• No se han encontrado resultados

Entrenamiento metodológico para el desempeño profesional del profesor en su función tutorial en el contexto de la carrera de Enfermería

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Entrenamiento metodológico para el desempeño profesional del profesor en su función tutorial en el contexto de la carrera de Enfermería"

Copied!
117
0
0

Texto completo

(1)Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Ciencias de la Información y de la Educación Centro de Estudios de Educación. Maestría en Ciencias de la Educación. Título: Entrenamiento metodológico para el desempeño profesional del profesor en su función tutorial en el contexto de la carrera de Enfermería. .. Tesis presentada en opción al Título Académico de Master en Educación Superior. Lic. Sonia Milaydis Palacio Soler Tutor: Dr.C.: Alexander Mendoza Jacomino (Auxiliar) Autora:. Santa Clara 2013.

(2) EXERGO El educador no debe sentirse nunca satisfecho con sus conocimientos. Debe ser un autodidacta que perfeccione permanentemente su método de estudio, de indagación, de investigación”. Fidel Castro. “.

(3) DEDICATORIA Hay personas que marcan y devienen inspiración para que una obra pueda ser concluida. A mi hija y adrian, por ser la razón de mi vida. A mi esposo, por inspirarme y hacerme saber que la razón para triunfar es la autoconfianza y la segunda la capacidad para ayudar a otros. A mis amigos, por todo..

(4) AGRADECIMIENTOS A todos aquellos que me aportaron su cariño, comprensión y su amistad incondicional: Iliana, Lorely, Maritza, Felipe, Idalmis y Bety mis inseparables amigos, Litzandra, Angela, Nerelys y Deyvis A mi tutor por enseñarme el camino a seguir sin el mi sueño no fuera realidad A Javier por su constancia, interés y verdadera implicación en ayudar y ofrecer el sabio consejo. A mi familia en especial a mi hermana violeta y amadeo, a mis padres y a todos aquellos que de una forma u otra tuvieron que ver con mi formación. A todos los profesores por su entrega, paciencia y ayuda..

(5) INDICE. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 1 CAPÍTULO I: LA SUPERACIÓN PROFESIONAL COMO VÍA PARA EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE TUTORIA EN EL PROFESOR DE ENFERMERÍA........................... 11 1.1.- La función tutorial como un reto para profesor en la formación del estudiante del Modelo Educativo de Enfermería.................................................................................... 11 1.1.1.- Antecedentes para comprender la definición y orígenes de la tutoría en el marco de una educación formalizada.......................................................................... 11 1.1.2.- La concepción de la tutoría en el Modelo Educativo de las Ciencias Médicas. 19 1.1.3.- La concepción de la tutoría desde el modelo educativo del Licenciado en Enfermería................................................................................................................... 22 1.2.- Modelos de formación que orientan la superación profesional del profesor universitario para el desempeño de la función tutorial. ................................................... 27 1.2.1 La Teoría de Educación Avanzada. Una alternativa para la superación. .......... 34 1.2.2.- La Superación profesional: Alternativa para impulsar e implementar la función tutorial en el profesor de enfermería ........................................................................... 37 CAPÍTULO II: ENFOQUE METODOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES ...... 42 2.1.- Enfoque metodológico y etapas de la investigación empírica................................. 42 2.2- Determinación de necesidades en la superación .................................................... 43 2.2.1- Concepción sobre la determinación de necesidades. ....................................... 43 2.2.2- Los métodos, las técnicas e instrumentos de recolección de datos. ................ 44 2.2.3 Población, muestra y criterios de selección........................................................ 47 2.2.4. Categorías y Subcategorías .............................................................................. 49 2.2.5- Resultados del diagnóstico del estado actual del desempeño de la función tutorial en el profesor de enfermería ........................................................................... 51 2.3- Determinación de las temáticas a abordar en la propuesta de entrenamiento metodológico................................................................................................................... 58 CAPÍTULO III: ENTRENAMIENTO METODOLÓGICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL PROFESOR EN SU FUNCIÓN TUTORIAL EN EL MODELO FORMATIVO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ........ 60.

(6) 3.1.- El entrenamiento como forma organizativa para el desarrollo profesional del tutor: Fundamentos Generales................................................................................................. 60 3.1.1.-Fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos del entrenamiento metodológico ....................................................................................... 62 3.2.-Objetivo características y exigencias teórico-metodológicas del entrenamiento metodológico................................................................................................................... 67 3.3.- Estructura didáctica del entrenamiento metodológico (Ver Anexo 6) ..................... 70 3.4- Evaluación del entrenamiento metodológico por criterios de expertos. ................... 75 CONCLUSIONES............................................................................................................... 80 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 81 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 82.

(7) SÍNTESIS. Elevar la calidad de la educación se ha erigido como una apremiante necesidad social, a partir de la notoria trascendencia que alcanza el fenómeno educativo, como herramienta básica para la formación de la nueva ciudadanía. Ante esta realidad, cobra fuerza la instrumentación de nuevas formas de superación profesional, lo que ha emergido como una importante variable, para estimular el desempeño profesional del docente como tutor. La profundización en la temática ha permitido determinar las limitaciones que se presentan en relación con la calidad del desempeño de la función tutorial en el docente de la carrera de Licenciatura en Enfermería y proponer un entrenamiento metodológico en el cual se precisan dimensiones e indicadores, exigencias, etapas y procedimientos, así como métodos, técnicas e instrumentos, que orientan el proceso de mejoramiento del desempeño de la función tutorial. La aplicación de métodos empíricos y del criterio de expertos ha permitido determinar la pertinencia del entrenamiento metodológico en el contexto de la carrera de enfermería en el municipio de Santa Clara en función del objetivo propuesto..

(8) IIN NTTR RO OD DU UC CC CIIÓ ÓN N. La universidad actual, sometida a procesos de reajustes y de cambios continuos en pos de una mayor calidad educativa, se enfrenta ahora a un nuevo reto: el de organizarse para formar parte de una institución abierta a la diversidad y a la oportunidad de acceso para todos. Para ello deben ponerse en marcha medidas y articularse estrategias que posibiliten avanzar en las líneas maestras trazadas en los acuerdos de la UNESCO (2005). Analizar a la universidad, desde esta perspectiva, implica que la misma enfrente las contingencias de manera crítica y constructiva, potencie la investigación científica, cree nuevos conocimientos, diseñe y ponga en práctica los programas que redunden en la mejora de las condiciones sociales, y estime siempre, que su función es contribuir al bienestar del hombre y especialmente sea capaz de ajustar la respuesta educativa a la masividad y personalice el sistema de influencia formativa. La universidad cubana no está desligada o alejada de estos cambios, muy por el contrario, se ha visto involucrada en estos últimos años en un proceso de revisión y transformación de su teoría y práctica, específicamente relacionadas con la universalización de la educación superior, lo que ha conllevado a la elección de una filosofía de fondo que implica nuevos enfoques de la enseñanza y el aprendizaje. Ello indica optar por un sistema de aprendizaje autónomo y tutorizado, donde el profesor universitario, al decir de Gairín (2004), deja de ser un mero transmisor de conocimiento, dedicando una gran parte de su actividad docente a guiar y orientar al estudiante en su itinerario formativo, principalmente académico, pero también profesional y personal”. “La formación del estudiante no tiene así como único escenario la clase, sino todo el abanico de recursos y espacios curriculares diseñados a cumplir con estos objetivos. A criterio de la autora, la universidad del siglo XXI hace una concluyente apuesta por la creación de la figura del tutor como un servicio especial en las políticas educativas trazadas. Criterio coincidente con Mendoza (2011) cuando reconoce que la tutoría es un componente inherente a la formación universitaria, comparte sus fines y contribuye a su. 1.

(9) logro, pues facilita la adaptación a la universidad, el aprendizaje y el rendimiento académico, la orientación curricular y la orientación profesional. Los motivos de esta apuesta son muchos y de diversa naturaleza: los altos índices de fracaso y abandono que se producen en los primeros cursos, las dificultades para adaptarse a la dinámica y exigencias del sistema de la Educación Superior, la escasa información y orientación con la que llega el alumnado a la Universidad, las dificultades para abordar las tareas académicas, la dificultad para recorrer los itinerarios formativos, la desinformación sobre salidas profesionales, etc. Ello exige, según el autor citado, una educación ajustada con el contexto, una nueva oferta formativa relacionada con las demandas sociales, y en definitiva, una nueva forma de enseñar y aprender basada en las competencias personales y profesionales ligadas a la capacidad de resolver problemas profesionales propios de su ámbito de actuación y concebidas como estructuras dinámicas que se desarrollan a lo largo de la vida que la nueva formación demanda. Pero no sólo las leyes que regulan el sistema universitario cubano se han preocupado de la acción formativa y tutorial, sino que, también, otros organismos se han hecho eco de las necesidades de los jóvenes. Así, el Industrial Research and Development Advisory Commitee of the Comisión of the European Comunities (IRDAC, 1994) resalta una serie de competencias y habilidades que se deben desarrollar en el alumnado universitario y que, sin duda, tienen vinculación con el ámbito de la tutoría: competencias creativas en la resolución. de. conflictos,. desarrollo. del sentido. de. la. identidad,. autoestima. y. responsabilidad, desarrollo de la madurez emocional, empatía y capacidad de liderazgo, capacidad crítica para valorar los aprendizajes adquiridos y trazarse nuevas metas formativas. También la UNESCO (1998), en la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI”, insiste en que una de las importantes responsabilidades que el profesorado universitario debe asumir es la de ofrecer, cuando se crea necesario, orientación y consejo, cursos de apoyo educativo y recuperación, estrategias para el estudio y el aprendizaje y otras formas de asesoramiento y ayuda al alumnado que permitan mejorar su situación y sus condiciones de vida.. 2.

(10) Por último, la American College Personnel Association (ACPA, 1996) establece que una persona educada en la Universidad debería poseer una serie de competencias amplias, entre las que podríamos resaltar: la capacidad para aplicar los aprendizajes a situaciones prácticas surgidas en los distintos ámbitos de la vida, capacidad de toma de decisiones, capacidad para enfrentar conflictos, capacidad de reflexión y pensamiento crítico, capacidad para reconocer y valorar las diferencias individuales, capacidad de identidad y responsabilidad como ciudadano, etc. Sin duda, en todas estas aportaciones encontramos una clara y directa relación con el ámbito de la tutoría, puesto que a través de las acciones de tutela se puede contribuir al desarrollo de todas estas competencias, lo que hace de la función tutorial una estrategia fundamental en el modelo educativo del Licenciado en Enfermería. La tutoría adquiere así un papel cardinal en este modelo educativo, como un recurso para que el alumnado pueda recibir una atención personalizada que favorezca su itinerario curricular y optimizar su desarrollo académico, social, profesional y personal desde una perspectiva activa y participativa. Las exigencias expuestas condicionan que el proceso de la enseñanza tutelar no responda únicamente a los resultados obtenidos, sino a una concepción centrada primariamente en el proceso, con un marcado carácter humanista que atienda el desarrollo del individuo bajo un clima de confianza, seguridad, comunicación pedagógica y flexibilidad del proceso docente Sin embargo, se advierte cierta situación problémica la cual es enunciada por Mendoza (2011) cuando refiere: “este despegue y revitalización de la tutoría universitaria ha habido una considerable proliferación de términos, enfoques, modelos y prácticas que han llevado a una cierta confusión conceptual y metodológica en este campo. Se emplean distintos términos para referirse al mismo tipo de tutoría, se habla de distintas prácticas que responden a un mismo modelo de actuación, parece que se habla de distintos agentes cuando en realidad estamos hablando de los mismos profesionales. Concretamente, en el plano conceptual, la diversidad de términos al uso para referirse a las actividades de tutoría es casi interminable: tutoría de acompañamiento, tutoría. 3.

(11) académica, tutoría de itinerario, tutoría curricular, tutoría de aprendizaje, tutoría de pares, tutoría personalizada, tutoría telemática, tutoría entre iguales, tutoría profesional, tutoría de asignatura, etc. A criterio de la investigadora, sucede una situación similar cuando se nombra al tutor, encontrándose con distintas acepciones del término: persona que ejerce la tutela, interlocutor, representante del alumno, asesor, mentor, guía, encargado de orientar a los alumnos, acompañante, consejero, etc. Y se habla del tutor de prácticas, del tutor de asignatura, del tutor de carrera, del tutor académico, del tutor virtual, del tutor de curso, del tutor personal, del tutor de especialidad, del tutor profesional, etc. Ante esta situación, se hace necesario clarificar, desde una vertiente teórico práctica, el campo de la tutoría universitaria, de modo que se introduzca un cierto orden en los conceptos y en las modalidades de tutoría que, en el momento actual y en el marco del proceso de formación del enfermero tienen mayor relevancia para la educación superior médica. A criterio de la investigadora, sobre todo, habrá que reconducir los modelos de tutoría burocrática. hacia. otras. estrategias. donde. las. acciones. de. asesoramiento. y. acompañamiento al alumnado formen parte o se relacionen estrechamente con el proceso de aprendizaje del alumnado. De este análisis se coincide con Caballero (2008) que el perfil deseado en el tutor esté centrado específicamente en que pueda trazar estrategias de intervención tutorial desde su función orientadora, que desarrolle un modo de actuación inherente a la comunicación empática y a las relaciones dialogantes asertivas, que aplique un modo de actuación competente para la toma de decisiones, que permita la negociación de conflictos, que sea capaz de aplicar diferentes modelos de orientación con énfasis en la orientación colaborativa, y que trace estrategias que contribuyan a elevar los niveles de motivación, así como la autoestima y el autoconcepto de los estudiantes tutorados. Sin embargo, estas aspiraciones imponen un reto, y es que para que los tutores puedan realizar satisfactoriamente esta función de orientación, necesitan de una superación profesional que les facilite las herramientas pedagógicas en la instrumentación de las mismas.. 4.

