• No se han encontrado resultados

El mito de la política pública de la salud mental en Colombia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El mito de la política pública de la salud mental en Colombia"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)EL MITO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL EN COLOMBIA. JULIETH NATALIA RIVERA PATARROYO. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOÍA 2019.

(2) EL MITO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL EN COLOMBIA. DIPLOMADO EN LO SOCIAL: UN CAMPO DE CONVERGENCIAS CLÍNICAS -POLÍTICAS. JULIETH NATALIA RIVERA PATARROYO. ASESOR: JAIRO ENRIQUE GALLO ACOSTA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOÍA 2019. 2.

(3) TABLA DE CONTENIDO. Resumen........................................................................................................................……4 Palabras claves…………………………………………………………………………...…4 Abstract……………………………………………………………………………………..4 Key Words............................................................................................................................4 Introducción…………………………………………………………………………….......5 salud mental…………………………………………..........................................................6 Salud Mental……………………………………………………………………………......6 Política pública de Salud Mental en Colombia………………………………………….... 7 Perspectivas políticas de la Salud Mental………………………………………………....10 Conclusiones……………………………………………………………………………....12 Referencias……………………………………………………………………………......14. 3.

(4) Resumen: Este escrito tiene como objetivo reivindicar el lugar del sujeto y la comunidad en la sociedad y resaltar la importancia de la subjetividad como centro del debate en el actuar del profesional en Salud Mental, así como analizar la Política Pública de Salud Mental en Colombia, para lo que se realiza una distinción entre salud mental y Salud Mental haciendo un breve recorrido histórico y realizando una revisión en la Política Pública que actualmente está planteada en Colombia por el Ministerio de Salud y Protección Social.. Palabras claves: Salud Mental, Política Pública, antimanicomial, comunidades, sujeto, subjetividad.. Abstract: This writing´s objective is to vindicate the subject and the community´s place on society and to remark the importance of the subjectivity as center of debate on the work of mental health professionals, as such as analyze mental health public politics on Colombia, for this a distinction between mental health and Mental Health is made, making a brief historical review and reviewing also the current public politics that are proposed by Colombia´s Minister of health and social protection.. Key Words: Mental Health, Public politics, anti-asylum, communities, subject, subjectivity.. 4.

(5) Introducción Es utópico tal vez para muchos pensar en una política pública de salud mental en la que prime la psicología como eje principal y deje de ser la última opción, la opción a la que las personas acudan, más que con ánimo, con desesperación, porque ya acudieron a mil y una opciones que finalmente solo fueron una solución intentada más, sin obtener un resultado medianamente esperanzador.. El panorama es bastante desalentador, el solo pensar en volver a la edad media logra fragmentar mi pensamiento; por un lado me lleva a ver el retraso de una sociedad completamente capaz de hacer cosas diferentes, pero que por el simple conformismo y temor infundado sin fundamentos permite que suceda lo que sucede y por otro me impulsa a buscar una acción colectiva, una acción que día a día ejerza una lucha incansablemente por un objetivo en común, que no es para nada fácil, pero tampoco es imposible.. Lograr una política pública de salud mental comunitaria en la que se evidencie un trabajo transdisciplinar, con el que a partir de una organización se logre generar impacto sobre la sociedad colombiana, inicialmente, pero a nivel Latino América como fin último.. A lo largo de las siguientes páginas, se busca reivindicar el lugar del sujeto y la comunidad en la sociedad y resaltar la importancia de la subjetividad como centro del debate en el actuar del profesional en Salud Mental. Partiendo de lo anterior es necesario hablar de “lo social” sin embargo, queda en repetición burocrática desde el inicio de la psicología de las masas como lo plantea Vainer, ahora bien, es debido tener conocimiento con respecto a ¿qué es Salud Mental y a que se hace referencia cuando se menciona el término? La Salud Mental tiene un sin fin de significados, y así mismo también se pueden abarcar distintas problemáticas asociadas. es importante realizar una distinción entre “Primero, la “salud mental” como un estado opuesta a la enfermedad mental. Segundo, “el campo de Salud Mental” heterogéneo, interdisciplinario e intersectorial, que engloba políticas y abordajes específicas en Salud Mental, incluidas en el campo de la Salud.” (Vainer, 2014).. 5.

(6) salud mental Es de vital importancia destacar que hay salud mental escrito con minúscula, siendo esta la que está en contraposición a la salud mental, siendo enfermedad mental y como ruta para lograr la aceptación más usual, las posiciones ideológicas desempeñan un papel muy importante, pues la salud o enfermedad está sujeta a la subjetividad de cada ser; llegando a ser una cuestión que genera amplias controversias, debido a que el término alude a que la salud puede ser solo mental haciendo a un lado el cuerpo, desde que se logre reconocer la noción de subjetividad y padecimiento se está bien encaminado (Vainer, 2014).. Salud Mental Con respecto a la Salud Mental escrita con mayúscula La Salud Mental tiene como predecesor el movimiento higienista, que buscaba prevenir los diferentes problemas sanitarios en cuanto a colectivo social. En sus primeros inicios se hablaba de Higiene Mental, dicho concepto surgió a principios del siglo XX en Estados Unidos, sus precursores procurar un cambio con respecto a los contexto terapéuticos, y la importancia de realizar ejercicios de prevención más que de internalización de los enfermos, ya que durante esos proceso de internalización también se evidencia que los sujetos llegan a un estado de alienismo y el incansable afán de la psiquiatría en monopolizar la Salud Mental, fijándose únicamente en los aspectos biológicos de la persona y haciendo a un lado los aspectos psíquicos y la forma de realizar prevención desde allí; es por esto que surge el movimiento de Higiene Mental desarrollando congresos de Higiene Mental. Mientras que en Argentina el cambio se dio directamente desde lo psiquiatría creando la Liga Argentina de Higiene Mental; la forma en la que se da el cambio en Argentina logra que emerjan puntos de vista y caminos diferentes, ya que se logra realizar una modificación enfocada en los intereses y las necesidades de la comunidad (Vainer, 2014).. Después de la Segunda Guerra Mundial se realizó un congreso en el que por primera vez se implementó el término Salud Mental, haciendo la instalación de un campo de Salud Mental, con el tercer congreso se logra la fundación de la Federación Internacional por la Salud Mental, siendo este un plan de transformación científica y política con respecto a la forma de ver los padecimientos mentales por medio de las políticas de Salud Mental, viéndolas desde varios niveles de teorización y de trabajo, haciendo un gran énfasis en las intervenciones políticas (Vainer, 2014).. 6.

(7) Para poder realizar un abordaje de la política pública es necesario tener en cuenta varios aspectos tales como la transición de la psiquiatría como regulador individual, al equipo interdisciplinario de abordaje; las diferencias teóricas para hacer referencia a los padecimientos subjetivos; descentralización del manicomio y envío de pacientes a diferentes instituciones y dispositivos de atención y prevención del padecimiento mental; transición entre el abordaje psiquiátrico exclusivo a considerar la existencia de políticas de Salud Mental. En 1948 se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace énfasis en pasar de la psiquiatría a la Salud Mental, partiendo del estado de bienestar que consolida cada país y buscando alternativas al manicomio mediante la prevención y promoción de la Salud Mental en la comunidad, logrando establecer comunidades terapéuticas en los hospitales psiquiátricos, hecho que no se dio del todo en todos los establecimientos, debido a que el presupuesto no era suficiente para cubrir todos los gastos, en muchos hospitales habían internos por "enfermedades mentales" (Vainer, 2014). Vainer plantea que se dio inicio a la batalla hoy conocida como “antimanicomial”, para la cual se emplean todas las herramientas teórico y clínicas articuladas en políticas de Salud Mental en Argentina; pero este movimiento “antimanicomial” puede replicarse y hacerse visible también en Colombia, haciendo una reforma a las políticas de Salud Mental, siendo este un espacio en el cual los psicólogos tengan una actuar mucho más representativo y visible.. Política pública de Salud Mental en Colombia La política pública de Salud Mental aprobada en Colombia busca mitigar la depresión, prevenir y reducir el consumo de sustancias. La Política Nacional de Salud Mental propuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social (2018) tiene 5 ejes principales: 1. Promoción de la convivencia y la salud mental en los entornos: por medio de este eje se promoverán estilos de vida saludables, el cuidado de los menores de edad y el fortalecimiento de los vínculos sociales. Adicionalmente se apoyará el programa Sacúdete, del Gobierno Nacional, que busca promover entre los adolescentes y jóvenes modos, condiciones y estilos de vida saludable, la salud mental, la prevención de problemas, trastornos mentales y el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. 2. Prevención de los problemas y trastornos mentales: la epilepsia y las violencias interpersonales, por medio del cual se fortalecerán los espacios y las 7.

