• No se han encontrado resultados

De la indignación ciudadana a iniciales esfuerzos de articulación social

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "De la indignación ciudadana a iniciales esfuerzos de articulación social"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

1

CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 14 al 20 de Septiembre 2015

De la indignación ciudadana a iniciales esfuerzos de articulación social

Publicación Semanal

(2)

Director Ejecutivo del CESPAD:

Gustavo Irías

Redacción de la cronología:

Eleana Borjas Corrección de estilo:

Claudia Mendoza

Este texto es parte de la serie “Cronologías de la Indignación Ciudadana” en el marco del Proyecto:

Fortaleciendo la influencia del Movimiento Social en Honduras, OXFAM.

Las “Cronologías de la Indignación Ciudadana” tendrán una periodicidad semanal. El objetivo es dar seguimiento a la evolución del contexto y facilitar información que apoye la toma de decisiones de los actores y las actoras del movimiento social hondureño en sus esfuerzos actuales por construir una

sociedad libre de corrupción, más justa y democrática.

Las fuentes periodísticas utilizadas son los diarios digitales: La Tribuna, El Heraldo, Tiempo, y, Proceso Digital.

Las ideas y opiniones expuestas en este documento no reflejan necesariamente la posición de OXFAM y

(3)

3

De la indignación ciudadana a iniciales esfuerzos de articulacion social

Naciones Unidas toma distancia de la OEA en el proceso de diálogo nacional

OEA deslegitima su rol de facilitador del diálogo nacional

En la semana del 14 al 20 de septiembre uno de los hechos más relevantes lo constituyó la entrega oficial por parte de la OEA, al Presidente de la República, de la propuesta para la reforma del sistema de justicia. Este acontecimiento movió todavía más la correlación de fuerzas a favor del Ejecutivo, dada las expectativas de algunos sectores sociales que conside- raron que la medición de este organismo internacional podría ser un camino que facilitaría la anuencia gubernamental a la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH). Su impacto negativo en el estado anímico de un sector de los movilizados con las antorchas ha sido evidente en las últimas manifestaciones.

No obstante, esto confirmó lo que ya algunos analistas adelantaban, en el sentido que el rol de la OEA era el de ganar tiempo y de jugar al desgaste del movimiento social a favor del gobierno de la República. En todo caso, llama la atención las declaraciones de la representante de las Naciones Unidas en el país, Consuelo Vidal, en el sentido que este organismo “desconoce los detalles de la propuesta” presentada por la OEA. Además, rescata que el rol de las Naciones Unidas consistía en apoyar a la OEA “en la parte preparatoria del diálogo”. Es un hecho que negociaciones de último momento apartaron al facilitador de la OEA y a este organismo regional de su mandato original, o por lo menos de lo que trataron de hacerle creer a la ciudadanía hondureña.

Mientras tanto, las marchas ciudadanas continuaron en torno a las mismas demandas de los últimos meses. Sin embar- go, más que nunca se evidenció su falta de articulación y un plan común de acción. El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) se movilizó el 15 de septiembre en Tegucigalpa, San Pedro Sula y El Progreso. La Plataforma Indignada siguió la ruta de la movilización de las antorchas, el viernes 18 de septiembre. La Oposición Indignada decidió cambiar su estrategia de lucha, y se manifestó con un plantón de las antorchas en las calles cercanas a Casa Presidencial. Un hecho común a todas estas movilizaciones lo ha constituido la reducción ostensible del número de manifestantes.

En medio del escenario anterior, no se puede desconocer que durante las últimas semanas, en el liderazgo de los movimientos sociales se ha ido posicionando la conciencia de la falta de articulación y de efectividad de los esfuer- zos aislados. Para el caso, Ariel Varela, una de las caras visibles de los indignados, reconocía el 17 de septiembre que quizá ya se ha entrado “en un período de desgaste” y que por ello era necesario replantearse las acciones. Además subrayaba que no todo es acción de calle, “hay otras estrategias con nuevos sectores, estrategias de crecimiento y expansión de la lucha”.

Probablemente todo esto explique la realización, el 20 de septiembre, del gran encuentro de los movimientos de indignación ciudadana y sociales de Honduras con la presencia de una diversidad social y política pocas veces vista. El núcleo central de este encuentro lo constituyó el FNRP, la Plataforma Indignada y la Oposición Indignada, así como de otros movimientos sociales históricos como el COPINH. Las discusiones fueron intensas y los acuerdos concretos en la búsqueda de consensuar una estrategia de lucha común.

Desde el CESPAD creemos que la protesta social es parte esencial de la democracia y que los avances democráticos del país históricamente han estado ligados a las luchas de los movimientos sociales. Es un hecho que la salida a la crisis que actualmente vive Honduras requiere de mayor participación y presión social.

¿Será el encuentro del 20 de septiembre el punto de partida para el resurgir de la indignación ciudadana y social contra la corrupción y por las reformas sustantivas del sistema de justicia?

(4)

Cronología

14 de septiembre

Los líderes del movimiento denominado como “Los Indignados” dijeron este lunes que cuentan con el apoyo de conocedores guatemaltecos para instalar la Comisión Internacional de Lucha Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). (http://www.latribuna.hn/2015/09/14/indignados-dicen-tener-apoyo-de-guatemala-para-instalacion-de-la- cicih/)

15 de septiembre

Las movilizaciones del Frente Nacional de Resistencia Popular en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Tocoa, Colón, mostraron descontento con la situación actual de La corrupción, impunidad y violencia. (http://radioprogre- sohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/2383-protestas-irrumpieron-desfiles-oficiales-con-la-consigna-

%C2%BFcu%C3%A1l-independencia? )

El diálogo nacional para poner en marcha un sistema de lucha contra la corrupción e impunidad no debe de detenerse porque existan sectores que no estén de acuerdo con la propuesta de reforma integral al sistema judicial que hizo la Organización de Estados Americanos (OEA), opinan analistas. “No se puede detener el diálogo, hay que aprovechar la oportunidad de que se realice una reforma integral a la Corte y el Ministerio Público”, con- sideró Carlos Hernández, coordinador de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ). http://www.elheraldo.

hn/pais/880488-214/di%C3%A1logo-no-debe-detenerse-por-inconformidad-de-la-oposici%C3%B3n

Los líderes del movimiento Los Indignados dijeron ayer que seguirán en la lucha para instalar en Honduras una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICI), porque la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) han abandonado el diálogo. (http://www.tiempo.hn/piden-mayor- inclusion-indignados-consideran-que-la-oea-abandono-el-dialogo/)

El presidente Juan Orlando Hernández, viajará el próximo 28 de septiembre a Washington para reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció la Casa Presiden- cial mediante un comunicado. Añade que el gobierno de Honduras presentó ante Almagro, su respuesta a la propuesta formulada por el organismo continental, para combatir la corrupción y la impunidad en el país, en el marco de la lucha que contra esos flagelos. http://www.proceso.hn/component/k2/item/110059-presidente-de- honduras-viajar%C3%A1-a-washington-para-reunirse-con-secretario-general-de-la-oea.html

16 de septiembre

Un grupo de jueces y fiscales internacionales de amplia experiencia, supervisarán y apoyarán las acciones del Ministerio Publico, el Consejo de la Judicatura y la Inspectoría de Tribunales de Honduras para la reforma del sistema de justicia del país, según un acuerdo adoptado esta semana entre la OEA y el gobierno hondureño.

(http://www.latribuna.hn/2015/09/16/jueces-y-fiscales-internacionales-supervisaran-reforma-del-sistema-de-justicia- en-honduras/)

El ex presidenciable del Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla ha causado revuelo con la propuesta

“salomónica” que ha presentado pidiendo que se olvide lo robado en el presente y pasado gobierno. La propuesta de Nasralla, que ha sacudido aún a sus propios seguidores, ha generado una serie de comentarios en contra del novel político, cuando ha ofrecido “borrón y cuenta nueva” para los ladrones del Seguro Social y de otras instituciones. (http://criterio.hn/salvador-nasralla-propone-salida-salomonica-de-borron-y-cuenta-nueva-sobre- robo-del-ihss/)

Ariel Varela, una de las caras visibles de los indignados, analiza la suspensión de la movilización de las antorchas, porque quizás haya un periodo de desgaste en la lucha que vamos a tener que replantearlo y retomarlo de una

(5)

5

estrategias con nuevos sectores, estrategias de crecimiento y expansión de la lucha. http://criterio.hn/indignados- analizan-suspender-marchas-de-las-antorchas-y-replantear-la-lucha/

17 de septiembre

La Organización de Estados Americanos (OEA) entregará a finales de septiembre, al presidente Juan Orlando Hernández, una guía para la ejecución de las reformas al sistema judicial. Hernández tiene contemplado reunirse el 28 de este mes con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y en esa sesión se prevé que el funcionario internacional le dé el documento. (http://www.elheraldo.hn/pais/881360-214/oea-entregar%C3%A1-gu%C3%ADa- para-ejecuci%C3%B3n-de-reformas-judiciales-al-presidente)

La Coalición Contra la Impunidad reaccionó decepcionada ante la última propuesta presentada por la Organi- zación de Estados Americanos (OEA) y a la vez insistió con la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad-Honduras (CICIH). (http://criterio.hn/coalicion-contra-la-impunidad-decepcionada-con-propuesta-de- la-oea/).

La Organización de las Naciones Unidas en Honduras no participó en la elaboración de la propuesta presentada por la OEA, confirmó hoy la coordinadora residente de ese organismo, Consuelo Vidal. Explicó que “Naciones Unidas ofreció apoyar la parte preparatoria del diálogo y para eso enviamos a nuestro experto en mediación que estuvo trabajando la semana pasada con la misión de facilitación del diálogo de la OEA; nosotros no conocemos los detalles de la propuesta para reformar el sistema judicial que ha hecho la OEA, esa no es la propuesta de las Naciones Unidas”, acotó. http://www.hn.undp.org/content/honduras/es/home/presscenter/articles/2015/09/17/onu- no-particip-en-la-propuesta-de-la-oea-para-reformar-sistema-judicial-1/

18 de septiembre

Debido a que la Oposición Indignada no salió a las calles, un grupo de la Plataforma de Indignados decidió realizar su tradicional marcha paralela y alrededor de las 6:00 de la tarde salió de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). Al pasar por la Corporación Televicentro y Emisoras Unidas, un pequeño grupo de encapuchados lanzó enormes piedras a las puertas de los edificios de los medios de comunicación quebrando algunos de los vidrios, luego culminaron a inmediaciones de Casa Presidencial. (http://www.latribuna.

hn/2015/09/18/encapuchados-lanzan-piedras-en-instalaciones-de-emisoras-unidas/)

19 de septiembre

El movimiento de Oposición Indignada llegó la tarde de este sábado a inmediaciones de Casa de Gobierno, como parte de sus acciones de presión, para exigir la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). Durante 16 viernes consecutivos, el movimiento social marchó por las calles de Tegucigalpa, sin embargo movieron las protestas para este sábado como una forma de desmarcarse de los partidos políticos.

(http://www.proceso.hn/component/k2/item/110303-indignados-se-plantaron-esta-tarde-en-cercan%C3%ADas-de- casa-de-gobierno.html )

(6)

20 de septiembre

Realización en Siguatepeque del Encuentro Nacional de Movimientos de la Indignación Ciudadana y Movimien- tos Sociales. Cerca de treinta movimientos ciudadanos y sociales y más de 400 líderes y lideresas analizaron la coyuntura y se aproximaron a una estrategia común de lucha (Facebook, 21 de septiembre).

Proyecto: Fortalecimiento de la influencia

del Movimiento Social en Honduras. OXFAM.

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo