“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
IDEA DE NEGOCIO - FUENTE DE SODA
ASIGNATURA:
Administración De La Micro Y Pequeña Empresa
DOCENTE:
Lic. Adm. Héctor Namuche Ramírez
INTEGRANTES:
Abanto Barrantes, Renzo
Jiménez Sánchez, José Carlos
Vélez Castro, Luis
Lambayeque, noviembre del 2015
DedicatoriaContenido
Índice de Tablas... v Índice de Gráficos... vi
Introducción... vii
Descripción de la necesidad insatisfecha...1
1. Producto o servicio a ofrecer...1
PRODUCTOS:... 1
2. Mercado Objetivo...2
4. FODA... 2
3. Diferenciación o ventajas comparativas...3
6. Estrategias empresariales o gerenciales...3
CAPITULO 02: ANÁLISIS DEL ENTORNO...6
2.1. ANALISIS DEL MACRO ENTORNO...7
2.1.1. ASPECTOS LEGALES...7
2.1.2. ASPECTOS ECONOMICOS...9
2.1.3. ASPECTOS TECNOLOGICOS...9
2.1.4. ASPECTOS DEMOGRAFICOS...9
2.1.5. ASPECTOS SOCIOCULTURALES...10
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES...10
ANÁLISIS DEL MERCADO...11
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN...12
FUENTES DE LA INFORMACIÓN...13
Fuentes de información primaria:...13
Fuentes de información secundaria:...13
CAPITULO 03: PLAN ESTRATÉGICO...20
3.1. MISION... 21 3.2. VISION... 21 3.3. VALORES... 21 3.4. ANALISIS FODA...21 3.5. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES...22 3.6. PLAN DE MERCADOTECNIA...24 3.6.1. Mercado objetivo...24 3.6.2. Estrategias de mercadotecnia...24 3.6.2.1. Estrategia De Precio...24 3.6.2.2. Estrategia De Promoción...24 3.6.2.3. Estrategia De Diferenciación...24 3.6.2.4. Estrategia De Posicionamiento...25 3.6.3. Marketing Mix...25 3.6.4. Presupuesto de Marketing...25 3.6.5. Planes de contingencia...26
3.7. PLAN DE OPERACIONES...26
3.7.1. Diseño De Nuestros Productos...26
3.7.2. Costos De Materia Prima O Insumos...31
3.7.3. Inventarios...33
3.7.4. Actividades Pre-Operativas: Gantt...35
3.8. PLAN DE RECURSOS HUMANOS...36
3.8.1. Organigrama...36
3.8.2. Reclutamiento...37
3.8.3. Selección...37
3.8.4. Contratación (Modalidad de contrato)...38
3.8.5. Inducción...39
3.8.6. Capacitación y desarrollo...39
3.8.7. Evaluación Del Desempeño...40
3.8.8. Compensaciones...41
3.8.9. Sistema de Remuneraciones...42
3.9. PLAN CONTABLE Y FINANCIERO...42
1. Supuestos Básico...43
2. Aspectos Legales Y Tributarios...43
2.1 Base Legal... 44
3. Objetivos Financieros...44
4. Políticas De Nuestra Empresa...45
4.1. Políticas Generales...45
Descripción de la necesidad insatisfecha.
Nuestra empresa se enfocara en brindar un servicio de calidad, donde nuestros clientes lleguen a consumir nuestros productos ricos e innovadores, en un lugar donde puedan compartir y disfrutar en familia y amigos. Ofreceremos un horario de atención extendido adecuado a nuestros clientes, higiene e infraestructura adecuada, uniformes apropiados para nuestro personal, canales y vías de entretenimiento que hagan más placentero la estadía (televisión, música y wifi) de nuestros clientes, costos accesibles a las posibilidades de nuestro mercado, promociones y descuentos especiales para nuestros fieles y mejores clientes, servicio de Delivery y lo más importante para nosotros una atención personalizada para cada uno de ellos.
1. Producto o servicio a ofrecer
Ofreceremos una variada carta de diferentes productos preparados y presentados de una manera peculiar y/o especial para que podamos diferenciarnos de los demás y se pueda notar la calidad y diferencia de nuestros productos.
PRODUCTOS:
Jugos con frutas frescas
Helados de variados sabores y tamaños Sándwiches Hamburguesas Postres variados Bebidas calientes Pastelillos Ensaladas de frutas Taqueños Tortas Malteadas Confiterías Yogurt naturales Cereales 2. Mercado Objetivo.
Según la investigación que hemos realizado nuestro mercado objetivo será el 96.7% de la población universitaria de Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de la región Lambayeque que gustan de productos variados y de lugares agradables.
4. FODA
Oportunidades
Gran variedad de productos a ofrecer
Precios accesibles y competitivos
Ubicación muy cerca de la UNPRG
Servicio delivery
Ofrecer celebración de cumpleaños
Servicio gratis de wifi Fortalezas
No requiere de inversiones exorbitantes
Servicio dirigido a gente joven.
Bajo costo de la materia prima
Creciente demanda del servicio
Mercado en constante crecimiento e innovación Debilidades
Existencia de competencia
Entrada de nuevos competidores
Inexperiencia en la formación de empresas.
Competencia con productos chatarras Amenazas
Huelgas o paros
Que suban los precios de los proveedores (fruta, verdura, pan etc.)
3. Diferenciación o ventajas comparativas
La diferenciación de nuestra empresa se mostrara de la siguiente manera: Costo intermedio, similar al de nuestro mercado.
Servicio Wifi
Variedad de productos.
Delivery a la ciudad universitaria solo para clientes en cartera de clientes de nuestra FUENTE DE SODA
Daremos un valor agregado a nuestro producto: personalizar sus pedidos (jugos y ensaladas)
Contaremos con infraestructura moderna, lo que permite brindar un ambiente cómodo y agradable a nuestros clientes.
Usted podrá visitar nuestra página de Facebook y opinar respecto a la atención recibida.
