• No se han encontrado resultados

Entrevista motivacional (EM): Herramienta de cambio para consultantes con adicciones durante el estadio de precontemplación a contemplación

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Entrevista motivacional (EM): Herramienta de cambio para consultantes con adicciones durante el estadio de precontemplación a contemplación"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)Entrevista motivacional (EM): Herramienta de cambio para consultantes con adicciones durante el estadio de precontemplación a contemplación.. Estudiantes: Alejandra Castrillón Gómez Erick Enrique Martin Rocha. Asesores modalidad de grado: Diplomado sustancias psicoactivas y conducta adictiva Pablo Monsalve David Angarita. Universidad Cooperativa de Colombia Programa de psicología Bogotá 2017. 1.

(2) Planteamiento del problema. Basados en la última encuesta nacional de consumo de drogas liderada por los ministerios de salud y justicia (observatorio de drogas en Colombia) se evidencia que las personas que alguna vez acudieron al empleo de sustancias como la marihuana, bazuco, éxtasis o heroína pasó de 8.6% en el año 2008 al 12.17% en el 2013. El consumo de marihuana en estudiantes universitarios pasó de 11.21% en el año 2009 al 15.01% en el 2012 (Reporte de drogas de Colombia, 2015).. Es por esto que uso y consumo de drogas es y ha sido un tema de salud pública afectando la seguridad y la convivencia ciudadana, donde Colombia ha promovido estrategias más eficientes, centradas en las personas y el respeto por los derechos humanos y la salud pública. Así mismo, el Reporte de drogas de Colombia (2015) indica que los esfuerzos de extinción o erradicación no pueden seguir dirigido y enfocado únicamente en los problemas de producción de la droga sino dirigir la atención hacia el consumo interno de las mismas.. Así mismo, dirigiéndose hacia la misma línea del Plan Nacional de Promoción de la salud, prevención y atención del consumo de SPA 2014-2021, que pretende a través de un esfuerzo coherente y sostenido enfocado hacia la promoción de una vida saludable, reducir el uso de droga y sus consecuencias, es importante afrontar esta situación con profesionales capacitados, entregados, dotados de las mejores herramientas y estrategias que les permitan guiar a los pacientes hacia un proceso de cambio estable y duradero, que solo se logrará si llegamos a contemplar el proceso como un todo que impacta al consultante desde la primera entrevista.. 2.

(3) Justificación. La entrevista motivacional es un tipo de entrevista que se centra en el paciente y le permite explorar más allá de sus conductas e incrementar su conciencia respecto a su salud, si bien como lo menciona Torres (2010), la entrevista motivacional se ha convertido en uno de los métodos más efectivos en el manejo de las adicciones que favorece el proceso de cambio, es así como el terapeuta se convierte en facilitador para dicho cambio.. Igualmente el Instituto Nacional de Salud de Perú (s,f) refiere que la entrevista motivacional se diseñó con el fin de mostrar, esclarecer y resolver la ambivalencia y ver los beneficios en términos personales, laborales y económicos del cual se beneficiaría el sujeto al cambiar su conducta. De manera tal que el resultado final de la entrevista es producto de la interacción interpersonal.. Este modelo de entrevista le permite al profesional abordar cada sesión de una manera ágil y sustantiva, por lo cual es de gran ayuda en procesos de intervención primaria; sin embargo, requiere del mismo profesional habilidades que le permitan promover comportamientos saludables y provocar en el paciente, un cambio positivo en relación al incremento de motivación, sin que este pueda sentirse juzgado o penalizado.. Bajo los principios fundamentales de un proceso de acompañamiento la entrevista motivacional nos permite contemplar junto con el consultante las ambivalencias en la cuales se pretende trabajar, así promover una orientación que impacte todas las áreas de ajuste del consultante, teniendo como propósito la transición de estadios iniciales de precontemplación a contemplación ya que en el proceso se evidencian altibajos que implican un tipo de motivación distinto. (Lizarraga y Ayarra, 2001).. Por ello, es relevante que el terapeuta tenga claro un modelo con el cual pueda promover y generar empatía con su paciente, logrando así entablar un nivel de confianza y apoyo emocional; de esta manera se pretende desarrollar la discrepancia; de igual forma evitar la discusión, trabajar en la resistencia y con todo esto apoyar el sentido de autoeficacia en el consultante. Todo lo anterior se fortalecerá por medio de una guía semi dirigida con la cual por medio de una serie de preguntas preestablecidas brindaran una base para que el paciente logre romper la ambivalencia y movilizarse de un estado precontemplativo a uno contemplativo. 3.

