• No se han encontrado resultados

Respuesta educativa al alumnado con TDAH

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Respuesta educativa al alumnado con TDAH"

Copied!
77
0
0

Texto completo

(1)

(2)
(3)

ASPECTOS PRELIMINARES

TITULO:

“Respuesta educativa al alumnado con TDAH”

AUTOR:

Cristina Martin-Moreno Amado.

TUTOR ACADÉMICO:

Miguel Ángel Cerezo Manrique

RESUMEN:

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos más frecuente en la infancia, puesto que en la población infantil-juvenil, hay prácticamente uno o dos niños por aula.

El día a día con un niño con TDAH no suele ser fácil. Este trastorno puede ocasionar serios problemas en el desarrollo de la persona. Por tanto, en dicho trabajo se muestra el caso de un niño llamado Pablo que presenta TDAH. Por un lado, se hablan de algunos aspectos sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad y por otro lado, las respuestas educativas que podemos darle a dicho alumnado y sobre todo como podemos trabajar con ellos, tanto en casa como en la escuela, las actividades aconsejables, actividades a evitar, etc.

(4)

ABSTRACT:

The attention deficit hyperactivity discorder is one of the most frecuently disorders in the childhood population, so the childhood and youth population, there are one or two children affected in the class by this problem.

The day with a boy who has ADHD is not frecuently easy. However, in this work it´s showed the case of a child called Pablo who saffers ADHD. On the one hand they speak about some aspects about the ADHD and on the other hand the educative answers which we can offer to these pupils and above all how we can work with them, as well at home as on the school, the desirable activities, and the activities to avoid.

It´s very important to think about the future of the child with ADHD this is why we can´t forget that the best way for the boy to have a good personal growth is in the problem acceptation and the inmediate solutions to each. As well the family as the school are the essential pillars to the child evolution.

PALABRAS CLAVES:

 TDAH: trastorno déficit de atención con hiperactividad.

 DSM-IV: Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales.

KEYWORDS:

 ADHD: attention deficit hyperactivity disorder.

 DSM-IV: diagnostic and statiltical manual of mental disorder.

INDICE:

 Introducción

 Objetivos

 Justificación del tema elegido

 Fundamentación teórica y antecedentes

 Metodología

(5)

2. Espacio del aula

3. Características del alumnado 4. Análisis de uno de los alumnos

5. Normas e incumplimientos en el ámbito escolar 6. Orientaciones ante situaciones concretas

7. Normas e incumplimientos en el ámbito familiar 8. Dificultades y estrategias en el aprendizaje 9. Estrategias para los exámenes

10.Otras actividades para trabajar con el alumnado con TDAH 11.Actividades a evitar para niños con TDAH

12.Si en el ámbito escolar o familiar no se trabaja con el niño con TDAH

 Análisis del trabajo

 Consideraciones finales, conclusiones y recomendaciones

 Referencias

 Anexos

CUERPO DEL TRABAJO

INTRODUCCIÓN:

Todos hemos oído y utilizado en más de una ocasión el término hiperactivo. Normalmente siempre se ha usado para referirse a aquellos niños que presentaban una actividad motriz por encima de lo normal. Además, asociándose a una imagen de un niño travieso, malcriado o con problemas de comportamiento. Cuando se observa desde afuera el desarrollo de un niño con déficit de atención e hiperactividad en el contexto escolar. No es necesario ser especialista para percibir los problemas de adaptación que muestran estos niños, tanto en sus capacidades para acceder y aprovechar los aprendizajes como desde el punto de vista de las relaciones con otros niños y el cumplimiento de las normas.

(6)

escolar que en muchas ocasiones puede llevar implícito. También tendemos a valorar el impacto que tiene el comportamiento del niño hiperactivo en sus compañeros y los problemas que suele acarrear por ser incapaz, de cumplir con las rutinas y las normas básicas.

El niño con déficit de atención e hiperactividad muestra unas peculiaridades en su forma de aprender y de comportarse que no encajan con las exigencias del entorno. Estos niños en la escuela se encuentran muchas veces en territorio hostil, debido a que sus estrategias para aprender, para relacionarse y para adecuarse a las normas no coinciden con lo que el entorno espera de ellos. Ante esto, el entorno parece mostrarse poco flexible hacía ellos, lo que genera normalmente en estos niños un alto nivel de frustración, falta de confianza en sus capacidades y la asunción de que son lo que los demás piensan que son: niños malos, vagos, maleducados, torpes, etc.

En el ámbito escolar es donde se manifiestan con mayor intensidad las dificultades del TDHA, ya que es en ese contexto donde el niño necesita más autocontrol, seguimiento de las normas, relacionarse con sus iguales y prestar la atención sostenida necesaria de cara a los aprendizajes.

Por todo ello, se hace necesario reflexionar y conocer con mayor profundidad las causas de estas conductas para poder diseñar las estrategias de intervención que mejoren la calidad de vida de estos niños en su entorno escolar y familiar.

OBJETIVOS:

 Se pretende conseguir que el niño/a tenga el máximo rendimiento posible y alcance el máximo de objetivos establecidos dentro de sus capacidades.

 Es considerable fijar una organización y estructuras en el centro adecuadas a las necesidades educativas de la diversidad del alumnado que escolaricen para posibilitar un buen aprendizaje.

 Conseguir la adecuación de los procedimientos de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumno con TDAH.

(7)

 Procurar mejorar el rendimiento académico del alumno con TDAH, adaptando el sistema de evaluación, no en los contenidos curriculares, sino en el formato y en la ejecución.

 Facilitar el acceso a los conocimientos, mejorar el rendimiento académico, la competencia e inclusión y sobre todo el desarrollo integral del alumno con TDAH.

 Tratar de favorecer el buen pronóstico en la evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, mejorar el estado emocional del alumno con TDAH y prevenir el riesgo de fracaso escolar.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ELEGIDO:

Abordar este tema “Respuestas educativas al alumnado con TDAH”, me parece muy importante a la vez de interesante, debido a que hay muchos aspectos que aprender, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito familiar, para tratar de solucionar/mejorar los problemas que tienen los niños/as con TDAH.

No debemos olvidar que es muy importante que tanto la maestra/tutora, el orientador/a y la familia estén en pleno contacto y colaboración para ayudar a evolucionar a dicho niño/a.

Es muy importante no dejar en el olvido, que estos son niños que no actúan así voluntariamente, sino que su mal comportamiento es debido al problema que tienen y lo hacen inconscientemente. Por ello, tanto la escuela como las familias han de tener mucha paciencia, ser cercanos al niño, entenderlo, apoyarlo y sobre todo ayudarlo, porque es algo con lo que lidiará siempre, y adaptarse a ello, buscar unas norma, rutinas, etc. son grandes soluciones a dicho problema.

Muchas veces, en el aula hay casos de niños/as que presentan un trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el maestro/a tan solo se fija en que es un niño maleducado y con un mal comportamiento, al cual no se le presta atención y se le deja de lado porque da a entender que no quiere aprender.

(8)

puedan tener, entre otros aspectos importante a tratar para dar respuestas a este tipo de alumnado. Negar los síntomas de TDAH no protege al niño del rechazo social, sólo le impide recibir la ayuda adecuada.

Para dar respuestas a nuestro alumnado con necesidades educativas especiales, en este caso por padecer un trastorno de déficit de atención e hiperactividad, tenemos que tener siempre presente las competencias con las que se relaciona. Algunas de estas son:

Diseñar y regular los espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singularidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto.

Es preciso fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber reflexionar ante diferentes contextos de aprendizajes.

Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y promover la autonomía y la singularidad de cada alumno. Actuar como orientador de padres y madres, en relación con la educación familiar.

Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de Educación Infantil y Primaria.

Es importante saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ANTECEDENTES:

(9)

¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad? Artiles y Jiménez (2006) definen el concepto de TDAH:

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una alteración neurobiológica que se manifiesta en dificultades de autorregulación de la conducta en tres aspectos concretos: la capacidad para mantener la atención, el control de la impulsividad y el grado de actividad. (p. 4)

Artigas-Pallarés (2001) define el concepto de TDAH:

Bajo el concepto de trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se pretende agrupar un conjunto de disfunciones cognitivas que dan lugar a un agregado de conductas consensuadas por expertos como problemas de atención y de hiperactividad-impulsividad. El TDAH, al igual que el resto de trastornos del neurodesarrollo, es un constructo consensuado que pretende delimitar un patrón cognitivo-conductual heterogéneo pero identificable, al que se le supone una identidad genética y neurofuncional. (p. 4)

Las conductas se detectan con claridad a partir de los seis años, sin embargo en ocasiones se detectan antes de la edad y tienen que ser observadas en todos los contextos en los que se mueve el niño, tanto en la escuela como en casa, lugares de ocio, etc., y durante más de seis meses. Estas conductas repercuten negativamente en el desarrollo cognitivo, personal y social e interfieren de forma significativa en los aprendizajes escolares, integración y equilibrio socio-personal individual.

A menudo el TDAH se presenta acompañado de otros trastornos comórbidos, tales como, trastornos del lenguaje, trastornos del aprendizaje, trastornos generalizados del desarrollo, entre otros.

(10)

académicas que serán resultado de su distracción, impulsividad y comportamiento inquieto.

¿Subtipos de TDAH?

El DSM-IV-TR estable los siguientes subtipos para el TDAH:

Los criterios que más se utilizan para el diagnóstico del TDAH son los que establece el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR), aunque las bases conceptuales del trastorno son compartidas también por la Clasificación Interracial de Enfermedades (CIE-10).

 TDAH combinado: seis criterios de inatención más seis criterios de hiperactividad-impulsividad.

 TDAH predominantemente inatento: seis criterios inatentos.

 TDAH predominantemente hiperactivo-impulsivo: seis criterios de hiperactividad-impulsividad.

CUADRO DE DIAGNÓSTICO DEL DSM-IV: INATENTO

Al menos 6 de los siguientes síntomas de inatento deben haber persistido por no menos de 6 meses en un grado que no sea adaptativo o inconsistente con el nivel de desarrollo del sujeto.

 Frecuentemente no puede mantener la atención focalizada en los detalles o comete errores por falta de cuidado en las tareas escolares, laborales y/o en otras actividades.

 Frecuentemente tiene dificultad en mantener la atención en tareas o en el desarrollo de actividades lúdicas.

 Frecuentemente no parece escuchar cuando se le dirige la palabra.

 Frecuentemente falla en el intento de seguir las instrucciones y/o fracasa en completar sus actividades escolares, tareas domésticas u obligaciones en su lugar de trabajo (no debido a conductas de oposición o dificultad para comprender las indicaciones).

(11)

 Frecuentemente evita, manifiesta desagrado y/o rechaza comprometerse en la realización de tareas escolares o caseras que requieren un esfuerzo mental sostenido.

 Frecuentemente pierde los elementos necesarios para sus tareas o actividades, ya que se trata de hojas, encargos escolares, cuadernos, juguetes, herramientas, etc.

 Frecuentemente es distraído por estímulos extraños.

 Frecuentemente se olvida de las actividades de realización continua.

(ANEXO 1)

Figura 1: Cuadro diagnóstico del DSM-IV inatento

CUADRO DE DIAGNÓSTICO DEL DSM-IV:

HIPERACTIVIDAD/IMPULSIVIDAD

Al menos 6 de los siguientes síntomas de hiperactividad/impulsividad deben haber persistido por no menos de 6 meses en un grado que no sea adaptativo o inconsistente con el nivel de desarrollo del sujeto.

HIPERACTIVIDAD

 Frecuentemente juega o mueve inquietamente dedos, manos, o pies y/o se retuerce en el asiento.

 Frecuentemente deja su asiento en el aula o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado.

 Frecuentemente corre y/o trepa en exceso en situaciones en las que es inapropiado (en adolescentes y adultos este criterio debe limitarse a los sentimientos subjetivos de desasosiego e impaciencia).

 Frecuentemente tiene dificultades para participar o disfrutar de actividades de descanso y ocio.

 Frecuentemente está como en funcionamiento permanente y/o a menudo está en acción como si estuviese impulsado por un motor.

(12)

IMPULSIVIDAD

 Frecuentemente comienza a contestar o hablar antes que la pregunta se haya completado.

 Frecuentemente tiene dificultades en esperar su turno en juegos o conversaciones.

 Frecuentemente interrumpe o se entromete en las actividades de otros (ej. Interfiera en conversaciones o juegos o tiene intervenciones “descolgadas”).

(ANEXO 2)

Figura 2: Cuadro de diagnóstico del DSM-IV

hiperactividad/impulsividad.

CUADRO DE DIAGNÓSTICO DEL DSM-IV: CRITERIOS ADICIONALES.

Además, se deben considerar los siguientes puntos ya sea que nos encontremos evaluando los criterios del factor inatento o del factor hiperactividad/impulsividad.

 Los síntomas deben haberse instalado antes de los 7 años.

 Los síntomas deben haber estado presentes ininterrumpidamente al menos durante los últimos 6 meses.

 Los síntomas deben manifestarse en 2 o más ámbitos (escuela, hogar, etc.)

 Y se debe tener clara evidencia clínica que los síntomas provoquen angustias significativa y/o perjuicio sobre la vida social, académica, laboral, etc.

 No debe existir alguna condición médica general que puede explicar los síntomas.

(ANEXO 3)

(13)

Importancia de las funciones ejecutivas

Según R.A. Barkley, el TDAH es un fallo del sistema ejecutivo del cerebro y por lo tanto un trastorno de las capacidades ejecutivas de éste y más concretamente un fallo en su sistema de inhibición. Esto se manifiesta en los niños con TDAH de la siguiente manera:

 Limitaciones para inhibir las respuestas, para controlar los impulsos y para retrasar las gratificaciones.

 Dificultad para ajustar el nivel de actividad a las exigencias de la tarea.

 Los resultados escolares no se corresponden con su capacidad intelectual y su rendimiento es irregular.

 Menos habilidad en el control de las emociones y en otras competencias interpersonales como la automotivación, la persistencia o la toma de decisiones.

 Alteraciones en la focalización de la atención, su mantenimiento, la resistencia a la distracción y la capacidad de estar alerta.

Proceso de detección, valoración e intervención.

Hay que tener en cuenta, que el TDAH es uno de los trastornos más sensibles a la acción educativa del entorno, sobre todo en la familia y la escuela. Por ello, es adecuado una detención temprana, un diagnóstico correcto y un buen manejo psicopedagógico, médico y familiar del TDAH, favoreciendo así de este modo el buen pronóstico del niño afectado.

Para la detección, valoración y elaboración de informe, de forma general, se puede llevar a cabo a través de una serie de pasos, teniendo en cuenta, que se deberá adaptar necesariamente en función de las características de cada centro, de cada etapa educativa y de cada alumno.

(14)

figuras claves en el acceso a la información y a la observación de la realidad cotidiana del alumno. En el caso de que las sospechas no vengan de parte de la familia, se recomienda informarles inmediatamente y del inicio del proceso de valoración del niño.

Ante esta situación, si existen dificultades que afecten al rendimiento académico del alumno, al comportamiento o a su relación con los demás, la orientadora iniciará un proceso de valoración de necesidades que permitan determinar la existencia de síntomas de TDAH para poder derivarlo al pediatra y médicos especialistas y estar en coordinación con ellos.

1. Recogida inicial de datos puede incluir: observación directa del alumno, entrevista con la familia, utilización de cuestionarios y/o pruebas específicas con la finalidad de valorar la existencia de indicadores de inatención y de problemas de inquietud e impulsividad.

2. Si la valoración no confirma la existencia de síntomas se le comunicará a la familia y se revisará la hipótesis diagnóstica.

3. Si por el contrario la valoración confirma la existencia de indicadores suficientes de algún subtipo de TDAH se dará a los padres la información obtenida y se les indicará acudir al médico. Para hacerlo más fácil se les dará a los padres una nota de derivación para el pediatra. Además, es conveniente dar a la familia una copia del cuestionario específico aplicado para la detección.

4. Una vez que la familia tiene el diagnóstico se les pedirá que acudan al centro o se lo hagan llegar a la orientadora del mismo, incluyendo el tratamiento indicado. Solo así los educadores podrán realizar una labor educativa eficaz, junto con la autorización de la familia.

5. La orientadora completará la evaluación psicopedagógica del alumno con aquellos datos que considere necesario y que aún no haya explorado, tales como, inteligencia general, atención, estilo de aprendizaje, entre otros.

(15)

específicas de apoyo educativo con indicación del diagnóstico clínico y orientaciones para la propuesta curricular.

7. Se trasladará a la familia toda la información relativa a la evaluación psicopedagógica y se darán orientaciones para el tratamiento de las dificultades en el ámbito familiar. Es muy importante la colaboración entre la familia y la escuela (profesor/tutor-orientador/a).

8. La orientadora junto con el tutor establecerán las medidas, estrategias y metodologías necesarias para la atención educativa del alumno.

Tratamiento del TDAH

En cuanto al tratamiento para el niño que tiene TDAH es adecuado que sea multiprofesional, es decir, debe incluir tratamiento médico, educativo-psicopedagógico y psicológico.

Como futura docente, una vez recopilada toda esta información general sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), para conocer y tener presente que en cualquiera de los casos en nuestra aula podemos encontrarnos con un alumno con TDAH, podemos comenzar a dar respuestas a nuestro alumno según sus necesidades.

Por ello, trabajaré con la situación de encontrarme como tutora de un curso de primer ciclo de educación primaria, en concreto en primero de primaria, donde me podría encontrar con el caso de tener un alumno con un posible TDAH.

METODOLOGÍA:

(16)

Por ello, la metodología que se ha llevado a cabo para el desarrollo de este trabajo sobre el “Respuestas educativas al alumnado con TDAH”, es la siguiente:

En un principio observé un extraño comportamiento en uno de mis alumnos, Pablo. Comportamiento que intenté que mejorara y el cual estuve observando durante un tiempo hasta pedir ayuda a la orientadora del centro.

A partir de ahí empezamos a investigar sobre los síntomas que Pablo presentaba y deducimos que podría ser un niño con TDAH. Una vez hablado con la familia de Pablo y con su autorización, comenzamos a realizarle una serie de pruebas para poder derivarlo al pediatra y especialistas.

Una vez que Pablo estaba diagnosticado, intenté adaptarme a sus necesidades para poder trabajar y sacar el máximo rendimiento posible dentro de sus posibilidades.

Las estrategias que nos convenían para trabajar con Pablo, despendían de las características de éste y de la edad. Por ello, es importante trabajar con diferentes estrategias e intentar tener paciencia y mejorar poco a poco en ellas, para el beneficio de nuestro alumno/a o hijo/a. Además, es conveniente trabajar a la vez tratando de mejorando el comportamiento que muestra el niño, tanto en el centro escolar como en el hogar.

La familia de Pablo se ha involucrado mucho en el trabajo diario de su hijo y en la mejora de éste en cuanto a su comportamiento y rendimiento académico. Es muy importante el papel que desempeña la familia con respecto al niño para el proceso de adaptación. Las normas, cumplimientos e incumplimientos son muy importantes, como también lo son las rutinas.

Es importante conocer algunos aspectos del trastorno de déficit de atención e hiperactividad para poder comprender y entender mejor a nuestro alumno/a o hijo/a.

(17)

PROPUESTA DE RESPUESTA EDUCATIVA:

En general, todas estas medidas de actuación que se plantean en dicho trabajo, pueden servir como guía y ayuda para cualquier docente que tenga en clase un posible alumno con TDAH.

Hoy en día en internet podemos encontrar diversos tipos de guías y documentos que nos hablan del trastorno de déficit de atención e hiperactividad, nos ofrecen orientaciones, estrategias e incluso en algunas podemos encontrar actividades que son útiles y recomendables para trabajar con dicho alumnado. Todo ello, puede llegar a ser muy amplio e útil y está al alcance de todo el mundo.

En ocasiones, hay docentes que se encuentran con algún alumno en el aula que posiblemente pueda presentar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En estas situaciones muchos de ellos, no saben cómo actuar, a quien o quienes acudir, como es mejor trabajar con dichos niños, cómo actuar ante ellos, entre otros aspectos.

Por ello, el objetivo principal de este trabajo de intervención educativa, es proporcionar en la mayor medida posible ayuda aquellos docentes que se encuentran perdidos ante este tipo de situaciones para dar respuesta aquellos niños que presentan cualquier tipo de trastorno.

Todas las propuestas de intervención que aparecen, con respecto al caso de Pablo, son pautas que podrían valer para otros alumnos con el mismo trastorno. Teniendo siempre en cuenta que éstas deberán estar adaptadas a las características y edad del niño.

(18)

Es importante trabajar con las necesidades de dicho alumno a lo largo de toda su escolarización, debido a que dicha intervención tiene un periodo de larga duración. Trabajar ayudando a dicho alumno durante un tiempo ya es un gran avance pero no lo suficiente, puesto que es necesario continuar hasta el final de sus estudios. Todo ello, beneficiará al alumno en su futuro.

El TDAH es un trastorno que no desaparece de la persona que lo padece, pero ésta pude aprender a vivir con ello, es decir, con el tiempo aprenderá adaptarse a sus condiciones y necesidades y los síntomas podrán disminuir un poco.

A continuación, podemos ver el trabajo que se realiza diariamente con Pablo en el centro escolar “Virgen de la Sierra” con la ayuda tanto familiar como escolar.

1. Características del centro

El CEIP “Virgen de la Sierra” se encuentra ubicado en Villarrubia de los Ojos, población de la provincia de Ciudad Real. Esta zona tiene bastante población escolar, por lo que se encuentra distribuida en tres centros educativos. Éste es un centro docente de carácter público.

Este centro se caracteriza por su condición preferente de integración escolar, ya que la heterogeneidad de su alumnado aumenta año tras año, alcanzando el alumnado inmigrante en el presente curso escolar un porcentaje del 23.174%.

El nivel socioeconómico de las familias es medio-bajo, teniendo en cuenta que la mayoría de los alumnos son hijos de la clase obrera y perteneciente al sector primario como es la ganadería y la agricultura.

2. Espacio del aula

El aula se organizará de cara a las tareas a realizar. Se crearán rincones específicos, tales como, biblioteca de aula, juegos en primer ciclo, trabajo en grupo, rincón de la revista escolar, entre otros. También se decorarán las paredes de la misma con carteles informativos, normas generales, trabajos realizados por los alumnos, manualidades, murales, etc.

(19)

tiza) y de las explicaciones de los maestros. Así, también se facilitará la relación entre compañeros.

Algunos de los aspectos a tener en cuenta en el modelo de aula son los siguientes:

 Aula-grupo/aula-área

 Materiales integrantes del aula

 Relación con agrupamientos

 Disposición del aula

 Recursos para movilización

 Relación espacial profesor-alumnado

 Condiciones generales (iluminación, estado, etc.)

3. Características del alumnado

El nivel educativo, en el cual me encuentro trabajando este curso, es primero de primaria. En dicha clase encontramos un ratio de 14 alumnos, cuatro chicos y diez chicas.