(12) Esta superación profesional debe centrar sus directrices en el desempeño profesional, visto este como un proceso planificado, de crecimiento y mejora, en relación con su propio conocimiento y práctica, con las actitudes hacia el trabajo de tutoría y buscando la interrelación entre las necesidades de desarrollo personal y las del desarrollo institucional y social. Inmerso en este empeño, la Universidad Médica juega un papel principal para ayudar a los tutores en la búsqueda de alternativas que faciliten su formación permanente dirigida al perfeccionamiento de sus modos de actuación profesional. En los más recientes análisis realizados a las variadas y diversas formas de aproximación o acercamiento a la problemática de los programas de superación de los tutores o de la universidad como espacio tutorial, pueden y deben ser apreciados, los trabajos de estudiosos del tema como Álvarez González (2005), Dorio Alcaraz (2004), Figuera Mazo, (2004), Pérez Pérez (2003),Castillo(2003), Bisquerra, Nieto (2000), Solé y Colomina (1998) los cuales señalan que el trazado de políticas de formación y superación de los tutores es de vital importancia para ofrecer un servicio de calidad en la actual universidad, y al mismo tiempo, se deberán estructurar programas flexibles y pertinentes. Estas condiciones han motivado que en el ámbito investigativo nacional se cuente con resultados interesantes respecto a la superación de los profesores, donde se asumen programas para orientar la autosuperación, Borroto,(2002), así como modelos que estimulan el perfeccionamiento de habilidades profesionales relacionadas con la comunicación y dirección del proceso docente educativo y el desarrollo de la creatividad, Martínez, (2001), Berges, (2003), Lorences, (2003) y Gallardo López (2004) al ofrecer un modelo para la superación a directivos. En lo referido a la necesidad de la individualización de las ayudas, Mendoza (2005, 2007, 2009) ha ofrecido alternativas viables que la autora asume en la investigación, especialmente en la concreción de un entrenamiento metodológico para la formación del tutor en estrategias de orientación educativa. De igual manera, estudios sobre la superación del profesor universitario, diseñado en el contexto de la sede universitaria municipal (SUM) (2005, al 2009) y de estudios desarrollados por la investigadora, se ha podido constatar, la presencia de propuestas que argumentan científicamente el problema. 5.

(13) de la superación (Artiles, Olivera, Peralta Castellón, Pérez Pérez, Rivas, Lorenzo, Akela, S,) estructurando acciones para el desarrollo de la función orientadora del tutor; sin embargo, a pesar de estas importantes derivaciones, estimamos que ha sido poco abordado la formación profesional a través de la tutoría en nuestra universidad médica, específicamente en la facultad de licenciatura en enfermería, donde se ha comprobado que no existe hasta el momento, referencia de ninguna investigación sobre tal particular. En estudios diagnósticos desarrollados por Mendoza Jacomino (2008) y la autora, en el ejercicio como licenciada en enfermería desde el año 2007 y docente desde el año 2008, han podido detectar las siguientes regularidades:  La superación profesional carece de una correcta planificación, ejecución, control y en ninguno de los casos se ha instrumentado en función de las necesidades de los tutores.  Presencia de un academicismo en los objetivos y direcciones del trabajo tutorial, con el predominio del modelo burocrático funcional.  Poco interés intrínseco de los tutores respecto a la superación profesional y rechazo a las formas de organización y los métodos de enseñanza aplicados.  Desconocimiento de cómo concretar la orientación educativa en función de la diversidad de los alumnos.  Dificultades para entender la actividad tutorial como una práctica reflexiva, guiada por el método científico. Los criterios apuntados hacen ostensible la siguiente causa: Insuficiencias en la concepción de la superación que organice el proceso formativo, para desarrollar la función de tutoría en el profesor de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Los efectos que se constatan hoy en los escenarios académicos asistenciales, relacionados con los elementos anteriores, pueden resumirse en las siguientes ideas:  La desvalorización de la función tutorial y carencia de una autodeterminación en el ejercicio de esta función.  Niveles de insatisfacción de los alumnos respecto al desempeño del profesor como tutor.. 6.

(14) El análisis de esta problemática nos sitúa ante la contradicción entre la necesaria mejoría de la misión académica y profesional del tutor, y la insuficiente preparación para acometer su responsabilidad atendiendo a las exigencias actuales del contexto universitario del modelo de licenciatura en enfermería. Problema Científico: ¿Cómo contribuir al mejoramiento del desempeño de función tutorial en profesor de la carrera de Licenciatura en Enfermería? Objeto: El objeto de la investigación se enmarca en la superación profesional del docente. Objetivo general: Proponer un entrenamiento metodológico dirigido al desempeño profesional del profesor en su función tutorial en el modelo formativo de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Campo: El desempeño profesional del profesor en su función tutorial en el modelo formativo de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Objetivos específicos  Analizar los antecedentes teóricos-metodológicos respecto a la superación del profesional y al desempeño del profesor en la función tutorial en el contexto de las Ciencias Médicas.  Diagnosticar las necesidades de superación del profesor de enfermería para el desempeño de la función tutorial.  Diseñar un entrenamiento metodológico dirigido al desempeño profesional del profesor en su función tutorial en el modelo formativo de la carrera de Licenciatura en Enfermería.  Valorar por criterio de experto el entrenamiento metodológico dirigido al desempeño profesional del profesor en su función tutorial en el modelo formativo de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Preguntas científicas  ¿Cuáles son los antecedentes teóricos-metodológicos respecto a la superación del profesional y al desempeño del profesor en la función tutorial en el contexto de las Ciencias Médicas?. 7.

(15)  ¿Cuáles son las necesidades de superación del profesor de enfermería para el desempeño de la función tutorial?  ¿Cómo diseñar un entrenamiento metodológico que contribuya. al desempeño. profesional del profesor en su función tutorial en el modelo formativo de la carrera de Licenciatura en Enfermería?  ¿Qué valoraciones ofrecen los expertos del entrenamiento metodológico dirigido al desempeño profesional del profesor en su función tutorial en el modelo formativo de la carrera de Licenciatura en Enfermería? La investigación se desarrolla en la Facultad de Licenciatura en Enfermería perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se inscribe en el paradigma mixto y respeta desde sus fundamentos, los postulados del enfoque histórico- cultural. Los métodos utilizados en el desarrollo de este trabajo estuvieron determinados por el objetivo y las tareas de investigación previstas. Del nivel teórico: El histórico- lógico, relacionado con la conformación de los fundamentos lógicos del marco teórico en función de realizar una aproximación al comportamiento del problema de la investigación, y determinar su estado actual. Analítico-sintético, inductivo-deductivo, para estudiar los fundamentos de la práctica de la enseñanza tutelar en el contexto universitario; para el estudio de las fuentes de información y extraer de ellas regularidades y tendencias relacionadas con el tema de investigación; así como para diseñar la concepción del entrenamiento. Método de modelación y enfoque de sistema, pues para el diseño del entrenamiento metodológico fue necesario la identificación de sus componentes, sus funciones, objetivos, principios, características, exigencias y estructura, así como sus relaciones, para de esta manera ir modelando la estructura lógica del entrenamiento, determinando las interrelaciones entre sus componentes e ir ajustando la jerarquía de los diferentes subsistemas y elementos que lo conforman y la integración e influencia entre los mismos, que ordenados y concatenados de una manera particular, conforman un todo sistémico que da cumplimiento a las aspiraciones para las cuales fue concebido.. 8.

(16) Los métodos del nivel empírico utilizados, fueron intencionados durante el desarrollo de la investigación a partir del diagnóstico, el procesamiento de la información y la elaboración de la propuesta. Métodos y técnicas del nivel empírico. Análisis documental, con el propósito de conocer el tratamiento ofrecido a la problemática de la superación profesional y la tutoría universitaria como función del profesor de enfermería. Observación participante: Pues posibilita el contacto personal y estrecho del investigador con el fenómeno investigado y constituye un método interactivo de recogida de información que requiere una implicación del observador en los acontecimientos que observa. Entrevista en profundidad: Se realizan entrevistas individuales y grupales a los sujetos participantes en la investigación y fue aplicada además una entrevista individual a informantes claves con el objetivo de valorar el tratamiento de la superación del profesor tutor. Triangulación metodológica: Permitió, una vez realizados los análisis de los métodos y/o técnicas de manera independiente y desde diferentes ángulos, contrastar los datos y establecer tendencias en relación a la superación. para el desarrollo del aprendizaje. estratégico en el tutor universitario. Entrevista grupal, con la intención de conocer opiniones acerca del estado actual de la superación y jerarquizar las necesidades y concretando de manera convenida las formas y las acciones de superación. Criterio de experto: Se empleó con el objetivo de evaluar el diseño de la estrategia de superación, a partir de las opiniones de especialistas. Para el procesamiento de la información, se utilizó la técnica de triangulación de fuentes y metodológica para fortalecer la credibilidad, coherencia y coincidencia de la información recogida. Métodos de nivel matemático y estadístico: se utilizó el análisis empírico de frecuencia para caracterizar los resultados en el diagnóstico de necesidades, así como el análisis porcentual.. 9.