Contaremos con personal calificado para atender al cliente
6. Estrategias empresariales o gerenciales
Tenemos en mente muchas estrategias innovadoras para esta fuente de soda:
Una de nuestras estrategias fuertes es tener una red de wifi moderna para atraer a todos los universitarios, ya que muchos necesitan de este servicio para realizar sus actividades: trabajos, entretenimientos, comunicación etc.
Es una estrategia novedosa en lo que respecta en locales al frente de la universidad ya que ninguno tiene esta ventaja.
Creemos que está estrategias nos ayudará para atraer a clientes fieles.
Otra estrategia es colocar un televisor para que los clientes disfruten de videosclips , películas y partidos importantes, y con el servicio wifi es un dúo adorable para cualquier consumidor
Pensando en los estudiantes que prefieren consumir algo ligero dentro de la universidad por la falta de tiempo tenemos para ello servicio delibery. (OJO ESTUDIANDO Y ANALISANDO SIEMPRE LOS RIESGOS DE ESTÁ ESTRATEGIA)
Una estrategia motivadora para que el cliente siga consumiendo, es nuestra estrategia DE TABLA ACUMULATIVA, nosotros tendremos un talonario de tiques, entregaremos un tique a cada cliente por su compra los cuales van hacer acumulables, cada 15 tiques será premiado con un aperitivo sorpresa.
Tiempo de espera mientras su orden salga , queremos que sea corta , o al menos a éste le parezca corta dándole una ficha de entreteniendo como sudoku , sopa de letras , u
operaciones matemáticas, o preguntas fáciles de resolver para que compita con sus invitados y tengas un tema de conversación
RESUMEN EJECUTIVO
¿Por qué tu producto/ servicio es innovador?
Nuestro servicio es innovador porque actualmente en la ciudad universitaria no se presta este servicio es decir con esta modalidad con la que la estamos presentando con wifi, delivery (para clientes exclusivos), ya que no se brinda la comodidad adecuada que merecen los consumidores.
¿Qué quieres lograr con tu empresa?
Queremos lograr que los consumidores tenga servicio de calidad, no como el que vienen recibiendo ya que si bien es cierto, como consumidores cada vez somos más exigentes por ende nos gusta el buen trato, variedad de productos, comodidad, además de ello pues el valor agregado (el servicio wifi y delibery), pero sobre todo la exquisitez de los productos que enamoren al cliente.
¿Cómo lo vas a lograr?
Para ello contaremos con un lugar cómodo que será en las afueras de la universidad, donde el personal estará calificado para atender al cliente como él se merece ofreciéndole la amplia variedad de productos y por supuesto tendremos también los juegos para que el cliente se entretenga mientras espera su producto, además de tv, wifi, música; y para todos nuestros clientes fieles podrán contar con el servicio delivery en agradecimiento por su fidelidad a nuestra FUENTE DE SODA.
Resumen sobre los aspectos más importantes de nuestro proyecto.
Nuestra fuente de soda brindara servicio de calidad para lo cual tendremos a nuestro personal calificado para la atención al cliente, además de ello queremos llevar esta novedad que aún no se ha visto a las afueras de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo, si bien es cierto se ve mucha competencia por ver quién gana más, quien vende más; pero no se ve competencia para brindar un mejor servicio a nuestros consumidores, pues este es el propósito de nuestra empresa y además de ello llevaremos variedad de productos, promociones, juegos de entretenimiento, precios accesibles y competitivos, servicio delivery, Servicio gratis de wifi.
2.1. ANALISIS DEL MACRO ENTORNO 2.1.1. ASPECTOS LEGALES
Nuestra empresa se constituirá como una sociedad anónima cerrada (S.A.C) y estará compuesta por tres accionistas. La ventaja de este tipo de sociedad es que ante un mal funcionamiento financiero de la empresa, las obligaciones frente a terceros serian cubiertas con los activos de la empresa y no con los de los activos de los socios.
Para lo cual nos regimos en la LEY DE IMPULSO AL DESARROLLO PRODUCTIVO Y AL CRECIMIENTO EMPRESARIAL 2013/12/28 en donde se estipula en el Título II: Instrumentos de formalización para el desarrollo y la competitividad, la simplificación de trámites, las licencias y permisos municipales; Título VI régimen tributario de las MYPE; y Título VII régimen laboral de las MYPE.
FUENTE DE SODA.- Es un establecimiento que goza de responsabilidad tributaria, para lo cual deberá regirse, conforme a lo señalado en el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de municipalidades, Ley Nº 27972, establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia el proceso es el siguiente:
PRIMERO
Realizar la formalización de nuestra fuente de soda en SUNAT quienes se rigen bajo el Decreto Supremo 061-2002-PCM, publicado el 12 de julio del 2002, se dispone la fusión por absorción de la Superintendencia Nacional de Aduanas (SUNAD) por la Superintendencia Nacional de Tributos Internos (SUNAT), pasando la SUNAT a ser el ente administrador de tributos internos y derechos arancelarios del Gobierno Central.
SEGUNDO
SUNARP Se rige bajo el Reglamento del Registro de Sociedades (Res. 200-2001-SUNARP-SN) Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas (Res. N° 038-2013-SUNARP-SN) ya que es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas según el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas.
TERCERO
Las municipalidades se rigen bajo Formularios y formatos para obtener la Licencia de Funcionamiento de acuerdo a Ley Nº 28976, Ley Marcos de Licencia de Funcionamiento y a la Ordenanza que regula el otorgamiento de Licencia de Funcionamiento, solicitarlo según los requisitos establecidos. Además de ello salubridad se rige bajo el decreto n°20021 para
solicitar los requisitos ya establecidos y mencionados más adelante; además de ello se requiere el carnet de salud.
CUARTO:
El ministerio de trabajo se rige Mediante esta ordenanzas RM N° 199-2012-TR para el registro de los trabajadores; además de ello se necesitara el permiso de urbanismo quien se encarga de la licencia de letreros y avisos publicitarios.
QUINTO:
El registro de marcas está a cargo de la dirección de signos distintos de INDECOPI en el numeral 38.1 del artículo 38 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA es aprobado por Decreto Supremo del Sector. Quien es el encargado de marcas, nombres comerciales, lemas comerciales, marcas colectivas y marcas de certificados, debe tenerse en cuenta FUENTES: https://www.sunarp.gob.pe/FormulariosDTR/PersonaJuridica.asp https://www.sunarp.gob.pe/directivas/Resol%20340-2008-SN.pdf http://www.munilambayeque.gob.pe/documentos/metas_pmm/Ley28976.pdf http://www.munilambayeque.gob.pe/inspecciones_tecnicas.php http://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/datgentupa1/Tupa/DS0852010PCM(1).pdf 2.1.2. ASPECTOS ECONOMICOS
Lambayeque es un departamento del Perú situado en la parte noroccidental del país. En su mayor parte corresponde a la llamada costa norte, pero abarca algunos territorios alto andino al noroeste.
Que si bien es cierto nuestra población lambayecana ocupa el 9° puesto en el índice de desarrollo humano, y ya que nuestra fuente de soda va dirigido al 96.7 % de los estudiantes
que muchos de ellos residen en esta región. Pues por ello medimos el logro medio de un país o región bajo tres dimensiones consideradas básicas para el desarrollo de las personas: una vida larga y saludable, la educación, y un nivel decente de vida, uno de estos factores nos demuestra que las personas deben tener vida saludable para nuestra idea de negocio.
FUENTE: INEI http://www.unprg.com.pe 2.1.3. ASPECTOS TECNOLOGICOS
Hoy en la era de la globalización, el avance de la tecnología y del Internet nuestros hábitos han dado un giro a nuestras vidas, ya que hoy somos dependientes y usuarios frecuentes, que buscamos la comodidad para disfrutar de estos, para lo cual nuestra fuente de soda brindara WIFI, videos musicales, Como también se dispondrá radio para armonizar la mente del consumidor, para nuestros seguidores y público en general una página de Facebook. Además de ello contaremos con nuestra estrategia de espera lúdico con las distintas formas ya sea: crucigramas, a pensar, llena tu croquis, sopa de letras, etc.
2.1.4. ASPECTOS DEMOGRAFICOS
INDICADOR LAMBAYEQUE AÑO MEDIDA
Población estimada 77 234 2015 Personas
Crecimiento Poblacional 8 2015 Porcentaje
Población con educ. sup. universitaria
(16 años de edad en adelante)
14000 2015 Personas
Administrativos y trabajadores 700 2015 Personas FUENTE: INEI http://www.inei.com.pe/
FUENTE: UNPRGI http://www.unprg.com.pe/ 2.1.5. ASPECTOS SOCIOCULTURALES
El desarrollo de este proyecto FUENTE DE SODA “DELICIOUS”, aportará a la sociedad un buen lugar donde se pueda compartir con las personas, ya sea con tus compañeros, amigos y familia, un buen momento ayudando a fortalecer la amistad , la comunicación, el compañerismo, relaciones interpersonales, relaciones sociales, en un lugar cómodo y seguro. Para aportar con la cultura lambayecana, se ofrecerán a nuestros clientes postres o dulces de la región como el postre de higos con miel, o King kones.
Los compradores de nuestro servicio a ofrecer, es decir nuestro público directo son los jóvenes universitarios de la UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, ubicada en la región Lambayeque.
El poder de los compradores es alto, ya que vemos la demanda que hay por este servicio y pocos establecimientos de fuente de soda al frente de la universidad.
PODER DE LOS PROVEEDORES
Cuando hablamos de proveedores, hablamos de una parte importante de la empresa ya que estos serán los que nos abastecerán de los insumos necesarios para elaborar nuestros productos y brindar un buen servicio.
El poder de los proveedores será alto. Ya que si no contamos con un adecuado abastecimiento no podremos funcionar como empresa, nuestros proveedores serán los comerciantes del mercado Moshoqueque en el distrito de José Leonardo Ortiz, ya que ahí encontraremos los productos frescos y con los precios más bajos.
AMENAZA DE NUEVOS POSIBLES PARTICIPANTES
En la ciudad de Lambayeque, específicamente a los alrededores de la universidad Pedro Ruiz Gallo, podemos encontrar negocios similares donde los estudiantes pueden acudir a consumir. Pero como el mercado está en crecimiento pueden existir posibles participantes que serían nuestra competencia directa si mejoran el servicio que nosotros ofrecemos y eso nos afectaría.
-OBJETIVO GENERAL
Nuestro Objetivo General es obtener información estadística para conocer las necesidades, opiniones e inquietudes acerca del desempeño de este servicio ¨FUENTE DE SODA¨ y mejorar aquellos problemas que se obtengan y darle soluciones.
-OBJETIVOS ESPECIFICOS
Tener información básica para saber quiénes necesitan este servicio y tener con claridad quienes podrían ser nuestros futuros clientes.
Conocer los gustos y preferencias de las personas que asisten con frecuencia a estos lugares
Poder conocer el análisis de costo y análisis de demanda, para poder saber qué precios podrán pagar las personas que consuman.
Implementar y desarrollar estrategias eficientes e innovadoras para fortalecer el servicio que brindaremos.
Mantener relaciones estrechas con los clientes.
Obtener información para las estimaciones correspondientes al consumo.
Conocer datos pasados de otras empresas para no caer en los errores.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
En la provincia de Lambayeque existe un nicho de mercado formado especialmente por los alumnos de la UNPRG, que requiere ser mejor atendido en el servicio y los productos que ofrece una “FUENTE DE SODA”, donde se cubra todas sus necesidades de alimentación y expectativas de buen servicio, en un lugar acogedor y cómodo para pasar un buen momento y este a de acuerdo a sus posibilidades
FUENTES DE LA INFORMACIÓN
Aplicación de encuestas a los consumidores (ANEXO Nº1).
Fuentes de información secundaria:
La información para el desarrollo de esta investigación fue recogida de las Páginas principales de investigación:
http://www.sunat.gob.pe
Municipalidad Provincial de Lambayeque http://www.inei.com.pe/
http://www.unprg.com.pe/
FICHA TÉCNICA (METODOLOGÍA)
- Naturaleza metodológica: Cuantitativa.
- Técnica metodológica: Encuesta Personal Descriptiva de Respuesta Cerrada. - Tipo de cuestionario: Estructurado.
- Ámbito Geográfico: Regional (dirigida a Alumnos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo )
- Tamaño muestra: 151 unidades muéstrales válidas.
- Elementos del Muestreo: Alumnos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con edades comprendidas entre los 16 y 25 años.
- Procedimiento del muestreo: Muestreo aleatorio simple.
- Fecha de recolección de datos: 22,23,24, 25 y 26 de Junio del 2015
Interpretación: En esta gráfica observamos que del total de los 151 alumnos encuestados, el 92 % tiene conocimiento de que es una fuente de soda y el 8 % desconoce el término fuente de soda.
Interpretación: En esta gráfica observamos que del total de los 151 alumnos encuestados el 87 % ha ido a una fuente de soda, y el 13 % nunca ha visitado una.
Interpretación: En esta gráfica observamos que del total de los 151 alumnos encuestados el 65 % asiste de vez en cuando a una fuente de soda, el 19 % casi nunca va, el 9% nunca va, y el 7 % va frecuentemente.
Interpretación: En esta gráfica observamos que del total de los 151 alumnos encuestados el 41 % consume más jugos, el 33 % consume más ensalada de frutas, el 20 % consume más helados, el 15 % consume más sándwiches y el 9 % consume más otros.
Interpretación: En esta gráfica podemos observar que del total de los 151 alumnos encuestados, para el 52 % le es más importante el producto, al 22 % le importa más la atención al cliente, el 13 % le importa más el tiempo de espera después de hacer su pedido, al 11 % le parece más importante el ambiente, y al 1 % le importa más la infraestructura.
Interpretación: En esta gráfica podemos observar que del total de los 151 alumnos encuestados, para el 60 % una fuente de soda significa un lugar para compartir con amigos, para el 29 % significa un lugar con comida y atención rápida, para el 8 % significa un lugar familiar, y para el 3 % significa un lugar barato.
Interpretación: En esta gráfica observamos que del total de los 151 alumnos encuestados, el 97 % si visitaría la nueva fuente de soda apertura de en la ciudad de Lambayeque, y el 3 % no la visitaría.
Interpretación: En esta gráfica observamos que del total de los 151 alumnos encuestados, al 53 % le gustaría que la fuente de soda funcione mañana, tarde y noche, al 46 % mañana y tarde, y al 1 % solo mañana.
Interpretación: En esta gráfica observamos que del total de los 151 alumnos encuestados, el 58 % está dispuesto a consumir de 3 a 5 soles en la nueva fuente de soda, el 24 % está dispuesto a pagar de 5 soles a más, y el 18 % está dispuesto a pagar de 2 a 3 soles.
Interpretación: En esta gráfica observamos que del total de los 151 alumnos encuestados, al 40 % le gustaría el servicio adicional de wifi, al 22 % promociones y descuentos especiales, al 20 % música y televisión, al 10 % le gustaría una atención personalizada y al 7 % servicio delivery.
CONCLUSION
Luego de haber realizado la encuesta e interpretarla, hemos podido encontrar respuestas exactas a las preguntas planteadas por el grupo y nos sirve para saber qué es lo que desea nuestro mercado objetivo y cuáles son los servicios insatisfechos con referencia a servicios ya existentes. Después de haber realizado el análisis respectivo llegamos a la conclusión de que nuestro segmento al que nos orientaremos en la ciudad de Lambayeque es el 96.7 % del total de la población universitaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz
3.1. MISION
La fuente de soda ``DELICIUS`` tiene como misión ofrecer a nuestros clientes productos de calidad, mediante una atención esmerada y personalizada, de tal modo que nos distinga e identifique como una empresa reconocida en el mercado.
3.2. VISION
Ser una empresa consolidada, líder y competitiva en el rubro del mercado de fuentes de sodas brindando a nuestros clientes calidad en nuestros productos y en el servicio que ofrecemos. Nos proyectamos que para el año 2020 nuestra empresa sea una de las más reconocidas, habiéndonos expandido en el mercado con diferentes locales en la ciudad ofreciendo nuestros productos y servicios de calidad.
3.3. VALORES
FORTALEZAS
Contaremos con el servicio de wifi libre.
Servicio de delivery
Precios accesibles para el mercad
Bajo costo de los insumos que utilizáremos para la preparación de nuestros productos
Historial crediticio limpio
OPORTUNIDADES
La ubicación de nuestro punto de venta ya que se encuentra frente a la UNPRG un lugar de mucha concurrencia tanto por universitarios como otras personas.
Una cartera de proveedores de confianza seleccionada.
DEBILIDADES
No contamos con un local propio
No contamos con capital propio.
Falta de experiencia en la formación de empresas.
AMENAZAS
El medio ambiente es un problema que no podemos controlar, puesto que la madre naturaleza puede hacer estragos en determinados lugares que afecten la cosecha y se incremente el precio de los insumos. (Fruta, verdura, pan etc.)
Huelgas o paros que se ocasionan en la UNPRG
Competencia existente
Nuevos competidores que puedan aparecer con servicios iguales o sustitutos.
Generar recursos económicos para gestionar los proyectos planteados a largo plazo.
Adquirir un local propio en un plazo no menor de 5 años
Aumentar las utilidades para los accionistas.
Generar fuentes de empleo.
Ofrecer excelentes beneficios para los empleados y clientes
Incrementar las ventas y disminuir los costos.
Ser la mejor opción en el mercado de este rubro para el 2020.
FUENTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA: Diferenciación
Después de haber analizado el trabajo y hacer nuestra investigación previa pudimos darnos cuenta que el servicio que deseamos poner ya es un servicio que existe y se brinda al mercado objetivo que nosotros apuntamos pero según la información recaudada en nuestra investigación hemos podido recoger datos que nos proporcionan una información verídica acerca de los negocios ya existentes y sus debilidades; es por ello que emplearemos una estrategia de “diferenciación” ya que nuestros servicios se centraran en esas debilidades encontradas, nuestro servicio tendrá una atención personalizada y nuestra principal prioridad será que nuestros clientes se sientan a gusto
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y SU VALOR PARA LA EMPRESA:
Con las alianzas estratégicas buscamos la difusión y promoción de nuestra fuente de soda ``DELICIOUS” Por lo cual emplearemos las siguientes alianzas con:
Las fotocopiadoras de mayor concurrencia: Nuestra Fuente de Soda ``DELICIOUS” les brindara a las personas que dan el servicio de fotocopias e impresión de mayor concurrencia “vales de canje” para que les otorguen a las personas que vayan a su establecimiento y hagan un consumo de 5 soles a más.
3.6. PLAN DE MERCADOTECNIA 3.6.1. Mercado objetivo
Nuestro mercado objetivo será el 96.7 % del total los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo que gustan de productos variados y de lugares agradables.
3.6.2. Estrategias de mercadotecnia 3.6.2.1. Estrategia De Precio
El precio del producto se determinará en función en una evaluación rigurosa de los costos y el poder adquisitivo del segmento al cual nos dirigimos. Es por ello que utilizaremos la estrategia de calidad alta y precio accesibles al cliente.
3.6.2.2. Estrategia De Promoción Publicitaremos por medio de:
Redes Sociales.- Realizaremos publicaciones periódicas dando a conocer nuestros productos, subiremos fotos cuando tengamos ambientes lleno y todos degustando de los productos, además el local comercial, también será publicitado por este medio. Ya que según JFK (empresa privada de análisis y recolección de datos, en Perú) nos indica que, 85 % de los peruanos está conectado a Facebook, y este medio tiene una penetración de mercado del 33% en la zona oriental del país.
Volanteo.- Esta actividad se realizara 4 días antes de la inauguración del local frente de la UNPRG. (1000 volantes por día)
Afiches.- pegaremos en zonas estratégicas fuera y dentro de la universidad. 3.6.2.3. Estrategia De Diferenciación
Sabor Único .- Se ofrecerá una gran variedad de productos desde los más simples hasta los más sofisticados, sin conservantes y aditivos , manteniendo el sabor único, como hecho en casa.
El Envase.-Se utilizara para la atención de las mesas, diferentes tipos de envases, con variedad de presentación , los envases de delivery serán de plástico y fácil de identificar a la empresa.
Diseño del Logo.- Se ha diseñado un logo en el cual nuestros clientes se identifiquen con facilidad y se distinga de la competencia.
3.6.2.4. Estrategia De Posicionamiento
Con la intención de que nuestros consumidores nos identifiquen y califiquen como alternativa de empresa LIDER EN BRINDAR UN PRODUCTO Y SERVICIO DIFERENCIADO, ofreceremos productos de calidad, con los requerimientos necesarios para satisfacción de los consumidores, para ello utilizaremos la estrategia de DIFERENCIACIÓN EN EL PRODUCTO, cuyo lema de identificación será: “DELICIOUS” El gusto de compartir
3.6.3. Marketing Mix
3.6.4. Presupuesto de Marketing Para el primer mes de funcionamiento
PRODUCTO Sabor único.
Insumos naturales de calidad. Envase. Marca. Diseño de la carta. Logo. Slogan.
PRECIO precios competitivos PLAZA o Canales de venta
o Servicios de calidad. o Atención personalizada PROMOCION Redes sociales, volanteo, boca a
Estrategia Descripción Costo unitario Costo total
Volantes 4 millares para el primer mes medidas 10cm x 15cm
40 por millar 160.00 soles.
Afiches 24 afiches medidas: 20cm x 30 cm
25 por docena 50.00 soles.
3.6.5. Planes de contingencia
Nuestro plan de contingencia de nuestra empresa describe cómo afrontar de manera oportuna y efectiva la ocurrencia de imprevistos que pueden ocurrir durante el desarrollo de las actividades.
En el caso de no cumplir las ventas esperadas. Quitaremos el servicio de WIFI.
En el caso de no contar con la acogida esperada
Reduciremos los costos de los productos de tal forma incremente las ventas. En el caso de huelgas o cualquier suspensión de clases
Los trabajadores serán pagados siempre y cuando sea día trabajado.