(4) Bajo estos preceptos pretendemos que los profesionales de psicología se entrenen y desarrollen habilidades clínicas, que bien como lo menciona Lizarraga (2001), no se pretende cambiar el estilo de trabajo de cada profesional sino aportar hacia un afrontamiento efectivo de situaciones adversas o dificultosas en el ejercicio profesional.. Es importante mencionar que el sistema único de habilitación de prestadores de servicios de salud en colombia según Decreto 0780 de 2016 Artículos 2.5.1.3.1.1 - Resolución 2003 de 2014 - Resolución 3678 de 2014 - Resolución 0226 de 2015 define todos los procedimientos y condiciones de inscripción de Servicios de Salud y de habilitación de dichos servicios, donde se menciona que la atención al consumidor de sustancias psicoactivas requiere no sólo de un talento humano capacitado y especializado, sino además de una infraestructura, dotación y procesos prioritarios que les permita atender de manera exclusiva y adecuada a las personas que lo requieran (Salud Capital).. Por tal motivo no es pertinente generar un proceso de intervención clínico en un dispositivo que no cuenta con la autorización legal para dicho ejercicio práctico, de igual manera no se desconoce la necesidad de los profesionales y de la unidad (UOAP) en general, en brindar un apoyo a los consultantes que llegan en busca de una ayuda profesional pertinente, es bien sabido que la Unidad de Orientación y Asesoría Psicológica (UOAP) no desconoce la inhabilidad que tienen en el acompañamiento y tratamiento psicoterapéutico a consultantes consumidores de sustancias psicoactivas (SPA); sin embargo la orientación y seguimiento es una necesidad institucional y ética.. La (UOAP) siendo una dependencia de la Decanatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Cooperativa de Colombia pretende brindar el servicio de apoyo profesional a personas que presentan conflictos que alteran su bienestar emocional, social y afectivo, (entre ellos consultantes con problemas de consumo y adicción) entre otros y las acciones emprendidas tienden a ser de carácter preventivo y orientativo, consistentes en desarrollar en los consultantes las competencias y habilidades necesarias para la generación de cambios y logro de objetivos relacionados con la salud mental.(Universidad Cooperativa de Colombia).. 4.

(5) Por ende, se hace necesario brindar un apoyo inicial teniendo en cuenta además que Teusaquillo, barrio donde se ubica la UOAP, es una de las zonas con mayor consumo de drogas; en relación y de acuerdo con lo menciona el observatorio de drogas en Colombia. Es aquí donde tomando como guía esta propuesta, se pretende llegar a un espacio de orientación certero, que guíe al consultante a romper las ambivalencias generadas en él, y emprender la promoción del estadio precontemplativo al estadio contemplativo tomando como máximo dos entrevistas, generando a la unidad (UOAP) la necesidad de desplegar la red de apoyo clínico establecido para esto.. Objetivos. Objetivo general. Proporcionar al consultorio UOAP una guia para la orientación en fase de pre-entrevista en consultantes con adicciones, basado en los principios de la Entrevista Motivacional (EM), que le permita tanto al profesional en formación como a los clínicos de planta orientar al consultante en la ruptura de ambivalencias durante el estadio de precontemplación a contemplación.. Objetivos específicos. Reforzar por medio de esta herramienta habilidades clínicas en los profesionales en formación tomando como base los principios generales de la entrevista motivacional (EM).. Brindar al consultante estrategias con las cuales él incremente su motivación al cambio y compromiso al mismo.. Fomentar en el profesional de psicología la necesidad de promover técnicas de apoyo narrativo que le permitan orientar al consultante hacia la aceptación y necesidad de cambio. 5.

(6) Introducción. Con el aumento de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia se ha realizado la búsqueda de estrategias para la prevención y el manejo de las adicciones; sin embargo, los programas de prevención en la mayoría de veces deben ir guiados a personas que ya consumen es por ello que la entrevista motivacional se ha desarrollado para dicho propósito (Torres, 2010). Miller y Rollnick (2015), mencionan que la entrevista motivacional, se ha diseñado para superar los retos que pueden aparecer cuando alguien que desea ayudar se adentra en la motivación para el cambio de otra persona. En síntesis, la EM pretende organizar las conversaciones de modo que sean las mismas personas las que se persuadan de cambiar a través de sus valores e intereses.. Es por ello que un tipo de entrevista de tipo confrontacional podría potenciar y reforzar los problemas. Es así como Miller sugiere que se podría utilizar la escucha empática con el fin de disminuir la resistencia y por el contrario aumentar la motivación del paciente, por eso la entrevista motivacional se ve desde una perspectiva diferente, que como lo refiere Torres (2010), puede guiar más hacia el progreso que permita al paciente inmiscuirse en una atmósfera de confianza y motivación hacia el cambio, cambio que no se impone, sino que surge en el mismo.. Siendo la EM una herramienta útil para el manejo de adicciones, esta se dota de una serie de principios y estrategias que le permiten el aumento de motivación para un futuro cambio en el paciente y resolver ambivalencias. La ambivalencia, como lo menciona Vega (2012), en la EM se considera normal, aceptable y comprensible en todo proceso de cambio y se presenta a través de sentimientos contradictorios o conflictivos sobre el cambio de estilos de vida, es asì como el paciente se siente confundido entre las razones para cambiar y las razones para seguir de la misma manera, todo ello se da de manera simultánea y le permitirá al paciente decidir si continúa con el cambio.. Ayudar a las personas a resolver la ambivalencia durante todo el proceso es un elemento clave ya que se considera el principal obstáculo.. 6.

(7) La ambivalencia se trabaja por medio de cinco principios básicos: expresar empatía, crear discrepancias, evitar la discusión, dar un giro a la resistencia y reforzar la autoeficacia (Piñeiro, Míguez y Becoña, 2010) que permita guiar la paciente de manera colaborativa, evocativa y favorecedor de su autonomía. Florez-Alarcón y Castellanos-Morales (2012), explican dichos principios así: 1. Expresar empatía: actitud de comprensión a través de la escucha reflexiva. 2. Crear una discrepancia, entre la conducta actual y las metas a futuro. 3. Evitar la discusión, evitando que no aumente la motivación. 4. Dar un giro a la resistencia: cambiar las percepciones de la persona con respecto a las razones para no cambiar, examinando nuevas perspectivas y nueva información. 5. Fomentar la autoeficacia: respecto a su capacidad para hacer frente a los obstáculos y tener éxito en el cambio.. Es importante destacar que la EM se lleva a cabo por medio de los anteriores principios de acuerdo al momento en el cual se encuentre el paciente, en otras palabras, Prochaska y DiClemente han descrito los pasos previos a la entrevista motivacional que se consideran como la base para entender el proceso del cambio del paciente. Se llama el modelo transteórico del cambio, el cual considera el mismo como un proceso con diferentes etapas que van desde no pensar en la necesidad de cambiar hasta la etapa de mantenimiento de un cambio que ya se ha producido. Las etapas no funcionan en un solo sentido, lo que ve la recaída como algo esperable. (Rivera,Villouta y Ilabaca, 2008).. Las etapas de cambio son: 1. Precontemplación: No identifica ningùn problema con su conducta, por ende, no ve la necesidad del cambio. 2. Contemplación: Reconoce el problema, sin embargo, tiene dudas pero considera la posibilidad de cambiar. 3. Preparación: Ha tomado la decisión de cambiar, planeando sus objetivos. 4. Acción: Ha puesto en marcha su decisión de cambiar, se le presentan obstáculos. 5. Mantenimiento: Su conducta se mantiene y ha logrado cambios iniciales.. 7.

(8) Propuesta. Teniendo en cuenta los factores de inhabilidad que se presentan en la UOAP, en relación con la atención e intervención total de los consultantes con problemas de drogodependencia que llegan a la unidad, se propone una herramienta de orientación en primer contacto con el consultante, que promueva factores de empatía con la profesión, que genere en él una necesidad de cambio duradero y estable, y que genere la necesidad en la unidad UOAP de desplegar una ruta de atención en donde se brinde la atención psicoterapéutica pertinente, pero antes de eso promover en el consultante la necesidad de esta.. Por lo anterior se hace necesario plantear un modelo de atención inicial que guíe al profesional a dirigir su actividad única y fundamentalmente a promover el movimiento de etapa o estadio del consultante, e incrementar su motivación al cambio, entre las fases de precontemplación a contemplación; teniendo presente que este modelo es únicamente para aquellas personas que se identifiquen en estas etapas, ya que si se encuentran en alguna fase superior es necesario desplegar a red de atención para la remisión a un lugar pertinente para su tratamiento, por supuesto que se encuentre dentro de la legalidad para la atención de esta población.. Para este proceso se dispone de un máximo dos sesiones (pre entrevista y entrevista) en donde el profesional, no remite al consultante en primera instancia, sino que al contrario lo acoge, no para intervenir, sino para brindar apoyo y guiar al consultante, de una manera personalizada y empática, siempre teniendo claro que es una orientación y no intervención o psicoterapia.. Por medio de la herramienta se invita a los profesionales a apropiarse del rol de psicólogos, promoviendo el compromiso a los procesos de intervención dirigida así sea impartida por otro profesional, esto lleva a realizar un seguimiento constante.. Esta guía contiene una serie de posibles preguntas y/o situaciones como estrategia para poder promover la consecución o el cambio de estado en el consultante y así poder generar en él un incremento de la motivación y propósito de cambio, estas preguntas se realizan basados en los principios de la EM y cada principio tiene una serie de alternativas o posibles preguntas y comentarios que promueven el objetivo de cada principio. 8.

(9) Empatía:. La empatía no surge sin realizar acciones en una actividad propia del profesional velar para que el consultante tenga los recursos suficientes para desarrollar empatía con él, por ende es indispensable que el profesional realice ciertas acciones con las cuales se pretenda generar o promover la empatía, antes que nada debemos realizar una serie de prácticas que nos ayuden a esto.. 1.Crear un Espacio Seguro, un entorno de confianza. 2. Liderar con el ejemplo. 3.Desarrollar competencia emocional, saber reconocer nuestras emociones para. poder. reconocer las del paciente.. Posterior a esto una serie de afirmaciones y preguntas que promoverán el desarrollo de empatía, cabe resaltar que este proceso no es únicamente dialógico y comprende otro tipo de herramientas:. 1. Preguntas abiertas 2. Afirmaciones 3. Escucha Reflexiva 4. Resumir 5. Proporcionar Información. Acompañado de comportamientos por los cuales el profesional transmite un entorno apropiado para entablar empatía. “¿De qué quisieras hablar?” “Entiendo que te sientas mal por lo que ha sucedido” “Háblame más sobre lo que está pasando…” “Ahora entiendo porque te sientes así…” “Debe ser muy difícil para ti vivir esta situación…” “Has pensado mucho en eso y ya entiendo la razón para hacerlo” “¿Qué ocurriría si dejas de fumar (p.ej)? 9.

(10) “Tranquilo, muchas personas se preocupan también sobre esa situación” “Entiendo que no estés listo ahora pero cuando lo estés, aquí te ayudaremos” “¿Cómo que crees que dejar de fumar te ayudará en tu vida diaria?” “Quizá algo te está molestando… puedes compartirlo conmigo con confianza” “Lo que tú quieres decir es que...” “¿De qué manera esto ha sido importante para ti?” “Pareces una persona bastante optimista”. Desarrollar la discrepancia:. El darse cuenta de las discrepancias puede aumentar la. motivación hacia el cambio (Miller y Rollnick, 2013). “¿Parece que amas mucho a tus hijos (familia, novio, compañero), ¿cómo crees que esta situación les está afectando? ¿podría afectarles a futuro?” “Nos gustaría ayudarte para evitar que tu salud se deteriore como me cuentas que le sucedió a tu padre por el alcohol” “Me cuentas que quieres viajar fuera del país, ¿Cómo crees que seguir bebiendo, como me dices que lo has hecho estos días, puede afectar tus planes?” “Te has dado cuenta que fumar ha afectado tus pulmones y no puedes correr igual que antes” “¿Qué crees que surgiría si el problema del alcohol no existiera?” “¿consumes xxxx, hace xxxxx tiempo, ¿verdad? … ¿cómo recuerdas que eras antes de consumir?, ¿cómo te ves ahora?, ¿encuentras alguna diferencia en el tú de antes y en el de ahora? Y ahora cuéntame ¿cómo te ves en dos semanas?” “Veo que estás algo disperso(a) ¿quieres comentarlo?, esos que me comentas es importante si continuas asÌ ¿podría ser diferente la situación?” “¿Qué crees que surgiría si el problema de consumo xxxxxxxxxxxx no existiera?” “¿Cómo crees o te imagina tu ambiente laboral (académico, familiar) en 2 años?” “Cuéntame cómo te sientes en tu casa, (lugar de trabajo, clase, iglesia etc.) cuando llevas buen tiempo sin consumir, y cuando estas en consumo. “¿El deporte (cualquier hobbie) es una parte importante en tu vida, dime que pasa si no lo practicas?”. Evitar argumentar o discutir: 10.

(11) “¿Quieres que te explique algo respecto a este tema?” “¿Qué te parece esto que te he dicho?” “¿Crees que es mejor dejar hasta este momento la sesión?” “Noto que estás incómodo con el tema, quieres que charlemos de otro tema que te interese” “comprendo lo que sucedió, pero cuéntame ¿Cómo lo resolviste?”. Trabajar las resistencias del paciente: “¿Qué esperas obtener del lugar al cual puedo guiarte para que puedan ayudarte?” “¿Sientes que alguien te puede ayudar, o puedes salir solo de esto? “¿Qué esperas de ti, en este proceso? “¿Hasta dónde piensas llegar? “Entiendo que esto es difícil para ti, pero dime ¿qué pasaría si lo afrontas directamente? “Las excusas son medio para no darle la importancia al problema, ¿qué hace que retrocedas? “Entiendo tu miedo, pero recuerda que esto es para tu bienestar, ¿cómo te ves en un mes si huyes de esta oportunidad? “¿Sientes que puedes dar más? “Eso que hiciste, crees que fue lo más apropiado, o ¿qué hubiese pasado si hubieras hecho lo contrario u otra cosa?. Apoyar y fomentar el sentido de autoeficacia: “Sabes que es difícil abandonar el consumo; sin embargo, tú lo lograste” “La última vez que intentaste dejarlo te fue bastante bien” “Tú puedes hacerlo” “Si lo deseas, podemos trabajar juntos para cambiar eso que tanto quieres” “Recuerdas cómo afrontaste aquella situación, puedes seguir haciéndolo de esa manera, lo hiciste bien” “no te angusties vas muy bien y ¡cuentas con lo necesario para lograrlo!” “Recuerdas que mencionaste que hace un tiempo no veías la necesidad de cambio, ahora sí, y vas bien, ¡sigue dándote la oportunidad de hacer algo mejor cada día!” “en tu casa o un lugar tranquilo puedes ir escribiendo las cosas en las cuales avanzas a diario y te darás cuenta lo mucho que has avanzado “ 11.

(12) Conclusiones. Durante el diplomado realizado nos fueron dadas herramientas e información útil para nuestro quehacer como profesionales, y si bien este tipo de propuestas fortalecen nuestro proceso académico y profesional, sabemos que es solo un mínimo esfuerzo para la situación actual de nuestro país, en cuanto a sustancias psicoactivas y conducta adictiva se refiere.. Logramos concientizar a cerca de la gran labor que como profesionales tenemos, la gran responsabilidad que no sólo en un espacio clínico tenemos hacia el otro y el deber que tenemos de fortalecernos para ayudar al otro.. La entrevista motivacional cambió nuestra perspectiva respecto a la atención de pacientes que se encuentran con algún tipo de conducta adictiva, es allí cuando nuestra labor no podría ser la misma sin la necesidad de cambio, ayuda, motivación que el otro demanda de nosotros.. Por último, agradecer el gran esfuerzo y dedicación que nos fue dado durante este diplomado.. 12.

(13) Referencias. Cabrera, G. (2000). El modelo transteórico del comportamiento en salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 18 (2) 129-138.. Flórez-Alarcon, L. y Castellanos-Morales, C. (2011). Efectos de la entrevista motivacional sobre la motivación autónoma en jóvenes consumidores de alcohol. Revista salud pública. 14 (2) 69-85.. Instituto nacional de salud. Eficacia y efectividad de la entrevista motivacional. Tomado. de. http://www.portal.ins.gob.pe/es/component/rsfiles/preview?path=CNSP%252FUNAGESP%2 52FDocumentos%2BTecnicos%252F2013%252F13_Nota%2BTecnica%2B201313_Eficacia%2By%2BEfect%2Bentrevista%2Bmotivacional.pdf. Lizarraga, S. y Ayarra, M. (2001). Entrevista motivacional. Anales. 24 (2) 43-43.. Miller, W. y Rollncik, S. (2015). La entrevista motivacional. Barcelona, España. Paidós.. Observatorio de drogas en Colombia (2013). sustancias. Estudio nacional de consumo de. psicoactivas.. Tomado. de. https://www.unodc.org/documents/colombia/.../Estudio_de_Consumo_UNODC.. Piñeiro, B., Mìguez, M. y Becoña, E. (2010). La entrevista motivacional en el tratamiento del tabaquismo: una revisión. Adicciones. 22 (4) 353-364.. Rivera, S., Villouta, M. y Ilabaca, A. (2008). Entrevista motivacional: ¿cuál es su efectividad en problemas prevalentes de la atención primaria?. Atención primaria. 40 (5) 257261.. Salud. capital.. Habilitación. de. prestadores. de. salud.. Tomado. de. http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Paginas/HabilitaciondePrestadoresdeServiciosdeSalud.a spx 13.

(14) Torres, G. (2010). La entrevista motivacional en adicciones. Revista colombiana de psiquiatría. 39. 171.. Vega, V. (2012). La Entrevista Motivacional: una valiosa herramienta de Promoción de la Salud. Tesis de pregrado. Universidad de Cantabria.. 14.

(15)

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de