Guía 13
Escuela: Juan Enrique Pestalozzi
Docente: Diapol Lara, Vanina Gretel – Varas, Paola Beatriz
Grado: Sexto. Ciclo: Segundo. Nivel: Primario.
Turno: Mañana.
Áreas curriculares: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Educación Musical, Educación Tecnológica, Educación Plástica.
Título de la propuesta: “Respetemos a los niños”
Contenidos:
Lengua: Técnicas de estudio, el tema y subtemas.
Matemática: Expresiones decimales. Uso de expresiones decimales en la vida cotidiana. Suma con expresiones decimales
Ciencias Sociales: Efeméride 17 de agosto: Aniversario del Fallecimiento de San Martín.
Formación Ética y Ciudadana: los derechos del niño
Ciencias Naturales: Capas de la atmosfera y sus funciones.
Educación Física: Habilidades básicas manipulativas (pase, recepción, lanzamiento)
Educación Musical: Repertorio Oficial Patrio.
Educación Plástica: Composición - perspectiva
Educación Tecnológica: Bienes y servicios.
Martes 18 de agosto Área: Ciencias Sociales
1) Observa con atención este cuadro comparativo. Busca más información sobre éstos dos grandes amigos y patriotas. Amplía el cuadro en tu hoja.
2) Mira el cuadro y responde:
a) ¿Cuántos años tenía San Martín cuando murió Manuel Belgrano?
b) ¿Cuántos años tenían Manuel Belgrano y San Martín cuando se formó el Primer Gobierno Patrio ¿Y cuándo se declaró la Independencia?
c) Investiga cómo la relación de Belgrano y San Martín influyó en la independencia nacional. Menciona hechos históricos que avalen tu reflexión.
3) Señala en un mapa de la Argentina el lugar de nacimiento de Manuel Belgrano y el de San Martín.
4) Busca otro dato histórico acerca de la vida de Belgrano y San Martín ,en donde se aprecie que ellos lucharon por la independencia americana. Describí cada participación.
5) Redacta un mensaje desde el 2020 para estos patriotas: ¿Qué les dirías hoy?
Área: Lengua
El tema y los subtemas: un texto coherente, como ya sabes, se organiza alrededor de un tema principal del que se desprenden subtemas o temas secundarios.
Para encontrar el tema principal, es importante prestar atención, en primer lugar, al título, porque en general anticipa la idea central. Una buena técnica para reconocer temas y subtemas es hacerle preguntas al texto, ya que cada párrafo suele responder a una pregunta.
El primer párrafo suele presentar el tema.
1) Lee con mucha atención el siguiente texto:
Ahora, a poner en práctica el reconocimiento del tema y los subtemas.
2) Marca cada uno de los párrafos del texto.
3) Realiza las preguntas a cada uno de los párrafos a partir del ejemplo:
A_ Primer párrafo:
¿Cómo se construye la historia previa a la invención de la escritura?
B_ Segundo párrafo:
_____________________________________________________________
C_ Tercer párrafo:
_____________________________________________________________
Área: Educación Musical
1) Transcribe en el cuaderno de Música el Himno Nacional al Gral. San Martin o sacar una fotocopia del Himno y pegar en el cuaderno.
a) Resalta y transcribe, quienes fueron los autores de la música y la letra del Himno.
b) Marca las palabras que no conozcas o no entiendas, búscalas en el diccionario y escribe su significado en el cuaderno de música.
c) Diferencia y marca las partes del Himno (estrofas, estribillo, título, autores.) 2) Escucha el Himno al Gral. San Martin. https://youtu.be/22Wp7eI1-_k
a) Lee en voz alta la letra del Himno.
b) Entona el Himno por estrofas hasta completarlo, tratando de respetar el tiempo y la afinación adecuada.
c) Señala en el texto lugares de respiración y volumen para una correcta interpretación.
d) También puedes escuchar ésta versión de Pedro Aznar para reforzar la escucha y entonación del Himno. https://youtu.be/2EMpOt_rYks
Miércoles 19 de agosto
Área: Formación Ética y Ciudadana
1) Lee y observa con atención los derechos que tenés como niño.
2) Reflexiona y responde: ¿Por qué es importante que los niños tengan derechos?
3) Averigua y escribe los deberes y derechos de los niños.
Área: Artes Visuales
1) Dibujar una red isométrica como la de la imagen.
2) Siguiendo las líneas realizar una composición con perspectiva.
3) Puedes pintar como más te guste
Área: Tecnología
1- Investiga si en tu barrio hay algún servicio que representa un bien para la comunidad.
2- ¿En tu hogar qué bienes son indispensables para la vida cotidiana? Nómbralos.
Jueves 20 de agosto Área: Lengua
1) Recuerda lo visto la clase pasada, completa el tema de cada párrafo a partir de las respuestas.
A_ Primer párrafo:
La investigación del pasado a partir de técnicas especiales de investigación que permiten extraer información de los restos materiales.
B_ Segundo párrafo:
_______________________________________________________________________
C_ Tercer párrafo:
_______________________________________________________________________
2) Responde teniendo en cuenta lo leído y las actividades realizadas: ¿Cuál es el tema principal del texto?
“Recuerda que el tema principal de un texto suele presentarse en el primer párrafo y los subtemas se desarrollan en los párrafos subsiguientes.
Área: Matemática
1) Observa con mucha atención el video del siguiente link https://youtu.be/BkP7HZgYm8c
2) ¡Ahora solito! Realiza las siguientes sumas teniendo en cuenta lo visto en el video:
a) 123,3 + 9,1= b) 214,89 + 102,45=
c) 14,143 + 13,30= d) 148,823 + 49,32=
Área: Ciencias Naturales
1) Observa con mucha atención el video del siguiente link y realiza las actividades https://youtu.be/l8rlX0cSUU8
a) Escribe las características de los gases que componen la atmósfera.
b) Nombra las capas que componen la atmósfera.
2) Teniendo en cuenta lo observado, une con flechas según corresponda cada capa con la función que cumple:
3) Encuentra y colorea en la sopa de letra las palabras referidas a lo aprendido. Para que
te ayudes tienes las palabras a continuación.
exósfera ozono magnetósfera
ionósfera órbita atmósfera
auroras mesósfera estratósfera
tropósfera termósfera
Tropósfera No tiene un límite exacto.
Mesósfera Nos cuida de los rayos del sol.
Estratósfera Se desarrolla la vida
Exósfera El la capa donde se desintegran los meteoritos.
Ionósfera Es donde se generan las auroras boreales.
Viernes 21 de agosto Área: Matemática
1) Lee las siguientes situaciones problemáticas y resuelve No olvides redactar la respuesta.
a) Para el día del niño nos gastamos $351,57 en golosinas y $983,5 en juguetes ¿Cuánto gastamos en total?
b) Lo recaudado durante el festejo fue de $823,907 primer ciclo y $845,97 segundo ciclo
¿Cuánto dinero se recaudó entre los dos ciclos?
2) Escribe como se leen los números de los resultados del punto anterior.
Área: Educación Física
1) Entra en calor con distintos desplazamientos (camina, trota hacia adelante, trota hacia atrás, galopa) y movimientos de brazos durante 5 o 7 minutos.
2) Coloca una marca a una distancia de tres o más metros (en ese lugar deberá esperar un miembro de la familia con una pelota), más adelante coloca una caja de cartón.
3) Desplázate con trote dos metros, detente y recibe la pelota pasada por el ayudante.
4) Devuelve la pelota con pase sobre hombro al ayudante
5) Recibe nuevamente y realiza un lanzamiento para embocar la pelota en la caja.
Autoevaluación con la lista de cotejo:
Criterios Muy
Bien Bien Necesito
ayuda
¿Pude realizar la actividad en forma continua?
(pases, recepción y emboque)
Analicé y resolví ejercicios y situaciones problemáticas con diferentes niveles de complejidad.
Establecí relaciones entre las capas de la atmósfera y sus funciones.
Logré diferenciar los subtemas del tema principal
Me resultó fácil esta técnica de estudio Busqué, localicé, seleccioné y resumí información sobre temáticas que se me indican.
Equipo directivo:
Morito, Silvia.
Viviani, Mónica.