• No se han encontrado resultados

Erosión Bacteriana del Caparazón en el camarón Penaeus vannamei (Bacterial Erosion of the Shell in the species of shrimp Penaeus vannamei)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Erosión Bacteriana del Caparazón en el camarón Penaeus vannamei (Bacterial Erosion of the Shell in the species of shrimp Penaeus vannamei)"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 05, Mayo/2010– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050510.html

Erosión Bacteriana del Caparazón en el camarón Penaeus vannamei (Bacterial Erosion of the Shell in the species of shrimp Penaeus vannamei)

Fonseca Moreno, E.

Departamento de Morfo - Fisiología, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma. Carretera de Manzanillo Km 17 ½. Bayamo. Granma. Cuba. CP 85100

E-mail: efonsecam@udg.co.cu

Resumen

El presente trabajo describe un caso clínico de Erosión Bacteriana del Caparazón en camarones de la especie Penaeus vannamei, diagnosticado a partir de la observación macroscópica y microscópica de muestras de cutícula, exponiéndose fotografías de los resultados. También se presentan algunas consideraciones relacionadas con los elementos que frecuentemente aparecen previamente en esta enfermedad.

Palabras claves: Camarón, Erosión Bacteriana del Caparazón, Penaeus vannamei.

Abstract

The present work describes e clinical case of Bacterium Erosion of the Shell in shrimps of the species Penaeus vannamei. The diagnosis was carried out by the macroscopic and microscopic observation of cuticles. It exposes photos of the results too. It shows some considerations about the elements that usually appear previous of this disease.

Key words: Shrimp, Bacterial Erosion of the Shell, Penaeus vannamei.

INTRODUCCIÓN

La acuicultura es la cría de organismos en agua dulce o salada. Una gran variedad de formas de vida acuáticas se producen a través de esta rama de producción, incluyendo peces, crustáceos, moluscos, algas y plantas.

Esta actividad requiere la intervención humana, lo cual implica la productividad y rendimientos que exceden a los que se desarrollan exclusivamente en el ambiente natural. El agua abastecida con las postlarvas, fertilizándola, garantizando los nutrientes y manteniendo su calidad, son ejemplos comunes de la intervención del hombre. Dentro de la

(2)

acuicultura, se destaca de forma muy notable y a nivel internacional, la camaronicultura.

Cuba ha ganado cada vez más auge en el cultivo de camarón, encontrándose actualmente en explotación la especie Penaeus vannamei, donde no se ha notificado la existencia de enfermedades que causan muertes masivas en esta especie, pero se pueden señalar afecciones de etiología variada que afectan la biomasa, disminuyendo de esta forma las ganancias que podría garantizar este renglón.

Morales (2004) refiere que entre las enfermedades que generalmente no son mortales, se encuentra la Erosión Bacteriana del Caparazón (EBC), cuya característica más notable consiste en la aparición de manchas de color carmelita de diferentes tonalidades en la superficie del cuerpo del camarón (en el tegumento), lesión que le da la sinonimia por la que se conoce en el mercado: Enfermedad de la Mancha Carmelita, la que automáticamente produce su devaluación en el ámbito comercial. La EBC es considerada como un proceso morboso secundario, debido a que para que se presente, son necesarios elementos predisponentes como heridas en la cutícula, fundamentalmente cuando hay altas densidades de camarones o por condiciones ambientales adversas y/o toxicidad extrema.

Si el proceso no se detecta y controla a tiempo, puede alcanzar formas graves (astillas negras) o convertirse en vibriosis sistémica, que sí pueden producir altas mortalidades. Se ha determinado que los sistemas de defensa de los crustáceos incluyen, entre otros, la coagulación de la hemolinfa y la melanización, siendo esta última actividad la respuesta orgánica ante agresiones tanto internas como externas, apareciendo directamente debido a la secreción de la melanina (sustancia fisiológicamente equivalente a la histamina de los mamíferos) que produce la mencionada mancha carmelita.

DESCRIPCIÓN DEL CASO Anamnesis

La Erosión Bacteriana del Caparazón es muy común en todas las camaroneras de Cuba y el resto del mundo; en nuestras condiciones se presenta sobre todo en los meses de más bajas temperaturas que coinciden con el primero y cuarto trimestre de cada año y con mayor presencia cuando hay altas densidades de animales. El caso presentado se registró en el mes de abril del año 2009. Los ejemplares fueron tomados del mismo muestreo precosecha.

Diagnóstico

Teniendo en cuenta el diagnóstico presuntivo a partir de la presencia de las

(3)

de la Erosión Bacteriana del Caparazón y se recurrió a la observación macroscópica de los individuos en crudo, cuya apariencia se puede observar en la Figura 1.

Figura 1. Diferentes grados de melanización en la Erosión Bacteriana del Caparazón. Camarón crudo.

Luego de la observación macroscópica en crudo, debe realizarse la cocción del camarón, ya que a causa de la presencia de carotenos en la cutícula, el cuerpo del individuo, en presencia de calor, tomará una tonalidad rosácea que debido al contraste con la coloración de la mancha, permitirá obtener un diagnóstico más definido y seguro con respecto a la presencia o no de la enfermedad. En la siguiente figura puede observarse lo planteado anteriormente.