El nivel de aprendizaje que hay es bastante bueno e igualitario generalmente entre todo el grupo-clase, debido al trabajo que se ha ido realizando en cursos anteriores (infantil). Cabe destacar uno de los alumnos, del cual hablaremos a continuación y a lo largo del trabajo.

Al ser un grupo reducido de alumnos/as se trabajará muy bien y se podrá estar todo el tiempo pendiente de cada uno de los alumnos/as. Las actividades se realizarán mejor al ser un grupo pequeño.

4. Análisis de uno de los alumnos

Pablo es un niño de casi 7 años, el cual acaba de experimentar el cambio de infantil a primaria. Curso donde las rutinas son distintas, la maestra es distinta, los contenidos académicos son diferentes, entre otros.

(20)

Se mueve de un lugar a otro constantemente y en momentos inapropiados, mueve las manos y los pies en exceso, se balancea y se levanta a menudo de su silla. Acostumbra a interrumpir las conversaciones, actividades y explicaciones. Responde de forma precipitada, incluso antes de que se le termine de hablar. Tiene dificultad a la hora de realizar las tareas o juegos y habla excesivamente. No cuida el material, descuida y mantiene en mal estado los trabajos.

Ante todo esto, yo me pregunto ¿Qué le sucederá para actuar así? y ¿Qué puedo hacer para mejorar su comportamiento y rendimiento académico?

Bien, en un principio, para mí dicho alumno no es nada más que un niño que se está adaptando al cambio de infantil a primaria, que a lo mejor pueda tener problemas familiares, que sea rebelde o que presente un TDAH.

Por el momento, le he cambiado de sitio, situándolo cerca de mí y alrededor de compañeros que suele trabajar bien y en silencio. Le suelo recordar las normas de clase e incumplimientos que tendrá al no cumplir éstas. Además, suelo estar más pendiente de él y suelo pedirle que sea paciente.

Me he reunido con la familia para ver si el problema viene de que en el hogar este pasando por una mala situación. Sin embargo, la familia comenta que en casa está todo bien y que ellos también han notado que el niño ha cambiado su comportamiento, es decir, es impulsivo, tienen que repetirle las órdenes y normas constantemente, parece que no está escuchando cuando se le habla, juega constantemente, durante las comidas se levanta a menudo, entre otros aspectos.

Viendo que dicha situación se da tanto en el ámbito escolar como en el ámbito familiar y que dicho niño no mejora su conducta y rendimiento académico, decido hablar con la orientadora del centro, la cual me comenta que a lo mejor se pueda tratar de un niño con TDAH y me da unas pautas a tener en cuenta. Durante un periodo de tiempo siguiendo los consejos de ésta, decido observar al niño para analizar mejor su conducta y trabajo diario. Así, cuando conozcamos un diagnóstico seguro podremos trabajar con él según sus necesidades.

(21)

alumno, para determinar si se puede tratar de un alumno con TDAH y de qué tipo de TDAH podríamos estar hablando.

Durante este tiempo de observación, he podido analizar que en dicho alumno con frecuencia persisten unos síntomas relacionados con el TDAH del subtipo hiperactividad/impulsividad.

Tanto yo, como tutora de dicho alumno, como la familia, una vez hablado con ella sobre el tema, demandamos a la orientadora que se le realicen las pruebas estimadas para poder hacer un diagnóstico seguro y poder ponerle solución ha dicho problema cuanto antes.

Como tutora de dicho alumno, en un primer momento, la orientadora me da una serie de cuestionarios con unos ítems para marcar la frecuencia con la que dicho alumno tiene una serie de comportamientos, tales como, excesiva inquietud motora, dificultades de aprendizaje escolar, molesta a sus compañeros, se distrae fácilmente, está en las nubes, es contestón, entre otros. Debido a que la resolución de los mismos, la frecuencia de algunas de estas actitudes se dan con mucha frecuencia, la orientadora también sospecha de que dicho alumno pueda presentar un TDAH.

Por ello, debemos comunicárselo a la familia y hablarles de la situación del niño. Si la familia está de acuerdo y autoriza a la orientadora se podrá seguir tratando al niño y se podrá derivar al pediatra como conocedor privilegiado.

Para llevarlo a cabo, el profesional tendrá necesariamente que recabar información de los padres sobre el comportamiento del niño, de la maestra sobre el comportamiento y rendimiento, comparándolo con el de otros niños de su misma edad, y del mismo niño para averiguar cómo se ve así mismo.

(22)

El general, el procedimiento idóneo para establecer el diagnóstico comprende: una valoración psicológica para establecer capacidades y limitaciones del niño, una valoración médica para descartar o confirmar enfermedades médicas que pudieran explicar los síntomas que presenta el niño y la valoración psicopedagógica para valorar la presencia o no del fracaso escolar. Teniendo en cuenta, que el psicólogo y/o el médico especialista también tendrán que valorar la presencia o no de otros trastornos asociados.

Una vez diagnosticado que Pablo es un niño que presenta un TDAH y que requiere una atención especial y tratamiento farmacológico, el cual hace remitir los síntomas básicos del trastorno, y tratamiento psicopedagógico, dirigido a mejorar las habilidades académicas y el comportamiento mientras estudia o hace los deberes. Es un tratamiento combinado, correctamente pautado, y de instauración precoz, el cual puede ofrecer nuevas perspectivas a la vida del niño y a su futuro. Tratamiento que ha de ser controlado por su médico experto en el trastorno.

5. Normas e incumplimiento en el ámbito escolar

Viendo la situación en el aula será necesario introducir adaptaciones ambientales y metodológicas que puedan beneficiar tanto al alumno con TDAH como al resto del grupo, el cual será informado de la situación de Pablo por el mismo y con el consentimiento familiar para que éstos no piensen que Pablo cuenta con más beneficios y con otras ventajas con respecto a ellos. Algunas de las posibles adaptaciones de aula, podrían ser la ubicación del alumnado, mantener un ambiente estructurado, con rutinas estables, motivadoras y predecibles, uso de agenda, nuevas normas, etc.

En cuanto a las orientaciones que son aconsejables que la familia trabaje junto con el niño para mejorar el rendimiento académico, la conducta, el desarrollo emocional y las relaciones sociales, podrían ser algunas, tales como, coordinación con el centro, control de la conducta, establecimiento de rutinas y organización del tiempo en casa, responsable de tareas en casa, etc.

(23)

Normas del aula para Pablo

 Levanto la mano antes de hablar y espero mi turno.

 Estoy en silencio.

 No interrumpo ni a los compañeros ni a la maestra.

 No me levanto del sitio sin permiso.

 Me siento bien en la silla.

 No juego con el material.

 No rompo el material de trabajo ni de aula.

 Mantengo la mesa ordenada y limpia.

 Uso la agenda diariamente.

 Pienso antes de actuar.

 Trabajo leyendo bien los ejercicios y prestando atención.

 Por el pasillo voy andando y en silencio.

 En el recreo respeto a mis compañeros y no me peleo.

 Soluciono los problemas hablando.

Dichas normas se incrementarán o no según la actitud que Pablo vaya teniendo en clase. Al final de cada día, si Pablo cumple con las normas será felicitado y conseguirá una pegatina verde, si ha fallado en algunas de las normas (1-2) conseguirá una pegatina amarilla y si por el contrario durante el día su comportamiento ha sido malo, incumpliendo la mayoría de las normas la pegatina que recibirá al cabo del día será roja. Además, también será el mismo quien se autovalore y poder ver como se ve así mismo. Sin olvidarnos del “castigo” por el incumplimiento de las normas, debido a que para Pablo tenemos que ser una figura a seguir y, por tanto, debemos ser muy estrictos con él para conseguir resultados satisfactorios.

En cuanto al incumplimiento de las normas, las posibles consecuencias son los siguientes:

Incumplimiento de las normas de comportamiento, posibles consecuencias:

 Reflexiono sobre mi actitud.

 Releo la historia de la tortuga y pienso.

(24)

 Debato con la maestra mi actitud.

Incumplimiento de las normas académicas, posibles consecuencias:

 Si rompo el material, no podré trabajar en clase y llevaré las actividades de tarea.

 Si guarreo las actividades, las haré de nuevo hasta completarlas correctamente.

 Si no cuido la limpieza de mis actividades y ejercicios tendré que repetirlos.

 Si realizo la tarea sin pensar, tendré que empezar de nuevo.

 Si traigo la tarea sin hacer, la tendré que hacer para el día siguiente.

Todas estas normas e incumplimientos, son estrategias que se utilizarán en un principio como generales, si en algún momento Pablo requiere una norma o incumplimiento nuevo o específico se le aplicará. (ANEXO 4)

En cuanto a la nueva organización del aula y actitudes con respecto a Pablo, la orientadora del centro siempre recomienda mejorar algunos aspectos, tales como:

Organización del aula:

Cambiaremos nuestra organización habitual en forma de “U” por situar a cada niño individualmente, donde Pablo estará situado al lado de mi mesa y próximo a la pizarra. Además, estará rodeado de compañeros tranquilos y alejado de ventanas, puertas y objetos que puedan llamar su atención constantemente y dificulten su aprendizaje.

(25)

(ANEXO 5)

Figura 4: Esquema para realizar ejercicios.

Actitudes frente a Pablo  Tener contacto físico con él.

 Ayudarle en la realización de actividades.

 Felicitarle siempre que haga algo bien.

 Estar constantemente pendiente de él.

He de comentar, que para evitar que incumpla la norma de no levantarse, ya que para él es una necesidad que les cuesta o no puede controlar, será el encargado de clase, el cual irá a realizar alguna fotocopia, a por tizas, cualquier material, etc. con dicha excusa conseguiremos que Pablo satisfaga su necesidad de levantarse sin perder mucho tiempo e interrumpir la clase.

Como maestra de Pablo, tendré a menudo reuniones con los familiares para colaborar conjuntamente y poner en común los avances o retrasos que el niño pueda tener. Además, pondremos en común pactos y objetivos que se supervisan y refuerzan y que deben de cumplirse. Por ello, la familia me ha comentado, que la psicóloga del

En primer lugar me paro,

miro y digo todo lo que

veo ¿Qué tengo que hacer? ¿Cómo lo haré? Presto mucha atención Me he equivocado. ¿Por

qué? (repaso) la próxima vez iré

más despacio Genial, me ha

salido bien. ¡Me felicito! ¡Adelante, ya

(26)

niño, a la cual acude una vez a la semana, les ha recomendado que el niño desgaste toda su impulsividad en actividades como la música o la natación. También hablamos del trabajo que Pablo realiza en casa, sus horarios, lugar y método de estudio, etc.

La metodología empleada para trabajar diariamente con Pablo consiste básicamente en lo siguiente:

1. Darle instrucciones con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las mismas por parte del alumno. Éstas deberán darse de una en una, de manera cortas y en un lenguaje positivo. Una vez cumplidas, como estamos acostumbrados, Pablo será elogiado.

2. Para explicar los contenidos académicos las explicaciones deben ser realmente motivadoras que capte la atención de todo el alumnado y se vuelvan participativos, en especial a Pablo. Éstos deberán estar bien estructuradas y organizadas y asegurarnos de que nuestro alumnado lo ha comprendido.

3. En la asignación de deberes y tareas, el objetivo es que las tareas tengan unos formatos simples y claros y con la cantidad justa. Además, en clase usamos con Pablo un registro de deberes.

6. Orientaciones ante situaciones concretas

Alguna vez Pablo no tiene un buen día y tiene comportamientos inapropiados, que por supuesto realiza inconscientemente sin darse cuenta. Algunos de estos comportamientos y mis respectivas respuestas ante estas situaciones son las siguientes:

Se levanta a menudo: lo que mejor le funciona a Pablo es que se le recuerde antes de empezar a trabajar las normas, como no levantarse sin permisos, levantar la mano y pedir permiso para levantarme, etc. Es conveniente empezar a trabajar cuando Pablo tiene todo preparado y disponible para trabajar.

(27)

Pierde el control, chilla, desafía: Pablo es un niño que no pierde el control completamente y no es necesario que abandone el aula. Cuando Pablo se pone “cabezón” y no quiere realizar alguna actividad, como último recurso podríamos dar una variante a la misma para conseguir que trabaje.

Va como una moto: A veces Pablo es muy impulsivo y necesita relajarse y pensar que debe o no hacer. Por ello, a Pablo se le refuerza siempre las buenas conductas, por ejemplo cuando camina bien por la clase o el pasillo del colegio. En ocasiones es mejor ignorar algún comportamiento y no darle importancia, puesto que tan solo trata de llamar nuestra atención. Para ello, es importante estar en continuo contacto con él. También funciona muy bien con Pablo “la técnica de la tortuga”. (ANEXO 6)

7. Normas e incumplimiento en el ámbito familiar

La familia de Pablo ha puesto normas y responsabilidades en casa de manera coherente, las cuales una vez están claras son comunicadas a Pablo. Dichas normas ayudarán a Pablo a saber lo que se espera de él, a que se sienta seguro y protegido, diferenciar lo que está bien y mal y asumir sus propios actos.

Pablo conoce el motivo por el cual se establecen dichas normas y responsabilidades, así como las consecuencias de sus incumplimientos.

Las consecuencias de los incumplimientos son similares a los de la escuela, aunque también se les han añadido otras, tales como, doblar la ropa durante un tiempo determinado, recoger el baño el solo durante un tiempo, entre otras.

(28)

acompañarán físicamente para que la efectué y le aplicarán la consecuencia pactada.

(ANEXO 7)

Normas de trabajo en casa:  Como bien sentado.

 No juego con los cubiertos.

 Mantengo la calma y no corro por el pasillo ni me subo a los muebles.

 No pego a mi hermano.

 Hago mi tarea y estudio después de comer.

 Preparo la mochila con la tarea y el material para el día siguiente.

 Respeto mi horario de actividades.

Responsabilidades en casa:  Ayudo a recoger la mesa.

 Recojo mi ropa.

 Recojo mi habitación.

 Hago mi cama.

 Ayudo a mi hermana cuando lo necesite.

En cuanto al estudio en casa, Pablo tiene estructurado un horario, lugar y método del mismo.

Horario:

El horario de estudio debe ser una rutina muy estricta que debe ser cumplida siempre. Como el resto de normas y responsabilidades, se pactará el tiempo que se dedica al estudio cada día. Una vez acabadas estas tendrá tiempo libre para realizar otras actividades. El tiempo de estudio estimado variará según la edad del niño. Esto hace que Pablo vaya adquiriendo un hábito continuo de estudio.

Lugar:

(29)

amplia, silla cómoda y el material necesario para trabajar. Ésta también cuenta con una gran iluminación y no tiene muchos elementos alrededor que llamen su atención y hagan que se despiste.

Método:

Pablo se ha acostumbrado a marcarse unos objetivos concretos y realistas para sus momentos de estudio. Por tanto, Pablo comienza siempre por las asignaturas que más les gustan y que a la vez les resultan más fáciles. Para los exámenes, hacen repasos de los mismos. También memoriza el contenido para el día del examen.

(30)

Figura 5: Mural de deberes en casa.

Para los padres el día a día con el niño con TDAH puede resultar muy difícil. En el ámbito familiar, conseguir un adecuado comportamiento en casa requiere un trabajo constante. La familia de Pablo, está trabajando mucho por sacar a su hijo adelante e intentar que lleve una vida los más normal posible.

Éstos se comunican con Pablo diariamente de manera asertiva, es decir, respetuosa, firme y sincera. Se trata de exponer de una manera neutra tanto quejas como deseos. Cuando los padres de Pablo hablan con él, les exponen sus ideas de manera que a la vez defiendan sus criterios con claridad, siempre manteniendo interés por los deseos del niño, dejando abiertos los deseos de comunicación y de diálogo. Esto ayuda a que Pablo tome decisiones de forma independiente y autónoma y que exprese aquello que piensa.

8. Dificultades y estrategias en el aprendizaje

Como venimos comentando hasta ahora, la mayoría de los niños diagnosticados de TDAH tienen un rendimiento académico inferior al que se esperar por edad e inteligencia.

La mayoría de las veces el TDAH suele asociarse con dificultades o trastornos propios del aprendizaje.

Algunas de las dificultades que Pablo presenta, son las siguientes:

Dificultades en la lectura:

Las dificultades que Pablo presenta a lo hora de trabajar en el ámbito de la lectura son algunas como:

Omisiones: Pablo olvida leer algunas letras, sílabas, palabras o incluso alguna vez llega a omitir una frase entera. Por ejemplo: “Mi padre es mayo_”

(31)

Sustituciones: Pablo normalmente lee unas letras, sílabas o palabras por otras. Por ejemplo: “Me quedé solo y tenía mucho tambor. (en lugar de temor)”

Dificultad ante algunos grupos consonánticos: tr/br/pr/bl.

Comprensión lectora deficiente: Pablo tiene una mala comprensión de textos escritos.

Desmotivación ante la lectura: A menudo Pablo rechaza la lectura, se siente fatigado, le supone mucho esfuerzo mantener la atención largo tiempo.

Algunas de las estrategias que normalmente utilizo con Pablo pera mejorar su rendimiento académico hacía la lectura son algunas como:

 Se le premia con unas fichas cada tres o cuatro palabras bien leídas. Esto hará que se incremente su atención en lo que está leyendo y se reduzcan los errores. Cuando lleve un tiempo leyendo dejaremos un poco dicha lectura y además, cambiaremos las fichas por algún premio que previamente Pablo y yo acordamos y que es de su agrado.

 Conforme vamos trabajando con Pablo, diariamente dedicamos unos minutos a leer unas tarjetas que contienen palabras con grupos consonánticos.

 Pablo está acostumbrándose a subrayar cualquier palabra o palabras que le indiquen una acción que tiene que llevar a cabo para realizar la tarea. Por ejemplo: “Une las palabras de las dos columnas y tacha las que sobran”.

 Pablo realiza lecturas cortas y amenas diariamente.

Cuando Pablo realiza los ejercicios, correctamente y piensa, trabaja y se esfuerza. Siempre es aconsejable que reciban un premio aunque sea insignificante para nosotros para ellos es mucho, porque se sienten apoyado, dejan de sentirse solos, se les da confianza en sí mismo viendo que van mejorando, entre otros aspectos.

(32)

en grupo, empezar leyendo cada uno una o dos palabras, hasta acabar leyendo más de una frase cada uno.

Si el niño lee muy lento, silabea o se precipita, es recomendable ir marcándole los tiempos o cronometrar la lectura para conseguir un ritmo adecuado. Si el niño se pierde mientras se va leyendo en grupo, se le puede permitir el uso de un cartón plastificado para que vaya señalando por donde vamos leyendo.

Pablo es un niño que con el trabajo diario, tanto en el ámbito escolar como familiar, ha mejorado en muchos de estos aspectos. Es capaz de leer textos cortos de su interés con un ritmo adecuado, suele estar atento a las lecturas y se ha reducido el número de veces que se pierde.

Es normal, sentir en ocasiones que es mucho trabajo para un niño tan pequeño, pero es algo para su propio beneficio, que ayudan a que Pablo pueda avanzar académicamente.

A Pablo le ha ayudado mucho ser constante en el trabajo del día a día y ser recompensando o felicitado cuando realiza los ejercicios bien.

Comprensión escrita:

Para que Pablo adquiera una buena comprensión escrita, siempre tratamos de trabajar el vocabulario y los conceptos nuevos que vayan a aparecer en el nuevo texto. A menudo, Pablo lee en voz baja o para sí mismo y eso le ayuda a escucharse su propia voz, logrando mantener la atención y captando el significado del texto.

Con Pablo intentamos siempre descifrar el significado de las palabras nuevas por el contexto. También le dejamos tiempo para buscar palabras en el diccionario.

Pablo siempre intenta buscar primero las ideas principales y las subraya de color azul y posteriormente busca las ideas secundarias, las cuales subraya de color rojo.

Dificultades en la escritura:

(33)

piensa las realiza creyendo que ha comprendido las actividades, aunque esto no sea así. Por ello, Pablo comete alguno de estos errores:

 Unión de palabras como “aver” en vez de “a ver”.

 Fragmentaciones como “tam bien”.

 Adición de letras como “vol-e-vere”.

 Omisión de letras, sílabas o palabras como “día-s”.

 Sustitución de letras, sílabas o palabras como “abujero o aguelo”.

 Repetición de sílabas o palabras en una frase.

 La caligrafía es pobre y muy descuidada a la vez de poco legible en la mayoría de los casos.

 Tiene muchas faltas de ortografía.

Al igual que con la lectura, con Pablo trabajamos también en la escritura con las fichas, cambiándolas posteriormente por un premio si la escritura ha mejorado. Gracias a este refuerzo positivo se incrementará el nivel de atención y se reducirán los errores.

Cuando Pablo termina un ejercicio tiene asociado que lo mejor es volver a repasarlo, leyéndolo más despacio y prestándole más atención a lo que ha escrito. Hay que tener en cuenta que esto no se puede hacer muy pesado, porque estos niños suelen cansarse con frecuencia, sobre todo si no se les motiva.

En cuanto a la caligrafía es conveniente preguntarse el ¿Por qué?, puesto que esto puede ser porque escriba demasiado rápido o debido a sus impulsos. También pueden cometerse errores por despistes o porque no se fija en lo que escribe, etc. En función de los errores que cometa se trabajará con él de una manera u otra. En la caligrafía puede ser adecuado que realice a menudo cuadernillos de caligrafía, que tenga unas pautas, que utilice un adaptador para los lapiceros, etc.

(34)

traiga algo que necesitamos, porque así él se levanta de su sitio y cumpla sus necesidades, así podrá estar más tranquilo y sentado en su sitio durante un tiempo.

Hay que tener siempre presente que los niños con TDAH suelen presentar malos resultados en pruebas de memoria visual, por ello es necesario dirigir la intervención hacía ejercicios de memoria visual como por ejemplo palabras asociadas a dibujos, juegos como el ahorcado, entre otros.

Expresión escrita

Con Pablo antes de comenzar a escribir, realizamos una pequeña lluvia de ideas, a veces con apoyo visual y otras no. Esto le proporciona ideas, conceptos, vocabulario, etc.

Es motivador dejarles trabajar con el ordenador como herramienta complementaria de aprendizaje. Emplear tarjetas o fichas para pensar, para que les guíen en la planificación y producción del texto.

Dificultades en las matemáticas:

En general, el área de matemáticas es dificultosa para la mayoría de los niños, puesto que les cuesta comprender los ejercicios y la resolución de problemas le resulta complicada. Sin embargo, para los niños con TDAH, como bien es el caso de Pablo, las dificultades matemáticas les resultan más difíciles aún.

Algunas de las dificultades que Pablo tiene en matemáticas son:

(35)

(ANEXO 8)

Figura 6: Esquema para empezar a realizar las actividades.

Además, ante un problema subraya los datos de color azul y la pregunta de color rojo rodeando la palabra clave del mismo, si la hubiera.

 En cuanto a las operaciones, a Pablo le costaba mucho reconocer la operación que se debe utilizar para resolver con éxito el problema o las cuentas. Por ello, utilizamos la siguiente autoinstrucción:

Me concentro

¿He entendido lo que me pide el

ejercicio?

Pienso y reflexiono sobre lo que he leído Leo el ejercicio

No he entendido lo que me pide el

ejercicio

¡Bien! Ya puedo comenzar a

resolverlo

Debo volver a leerlo desde el principio e

intentar comprenderlo de

nuevo

(36)

(ANEXO 9)

Figura 7: Cuadro para realizar correctamente el cálculo.

En un principio, es adecuado trabajar identificando tan sólo el signo que se necesite en la operación y no se le exija la resolución completa del problema. Además, trabajaremos con cada signo de un color, puesto que así evitamos que el niño se pierda o despiste a la hora de utilizarlo para resolver el ejercicio. Esta misma estrategia le será útil ante cualquiera estrategia de cálculo.

También debemos pensar que a lo mejor el niño se ha confundido de signo por un error, es decir, el niño decide de forma correcta el signo que tiene que utilizar pero a la hora de llevarlo a la práctica se confunde. Esto es algo que a Pablo le ocurre a menudo, sabe lo que tiene que hacer y lo entiende pero a la hora de llevarlo a la práctica se confunde y realiza mal la resolución del ejercicio.

 Dificultad de abstracción de conceptos matemáticos: en la resolución de problemas matemáticos puede tener dificultades para entender su significado. Por ello, desde el principio suelen tratarse problemas con enunciados como “María tiene 4 camisetas blancas y 2 azules, ¿Cuántas tiene en total?” Poco a poco vamos subiendo de nivel hacía abstracciones más amplias.

Sumar = Agrupar cosas

(+)

Restar = quitar cosas

(-)

Multiplicar = una

suma

(+)

muchas veces

(x)

(37)

Para ello, con Pablo a veces trabajamos utilizando manipulación de materiales, como fichas, dibujos, bolitas, anotación de datos, gráficos, etc.

Pablo suele presentar faltas de organización, dificultades para identificar las partes importantes, dificultades para aplicar conocimientos y cálculos descuidados e imprecisos.

Con Pablo trabajo este tipo de actividades a través de otra autoinstrucción, la cual ya ha aprendido el significado de cada uno de los pasos a seguir:

(ANEXO 10)

Figura 8: Cartel informativo para realizar y comprobar ejercicios.

No debemos de olvidarnos de elogiar de forma especial al niño cuando termine la actividad correctamente o animarlo a continuar esforzándose cuando no le salga del todo bien. Este tipo de ejercicios

1. PARO: quiere decir, dejo el lápiz sobre la mesa, pues aún no lo necesito.

2. MIRO: quiere decir que tengo que observar la hoja y leer todo lo que aparece.

3. DECIDO: quiere decir, que tengo que subrayar los datos como he aprendido y buscar la palabra clave, creo que es… 4. SIGO: quiere decir que ahora ya puedo coger el lápiz y hacer lo que he decidido, haré…

(38)

supone para un niño impulsivo, que está acostumbrado a realizar todo de forma rápida, un esfuerzo importante.

 Con respecto al cálculo, es frecuente en Pablo observar errores derivados de una respuesta impulsiva incluso en operaciones sencillas, por ejemplo, “suma de 3 + 2 y nos responde 6”. Ante esta situación, Pablo cuenta con mi apoyo constante y le damos más tiempo.

A menudo repasamos operaciones de cálculo simples. Pablo usa frecuentemente los dedos para realizar cuentas, puesto que así se siente más seguro. Para realizar cálculos Pablo trabajan llevándose un número a la cabeza y otro en las manos, es decir, “7 + 2, siete en la cabeza y dos en los dedos”.

9. Estrategias para los exámenes

Antes de los exámenes

 Programar las fechas de los exámenes con la suficiente antelación y coordinadamente entre el equipo docente, para evitar sobreesfuerzos y coincidencias de día.

 Colocar un calendario de exámenes visible en el aula.

 Comprobar la anotación de las fechas de exámenes en la agenda personal.

 Informar a la familia de las fechas y contenidos del examen.

 Organizar un plan de preparación y estudio.

 Programar los exámenes en las primeras horas del día, cuando el niño no está agotado.

 Plantear preguntas cortas y enunciados directos.

 Diseñar exámenes cortos con más frecuencia, en vez de pruebas largas.

 Facilitar el texto escrito, evitando el dictado o la copia de enunciados y/o preguntas.

 Incluir preguntas que impliquen respuestas breves.

 Dar espacio suficiente para responder.

(39)

 Reducir el número de preguntas por hoja.

 Las preguntas de tipo test facilitan la demostración de los conocimientos del alumnado.

 Diseñar actividades de evaluación escrita y oral, dependiendo de lo que consideremos que es mejor para el alumno.

 Realiza ejercicios con el formato de examen para familiarizarse con ellos y poder centrarse en los conocimientos el día de la prueba, incidiendo también en el aprendizaje del control del tiempo.

 Asegurarse de que tiene todo el material necesario para realizar la prueba de evaluación.

Durante los exámenes

 Situarle cerca de la maestra para supervisar la concentración y evitar distracciones.

 Leer en voz alta, por parte del maestro, los enunciados de las preguntas.

 Destacar las palabras-claves de los enunciados y preguntas.

 Si un ejercicio se puede realizar de varias formas, indicarle cual es la más adecuada para él.

 Verificar que entiende las preguntas.

 Ofrecerle un lugar libre de distracciones que favorezca su concentración.

 Si presenta dificultades para centrarse en la prueba, ayudarle a reconducir su atención.

 Informar desde el principio de cuánto tiempo se dispone para la prueba. Ir dando información del tiempo restante durante la realización de la prueba.

 Adaptar el tiempo necesario para realizar el examen.

 Supervisar que ha respondido a todas las preguntas.

(40)

Después de los exámenes

 Realiza un feed-back individual y en grupo de los aspectos positivos.

 Analizar de forma individual el tipo de errores realizados.

 Transmitir de forma individual como puede mejorar.

 Enseñar estrategias y búsquedas de alternativas a las dificultades que encuentra.

 Valorar su esfuerzo por aprender tanto como lo aprendido. El éxito no está tanto en el resultado como en el proceso.

10. Otras actividades para trabajar con el alumnado con TDAH

Algunas actividades que pueden servir para niños que presentan el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, y de los cuales algunos de estos ejercicios también se pueden trabajar en casa.

ATENCIÓN AL DETALLE: Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías. Se muestran al niño diferentes ilustraciones durante un corto período de tiempo, después ha de contar los detalles que recuerda. Las preguntas que se le realizarán irán relacionadas con el color, disipación, tamaño, etc.

También puede hacerse con historias o descripciones de personajes. Es importante valorar si se distrae durante la lectura o la visualización de los dibujos, para repetir el ejercicio tantas veces como sean necesarias.

HAZ GRUPOS: Consiste en clasificar series de objetos diferentes, como botones, cartas, figuras geométricas, pinturas de colores, prendas de vestir, etc. El niño ha de agrupar y clasificar los objetos presenciales según sus características comunes, como el color, la forma, etc.

(41)

También puede realizarse en casa llevado a la realidad, es decir, puede hacerse con una cuerda fina de lana y tener que ir desde una habitación de la casa hasta otra donde el niño tendrá una recompensa. Si éste abandona la cuerda será penalizado.

Figura 9: Imagen de la actividad.

SIGUE LA SECUENCIA: Consiste en a partir de unas láminas con dibujos de símbolos, letras, números, formas abstractas o relojes que siguen una determinada lógica, hay que ordenar las figuras de acuerdo con la secuencia anterior.

Además, es recomendable realizar ejercicios de relajación o autocontrol de la impulsividad. Hay que tener en cuenta que el niño hiperactivo no suele centrarse durante muchos minutos en una misma tarea. Estos ejercicios están orientados básicamente para incrementar la inhibición muscular, la relajación, el control corporal y la atención. Algunos de estos ejercicios son:

COMO UN GLOBO: Consiste en inspirar muy lentamente, vamos dejando que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen (respiración diafragmática). Éste último se va a ir convirtiendo en un globo que se va hinchando a un ritmo lento, después vamos a ir dejando escapar el aire y sintiendo como el globo se va desinflando poco a poco hasta quedar vacío.

(42)

piernas y cuello. A continuación sale el sol y el animal vuelve asomar muy despacio la cabeza, al tiempo que va estirando las extremidades, dejándolas relajadas.

CARRERA DE CARACOLES: Consiste en que el adulto y el pequeño van a competir en una carrera, como si fueran caracoles. Pero como es una prueba muy especial, el ganador es el que llega el último, de manera que irán avanzando a cámara lenta, ejercitándose en movimientos sumamente lentos, y en el autocontrol de la impulsividad. En esta ocasión aprenderá que la recompensa llega cuando uno es capaz de enlentecer sus movimientos y ser conscientes de los músculos que hay que tensar en cada tramo.

RETRANSMITIENDO LA JUGADA: Consiste en una tarea basada en la técnica de las autoinstrucciones. Pretende modificar las verbalizaciones internas que se da cuando realiza cualquier actividad, y sustituirlas por mensajes más apropiados para lograr su éxito. El objetivo no es enseñar al niño qué ha de pensar, sino cómo ha de hacerlo, aprender un modo adecuado de resolver los fracasos, hacer frente a nuevas demandas y aumentar la resistencia a la demora de las recompensas.

Se le explica que va a ir retransmitiendo en voz alta lo que vaya haciendo, y que tiene que lanzarse mensajes positivos, como si fuera su propio entrenador personal, tales como:

Bien, ¿Qué es lo que tengo que hacer? Tengo que…

¡Despacio y con cuidado!

Vale, loe estoy haciendo bastante bien. Recuerda: he de ir sin prisas

(Ante un error): ¡Vaya no creí que…bueno no pasa nada!, sólo tengo que borrar, aunque cometa un error puedo seguir haciéndolo lentamente y con atención.

(43)

Aún con todas estas actividades, las mejores a trabajar con un niño con TDAH son:

DEPORTES EN EQUIPO: Beisbol, baloncesto, futbol, etc. casi cualquier deporte en equipo que sea una actividad altamente física y en la cual se involucre activamente, es una buena oportunidad para aprender habilidades sociales y tomar modelos de comportamiento.

TEATRO: El escenario y el teatro son extraordinarios para el niño con TDAH. Tener la oportunidad de actuar diferentes personajes y escenas es una magnifica salida para la imaginación creativa del niño con dicho trastorno.

Figura10: Imagen relacionada con la actividad.

CLASES DE ARTE O DE MÚSICA: Es esencial ayudarle al niño con TDAH a expresarse por sí mismo; el arte y la música son dos maneras grandiosas de hacerlo. Recuerda que no es sólo las clases de música o de arte, estamos hablando más de la auto-expresión.

11. Actividades a evitar para niños con TDAH

También hay actividades que se deben evitar con niños que tienen TDAH, estas son:

(44)

VIDEOJUEGOS: Investigaciones muestran que en el cerebro del TDAH, estos juegos reducen la línea base de actividad cerebral. El resultado puede ser un cerebro hiper-enfocado, que vuelve al niño adicto a los juegos, que hacen que el niño no tenga límites razonables. El estar buscando la recompensa de hacer algo bien en el juego para compensar su bajo nivel de dopamina puede llevar al niño a sentirse bien.

12. Si en el ámbito escolar o familiar no se trabaja con el niño con TDAH

Ámbito escolar:

En ocasiones, hay veces que los maestros que no quieren ver el problema que posiblemente pueda presentar uno de sus alumnos. Otras veces, hay maestros que aunque ven el problema no le ponen solución y tratan a dicho alumnado como otro alumno más, tanto si mejora o no en su comportamiento como en su rendimiento académico.

Esto puede venir a que dicho maestro no quiera dar una educación diferente a la ordinaria a uno de sus alumnos o bien porque la familia no quiere que se le trate como a un alumno con unas necesidades diferentes a la de sus compañeros.

Ámbito familiar

A veces, la familia no quiere ver el problema que su hijo tiene y otras veces se niegan a aceptar el problema y deciden no poderle solución al mismo.

Por ello, se niegan y no dan su consentimiento para que se le sigan haciendo pruebas al niño o se le diagnostique. Entonces este niño nunca tendrá unas estrategias que le rijan unas pautas y normas para mejorar su comportamiento y rendimiento académico.

(45)

Si el problema está en que el colegio no apoya o da soluciones a la familia, ésta debe de tratar con o sin ayuda del colegio encontrar las mejores soluciones y métodos para ofrecerle a su hijo una buena educación y futuro. Para ello, hay muchas organizaciones de TDAH, como por ejemplo A.M.H.I.D.A que es una asociación sin ánimo de lucro quetrabaja en favor de las personas que padecen TDA/TDAH y de sus familias.

Si el problema está en que la familia no quiere que se trabaje con sus hijos de manera diferente a la del resto de alumno, el profesorado no debería dar respuestas educativas diferentes a la ordinaria. En cuanto al comportamiento del alumno en el aula se debe de corregir por el bien del resto de compañeros que deben aprender en un ambiente estable y adecuado.

PARTE FINAL

ANÁLISIS DEL TRABAJO

La intervención educativa que en este trabajo se ha elaborado para dar respuestas a un niño que presenta un trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), puede emplearse para trabajar y ofrecer respuestas educativas a un niño que presente una situación similar.

Estas respuestas pueden llevarse a cabo para algunas situaciones como el mal comportamiento que un niño tenga en el aula (comportamientos disruptivos) y que podemos corregir a través de algunas de las normas que aquí, en dicho trabajo, se desarrollan. Siempre adaptadas a las características y edad del niño.

También puede darse la situación de que uno de nuestro alumno tenga dificultades en alguna materia o en algunos aspectos concretos de diferentes materias. Para ello, nos puede servir de guía las dificultades que Pablo presentan y como poder corregirlos.

Figure

Figura 4: Esquema para realizar ejercicios.
Figura 6: Esquema para empezar a realizar las actividades.
Figura 8: Cartel informativo para realizar y comprobar ejercicios.
CUADRO DE DIAGNÓSTICO DEL DSM-IV: INATENTO

Referencias

Documento similar

Los desiertos ocurren en lugares donde la pérdida de agua por evapotranspiración ocurre a una tasa mayor que la que normalmente tienen las plantas.. Las temperaturas

Entonces usted tiene su atención sobre sus ojos y como ella esta centrada en los suyos comienza a decir:.. " Maria, sé que hay alguna gente que puede mirar muy profundamente a

Pero los cargos de jurado acabaron en manos también de las clases oligárquicas, en su inmensa mayoría, con lo que se desvirtuó su posi- ble función compensadora. Del mismo modo,

7015 Estadística anual de otros aprovechamientos forestales, 7016 Estadística anual de caza, 7056 Estadística anual de pesca fluvial, 7017 Estadísticas de pro- ducción

La coalición Herri Batasuna, tras el bache sufrido en 1980, en que pierde 35.000 votos respecto a las elecciones provinciales de abril de 1979, recupera en estos dos últimos años

 Usar y manejar cada uno de los recursos que Moodle pone a nuestro alcance para facilitar el trabajo con los alumnos y la comunicación con las familias de

Y tú sabes cómo es de desubicado Bruno, saca esa pala- bra cada vez y Marcial y yo nos miramos como diciendo «qué se le va a hacer».. Pero yo creo que Marcial se va a componer,

Este libro intenta aportar al lector una mirada cuestiona- dora al ambiente que se desarrolló en las redes sociales digitales en un escenario de guerra mediática mantenido por