• No se han encontrado resultados

HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA DE LA CATEDRAL DEL CUSCO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA DE LA CATEDRAL DEL CUSCO"

Copied!
71
0
0

Texto completo

(1)

HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA

DE LA

CATEDRAL DEL CUSCO

POR EL DR.

JORGE ENRIQUE ESCOBAR MEDRANO

(PARTE COMPONENTE DEL LIBRO A EDITARSE “HISTORIA E HISTOGRAFÍA DE LA CATEDRAL DEL CUSCO)

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo Histórico-Historiográfico, de la Basílica Menor de la Catedral del Cusco, obedece esencialmente a la imperiosa necesidad de dar a conocer uno de los monumentos histórico-artístico de la época colonial más importante de la ciudad, de grandiosidad incomparable.

De esta suerte contribuir a un conocimiento más real de este monumento, deslindar más auténticamente su trayectoria y dar a conocer claramente sus componentes, así hacer desaparecer todas las divagaciones que se han realizado en la descripción y explicación de la iglesia y su contenido; mostrar los prestamos culturales

(2)

entre lo occidental y lo andino y viceversa.

Son muchas las razones, que me impulsan a tomar la decisión de ejecutar este trabajo y ponerlo en práctica, pero sobre todo fue un motivo primordial, la falta de conocimiento y la falta de seriedad, en muchísimas informaciones vertidas, que leí y escuché a lo largo del tiempo; así mismo por una serie de elucubraciones que existen sobre diversos temas y aspectos o la falta de precisión en la información, de elementos que se conservan dentro de este monumento, por ejemplo la famosa piedra llamada Waka o Taque, que en un sin número de ocasiones en ésta se realizan ceremonias o prácticas religiosas, pero esto se debe al desconocimiento que hay sobre esta, ya que es una piedra tallada entre los años de 1948 a 1952, para que sirva de tapa a un desagüe y posteriormente de tranca a la puerta mayor de la catedral, o por lo que yo denomino las grandes mentiras histórico-catedralicias, como es que el cedro fue traído del Líbano, o que fue traído de Nicaragua; que la Pintura europea es oscura y que la pintura andina o cusqueña esta llena de color etc., etc.

Al mismo tiempo nos permite presentar este monumento histórico al conocimiento de todos. No es tan sólo una simple descripción historiográfica, ya que se introducen aspectos de carácter histórico e historiográfico; la recopilación del material ha sido laboriosa, el que ha permitido las apreciaciones que realizamos, ya que no sólo se consulto material publicado, sino documentos de archivos, así como se realizo investigaciones in situ y finalmente se consultaron crónicas en referencia a la época y al monumento estudiado. Las mal llamadas historias de la catedral o historias del Cusco, en realidad son monografías semi historiográficas, que pasan por alto el aspecto el aspecto cultural, realizando la salvedad de los muy buenos trabajos monográficos realizados por los Canónigos Casanova y Vargas.

Es pues a través de ésta simple introducción que quiero encaminar al lector a las profundidades de las maravillosas riquezas de este monumento y de su pasado cargado de un inmenso bagaje histórico, muy rico, que es nada menos que el de los movimientos sociales realizados por el pueblo cusqueño.

(3)

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES

ARQUITECTURA RELIGIOSA COLONIAL CUSQUEÑA.

La arquitectura religiosa de la época de la colonia cusqueña refleja las proporciones de una ciudad donde el poder de la iglesia es claro y latente, pero además esto se apoyado por la misma población y por las características socio-político-culturales de la época, en la que estas construcciones fueron ejecutadas; los edificios de mayor tamaño son las construcciones de carácter religioso, las que se hallan flanqueadas de otro tipo de construcciones que también son importantes pero que no compiten con estas; es sin duda que a partir de esta visión de poder y de importancia es que la historia de la arquitectura religiosa se desarrolla en la ciudad del Cusco.

El trazado de la ciudad donde se hallan las construcciones religiosas responde a un esquema regular, de una planta de damero, esta ciudad originalmente tubo arcos en sus calles y diversas parroquias casi todas ellas creadas sobre la base de los antiguos barrios inkas que circundaban la ciudad del Cusco.

La ciudad colonial del Cusco, con un esquema similar en la disposición rectangular de manzanas de la ciudad precedente, pero sobre la base de otra perspectiva, encuentra una serie de elementos de coincidencia como también una serie de hechos divergentes, la historia de la arquitectura religiosa se basa sobretodo en aspectos no solo económicos sino en hechos de funcionamiento ideológico, ya que la gran mayoría de las construcciones se encuentran elevadas en antiguos lugares donde se alzaban antiguas edificaciones de carácter religioso o político del pueblo y estado precedente.

La arquitectura que llega a nosotros de carácter religioso, es aquella que en ciertos casos y esquemas es todavía del período pos renacimiento o del neo renacimiento español, mas las construcciones originalmente levantadas desde la llegada de los peninsulares, hasta el terremoto del 31 de marzo de 1650, difieren completamente de aquellas que de manera posterior al terremoto de 1650 se alzaron, y que hoy en día se conocen, es así que luego de la reforma en el siglo XVI y de la contrarreforma, en el transcurso del siglo XVI al XVII a consecuencia de estos movimientos en Europa se produce una dualidad de estilos, un enfrentamiento de teorías y posiciones y a veces unas raras superposiciones, de una parte los estados Europeos como son España, Portugal, Italia, Flandes, Austria, Polonia, parte de Alemania, Hungría, Bohemia, propendieron después del concilio de Trento a las ideas del Barroco, en oposición a estos los países bálticos, Inglaterra, Prusia, Holanda, como también Francia aunque esta ultima por distintos motivos, mostraron una arquitectura clásica y académica, siendo así que parte de América del Norte se une a este ultimo grupo pero también en América del Norte en un gran área geográfica, América central y del Sur, se ponen a la par que los estados que practicaron el Barroco y aun superan a los estados europeos que practican el barroco, los sobrepasan en formas y estilo, siendo que la practica de este lleva a los grados mas profundos y representativos de su practica

(4)

barroco con los Churriguera, de esta suerte el barroco se extendió hasta los más recónditos lugares, siendo así que luego del terremoto de 1650 se alza en el Cusco el ejemplo más preclaro del barroco rimbombante y opulento, cuyas mejores muestras se encuentran dentro de lo que es la arquitectura y decoración religiosa, que llego a ser un estilo enormemente personal y propio de una ciudad que fue eje de la geopolítica americana por ser una ciudad integrada a la Europa de los siglos XVI, XVII y XVIII, mas el furor del barroco se aplaca mucho a partir de la tercera década del siglo XVIII aunque no fue igual en todos los lugares del continente americano, siendo que en el Cusco no existió esa baja sino que tan solo se modero.

El eje de la ciudad colonial se proyecta como un cordón con una calle ancha en el que se concadenan templos conventos y parroquias vertebrando de esta manera los espacios abiertos, un ejemplo claro es iniciando en la plaza de armas a la calle Mantas, Márquez, Santa Clara hasta la Almudena, de la plaza hasta San Blas. en una resultante de continuidad urbana y arquitectural calles y plazas se cierran y abren conformando una sucesión de espacios que nacen de un punto eje, del sistema vertebrado que viene a ser la plaza de armas de la ciudad tomando a lo que son las construcciones religiosas como hitos de constitución de un esqueleto plano métrico del sistema urbano.

La expansión urbana fue tan acelerado que cambio la fisonomía urbana así mismo hizo que se cambiara hábitos de vida, señalamos que la imagen del Cusco fue una mezcla de lo Español, Criollo, Mestizo e Indígena, la que dará como resultado un urbanismo y una arquitectura atípica dentro de los cánones clásicos, se carece por lo general de una cartografía y una iconografía planteada o elaborada de la ciudad pre-española, así también son pocos los planos trazados y conocidos de la ciudad virreinal. Por lo tanto lo poco que existe sobre estos planos tampoco muestran de una manera clara, precisa y contundente como fueron las construcciones, los conciertos de fabrica de las construcciones religiosas dan pautas generales, pero tampoco nos aclaran sobre elementos tanto de decoración, estructura de los bienes inmuebles y muebles, por lo tanto la historia de la arquitectura religiosa se halla ligada mas que todo a ciertas apreciaciones netamente de carácter relativo de acuerdo a las informaciones que se vierten en los documentos, podemos tener una idea un poco mas clara en algunos aspectos, cuando vemos la representación del lienzo del terremoto de la ciudad del Cusco del 31 de marzo de 1650, en el cual podemos apreciar que la posición de muchas iglesias es diferente a lo que en la actualidad se aprecia, es decir que fueron variadas por nuevos planos, trazos y conceptos. pero siempre todas las construcciones se encontraban superpuestas las antiguas construcciones precedentes al arribo de los peninsulares, existen muchos elementos que no se pueden determinar en su historia arquitectónica con claridad anteriores al terremoto de 1650 ya que se encuentran fuera del núcleo representado, por lo que solo se las puede ubicar en su historia transformación y crecimiento de acuerdo a documentos que quedan, muchos de los cuales son parciales, en el caso de libros de fabrica que han desaparecido o que se encuentran dispersos, o son fragmentarios, aclaran relativamente el panorama de la arquitectura del Cusco colonial. Dentro de las modificaciones que la arquitectura religiosa sufre podemos indicar dos períodos claros y determinados desde el año de 1534 hasta el año de 1650 y a partir de

(5)

monumentos han hecho que no se los pueda estudiar físicamente a estos.