Figura 2. Diferentes grados de melanización en la Erosión Bacteriana del Caparazón. Camarón cocido.

(4)

La formación de las manchas, como se conoce, se debe a la acumulación de melanina alrededor de la lesión.

La observación de la cutícula a través del microscopio óptico muestra la lesión rodeada de melanina (sustancia de carmelita a negra que da la coloración mencionada) como se puede apreciar en las figuras siguientes:

Figura 3. Microfotografías. Melanización en la Erosión Bacteriana del Caparazón.

Discusión

Según Edgerton (2004), la enfermedad del caparazón (como afección general) se ha relacionado tanto con hongos, como con bacterias. Los géneros bacterianos más comunes los constituyen Vibrios, Aeromonas, Pseudomonsa y Citrobacteres. Las especies fúngicas involucradas incluyen a Ramularia astaci, Cephalosporium leptodactyli y Didymaria cambari.

Estos hongos quitinolíticos se encuentran en los centros necróticos de las lesiones; no obstante, se ha demostrado el papel preponderante de las bacterias quitinolíticas como agentes iniciadores o desencadenantes.

Esto quiere decir que en el caso presentado no se trata como en las especies terrestres de determinar la especie o género específico presente, pues las bacterias que desencadenan el proceso morboso solo deben cumplir la condición de poseer enzimas quitinolíticas, que ante una lesión en la cutícula (causada, por ejemplo, al herirse con el rostrum entre ellos debido al hacinamiento por altas densidades de siembra) comienzan a degradar la quitina presente en el caparazón y, como consecuencia, se activan los mecanismos de defensa del crustáceo que produce la formación de melanina con la aparición de la mancha carmelita.

Los animales afectados muestran necrosis progresiva, inflamación y melanización sobre el cuerpo y los apéndices. Aunque no es típico el indicador de mortalidad elevado, sí está claro que afecta la presentación del producto para su comercialización; esta enfermedad es uno de los problemas más comunes y aparece con mayor intensidad en los sistemas con altas densidades de siembra (Ponce et al., 2005).

Normalmente los agentes etiológicos están presente en el agua de los estanques, que constituyen la fuente de infectación, al igual que los

(5)

animales contenidos en él; de esta misma manera todos los camarones de la piscina constituyen los animales susceptibles; sin embargo, normalmente el proceso no aparece aún estando estas condiciones necesarias (pero no suficientes) para la presentación de la enfermedad, debido a que para ello es necesario que aparezcan los elementos prediponentes, los que están representados fundamentalmente por las características del medio (pH, salinidad, temperatura, oxígeno disuelto y propiedades del sustrato) además de elementos relacionados con el manejo como la densidad de siembra y alimentación. Cuando uno o varios de ellos se alteran, puede entonces presentarse la enfermedad.

CONCLUSIÓN

El diagnóstico de la EBC es bastante sencillo; sin embargo, los tratamientos con drogas como los antibióticos no son aconsejables y hasta se encuentran contraindicados en muchos países, de hecho, las naciones importadoras (como las que pertenecen a la Unión Europea) no aceptan ni la más mínima traza de estos tipos de fármacos. En la camaronicultura lo más aconsejable es la actividad preventiva del veterinario, conociendo los elementos predisponentes y garantizando su estabilidad en el agua, respetando el espacio vital de los animales, regulado esto a través del análisis científico y determinación conveniente de la densidad de siembra óptima, sobre todo teniendo en cuenta que las temperaturas más bajas (muy cercanas o inferiores a los 20 grados centígrados en el caso del Penaeus vannamei) conduce a la conglomeración y enterramiento de los animales, aspectos que predisponen la aparición de la enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA

Edgerton, B. 2004. Diseases of freshwater crayfish. [on line]. [citado 30 septiembre 2009]. Disponible en Internet http://us.geocities.com/crayfishdisease/pages/content.html

• Morales Covarrubias, María Soledad. 2004. Enfermedades del Camarón. Detección mediante análisis en fresco e histopatología.

Editorial Trillas. S.A. México, 65-70.

Ponce, J.; González, R.; Romero, O.; Febrero, I.; Arredondo, J.;

Esarza, H.; García, G. 2005. Enfermedades del camarón de agua dulce Macrobrachium tenellum y M. rosenbergii durante el cultivo comercial en estanques rústicos, en empresas rurales. Revista Electrónica de Veterinaria (REDVET). Vol. VI. No. 12. 2005. ISSN 1695-7504. [citado 30 septiembre 2009]. Disponible en Internet http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121205/120507pdf.doc

(6)

REDVET: 2010, Vol. 11 Nº 05

Recibido 11.04.10 / Aceptado: 15.04.10/ Ref. 051017_REDVET/ Publicado: 01.05.10

Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050710.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050510/051017.pdf

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®.

Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Referencias

Documento similar

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

DS N° 012-2014-TR Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modificación del art.110º del Reglamento de la Ley

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Nos parece interesante hacer una referencia especial a este concepto de "exis- tencia" (astitva) que desarrolla el atado texto de Shfidhára. Arnarakosha), su "naturaleza

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía

First, we must remember that time travel (specially a trip to the past, or a two-way trip) would only be possible in the block universe. In the presentist alternative,

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación