• No se han encontrado resultados

De Los Sonidos a Los Sentidos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "De Los Sonidos a Los Sentidos"

Copied!
36
0
0

Texto completo

(1)

De los SONIDOS a los SENTIDOS

De los SONIDOS a los SENTIDOS

Introducción al lenguaje

Introducción al lenguaje

Josefina García Fajardo

Josefina García Fajardo

Editorial Trillas

Editorial Trillas

Motivos

Motivos

Este trabajo tiene

Este trabajo tieneuna larga historia.* Al inicio de la década de los ochenta, acababa deuna larga historia.* Al inicio de la década de los ochenta, acababa de

regresar de la Universidad de Massachusetts

regresar de la Universidad de Massachusetts y yme invitaron a dar un curso me invitaron a dar un curso introductoriointroductorio a la lingüística durante el verano. Mi primera respuesta fue que yo no creía en los cursos a la lingüística durante el verano. Mi primera respuesta fue que yo no creía en los cursos intensivos. Me ahorro los detalles de la forma de convencimiento que me

intensivos. Me ahorro los detalles de la forma de convencimiento que me hizo aceptar, unhizo aceptar, un poco a regañadientes. Ya ahí, en la ciudad de Campeche, con un grupo de maestros que poco a regañadientes. Ya ahí, en la ciudad de Campeche, con un grupo de maestros que estaban fundando (¡estábamos fundando!) una escuela de educación especial, recibí una estaban fundando (¡estábamos fundando!) una escuela de educación especial, recibí una de las mejores lecciones de mi vida.

de las mejores lecciones de mi vida.

Las condiciones estaban lejos de ser las óptimas

Las condiciones estaban lejos de ser las óptimas para la concentraciónpara la concentración y yel trabajoel trabajo

placentero. Los alumnos, maestros de niños pero también míos, me fueron enseñando, en placentero. Los alumnos, maestros de niños pero también míos, me fueron enseñando, en cada uno de los diez veranos que participé con ellos, a compartir el

cada uno de los diez veranos que participé con ellos, a compartir el trabajo de ir abriendotrabajo de ir abriendo caminos. Allí chapeamos juntos, formamos equipo, con la dirección de Laura

caminos. Allí chapeamos juntos, formamos equipo, con la dirección de Laura GonzálezGonzález Guerrero, una maestra en la vida de compromiso con la educación, guiada por una bella Guerrero, una maestra en la vida de compromiso con la educación, guiada por una bella conjunción de sensibilidad e inteligencia.

conjunción de sensibilidad e inteligencia.

En Campeche fue naciendo la idea de hacer este libro. Comenzó por ser unas hojitas de En Campeche fue naciendo la idea de hacer este libro. Comenzó por ser unas hojitas de "textos de apoyo" que se fotocopiaban. Eran esquemitas raquíticos que fueron

"textos de apoyo" que se fotocopiaban. Eran esquemitas raquíticos que fueron

engordando. Al embarnecer lo puse a consideración de amigos dedicados al magisterio engordando. Al embarnecer lo puse a consideración de amigos dedicados al magisterio y y

de otros dedicados a la lingüística. Su entusiasmo agilizó mi pluma. Leonardo Manrique de otros dedicados a la lingüística. Su entusiasmo agilizó mi pluma. Leonardo Manrique le dedicó generosamente tiempo

le dedicó generosamente tiempo y ydeliciosas reflexiones. Como el pan de levadura, lo hacíadeliciosas reflexiones. Como el pan de levadura, lo hacía reposar; de vez en cuando lo sacaba, lo rehacía

reposar; de vez en cuando lo sacaba, lo rehacía y ylo ponía otra vez a reposar. Así pasó delo ponía otra vez a reposar. Así pasó de

la época del papel sobre la madera del escritorio a la de pantallas llenas de lucecit la época del papel sobre la madera del escritorio a la de pantallas llenas de lucecit as deas de colores. Pasó de mis tiempos en el I

colores. Pasó de mis tiempos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia al de losnstituto Nacional de Antropología e Historia al de los actuales, en El Colegio de México.

actuales, en El Colegio de México.

Desde sus inicios, cuando este trabajo era un proyecto pensado para los maestros, claro Desde sus inicios, cuando este trabajo era un proyecto pensado para los maestros, claro que se me presentaron inmediatamente, en el recuerdo, los mío

que se me presentaron inmediatamente, en el recuerdo, los mío s de primaria, en especials de primaria, en especial las maestras Graciela García Cruz

las maestras Graciela García Cruz y yAurora Servín. No sé dónde están; Aurora Servín. No sé dónde están; pero de algunapero de alguna manera están también en este texto. Y así, recordando a los primeros, viene a mi mente manera están también en este texto. Y así, recordando a los primeros, viene a mi mente que Zoila Balmes y Antonio Millón, cuando comenzaba a fascinarme con l

que Zoila Balmes y Antonio Millón, cuando comenzaba a fascinarme con l os principiosos principios que estructuran las palabras, me mostraron que en el lenguaje también hay un

que estructuran las palabras, me mostraron que en el lenguaje también hay un encantador misterio.

encantador misterio.

Ya casi listo el texto, un domingo por la noche oc

Ya casi listo el texto, un domingo por la noche oc urrió un accidente cibernético queurrió un accidente cibernético que parecía conducir a perderlo todo, a

parecía conducir a perderlo todo, a borrarlo. Pero llegaron Margarita Báez y Juanborrarlo. Pero llegaron Margarita Báez y Juan

Francisco Meza al rescate amoroso. Y aquí está… para usted, amable lector, amable Francisco Meza al rescate amoroso. Y aquí está… para usted, amable lector, amable

lectora. lectora.

* Elaboré la primera versión de este trabajo siendo investigadora del Departamento de Lingüística * Elaboré la primera versión de este trabajo siendo investigadora del Departamento de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Realicé la presente versión, como investigadora del del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Realicé la presente versión, como investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos

Centro de Estudios Lingüísticos y yLiterarios de El Colegio de México. En ambas instituciones recibióLiterarios de El Colegio de México. En ambas instituciones recibió el apoyo de mis directores; en total cuatro, en orden

el apoyo de mis directores; en total cuatro, en orden de aparición: Leonardo Manrique Castañeda,de aparición: Leonardo Manrique Castañeda, Susana Cuevas Suárez, Beatriz Garza Cuarón

(2)

Índice de contenido

Índice de contenido

Motivos 5 Motivos 5

Cap. 1. La estructura del sistema que todo hablante conoce 9 Cap. 1. La estructura del sistema que todo hablante conoce 9

Un juego. Reflexiones básicas, 9. Observando el habla podemos conocer el

Un juego. Reflexiones básicas, 9. Observando el habla podemos conocer el sistema de lasistema de la lengua, 12. Los elementos

lengua, 12. Los elementos y ylas reglas del sistema,las reglas del sistema, 15.15.Estructu-ración del sistema, 22.Estructu-ración del sistema, 22. Cap. 2. Características del sistema de la

Cap. 2. Características del sistema de la lengua que se basan en su estructuración ylengua que se basan en su estructuración y en las relaciones entre sus registros 27

en las relaciones entre sus registros 27

La doble articulación

La doble articulación y yla economía del sistema, 27. El signo lingüístico. Susla economía del sistema, 27. El signo lingüístico. Sus

características, 35. Oposición, valor, paradigma

características, 35. Oposición, valor, paradigma y ysintagma, 41.sintagma, 41.

Cap. 3. La facultad natural de adquirir una lengua 43 Cap. 3. La facultad natural de adquirir una lengua 43

Algunas peculiaridades del funcionamiento de la lengua, 43. La base que permite la Algunas peculiaridades del funcionamiento de la lengua, 43. La base que permite la adquisición de la lengua, 48. La adquisición de la lengua en el uso cotidiano,

adquisición de la lengua, 48. La adquisición de la lengua en el uso cotidiano, 51.51. Cap. 4. El componente fonológico 55

Cap. 4. El componente fonológico 55

Iniciamos con la fonética,

Iniciamos con la fonética, 55.55.PuntosPuntos y ymodos de articulación de las consonantes,modos de articulación de las consonantes, 60.60.GuíaGuía

para un trabajo práctico,

para un trabajo práctico, 65.65.Las vocales del español,Las vocales del español, 69.69.Para llegar a la fonología, 71. LaPara llegar a la fonología, 71. La

adquisición de los fonemas, 77. adquisición de los fonemas, 77.

Cap. 5. El componente sintáctico

Cap. 5. El componente sintáctico 8 18 1Del análisis a los registros mentales, 81. MarcasDel análisis a los registros mentales, 81. Marcas perceptibles, 91. La adquisición del componente sintáctico, 95.

perceptibles, 91. La adquisición del componente sintáctico, 95.

