ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CRÉDITO Y COBRANZA PARA LA EMPRESA MARASISTEMAS C.A
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTADURIA PÚBLICA
PRESENTADO POR:
MORÁN ADALÍ MENCIAS CLAUDIA
PEREZ LILUIBETH
ASESORADO POR
NIVIA PETIT ALEXANDER MARIN FACILITADOR DE CONTENIDO FACILITADOR METODOLÓGICO
MARACAIBO, MARZO DE 2007
ii
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CRÉDITO Y COBRANZA PARA LA EMPRESA MARASISTEMAS C.A
ii
ii DEDICATORIA
“A Dios Misericordioso, por darnos la fortaleza diaria para seguir adelante, A nuestros Padres por su apoyo y amor,
A nuestros amigos, compañeros de estudios y demás personas que prestaron su colaboración.
Y a nosotras mismas para recompensar el esfuerzo empleado en la elaboración
del trabajo especial de grado”
iii
ii
AGRADECIMIENTOS
A la tutora de contenido, Nivia Petit por su apoyo y dedicación en la elaboración de la presente investigación,
Al profesor metodológico, Alexander Marín por sus concejos y recomendaciones para lograr la culminación exitosa de la investigación, A la Universidad Rafael Belloso Chacin, por darnos las facilidades y comodidades para la realización del trabajo especial de grado,
Y a la empresa Marasistemas por su incondicional apoyo durante la elaboración de la investigación.
A todos Gracias
iv
ii
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL
CONSTANCIA DE APROBACIÓN.……….. ii
DEDICATORIAS………..iii
AGRADECIMIENTOS……….iv
RESUMEN………v
ABSTRACT………. vi
ÍNDICE GENERAL……… vii
ÍNDICE DE CUADROS………...x
INTRODUCCIÓN……….1
FASE I. DEFINICIÓN 1. TEORIZACIÓN DE LA VARIABLE 1.1. BASES TEÓRICAS………..……….…...3
1.1.1.- CONCEPTO DE CRÉDITO………..………3
1.1.2.- IMPORTANCIA DEL CRÉDITO………...…………4
1.1.3.- VENTAJAS………..4
1.1.4.- CLASIFICACIÓN DE CRÉDITO………..………5
1.1.4.1.- CRÉDITO AL DETALLISTA………..……5
1.1.4.2.- CRÉDITOS DE PRÉSTAMOS INDIVIDUALES…….…6
1.1.4.3.- CRÉDITO MERCANTIL………...6
1.1.4.4.- CRÉDITO COMERCIAL BANCARIO………...7
1.1.4.5.- CRÉDITO INDUSTRIAL……….8
1.1.4.6.- CRÉDITO DE INVERSIONES………..8
vii
ii
1.1.4.7.- CRÉDITO DE MERCADO ABIERTO………….………..9
1.1.4.8.- CRÉDITO AGRÍCOLA……….……...9
1.1.4.9.- CRÉDITO PUBLICO……….……….….9
1.1.4.10.- CRÉDITO DE EXPORTACIÓN………....10
1.1.4.11.- OTRO TIPO DE CLASIFICACIÓN DEL CREDITO...10
1.1.5.- CONDICIONES DE CRÉDITO………..12
1.1.5.1.- PERIODOS DE CRÉDITO………..13
1.1.5.2.- PERIODO DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO13 1.1.5.3.- DESCUENTO POR PRONTO PAGO………..…13
1.1.6.- ANÁLISIS DE CRÉDITO………....14
1.1.7.- POLÍTICAS DE CRÉDITO………...15
1.1.8.- NORMAS DE CRÉDITO……….16
1.1.9.- PROCEDIMIENTO DE CRÉDITO………17
1.1.10.- SISTEMA DE CRÉDITO………...18
1.1.11.- CONCEPTO DE COBRANZA………...….19
1.1.12.- POLÍTICAS DE COBRANZA………..…19
1.1.13.- NORMAS DE COBRANZA………...20
1.1.14.- PROCEDIMIENTO DE COBRAZA………....21
1.1.15.- SISTEMA DE COBRANZA………...24
1.2. SISTEMA DE VARIABLES………...25
1.2.1. DEFINICIÓN NOMINAL………..25
1.2.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL………....25
1.2.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL………...…26
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA………..28
3. OBJETIVOS………32
3.1. OBJETIVO GENERAL………..32
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………...32
4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…….………...33
5. DELIMITACIÓN………...34
viii
ii FASE II. DESARROLLO
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN………..36
2. POBLACIÓN………...38
3. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN………...39
3.1. INSTRUMENTO………... 39
3.1.1. VALIDEZ………40
FASE III. CULMINACIÓN 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION……….43
1.1. ANALISIS DE LOS DATOS………43
1.2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS………..82
2. CONCLUSIONES……….92
3. MANCRECO (SISTEMA DE CREDITO Y COBRANZA)…………...…96
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………...113
ANEXOS……….115
A. TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO..116
B. CUESTIONARIO A APLICAR AL PERSONAL………...142
ix
ii
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO 1. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE……….27 CUADRO 2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN……… 38
x
ii
MENCIAS , Claudia, MORAN, Adalí, PEREZ, Liluibeth. DISEÑO DE UN SISTEMA DE CREDITO Y COBRANZA PARA LA EMPRESA MARASISTEMAS . Universidad Rafael Belloso Chacin. Facultad de ciencias administrativas. Escuela de Contaduría Pública. Ciudad Maracaibo. Edo.