La Historia de la arquitectura religiosa se basa claramente en esta cronología donde las primitivas construcciones fueron transformadas y alteradas en su mayoría y pocas se conservaron en la forma, posición y características originales, o si conservaron la posición original se transformo completamente su estructura física, aun lo que quedaba o que eran remanentes de su decoración de origen fue trasladado o desapareció, caso es el de los murales que en muchos casos fueron destruidos y otros fueron recubiertos de estuco esto ultimo permite todavía poder recuperar estos elementos de arte. La historia de la arquitectura religiosa se encuentra ligada en la mayoría de casos y en la actualidad a caprichos de restauradores que sin el criterio multidisciplinario alteran o transforman elementos, por lo tanto el estudio de la historia del arte cuzqueño y de la arquitectura religiosa, sus características y otros elementos es prioritario en su estudio, investigación lo que es base para la conservación y preservación de este patrimonio, pero no en forma unitaria sino de un conjunto de investigadores con características multidisciplinarias.

(6)

CREACIÓN DEL OBISPADO DEL CUSCO Y SU IMPORTANCIA.

Al hablar de este tema es importante realizar un somero análisis de algunos aspectos. Algunos investigadores consideran al licenciado Don Hernando de Luque, natural de Olivera en España, maestre-escuela de la catedral del Darién, cura y vicario general de Panamá, que fuera uno de los socios de la conquista, como el primer Obispo del Perú y Cusco. Si bien existió la propuesta para que Tumbes fuera el primer obispado y Luque su primer obispo, esto no llegó a concretarse ni se preconizó a éste como obispo. Si bien hubieron Cédulas Reales como la expedida el 23 de octubre de 1519, por Doña Juana, en la cual se le da el título de obispo del Perú, hecho que no llegó a concretarse en la Santa Sede.

En realidad Fray Vicente de Valverde, personaje que naciera en la localidad de Oropesa, provincia de Toledo en España, a inicios del siglo XVI, íntimamente emparentado con el marquesado y condado de Oropesa. Realizó sus estudios en la Universidad de Salamanca y tuvo como uno de sus distinguidos profesores al eximio jurista y el creador del Derecho de Gentes (padre del derecho internacional) reverendo padre Fray Francisco de Vitoria; cursando estudios en la universidad tomó los hábitos de la orden de los Predicadores (Dominicos), realizando su profesión de fe y votos el 01 de abril de 1524. En 1526, animado por su celo religioso, junto con otros cinco sacerdotes encabezados por el padre Fray Reginaldo Pedraza, se alistaron para venir a América, pero no fue posible y ya es el 19 de enero de 1530 que se embarca y zarpa de San Lucar de Barrameda, junto con Francisco Pizarro, como capellán,

(7)

14 de julio de 1536 fue nombrado en el cargo de Protector de Naturales. Fray Vicente de Valverde llegó junto con la expedición española en 1534. Luego de que los peninsulares se apoderaron de la ciudad señalaron como lugar del primer templo católico el área conocida como el Suntur Wasi (hoy iglesia del Triunfo), lugar donde se celebrara la primera misa católica que se realizara en esta ciudad. El 8 de junio de 1534, por carta de Pizarro dirigida al ayuntamiento del Cusco, en la cual insinuaba que por los méritos y servicios del padre Valverde, debían realizar gestiones y dirigirse al Rey de España para que se dignara presentar ante la Santa Sede y el Consistorio al padre Valverde como Obispo del Cusco. Gestiones que fueron aceptadas por Carlos V y de esta manera, el 20 de julio de 1536 se aceptó esta propuesta. Mediante Cédula Real del 20 de septiembre de 1536 se comunicaba al General de los Dominicos que se había acordado nombrar al padre Valverde como Obispo del Cusco. En el Consistorio celebrado en Roma por el Papa Paulo III, el 13 de enero de 1537, fue creado el Obispado del Cusco y el padre Fray Vicente de Valverde fue preconizado como su primer obispo. Además se le comisionó para realizar la erección de la catedral de esta ciudad, la cual fue efectuada el 4 de septiembre de 1538. Valverde llegó a Lima el 12 de abril de 1538, de donde se dirigió al Cusco, tomando posesión del cargo.

El obispado o diócesis del Cusco es el Alma Mater y punto generador de los otros obispados y arzobispados de América. Los límites de este territorio de la diócesis del Cusco se iniciaban en Nicaragua y terminaban en Cabo de Hornos y del Pacífico al Atlántico, fue uno de los obispados más vasto de América. Luego este obispado sufrió desmembraciones por una lógica de necesidades. Debemos tener en cuenta que al ser Cusco el centro o eje geopolítico del nuevo Estado Español en América, fue uno de los centros de poder más importantes, hecho que le confería el ser una ciudad integrada a la Europa del siglo XVI y al poseer el primer obispado le confería el ser el eje del poder religioso y de la evangelización de América. Por estos hechos podemos dar un ejemplo que de esta ciudad salieron las otras expediciones Españolas de descubrimientos y conquistas. Por lo tanto, la importancia de la creación del Obispado del Cusco se determina por las necesidades sociales, políticas y económicas del nuevo Virreinato y por ser Cusco la sede la que debía ser controlada en diferentes aspectos para el dominio de América. Esta y otras razones van a dar la importancia vital de la creación de este obispado, al mismo tiempo, Cusco será el eje central o área fundacional de las casas matrices religiosas que vienen a América, salvo algunas. Es de Cusco de donde salen las corrientes evangelizadoras, es Cusco el punto generador de la creación de provincias religiosas y seminarios, es también esta ciudad el punto donde se originará el nacimiento de las famosas misiones de Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina. Por lo tanto, era vital la creación de este obispado que iba a ser el primado del Virreinato del Perú. Es suficiente el observar estos aspectos para darse cuenta clara y cabal de la importancia y necesidad de al creación de este obispado, ya que este debía ser la base de un funcionamiento religioso que permitirá la difusión y la expansión de la nueva religión en América, así también la consolidación de la presencia europea en América, es decir la necesidad política de la creación del obispado y la utilización de la religión por el estado español para lograr sus fines políticos es primordial.

(8)

EL EPISCOPOLOGIO DE LA DIÓCESIS DEL CUSCO.

El título, considera la cuestión de la imagen de las órdenes y del clero en general, y una cierta movilidad dentro del mundo con lo que es "L'image de Dieu", que es un tema familiar para la sociedad, cuando empieza a pensar o a hablar sobre el clero.

Para la sociedad secularista y cientificista: ¿Qué es el clero? Y la pregunta gira en diferentes dimensiones y sobretodo dentro de una insistencia lógica, siendo una respuesta: Que es una institución netamente de finalidad ideológica y religiosa que debe mostrar unidad y sobretodo confraternidad y amor entre sus miembros; pero cuando se abre la problemática de sus rencillas, divisiones, envidias, etc., vemos que esa unidad monolítica no existe y la sociedad empieza a dudar de que si en realidad éstos están verdaderamente representando lo que es el Espejo de la Verdad y de Dios.

La interrogante es que: ¿cómo se puede apreciar a la Institución Clerical en tiempo de la colonia, como se la puede estudiar desde el punto de vista de la lucha del clero regular y secular de la pugna de estos, de la contraposición de intereses? Avanzar una formulación de la cuestión y de la pregunta, es ponerse en guardia contra cualquier desliz en su juzgamiento o contra cualquier simplicidad, por lo tanto es para nosotros necesario, realizar disociaciones con relación a este aspecto, y analizar ciertas implicancias teóricas de la noción con que actuaron estas instituciones.

De suerte que desde el primer momento que los ibéricos llegaron al Cusco, estuvieron acompañados de sacerdotes. Estos pertenecían a órdenes determinadas, luego empezaron a establecerse en esta ciudad una serie de casas matrices y cabezas de órdenes religiosas, como también un Clero Diocesano. Siendo el Cusco la ciudad de mayor importancia por su pasado y por la necesidad de los hispanos para el dominio de América estas órdenes empezaron una denodada lucha de evangelización, partiendo del Cusco, asimismo empezaron a rivalizar entre ellas para sobresalir dentro de este campo como para extender sus dominios, territoriales los que les daban no sólo la importancia para la evangelización sino también grandes beneficios económicos, prerrogativas y otras gollorías. Aun en desmedro de su misión evangélica, empezaron a enfrentarse entre ellas para la creación de provincias y misiones, ejemplo de esto son los Franciscanos que empezaron una denodada carrera, para ser los primeros frente a Dominicos y Mercedarios. Pero a la llegada del Virrey Don Francisco de Toledo, al cual acompañaban los Curas de la orden de la Compañía de Jesús (Jesuitas), esta lucha se transformó y fue más enconada, ya que no sólo se la emprendió en el campo de la evangelización y la economía, sino en los campos de la influencia dentro de las diferentes esferas sociales, ejemplo de esto son las uniones de los Loyola y los Borja con casas indígenas, dentro de la educación con los Dominicos, ejemplo de lo cual es la lucha de los jesuitas para que sólo exista su universidad en el Cusco y para que no funcione y no-se aperture la universidad de los Dominicos, siendo el hecho más claro el apoyo que recibieron los Jesuitas por parte del Obispo Don Manuel de Mollinedo y Angulo el cual favoreció a la Compañía, y desfavoreció a los Dominicos, tratando de evitar y retardar lo más posible la apertura de la Universidad de San Antonio Abad

(9)

Otro hecho de la lucha del clero regular y secular se aprecia en que las órdenes religiosas trataron en lo posible de evitar que el Clero Diocesano adquiriese mayor importancia que éstos; esto se puede apreciar cuando los Jesuitas tratan por todos los medios que su iglesia sea elevada a la jerarquía de catedral y que aquella que había sido consagrada y que se estaba edificando no lo sea. Aun existe un juicio emprendido por los jesuitas en contra de la diócesis y del Cabildo eclesiástico para que esta pretensión les sea favorable, hasta que por Bula la decisión les es favorable a los Diocesanos, pero aun así para demostrar su tenaz oposición y lucha éstos, contraviniendo órdenes, erigen una iglesia más alta que la Catedral y la avanzan e invaden áreas de la Plaza de Armas de esta ciudad.

Otro ejemplo de estas disputas fue la importancia que adquirieron los de la Orden de los Betlemitas, que fue introducida en esta ciudad por el Obispo Mollinedo, la cual tuvo un ingente poder económico, social y aun político; cuando hablamos de política y economía es muy fácil apreciar la ingerencia del clero en la colonia en los aspectos del control de las funciones del estado y de las instituciones y en el aspecto económico un elemento tan sólo para ver esto son las capellanías y diezmos de la iglesia. Por lo tanto la lucha entre el clero secular y regular tuvo aspectos de diversa índole y momentos de mayor intensidad de acuerdo a los intereses que primaban entre éstos. De esta suerte, tenemos que remarcar la implicancia, no sólo teórico sino práctica, de la noción de la institución con la formula de "Instituir la vida espiritual" la cual conlleva consigo la otra formula de esa rivalidad "La Palabra, El Poder, La Muerte"

Siendo el Episcopologio compuesto por los siguientes prelados: 1.-Fray Vicente de Valverde O.P.

2 .-Fray Juan de Solano O.P. 3 .-Dr. Don Sebastián de Lartaún. 4 .-Fray Gregorio de Montalvo O.P.

----Fray Luis de Quesada y Las Heras O.S.A (no fue Obispo). 5 .-Dr. Don Antonio de la Raya.

6 .-Dr. Don Fernando Gonzáles de Mendoza S.J. 7 .-Lic. Don Lorenzo Peréz de Grado.

8 .-Fray Fernando de Vera O.S.A. 9 .-Dr. Don Juan Alonso de Ocon. 10.-Dr. Don Pedro Ortega y Sotomayor 11.-Don Agustín Muñoz y Sandoval. 12.-Dr. Don Bernardo de Izaguirre.

13.-Dr. Don Manuel de Mollinedo y Angulo. 14.-Dr. Don Juan Gonzáles de Santiago.

----Dr. Don Melchor de la Nava y Moreno. (no fue Obispo). 15.-Fray Gabriel de Arregui O.F.M.

(10)

17.-Dr. Don. Juan de Sarricolea y Olea. 18.-Don Pedro Morcillo Rubio y Auñón.

19.-Don Juan de Castañeda Velásquez y Salazar. 20.-Don Manuel Jerónimo de Romaní Y Carrillo. 21.-Dr. Don Agustín Gorrichátegui.

22.-Dr. Don Juan Manuel de Moscoso y Peralta. 23.-Dr. Don Bartolomé María de las Heras. 24.-Dr. Don José Pérez y Armendariz.

25.-Fray Calixto Orihuela y Valderrama O.S.A. 26.-Dr. Don Eugenio Mendoza y Jara.

27.-Dr. Don Julián Ochoa y Jara. 28.-Dr. Don Pedro José Tordoya.

29.-Dr. Don Juan Antonio Falcón Iturrizaga. 30.-Fray José Gregorio Castro Miranda O.F.M. 31.-Dr. Don Pedro Pascual Farfán de los Godos.

32.-Dr. Don Felipe Santiago Hermoza y Sarmiento (1er Arzobispo) 33.-Dr. Don Carlos María Jurgens Byrne (2do Arzobispo).

34.-Dr. Don Ricardo Durand Flores S.J. (3er Arzobispo). 35.-Dr. Don Luis Vallejo Santoni (4to. Arzobispo). 36.-Dr. Don Alcides Mendoza Castro. (5to Arzobispo). 37.-Dr. Don Severo Aparicio Quispe O.M (Obispo Auxiliar)

38.-Ex. Monseñor Dr. Juan Antonio Ugarte Perez (6to Arzobispo) en actual ejercicio. Por lo tanto cuando se escucha decir cifras tan diversas sobre el numero de prelados que pasaron por esta sede lo que causa gran confusión en la feligresía como en el ámbito social. Siendo el conjunto de prelados como se menciona en esta relación del episcopologio de la diócesis y arquidiócesis del Cusco, siendo en realidad el que dirigió esta sede.

(11)

LOS PRELADOS MECENAS Y LA CATEDRAL

El Ideal de Pobreza, que fue uno de los paradigmas de la iglesia en Europa, se desvanece, con la pompa y el boato que la iglesia imprime en sus construcciones y en otros aspectos de su vida institucional. Este hecho se prolongará luego del renacimiento al resto de Europa, para luego pasar a América, hecho que no será excepcional en el Cusco, ya que esta ciudad, es uno de los centros vitales de dominio y evangelización para las Españoles.

La fundación de órdenes religiosas, iglesias y conventos, como dijimos en esta ciudad, las que lucharán denodadamente para sobresalir entre ellas para golpear al idolatrismo de acuerdo a sus conceptos y creencias, impulsarán el mecenazgo para la protección de artistas y la erección de monumentos, con el sólo fin de utilizar el arte como vía de evangelización, difusión de sus ideas y con el fin también de competitividad en el aspecto, netamente, de demostrar poder entre ellas. Pero esto será mucho más notorio entre los prelados que asumieron la mitra obispal en sus diócesis con el fin de que su persona no sólo sea recordada luego de su paso, sino también, que sean vanagloriadas sus obras y hechos durante su vida apostólica transcurrida en la diócesis; hecho que fue mucho más notorio en este obispado del Cusco, ya que los obispos realizaron diferentes actividades, que se relacionaban a diversos aspectos de la vida de la región, ya que tocaron arte, política, sociedad, economía, etc... De suerte que podemos citar, como tan sólo algunos ejemplos, a diferentes prelados dentro de tan grande gama de aspectos, así tenemos:

• -Fray Vicente de Valverde, Primer Obispo, erigió la catedral.

• -Fray Juan de Solano, quien sugirió al rey la desmembración del Obispado del Cusco.

• -Don Sebastián de Lartaún, quien intervino en el movimiento de Taki onqoy y quien preconizó el estatuto de limpieza de generación, no confesos, ni descendientes de moros y judíos, ni penitenciados por el Santo Oficio, ni infames y que sean de legítimo matrimonio, esto para ser aceptados como prebendados. • -Don Antonio de la Raya, quien el 1 de agosto de 1598 fundó el seminario de

San Antonio Abad, impulsor de la construcción de la catedral.

• -Don Fernández de González y Mendoza, trasladó el Monasterio de los Remedios de Arequipa al Cusco en 1618.

• -Don Juan Alonso de Ocón, fue mecenas de orfebres y plateros y donó ornamentos de culto a muchísimas iglesias, donó blandones y chafalonía para la catedral, los retratos de los nueve primeros obispos antecesores a éste son donación de este obispo.

• -Don Pedro de Ortega y Sotomayor, trató mediante diferentes recursos para que la Corte de España aceptase a los criollos y mestizos dentro de las actividades políticas y clericales.

(12)

• -Don Manuel de Mollinedo y Angulo, uno de los más grandes mecenas del arte cusqueño e impulsor de los comedores para pobres que en su tiempo florecieron personajes como Don Juan Bravo Dávila y Cartagena y Don Juan de Espinoza y Medrano.

• -Don Fray Bernardo de Serrada, donador de la carroza de plata y otros muchos objetos para las iglesias.

• -Don Juan Manuel Moscoso y Peralta, quien intervino en el movimiento de José Gabriel Tupaq Amaru.

• -Don Bartolomé María de las Heras, donante del gran altar de plata de la catedral y de muchos otros elementos a diversas iglesias.

• -Don José Pérez y Armendariz, famoso e importante mentor del movimiento del clero patriota en la revolución de 1814.

Podríamos realizar no solamente estas menciones, sino muchísimas otras con relación a la actividad de los obispos en la diócesis cusqueña y de ésta hacían otras diócesis y regiones, pero sería lato realizar esta descripción, ya que es conocida la actividad que desarrollaron éstos. Por lo tanto, cuando nos referimos a los obispos cusqueños como mecenas, no solamente queremos hacer mención en el aspecto artístico, sino también dentro de diversos aspectos socio-políticos y económicos.

LA CATEDRAL DEL CUSCO:

HISTORIA Y ANTECEDENTES:

La Catedral del Cusco majestuosa construcción imponente por ella misma, se erige sobre el anden inkásiko de la que fuera Kancha del Inka Wirakocha. Fue erigida solemnemente por el Primer Obispo del Perú, Fray Vicente de Valverde, el 4 de septiembre de 1538, bajo la advocación de la Virgen de la Asunción. Se organizó eclesiásticamente a semejanza de las catedrales de Sevilla, Toledo y Jaén. El 11 de marzo de 1560 se colocó la piedra angular. El chantre del Cabildo Eclesiástico Fernando Arias colocó la primera piedra, ejerciendo la dignidad de Alcalde del Cabildo Secular Diego Maldonado, siendo Virrey del Perú, Diego Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete. El arquitecto que trazó los planos originales y comenzó la obra, fue el Vizcaíno Juan Miguel de Veramendi o Velamendi. Luego de éste se suceden muchísimos arquitectos en la dirección de la construcción de esta obra, asimismo hay lapsos prolongados en los cuales se deja de trabajar, mas esta obra sufre algunos daños a causa del terremoto de 1650, siendo finalizada en 1669 cuando se apertura al Culto. Uno de los Obispos que más se preocupó por la Construcción fue el Obispo De la Raya. Los planos fueron retrasados en 1601 y se la ejecutó a partir de 1607 con planos modificados con relación a los originales. Los planos Originales eran de una iglesia de tres naves, mas por carta del Virrey Don Francisco de Toledo se aprecia que ésta debía ser de cinco naves, luego existe una copiosa documentación sobre los diferentes problemas que se suscitan

(13)

para la ejecución de la obra, al mismo tiempo de los problemas económicos. Diremos que en realidad este monumento tiene tres fundaciones distintas en lugares diferentes.

A la llegada de los invasores de occidente al Cusco, capital del gran Estado Quechua llamado Tawantinsuyo (mal llamado Imperio de los Inkas), estos invasores lo primero que buscaron fueron los tesoros y luego se repartieron los territorios, así como también las ciudades donde distribuyeron las Kanchas, que ellos denominaron luego solares, entre estos y en este reparto entregaron una área física determinada para la erección de una iglesia mayor que a la larga se transformo en catedral; encontrado y entregado el lugar se realizó en este la erección de un templo y si existía una edificación precedente la tomaban y la reutilizaban adaptándola a sus propios fines, en este caso como un fin religioso, lugar en el cual decían por lo general la primera misa; hecho que aconteció en el Cusco, los hispanos realizaron la ocupación de la ciudad quechua del Qosqo, se realizo el reparto de solares y se ubico un espacio físico para la iglesia mayor, siendo en este caso dicho lugar una área lateral a la Kancha de Wirakocha (mal llamado o denominado Palacio de Wirakocha, donde hoy en día se alza la iglesia del Triunfo), este lugar era conocido como El Sunturwasi, donde se hallaba una construcción prehispánica, elementos que sirvieron para la primera iglesia mayor de la ciudad del Cusco, lugar en donde se realiza por primera vez la celebración de una misa cristiana-católica en esta ciudad (los hispanos denominaron a este lugar con el termino de Galpón), es así que posteriormente este lugar seria la primera y primitiva catedral de esta ciudad del Cusco.

Las Kanchas son los antiguos barrios inkasikos y no son palacios en el sentido que se puede tener dentro de los cánones y conceptos europeos. la kancha donde se erige la catedral perteneció una parte a lo que era el área física donde se asentó la Panaka de Wirakocha y la otra mitad al sector del área de lo que era el Sunturwasi.

Es de esta manera que por BULA Papal dada en el año de 1534, se autoriza la construcción de una catedral, la cual es ubicada en lo que se denomina por los españoles como el Galpón del Sunturwasi, área vecina a la kancha de Wirakocha, la iniciativa corresponde al Dominico Fray Vicente de Valverde, el famoso personaje de Cajamarca y del Requerimiento a Atawallpa, coautor para muchos de la muerte del mal llamado ultimo inka, aunque también debemos observar en la historia una independencia de juzgamiento y no un sectarismo y sectorización, por lo cual diremos que Fray Vicente de Valverde fue defensor de naturales y fue nombrado con este titulo por el Rey de España, ya que denuncio los abusos y atropellos que cometían los peninsulares en contra de los naturales, esto se demuestra por la copiosa correspondencia que presentara y enviara Valverde a la Corte, al rey y al Consejo de Indias, donde se quejaba de los abusos y tropelías que cometían los conquistadores. La historia en ningún momento se puede mostrar parcial, ya que la verdad histórica es hallar y llegar al justo medio, frió y analítico de la realidad del desenvolvimiento social de los pueblos, ya que la historia no tiene banderas, ya que es una ciencia fría, desprovista de pasiones, donde no hay cabida para la imaginación, por lo tanto la historia no debe mostrar a ningún período o hecho

(14)

histórico como positivo o negativo, sino mostrar al hecho o período en toda su extensión de realidad y crudeza y realizar un análisis exhaustivo y sea el pueblo y el decurso del tiempo quienes juzguen, por lo tanto no debe influenciar en el juzgamiento que realice la sociedad, en ningún momento guié o manipule el juzgamiento de las masas sociales, por lo cual no diré que si fue buena o mala la actuación de Fray Vicente de Valverde.

Para conocer la catedral, debemos retroceder unos años antes de su fundación cuando en 1532 el Sinchi Atawallpa que derroco al poder establecido por un golpe de estado, se hallaba preso y en manos de los españoles, para conseguir su liberación prometió un cuantioso rescate, para tal fin envió emisarios a todos los ámbitos del Tawantinsuyo, para que le enviasen metales preciosos (oro y plata), a Cajamarca, principalmente pidió estos envíos a la ciudad del Cusco, sede del Estado Quechua. En algunas investigaciones se muestra que Pizarro y Atawallpa convinieron en mandar emisarios al Cusco en forma conjunta para agilizar el envió de los metales preciosos, aunque se dice en las investigaciones que estos emisarios fueron sobre todo una misión o embajada de buena voluntad con el fin de mostrar a los naturales la actitud amistosa de los españoles y de su buena disposición, esto no quiere negar o decir que estos emisarios tenían igualmente la misión de apurar los envíos o remesas de metales preciosos, a la vez que es verdad conocida que estos cometieron tropelías, pero lo que observamos con mucha claridad que estas misiones fueron una política ladina de penetración en el tawantinsuyo por los peninsulares; de esta manera los primeros españoles que llegaron al Cusco fue esta misión; aunque no existe un criterio de unanimidad sobre los componentes de esta comisión mixta, estos partieron de Cajamarca el 15 de febrero de 1533, llegando a la ciudad del Cusco entre finales del mes de marzo y abril de 1533, esta misión tiene un hecho de suma importancia que es que realizaron una serie de anotaciones y descripciones de lo que vieron y encontraron en esta ciudad del Cusco, es así que esta misión estuvo compuesta según Garcilaso de la Vega por los siguientes españoles:

-Hernando de Soto. -Pedro del Barco. -Un español más. -Un esclavo negro.

según el cronista Pedro Pizarro esta misión estuvo compuesta por, las siguientes personas:

-Martín Bueno. -Zárate y

-Pedro de Mangues.

fuese quien fuese, lo importante es que antes de la llegada del grueso de las fuerzas peninsulares y de Pizarro, ya hubo un grupo hispano que llegó al Cusco, que en cierta manera dio la voz de alerta sobre el tipo de comportamiento de estos invasores, lo que

(15)

dio tiempo necesario como se indica en las investigaciones para que los habitantes de esta ciudad llegasen a esconder ingentes riquezas como también no enviasen las cantidades exigidas a Cajamarca esto unido a que se enteraron de la muerte de Atawallpa.

Pizarro y Almagro al mismo tiempo que el grueso de las fuerzas españolas, ingresaron a la capital del gran Estado Andino el 15 de noviembre de 1533 y como se indica en un principio, lo primero que hicieron luego de tomar posesión de la ciudad fue el de ubicar el lugar para la fundación de la iglesia mayor para la realización del culto cotidiano que practicaban los españoles y dicho lugar fue ubicado en la kancha (barrio) del Sunturwasi (Suntur=Poder, Poderoso, Wasi=Casa), y parte de la kancha de la panaka de Wirakocha (Panaka=grupo socio familiar al que pertenecía una persona o individuo), siendo en esta área donde ubicaron el sitio de la primera iglesia católica en la capital del Tawantinsuyana (en lo que es actualmente la iglesia del Triunfo), la primera misa la celebro el sacerdote dominico Fray Vicente de Valverde, capellán de los conquistadores, quien años después seria el primer obispo del Cusco y del Perú, del primer obispado también de ambos sufragáneo del arzobispado de Sevilla (obispado que fue el más importante y extenso, antes de su desmembración y de la división del virreynato en tres, Rió de la Plata, Nueva Granada y Perú).

Fue el 23 de marzo de 1534, que se dará la fundación de la ciudad española del Cusco, sobre la antigua ciudad prehispánica del Qosqo; fueron aquellos que llegaron con Francisco Pizarro los primeros vecinos españoles del Cusco, el Gobernador del Perú o llamada La Nueva Castilla, nombrado así por la Corona de España Francisco Pizarro, que realizo el primer reparto de solares y lo primero que hizo fue dar el lugar para que ocupara y se alzara la primera iglesia reconfirmando el lugar antes designado, esta primera iglesia mayor fue advocada a Nuestra Señora de la Asunción, todo esto lo encontramos en el acta de fundación española del Cusco (Acta que se la puede apreciar en "Antología del Cusco" de Raúl Porras Barrenechea).

Fue pues en este lugar de la primera iglesia Católica del Cusco donde se coloco la famosa Cruz de la conquista, lugar donde se refugiaron los peninsulares cuando el levantamiento de Manko Inka en 1536, la Cruz fue colocada en este lugar por el capellán de las fuerzas españolas Fray Vicente de Valverde que aun hoy en día se aprecia esta en el camarín central del altar mayor de la iglesia del Triunfo, la que es conocida en la actualidad como "La Cruz de la Conquista".

En el año de 1536, se da el levantamiento de Manko Inka, que fue el primer alzamiento indígena de carácter independentista y de reconquista, de la dominación extranjera y de acuerdo a lo relatado por los cronistas en este lugar se da el milagro de la Descensión de la Virgen María, sobre el lugar donde se alzo la primitiva iglesia, que era el Sunturwasi, donde se refugiaron los Hispanos para evitar ser exterminados, a los que cubrió con su manto, librándolos de esta manera de la muerte, al mismo tiempo descendía de los cielos Patrón Santiago o Santiago de Compostela llamado también

(16)

Santiago Mata Moros, también en Europa le dan el Nombre Santiago Hijo del Trueno, el que se encontraba acompañado de una hueste de ángeles, los cuales destruyeron y derrotaron a los naturales que ponían sitio al Cusco; es este el momento que Santiago Mata Moros se transforma en Santiago Mata Indios, es necesario aclarar que ese personaje pudo haber sido fácilmente rechazado dentro de la ideología andina, pero como al decir de los españoles a este se le llamaba hijo del trueno, además se lo mostró bajando del cielo despidiendo rayos, fue rápidamente asociado con un elemento andino, para unos sincretizado para otros aculturado, para nosotros prestamos de valores culturales, que es el Rayo elemento importante en la ideología andina dentro de su cosmovisión, denominándose a partir de ese momento con el nombre de Santi Illapa o Santiago Illapa, así también le decían y dicen Santi Chuki Illapa, de esta manera Santiago se transformo en Illapa; así los españoles iniciaron la propagación y perpetuación de este personaje; así mismo los hispanos comenzaron a propagar que fue Santiago el que masacro a los naturales y que a este se debe la derrota de los naturales y el fracaso del sitio del Cusco durante el alzamiento de 1536; es por todos estos hechos que la iglesia fuera readvocada a la Virgen de la Asunción (en el altar mayor de la iglesia del Triunfo se halla la imagen de la Virgen de la Descensión en homenaje al milagro realizado en este lugar); en homenaje y conmemoración a este milagro posteriormente en este lugar se erigió un Monumento religioso que se denomino "Monumento al Triunfo", y ya es en el siglo XVIII, que este monumento es transformado en Iglesia que toma el nombre de Iglesia del Triunfo, por donación del Obispo Fray Bernardo de Serrada, siendo el arquitecto Ángeles Menchaca (1737), de esta suerte la antigua y primitiva construcción prehispánica será tomada para servir de iglesia, siendo la primitiva iglesia mayor, luego la primitiva catedral de la ciudad Hispano-Indígena del Cusco.

La antigua construcción prehispánica es un híbrido (para los españoles es mejorada), ya que estos empezaron a trasformar la primitiva construcción levantando nuevos paramentos sobre los ya pre-existentes, es así que esta construcción mixta resulta ser la antigua iglesia mayor del Cusco, la cual es elevada a la categoría catedralicia por Bula papal dada por Alejandro III el 13 de enero de 1536, la que será la primera catedral del Cusco colonial (cuando Cusco fue elevado al rango de Obispado esta sede religiosa quedo como Sufragáneo del Arzobispado de Sevilla el cual fue reconocido como Metropolitano).

Esto aconteció a raíz de la petición que elevaron los miembros del cabildo y los diferentes vecinos del Cusco ante el Monarca, para que este intercediera ante la santa Sede para la creación del obispado del Cusco, al mismo tiempo para que se propusiera como primer obispo de esta a Fray Vicente de Valverde, Francisco Pizarro tubo especial interés para que Valverde fuera nombrado obispo ( de acuerdo a lo investigado en geneo-heráldica, Valverde y Pizarro poseyeron un cierto grado de parentesco), del obispado del Cusco, es así que mediante Cédula Real dada a 20 de septiembre de 1535, la Reina Regente presenta ante la Santa Sede a Fray Vicente de Valverde para obispo del Cusco, de esta manera el Papa Paulo III por Bula dada el 13 de enero de 1537 crea el obispado del Cusco y nombra como primer obispo de este a Fray Vicente de Valverde.

(17)

Valverde había viajado a España por diversos motivos, uno de los cuales fue la creación del obispado del Cusco, así también el nombramiento del primer obispo, al tomar conocimiento de la Bula dada el 13 de septiembre de 1537, este se consagra obispo en España, luego de lo cual se embarca hacia el Perú, llegando a Lima el 12 de abril de 1538, presento ante el Ayuntamiento de los reyes (Lima), dos Cedulas, la primera fechada a 14 de marzo de 1537, en la cual se le hace merced del obispado del Cusco, la segunda Cedula real fechada a 3 de noviembre de 1537 en la cual se le ordena pasar al Perú, Valverde llega a su Sede Episcopal como Obispo del Cusco en el mes de Junio de 1538, tomando posición de su cargo.

ESTUDIOS Y PUBLICACIONES COMO ANTECEDENTES:

Los estudios realizados sobre la documentación de esta magnifica construcción son relativamente pocos, aunque existe una muy abundante documentación pero la revisión de los estudios es relativamente escasa, los estudios son parciales. Las publicaciones o referencias son también relativamente escasas y en una mayoría con grandes errores de concepto e información o sino son copias que repiten a las otras publicaciones o caso contrario las copian tan sólo alterando los términos o las posiciones de éstos por lo tanto en los estudios y publicaciones tenemos que mencionar a los siguientes:

-El Padre Santa Clara. -Diego Arias.

-Mogrovejo. -Valverde.

-Esquivel y Navia

-Documentos del Archivo Departamental del Cusco. -Archivo del Cabildo Eclesiástico.

-Archivo del Episcopado del Cusco. -La Condamine.

-Py y Margalli.

-Viajeros del Siglo XIX. -Squier.

-Middendorf. -El Padre Blanco. -Cosio.

-Uriel García.

-Canónigo Isaías Vargas. -Canónigo Casanova -Cobarrubias.

-Humberto Vidal. -Manuel Cuadros.

(18)

-Informe de la Crif.

-Bitácora de trabajo del proceso de restauración del sismo de1986. -Víctor Angles Vargas. .

-Restauraciones parciales luego del sismo de 1986.

-Restauración Integral por Convenio con la telefónica a Partir de la segunda mitad de 1997

Por lo tanto la documentación estudiada es relativamente escasa pero los datos obtenidos en documentación de archivos nos permiten modificar conceptos y creencias con respecto a varios elementos de la catedral su canon arquitectónico y los elementos artísticos componentes de ésta.

LA CATEDRAL HISTORIA Y ARQUITECTURA:

El primer obispo del Perú, Fray Vicente de Valverde, ejecuto la Bula antes mencionada, mediante autos del 5 de septiembre de 1538, consagrando la Iglesia Mayor (Triunfo) en catedral, bajo la advocación de "ASUNCIÓN DE LA VIRGEN SANTÍSIMA" (Assumpta est María), de esta manera el 20 de diciembre de 1538, el Cabildo, Justicia Mayor y Regimiento del Cusco, reconocen la Cedula Real del 14 de Junio de 1536, por la que se designaba como Obispo del Cusco a Fray Vicente de Valverde. Ambos Cabildos del Cusco en 1538 acuerdan realizar mejoras en la antigua construcción escogida para iglesia mayor y luego catedral, que se hallaba ubicada en la antigua kancha del Sunturwasi, con la idea de realizar otra construcción mayor posteriormente o realizar una mejor fabrica, todo lo que quedo tan solo en proyectos.

