• No se han encontrado resultados

pronombres UNIDAD IV

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "pronombres UNIDAD IV"

Copied!
26
0
0

Texto completo

(1)

GRAMÁTICA

(2)

LOS PRONOMBRES

• Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico.

• Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional, ya que depende del contexto lingüístico (palabras que rodean al pronombre) y extralingüístico (situación en la que se produce la comunicación).

• Los PRONOMBRES ocupan el lugar del nombre y desempeñan las funciones propias de un nombre.

(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)

CLASES DE PRONOMBRES CLASES DE PRONOMBRES PRONOMBRES PERSONALES PRONOMBRES POSESIVOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS PRONOMBRES INDEFINIDOS PRONOMBRES NUMERALES PRONOMBRES INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS PRONOMBRES RELATIVOS

(10)

PRONOMBRES PERSONALES

Señalan las tres personas que intervienen en la comunicación.

SUJETO COMPLEMENTO

Pers. Sing. Yo Mí, conmigo me

Plur. Nosotros, -as Nosotros, -as nos 2ª

Pers. Sing. Tú, usted Ti, contigo, usted te Plur. Vosotros, -as

Ustedes Vosotros,-as Ustedes os 3ª

pers-.

Sing

. Él, ella, ello Sí, consigo, él, ella, ello Le, lo, la, se Plur. Ellos, Ellas Sí, consigo, ellos, ellas Les, los, las, se

TÓNICOS ÁTONOS

TONICOS: Pueden desempeñar las funciones de sujeto, objeto y término de proposición.

ATONOS: cuyos miembros solo pueden ejercer la funciones de objeto * Los pronombres del tipo átono se denominan también formas complementarias del pronombre, y pueden colocarse delante del verbo, en cuyo caso se llaman proclíticos. Ej. Se lo advertí, te recordare. O detrás del verbo, con lo que se denomina enclíticos. Ej. Dígame, démonos prisa, utilizarla.

(11)

PRONOMBRES PERSONALES SUJETO Realizan la función de SUJETO.

SUJETO 1ª

Pers. Sing.Plur. Nosotros, -asYo 2ª

Pers. Sing.Plur. Vosotros, -as Tú, usted Ustedes 3ª

pers-.

Sing. Él, ella, ello Plur. Ellos, Ellas

• La forma neutra ELLO sólo se utiliza para sustituir oraciones. • Cuando la conversación es más

formal y queremos expresar respecto hacia el receptor usamos las formas USTED / USTEDES en vez de TÚ / VOSOTROS.

• Aunque se tratan de pronombres de 2ª persona, USTED/USTEDES llevan el verbo en 3ª persona:

• Usted tiene razón • Ustedes tienen razón.

(12)

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO Realizan la función de COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO 1ª

Pers. Sing. Mí, conmigo me Plur. Nosotros, -as nos 2ª

Pers. Sing. Ti, contigo, usted te Plur. Vosotros,-as Ustedes os 3ª

pers-.

Sing

. Sí, consigo, él, ella, ello Le, lo, la, se Plur. Sí, consigo, ellos, ellas Les, los, las, se

(13)

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO

POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES COMPLEMENTO

• Con verbos en INDICATIVO o SUBJUNTIVO se colocan delante del verbo:

La niña me miró

Espero que me miren

• Con verbos en IMPERATIVO, INFINITIVO y GERUNDIO van detrás del verbo, unidos a él (pronombres enclíticos):

Mírala

No pude mirarla. Estaba mirándola.

(14)

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES COMPLEMENTO

• NUNCA pueden desempeñar la función de SUJETO.

• Su función es la de COMPLEMENTO DIRECTO o INDIRECTO. En la primera y segunda persona, la forma para el CD o el CI es la misma:

¿Me miró? / ¿Me dejas tu libro? CD CI

• En la 3ª persona se diferencian los pronombres que funcionan como COMPLEMENTO DIRECTO son LO, LA,

LOS, LAS, SE y los que funcionan como COMPLEMENTO

INDIRECTO son LE, LES, SE.

¿La miró? / ¿Le dejas tu libro? CD CI

(15)

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO

ERRORES EN EL USO DE LOS PRONOMBRES PERSONALES

LEÍSMO Consiste en usar el pronombre LE cuando debería usarse LO:

He alquilado un piso / *Le he alquilado

El leísmo de persona está tan extendido que se considera correcto:

Mañana llamaré a Mario / Mañana lo llamaré./ Mañana le llamaré

LAÍSMO Consiste en usar LA en ver de LE:

Di un regalo a Blanca / * La di un regalo

LOÍSMO Más raro que los anteriores, y más vulgar, consiste en usar LO en lugar de LE:

(16)

PERSONAS FORMAS TÓNICAS

1º Un poseedorVarios MÍO, MÍA, MÍOS, MÍAS poseedores NUESTRO, NUESTRANUESTROS,

NUESTRAS 2º Un poseedor TUYOS, TUYASTUYO, TUYA,

Varios

poseedores VUESTRO, VUESTRAVUESTROS, VUESTRAS

3º Un poseedor Varios poseedores

SUYO, SUYA, SUYAS, SUYOS

PRONOMBRES POSESIVOS

• Los pronombres posesivos indican a quien pertenecen aquello designado por el sustantivo al que se refieren. • Los pronombres posesivos tienen las mismas formas

que los determinantes posesivos en sus formas tónicas. Cuando actúan como pronombre llevan siempre un artículo delante.

(17)

PRONOMBRES POSESIVOS

DISTINGUIR PRONOMBRES POSESIVOS DE DETERMINANTES POSESIVOS

• Los pronombres posesivos llevan siempre un artículo delante. Quiero mis libros / Quiero los míos.

Det Pron. pos. Pos.

• Los determinantes posesivos acompañan a un nombre al que determinan, mientras que los pronombres nunca acompañan al nombre: lo sustituyen:

No tenían nuestras reservas / No tenían las nuestras.

Det Pron.

(18)

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

• Los pronombres demostrativos indican la cercanía o lejanía en el espacio o en el tiempo del sustantivo al que se refieren con respecto al hablante.

• Presentan las mismas formas que los determinantes demostrativos, a los que hay que añadir las formas ESTO, ESO, AQUELLO.

Masculino

Singular Femenino singular Masculino Plural Femenino Plural Neutro ESTE ESE AQUEL ESTA ESA AQUELLA ESTOS ESOS AQUELLOS ESTAS ESAS AQUELLAS ESTO ESO AQUELLO

(19)

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

DISTINGUIR PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS DE DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

• Los DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS siempre llevan un nombre al que se refieren.

Estos chicos son mis amigos.

• Los PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS aparecen solos, ya que sustituyen al nombre.

Estos son mis amigos.

• La RAE señala que los pronombres demostrativos ESTE, ESE, AQUEL y sus femeninos y plurales llevan tilde. SÓLO CUANDO FUNCIONAN COMO PRONOMBRES:

(20)

PRONOMBRES INDEFINIDOS

• Los pronombres indefinidos expresan una cantidad indeterminada o imprecisión en la identidad del sustantivo al que se refieren.

SINGULAR PLURAL

MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO

UN UNA UNOS UNAS

MUCHO MUCHA MUCHOS MUCHAS TODO TODA TODOS TODAS ALGÚN ALGUNA ALGUNOS ALGUNAS NINGÚN NINGUNA NINGUNOS NINGUNAS

POCO POCA POCOS POCAS DEMASIADO DEMASIADA DEMASIADOS DEMASIADAS

CIERTO CIERTA CIERTOS CIERTAS OTRO OTRA OTROS OTRAS TANTO TANTA TANTOS TANTAS CUALQUIER CUALQUIERA CUALESQUIERA

VARIOS VARIAS BASTANTE BASTANTES

(21)

PRONOMBRES INDEFINIDOS

• Los pronombres indefinidos comparten formas con los determinantes indefinidos.

• Hay que añadir a estas formas las siguientes que SIEMPRE actúan como PRONOMBRES:

ALGUIEN, NADIE, ALGO, NADA

Alguien dijo que no había dinero.

Nadie me avisó de la fiesta. No sé nada de su vida.

(22)

PRONOMBRES INDEFINIDOS

DISTINGUIR PRONOMBRES INDEFINIDOS DE DETERMINANTES INDEFINIDOS

• Los DETERMINANTES INDEFINIDOS siempre llevan un nombre al que se refieren.

Muchos chicos fueron al cine

• Los PRONOMBRES INDEFINIDOS aparecen solos, ya que sustituyen al nombre.

(23)

PRONOMBRES NUMERALES

•Expresan cantidad exacta u orden.

•Coinciden exactamente con los determinantes numerales.

CARDINALES ORDINALES PARTITIVOS MULTIPLICATIVO S UN DOS TRES CUATRO… PRIMER, -O, -A SEGUNDO, -A TERCERO, -A CUARTO,-A… MEDIO ONCEAVA QUINCEAVA VEINTEAVA DOBLE TRIPLE CUÁDRUPLE QUÍNTUPLE • Los determinantes numerales SIEMPRE van acompañando a un nombre:

Quiero dos cafés. Sube al quinto piso.

• Los pronombres numerales no determinan a un sustantivo, lo sustituyen: Quiero dos

(24)

PRONOMBRES INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS

•Presentan las mismas formas que los determinantes interrogativos y los exclamativos.

• Los determinantes interrogativos o exclamativos siempre acompañan a un nombre:

¿Qué comida prefieres? ¡Qué calor hacer!

• Los pronombres interrogativos o exclamativos sustituyen a un nombre: ¿Qué prefieres? ¡Quién pudiera ir!

• CUIDADO: los pronombres interrogativos se acentúan SIEMPRE: ¿Qué quieres? Dime qué quieres.

