• No se han encontrado resultados

QUÉ ES UN PARTIDO POLÍTICO?

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "QUÉ ES UN PARTIDO POLÍTICO?"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

INSTITUTO TECNICO DE COMERCIO BARRANQUILLA EDUCACION A DISTANCIA BAJO EL MODELO

ESCUELA HOGAR GUIA DIDACTICA DE APRENDIZAJE No 3

1- IDENTIFICACIÓN GRADO: 10°-1 -2-3-4

AREA – ASIGNATURA: CÁTEDRA DE PAZ Y COMPETENCIAS CIUDADANAS DOCENTE RESPONSABLE: KATHERINE TEJERA ACOSTA

FECHA DE ENTREGA POR EL DOCENTE: de 2021

FECHA DE DESARROLLO: 2 DE AGOSTO-16 DE SEPTIEMBRE COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS

(¿Qué voy a Aprender?)

Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y su incidencia en los ámbitos social, político, económico y cultural

Comprende consecuencialmente el desarrollo histórico de los principales hechos de la violencia en Colombia

Expreso gran interés en el desarrollo de las actividades protestas desde la virtualidad.

1- PRESENTACION DE TEMATICAS Y ACTIVIDADES A TRABAJAR (¿Qué actividades haré?)

¿QUÉ ES UN PARTIDO POLÍTICO?

Los partidos políticos pueden definirse como grupos de ciudadanos voluntarios

formados con el propósito de contribuir a la determinación de la política del Estado (o del territorio correspondiente) mediante la conformación de la voluntad política de los ciudadanos, la designación de los candidatos y el apoyo a estos, el desarrollo de

programas políticos, y cualquier otra actividad orientada hacia el logro de esos objetivos.

El derecho internacional (artículo 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [PIDCP]) “garantiza el derecho a la libertad de asociación, que incluye el derecho a establecer y gestionar partidos políticos”. La creación y el funcionamiento

(2)

de los partidos políticos en un Estado democrático deben ser libres, pero pueden estar sujetos a ciertos requisitos característicos (como la elaboración de los estatutos del partido y su presentación en un registro público o a la autoridad electoral) y a

requisitos esenciales, como la obligación de ajustarse a los principios democráticos respetando la constitución, las leyes y el sistema democrático.

Dado que los partidos políticos son un vehículo para acceder a cargos de elección popular, también es posible que se les exijan ciertos requisitos especiales si el Estado financia o subsidia algunas de sus actividades. Asimismo, algunos ordenamientos

jurídicos han creado mecanismos para velar por que la estructura y el funcionamiento de los partidos políticos sean democráticos. Sin embargo, “las limitaciones a los

derechos de asociación, expresión y reunión deben prescribirse por ley y han de ser las necesarias en una sociedad democrática”. Por definición, el marco jurídico debe brindar protección contra las restricciones indebidas de esos derechos y consolidar las garantías procesales que evitan que las limitaciones se apliquen de manera

arbitraria.

Los partidos políticos pueden tener estructuras muy diferentes. En los sistemas democráticos contemporáneos, hay dos tipos principales de partidos: los partidos pequeños caracterizados por las ideas liberales surgidas de las revoluciones francesa y norteamericana, y los partidos socialdemócratas grandes que emergieron a partir de la segunda mitad del siglo xix.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Constituyen los canales básicos para el desarrollo, la elaboración y la

representación de los intereses y los puntos de vista políticos en los procesos electorales;

contribuyen a la selección de los dirigentes y gobernantes políticos;

formulan los programas y las ideologías que compiten en el ruedo político, combinan los intereses y las preferencias ideológicas; y

por último, pueden funcionar como contrapeso de las decisiones gubernamentales.

En consideración del papel esencial que cumplen los partidos políticos en los sistemas electorales pluralistas, “[e]s indispensable que el marco jurídico garantice que todos los partidos políticos y candidatos compiten sobre la base de la igualdad de trato ante la ley”.

(3)

LEY 130 DEL 23 DE MARZO DE 1994

(ESTATUTO BASICO DE LOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS)

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1o. DERECHO A CONSTITUIR PARTIDOS Y MOVIMIENTOS. Todos los colombianos tienen derecho a constituir partidos y movimientos políticos, a

organizarlos y a desarrollarlos, a afiliarse y retirarse de ellos libremente y a difundir sus ideas y programas. Las organizaciones sociales tienen derecho a manifestarse y a participar en eventos políticos.

