Ana Pérez Pereda
Rastros Orbitales
Rastros Orbitales
Es la consolidación de un proyecto escultórico, pensa- do para los accesos a Villanueva del Pardillo.
Consiste en la ejecución de las obras “Rastro Orbital I y II”, integrando escultura y u r b a n i s m o, con el fin de señalar los rasgos identifica- t i vos de nu evos espacios para el arte, cercanos a la vida cotidiana, que van sur- giendo con el crecimiento natural de las ciudades y de la población.
El discurrir del tiempo a través de la observación nocturna del cielo, me lleva a analizar los rastros orbitales que describen los astros en el espacio.
Formas estructurales que convierten el movimiento en rastro, trazo que se alza hacia el cielo para volver a reen- contrase con el horizonte de la tierra.
Cortinas de agua que fluyen como el paso del tiempo, guardando en su interior un espacio vacío, que interac- ciona con la luz, el aire, el sonido, el balanceo de los pájaros, la propia curiosidad del espectador...
Fragmentos de tiempo que narran y asemejan la eclíptica del sol con las acciones cotidianas del hombre.
Ambigüedad visual entre la bidimen- sionalidad de lo inabarcable del uni- verso, y la tridimensionalidad del espa- cio escultórico.
SOBRE RASTROS ORBITALES
Ana Pérez Pereda
Rastro orbital I Acero Inoxidable y agua
Avenidas de Juan Carlos I, San Pablo y de Madrid, con la carretera M-509 Villanueva del Pardillo (Madrid)
47m de tubo de acero inoxidable, 310 mm/ø y 7 mm de espesor.
Rastro orbital II Acero Inoxidable y agua
Avdas de Madrid, del Valle de Batzán y calle Mallorca, con la carretera M-509 Villanueva de Pardillo (Madrid)
70 m de tubo de acero inoxidable, 310 mm/ø y 7 mm de espesor.
45 salidas de agua 10m de altura
La escritura orbital es una forma de configurar un recorrido.
Si bien la iconografía del signo es mental, al menos el trayec- to estelar es también humano desde el momento que es observado por el hombre.
La lectura de los elementos que componen el universo cós- mico se establece bajo parámetros lineales, -imaginarios- desde remotas civilizaciones que aún en la actualidad guían nuestra mirada, buscando el sentido de su configuración.
Acaso no nos extrañe que la escultura de Ana pueda traducir recorridos estelares, que como rastro dejan las líneas de un tránsito permanente.
La línea que resume un movimiento impulsado por fuerzas de retorno, que se extienden por un doble espacio (fractal..?):
el espacio por antonomasia y el recogido por la propia cualidad escultórica,
que recorridos, como el agua, reclaman el movimien- to.
...y, sobre renglones de agua, la escritura de Ana, tiene líneas de acero
Mila de Blas Configurando vacíos
Tinta china sobre papel oriental 50x30 cm
2003
ESCRITURA ORBITAL
Bocetos a pequeña escala
Alambre, fibras de papel y luz. Doblar, soldar, coser, pegar, cortar, lijar...
Desenlace Orbital I Varila de hierro y tela arpillera 54x54x40 cm
2004
Órbita territorial 2003 Alambre y fibra de papel 20x25x25 cm
Desenlace Orbital II 2003 Alambre y fibra de papel 24x22x16 cm
Orbitando sobre sí mismo 2004 Varilla de hierro y malla metálica 71x50x21 cm
Ejecución
Medir, escalar, levantar el plano, curvar, cortar, soldar, repasar, pulir...
Montaje
Equilibrar, girar, montar, ensamblar, repasar, perforar...
Instalación
Hacia la vertical
Emergiendo
Tubo de acero y malla de aluminio 160x190x105 cm
2004
Confluencia Orbital Varilla de hierro y arpillera 58x77x104 cm
2004
Relación de esculturas
Orbitando en creciente Tubo de hierro, policarbonato y fibra de polipropileno
160x160x75 cm 2003
Albedo en creciente Tubo de acero, cristal y fibra de polipropileno
300x180x80 cm 2004
Adquirida por el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la U.C.M Accesit Certamen de escultura al aire libre.
Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la U.C.M
Eje gravitatorio Tubo de acero, cristal y fibra de polipropileno 174x162x100 cm 2003
Albedo en creciente Tubo de acero, cristal y fibra de polipropileno
300x180x80 cm 2004
Adquirida por el Ayuntamiento de Genalguacil (Málaga) Mención de Honor, Certamen Caja de Guadalajara
Órbita Territorial
Tubo de acero y malla de aluminio 150x107x114 cm
2003 Entre órbitas
Varilla de hierro y arpillera 60x70x50 cm
2003
Adquirida por el Senado
Exposiciones colectivas y certámenes más significativos:
1991 “Premio Carlos Haes”, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.