INTERROGATIVO / EXCLAMATIVO

QUÉ

CUÁL, CUÁLES CUÁNTO,-A, -OS, -AS

(25)

PRONOMBRES RELATIVOS

• Se refieren a un sustantivo (ANTECEDENTE) que aparece en la oración principal.

Me gustó la casa que estaba al lado de la playa.

PRONOMBRES RELATIVOS

QUE

QUIEN, QUIENES CUAL, CUALES

CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS

(26)

Uso de los pronombres lo, le, los, les, la, las

PRONOMBRES PERSONALES

LA y LAS: para el femenino singular y plural respectivamente. Ej. Por fin, llegó María; la esperábamos desde ayer. * A nuestras

compañeras las queremos mucho

LO y LOS: para el masculino singular y plural. Ej. Compré un reloj y te lo regalo

LO: para el neutro tanto cuando representa a un vocablo neutro (ello, esto, eso, aquello, tanto, algo). Ej. Me trajo algo, pero aún

no lo descubrí.

LE y LES: para el masculino y femenino singular y plural respectivamente. Ej. A Juan le regalaremos una Biblia. * Les

Referencias

Documento similar

3 En lo que sigue acepto en muchos aspectos el análisis de Fontana (1993) sobre la colocación de los pronombres átonos en español medieval así como su valoración de esta

En lo que sigue trataremos de dar una e<plicación a estos hechos basada en la condición.de “reduplicados” que manifiestan los pronombres tónicos de las lenguas de

prescriptivos; por otra parte, en ciertas ocasiones, se observa una falta de coherencia entre las gramáticas y los diccionarios tanto en el seguimiento de la

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Las hojas pueden tener tamaños muy diversos: desde las enormes hojas de nénufer gigante (Victoria amazonica), que puede tener un diámetro de 2,4 m, hasta las

Español Lengua Extranjera (II) Pragmática del Español Literatura Hispanoamericana. Literatura Española y Cine Semiótica, Lenguaje y Comunicación (Seminario 3 A)

• Escribe 10 oraciones utilizando pronombres posesivos usando como modelo, los ejemplos presentados en esta guía. Self-assessment (For students’ use)

I El tipo Bool -> Bool está formado por todas las funciones cuyo argumento y valor son booleanos.. I Ejemplo de tipo Bool -> Bool Prelude>

Morfología y sintaxis: Genitivo singular de los adjetivos, los sustantivos y los pronombres personales para expresar dirección (do) y negación.. Acusativo tras preposición en

A través da presentación e ulterior desenvolvemento de tales criterios chégase a romper con visións reducionistas, monolíticas e erróneas presentes sobre todo nas

Todos ellos son pronombres de segunda persona del singular, pero para situaciones informales, como hablar con amigos, parientes, niños, personas de la misma

El trabajo está orientado a alumnos del tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para trabajar la inclusión en el aula a través del deporte adaptado.. Palabras clave:

Instrucciones: Por medio de la formula molecular, clasifica los isómeros, escribe el nombre de la clase de isomería que le corresponda a cada uno de los siguientes

Además de la presencia e intervenciones personales del estudiante, tanto en las clases teóricas como, especialmente, en las clases prácticas, la resolución por escrito, en

b) Por lo que respecta a οὗτος, entre Grégoras y Critobulo observamos una notable diferencia en el porcentaje, superior al 30 %. Cabría pensar que aquél, cuyo porcentaje tan

It is the simple y continuo o el inglés determinados pronombres este post vamos a diferencia entre el condicionante no admite el cinturón de comer la diferencia entre presente

Subraya los pronombres y al costado de cada uno, escribe si son personales, posesivos o demostrativos.. Él regresará y

A lado de mi casa Materiales a utilizar:  Un saco Aprendizajes desarrollados: Como se juega Habilidades desarrolladas para. el aprendizaje (pág. 8, 47, 48, 49

rial funcional a su izquierda, adem ás de palabras funcionales a la d erecha del núcleo léxico si p erten ecen al mismo sintagma (como en el caso de los

Con permiso de Trilce Ediciones del libro Pedro Friedeberg, de Déborah Holtz y Juan Carlos Mena (eds.), México, FCE /Trilce/Conaculta, 2009 / Publicada en Argumentos, núm...

En las áreas orientales en las que se produjo el reanálisis de ý/hi como OI se aprecia una distribución similar a la de los pronombres personales átonos en más contextos que

Para concluir, en este trabajo se han alcanzado los objetivos pretendidos: en primer lugar, se ha descrito la distribución de los pronombres átonos en posición enclítica

SUMARIO: 1. Historia de los tratamientos pro- nominales. El siglo XVIII y el fin de la jerarquía y la deferencia. El siglo XIX y la estabilización de la solidaridad. El siglo XX y

• valor del peso por metro cuadrado de alzado multiplicado por la razón entre la superficie de tabiquería. • y la de la