(17) El tema de investigación se caracteriza por su actualidad, teniendo en cuenta el nivel de prioridad que el Ministerio de Educación Superior (MES) y las universidades médicas, le conceden a la formación posgraduada de los profesores universitarios por su incidencia directa en el proceso de formación de profesionales en Cuba. Es por ello, que la autora reconoce en la actividad de postgrado, una vía de fomento del proceso de desempeño profesional del. profesor en la función de tutoría para la formación del licenciado en. enfermería. La novedad científica se justifica porque contribuye al desempeño profesional del profesor en su función tutorial en el modelo formativo de la carrera de Licenciatura en Enfermería, en tanto modela un entrenamiento metodológico que posibilitará el alcance de este objetivo y en su doble efecto deviene en una vía para atender de manera personalizada la diversidad educativa y ofrecer un servicio de calidad en la educación médica cubana. El aporte práctico del tema se manifiesta en la propuesta del entrenamiento metodológico diseñado, en la revelación de líneas de actuación del profesor tutor, y en la propuesta de un sitio Web para la autopreparación. La memoria escrita se estructura en Introducción y tres capítulos: el capítulo uno destinado a los fundamentos teóricos y metodológicos que describen el estado del tema de investigación, en el dos se determinan las necesidades y posibilidades alrededor de la superación de los profesores universitarios en la Carrera de Enfermería y en el tres se fundamenta la propuesta del entrenamiento metodológico diseñado y la evaluación de los expertos. De igual manera se declaran conclusiones y recomendaciones a partir de las respuestas a los objetivos científicos y la continuidad de futuras investigaciones en el tema.. 10.

(18) C CA AP PÍÍTTU ULLO O II. LA SUPERACIÓN PROFESIONAL COMO VÍA PARA EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE TUTORIA EN EL PROFESOR DE ENFERMERÍA 1.1.- La función tutorial como un reto para profesor en la formación del estudiante del Modelo Educativo de Enfermería 1.1.1.- Antecedentes para comprender la definición y orígenes de la tutoría en el marco de una educación formalizada La tutoría, como función del profesor universitario, es reconocida desde el surgimiento mismo de la Universidad. Puede asegurarse que los antecedentes de la figura del tutor tienen sus raíces en el siglo V y IV a.C. en la figura de Sócrates (469-399 a.C.), con su discípulo Platón y el empleo del diálogo socrático con la máxima “conócete a tí mismo”, como reto al conocimiento de las virtudes humanas a fin de poder llevar una vida igualmente correcta. Posteriormente el discípulo de este, Aristóteles, fue a su vez preceptor del futuro emperador Alejandro Magno, quien le enseñó el amor al arte y a la poesía, haciendo énfasis en el papel de la repetición que conduce al hábito y la imitación como instrumento por excelencia. En la época de Homero son contratados preceptores que dan una formación integral basada en el afecto y el ejemplo; son clásicas las figuras de Fénix, preceptor de Aquiles y mentor de Telémaco. Desde esta época, la función del preceptor con su labor de tutoría es considerada como un método que debía lograr que los alumnos aprendieran por sí solos. Los modelos de universidad (alemán, francés, anglosajón), permiten legitimizar el proceso de organización de la tutoría y en todo caso, el tutor es el profesor que acompaña al estudiante en su formación. Sin embargo, el énfasis en los requerimientos formativos en uno u otro modelo apunta hacia diferentes tipos de tutores. El modelo alemán tiene como objetivo esencial la formación científica. Formar personas con amplios conocimientos científicos era la misión de la universidad, lo que no necesariamente se correspondía con las exigencias y necesidades de la sociedad. En virtud de este modelo, la formación de personas con sólidos conocimientos científicos,. 11.

(19) bastaría para lograr el desarrollo social. El tutor en este modelo, es un profesor que orienta al estudiante en el camino de la investigación científica. El modelo francés (napoleónico) tiene como objetivo esencial la formación para la profesión. La universidad como institución estatal tiene como misión formar a los profesionales que el Estado necesita. El tutor es, para este modelo de Universidad, el profesor que acompaña al estudiante en su formación profesional El modelo anglosajón tiene como objetivo esencial el desarrollo humano. Las universidades en este modelo, tienen como misión formar ciudadanos éticos, con una amplia cultura, que logren insertarse responsablemente en la sociedad. El tutor en este modelo de universidad, es el profesor que acompaña al estudiante en su formación como persona. En este modelo, los docentes ofrecen sesiones de atención personalizada, cara a cara, a las que se denominan tutoring, monitoring o counseling, entre otras, según su carácter. En Estados Unidos, algunas escuelas siguen un modelo que contempla que, junto a la distribución de horas de docencia frente al grupo, el docente participa en seminarios con un número reducido de alumnos. En lo que respecta a los estudiantes, sus principales actividades son asistir a las sesiones de los cursos, estudiar en la biblioteca, participar en seminarios y discutir el trabajo con su tutor. Sin embargo, la importancia y la atención que se le viene prestando a la tutoría universitaria, al ser considerada un elemento de calidad importante para la institución universitaria, no ha estado exenta de cierta confusión terminológica en tanto cada autor, cada organismo y cada institución han aportado su manera particular de concebir y definir la acción orientadora. Son muchos los autores que, en un intento de clarificar qué se entiende por tutoría universitaria, han ofrecido una descripción de lo que significa y supone este tipo de acción orientadora. Muestra de esta variedad y amplitud de términos y conceptos que se han empleado para referirse al tema de la tutoría universitaria son las definiciones recogidas a continuación: Alañón (2000): Tutoría es aquella acción formativa y orientadora que el profesor ejerce con sus alumnos, a la vez y en paralelo con sus tareas instructivas.. 12.

(20) Almajano (2002): La tutoría persigue que el profesor tutor escuche a sus alumnos y a partir de lo que oye pueda ayudarles a ejercer su libertad, sugiriéndole caminos y valorando para cada uno de ellos las ventajas y las dificultades. Coriat y Sanz (2005): Mediante la tutoría el profesor tutor facilita al estudiante una ayuda, basada en una relación personalizada, para conseguir sus objetivos académicos, profesionales y personales a través del uso de la totalidad de recursos institucionales y comunitarios. Gallego (1997): La tutoría o acción tutorial es aquel proceso orientador en el cual el profesor tutor y el alumno se encuentran en un espacio común para que, de acuerdo con un marco teórico referencial y una planificación previa, el primero ayude al segundo en los aspectos académicos y/o profesionales y juntos puedan establecer un proyecto de trabajo conducente a la posibilidad de que el alumno pueda diseñar y desarrollar su proyecto profesional. El tutor tiene a su cargo el desarrollo cognitivo, personal y profesional de un número determinado de estudiantes, los cuales lo han de tomar como referente. A criterio de la autora, la tutoría es una actividad formativa realizada por el profesor tutor encaminada al desarrollo integral (intelectual, profesional y humano) de los estudiantes universitarios. Por consiguiente, el tutor es un profesor que atiende personalmente a los alumnos en sus problemas científicos y académicos (de inserción en la comunidad universitaria, por ejemplo), atendiendo a sus problemas de desarrollo personal y profesional, que al decir de López & Oliveros (1999) el tutor es un garante que acompaña científicamente al estudiante, orientándole y asesorándole. La función tutorial abarca diversos aspectos entre los que se encuentran la aproximación al saber, la motivación y guía de los aprendizajes para asegurar el dominio del currículo y las competencias del futuro profesional, el trazado de itinerarios formativos coherentes, el despertar la curiosidad por la ciencia y el interés por la actividad investigadora. La tutoría universitaria se entiende como una acción de intervención formativa destinada al seguimiento académico de los estudiantes, desarrollada por profesores como una actividad docente más, si bien con el apoyo, coordinación y recursos técnicos facilitados por el profesorado especializado o personal técnico.. 13.

(21) Villar y Alegre (2004) enfatizan que profesor como tutor será un acompañante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y un facilitador del logro de capacidades, será quien estimule y proponga aprendizajes autónomos, mientras que asesorará en la selección de materiales y fuentes, organizará situaciones de aprendizajes, etc. Defendemos la tesis de que los profesores son formadores y ejercen esa tutoría (una especie de acompañamiento y guía del proceso de formación) del alumnado. La tutoría adquiere así un contenido similar al de función orientadora o función formativa de la actuación de los profesores. Una primera consideración a tener en cuenta, después de realizar esta aproximación al término de tutoría universitaria y revisar las distintas definiciones ofrecidas, hace referencia a la relación que se establece entre la docencia y la tutoría. Al respecto hay que señalar que mientras algunos autores consideran la tutoría como un conjunto de acciones orientadoras y paralelas a la práctica instructiva, otros la entienden como una acción que forma parte de las actuaciones del propio docente y que, por tanto, es inherente a la función educativa. Eso hace que algunos autores se refieran al docente cuando hablan de la tutoría universitaria, mientras que otros nombran de forma específica al profesor tutor cuando hacen mención a estas labores de asesoramiento. Esto, sin duda, se corresponde con los modelos que se emplean para trasladar al terreno de la práctica las distintas acciones tutoriales. En este mismo sentido, si atendemos al contenido de las definiciones, el alcance de la intervención varía puesto que, si bien algunos autores se centran más en los aspectos académicos y formativos (Sancho 2002), otros amplían el espectro a otros ámbitos del desarrollo personal, social y profesional. En esta línea, insisten algunos autores en que lo importante no es ayudar o enseñar a acumular saberes, sino desarrollar competencias que sean de utilidad para el desarrollo profesional en el futuro profesional. Un aspecto también interesante hace referencia al tipo de relaciones entre profesor–tutor alumno. Si bien algunos autores no profundizan en esta relación, otros resaltan el carácter personalizado y de acompañamiento que tiene que presidir esta relación. Se rompen las. 14.

(22) jerarquías en este proceso de tutela que se ve como un lugar de encuentro no ya físico, sino relacional, destinado a promover la libertad y la autonomía, de modo que el alumnado pueda establecer un proyecto profesional, un proyecto de vida. El término acompañamiento que recogen algunos autores (Mendoza 2005, Caballero y Mnedoza, 2011) constituye una de las características básicas que debe contemplar el proceso de asesoramiento en el modelo educativo del Licenciado en Enfermería, sobre todo en aquel tipo de actividades que tienen que ver con el proceso de aprendizaje autónomo y que aparece perfectamente contemplado en algunas de las definiciones de tutoría universitaria. Es importante señalar al respecto que la acción tutorial del profesorado universitario no debería ser una acción voluntarista, sino un proceso planificado y sistemático en el que se integren las acciones complementarias de distintos servicios y agentes y que tenga como finalidad última la optimización del sistema formativo y el éxito del alumnado. Concretamente, nosotros abogamos por un sistema de orientación universitario en el que se contemplen distintos niveles de actuación que han de funcionar en la práctica de manera coordinada: a nivel de aula (tutoría académica), a nivel de titulación (tutoría de carrera), a nivel de facultad (servicios de información y formación complementaria al alumnado). Además de estas definiciones que hablan de la tutoría universitaria de manera genérica, en la revisión realizada hemos encontrado otras en las que los autores especifican de manera concreta el tipo de tutoría que proponen. - Tutoría académica Centrada en la labor de apoyo y seguimiento del proceso de aprendizaje que el profesor realiza con los estudiantes de su asignatura. - Tutoría de carrera Amplía y complementa la tutoría académica y formativa, potenciando aspectos del desarrollo personal, académico y profesional de los estudiantes a lo largo de su itinerario formativo. - Tutoría personalizada. 15.

(23) Una intervención individualizada y especializada para afrontar dificultades que trascienden de las competencias del profesor tutor y que afectan al rendimiento académico del alumnado. - Tutoría legal o funcionarial Consiste en la labor de atención que el profesor realiza en la atención del proceso asistencial al alumnado. - Tutoría académica Dedicada estrictamente al ámbito científico y académico, como una asesoría respecto al contenido del programa, orientación sobre trabajos, facilitación de fuentes bibliográficas y documentales. - Tutoría docente La acción tutorial ligada a la docente, en la cual se trabaja mediante seminarios, la preparación y el seguimiento de las prácticas de un grupo de estudiantes. - Tutoría entre iguales o “peer tutoring” Labor de ayuda entre estudiantes dentro de una misma titulación. - Tutoría personalizada Ayuda centrada en el ámbito personal o profesional, para atender las necesidades básicas y expectativas de los estudiantes y facilitar orientación sobre estudios y profesiones. - Tutoría colegiada: Ayuda que brindan los profesores universitarios al colectivo de estudiantes, haciendo un seguimiento de los grupos constituidos. - Tutoría virtual Labor de apoyo que realiza el profesorado apoyándose en un entorno formativo telemático. - Tutoría de prácticum y tutoría personalizada: Asesoramiento que se ofrece al alumnado cuando éste se encuentra en un centro de trabajo realizando prácticas formativas. - Tutoría entre iguales: Alumno que realiza labores de tutela con sus propios compañeros.. 16.

(24) - Tutoría burocrática o funcionarial: Labor tutorial que se limita a funciones burocrático administrativas: revisión de exámenes, reclamaciones, certificaciones, cumplimentación de actas y documentos oficiales, etc. - Tutoría académica: Está centrada en el ámbito académico y el ámbito científico, asesorando sobre: estudios y asignaturas, bibliografía, fuentes de documentación, elaboración de trabajos de curso, realización de investigaciones, etc. - Tutoría docente: Pretende un tipo de docencia especial que complete y amplíe la ofrecida en las clases convencionales a través de: enseñanza en pequeños grupos, realización de seminarios, profundización en algún tema monográfico, realización de debates sobre cuestiones problemáticas, etc. - Tutoría como asesoría personal: Consiste en una atención personalizada al alumno globalmente considerado, en todos sus aspectos y necesidades (intelectuales, sociales, académicos, personales). - Mentoría o tutoría entre iguales: Sistema de tutoría que se lleva a cabo entre un estudiante experimentado y conocedor del medio universitario por experiencia personal, y otros alumnos nuevos y sin experiencia por ser recién llegados a la universidad o estar en los primeros cursos. - Teletutoría: Uso de tecnología a distancia para desarrollar las relaciones tutor estudiante. - Tutoría personal: Consiste en las tareas de orientación personal y académico curricular que se realizan durante la carrera, proporcionado al alumnado las informaciones y experiencias que faciliten una buena integración. Esta ayuda trasciende los aspectos más puramente académicos y abarca otros ámbitos del crecimiento personal y profesional. - Tutoría personal (informativa-profesional): atiende a las expectativas y orientaciones sobre estudios e intereses de los estudiantes. Tutoría personal (íntimo-personal): abarca cualquier problema del alumno (intelectual, afectivo, social, académico, profesional, institucional, etc.). Este tipo de tutoría supone un compromiso mayor para el profesor y para el estudiante y no puede ser impuesto. No cabe duda de la proliferación de formas de la tutoría, pero en nuestro caso, concebimos esta modalidad de tutoría como un espacio y un tiempo destinado a la adquisición y. 17.

