) 7. Cires PM. La resistencia a los antimicrobianos, un problema mundial. Rev

Cubana Med Gen Integr 2012;8(2):165-168.

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)