3.7. PLAN DE OPERACIONES 3.7.1. Diseño De Nuestros Productos
Fuente de soda “……..” es una empresa que imparte insumos de calidad en nuestra más variada presentaciones, tales como:
26
IDEA DE NEGOCIO:
FUENTE DE SODA
JUGOS AL SABOR Plátano Fresa Mango Lúcuma Leche PURO ZUMO Naranja Lima Mandarina Papaya Manzana Plátano de la isla Mango Durazno PiñaJUGOS
COMBINADOS
AL GUSTO
3.7.2. Costos De Materia Prima O Insumos
Producto: Jugosa Tentación
Unidad de
medida Costo Cantidad
Costo total Cantidad requerida Costo por receta MANGO KG. 5.00 50 unid. 6.00 60 gr. 0.30 FRESA KG. 4.00 3 kg 12.00 50 gr. 0.20 LUCUMA KG. 4.00 6 kg 24.00 50 gr. 0.20
LECHE DOCENA 3.20 6 unid. 16.30 150 ml. 1.20
COSTO TOTAL DE LA RECETA 2.10
Producto: Zumo
Unidad de
medida Costo Cantidad
Costo total Cantidad requerida Costo por receta
Naranja Ciento 24.00 Medio
ciento
12.00 5 naranjas 1.20
Vainilla Frasco 1.50 3 frasco 4.50 0.50 ml 0.00833
COSTO TOTAL DE LA RECETA 1.20833
Producto: Zumo
Unidad de
medida Costo Cantidad
Costo total Cantidad requerida Costo por receta MANDARINA Kg. 1.50 4 kg. 6.00 500 gr 0.75
VAINILLA FRASCO 1.50 3 frascos 4.50 0.50 ml 0.00833
COSTO TOTAL DE LA RECETA 0.76
Producto Sandwish
Unidad de
medida Costo Cantidad
Costo total Cantidad requerida Costo por receta PAN Kg 1.50 4 Kg 6.00 500 gr 0.75
POLLO DESILACHADO Kg 8.00 1 Kg 8.00 100 gr 0.8 MAYONESA UNID. 2.50 30 GR 5.00 0.50 gr 0.00833 PAPAS AL HILO Kg. 10.00 2 Kg 20.00 40 gr 0.40 LECHUGA Kg 2.50 MEDIO Kg 1.25 10 gr 0.02
COSTO TOTAL DE LA RECETA 1.97833
ZUMO (naranja y vainilla)
DIA SEMANAL LUN MAR MIE JUE VIE SAB TOTAL
SEMANAL CONSUMO DIARIO 18 18 25 20 18 15 124 CONSUMO UNITARIO 1.2083 1.208 3 1.208 3 1.208 3 1.208 3 1.2083 1.2083 CONSUMO SEMANAL 21.749 21.74 9 30.20 7 24.16 6 21.74 9 18.124 5 1498.292 SEMANAS AL AÑO 52
COSTO ANUAL AL AÑO 77911.184
JUGOSA TENTACIÓN
DIA SEMANAL LUN MAR MIE JUE VIE SAB TOTAL SEMANAL
CONSUMO DIARIO 28 28 25 22 22 25 150
CONSUMO UNITARIO 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10
CONSUMO SEMANAL 58.8 58.8 52.5 46.2 46.2 52.5 315
SEMANAS AL AÑO 52
COSTO ANUAL 16380
ZUMO (mandarina y vainilla)
DIA SEMANAL LUN MA
R
MIE JUE VIE SAB TOTAL
SEMANAL
CONSUMO DIARIO 20 15 15 20 15 20 105
CONSUMO UNITARIO 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76
CONSUMO SEMANAL 15.20 11.40 11.40 15.20 11.40 15.20 79.80
3.7.3. Inventarios
MOBILIARIO PROVEEDOR UTILIZACIO N COSTO UNITARIO UNIDADE S COSTO TOTAL SILLA SODIMAC
Para uso del personal de caja S/. 60 1 S/. 60 REFRIGERADOR Supermercado tottus Almacén S/. 600 1 S/. 600 EQUIPO CON
TRES PARLANTES Tiendas Carsa
Sala de atención S/. 1000 1 S/. 1000 JUEGO DE MESAS CON CUATRO SILLAS Mueblería Confort Educación artística. Diseño gráfico e industrial S/. 550 10 S/. 5500
REPOSTEROS Tiendas Efe Música,
Danza, teatro. S/. 800 3
S/. 2400
SANDWISH
DIA
SEMANAL LUN MAR MIE JUE VIE SAB
TOTAL SEMANAL CONSUMO DIARIO 40 45 43 45 35 40 248 CONSUMO UNITARIO 1.97833 1.97833 1.97833 1.97833 1.97833 1.97833 1.97833 CONSUMO SEMANAL 79.1332 89.0248 85.0681 89.0248 69.2415 79.1332 490.6258 SEMANAS AL AÑO 52
VITRINA REFRIGERADORA TIENDAS CARSA Para exhibir nuestros productos S/.800 1 S/. 800 UTENSILIOS PROVEDOR UTILIZACIO N COSTO UNITARIO UNIDAD COSTO TOTAL SET DE
SARTENES Saga Falabella cocina S/. 70 1 S/. 70
SET DE OLLAS ProMart Cocina S/. 100 1 S/.100
LICUADORA Saga Falabella cocina S/.190 2 S/. 380
BALON DE GAS Tiendas efe Cocina S/. 80 1 S/.80
COCINA TOP MUSIC Cocina S/. 520 1 S/.520
MICROHONDAS Tiendas efe Cocina S/. 200 2 S/. 400
HERVIDOR Tiendas de electrodomésticos Electra Cocina S/.69 1 S/. 69 TOSTADORA Tiendas de electrodomésticos Electra Cocina S/. 99 2 S/. 198
3.8. PLAN DE RECURSOS HUMANOS 3.8.1. Organigrama
GERENTE
GENERAL
PRODUCCI
ON
CAJERO
SERVICIO
3.8.2. Reclutamiento
Reclutaremos al personal de manera sencilla a través de afiches y del medio de comunicación que es el periódico.
RECLUTAMIENTO COSTOS
Mesera
Se realizara a través de afiches colocados en los lugares más
concurridos y visibles de Lambayeque, dando los
requisitos del puesto.
Afiches S/. 3.00
Cajero (a)
Se realizara a través de la publicación en el diario la Industria, dando los requisitos y
sueldo a pagar.
Periódico S/. 8.00
Cocinero
Se realizara a través de la publicación en el diario la Industria, dando los requisitos y
sueldo a pagar
Periódico S/. 8.00
TOTAL S/. 19.00
3.8.3. Selección
Pese a ser subjetiva, la entrevista personal es el factor que influirá en la decisión final respecto de la aceptación o no de un candidato al empleo. La entrevista de selección deberá ser dirigida con gran habilidad y tacto, para que realmente pueda producir los resultados esperados.
4. Atender al cliente en orden de llegada y tratar a todos por igual. 5. Cobrar por el consumo de los clientes
6. Emitirá las boletas o facturas
7. Mantener su zona de trabajo limpia y ordenada en todo momento. 8. Estar pendiente del número de clientes que se le tome la orden 9. Cualquier duda o problema consultar siempre con el gerente. 10. Cerrar caja al finalizar el día e informarle todo al gerente.
Funciones de la mesera
Atender correctamente a los clientes.
Recibirlos siempre con amabilidad y dar siempre una buena impresión.
Encargarse de la limpieza del local al abrir el local y al cerrarlo.
Tener siempre las mesas limpias y acomodadas
Encargarse de la música y la televisión
Atender los pedidos de los clientes. Funciones del cocinero
Mantener limpia su área de trabajo (cocina)
Garantizar la preparación y presentación de los alimentos de manera adecuada y eficiente
Se asegura de utilizar todos los insumos de buena calidad
Controlar, pedir, y recibir y almacenar suministros de alimentos y evitar que estos se puedan estropear.
Recepcionar las órdenes para posteriormente prepáralas
Tener una buena comunicación con las meseras, al entregar los pedidos. 3.8.4. Contratación (Modalidad de contrato)
La naturaleza del contrato de personal será según sea la actividad a realizar, es decir emplearemos contratos según naturaleza temporal mínima de 01 año, que pueden ser: Contratos de inicio o lanzamiento de nueva actividad y/o Contratos por necesidades de mercado.
Esto provisto según Marco Normativo D.S Nº 001-96-TR del Reglamento del D. Ley. Nº 728 que se establece en la legislación laboral vigente.
Por lo que también se tendrá en cuenta:
Cuando ya se aceptaron las partes será necesario integrar su expediente de trabajo.
La contratación se llevará a cabo entre la empresa Fuente de Soda ´´ DELICIOUS”, y el trabajador.
PUESTO CONTRATACIÓN RESPONSABLE COSTO
Cajero (a)
Revisión de contrato, para dar a conocer las funciones y restricciones de su puesto de trabajo.
Aclarar las cláusulas del contrato.
Firma del contrato por ambas partes (tanto de empleador como trabajador).
GERENTE
s/. 00.0
Mesera
Revisión de contrato, para dar a conocer las funciones y restricciones de su puesto de trabajo.
GERENTE
s/. 00.0
Cocinero Revisión de contrato, para dar a conocer las funciones y restricciones de su puesto de trabajo.
GERENTE s/. 00.0
3.8.5. Inducción
Una vez contratado el personal se le dará capacitación sobre los procesos que requiera el puesto de trabajo la capacitación estará a cargo del gerente.
PUESTO INDUCCIÓN
RESPONSABLE COSTO Mesera
Integración a la zona de trabajo.
Mostrar el área de trabajo.
Entregar herramientas de trabajo.
GERENTE s/. 00.0
Cajero (a)
Integración a la zona de trabajo.
Mostrar el área de trabajo.
Entregar herramientas de trabajo.
GERENTE s/. 00.0
Cocinero Integración a la zona de trabajo.
Mostrar el área de trabajo.
Entregar herramientas de trabajo.
GERENTE s/. 00.0
La capacitación y el desarrollo de nuestro personal serán cada tres meses, contribuyendo de esa manera a su desarrollo de habilidades y también a su desarrollo personal y generar valor de capacidad intelectual a la empresa.
PUESTO CAPACITACIÓN Y DESARROLLO RESPONSABL
E
COSTO
Cajero (a)
Manejo adecuado de la caja.
Reglamentación del negocio.
Como atender al cliente
Motivación y trabajo en equipo
Trabajo fácil y eficiente
Capacitador experto en los temas
S/.100.00
Mesera
Uso adecuado de los materiales de aseo.
Maneras y tratos hacia el cliente
Motivación y trabajo en equipo
Reglamentación del negocio
Trabajo fácil y eficiente
Capacitador experto en los
temas S/.80.00
Cocinero
Manejo adecuado de su área de trabajo
Estándares de calidad requeridos en cocina
Motivación y trabajo en equipo
Trabajo fácil y eficiente
Capacitador experto en los temas
S/.80.00
3.8.7. Evaluación Del Desempeño
A cada trabajador de la empresa se lo evaluará constantemente de acuerdo al área donde labore para determinar su aporte a la empresa y su productividad. Algunos desempeños a valorar, la evaluación la realizará el gerente
PUESTO
EVALUACIÓN Y
DESEMPEÑO PUNTAJE RESPONSABL
E COSTO S Mesera Puntualidad Desempeño Amabilidad Empatía y carisma 5 5 5 5 Gerente s/. 00.0
Eficacia en su trabajo. 5 5 Cajero (a) Puntualidad Desempeño Tiempo Calidad Eficacia en su trabajo. 5 5 5 5 5 Gerente s/. 00.0 Cocinero Puntualidad Desempeño Innovación Creatividad Eficacia en su trabajo. 5 5 5 5 5 Gerente s/. 00.0 3.8.8. Compensaciones
Se realizarán rubros de evaluación y retroalimentación sobre el trabajo desarrollado por cada uno de los colaboradores, permitiendo el reconocimiento por el buen desempeño del personal mismo mediante el incentivo laboral o económico en un tiempo futuro, por el momento se les otorgará implementos para que puedan trabajar adecuadamente.
PUESTO COMPENSACIONES COSTOS
Mesera
Se le entregará un uniforme adecuado para el trabajo en este caso será un polo con el logo de la empresa.
S/. 25.00
Cajero (a)
Se le entregará un uniforme adecuado para el trabajo en este caso será un polo con el logo de la empresa.
S/. 25.00
Cocinero
Se le entregara el uniforme adecuado para el trabajo en este caso será un mandil con el logo de la empresa, un gorro y guantes.
3.8.9. Sistema de Remuneraciones
El pago a los trabajadores se realizara por medio de recibos por honorarios y a los demás empleados sujetos la planilla, a retenciones y descuentos establecidos por ley. Así mostramos a continuación el detalle de los costos del personal.
CARGOS N° PLAZAS TIEMPO EN HORAS SUELDO AL MES TOTAL DEL MES TOTAL REMUNERACIO N ANUAL Mesera 2 8 750.00 1500.00 18000.00 Cajero 1 8 750.00 750.00 9000.00 Cocinero 1 8 702.00 702.00 8424.00
En este caso nos registraremos en el Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS), su contabilidad es muy sencilla, pues no hay necesidad de llevar Libros Contables. Estamos obligados a efectuar una declaración y pago mensual de un impuesto único de acuerdo a nuestros ingresos y demás parámetros que establece SUNAT. No están afectos al Impuesto General a las Ventas ni al Impuesto a la Renta. El tipo de comprobantes que puede emitiremos en nuestro negocio sujeto al Régimen General son las Boletas de venta
3.9. PLAN CONTABLE Y FINANCIERO.
El estudio financiero desarrollado para el proyecto de Inversión para la implementación de una FUENTE DE SODA en Lambayeque, contempla el valor de la inversión que se requerirá para la puesta en marcha del mismo así como su estructura de financiamiento, se presenta una proyección de ingresos, gastos, costos y un análisis de los indicadores financieros con los cuales se pueda determinar su factibilidad.
1. Supuestos Básico
Incremento de la demanda de alquileres de locales alrededor de la universidad.
Como sabemos el frontis de la UNPRG es un lugar de gran demanda comercial. Por cual nos vemos en la necesidad de exigir un contrato de alquiler al propietario por un tiempo determinado con la opción de renovar el contrato.
Tomamos en cuenta este supuesto, ya que nuestra idea de negocio de SODA FUENTE DE SODA es un proyecto donde nuestra inversión la recuperaremos en 3 años y por lo cual
necesitamos un local estable, asegurándonos de la permanencia del alquiler del local y si nos vemos en la obligación de pagar el arrendamiento anticipadamente de 6 meses a 1 año con un acuerdo con el propietario de disminuir la cantidad del precio del alquiler.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aumentó 50.00 soles más la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) en el 2015
Actualmente en el año 2015 la UIT es de 3850 soles, lo más probable es que para el año 2016 aumente 50 soles más.
Esta variable sirve como índice de referencia en normas tributarias, sanciones tributarias y obligaciones contables para las personas naturales o jurídicas como nuestra escuela.
Tendríamos que disminuir nuestros costos, como reducción de personal (MOD), de 2 meseras reducir a 1, y si en caso no fuera suficiente, el gerente tendría que encargarse de las
actividades administrativas de la empresa eso quiere decir que remplazaría al cajero.
2. Aspectos Legales Y Tributarios
Nuestro negocio hará los respectivos trámites y procedimientos para cumplir con todos los requerimientos a que haya lugar según la legislación vigente en Lambayeque, obtendremos todos los permisos correspondientes y manteniendo siempre la transparencia de nuestros procesos para el debido funcionamiento
En la actualidad, no existe una ley propia que regule a los restaurantes, sólo las normas municipales. Dentro de éstas se consideran dos tipos de normas: las que regulan el diseño del restaurante (Licencia de Funcionamiento, derechos de publicidad) y las normas de calidad en la cocina (autorización sanitaria).
2.1 Base Legal
El Congreso de la República, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 188 de la Constitución Política del Perú, mediante Ley Nº 25327, delegó en el Poder Ejecutivo, entre otras la facultad de dictar Decreto Legislativos orientados a crear las condiciones necesarias para la inversión privada de los diferentes sectores productivos
La inspección por parte de Defensa Civil tendremos que realizar el pago correspondiente (que varía entre S/.88 y S/.266, dependiendo del área de los locales de hasta 500 metros cuadrados), para que los encargados del INDECI realicen las inspecciones que certifiquen la seguridad del local.
Todos los empleados deben contar con certificado de sanidad y la cocina debe cumplir con todas las normas dispuestas por DIGESA
Defensa Civil declara a un local apto para abrir un restaurante, la municipalidad debe emitir el permiso para operar en un plazo no mayor a las 24 horas, de acuerdo con la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento 28976.
En este caso nos registraremos en el Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS), su contabilidad es muy sencilla, pues no hay necesidad de llevar Libros Contables. Estamos obligados a efectuar una declaración y pago mensual de un impuesto único de acuerdo a nuestros ingresos y demás parámetros que establece SUNAT. No están afectos al Impuesto General a las Ventas ni al Impuesto a la Renta. El tipo de comprobantes que puede emitiremos en nuestro negocio sujeto al Régimen General son las Boletas de venta.
3.
Objetivos Financieros
El primer año no habrá reparto de utilidades para los socios, lo cual servirá para cubrir la deuda del financiamiento con la entidad que nos dará el préstamo.
Lograremos una participación de mercado del 10% para el segundo semestre del año.
Producir un rendimiento anual del 15% sobre la inversión.
Obtener una rentabilidad anual del 20%.
Duplicar la producción antes de acabar el año.
Aumentar la eficiencia de la producción en un 25% para el próximo año.
Vender como mínimo 9500 productos antes de finalizar el año.
OBJETIVOS FINANCIEROS DE LA FUENTE DE SODA
AÑO
PROYECTADO 2016
Lograr un margen de utilidad neta. 100% Crecimiento proyectado del servicio. 25% Recuperar el dinero del préstamo obtenido. 3 años
4.
Políticas De Nuestra Empresa 4.1. Políticas Generales
Ofrecer un servicio de calidad al cliente.
Alcanzar un servicio rápido y eficiente.
Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del local, muebles, equipo de trabajo y alimentos.
4.2. Políticas De Contabilidad
Toda actividad deberá ser registrada en las boletas que emitiremos a los clientes.
Toda compra y venta deberá ser registrada detalladamente con la fecha y hora y monto correspondiente en un libro auténtico de la FUENTE DE SODA.
Nuestros costos no podrán superar el 60% del producto.
Nuestros productos serán vendidos al contado.