Don Francisco Pizarro se hallaba por ese entones en la ciudad del Cusco y dispuso por autos del 9 de agosto de 1539 para que la catedral sea levantada en la plaza central en el sector de la kancha de Qasana (barrio donde se hallaba la morada de Pachakute Inka Yupanqui), el problema surgió a consecuencia de que este lugar estaba parcialmente ocupado por los frailes Franciscanos, los cuales debían levantar su iglesia y convento en este lugar; este mal denominado palacio inka, luego del reparto de solares le correspondía a Francisco Pizarro (cabe destacar que a partir de 1538, se les concedió parcialmente este sector a los franciscanos para que erijan iglesia y convento), esta construcción prehispánica era colindante al sector de la kancha de Qora-Qora, donde se hallaba la morada de Inka Roqa y su panaka, área que le toco en el reparto de solares a Gonzalo Pizarro (ambas kanchas tenían su frontis hacia la plaza de armas), mas el cabildo Secular con acuerdo del obispo decidieron que no se erigiese la catedral en este sector sino en otro lugar, paro lo cual se les concedió el Tianguez o sector del mercado, sector que se encontraba en el Kusipata (cabe destacar que la plaza inka del Qosqo se encontraba dividida en dos por el riachuelo de Saphi, es así que una de las partes era denominada Jauqaypata y la otra Kusipata, el Tianguez se hallaba en este lugar y vecino al claustro e iglesia de la Merced). De esta manera Don Pedro Portocarrero, Teniente Gobernador del Cusco, pone a disposición del Obispo y del Cabildo el antes mencionado

(19)

lugar, pero por diversos motivos se fue posponiendo la construcción de la catedral en el mencionado sitio; Fray Vicente de Valverde, fallece en 1541, tomando el trono episcopal el segundo obispo del Cusco Don Fray Juan de Solano (Dominicano que fuera obispo del Cusco para luego serlo de Huamanga, Arequipa y Finalmente de La Plata), cabe hacer mención que en el año de 1534, entro en esta ciudad el primer Chantre Dr. Hernando Arias; así también el 5 de diciembre de 1544 ingresa en esta ciudad el primer Arcediano el Dr. Don Juan de Cota. La curia local se preocupa de la construcción de la catedral y nuevas secciones del cabildo eclesiástico confirman que esta se construirá en el sector del Tianguez, en los terrenos entregados por el Teniente Gobernador Pedro de Portocarreo; luego pasado un tiempo la Curia y el Cabido Eclesiástico consideran que no era conveniente la realización de la construcción de la catedral en el mencionado lugar del Tianguez y era necesario que la construcción se ubicara en un mejor lugar (se plantea la alternativa que este es un hecho muy similar al ocurrido anteriormente en Qasana la que parcialmente estaba ocupada por los Franciscanos, por lo cual no ocuparon este lugar para la construcción de la catedral, este mismo hecho habría funcionado en el caso del Tianguez, por el hecho de la vecindad y proximidad de la iglesia y el convento de la Merced).

En el año de 1549 el Obispo Fray Juan de Solano solicita se le concediera en limosna el solar del Amarukancha (en referencia a este lugar le toco a uno de los Pizarro, como también Qasana, Qora-Qora y el Qorikancha), lugar que se encontraba por ese entonces abandonado, los deseos y buenas intenciones de este obispo no serían cristalizadas y tan solo tubo que resignarse en reparar la antigua construcción de la primitiva iglesia catedral.

Luego el Obispo Fray Juan de Solano, juntamente con el Corregidor y Justicia Mayor el Mariscal Don Alonso de Alvarado, el Alcalde Ordinario Juan de Pancorbo y los Regidores Juan Alonso Palomino, Juan Julio de Ojeda y Pedro López de Casalla, exhibieron diferentes argumentos, por lo que hicieron que el 17 de mayo de 1552, los dos cabildos decidieran edificar la catedral nueva en un lugar mas aparente, por lo cual se acordó extender el área de la vieja iglesia y construcción, adquiriendo los solares y terrenos adyacentes, como el solar de Don Antonio de Meza, formalizándose el concierto, por la suma de DOS MIL OCHOCIENTOS pesos, extendiéndose la escritura ante el notario eclesiástico Canónigo Juan Ruiz de las Casas y el escribano publico del Cabildo Don Benito de la Peña, la decisión de la compra fue ratificada en la sesión del cabildo del 29 de noviembre de 1552, es así que por acuerdo tomado por el cabildo eclesiástico que mientras durase la realización de la construcción de la catedral, en los nuevos terrenos, El 7 Capitulo Catedralicio se trasladaría a la Merced.

En el primer libro de actas capitulares se registra que el 11 de mayo de 1556 (Archivo del Cabildo Eclesiástico) se coloca la primera piedra de esta catedral (de la nueva construcción) y el 3 de octubre de 1559 el Cabildo Eclesiástico nuevamente en sesión y el corregidor del Cusco llegan nuevamente a un acuerdo que es el que se había tomado en 1556, el de hacer venir de Chuquisaca al arquitecto Vizcaíno Juan Miguel de

(20)

Chávez Veramendi, quien trazó los planos y tomo posteriormente la dirección de la obra de acuerdo a lo estipulado, la gestión para la venida del arquitecto fue realizada por el Corregidor del Cusco Licenciado Juan Polo de Ondegardo (cronista); para la realización de la obra como base económica de financiamiento se tomo los Novenos Reales de 6 años, tal como se concertó entre el corregidor Don Juan Polo de Ondegardo, el cabildo y el arquitecto, dicho documento fue firmado el 10 de octubre de 1559.

Es el 11 de marzo de 1560 que Juan Miguel de Chávez Veramendi, inicio los trabajos formales, poco tiempo después, aproximadamente en 1561 en el mes de agosto que Chávez Veramendi es remplazado por el arquitecto Juan Correa, este ultimo se rigió a todas las normas de su predecesor.

La obra continua con cierto ahínco aunque con largas y serias interrupciones, por lo general por problemas económicos y otros; correa no realizó modificaciones, este arquitecto estuvo hasta 1564, época en la que Correa deja la obra y esta se paraliza por falta de fondos económicos para financiar la obra. Después de Juan Correa, suceden en la obra Juan Rodríguez de Rivera, Juan Cárdenas y Juan Toledano (Cosió del Pomar: "Arte en el Perú")

Entre 1570-72, se encontraba en el Cusco el Virrey Don Francisco de Toledo, al ver que las obras estaban paralizadas, dicto varias ordenanzas para la prosecución de estas, dando 20 pesos, pero inmediatamente después de su partida y que abandono la ciudad, las obras de la fabrica catedralicia se volvieron a paralizar, Don Diego Esquivel y Navia en su crónica "Noticias Cronológicas de la Gran Ciudad del Cusco", nos indica Martín de Dolmos, Procurador General de la ciudad que a fecha 22 de enero de 1574, se presento ante el Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad pidiendo que se hiciera presión al obispo para que se continuase la obra de la fabrica de la nueva catedral, el cabildo ciudadano acogió el pedido y pidió al obispo que se continuase con la obra con la donación de 20,000 pesos que fueran realizados por el Quinto Virrey del Perú Don Francisco de Toledo, a lo que opinó el obispo que dichos fondos o dineros serían mejor aplicados en otras cosas y obras precisas para la iglesia, mas poco tiempo después el obispo Don Sebastián de Lartaun (la importancia del período de gobierno episcopal del obispo Lartaun, es que durante su gobierno pastoral se da el movimiento y levantamiento ideo-político-social-religioso del Takyonqoy, en el partido de Lucanas del obispado del Cusco), cambio de idea y decidió continuar con las obras catedralicias con la donación de dineros realizados por el virrey Toledo, además el mismo obispo donó 20,000 pesos mas, así mismo con otros dineros existentes que eran fruto de colectas realizadas entre los vecinos y naturales del Cusco, se continuo trabajando la obra catedralicia pero con gran lentitud.

En un interesante resumen de documentos del siglo XVI-XVII, realizado por José Cobarrubias en su libro "Cusco Colonial y su Arte", nos menciona que Don Francisco de Becerra, que trabajo en México y Quito fue llamado por el Virrey Don Martín de Enríquez en 1638, para que proyectase las catedrales de Lima y Cusco, construyendo

(21)

sobre todo la de Lima; se menciona que al año siguiente el arquitecto Becerra estuvo en el Cusco y que fue encargado de la construcción de la obra de la fabrica catedralicia y que de acuerdo a una suposición general por la cual se piensa que este estuvo en el Cusco para dirigir dicha obra; se conoce y menciona que este trazo los planos los cuales tenían un trazo con dos naves laterales de capillas, dos naves procesionales y una nave central, con crucería de transepto, hecho que modificaba completa y radicalmente los planos trazados por Veramendi; por las investigaciones realizadas se conoce que el Virrey Don Martín de Enríquez mando realizar el trazo de nuevos planos y que el maestro Becerra no estuvo jamás en el Cusco o caso contrario tan solo vino para ver el estado en que se encontraba la obra y las necesidades que tenía esta para el trazo nuevo para la realización de esta, pero no realizo en ningún momento la maestranza de esta, pero no se puede negar la gran influencia que ejerció los trazos de Becerra en la fabrica catedralicia, lo cual lo mencionaremos mas adelante.