(25) asimilación de aprendizajes, de forma que ésta debe estar integrada en el diseño y desarrollo de la docencia. Para insertar la tutoría académica en la docencia es imprescindible dotarla de contenido, de forma que se convierta en un espacio importante para el aprendizaje de competencias, en el que el alumnado encuentre respuestas a las dificultades que le surgen en su proceso de aprendizaje y pueda ser asesorado por el profesor a través del seguimiento que éste realiza. Está visión de la tutoría integrada en la docencia es compartida por autores que han resaltado esta unión utilizando la denominación de tutoría como función de todo docente universitario. El desarrollo de función de tutoría formativa puede ser de forma presencial o virtual, a través de los múltiples recursos que proporcionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Lo fundamental es conseguir establecer un espacio para la comunicación entre el profesorado y el alumnado (utilizando distintos recursos como chat, foro, diálogo, etc.) que no se limite sólo a responder a las consultas de los estudiantes, sino que, con la misma perspectiva integradora comentada anteriormente, el profesor tutor sea un dinamizador y gestor del proceso de aprendizaje acompañado de los estudiantes. Aunque algunos autores otorgan el carácter de modalidad a este tipo de tutoría, denominándola tutoría on-line (URBANEJA, 2003), tutoría virtual (BORONAT, CASTAÑO & RUIZ, 2005) o teletutoría (GARCÍA ET AL., 2005), nosotros consideramos que las TIC constituyen un recurso de apoyo para el desarrollo de las distintas modalidades de tutoría. No queda duda que la progresiva implantación en los contextos universitarios de la figura del profesor tutor (de carrera o formativo) ha propiciado que los estudiantes se abran más y saquen a la luz muchos problemas que, sin ser de tipo académico, tienen un efecto directo en el rendimiento académico de éstos. Los conflictos afectivos, los trastornos de personalidad, los problemas motivacionales o de autoestima constituyen tan sólo una muestra de algunos de los obstáculos con los que se encuentran muchas veces los estudiantes universitarios y que, sin duda, requieren de algún tipo de ayuda para poder enfrentarlos.. 18.

(26) En efecto, la puesta en práctica de los distintos tipos de tutoría que acompañen al modelo educativo requiere, como se ha visto, la creación de condiciones favorables, tanto en el plano institucional como en el plano personal-profesional del docente. 1.1.2.- La concepción de la tutoría en el Modelo Educativo de las Ciencias Médicas. En la historia de la Educación Cubana encontramos claros ejemplos de la labor de los preceptores o tutores; tal es el caso del Padre José Agustín Caballero (1762- 1835), maestro y guía de Félix Varela, José de la Luz y Caballero, y José Antonio Saco, a los que trasmitió una actitud pedagógica, científica y filosófica; o el maestro Rafael María de Mendive y sus vínculos con nuestro Apóstol José Martí. El proceso de aprendizaje, en el Modelo Educativo del Licenciado en Enfermería que funciona a nivel de las Sedes y Filiales de Enfermería se desarrolla sobre la base de tres componentes principales: el estudio independiente, los servicios de información científicotécnica y el sistema de actividades presenciales; así llamadas, porque transcurren en presencia y bajo la dirección de profesores; este sistema está constituido, entre otros, por la tutoría, y se declara que cada estudiante será atendido por un tutor, quien de manera individualizada lo asesora, guía y ayuda en el empeño de vencer los estudios universitarios y contribuir a su formación integral. Analizando el documento El tutor en las sedes universitarias municipales (2005) se recogen las ideas de la experiencia cubana en el campo de la tutoría y se reconoce la inexistencia de una tradición de práctica tutorial en la universidad cubana desde las dimensiones que hoy se analizan, es sin duda, uno de los factores que explica el funcionamiento insatisfactorio de la tutoría en la actualidad y su alcance restringido. En la Educación Médica, así como en otros modelos educativos cubanos, según apunta Caballero (2005) la figura del tutor ha sido tradicionalmente asociada a la asistencia científico-metodológica que brinda un especialista de reconocido prestigio y tradición en determinado campo del conocimiento, bien al estudiante que como parte de su trabajo científico estudiantil debe desarrollar habilidades investigativas a través de trabajos extracurriculares, trabajos de curso y en la fase terminal de su carrera elabora su tesis de grado como profesional, o al graduado universitario que realiza estudios de superación. 19.

(27) posgraduada dirigidos a la adquisición de un grado científico, sea como diplomante, maestrante o doctorante. En todos los casos, la actividad tutelar supone, por un lado, orientar al aspirante en el proceso de investigación para que este resulte creativo, eficiente y con un alto grado de independencia en cuanto a la búsqueda, selección y el empleo de los métodos y medios disponibles, y por otro lado, implica la orientación del proceso de generalización, sistematización y exposición de los resultados alcanzados una vez cumplidos los objetivos de la investigación. La tutoría ha pasado a formar parte de la idea generalizada de que enseñar no es sólo explicar unos contenidos, sino dirigir el proceso de formación de nuestros alumnos, y en este sentido, todos los profesores deben ser formadores y ejercer esa tutoría (una especie de acompañamiento y guía del proceso de formación) de sus alumnos; de ahí la validez, al considerar la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje, para poder comprender cuál es el rol. En este sentido González Maura (1999), reconoce tres roles: El tutor como transmisor, desde una concepción de enseñanza tradicional en la que el profesor se concibe como una autoridad, en tanto poseedor del conocimiento, y el estudiante un receptor pasivo, en tanto reproductor del conocimiento; la función tutorial del profesor se realiza a partir de un proceso directivo, de transmisión lineal y directa de conocimientos, y valores al estudiante, con la expresión de una directividad absoluta e impuesta en la relación con sus estudiantes. El tutor como facilitador, desde una concepción de enseñanza no directiva, en la que se asume la absoluta independencia del estudiante en el proceso de aprendizaje, toda vez que se considera que posee tendencias inmanentes que orientan su desarrollo; el profesor como tutor deja de asumir un rol directivo para convertirse en un facilitador; es decir, una persona que se limita a garantizar las condiciones que favorecen la libre expresión de las tendencias innatas del estudiante a la realización personal y profesional. El tutor como facilitador es, por tanto, un agente educativo neutral ya que no ejerce influencias determinantes en la formación integral del estudiante, sino que sólo facilita, creando condiciones favorables para que este por sí solo, logre su desarrollo.. 20.

(28) El tutor como orientador, desde una concepción histórico-social del desarrollo humano, en virtud de la cual se entiende que la formación del estudiante es el resultado de la integración dialéctica de lo interno y lo externo en el proceso de la actividad; el profesortutor asume una función orientadora en tanto guía el aprendizaje del estudiante, planteándole retos y exigencias que lo conduzcan a lograr niveles superiores de independencia en su formación como persona en un proceso de interacción social. En esta concepción, para que el tutor sea un orientador de la formación integral de sus estudiantes es necesario que maneje acertadamente la dialéctica entre directividad -- no directividad en el proceso de enseñanza -- aprendizaje. Es decir, el tutor, como orientador, es directivo, porque es la persona “experta” que tiene los conocimientos, la motivación y los recursos pedagógicos necesarios para guiar el aprendizaje de los estudiantes, pero su directividad ha de ser flexible, de manera que dé espacio al protagonismo y participación de los estudiantes; sólo así es posible potenciar el desarrollo del estudiante como sujeto de aprendizaje y potenciar la formación integral. Como puede apreciarse, en lo apuntado por González Maura (1999) permite hacer las siguientes consideraciones:  La concepción del tutor como transmisor no permite potenciar la autonomía del estudiante en el ejercicio de la profesión.  La concepción del tutor como facilitador limita considerablemente sus posibilidades como agente educativo.  La concepción del tutor como orientador deviene un factor esencial en la formación integral del estudiante, en tanto constituye un elemento rector en la potenciación de la autonomía del estudiante como persona. Estas consideraciones avalan la comprensión que defiende Mendoza (2011) de que la tutoría tiene que ser entendida como una actividad y una función del profesor, dirigida a potenciar la formación integral del estudiante en el proceso de enseñanza -- aprendizaje. Ello significa que todo profesor es un tutor del desarrollo personal y profesional del estudiante. Por ello consideramos que el profesor--tutor en la Universidad es un orientador del estudiante que diseña situaciones de aprendizaje potenciadoras de una actuación profesional responsable, competente, ética y de compromiso social.. 21.

(29) En efecto se coincide con el autor y con los estudios de Caballero (2005) de que la tutoría aborda el carácter personalizado de la educación y parte de considerar al estudiante como una persona diferenciada, con características particulares e individuales, rechazando simplificaciones genéricas. Son nuestras consideraciones que las principales personas implicadas en la tutoría son:  El tutor, quien coordina y dinamiza el proceso orientador.  El equipo de profesores, que posibilita la integración de la orientación en el currículo.  El profesor guía, y directivos, quienes dan soporte a los tutores en la programación y el desarrollo de la acción tutorial. Estas concepciones doctrinales tienen también su adecuación en el contexto cubano de las Ciencias Médicas. 1.1.3.- La concepción de la tutoría desde el modelo educativo del Licenciado en Enfermería El modelo educativo cubano en Ciencias de la Salud es la resultante de la conjunción del modelo de Educación Superior y el modelo sanitario que se ha desarrollado en las particulares condiciones históricas de nuestro país en la etapa revolucionaria y, por tanto, se basa en sus mismos principios y fundamentos. En la conferencia Educación Médica Superior Realidades y perspectivas a las puertas del nuevo siglo, Fernádez Sacasas (1999) citado por Caballero (2005) precisa que las bases conceptuales y axiológicas de la nueva estrategia formativa materializada en el nombrado modelo educativo se centran en:  Formación de profesionales de la salud con un alto grado de compromiso con su pueblo y la humanidad, gran vocación de servicios y sentido ético en su actuación.  Concepción integral de la medicina como una ciencia social y biológica.  Desarrollo de un pensamiento científico.  Partir de los problemas y necesidades relevantes de salud local, nacional y regional.. 22.

(30)  Desarrollo de las actividades formativas en los escenarios reales de los servicios, en los distintos espacios formativos del sistema de salud con énfasis en la Atención Primaria de Salud.  Fomento de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad frente al aislamiento disciplinario y la desarticulación temática.  Búsqueda de un equilibrio entre la tecnología médica "básica" (el arte de la relación médico-paciente, la anamnesis y la exploración clínica) y la “alta tecnología".  Introducción y desarrollo de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en las esferas docente, investigativa y gerencial, preservando y fortaleciendo los valores, cultura, psicología e ideología de nuestra sociedad.  Promoción de métodos activos de enseñanza, con mayor énfasis en el aprendizaje y el protagonismo del educando, en especial, el método de solución de problemas, la educación en el trabajo y el trabajo independiente supervisado.  Promoción de la realización por los educandos, tanto de pregrado, como de postgrado, de investigaciones de complejidad creciente sobre los principales problemas de salud, priorizando los referidos a los sistemas y servicios de salud.  Participación de los estudiantes, según sus inclinaciones, en actividades culturales, deportivas, de extensión universitaria y proyección social.  Establecimiento de procesos de evaluación y acreditación, tanto integral como sistemático, de los estudiantes, los profesores y el currículo, con énfasis en la evaluación de la competencia y desempeño.  Preparación del estudiante para aprender por sí mismo en forma activa y permanente durante su vida profesional, fomentándole las capacidades para la obtención de información, la observación objetiva, el razonamiento lógico y el juicio crítico. Como se aprecia, esta estrategia formativa responde a la política del Sistema Nacional de Salud y por tanto, corresponde a la Universidad Médica proyectar la formación académica de este nuevo profesional de la salud. De ahí de la importancia que se le confiere a la figura del tutor para el alcance de la estrategia formativa en el nuevo modelo.. 23.

(31) Dentro de las adecuaciones que establece la resolución 210/ 07, del Ministerio de Educación Superior, “Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico para los Centros de Educación Médica Superior”, se expresan las funciones a desarrollar por esta figura académica: 1. Función asistencial: Ser modelo de trabajador y obtener buenos resultados en su trabajo. 2. Función investigativa: Desarrollar investigaciones que contribuyan a resolver las problemáticas que presente la población, desarrollar y/o colaborar con investigaciones territoriales o nacionales, contribuir con el desarrollo de habilidades en la metodología de la investigación de los estudiantes. 3. Función docente educativa: Papel integrador del conocimiento (interdisciplinariedad); vincular los contenidos del plan de estudio con el modelo de actuación del profesional, en la educación en el trabajo, orientar hacia el perfil de salida (contribuir en la formación del profesional que se necesita), contribuir a la formación de la personalidad del estudiante y del futuro trabajador de la salud (participa en la elaboración y ejecución de los proyectos educativos); participar con sus criterios en la evaluación integral del estudiante en las diferentes asignaturas. En la Instrucción 23-2004, del Ministerio de Salud Pública, se precisa que las características principales del Modelo Pedagógico se basan en su carácter flexible, estructurado, centrado en dos aspectos fundamentales: en el estudiante con un sistema de actividades presenciales y en el trabajo. El diseño curricular de este, contiene momentos o períodos de formación, constituidos a su vez por tres ciclos que tributan a tres niveles de salidas intermedias, y donde el tutor, debe intencionar su influencia formativa a partir de niveles, con el objetivo de formar las competencias profesionales en un ciclo básico, uno técnico y uno profesional. Lo anterior condiciona que se trata de centrar el proceso docente educativo en una conceptualización curricular avanzada, que se materialice en los propios servicios de salud, y se base en el principio de estudio - trabajo, que vincula la universidad para la vida y se concreta mediante las diferentes actividades de la educación en el trabajo.. 24.

(32) La misma se desarrolla en el marco organizativo de la integración docente-asistencialinvestigativa que privilegia cada vez más la atención primaria de salud y el trabajo grupal, tutorial, y que potencia el desarrollo de la creatividad y capacidad resolutiva individual y colectiva, de forma multiprofesional e interdisciplinaria. El principal objetivo en la educación en el trabajo es la formación de las habilidades y hábitos prácticos que caracterizan las actividades profesionales de cada ciclo de formación; influye igualmente en la adquisición de métodos y técnicas de trabajo, lo que permitirá desarrollar la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos, las habilidades formadas y desarrollar nuevas cualidades y hábitos de trabajo. El trabajo que desarrolla ha de tener un verdadero valor social: debe estar pedagógicamente estructurado y su organización debe motivar al educando y propiciarle la consolidación y aplicación de los conocimientos esenciales, así como el desarrollo de hábitos y habilidades requeridos. Esta concepción permite, desde los primeros años de estudio, el vínculo de los educandos con el objeto de profesión (individuo, familia y comunidad), garantizando el desarrollo de las competencias profesionales y de los modos de actuación en estrecho vínculo con los profesores, tutores y trabajadores de los servicios de salud. En la definición de este tipo de organización del proceso, solamente encontramos el trabajo realizado por un grupo de profesores distinguidos de las ciencias médicas, entre los cuales se destacan Alonso Chil, Ilizástigui Dupuy y Fernández Sacasas (1990). Ellos coinciden en señalar que la educación en el trabajo es la forma fundamental de organización del proceso docente educativo en el ciclo clínico de las diferentes carreras de la Educación Médica Superior, cuya forma superior es la enseñanza tutorial, basada en la relación individual y de pequeños grupos. En ella, el estudiante se forma integralmente, interactuando activamente en la atención médica integral a las personas sanas y enfermas, contribuyendo a la transformación del estado de salud del individuo, la familia y la comunidad. El principal objetivo de la educación en el trabajo es la de contribuir a la formación de las habilidades y hábitos prácticos que caracterizan las actividades profesionales del egresado de las ciencias médicas, la adquisición de los métodos más avanzados de trabajo y la formación de los rasgos que conforman su personalidad en nuestra sociedad. Contribuye. 25.

(33) además, a consolidar, ampliar y aplicar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje. En este orden, se define como lineamiento que las acciones que ejecuta cada estudiante en el desarrollo de los distintos tipos de educación en el trabajo, no pueden ser espontáneas. El tutor, partiendo de los objetivos docentes-asistenciales e investigativos específicos de cada una de ellas, tiene que asegurar el desarrollo de la estrategia docente de la rotación en cuestión y establecer las tareas docentes que tienen que cumplir en cada actividad. La educación en el trabajo debe entenderse, según los criterios del profesor Salas Perea, como: “la formación e instrucción del estudiante a partir de su práctica médica, para cualesquiera de las funciones esenciales de la educación médica, completadas congruentemente por actividades de estudio que profundicen y consoliden los conocimientos, las habilidades sensoperceptuales e intelectuales, las destrezas, los valores, los sentimientos y las conductas profesionales, surgidos de la práctica médica. Concerniente a este contenido, es importante considerar los argumentos que brinda Salas Perea, (1999) al caracterizar la educación en el trabajo:  El estudiante aprende trabajando en el contexto real del trabajo profesional: el servicio de salud y la comunidad, y su objeto de estudio es el propio objeto del trabajo profesional.  Se desarrolla en un proceso único, mediante la aplicación del método científico de trabajo profesional: método epidemiológico, método clínico, método científico, método dialéctico- materialista, método tecnológico.  Los métodos de trabajo profesional se emplean como métodos de aprendizaje y son el motor impulsor de las actividades de estudio.  Se concreta en tareas docentes problémicas (basadas en los problemas de salud), que se ejecutan de forma progresiva, con complejidad creciente y la participación activa del estudiante, que por medio del par dialéctico acierto- error, va consolidando conocimientos y desarrollando las habilidades.. 26.

(34)  Mientras el. estudiante aprende trabajando,. participa. en. la. consolidación. o. transformación del estado de salud del individuo, la familia y la comunidad.  Se organiza y desarrolla la integración docente atencional- investigativa, que no es más que el proceso de interacción entre el tutor y la sociedad, que al efectuar la enseñanzaaprendizaje en condiciones reales y productivas, contribuye de manera directa al incremento de la calidad de la atención a la población. El análisis de lo antes expuesto nos permite alegar que la profesión médica distingue claramente el imperativo de una formación amplia y sistematizada que se lleve a cabo en el propio contexto laboral. Este proceso formativo se centra en el desarrollo de habilidades procedimentales y terapéuticas y en la adquisición de las competencias profesionales a través de la experiencia práctica en la educación en el trabajo con el empleo de modalidades tutelares, aprendizaje activo e independiente. De ahí que la tutoría ocupe espacios de reflexión sistemática acerca de su valor como oferta de formación y desarrollo del nuevo profesional de la Salud. 1.2.- Modelos de formación que orientan la superación profesional del profesor universitario para el desempeño de la función tutorial. La educación permanente puede definirse como el proceso que mejora los conocimientos referentes a la actuación, las estrategias y las actitudes de quienes trabajan en las escuelas. La finalidad prioritaria de la formación permanente es favorecer el aprendizaje de los estudiantes a través de la mejora de la actuación del profesorado. Siguiendo el estudio elaborado por Spark y Loucks-Horsley (1990) en lo referente a la formación permanente, pueden agruparse en cinco modelos que sirven de punto de referencia, pero que no pueden considerarse cerrados en si mismos. Pueden encontrarse en ellos estrategias, y actitudes comunes, e incluso la finalidad puede ser la misma (producir una mejora en el aprendizaje de los alumnos o en la gestión de la escuela, a partir de la formación del profesorado), pero lo que cambia son las concepciones, las actitudes frente a la formación y la enseñanza. Por esta razón, ante cada uno de estos modelos, para la formación permanente de los docentes, es posible preguntarse desde una posición reflexiva: ¿En qué medida este. 27.

(35) modelo afectará a la actuación del profesor en el aula?, ¿Por qué este modelo debería ser adoptado?; ¿qué indica que este modelo producirá diferencias notables en la actuación de los docentes? Responder a estas preguntas supone no sólo acercarse a la definición de cada uno de estos modelos sino, además, conocer su fundamentación tanto teórica como en la investigación, las fases en las que puede realizarse, así como algunos ejemplos que permitan valorar sus posibilidades. I- Formación orientada individualmente. Este modelo se caracteriza por ser un proceso en el cual los mismos profesores son los que planifican y siguen las actividades de formación que creen puedan facilitar su aprendizaje. La fundamentación de este modelo parte de una observación de sentido común. Los docentes aprenden muchas cosas por sí mismos, mediante la lectura, la conversación con los colegas, la puesta a prueba de nuevas estrategias de enseñanza, la confrontación reflexiva con su propia práctica diaria, la propia experiencia personal, etc. En todas estas situaciones los docentes aprenden sin la presencia de un programa formal y organizado de formación permanente. Partiendo de esta evidencia es posible planificar la formación del profesorado mediante programas que promuevan actividades que faciliten el aprendizaje individualizado. La característica principal de este modelo es que el aprendizaje lo diseña el propio profesor. Es él quien determina sus propios objetivos y selecciona las actividades de formación que pueden ayudarle a cubrir tales objetivos. Las concepciones presentes en este modelo son las siguientes: . Los individuos pueden por si mismos orientar y dirigir su propio aprendizaje, así como valorar sus propias necesidades y realizar una evaluación de los resultados obtenidos.. . Los adultos aprenden de forma más eficaz cuando ellos mismos planifican su propio aprendizaje y no cuando siguen unas actividades que tienen menos relevancia que las que ellos mismos pueden diseñar.. 28.

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,