Zulia. Marzo 2007
RESUMEN
El diseño de un sistema de crédito y cobranza para la empresa Marasistemas C.A es el objetivo general del estudio de la presente investigación. La cual estuvo sustentada bajos los autores Gitman (2000) y Ettinger (1996) siendo estos dos los mas relevantes. La metodología aplicada en la presente investigación fue descriptiva y proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformada por tres personas las cuales colaboraron para obtener la información que ayudó a alcanzar el objetivo principal, la entrevista fue la técnica de observación utilizada para la obtención de información. Dentro del instrumento la herramienta que se empleó fue el cuestionario el cual consistió en responder a una serie de preguntas escritas y orales, compuesto por 80 preguntas tanto abiertas como cerradas y dicotómicas el cual fue aprobado por el comité académico. El resultado que se obtuvo al realizarse la investigación fue que se observo una serie de deficiencias en la concesión de los créditos y al realizar la cobranza por tal motivo se diseño un sistema de crédito y cobranza para la empresa estudiada.
Palabras Claves: Crédito, Cobranza, Políticas, Normas, Procedimientos.
v
ii
MENCIAS , Claudia, MORAN, Adalí, PEREZ , Liluibeth. DESIGN OF A CREDIT AND COLLECTING SYSTEM FOR THE COMPANY MARASISTEMAS , C.A. Rafael Belloso Chacin University. Administrative science Faculty. Public accounting school. Maracaibo City. Zulia State. March 2007
ABSTRACT
The design of a credit and collection system for the company Marasistemas C.A. is the main porpouse of the present investigation, which was supported by Gitman (2000) and Ettinger (1996) among the most important. The methodology applied in the present investigation, was descriptive and feasible project. The population studied in this investigation, was formed by three people who cooperated by obtaining the information that helped to reach the main objective of the investigation. The interview was the observation technique used to collect the information. A questionnaire was used, which consisted on aswering a group of 80 writen and oral questions, both open and closed and dichotomic which was approved by the academic committee. The result obtained by this investigation was a series of deficiencies found on the credit concession and at the collecting time by such reason there has been made a new credit and collecting system for this company.
Keywords: Credit, Collecting, Politics, Norms, Procedures
vi
ii INTRODUCCIÓN
El conceder crédito y el realizar la cobranza son dos procesos administrativos que deben ser llevados bajo una estricta planificación y organización para poder obtener excelentes resultados. El crédito es la oportunidad de adquirir dinero u objetos mediante una promesa de pago en un tiempo futuro o un lapso determinado. La cobranza es el proceso que viene dado de la respuesta que se obtenga de la concesión del crédito, para poder afirmar que la cobranza es efectiva se tendrá que recibir el pago al tiempo determinado del crédito otorgado. Para que estos dos procesos sean rentables para la empresa deberán regirse por medio de políticas, normas y procedimientos.
El propósito de la presente investigación será facilitar a la empresa objeto de estudio las herramientas necesarias al momento de conceder créditos y realizar las cobranzas. Esta investigación esta estructurada por tres fases;
fase I definición en la cual esta contenida la descripción de la problemática, justificación de la investigación, los objetivos y toda la información conceptual de las variables. Fase II desarrollo; donde se explica el tipo y la muestra de la investigación, población, técnica de observación y el instrumento a aplicar y una fase III culminación donde se mostrarán los resultados obtenidos por el instrumento para así poder cumplir con el objetivo principal de la presente investigación que es el diseño de un sistema de crédito y cobranza para la empresa objeto de estudio.