José M. Cobarrubias, nos dice que luego de Becerra continuo como arquitecto Don Bartolomé Carrión. Luego de todo lo investigado será nada menos que Don Bartolomé Carrión el que trazara los planos definitivos de la catedral, por lo tanto lo que hoy en día se ve pertenece a la traza de Bartolomé Carrión, la que se empieza a construir en 1607; otra cosa que indica José M. Cobarrubias es que al maestro Bartolomé Carrión fue acompañado por Don Antonio de Trejo, lo cual no pudimos comprobar por falta de mayores elementos documentales que aseveren este hecho, otra cosa que indica Cobarrubias es que Carrión se basa integralmente en los planos de Becerra y que no realizó modificación alguna, lo cual no es exacto ni verídico, ya que se conoce que Carrión demolió muchas partes de la construcción precedente y aprovecho algunos de los elementos pero sobretodo el material. En el año de 1616 fue enviado por el Virrey para realizar un informe sobre el estado de la obra el sacerdote Fray Miguel de Guertas, este sacerdote Franciscano en el año de 1617 presenta un informe completamente negativo al virrey que por entonces era el Príncipe de Esquilache, estando como encargado de la obra el arquitecto Don Juan de Pontones.

Cuando el obispo Juan Alonso de Ocon se hizo cargo del obispado del Cusco, llamo al licenciado Don Diego Arias de la Cerda, que en ese momento era cura propio de la parroquia de Urubamba (1644-1652, período del obispo Ocon, que lo fue por 10 años), para impulsar la obra, fueron estos dos personajes los motores principales, fueron los que impulsaron y dieron gran empuje para que se continuase con la construcción y para que esta labor posteriormente llegara a su conclusión. Diego Arias de la Cerda, Chantre de la Catedral, fue obrero mayor de esta construcción, fue el que mayor numero de contratos realizo con diferentes personas de variados oficios y para diversos tipos de trabajos especializados y para que proveyeran diferentes materiales y mano de obra especializada, para la fabrica catedralicia. El 16 de agosto de 1649 el Obrero Mayor de la catedral contrato con Domínguez Chávez Arellano para que cerrara 16 bóvedas de tres naves, desde la bóveda de la crucería hasta los pilares del coro, este fue nombrado Maestro Mayor de la Obra, así mismo este fue el trazador y constructor de la fachada de la construcción catedralicia.

(22)

Cuando se produjo el terremoto del 31 de marzo de 1650, casi todos los muros y arcos se hallaban concluidos al igual que parte de las bóvedas, la construcción no estaba totalmente concluida, la fabrica sufrió daños que no se podría decir que fueron de consideración, por este movimiento sísmico fueron afectados algunos arcos, muros y bóvedas, los que sufrieron daños, sobretodo aquellos que se habían concluido sobre los cuales faltaban asentar las bóvedas, la bóveda que fue seriamente afectada y casi destruida fue la de la crucería; a causa de este terremoto y en previsión de otros sismos se determino modificar las características de la fachada y en especial de las torres, suprimiéndose de estas el tercer cuerpo, por lo cual en la actualidad las torres no guardan relación proporcional con el edificio.

El Canónigo y Obrero Mayor Licenciado Don Diego Arias de la Cerda y el Obispo del Cusco Dr. Don Juan Alonso de Ocon (este obispo fue promovido del Obispado de Yucatán en México al Obispado del Cusco-Perú), quien llega a esta ciudad en el mes de noviembre de 1644, repetimos que ambos fueron los grandes propulsores de la ejecución de la obra catedralicia. El Obispo Dr. Don Juan Alonso de Ocon, cuando tomo posesión del cargo el 18 de noviembre de 1644, vio que esta iglesia catedral no estaba concluida y que muchos de sus elementos aun se hallaban inconclusos; Así en esas condiciones el Canónigo Licenciado Diego Arias de la Cerda, es nombrado Obrero Mayor, este mando realizar puertas, baluartes, sillería del coro, púlpito, arcones, arcas, armarios para la catedral y sacristía (Hay que aclarar que este no es el donante sino es el que concierta para la ejecución y elaboración de estos objetos y es otro el donante que es

(23)

el canónigo Barrio de Mendoza), es así que realizo los contratos y que no se piense, como generalmente se hace creyendo y diciendo que fue el licenciado Don Diego Arias de la Cerda es el artista, como se dice por ejemplo que el Coro de la Catedral es un trabajo realizado y ejecutado por el, lo que es completamente falso. El licenciado Don Diego Arias de la Cerda fue obrero mayor y no Maestro escultor o pintor es decir artista. Diego Arias de la Cerda realizó un contrato con Chávez Arellano el 16 de agosto de 1649, por la suma de 4,607 pesos, por el cerrado de 17 bóvedas desde el testero hasta los pilares del coro. En la Crónica "Noticias Cronológicas de la Gran ciudad del Cusco" de Diego Esquivel y Navia, se dice que Don Juan Alonso de Ocon solicitó al Virrey del Perú, que diera informe a su majestad sobre la importancia de la obra y que para que por su intermedio pidiera se concediese arbitrios por un lapso de 6 años, los que deberían ascender a 150,000 ducados pagados por terceras partes o tercias, 50,000 por el Rey que fueron pagados de las Reales Cajas del Cusco, 50,000 pagada por los encomenderos y la ultima tercia cancelada por los naturales con un tomin cada uno, además se realizaron colectas publicas, que dieron como resultado la recolección de 80,000 pesos; con los cuales se siguió realizando los trabajos de la fabrica catedralicia.

Repetimos que por motivos del sismo del 31 de marzo de 1650, se modificaron los planos de la fachada e igualmente se suprimió un cuerpo de las torres por precaución a que sucedieran otros movimientos y sismos, parte de las obras se concluyeron en 1654 y es el 15 de agosto de ese año que se estreno provisionalmente la catedral con la liturgia correspondiente, siendo esta apertura un acontecimiento social e ideológico

(24)

(mentalidad), de gran importancia. Esta actividad en la cual toda la masa social participo tiene características socio-ideo-político-económico-culturales, que fueron muy peculiares y cuya resonancia se halla circunscrita en los prestamos de valores culturales que en ciertos casos para poder comprender esto tenemos que indicar que se aproxima a una aculturación o sincretismo. Fue en onceavo obispo del Cusco Don Pedro de Ortega y Sotomayor, quien bendijo la catedral, siendo así mismo Corregidor de esta ciudad Don José Idiaquez Isasi Caballero de la Orden de Calatrava, volvemos a destacar que parte de la fachada y torres no se hallaban concluidas, es así que el 22 de noviembre de 1668 se procede a la consagración de las cuatro campanas situadas hacia el lado del evangelio y el 11 de diciembre del mismo año se realiza otra ceremonia similar a la anterior, con las campanas correspondientes a la torre de la Epístola (la campana de la María Angola se encuentra en la nave del evangelio, mientras la campana de San Juan se encuentra en la torre de la epístola).

Las festividades de consagración definitiva y solemne de la catedral, cuando toda la obra se hallaba concluida se dan del 15 al 19 de agosto de 1669, siendo la ceremonia central el 19 de agosto, siendo obispo del Cusco por ese entonces Fray Bernardo de Izaguirre y Virrey del Perú Don Pedro Fernández de Castro; vemos por lo acontecido que es recién entre los años de 1668-69 que se finalizo o concluyo como también se aperturó de manera definitiva la catedral, luego de lo cual se dio la bendición y consagración definitiva, como también su apertura formal para los fieles de la grey católica-cristiana del Cusco.

Por lo tanto desde la construcción inkasika de la kancha de Wirakocha y del Suntur wasi, sobre las cuales se realizo la construcción de la primera catedral en 1537, su refacción en 1538, hasta su consagración solemne en 1669, existe un gran lapso de tiempo, por lo que tenemos los siguientes elementos cronológicos:

a).-1537 a 1669, son132 años de duración de la construcción total.

b).-1560 a 1669, son 99 años, desde la colocación de la primera piedra de la tercera fundación.

c).-1607 a 1669..son 62 años, tiempo real y total de la nueva construcción con los nuevos planos modificados por Bartolomé Carrion, consagración y apertura final.

Siendo que esta catedral posee:

• Presbiterio, que son las partes laterales al altar mayor que se sitúan a partir del arco toral hasta el ábside.

• Cinco naves que se descomponen en: Dos naves de capillas; Dos naves procesionales. Una nave central.

• Un parvise o pasos perdidos

• Un deambulatorio, posterior altar mayor.

(25)

• Un coro bajo • Una sacristía • Seis retablos • Un retablo mayor

• Una sala capitular, un archivo • 28 pilares y 56 arcos

• tres puertas frontales y dos laterales de crucería • dos crucerías

• Un atrio externo

Finalmente se calcula que el costo total de la catedral fue de once millones de ducados de oro cada ducado con un valor de once reales y un maravedí

(26)
(27)

CRONOLOGÍA CATEDRALICIA:

• 1534.-El 23 de marzo se dio la fundación Española de la ciudad del Cusco, así como la primera misa de la ciudad fundada, la que se realiza en el sector de la Kancha de Wiraqocha y del Sunturwasi, este ultimo sector hoy en día es ocupado

(28)

en parte por la iglesia del Triunfo. Se da una bula Papal en este año por la cual se autoriza la construcción de la Catedral. El 29 de octubre, el Teniente Hernando de Soto y Beltrán de Castro, el capitán Candia, alcaldes y los Regidores: Pedro de Barco, Francisco Mexía; en presencia del escribano del cabildo Sancho de Orué, comenzaron a dar y señalar solares en esta ciudad, señalando en primer termino el lugar para la ubicación de la primera iglesia, la que se advocó a "Nuestra Señora de la Concepción", documento que dice: "...lo que tiene, con un bohío que esta a la par del cementerio, por linderos la calle del Collao y por otra la plaza y la posada del Alcalde Beltrán de Castro...", es decir, en esa fecha se entrega la Kancha (barrio), de Wirakocha y el área del Sunturwasi (casa del poder o Casa Poderosa), para realizar o erigir en el área mencionada la iglesia mayor de la ciudad del Cusco, con autorización por Bula Papal, para la elevación o construcción de una catedral.