ARTÍCULO 2o. DEFINICIÓN. Los partidos son instituciones permanentes que reflejan el pluralismo político, promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y

contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y democráticas de la Nación. Los movimientos políticos son asociaciones de ciudadanos constituidas libremente para influir en la formación de la voluntad política o para participar en las elecciones. Los partidos y movimientos políticos constituidos con el lleno de todos los requisitos constitucionales y legales tendrán personería jurídica.

TEMA 2 ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA

Hacia mediados del siglo XIX, se crearon los primeros partidos políticos

de nuestro país: el Liberal y el Conservador.

(4)

Durante esta época, la sociedad colombiana se dividía en dos grupos que diferían en dos puntos principalmente. Por un lado, estaban aquellos interesados por “conservar” la tradición política que se traía desde la Colonia (terratenientes, esclavistas, militares de alto rango, el clero y los campesinos). Estos eran los Conservadores. Por otra parte, estaban

aquellos que apoyaban la idea de transformar al Estado colombiano

(comerciantes, indígenas, esclavos y artesanos), y pues bien… estos eran los Liberales.

Algunos piensan que los enfrentamientos de estos dos partidos vienen de la época de Bolívar y Santander, pero esto no es tan cierto según el

siguiente escrito de Mariano Ospina Rodríguez:

“Ser o no ser enemigo de Santander, de Azuero o de López, no es ser conservador: porque Santander, Azuero y López,

defendieron también, en diferentes épocas, principios conservadores. Haber sido amigo de estos o aquellos caudillos en las guerras por la Independencia, por la libertad

o por la Constitución, no constituye a nadie Conservador;

porque algunos de estos caudillos han defendido también alguna vez principios conservadores”.

El partido Liberal colombiano El concepto Liberal nació durante

la Asamblea francesa el 4 de agosto de 1789, con la publicación

de los “Derechos del Hombre y el Ciudadano”. Políticamente, fue

durante las Cortes de Cádiz de 1810 a 1813, donde el término Liberal se utilizó para denominar a

quienes abogaban por la libertad.

El partido Liberal colombiano

fue fundado el 16 de julio de 1848, cuando el periodista e ideólogo Ezequiel Rojas, nacido en Miraflores, Boyacá, propuso el primer programa de lo que él llamó Partido Liberal y que sería puesto en marcha por el general José Hilario López, si este ganaba

(5)

la presidencia. Se fundó cuando los grupos económicamente desarrollados encontraron obstáculos para continuar progresando. Desde ese momento, el partido se caracterizó por ser una organización política liberal, anticlerical y progresista. También, desde sus inicios, se diferenciaron dos importantes corrientes al interior del partido: por un lado, estaban aquellos que defendían el libre comercio (Gólgotas o Radicales), y por el otro, aquellos que protegían al gremio de los artesanos (Draconianos o Moderados).

Para los liberales, era imperante22 transformar el Estado colombiano, y esto se lograba pasando de tener un sistema político y económico netamente colonial, a un Estado con leyes generales para todos. Por esto, dentro de las reformas que los liberales proponían durante la segunda mitad del siglo XIX,

estaban:

 Separación total de la Iglesia y el Estado.

 Disminución del poder ejecutivo.

 Sufragio Universal, directo y secreto.

 Abolición de la pena de muerte.

 Abolición de la esclavitud.

 Libertad absoluta de imprenta y de palabra.

 Libertad de cultivos y de empresa.

 Libertad religiosa (de cultos).

 Libertad de enseñanza.

 Libertad de industria y comercio, inclusive el de armas y municiones.

 Abolición de los monopolios, de los diezmos y de los censos.

General José Hilario López Ezequiel Rojas

(6)

 Impuesto único y directo.

 Libre cambio (los Gólgotas) y proteccionismo (los Draconianos).