1992 Certamen de Pintura, U.N.E.D. Mérida • “Premio Benlliure” y “Premio Goya”, Madrid
•“Flecha 92” Madrid.• Galería Brita Prinz, Madrid. 1993 "Flecha 93", Madrid • “Salón Siglo 20”, Marbella • “Ciudad de Puertollano”, Ciudad Real. 1994 "Flecha 94" Madrid • “Premio Carlos Haes”, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Certamen Nacional de Pintura Caja Madrid, Madrid • “Salón siglo 20” Marbella • “Estampa”, Galería Gravura, Madrid.1995 “Taller Arte Actual”, Círculo BBAA, Madrid • Galería Raquel Ponce, Madrid.
1996 Encuentro España, Francia,Alemania, Liederbach, (Frankfurt) • ”Interart 96”,Valencia
• Galería Beatriz Valcarcel, Majadahonda, Madrid. 1997 Certamen de Artes Plásticas Universidad Popular de Torrejón de Ardoz.• Certamen Nacional de Escultura Caja Madrid.
Madrid • Castillo de la Coracera, San Martín de Valdeiglesias • Certamen Nacional de Grabado, Caja Madrid, Madrid.1998 “Flecha 98”, Madrid. 1999 “Estampa 99”, Madrid.
2002 Ausstellung im Sonnenhaus, Munich • 63 exposición Internacional de Valdepeñas, (Ciudad Real)• Certamen Nacional de Dibujo Gregorio Prieto,Valdepeñas (Ciudad Real) • Certamen Nacional de Escultura Villa de Pinto. Madrid • 2003 “Metamorfemas” Espacio Arnaldos. Escuela de Cerámica de la Moncloa. Madrid • Certamen Nacional de Escultura Villa de Pinto, Madrid• Artes Plásticas, Majadahonda (Madrid).• Certamen de Escultura, Leganés (Madrid) • “ARTENAVAS”, Las Navas del Marqués, Avila • Certamen Nacional de Dibujo. Fundación Gregorio Prieto, Valdepeñas • Bienal de Arte Villa de Mijas, Málaga • Certamen de Escultura al Aire Libre, Real Jardín Botánico Alfonso XIII, UCM, Madrid.
2004 ” A rte en Villalbilla”Madrid • Galería CuatroDiecisiete, Madrid • “Obra Gráfica 04”,Ayto de Las Navas del Marqués (Ávila) • ”ArteNavas”, Las Navas del Marqués (Ávila) • Certamen de Escultura al Aire Libre, Real Jardín Botánico Alfonso XIII, UCM, Madrid.•Mostra Union Fenosa, MACUF, A Coruña.
Obra en espacios públicos y colecciones:
Centro Andaluz de Arte Seriado, Alcalá La Real, Jaen Biblioteca Nacional Madrid Alcatel España
Colección Els Catòlics, Olot, Gerona El Senado
Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Madrid.
Genalguacil, Málaga Vva del Pardillo, Madrid.
Pozuelo, Madrid Ana Pérez Pereda.
Madrid 1967.
1991:licenciada en BBAA por la UCM Premios, Becas y adquisiciones:
1992 1erPremio, I Certamen de pintura Sexta Avenida de las Artes, Madrid.
Beca taller de Jüliao Sarmento, Círculo de BBAA, Madrid.
1994-95 Medalla Escultores Jóvenes “61 Salón de Otoño".
1er Premio de Escultura Leonardo Martínez Bueno"61 y 62 Salón de Otoño"Madrid.
1997 Mención de Honor, I Concurso Nacional de Escultura, Leganés.
2001 Mención de Honor, IV Concurso Nacional de Escultura, Leganés.
2003 Accesit, II Certamen de Escultura al Aire Libre el el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, UCM, Madrid.
Finalista, VIII Certamen Nacional de Dibujo, Fundación Gregorio Prieto,Vadepeñas.
Adquisición de Escultura por El Senado en el “25º Aniversario de la Constitución”,Madrid.
2004 1er Premio, III Certamen de Escultura al Aire Libre el el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, UCM, Madrid.
Primer y segundo premio, Concurso de Ideas para accesos a Pozuelo
Exposiciones Individuales:
1992: Centro cultural de Vva. del Pardillo.
Sala Maruja Mallo. Centro Cultural de Las Rozas. Madrid.
1994 “Viaje Vertical” Galería Ferraz. Madrid.
“Trayectoria”, Galería Sexta Avenida, El Plantío Madrid.
1995 “El Reciclado”, Galería Multiface, Lisboa.
“En Equilibrio”, Galería Sexta Avenida, El Plantio.
1996 Palacio de Gaviria, Red Arte Joven de la C.A.M.
Galería Arte Imagen, La Coruña.
El Auditorio, Red de Arte Joven de la C.A.M.
Convocatoria Centro de Recursos Culturales Avda. de América.
1997 Sala Miró, Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.
1998 I.E.S Puerta Bonita, Carabanchel. Red Arte Joven de la C.A.M.
2002 “Recorridos Silenciosos Leganés”, Sala Antonio Machado de Leganés.
2003 “Escultura al aire libre” Chions (Italia).
2004 Sede Central Velux España, Las Rozas (Madrid).
Rastro Orbital II Boceto de alambre y papel oriental 2002
Ana Pérez Pereda
www.ana-perez-pereda.com arte@ana-perez-pereda.com