1535.-En el mes de mayo de ese año se señala la kancha de Qasana, en el sector donde se encontraban los Yachaywasis (escuelas), entre lo que era la casa de Francisco Pizarro y de su hermano Gonzalo Pizarro, esto por orden del gobernador Don Francisco Pizarro, luego del reparto de solares (en lo que hoy en día es el portal de harinas y el portal de panes), advocándosela a "Nuestra Señora de la Concepción".

• 1536.-Incendio del Cusco y de la primera iglesia y ataque por Manko Inka y el milagro de la Virgen de la Descensión y de Santiago Apóstol en el Sunturwasi; la primera iglesia del Cusco, se mantiene como tal sin perjuicio por lo daños sufridos. La primitiva iglesia mayor fue elevada a la categoría de Catedral por Bula del Papa Paulo III , de fecha 13 de enero de 1536 la misma que quedo como Sufragena del Arzobispado de Sevilla, al que se le reconocía como Metropolitano, Fray Vicente de Valverde dio cumplimiento a la disposición de la Bula mediante autos del 5 de septiembre de 1538, consagrando la Iglesia Mayor en catedral bajo la advocación de “Assumpta est Maria”.

• 1537.-Se crea el Obispado del Cusco, primero del Perú, con territorio que se inicia en la Capitanía General de Nicaragua hasta Tierra del Fuego (Estrecho de Magallanes), y del Atlántico al Pacifico.

• 1538.-El 4 de septiembre de ese año se eleva la antigua iglesia mayor al rango de Catedral con la presencia del primer Obispo del Cusco y el Perú de la Orden de los Predicadores Don Fray Vicente de Valverde, quien advocó esta, por Bula Papal de Paulo III a la Virgen de la Asunción y no como Francisco Pizarro lo hiciera primigeniamente.

• 1539.-El 09 de agosto, por Autos dispuestos por Francisco Pizarro, la catedral debía ser levantada en la plaza mayor en el sector de la kancha de Qasana

(29)

(esquina de la Plaza de Armas con la calle Plateros, antigua kancha del Inka Pachacuteq).

• 1541.-El 07 de julio el Obispo Fray Vicente de Valverde, el Deán Don Francisco Jiménez y el Maestre Escuela Don Pedro Gonzáles de Zarate y el Canónigo Don Lorenzo de Vallés, rechazan la ubicación de Qasana para la iglesia Catedralicia, esto ante Don Pedro de Portocarrero Teniente Gobernador y ante el Cabildo de la Ciudad, por que dicho lugar no era aparente además de ser incómodo.

• 1545.-Ya desde el año de 1545, el Obispo Don Fray Juan de Solano de la orden de los Predicadores, había realizado obras de relativa importancia en la antigua y primitiva iglesia, hechos del cual da informe, en una carta fechada a 20 de diciembre de 1549, al Consejo de Indias; así también se aprecian las mejoras por las cuentas y referencias en el libro de cuentas del Cabildo Catedralicio, de esta manera encontramos, que lo cuadros para decorar muros y altares (retablos), fueron pintados en el año de 1545 por el maestro pintor Juan Iñigo de Loyola, la sillería del coro fue ejecutada y labrada por Don Francisco de Torres; el contraste del interior con la posible rusticidad del exterior chocaban y solo en la fachada resaltaba la espadaña de la torre, que poseía la iglesia, con tres campanas dedicadas a Santa María La Asunta, Santiago y Santa Bárbara.

• 1546.-El Cabildo de la ciudad del Cusco, señala como lugar para la erección de la Catedral, una nueva ubicación, ya que Qasana fue ocupada provisionalmente por los Franciscanos; en el Tianguez mercado que se encontraba entre el río y la parte superior de la plaza (Jaukaypata, hacia donde se encuentra la merced y la plazuela Espinar), mas el 7 de abril de 1545 el cabildo secular se había trasladado a un nuevo emplazamiento, cabe decir a la iglesia de la Merced, sin embargo en el sector del Tianguez no se emprendieron trabajo en este nuevo emplazamiento de alguna construcción, por lo cual continuo usándose el antiguo local, arreglándose esta construcción en sus muros, pretechándosela, es decir reemplazando el techo de paja por uno de teja y adornándose el interior de la misma; así el decorado interior se lo realizo antes de 1546. El 07 de mayo de ese año se había tratado del asunto, para hacerla grandiosa y suntuosa, para hacerla digna y conforme a la majestad de la ciudad, empero confirmado el sitio, todo esto tan solo fueron buenos deseos ya que nada se realizo.

1549.-El Obispo del Cusco Fray Juan de Solano, solicita al Cabildo del Cusco, se le conceda, para la erección de la catedral de esta ciudad, el área que fuera el solar que perteneciera a Hernando Pizarro (El Amaru Kancha, este solar que perteneció a Hernando Pizarro, por un error de Esquivel y Navia se lo considera como de Gonzalo Pizarro), por ser éste el mas aparente para la catedral, mas las buenas intenciones del obispo fueron desechadas. En este año el Obispo Fray Juan de Solano, envía una carta fechada a 20 de diciembre al Consejo de Indias, en la cual

(30)

da un informe detallado y pormenorizado de las mejoras realizadas en el antiguo local de la iglesia mayor, obras realizadas desde 1536.

• 1550.-El Corregidor de la ciudad del Cusco, el Capitán Don Sebastián Garcilazo de la Vega, dispone del lugar, que había sido otorgado para la construcción de la catedral, para luego dar a conocer de este hecho en forma posterior al Cabildo Eclesiástico.

1552.-El Cabildo Eclesiástico resuelve permanecer en el lugar de la kancha de Wirakocha y realizar mejoras en la antigua iglesia de 1534 y una ampliación sobre el área correspondiente al solar que pertenecía a la familia Mesa. El 07 de mayo del citado año ambos cabildos se reúnen, en dicha mención el Cabildo Eclesiástico rechaza el área para la erección de la catedral, que le fuera asignado anteriormente por ser este un lugar muy pequeño y cercano a la iglesia y convento de la Merced. De acuerdo a las referencias que nos hace Inca Garcilaso de la Vega en su libro "Los Comentarios Reales", en Capitulo IX del libro I, nos dice: "...de frente a ellas (refiriéndose a las casas de Hernando Bachicao y Alonso de Palomino), al medio día, están las casas episcopales, las que fueron antes de Juan de Balsa y luego de Francisco Villacastin, luego esta la iglesia catedral que sale a la plaza principal, aquella pieza en tiempo de los Inkas era un hermoso galpón que en día lluvioso les servia de plaza para sus fiestas, fuero casa del inca huiracocha octavo rey yo no alcance ellas más del galpón. Los Españoles cuando entraron en aquella ciudad se alojaron todos en el para estar juntos, para lo que se les ofreciese, yo la conoci cubierta de paja y la vi cubrir de tejas...", es pues la iglesia que hace referencia el obispo fray Juan de Solano, en su cata del 20 de diciembre de 1549, que seria utilizada hasta el día de la inauguración de la actual catedral en función. El 29 de noviembre de dicho año el cabildo eclesiástico reafirma la compra del solar de Don Antonio de Mesa.

• 1553.-Se advoca la iglesia a Nuestra Señora de la Asunción, el 14 de enero el Cabildo Eclesiástico, sesiona y vuelve a reafirmar la compra del solar de Don Alonso de Mesa. En 1553 que es una fecha temprana en la catedral existía un retablo en el cual estaba "La Virgen, Jesús niño y San José de Flandes", siendo el niño sostenido en brazos por la Virgen.

• 1556.-El Cabildo Eclesiástico resuelve realizar la ejecución y elaboración de una nueva construcción para la iglesia catedralicia para la ciudad del Cusco, acorde con el rango de esta ciudad, para lo cual el mencionado cabildo catedralicio y de esta ciudad del Cusco así como el obispado, acuerdan hacer venir a la ciudad del Cusco desde Chuquisaca al Maestro Arquitecto Juan Miguel Chávez Veramendi. El 11 de mayo se realiza la colocación de la Primera piedra para la nueva construcción, esto de acuerdo a los primeros libros de sesiones de estos Capitulares.

Referencias

Documento similar

“Aquel mismo día concebí los planos de un campamento permanente para los gitanos de Alba, y este proyecto está en el origen de la serie de maquetas que componen Nueva Babilonia (…)