(8) organizaciones comunitarias para promover la detección temprana de riesgos de violencias, problemas y trastornos mentales, riesgo de suicidio, consumo de sustancias psicoactivas y epilepsia, así como los primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis. 3. Atención integral e integrada, a través de la cual el sector salud desarrollará redes integrales: con enfoque de atención primaria y adecuación intercultural que integre servicios de baja complejidad, servicios especializados y unidades funcionales. 4. Rehabilitación basada en comunidad e inclusión social: para mejorar los procesos de identificación de personas con trastornos mentales en los entornos, su canalización a servicios de salud y el posterior seguimiento con la familia y la comunidad. 5. Gestión, articulación y coordinación sectorial e intersectorial: para continuar el desarrollo de capacidades del talento humano del sector salud.. Dichos principios se implementarán a partir de las siguientes acciones propuestas por el Ministerio de Salud y Protección Social (2018).. Se incorporarán 21 nuevos medicamentos al plan de beneficios para atender personas con trastorno de pánico, fobias y de ansiedad generalizada, medida que beneficiará alrededor de 400 mil personas que tienen estas condiciones. Se invertirán 60 mil millones de pesos anuales en este beneficio.. Con recursos provenientes de la cooperación internacional de Dinamarca, Estados Unidos, Croacia y de la Organización de Naciones Unidas, serán invertidos 2.2 millones de dólares en modelos de atención primaria en salud mental con énfasis en zonas rurales, para recoger información en 18 entidades territoriales para reducir el estigma y la discriminación, se formará talento humano y se hará uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como aplicaciones móviles y dispositivos para la auto aplicación de pruebas de tamizaje.. En hospitales públicos de los departamentos de San Andrés, La Guajira, Chocó, Cesar, Valle del Cauca, Amazonas, Nariño y Vichada –donde se 8.

(9) presenta alta prevalencia de trastornos mentales y de epilepsia-, serán formados más de mil profesionales en salud para la atención integral de esta población.. En 22 departamentos que priorizaron la atención en salud mental, a través de la ejecución de los recursos del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), se fomentarán acciones de promoción y prevención como la detección temprana, la canalización, los primeros auxilios psicológicos, la educación y la rehabilitación basada en comunidad.. Sin embargo estas formas de desarrollar la política pública de Salud Mental, no llevan al desarrollo de las comunidades y mucho menos van encaminadas a una mejoría de los enfermos, ya que más importante que medicarlos, es realizar procesos de psicoeducación, en los cuales se desarrollen programas de promoción y prevención con las comunidades; logrando así impulsar el movimiento “antimanicomial”, no solo haciendo referencia a la descentralización de los manicomios, sino también a la no medicación e implementación del proceso de escucha, y logrando en cambio el empoderamiento de los psicólogos haciendo que su voz llegue a cada rincón de Colombia, procurando una revolución de las cosas pequeñas. Es de vital importancia para lograr una óptima intervención en Salud Mental tener en cuenta la subjetividad de la persona; en la actualidad las prácticas en Salud Mental se rigen por exigencias de gestión, proceso estandarizados y se implementa evaluación y medición que excluyen la subjetividad del ser. (Castro, 2013).. Los estudios que se han desarrollado en Colombia con respecto a Salud Mental se han basado en una perspectiva epidemiológica, a partir de lo que se identifica la prevalencia, la morbilidad, mortalidad y el lugar que ocupan los trastornos mentales en términos de enfermedad mental, siendo estos aspectos el punto de partida de las políticas y estrategias de intervención en Salud Mental a nivel global. (Castro, 2013). La Salud Mental es definida por la OMS como un “estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (2013). Siendo dicha definición el punto de partida de asunto de Salud Pública, que contribuye a la Salud General, al bienestar social, la calidad de vida a la sociedad y a la 9.

(10) economía haciendo que se incremente el funcionamiento social, la productividad y el capital social (Castro, 2013).. Con el DSM se logra que los diagnósticos sean automáticos, haciendo a un lado el juicio y el acto ético del profesional, pues cualquier persona es capaz de autodiagnosticarse descartando o afirmando un cuestionario, llevando a una rotulación y a un diagnóstico apresurado, es muy importante tener presente que con dicha rotulación hay muchas personas que toman los diagnósticos como rasgo definitivo y concluyente de su condición subjetiva, clasificándose en una etiqueta en específico. La identificación del ser con su padecer, conlleva a una identidad solidificada debido a un discurso científico que entorpece cualquier oportunidad de cambio frente a la postura subjetiva del ser, adicionalmente al hecho de la dificultad de regreso a la vida social de un sujeto diagnosticado; la ciencia quiere generalizar las situaciones y lograr un “para-todos” dejando de lado la diferencia de las personas y omitiendo por completo la subjetividad de cada uno la lógica universal de la ciencia busca homogeneizar las formas de goce, es decir a ser felices y vivir mejor (Casto, 2013).. La psicología en su anhelo por constituir la psicología como ciencia, corre con el costo de la deshumanización de la mente, llegando al ver el sujeto como metáfora computacional, reduciendo el desarrollo del ser y todos los factores implicados tales como social y cultural, a un entorno que provee información que sale del medio. Es por esto que al (Castro, 2013). plantear la reivindicación del sujeto lo expresa teniendo en cuenta la idea de que su acción actual y sus efectos constituyen su propia subjetividad y no por causas externas en el actuar, las intervenciones de la autora posicionan los sujetos con un lugar central, que se denota a partir de la voz y las construcciones narrativas que dan sentido a las prácticas realizadas por los sujetos.. Perspectivas políticas de la Salud Mental Ahondando un poco más en la subjetividad del ser, hombres y mujeres y su sentido político, es importante destacar que el cuidado del ser no solo debe ser físico sino también mental, al gozar de una buena Salud Mental la persona puede tener una mejor calidad de vida, que influye de forma intrapersonal e interpersonal, familiar y comunitaria, siendo esto el potencial de la persona para relacionarse efectivamente con el contexto (Rúa, 2003).. 10.

(11) Para efectuar la promoción y prevención en Salud Mental, se parte del modelo de determinantes sociales explicado bajo la lógica de salud-enfermedad en tres niveles que enuncia Rúa 2003 a continuación. ● El general, para el conjunto de la sociedad y que determina los modos de vida. ● El particular, para los diferentes grupos de la población y que determina las condiciones de vida. ● El individual, para las variaciones individuales y que determina los estilos de vida. Los determinantes planteados a nivel general tienen impacto en la sociedad, pues apunta a las condiciones políticas, sociales económicas y culturales que permean un colectivo; el nivel particular se vincula a las condiciones propias de cada comunidad poblacional, nivel en el que están inmersos los estilos de vida de cada una de las partes de los miembros; un sistema contiene al otro pero todos interactúan entre sí y las repercusiones pueden identificarse tanto en nivel individual como general; así mismo se puede identificar que los cambios que se dan en el nivel general, son cambios que si bien afectan las consecuencias son mucho más lentos pero prolongados; por otro lado los cambios dados a nivel individual tendrán consecuencias mucho más rápidas pero menos duraderas y las consecuencias sobre las condiciones de vida, por medio de tácticas poblacionales, requieren un tiempo mayor, pero su efecto es más duradero en el tiempo, resaltando que el proceso salud-enfermedad están atravesados de forma transversal por estilos de vida (Rúa, 2003).. La Salud Mental en salud pública la refine Rúa 2003 como: La forma en que el Estado (población) y gobierno, interpretan y actúan sobre los individuos o la colectividad, con el objetivo de promover su salud, prevenir las enfermedades y apoyar su tratamiento y rehabilitación, haciendo uso de los conocimientos, saberes, actitudes, prácticas y tecnologías disponibles, con el compromiso de garantizar, más allá de la ausencia de enfermedad, mejores condiciones de salud físicas y psíquicas y a generar y fortalecer la responsabilidad de las personas y las comunidades en el autocuidado de la salud, con la meta final de mejorar su calidad de vida.. 11.

(12) Hay diferentes acciones humanas que tienen una gran huella dentro de la Salud Mental, motivo por el cual emergen las políticas públicas saludables; las acciones legislativas, deben considerar la Salud Mental de los ciudadanos dentro de sus planteamientos, debido a que actualmente hay una gran diversidad de factores que hacen a la comunidad vulnerable ante las enfermedades mentales (Rúa, 2003). Según las leyes el acceso a la salud es parcialmente gratuita, dicho plan está compuesto por procedimientos, intervenciones y actividades que menciona Rúa, 2003. ● Promoción de la salud: busca la integración de las acciones que realizan la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos, con el objeto de garantizar, más allá de la ausencia de enfermedad, mejores condiciones de salud físicas, psíquicas y sociales para los individuos y las colectividades. ● Prevención de la enfermedad: se realizan para evitar que el daño en la salud o en la enfermedad aparezcan, se prolonguen, ocasionen daños mayores o generen secuelas inevitables. ● De vigilancia en salud pública y control de factores de riesgo: orientadas a la identificación, al seguimiento y al control de los principales factores de riesgo biológicos, del comportamiento y del ambiente, así como la observación y análisis de los eventos en salud que ellos ocasionan.. Para dar continuidad al proceso es necesario que el profesional desarrollo habilidades en grupos, teniendo como principal objetivo modificaciones en actitudes conocimientos y prácticas, haciendo uso de psicoeducación empleando la escucha como parte fundamental de los procesos de promoción y prevención de Salud Mental (Rúa, 2003).. Conclusiones En conclusión quiero destacar la importancia del sujeto, cada una de las personas son únicas y diferentes, el hecho de emplear el DSM como manual diagnóstico no lo veo del todo malo, sin embargo sí es importante tener presente que debido a la subjetividad de las personas, por más de que se diagnostiquen dos sujetos con el mismo trastorno, no es posible aplicar el mismo tratamiento a las dos personas y aunque en muchas veces se considere necesaria la medicación, la escucha y una buena psicoterapia puede ser más efectiva que la 12.

(13) misma medicación. Adicionalmente el tratar a las personas cuando ya están “enfermas” no es lo ideal, por lo cual es necesario que se desarrollen políticas de salud pública en Salud Mental. en las que la educación sea el principal eje de partida y se realicen trabajos transdisciplinares, haciendo un acompañamiento a las comunidades con el ánimo de realizar óptimos procesos de promoción y prevención. La Salud Mental es un mito en el que se encuentran inmersos muchos factores y tabúes en Colombia, como que solo van al psicólogo los que están locos, pero es importante generar conciencia en la población que al psicólogo puede asistir cualquier persona que busque mejorar su calidad de vida individual y social, cualquier persona que quiera hacer uso de su ser político, participativo y quiera empoderarse, siendo parte activa de su bienestar y la su comunidad.. Así mismo también quiero exhortar a todos los psicólogos a empoderarse de su rol y ser parte más activa dentro de la sociedad, ya que no es posible cambiar el mundo con una sola acción, es necesario de pequeños detalles para poder arreglar el mundo de las personas y que así ellas puedan gozar de su subjetividad.. 13.

(14) REFERENCIAS. Castro, X. (2013). Salud mental sin sujeto. Sobre la expulsión de la subjetividad de las prácticas actuales en salud mental. CS (11), 73–114. Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Gobierno presenta Política Nacional de Salud Mental Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobiernopresenta-Politica-Nacional-de-Salud-Mental.aspx Organización Mundial de la Salud (2013). Salud mental: un estado de bienestar Recuperado de https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/. Rúa, L. (2003). Acciones de promoción y prevención en Salud Mental: una experiencia desde el plan de atención básica en Bogotá, 2002-2003. Revista Colombiana de Psiquiatría, Suplemento, 32 (1), 375-465. Vainer,A. (2014). Psicoanálisis y Salud Mental Recuperado de https://www.topia.com.ar/articulos/psicoan%C3%A1lisis-y-saludmental?fbclid=IwAR3m5dkmy2nBD124AzKfFs2J2BdRFQAderDZSQQ8lGlTkbsXy Xx_VQJNyZc. 14.

(15)

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)