Cap. 6. El componente semántico

Cap. 6. El componente semántico 1 0 11 0 1... y yutilizamos esos mecanismos para construirutilizamos esos mecanismos para construir significados, 101. ¿Qué contiene el componente semántico?, 107. La adquisición del significados, 101. ¿Qué contiene el componente semántico?, 107. La adquisición del componente semántico, 113.

componente semántico, 113.

Apéndice A. Distintos enfoques en el quehacer lingüístico117

Apéndice A. Distintos enfoques en el quehacer lingüístico117 Estructura del sistemaEstructura del sistema

 y

 yacción social, 117. Especialidades que enfocan un nivel, 130. Disciplinas que enfocan laacción social, 117. Especialidades que enfocan un nivel, 130. Disciplinas que enfocan la relación entre el lenguaje

relación entre el lenguaje y yotro tipo de realidad, 136.otro tipo de realidad, 136. Apéndice BApéndice B

1 La estructura del sistema que todo hablante

1 La estructura del sistema que todo hablante

conoce

conoce

UN JUEGO. REFLEXIONES BÁSICAS

UN JUEGO. REFLEXIONES BÁSICAS

Imagínese usted, amable lector, amable lectora, la siguiente situación: dos personas están Imagínese usted, amable lector, amable lectora, la siguiente situación: dos personas están  jugando un juego que usted no conoce y quisiera par

 jugando un juego que usted no conoce y quisiera participar en él. Le hacen saber queticipar en él. Le hacen saber que esperan que usted juegue con ellas, que comience observando. A partir de los datos que esperan que usted juegue con ellas, que comience observando. A partir de los datos que obtenga de la observación, llegará a saber cómo actuar en el juego. Las dos personas que obtenga de la observación, llegará a saber cómo actuar en el juego. Las dos personas que  juegan no se lo explicarán: usted tiene que descubrir

 juegan no se lo explicarán: usted tiene que descubrir cómo hacerlo.cómo hacerlo. Suponga que comienza a observar

Suponga que comienza a observar yyse da cuenta de que una de las dos personas dice se da cuenta de que una de las dos personas dice unauna palabra y que la otra le

palabra y que la otra le contesta con otra palabra; de esta contesta con otra palabra; de esta manera van alternando sumanera van alternando su participación. Por ejemplo:

participación. Por ejemplo:

 PERSONA 1:

 PERSONA 1:

-rosa

-rosa

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-Elena

-Elena

 PERSONA 1: PERSONA 1:

-alcatraz

-alcatraz

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-Daniel

-Daniel

 PERSONA 1: PERSONA 1:

-jirafa

-jirafa

 PERSONA 2:

 PERSONA 2:

-alcoba

-alcoba

 PERSONA 1: PERSONA 1:

-elefante

-elefante

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-acento

-acento

 PERSONA 1: PERSONA 1:

-amapola

-amapola

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-Inés

-Inés

 PERSONA 1:

 PERSONA 1:

-jabalí

-jabalí

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-espejos 

-espejos 

10

10CAP. 1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA UN JUEGO. REFLEXIONES BÁSICASCAP. 1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA UN JUEGO. REFLEXIONES BÁSICAS 1111Usted se da cuenta de que cadaUsted se da cuenta de que cada

vez que la persona 1 dice el nombre de una flor, la persona 2

vez que la persona 1 dice el nombre de una flor, la persona 2 responde con un nombre deresponde con un nombre de persona; y que cuando la persona 1 dice el nombre de un animal, la persona 2 responde persona; y que cuando la persona 1 dice el nombre de un animal, la persona 2 responde con un nombre de cosa inanimada. Entonces usted decide participar en el juego:

con un nombre de cosa inanimada. Entonces usted decide participar en el juego: PERSONA

PERSONA1:1: —  — crisantemocrisantemoUSTED:USTED: —  —  Luisa Luisa

¡En ese momento le dicen que se

¡En ese momento le dicen que se equivocó! Usted respondió con un nombre de persona cuando el equivocó! Usted respondió con un nombre de persona cuando el jugador 1jugador 1 dijo el nombre de una flor. Sin

dijo el nombre de una flor. Sin embargo, hubo un error. Por consiguiente, la hipótesis a la embargo, hubo un error. Por consiguiente, la hipótesis a la que había ustedque había usted llegado no era adecuada. Vuelve usted a observar

(3)

Índice de contenido

Índice de contenido

Motivos 5 Motivos 5

Cap. 1. La estructura del sistema que todo hablante conoce 9 Cap. 1. La estructura del sistema que todo hablante conoce 9

Un juego. Reflexiones básicas, 9. Observando el habla podemos conocer el

Un juego. Reflexiones básicas, 9. Observando el habla podemos conocer el sistema de lasistema de la lengua, 12. Los elementos

lengua, 12. Los elementos y ylas reglas del sistema,las reglas del sistema, 15.15.Estructu-ración del sistema, 22.Estructu-ración del sistema, 22. Cap. 2. Características del sistema de la

Cap. 2. Características del sistema de la lengua que se basan en su estructuración ylengua que se basan en su estructuración y en las relaciones entre sus registros 27

en las relaciones entre sus registros 27

La doble articulación

La doble articulación y yla economía del sistema, 27. El signo lingüístico. Susla economía del sistema, 27. El signo lingüístico. Sus

características, 35. Oposición, valor, paradigma

características, 35. Oposición, valor, paradigma y ysintagma, 41.sintagma, 41.

Cap. 3. La facultad natural de adquirir una lengua 43 Cap. 3. La facultad natural de adquirir una lengua 43

Algunas peculiaridades del funcionamiento de la lengua, 43. La base que permite la Algunas peculiaridades del funcionamiento de la lengua, 43. La base que permite la adquisición de la lengua, 48. La adquisición de la lengua en el uso cotidiano,

adquisición de la lengua, 48. La adquisición de la lengua en el uso cotidiano, 51.51. Cap. 4. El componente fonológico 55

Cap. 4. El componente fonológico 55

Iniciamos con la fonética,

Iniciamos con la fonética, 55.55.PuntosPuntos y ymodos de articulación de las consonantes,modos de articulación de las consonantes, 60.60.GuíaGuía

para un trabajo práctico,

para un trabajo práctico, 65.65.Las vocales del español,Las vocales del español, 69.69.Para llegar a la fonología, 71. LaPara llegar a la fonología, 71. La

adquisición de los fonemas, 77. adquisición de los fonemas, 77.

Cap. 5. El componente sintáctico

Cap. 5. El componente sintáctico 8 18 1Del análisis a los registros mentales, 81. MarcasDel análisis a los registros mentales, 81. Marcas perceptibles, 91. La adquisición del componente sintáctico, 95.

perceptibles, 91. La adquisición del componente sintáctico, 95.

Cap. 6. El componente semántico

Cap. 6. El componente semántico 1 0 11 0 1... y yutilizamos esos mecanismos para construirutilizamos esos mecanismos para construir significados, 101. ¿Qué contiene el componente semántico?, 107. La adquisición del significados, 101. ¿Qué contiene el componente semántico?, 107. La adquisición del componente semántico, 113.

componente semántico, 113.

Apéndice A. Distintos enfoques en el quehacer lingüístico117

Apéndice A. Distintos enfoques en el quehacer lingüístico117 Estructura del sistemaEstructura del sistema

 y

 yacción social, 117. Especialidades que enfocan un nivel, 130. Disciplinas que enfocan laacción social, 117. Especialidades que enfocan un nivel, 130. Disciplinas que enfocan la relación entre el lenguaje

relación entre el lenguaje y yotro tipo de realidad, 136.otro tipo de realidad, 136. Apéndice BApéndice B

1 La estructura del sistema que todo hablante

1 La estructura del sistema que todo hablante

conoce

conoce

UN JUEGO. REFLEXIONES BÁSICAS

UN JUEGO. REFLEXIONES BÁSICAS

Imagínese usted, amable lector, amable lectora, la siguiente situación: dos personas están Imagínese usted, amable lector, amable lectora, la siguiente situación: dos personas están  jugando un juego que usted no conoce y quisiera par

 jugando un juego que usted no conoce y quisiera participar en él. Le hacen saber queticipar en él. Le hacen saber que esperan que usted juegue con ellas, que comience observando. A partir de los datos que esperan que usted juegue con ellas, que comience observando. A partir de los datos que obtenga de la observación, llegará a saber cómo actuar en el juego. Las dos personas que obtenga de la observación, llegará a saber cómo actuar en el juego. Las dos personas que  juegan no se lo explicarán: usted tiene que descubrir

 juegan no se lo explicarán: usted tiene que descubrir cómo hacerlo.cómo hacerlo. Suponga que comienza a observar

Suponga que comienza a observar yyse da cuenta de que una de las dos personas dice se da cuenta de que una de las dos personas dice unauna palabra y que la otra le

palabra y que la otra le contesta con otra palabra; de esta contesta con otra palabra; de esta manera van alternando sumanera van alternando su participación. Por ejemplo:

participación. Por ejemplo:

 PERSONA 1:

 PERSONA 1:

-rosa

-rosa

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-Elena

-Elena

 PERSONA 1: PERSONA 1:

-alcatraz

-alcatraz

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-Daniel

-Daniel

 PERSONA 1: PERSONA 1:

-jirafa

-jirafa

 PERSONA 2:

 PERSONA 2:

-alcoba

-alcoba

 PERSONA 1: PERSONA 1:

-elefante

-elefante

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-acento

-acento

 PERSONA 1: PERSONA 1:

-amapola

-amapola

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-Inés

-Inés

 PERSONA 1:

 PERSONA 1:

-jabalí

-jabalí

 PERSONA 2: PERSONA 2:

-espejos 

-espejos 

10

10CAP. 1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA UN JUEGO. REFLEXIONES BÁSICASCAP. 1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA UN JUEGO. REFLEXIONES BÁSICAS 1111Usted se da cuenta de que cadaUsted se da cuenta de que cada

vez que la persona 1 dice el nombre de una flor, la persona 2

vez que la persona 1 dice el nombre de una flor, la persona 2 responde con un nombre deresponde con un nombre de persona; y que cuando la persona 1 dice el nombre de un animal, la persona 2 responde persona; y que cuando la persona 1 dice el nombre de un animal, la persona 2 responde con un nombre de cosa inanimada. Entonces usted decide participar en el juego:

con un nombre de cosa inanimada. Entonces usted decide participar en el juego: PERSONA

PERSONA1:1: —  — crisantemocrisantemoUSTED:USTED: —  —  Luisa Luisa

¡En ese momento le dicen que se

¡En ese momento le dicen que se equivocó! Usted respondió con un nombre de persona cuando el equivocó! Usted respondió con un nombre de persona cuando el jugador 1jugador 1 dijo el nombre de una flor. Sin

dijo el nombre de una flor. Sin embargo, hubo un error. Por consiguiente, la hipótesis a la embargo, hubo un error. Por consiguiente, la hipótesis a la que había ustedque había usted llegado no era adecuada. Vuelve usted a observar

(4)

PERSONA

PERSONA1:1: —  — encendedorencendedorPERSONAPERSONA2:2: —  —  Raúl Raúl PERSONA

PERSONA1:1: —  — TriniTrini PERSONA

PERSONA2:2: —  — avispasavispas

Ahora se percata de que la persona

Ahora se percata de que la persona 2 siempre responde con un nombre del mismo género que el 2 siempre responde con un nombre del mismo género que el nombrenombre que dice la persona 1 (

que dice la persona 1 ( masculino o femenino), mientras que usted no hizo masculino o femenino), mientras que usted no hizo lo mismo cuando se equivocó.lo mismo cuando se equivocó. Llega usted a la hipótesis de que

Llega usted a la hipótesis de que la clave es el género la clave es el género de los nombresde los nombres  y yvuelve a participar:vuelve a participar:

PERSONA

PERSONA1:1: —  — roperoroperoUSTED:USTED: —  — abrigoabrigo

¡Parece que va bien! Continúa: ¡Parece que va bien! Continúa: PERSONA

PERSONA2:2: —  — ángelángel

PERSONA

PERSONA1:1: —  — lámparalámparaUSTED:USTED: —  — mariposamariposa

¡Nuevamente le dicen que se equivocó! Las dos personas siguen el juego y usted continúa ¡Nuevamente le dicen que se equivocó! Las dos personas siguen el juego y usted continúa investigando para encontrar alguna relación entre las pálabras que

investigando para encontrar alguna relación entre las pálabras que dicen los jugadores:dicen los jugadores: PERSONA

PERSONA1:1: —  —  Eduardo Eduardo PERSONA

PERSONA2:2: —  —  Ángeles Ángeles PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA PERSONA  PERSONA  1: 1: —  — espaldaespalda 2: 2: —  — anteojosanteojos 1: 1: —  —  Luis Luis 2: 2: —  — cenizaceniza 1: 1: —  — andénandén 2: 2: —  —  ferrocarril ferrocarril 1: 1: —  —  sapo sapo 2: 2: —  — ajoajo

Llega usted a una nueva hipótesis

Llega usted a una nueva hipótesis y yla pone a prueba:la pone a prueba: PERSONA

PERSONA1:1: —  — equilibristaequilibrista USTED:

USTED: —  — antifazantifazPERSONAPERSONA2:2: —  — CristinaCristinaPERSONAPERSONA1:1:

— —árbolárbol

USTED:

USTED: —  — ceniceroceniceroPERSONAPERSONA2:2: —  — empleadoempleadoPERSONAPERSONA1:1: —  — arrozarroz USTED:

USTED:-Sol-Sol PERSONA

PERSONA2:2: —  — canicacanicaPERSONAPERSONA1:1: —  — alcoholalcohol USTED:

USTED: —  —  perro perroPERSONAPERSONA2:2: —  — objetoobjeto

¡Su hipótesis funcional ¿Qué tuvo usted que hacer según lo narrado, para poder ¡Su hipótesis funcional ¿Qué tuvo usted que hacer según lo narrado, para poder participar en el juego? De acuerdo con que tuvo que pasar por un proceso de participar en el juego? De acuerdo con que tuvo que pasar por un proceso de

conocimiento para saber cómo se. jugaba. Pero, concretamente, ¿qué cosas del juego tuvo conocimiento para saber cómo se. jugaba. Pero, concretamente, ¿qué cosas del juego tuvo que conocer? Imagínese a usted en el inicio de s

que conocer? Imagínese a usted en el inicio de s u observación. En primer lugar, se diou observación. En primer lugar, se dio cuenta de que los nombres que decían las personas eran los elementos pertinentes del cuenta de que los nombres que decían las personas eran los elementos pertinentes del  juego; es decir, no resultaba importante tomar

 juego; es decir, no resultaba importante tomar en cuenta los gestos, el tono de la voz, lasen cuenta los gestos, el tono de la voz, las posiciones de los brazos, para poder participar en este juego. Además, se percató de que posiciones de los brazos, para poder participar en este juego. Además, se percató de que

(5)

había alguna regla para relacionar el nombre que decía uno de los jugadores con el nombre que decía el otro.

Por consiguiente, para saber cómo jugar, usted tuvo que conocer cuáles eran los elementos del juego ysus reglas.

Ahora bien, usted podrá darse cuenta de que para llegar a conocer los elementos ylas reglas del juego, tuvo que tener acceso a los datos necesarios, mediante la observación a los participantes — escuchándolos — . Analizó los datos y construyó una hipótesis sobre

los elementos ylas reglas del juego; los participantes le manifestaron que su hipótesis no era adecuada.

12CAP. 1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMAEL SISTEMA DE LA LENGUA 13

1

Siguió obteniendo datos ymodificó su primera hipótesis para llegar a construir la segunda. Al poner a prueba su nueva hipótesis, supo que tampoco era adecuada. Su posterior observación le confirmó la inadecuación y llegó asía construir una tercera hipótesis sobre el sistema del juego. En resumen, usted necesitó conocer el sistema del  juego para poder participar. Esto implicó descubrir los elementos yla regla del juego. A

este descubrimiento llegó usted analizando los datos que le aportaron las dos personas al  jugar yconstruyendo sus propias hipótesis. Cada vez que usted construyó una hipótesis,

la puso a prueba participando yvolviendo a observar los datos. Mediante su participación

 yla obtención de nuevos datos, usted fue modificando sus hipótesis hasta llegar a

construir un sistema equivalente al que conocían los dos jugadores.

Una realidad de la que es muy importante tomar conciencia es el hecho de que cualquier persona que observe un juego como el de la situación imaginaria mencionada yque realmente intente descubrir lo necesario para jugar, estará realizando unos procesos intelectuales que culminarán en la construcción de hipótesis – no necesariamente adecuadas desde el primer momento.

OBSERVANDO EL HABLA PODEMOS CONOCER EL SISTEMA DE LA

LENGUA

Ahora bien, si en lugar de observar un juego observamos el habla de un grupo de

personas, nos damos cuenta de que el habla está constituida por sonidos; es decir, por fenómenos físicos de la misma naturaleza que el que se produce cuando golpeamos con los nudillos la madera de nuestro escritorio. Nos percatamos, además, de que eso s

sonidos hacen posible cierta comunicación entre las personas; éstas obtienen significados a partir del habla. Pero los significados son de una naturaleza muy distinta de los

sonidos. Se producen sonidos y obtenemos significados...

¿Cómo sucede lo anterior? ¿Será que los significados "viajan" de una persona a otra junto con las cadenas de sonidos que constituyen el habla? Si grabamos el habla de una

persona en una cinta magnetofónica, al reproducir ésta, podemos interpretar significados; sin embargo, sabemos que la grabadora sólo registra las ondas sonoras; es decir, los

fenómenos físicos llamados sonidos. Por tanto, puesto que nos consta que al escuchar el habla grabada obtenemos significados, tenemos que reconocer que los significados no

«vienen* con las cadenas de habla (la grabadora sólo puede reproducir lo que ha

registrado: sonidos).

Supongamos que grabamos el habla que escuchamos durante un día y la analizamos. Imaginemos que no sabemos nada de los análisis gramaticales que enseñan en las escuelas. Nos enfrentamos así a las cadenas de sonidos, como a cualquier otro objeto de observación y análisis, con la peculiaridad de que en este caso se trata de cadenas de habla de nuestra misma lengua. Lo que vamos a encontrar es que las s ecuencias de sonidos no están producidas al azar, sino que podríamos hacer agrupaciones de palabras con base en los lugares enlos que aparecen dentro de las cadenas. Si esto es posible,

(6)

Encontramos que, aunque el habla de una persona no es predecible (porque no sabemos de antemano qué va a decir exactamente ante determinada situación), las cadenas de sonidos que se producen al hablar resultan sistemáticas.

Esa sistematización de los lugares que ocupan las palabras se mantiene en la infinita variedad de cadenas que producen los distintos hablantes de una misma comunidad lingüística.

De lo anterior podemos deducir que al hablar emitimos una secuencia de sonidos

sistematizados de tal manera, que permiten cierta comunicación. Enfoquemos bien este fenómeno del habla: se trata de sonidos sistematizados y permite alguna comunicación (esto no es una definición; su valor está sólo dentro de este punto de la reflexión que estamos realizando usted y yo).

Si en las cadenas de distintos hablantes hay una misma sistematización, quiere decir que éstas se producen a partir de un sistema. Y si al escuchar esos sonidos sistematizados, los hablantes de la misma comunidad interpretamos significados que permiten alguna comunicación entre nosotros, y estos significados no vienen con los sonidos (recordemos el caso de la grabación), quiere decir que compartimos el sistema. Este sis tema nos da las cla-ves para producir las cadenas de habla y la base para interpretarlas. Pero, ¿en dónde se encuentra ese sistema? Al hablar o al interpretar, en situaciones normales, no tenemos que acudir a algo externo a nosotros para obtener las claves que nos indiquen cómo

hacerlo. Ni siquiera somos conscientes de que recurrimos a un sistema cada vez que hablamos o interpretamos. Por consiguiente, reconocemos que se trata de un sistema que está en nosotros y que no es consciente: un conocimiento no' consciente. Este sistema tiene, entonces, una base en el cerebro de los hablantes, como todo conocimiento.'

' Sobre la concepción de una base neurofisiológica del conocimiento, véase el apartado *El lenguaje  y sus correlatos neurofisiológicos', del Apéndice A.

14CAP. 1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA

¿Cómo investigar la realidad del sistema de la lengua? Nuestras percepciones sensoriales no tienen acceso directo a él, por ser un conocimiento (no lo olemos, no lo vemos ni

tocamos... ). Sin embargo, podemos observar las producciones que se basan en él, para descubrir cómo es. Esto es lo que hacemos en lingüística:' a partir de la observación

 y

el análisis de las realidades del habla, construimos hipótesis que intenten describir el sistema de la lengua, al que no podemos observar directamente. Construimos estas hipótesis con la idea de que el sistema de la lengua debe ser de tal manera que, con base en él se producen las realidades del habla que estamos observando. Así, partimos de los datos empíricos, los analizamos, construimos nuestras hipótesis y, posteriormente, regresamos a los datos empíricos para ver si esas hipótesis son adecuadas para explicar la producción de fenómenos del habla que observamos. Si resultan adecuadas,

consideramos que estas hipótesis describen algún aspecto de l sistema de la lengua. Podemos dejar de construir hipótesis y describir las cadenas de habla, pero entonces no intentamos explicar cómo se realizan; en este caso, nuestro objeto de estudio no sería el sistema de la lengua, sino las producciones basadas en él.

Espero que esté de acuerdo en que usted y yo podemos, en este punto, concluir lo siguiente. Un sistema de lengua es un conocimiento no consciente que comparten los hablantes de una comunidad lingüística. Este conocimiento le permite a ca da persona estructurar sus cadenas de habla e interpretar el significado de éstas. Es posible saber cómo es el sistema mediante la construcción de hipótesis basadas en las evidencias que ofrece el habla.

Puesto que se trata de un conocimiento del que no tenemos conciencia, sabemos que

no

es

un conocimiento escolar. Además, si fuese escolar, ninguna persona no escolarizada podría hablar,

 y

esto no sucede: en condiciones normales, toda persona llega a hablar independientemente de que sea escolarizada o no. Es cierto que resulta común que la adquisición de una segunda (o tercera, o cuarta...) lengua se realice escolarmente, ya se trate de una lengua extranjera o del mismo país. En el caso de México, po r ejemplo, lo más usual es que los hablantes cuya primera lengua es nativa de nuestro territorio

(7)

adquieran el español, como segunda lengua, en la escuela; pero tanto ellos como

cualquier persona de cualquier lugar del mundo, en condiciones normales, adquieren su primera lengua o "lengua materna" sin ningún tipo de entrenamiento escolar.

'En el Apéndice A se describen distintos enfoques en el quehacer lingüístico.

ELEMENTOS Y REGLAS DEL SISTEMA 15

Si nos encontramos con un adulto normal que no pueda estructurar de manera adecuada el español, podemos suponer, acertadamente, que el español no es su lengua materna

 y

que hablará su lengua con toda la estructuración adecuada.

LOS ELEMENTOS

Y LAS REGLAS DEL

SISTEMA

Así como el observador de un juego puede llegar a descubrir los elementos

 y

las reglas de éste al analizar la manera en que es jugado

 y

hacer hipótesis sobre el sistema en el que está basado, podemos emular, en este momento, la investigación lingüística, tratando de llegar a hipótesis adecuadas sobre la lengua. Intentemos, pues, usted y yo, saber cómo es el sistema de la lengua, reflexionando sobre las evidencias que tenemos en las realidades del habla.

Comencemos teniendo presente que es importante no perder de vista lo que aparenta ser evidente, trivial y sencillo en la realidad que investigamos. La mayor parte de las veces, en la historia de las investigaciones, el reconocimiento serio de algún dato que parecía

secundario, por resultar demasiado evidente, ha tenido la función de iluminar la comprensión del objeto estudiado. Con el fin de llegar a una explicación adecuada, no tengamos, pues, miedo de describir de manera explícita las realidades que nos parezcan más simples. A veces la base para soluci onar un problema es algo muy concreto que tenemos frente a nosotros, como pueden ser los sonidos con los que empiezan

 y

con los que terminan las palabras del juego imaginario con el que comenzamos; pero en

ocasiones buscamos algo más complejo, más sofisticado o más abstracto que lo que tenemos frente a nosotros.

En primer lugar, podemos darnos cuenta de que cualquier hablante reconoce los sonidos de su lengua y los distingue de otros sonidos – de un estornudo, por ejemplo – ; y, lo más

importante en este aspecto, entre los diferentes sonidos que pronuncia y que escucha de los hablantes de su comunidad lingüística, reconoce cuándo la diferencia de una unidad de sonido repercute en un cambio en la interpretación del significado. Por ejemplo, entre las dos secuencias de sonidos que se producen al pronunciar las palabras

caña y cana,

sólo hay una unidad de sonido que cambia;

 y

este cambio es suficiente para que

interpretemos una secueUcia con un significado distinto del de la otra. Esto nos con duce a afirmar que una clase de elementos que conoce todo hablante, y que forma parte del sistema de su lengua, son

los registros que le permi

ten distinguir las unidades de sonido de su lengua.

Recordemos que al hablar de los "saberes" que conforman el conocimiento de la lengua, nos estamos refiriendo a un conocimiento no consciente.

Es probable que usted, por su exigencia de rigor lógico, piense que no es necesario

suponer que tenemos unos registros que permiten distinguir el sonido / ñ / del sonido / n /, puesto que los dos son "objetivamente diferentes" y, por tanto, sólo hace falta poseer una percepción auditiva normal para distinguirlos. Ante lo cual, podría yo solicitar su paciencia, aduciendo que en el capítulo 4 sobre el componente fonológico va a darse cuenta usted de que sí es necesario pensar en la existencia de registros de unidades de sonido. Sin embargo, a reserva de poder profundizar un poco más sobre el asunto en el capítulo mencionado, motivada por la reflexión de usted, le haría pensar en esas

unidades de sonido que son totalmente ajenas a nuestra lengua española y que

(8)

aparece en algunas lenguas – . Un sonido así, no sólo lo percibimos como distinto de / n

/, sino que además sabemos que no pertenece a nuestra lengua, mientras que el sonido / n / sí pertenece. Frente a esta realidad es posible pensar que cada hablante reconoce los sonidos de su lengua y los diferencia de los que no perten ecen, debido a que tiene

registrados los primeros. Pero el punto más convincente, y al que entraremos con más detalle en el capítulo sobre el componente fonológico, es el siguiente: una diferencia entre dos unidades de sonido puede cambiar el significado en una lengua y en otra no; ycada persona sabe cuáles son las diferencias entre las unidades de sonido que sí cam bian el significado en su lengua.

A los registros de las unidades de sonido que cada hablante tiene de su le ngua se les llama fonemas, los cuales no son los sonidos del habla sino que son registros internos

 – mentales-3 que forman parte del conocimiento inconsciente que cada persona tiene de

su lengua. Esos registros le permiten distinguir las unidades de sonido más pequeñas que son aislables en una secuencia de habla.

3Sobre distintas posturas para ubicar una realidad llamada *mental», véanse los apartados del

Apéndice A, titulados «El lenguaje y su dimensión psicológica' y'El lenguaje y sus correlatos

netirofisiológicos'. Sobre distintas concepciones acerca de la ubicación del fonema, con respecto a la realidad, véase el apartado 'El fonema', del Apéndice B.

ELEMENTOS Y REGLAS DEL SISTEMA 17

En segundo lugar, todo hablante puede reconocer yproducir las combinaciones

desonidos que forman sílabas concebibles en su lengua. Es decir, aunque un hablante no tuviese un conocimiento consciente de lo que es una sílaba, tendría el conocimiento

inconsciente que le permitiría combinar los sonidos propios de su lengua estructurando las distintas clases de sílabas que también son propias de su lengua.

Este mismo tipo de conocimiento eslo que ocasiona que nos cause extrañeza escuchar una sílaba en la que la combinación de las unidades de sonido no sea posi ble en nuestra lengua, aunque cada una de esas unidades sí pertenezca a ella. Eltipo de conocimiento al que me estoy refiriendo no es el que permite reconocer las palabras que hemos registrado, sino el que permite reconocer una secuencia de sonidos que podría ser una palabra de nuestra lengua aunque no la tuviésemos registrada como tal; y permite distinguir las secuencias de sonidos que no siguen los patrones de las palabras de nuestra lengua (extrañas como secuencias, aunque cada unidad de sonido fuese reconocible yfamiliar). Por ejemplo, al escuchar algo como prúsasigna,podemos saber que no es una palabra española; a cualquier hablante de nuestra lengua le causaría extrañeza; esto se debe a que la secuencia de sonidos que corresponde a prtlsano sigue los patrones de una sílaba del español, ni tampoco la secuencia signa.t',n cambio, al escuchar algo como tamirón,

aunque no sea una palabra de mi vocabulario, podría pensar que quizá se trate de una palabra del español que desconozco. La interrogante que le surgiría a cualquier hablante del español al escuchar tamirónno sería del mismo tipo que la extrañeza que le causaría escuchar prtlsaslgna.

Estas evidencias nos conducen a afirmar que, como parte del conocimiento que todohablante tiene de su lengua – cualquiera que ésta sea – , existe un tipo de reglas que permiten

combinar los sonidos de la lengua para formar sílabas y reconocer las combina-ciones de sonidos posibles en su lengua. Se trata de reglas de combinación de fonemas.

Un tercer tipo de conocimiento que forma parte del sistema de cualquier lengua es quizá el más fácil de reconocer desde la reflexión más superficial: el conocimiento de elementos del léxico. No se trata, como en lo considerado en párrafos anteriores, del conocimiento que le permite a un hablante distinguir todas las posibles secuencias de sonidos que podrían formar una palabra, sino que se trata de su propio vocabulario registrado de hecho, que le permite reconocer los vocablos que pertenecen a él, cuando los escucha. Esta parte del sistema de la lengua, el léxico, se mantiene abierta a todo lo largo de la vida de cada persona. Seguramente usted habrá experimentado, igual que todo hablante de cualquier lengua, que en el transcurso de la vida incorporamos nuev os términos a nuestro vocabulario.

(9)

Al hablar de esta clase de elementos de la lengua, no me refiero al registro de los significados de los elementos del vocabulario, que nos permiten i nterpretar cada palabra, sino a un tipo de registro que nos permite reconocer los elementos en sí del vocabulario. Para tener más claro este tipo de registros, sería útil pensar en algún

término que hubiésemos escuchado y que pudiésemos recordar y reconocer al volver a escucharlo, y del cual desconociésemos su significado. Seguramente usted, como yo, ha experimentado alguna vez lo anterior. Eso que nos ha permitido reconocer el término cuyo significado desconocemos es de la misma nat uraleza que el registro de un elemento léxico. Por supuesto que mientras tengamos un registro así, desligado de cualquier

significado, no podremos utilizarlo lingüísticamente: no tendría valor lingüístico; un registro de este tipo deberá relacionarse con el registro de un significado para que pueda utilizarse con valor lingüístico.

En cuarto lugar observamos que en las cadenas de sonidos que producen todos los hablantes de una lengua cualquiera, los elementos que podemos relacionar con un significado, es decir, los elementos léxicos, aparecen siempre ocupando determinados lugares dentro de una estructura. ¿Qué quiere decir esto? Si nosotros anotásemos las cadenas de hablade una misma lengua que escucháramos durante todo un díaen situaciones normales de comunicación y analizásemos las secuencias en que aparecen los elementos léxicos, nos daríamos cuenta de que, si bien la cadena de habla que produce un hablante en un momento determinado es impredecible (normalmente no podríamos asegurar qué es lo que va a decir una persona en cada momento), hay entre todas las cadenas algo sistemático: los elementos léxicos pueden clasificarse de acuerdo con los lugaresenque aparecen formando estructuras. Si esto es

así, sólo puede deberse a que cada hablante tiene registrados todos los elementos léxicos de manera clasificada yunasreglas que le permiten combinar los elementos léxicos que seleccione,

ubicándolos en un lugar determinado según su categoría. De esta manera se explica que las cadenas de habla revelen una construcción de estructuras en las cuales cada elemento léxico ocupa un lugar determinado (sobre las distintas maneras de marcar estos lugareshablaremos en el capítulo

5 sobre el componente sintáctico). ELEMENTOS Y REGLAS DEL SISTEMA 19

Es decir, además de tener registrados los elementos léxicos de manera clasificada, cualquier hablante de cualquier lengua tiene registradas unas indicaciones para

combinar los que él seleccione – al hablar –  de acuerdo con la clase a la que pertenece cada

uno. Por esto es que en condiciones normales de habla, ningún hablante de español diría algo como: tarde la vamos en vernos a;en cambio si podría decir: en la tarde vamos a vernos. A las indicaciones que todo hablante tiene registradas y que le permiten combinar sus elemen-tos léxicos formando estructuras, en lingüística les llamamos reglas

sintácticas.4

La clasificación de los elementos léxicos y el registro de las reglas para combinarlos

forman parte del conocimiento inconsciente de todo hablante. Esto podríamos probarlo en cualquier lengua ydescubriríamos que en cada una hay clasificaciones yreglas que

comparten todos sus hablantes (distintas de las que comparten todos los hablantes de otra lengua), aunque no tengan la menor conciencia de ello. Así, vamos a encontrar que aunque una persona no tenga un estudio elemental de gramática, aun si fuese

analfabeta, si bien es cierto que utilizará, como cualquier otra persona, algunas

expresiones que predominen en su grupo social, compartirá con todos los hablantes de su misma lengua el uso de ciertas estructuras básicas; por ejemplo, si su lengua es el

español, en situaciones normales, no sería probable que dijese una secuencia del tipo: la a cuando casa llover llegué a empezó, pero sí podría decir una secuencia del tipo: llegué a la casa cuando empe  zó a llover. Si analizamos las cadenas de habla de distintas lenguas y

las comparamos, descubriremos que las clasificaciones de los elementos léxicos de una y sus reglas de combinación son distintas de las de las otras lenguas.

Un quinto tipo de conocimiento corresponde a uno al que ya hemos aludido y cuya

prueba de existencia salta a la vista al reconocer que todo h ablante utiliza los elementos de su propio léxico de manera congruente con sus significados. Esto quiere decir que tenemos registrado el significado de cada elemento léxico y en cada sistema de lengua están relacionados los registros de los elementos léxicos con los registros de sus

(10)

significados. Ésta es la razón por la que una persona puede utilizar un elemento léxic o y logra que otra persona de su misma comunidad lingüística sepa a qué se refiere la

primera: ambas tienen el registro de ese elemento léxico relacionado con el registro de su significado (aun si el significado que una persona ha registrado no es totalmente idéntico al de la otra). El primer registro mencionado (el elemento léxico) permite reconocer la secuencia correspondiente dentro de las largas cadenas de sonidos del habla – no es la

secuencia de sonidos de cada palabra, sino los registros mentales que permiten reconocer dichas secuencias de sonidos – ; el segundo registro mencionado (el significado léxico) permite hacer la relación con un referente -por ejemplo, emplo, el significado de la

palabra puertaes un registro que nos permite relacionar el elemento léxic o con los objetos (o nuestras representaciones de ellos) llamados «puerta" – . El hecho de que una persona

logre relacionar un término con su referente (el objeto – físico o imaginario –  del mundo, al cual se refiere) muestra que tiene relacionados el registro léxico que corresponde a ese término yel registro de su significado; este último es el vínculo entre un elemento léxico y

su referente (en cada contexto en que se use).

Sobre los principios estructurantes que se concretan con la concepción de reglas sintácticas y otras alternativas formales, consúltense los trabajos citados en el apartado «La noción de reglas y el comportamiento sintáctico", del Apéndice B; también puede verse el apartado *El sistema en sí mismo", del Apéndice A.

20CAP. 1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA

El hecho que acabo de mencionar se realiza debido al nexo entre esos tipos de registros que forman parte del conocimiento inconsciente que constituye el sist ema de la lengua; en cambio, el hecho de que una persona pueda definir el significado de un término implica cierto nivel de conciencia. Por ejemplo, si a una persona se le dificulta definir el significado de algún término (que no es lo mismo que identificar sus referentes), nosería válido deducir que carece de los registros del elemento léxico ydel significado

correspondientes, ambos relacionados. En este punto es importante considerar que la distinción entre los tipos de registros resulta útil para comprender algunas realidades del funcionamiento de la lengua; pero igualmente importante resulta tener presente que no se trata de registros independientes.

El conjunto de elementos léxicos ysignificados que ha registrado una persona en un momento determinado depende de su propia experiencia. Es de suponer que entre dos personas estos conjuntos no serán idénticos. Sin embargo, el hecho de qu e al hablar logren entenderse medianamente prueba que hay un núcleo importante de elementos léxicos y significados relativamente compartidos entre las dos.

En sexto lugar, si los hablantes de una lengua cualquiera conocieran inconscie ntemente sólo los elementos ylas reglas que hemos reconocido en los párrafos anteriores, podrían

producir cadenas de habla estructuradas e interpretar significados; pero estas

interpretaciones serían muy distintas de las que realmente hacemos en cualquier lengua del mundo. Consideremos, como ejemplo, el caso del español. Como hablantes de esta lengua, podemos reconocer la diferencia de significado dhtré-los siguientes pares de

ejemplos:

la.Manuel trabaja antes de comer lb. Manuel come antes de trabajar

2a. Siempre respiramos mientras dormimos 2b. Siempre dormimos mientras respiramos 3a. Caín mató a Abel

3b. Abel mató a Caín 4a. El testigo vio al ladrón 4b. El ladrón vio al testigo

5a. La niña observaba el cielo desde la rama de un árbol 5b. La rama de un árbol observaba a la niña desde el cielo

(11)

Si en nuestro conocimiento inconsciente de la lengua sólo tuviésemos registrados los tipos de elementos y de reglas mencionados anteriormente, podríamos distinguir y producir las palabras de los ejemplos anteriores; entenderíamos el significado de cada una de ellas; al hablar, podríamos combinar estas palabras formando frases y oraciones como las de 1a 5 yseríamos capaces de – inconscientemente –  reconocer las diferentes ubicaciones de las palabras en las estructuras de estas frases y oraciones al escucharlas. Pero no podríamos obtener la interpretación total de cada oración, porque no tendríamos ningún conocimiento que nos indicase cómo combinar los significados de sus elementos léxicos.

Recordemos que los elementos léxicos y sus significados son cosas diferentes. De manera paralela a esta diferencia, las reglas sintácticas nos indican cómo combinar los elementos léxicos para formar estructuras; otra cosa sería algún tipo de instrucción para com-binar los significados. Sin un tipo de conocimiento que nos indicase cómo combinar los

significados de esos elementos dentro de las estructuras, sólo podríamos interpretar los significados de cada elemento léxico de manera aislada. Siendo así, ¿de qué nos serviría poder combinar los elementos léxicos? Sin poder combinar los significados, la

construcción de estructuras al hablar no tendría ninguna función lingüística, no serviría para construir significados más allá de los elementos léxicos. Para que la construcción de estructuras tenga una función lingüística, es necesario que al combinar los elementos léxicos mediante reglas sintácticas, combinemos también sus significados.

Si no tuviésemos un tipo de conocimiento que nos indicase cómo combinar los

significados léxicos, para interpretar estructuras mayores, sólo entenderíamos conceptos aislados. Sin este tipo de conocimiento, con oraciones como las del primer par de

ejemplos anteriores, entenderíamos que se refieren a una persona llamada Manuel ya las actividades de trabajar yde comer; sinninguna relación entre estos conceptos, la, y lb,

significarían lo mismo.

22CAP. 1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA

Además, los términos «antes» y"de" no tendrían sentido. En un sistema así – que es sólo

imaginario, porque no podría corresponder a ninguna lengua del mundo –  en el que no fuera posible relacionar los significados de las estructuras producidas, seguramente no existirían en el léxico términos como estos dos. En consecuencia, cada par de ejemplos como los anteriores significarían lo mismo, por contener los mismos elementos léxicos. Sin embargo, cualquier hablante de español, en condiciones normales, encontrará una diferencia de significados entre los miembros de cada par de los ejemplos anteriores; y lo que interprete en cada uno de ellos no serán conceptos aislados. En cualquier lengua de cualquier rincón del mundo podría probarse lo mismo (por supuesto, entre una lengua y

otra serían distintos, no sólo los elementos léxicos ysu pronunciación, sino también las estructuras de frases yoraciones).

Por consiguiente, estamos ante una evidencia de que en nuestro sistema de lengua tenemos registrado un tipo de conocimiento que nos permite combinar los

significados léxicos interpretando las secuencias de ést os según el lugar que ocupa cada elemento léxico dentro de una estructura –  y todo hablante de cualquier rincón del mundo posee este tipo de conocimiento, como parte de su sistema de lengua – . Así

como todo hablante puede estructurar sus elementos léxicos con base en sus reglas sintácticas, al mismo tiempo puede combinar los significados de esos elementos léxicos mediante sus reglas semánticas.

Con base en nuestra experiencia cotidiana del uso de la lengua, hemos identificado, a través de nuestras reflexiones, seis tipos de conocimiento que constituyen el sistema de cualquier lengua del mundo – las pruebas de la existencia de cada uno de estos tipos de conocimiento pueden obtenerse diseñando una pequeña investigación ytomando como informante a un hablante de cualquier lengua del mundo; obviamente, las reglas y los elementosespecíficos serán distintos entre una lengua yotra; pero en ellos

(12)

ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA

Para realizar los estudios del sistema de la lengua – al enfocar las características

específicas de una lengua en particular o las características universales de la lengua humana – , en lingüística se ha concebido a este sistema como una estructura formada por tres componentes – algunos autores los llaman «niveles – » . Las descripciones basadas en

esta estructuración han resultado congruentes y adecuadas para explicar los fenómenos empíricos que se pueden observar en el uso de la lengua. Se concibe al conjunto de conocimientos inconscientes que constituye el sistema de la lengua conformado por tres subconjuntos, cada uno de ellos con características distintas de los otros.