El Partido conservador colombiano

Se llamó conservadores a los contradictores de los liberales durante las Cortes de Cádiz (1810-13). Fueron denominados serviles o godos. Las bases del partido

Conservador colombiano se remontan hasta 1837 cuando se conformó un movimiento político alrededor de la figura de José Ignacio de Márquez conocido como los

“republicanos moderados”. En este momento, no existía un programa de partido como tal, pero a sus seguidores se les tildaba de creyentes católicos y partidarios de la autoridad y del orden. Poco tiempo después, en 1848, en un discurso pronunciado por el ideólogo Julio Arboleda en la Cámara de Representantes, se proclamó por primera vez la creación formal del Partido Conservador.

El 4 de octubre de 1849, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro publicaron un documento que denominaron “Programa Conservador de 1849” en el periódico “La Civilización”. Se trataba de un manifiesto que contenía el ideario fundamental del conservatismo, inspirado en los filósofos clásicos, Platón y Aristóteles, y en los pensadores cristianos como San Agustín y Santo Tomás. Además, recibieron

la influencia de los padres de la emancipación de las colonias norteamericanas en 1776 y de la revolución francesa. El pensamiento político de Simón Bolívar también influyó en la redacción del programa político de 1849.

Mariano Ospina Rodríguez José Eusebio Caro

(7)

Como el mismo José Eusebio Caro afirmaba, se hacían llamar “conservadores”, porque su deseo era “conservar al individuo, la dignidad de la persona humana, la familia, la propiedad, el derecho, la justicia, la sociedad, y la República”. El partido conservador defendía el régimen colonial, y recibió el apoyo de varios grupos sociales:

– los hacendados latifundistas, quienes, como dueños de esclavos, se oponían a la abolición de la esclavitud porque afectaba sus intereses económicos;

– los campesinos quienes querían la paz de la época colonial y se oponían a los cambios violentos;

la Iglesia, que defendía su papel en la educación y necesitaba proteger sus bienes.

Para resumir, se puede decir que, entre las principales propuestas de los conservadores,

estaban:

 Conservar la tradición y la herencia colonial en estructuras e instituciones.

 Investir de mayor fuerza y autoridad al poder ejecutivo para controlar al liberalismo.

 Restringir el voto y realizar una elección indirecta por medio de electores.

 Defender el monopolio estatal, los diezmos y los censos.

 Conservar la esclavitud.

 Defender la fe y la moral católica.

 Mantener la alianza entre el Estado y la Iglesia católica.

 Otorgar a la Iglesia católica la orientación y el control de la educación.

ACTIVIDAD 1

Una vez hayas realizado la lectura anterior y de extraer sus ideas principales, realiza:

1. Elabora un mapa conceptual acerca las ideas y propuestas de los partidos liberal y conservador.

2. Consulta cuáles son los partidos y movimientos políticos existentes hoy en Colombia

3. Consideras qué en la actualidad los partidos o movimientos políticos cumplen con el papel por el cual fueron creados. Justifica tu respuesta.

(8)

TEMA 3

VIOLENCIA BIPARTIDISTA EN COLOMBIA MEDIADOS DEL SIGLO XX

Actualmente se le recuerda con el término “La Violencia” y nos da a entender la época de enfrentamiento de un país dividido en dos: liberales y conservadores, que se

identificaban así mismos de manera radical con los colores rojo y azul.

Se considera que La Violencia comenzó con el asesinato del político de carácter popular Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, candidato presidencial del Partido Liberal en las elecciones que se realizarían en noviembre de 1949.

Una historiografía alternativa propone como inicio de este fenómeno el regreso de los conservadores al poder después de la elección de 1946, recordemos que, la hegemonía liberal o (Republica Liberal) comprendió el periodo de 1930 a 1946. La policía de las ciudades rurales y los líderes políticos alentaron a los campesinos que apoyan a los conservadores a apoderarse de las tierras agrícolas de los campesinos que apoyaban al partido liberal, lo que provocó la violencia de mutua entre campesinos en todo

Colombia.

Se estima que “La Violencia” ha costado la vida de al menos 200.000 personas, además de una caótica migración forzosa de más de dos millones de personas tal como lo establecen. Esto es muy significativo debido a que la población colombiana por aquel entonces consistía alrededor de once millones de habitantes.

El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán en 1948 en Bogotá exacerbó la ira de los

liberales, quienes desataron una ola de violencia que destruyo el centro de la capital y afecto distintas zonas del país. El conservador Mariano Ospina Pérez, quien presidia el gobierno en aquel momento, trato de recuperar el orden público por medio de la

presión, la policía fue restructurada luego del magnicidio de Gaitán y se convirtió en un órgano sectario del conservatismo. En contraparte, los comunistas y los liberales

crearon sus propios grupos armados o guerrillas, integradas mayoritariamente por campesinos.

En esta coyuntura que se enclavan los primeros agrupamientos fundacionales de las Farc como grupos de autodefensa. La extremada polarización política, la incapacidad del gobierno para controlar y castigar los hechos violentos, las condiciones de pobreza de las clases populares y el aumento del conflicto agrario, ayudaron a que la violencia se extendiera por la mayor parte del territorio nacional.

(9)

El gobierno militar

Ante la incapacidad del Estado para controlar a estos grupos, las elites políticas optaron por delegar la responsabilidad en un militar, Gustavo Rojas Pinilla, a quien facultaron como presidente simulando un golpe de Estado. Rojas avanzo rápidamente en un ambicioso plan de obras públicas y apertura democrática. En 1953, el general con poderes presidenciales alcanzo acuerdos y desmovilización de 5.000 hombres. Sin embargo, el conflicto agrario y las duras circunstancias en las zonas rurales facilitaron la continuidad de la actividad guerrillera en algunas zonas del país.

Rojas decidió mantenerse en el poder sin contar con la clase política tradicional. A esta situación, a la que se le sumo la popularidad del general entre muchos colombianos, preocupo a las elites de los dos partidos, quienes aprovecharon la aparente

tranquilidad del país, proporcionaron su caída en 1957.

El frente nacional: la exclusión política.

El Frente Nacional fue un acuerdo entre los partidos tradicionales colombianos: Liberal y Conservador par aponer fin a dos situaciones que estaban colocando en riesgo la seguridad del país y la continuidad del poder de estos partidos. Se lleva a cabo en el periodo comprendido entre 1958 y 1974, antecedido por la Junta Militar que había asumido el gobierno ante la dimisión del General Rojas Pinilla, quién ejerció una dictadura durante 5 años que amenazaba con mantenerse en el poder, dejando sin cabida política al bipartidismo.

Ante este panorama, el liberal Alberto Lleras Camargo viaja a España y se entrevista con el conservador Laureano Gómez para proponerle un acuerdo de alternación del poder entre liberales y conservadores. Esta iniciativa contó con el apoyo de la iglesia católica y los gremios económicos; posteriormente, encontró el respaldo popular a través del plebiscito realizado en diciembre de 1857, que logró una respuesta positiva del 95% de los votantes.

Tras la salida de Rojas, liberales y conservadores pactaron alternase el poder entre 1958 y 1974, en lo que se conoció como el Frente Nacional, FN. Esta situación agoto la lucha armada entre los partidos, pero no evito que la violencia continuara. Se excluyó y señalo como subversiva toda forma de oposición, lo que sumado a la incapacidad del Estado para responder a las demandas sociales beneficio la consolidación de la supervisión.

De otro lado, diversos movimientos sociales venían adquiriendo capacidad de

convocatoria y participación pública. Trabajadores, jornaleros y estudiantes veían con

(10)

preocupación del estado social del país. Así, una población crítica e insatisfecha con el bipartidismo, con la exclusión política, con la marginalidad social y la pobreza, busco espacios de representación y acceso a la administración. Los años sesentas y setentas fueron ricos en manifestaciones sociales de inconformismos.

En este contexto apareció el Frente Unido, un movimiento político estudiantil liderado por el sacerdote Camilo Torres, que buscaba reivindicaciones sociales y mayor

participación democrática. También surgieron la Alianza Nacional Popular, Anapo, integrada por seguidores de Rojas Pinilla y el movimiento revolucionario liberal, MRL liderado por Alfonso López Michelsen, quien llego a la presidencia en el año 1974. La esperanza de cambio que tenían sus seguidores se esfumo tras la incorporación de esta facción liberal a la política tradicional. Este hecho, junto a una crítica situación

económica, que elevo el costo de la vida a niveles nunca antes vistos, derivo en un paro cívico nacional durante el año en 1977, el primer de este orden que paralizo por

completo el país. Sin embargo, la respuesta de la parte del Estado se tradujo en el desconocimiento de la dimensión política del movimiento social.

Aprende mas

https://www.youtube.com/watch?v=0zmDS18SoWA https://www.youtube.com/watch?v=34lf2eKhg9c&t=4s

ACTIVIDAD 2

1. Realiza una línea de tiempo en una cartelera dónde sintetices los hechos principales del periodo de La Violencia. En clases lo socializas

2. En un escrito de mínimo una hoja explica cuáles fueron los factores que generaron Violencia en el periodo histórico como tal. Sugiero observes los vídeos.

TEMA 4

ORIGEN DE LOS GRUPOS GUERRILLEROS Y EL PARAMILITARISMO

Este tema es tentativo, lo trabajaremos en la medida en que el tiempo nos alcance.

(11)

2- PLAN DE EVALUACION DETALLADO (¿Cómo me voy a evaluar?) (Aquí no debes hacer ni enviarme nada, es para que lo tengas pendiente)

COMPONENTE CRITERIO INDICADOR

Axiológico Autoevaluación y coevaluación

Hace buen uso de los recursos virtuales asincrónicos y sincrónicos para el cumplimiento de las actividades

Infiere informaciones implícitas presentadas en textos, imágenes, esquemas, tablas y/o gráficas.

Propone alternativas de solución a problemas planteados.

Acondiciona los recursos tecnológicos al desarrollo de las actividades

Cognitivo- procedimental

Apropiación conceptual Aplicación de métodos,

técnicas y procesos

(La rúbrica de auto y hetero evaluación es la siguiente, y el envío tiene un valor del 30%

Vas a valorar de 1 a 5 de la siguiente forma. 5: Muy de acuerdo; 4: Algo de acuerdo; 3: Ni de acuerdo ni en desacuerdo; 2: algo en desacuerdo; 1: muy en desacuerdo

Criterio Valor

Sentiste tedio o rechazo hacia las actividades propuestas

La información y explicación sobre los temas propuestos ha sido clara

Reconoces que aspectos tuyos debes mejorar para que en las próximas oportunidades el trabajo tuyo sea mejor

Estas satisfecha con las actividades propuestas

(12)

3- RECOMENDACIONES - EVIDENCIAS DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Todas las actividades se trabajarán en clases, por lo tanto, una vez termines debes enviar para su respectiva revisión.

 Durante el desarrollo de la clase virtual, debes asumir una actitud activa y de participación, no sólo basta con aparecer conectada.

 En las actividades propuestas debes trabajarlo en el cuaderno con letra clara y legible o alguna herramienta digital, para cuando me lo envíes pueda revisarlo.

 En la actividad de auto evaluación entregada se debe especificar los datos de la estudiante: nombre completo y grado/curso en el asunto del mensaje

 Las asesorías individuales para la aclaración de dudas frente a los temas abordados y los medios que utilizará virtuales que serán utilizados (WhatsApp 3017301452, correo electrónico tejeraacostakatherine@gmail.com )

 Las Asesorías grupales, conversatorio a través de encuentros virtuales en la plataforma GoogleMeet

 Si la estudiante requiere una llamada telefónica por parte

de la docente, puede utilizar cualquiera de dichos canales

para solicitarla.

Referencias

Documento similar

Tras haber conseguido trasladar la importancia del drama de la despoblación a toda la sociedad, este año 4GATOS pretende escapar del victimismo y la lamentación y abordar la

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

El paso siguiente es escoger de esta columna el menor valor, y en una tabla paralela se le asigna la mayor cantidad posible de unidades, podemos observar como el menor costo es «2»

La heterogeneidad clínica de esta patolo- gía hizo que se considerasen a numerosos genes de pro- teínas de la matriz extracelular (elastina, fibronectina, genes de los colágenos de

Se dice que la Administración no está obligada a seguir sus pre- cedentes y puede, por tanto, conculcar legítimamente los principios de igualdad, seguridad jurídica y buena fe,

[r]

Al desaparecer la democracia liberal de partidos, hay, por un lado, un intenso teñido político del esqueleto entero de la Administración; el funcionario ha de poseer una activa

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en