Los fonemas ysus reglas de combinación presentan características afines entre ellos y

distintas de las características que presentan los elementos léxicos y sus reglas de combinación; y tanto unos como los otros presentan características distintas de las que pueden apreciarse en los significados léxicos y sus reglas de combinación. Por

consiguiente, consideramos que los fonemas y sus reglas de c ombinación constituyen un componente, al que se le ha llamado fonológico; los elementos léxicos y sus reglas de combinación constituyen el componente sintáctico; los significados léxicos y sus reglas de combinación constituyen un componente al que se le ha denominado semántico.-,

Cualquier persona, en condiciones normales, llega a hablar una lengua – por lo menos una –  desde temprana edad. Si analizamos su habla, nos damos cuenta de que se trata de una producción que sólo podemos explicar reconociendo que dicha persona posee un sistema de lengua constituido por los seis tipos de conocimiento inconsciente: los elementos ylas reglas que hemos mencionado anteriormente; y que éstos pueden

describirse en los tres componentes, también mencionados. Al describir alguno de estos componentes en un trabajo de investigación, suele utilizarse el término «sistema»; por

ejemplo, es común hablar de un "sistema fonológico", debido a que los elementos y las reglas de cualquier lengua – independientemente de que tenga mucho o poco prestigio

social –  presentan, dentro de cada componente, características de estructuración yde

funcionamiento que permiten concebirlos como registros relacionados entre sí que forman un sistema. Pero esto no implica que cada componente sea un sistema independiente; la interacción entre los tres es lo que permite que cualquier persona, en condiciones

normales, pueda hablar estructurando significados, ubicando un elemento léxico en cada lugar de la estructura y expresando estas estructuras mediante sonidos. Al reflexionar sobre la adquisición de la lengua, en el capítulo 3, veremos con mayor clarid ad el funcionamiento de los tres componentes actuando de manera correlativa.

'Con respecto a la ubicación de un componente morfológico, véanse los apartados 'La ubicación de la morfología' y«Especialidades que enfocan un nivel», de los Apéndices B yA, respectivamente. 24CAP. 1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA

Si consideramos los elementos del componente fonológico, los fonemas, nos damos cuenta de que son elementos que carecen de significado: los utilizamos para saber cómo producir cada sonido de los elementos léxicos que selec cionamos al hablar; y, al

escuchar, los empleamos para identificar cada uno de estos sonidos y,mediante esto, identificar, a su vez, cada elemento léxico. Pero cada uno de ellos

no

está relacionado, en el sistema de la lengua, con un significado; por esto es que si utilizamos uno de ellos para producir una unidad de sonido, con esta unidad no logramos que se interprete un

significado; a menos que exista en el componente sintáctico de nuestra lengua algún elemento léxico que se realice, al hablar, mediante un solo fonema; por ejemplo, en español, la conjunción y,que, al hablar, se produce mediante un solo elemento fonológico.

No es lo mismo considerar el valor sintáctico de la conjunción y que el valor del fonema al que está asociada. En las cadenas de habla, podemos escuchar varias veces el mismo sonido con que se pronuncia y, como unidad mínima de sonido, no es interpretable, porque las unidades mínimas de sonido de cualquier lengua están basadas en los fonemas, que, dentro del conocimiento inconsciente,

no

están relacionados con

significados. Sólo por su función dentro de una estructura sintáctica, en las cadenas de habla, podemos identificar – inconscientemente –  algunas veces la realización de ese sonido

(13)

con un elemento registrado en nuestro componente sintáctico: con una conjunción, es decir, un elemento léxico, y, como tal, podemos interpretarlo, porque en nuestro

conocimiento inconsciente, como todo elemento léxico, estará relacionado con un

significado. La conjunción es un tipo de elemento léxico cuyo significado no nos remite a un referente, sino que nos proporciona las instrucciones para relacionar los significados de los elementos que vincula.

Cada elemento léxico tiene un significado. Estos elementos están registrados en el

componente sintáctico y cada uno de ellos está relacionado con un significado, que, a su vez, está registrado en el componente semántico. Además, cada regla del componente sin-táctico, que permite estructurar secuencias de elementos léxicos, está relacionada con una regla del componente semántico, que permite interpretar las combinaciones de significados léxicos, según la manera como estén estructurados.

ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA25

De acuerdo con lo que hemos reflexionado hasta el momento, sabemos que cada persona que habla yque interpreta los significados del habla, lo hace grábiás a su cono;imié'nto inconsciente de la lengua; que ese conocimiento, independientemente de la lengua

particular de que se trate, está integrado por seis tipos de registros estructurados en tres componentes. A ese conocimiento inconsciente que cualquier hablante tiene de su lengua, se le llama com  petencia.

Podríamos esquematizar la estructura de la competencia de cualquier lengua de la siguiente manera:

Con esta forma de esquematizar la competencia pretendo que se refleje una realidad que ya hemos reconocido: los registros del componente sintáctico están relacionados con los registros del componente semántico. Es decir, a cada elemento léxico (a cada registro que nos permite reconocer un elemento de

nuestro vocabulario), le corresponde un registro del componente semántico, el cual nos permite interpretar el significado del elemento léxico (el registro de un elemento léxico sin su correspondiente registro de significado sólo nos permitiría reconocer dicho elemento al escucharlo y producir la secuencia de sonidos con que se realiza al hablar; pero no nos permitiría saber qué quiere decir; por consiguiente, no podría tener una función lingüística para nosotros); y a cada regla sintáctica (que nos permite combinar los elementos léxicos formando las estructuras del habla) le corresponde una regla semántica (que nos permite combinar los significados léxicos para interpretar las secuencias de ha bla según el lugar que ocupa cada elemento dentro de una estructura). Los componentes fonológico ysintáctico corresponden a los registros del plano de la expresión; yel componente semántico corresponde al plano del contenido.Los dos planos son indisociables en su realidad lingüística.

2 Características del sistema de la lengua que se

basan en su estructuración y en las relaciones

entre sus registros

(14)

Al hablar utilizamos inconscientemente la competencia; sin ella no podríamos hablar ni entender lo que otro dice. Cada vez que habla una persona, en dondequiera que se encuentre, un pueblo pequeñito o una ciudad enorme, cerca o lejos de nosotros, en una lengua que abarque varios países o en una que se circunscriba a unos cuantos

kilómetros, en una lengua que tenga escritura o en una que no la tenga, se refleja la estructura de la competencia. Por eso producimos oraciones (estructuras formadas con elementos léxicos combinados mediante reglas sintácticas) convertidas en secuencias de unidades de sonidos (producidas con base en los fonemas ysus reglas de combinación). Las cadenas de sonidos son interpretables, gracias a que nuestros registros del

componente fonológico nos permiten reconocer las unidades de sonido y, de las

secuencias de éstas, los registros del componente sintáctico no s permiten reconocer los elementos léxicos yla estructura que forman al combinarse. A su vez, los registros del

componente semán-tico nos permiten interpretar el significado tanto de los elementos léxicos como de toda. Si consideramos la manera en que se usa una oración de cualquier lengua, en primer lugar reconoceremos que tiene un

significa-‘Puede encontrar la exposición original de la doble articulaciónyla economía de la lengua en la obra de André Martinet citada en el apartado "La d oble articulación", del Apéndice B.

28CAP. 2. Características DEL SISTEMA DE LA LENGUA

cado; al analizarla, encontraremos que dentro de ella hay unidades menores que también tienen un significado, las frases y,dentro de éstas, los elementos léxicos; además, dentro de los elementos léxicos hay unidades más pequeñas s in significado; las más pequeñas de ellas son las unidades de sonido que corresponden a los fonemas. Así es como nos damos cuenta de que las oraciones están articuladas; es decir, formadas por unidades menores que constituyen la secuencia.

Por la manera en que están articuladas las oraciones que se producen en cualquier lengua, se dice que la lengua es doblemente articulada: encontramos la primera

articulación al analizar, a partir de la oración, las unidades con significado: la oración misma, las frases y los elementos léxicos; la segunda articulación la encontramos al seguir analizando y descubrir las unidades sin significado: las sílabas y los fonemas; estos últimos son las unidades mínimas sin significado.

Podemos, entonces, enfocar una oración y analizar en ella las unidades que pertenecen a la primera articulación; es decir, las unidades con significado. Reconoceremos que la oración misma tiene un significado; dentro de ella podremos encontrar frases, cada una de las cuales tendrá también un significado (por supuesto que no el mismo de la oración completa); y dentro de las frases podremos encontrar palabras, cada una también con su propio significado. Pero si somos cuidadosos con nuestros análisis y nos fijamos bien, nos daremos cuenta de que dentro de las palabras podemos encontrar unidades más

pequeñas que también tienen significado. Veamos esto en un ejemplo:

Estas muchachas viajaron en tren

 Tratemos de encontrar en esta oración las unidades más pequeñas que expresen algún tipo de significado. Para ello, tomemos la palabra muchachas. ¿No hay dentro de ella unidades que expresen alguna parte del significado de la oración? Con esta palabra sabemos que se nos está hablando de unas personas, ¿verdad? ¿Cómo sabemos que se nos habla de varias personas y no de una sola? ¿De cuántas personas se nos estaría hablando si la palabra fuese muchacha? De una-sola, ¿verdad? ¿En qué se diferencian las palabras muchachas y muchacha? Seguramente está usted de acuerdo en que se

diferencian en que la primera tiene s al final.

Recuerde que no estamos haciendo una reflexión sobre el sistema de escritura, sino sobre el sistema de la lengua; éste refleja las características que estamos buscando más

directamente en el

habla que en la escritura; por consiguiente, pensemos en la unidad de sonido s (yno en la letra). Usted ya sabe que, como unidad de sonido del habla, scorresponde a un

fonema, registrado en la competencia, y que, como tal, carece de significado. Sin embargó, 'si' nos cuestionamos sobre esa unidad en cuanto a su función en la palabra muchachas,

(15)

en el nivel de los elementos con significado, reconoceremos que esta unidad es la que expresa que se está hablando de varias yno de una sola persona. La ausencia de esas,en

cambio, expresaría que se está hablando deuna sola: muchaclia.Por consiguiente, dentro

de estas palabras, el último lugar – de izquierda a derecha si está escrita la palabra; y el

último lugar en el tiempo si analizamos la secuencia de sonidos que se producen, uno después de otro, al hablar –  expresa un tipo de significado: si en este lugar aparece s,

sabemos que se nos está hablando de más de una; si en este lugar no aparece s,sabemos que se nos está hablando de una.

Así es que tanto la presencia como la ausencia de sfuncionan como una unidad con un tipo de significado en el último lugar de algunas palabras –de sustantivos y de adjetivos.

Hay excepciones: existen sustantivos que no tienen ese último lugar para s con significado; por ejemplo, la palabra análisisno tiene un lugar para expresar plural o singular, se mantiene invariable; su sfinal no es, por tanto, una unidad que exprese pluralidad, no tiene significado: resulta sólo una unidad a nivel de elementos sin

significado y no una unidad a nivel de elementos con significado; a diferencia de la sfinal de muchachas,que es una unidad en cada uno de esos niveles.

Continuemos con nuestro análisis de las unidades con significado de la palabra

muchachas.Con ella sabemos que se nos está hablando de personas de sexo femenino. ¿Cómo sabemos que las personas de las que se nos est á hablando son de sexo femenino? ¡Por supuesto estoy preguntando cómo lo sabemos mediante la palabra! ¿Qué pasaría si en el penúltimo lugar de la palabra apareciera o en lugar de a? Tendríamos la palabra

muchachos y enton-ces sabríamos que las personas a las que se refieren incluyen, por lo menos, una de sexo masculino, ¿verdad? Por consiguiente, a y o podemos sustituirlas entre sí en el penúltimo lugar de algunas palabras – de algunos sustantivos y adjetivos – y

estas unidades expresan que se nos está hablando sólo de femenino o también de

masculino – refiriéndose al sexo si las palabras completas tienen como referente personas

o algunos animales, o relacionándose sólo con una clasificación que tenemos de las palabras (y de las cosas), por su género, cuando su referente son objetos o algunos animales – . Así es que a y ofuncionan en ese lugar de algunas palabras como unidades con un tipo de significado.

Ahora bien, con la palabra muchachas sabernos que se nos está hablando de seres humanos jóvenes; este significado se mantiene en las palabras muchacha y muchacho;

por consiguiente, dicho significado no se expresa a través de la última unidad: presencia o au-sencia de s,ni de la penúltima unidad: a u o, porque al modificar estas unidades se mantiene el significado 'seres humanos jóvenes':

muchachas muchacha muchacho

Al darnos cuenta de que en las tres palabras anteriores se conserva la parte muchach y

que al conservar esta parte se mantiene el significado 'seres humanos jóvenes',

concluimos que esta parte de la palabra es una unidad con significado; es la parte que expresa de qué conjunto de individuos – físicos o imaginarios, seres vivos u objetos

inanimados, abstractos o concretos –  se nos está hablando.

Si continuamos nuestro análisis de la palabra muchachas, ya dividida en las unidades con significado muchach, a, s, encontraremos dentro de ella elementos más pequeños pero sin significado, por ejemplo: m, u,etc. Quizá alguien podría pensar que dentro de

muchach hay una parte más pequeña con significado: mucha;esta unidad es una palabra que expresa 'cantidad grande', a diferencia de poca, que expresa 'cantidad pequeña'. Pero resulta que mucha, como unidad con significado, no tiene una función dentro de la

palabra muchachas;la prueba está en que el significado de mucha no forma parte del significado (consciente) de muchachas.Por consiguiente, mucha,como unidad con significado, no tiene ninguna función (en esta línea de análisis) dentro de la palabra

muchachas.

Así, hemos encontrado las unidades mínimas con significado de e sta palabra: muchacha, s.A las unidades mínimas con significado de cualquier lengua se les llama morfemas.

(16)

Los morfemas son de dos clases: a aquéllos mediante los cuales expresamos a qué conjunto de objetos (humanos o no) nos referimos (por ejemplo, al conjunto de serles

humanos de corta edad, con el morfema niñ),se les llama lexemas; a la otra clase de morfemas se les llama gramemas.

En los sustantivos y adjetivos, así como en los verbos, los gramemas delimitan el

concepto expresado por el lexema (así, el concepto expresado por muchachse delimita por

a y por s, puesto que con estos elementos se reduce la posibilidad de referencia, de todo el conjunto de seres humanos jóvenes, a los que son del sexo femenino y más de un individuo). Estos gramemas, en español, expresan género (masculino o femenino) o número (singular o plural), en sustantivos y adjetivos; y en los verbos expresan persona (primera: se refiere, en términos generales, al autor de un enunciado; segunda: se refiere a la(s) persona(s) a quien(es) se dirige quien habla; o tercera: se refiere a alguien o algo que no se identifica ni con el autor ni con el destinatario del enunciado), número (singular o plural), tiempo y modo (presente, pasado, etc., indicativo, subjuntivo). No menciono de manera exhaustiva los tipos de gramemas del español; podemos encontrar otros, como por ejemplo los de aumentativo y diminutivo, en los sustantivos y en algunos adjetivos. Volviendo a nuestro primer ejemplo, de los tres morfemas que contiene la palabra

muchachas,uno es un lexema y dos son gramemas.

 Tomemos, ahora, la palabra viajaron;en ella encontramos que la unidad aronexpresa la persona, el número, el tiempo y el modo del verbo. Es decir, con esta parte sabemos que la persona que utiliza tal palabra no se está refiriendo a algo que le aconteció a ella misma, pues si así fuese, utilizaría la unidad é: viajé;ni a algo que le aconteció al

destinatario (la persona a quien se dirige al hablar), pues en este caso utilizaría la unidad

aste: viajaste; por consiguiente, entendemos, mediante la unidad aron,que lo referido en la otra parte de la palabra le aconteció a una tercera persona (esto quiere decir que no es ni el autor del enunciado ni tampoco el destinatario de él).

Sabemos también, mediante la unidad aron,que la persona que emplea la palabra,

viajaronno se está refiriendo a algo que le aconteció a un solo individuo, pues si fuese así utilizaría la unidad ó: viajó,sino que se refiere a algo que les aconteció a varios

individuos: número plural; asimismo sabemos que no se refiere a algo que esté

sucediendo en el mismo momento en que el autor del enunciado utiliza la palabra, pues en este caso utilizaría una forma compuesta: están viajando,sino que se refiere a algo que aconteció en algún momento anterior al tiempo en que se utiliza la palabra: a un tiempo pasado en relación con el momento en que se habla. Con la unidad en cuestión sabemos que el autor del enunciado no está expresando un caso hipotético, sino un caso real; si fuese un caso hipotético utilizaría la unidad asen o aran: viajasen o viajaran (por ejemplo, en: me gustaría que las muchachas viajasen en tren; aunque los gramemas asen, aran

también pueden utilizarse en algunas construcciones que suponen casos reales, com o en:

no me gustó que las muchachas viajasen en tren).

Por consiguiente, en la palabra viajaronencontramos el gramema aron.Además, nos podemos dar cuenta de que al ir cambiando el gramema que expresa persona, número, tiempo y modo, otra unidad permanece invariable: viaj. Eáte es el lexema; mediante este morfema se nos expresa un proceso de movimiento: el desplazamiento de un lugar a otro (note usted que en cada construcción específica puede enfocarse el proceso de

movimiento como algo con un principio y un fin, como el caso del ejemplo citado; o puede enfocarse el estado de cosas habituales, como en las muchachas viajan en tren... desde niñas). Los lexemas de otros verbos pueden referirse a esta dos, procesos o actividades, realizaciones. En los verbos llamados irregulares, el lexema del v erbo es variable en su forma.

 Tanto los lexemas como los gramemas son elementos que constituyen nuestro léxico. Los gramemas que he ofrecido como ejemplos dependen de su combinación con un lexema para poder constituir una palabra y se llamangramemas dependientes. Existen otros gramemas que, en los enunciados aparecen como palabras (no como parte de ellas); a éstos se les ha llamado gramemas independientes; expresan, entre otras cosas,

Referencias

Documento similar