• No se han encontrado resultados

FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

AÑO ACADÉMICO 2012

Carrera: TRABAJO SOCIAL (Plan 1997) Asignatura: TRABAJO SOCIAL I

Ciclo: BÁSICO AÑO: PRIMERO ELECTIVA: NO

Dictado: ANUAL

Modalidad de Dictado: MATERIA Conformación de la Cátedra:

Titular: Mg. Roberto Zampani

Adjunto: Mg. Gabriel Britos, Dra. Melisa Campana JTP: Lic. Romina Bustos

(2)

Fundamentación

Conocer los fundamentos socio-históricos de una profesión es una de las maneras centrales de abordar su estudio. En este sentido, se propone una materia que englobe no sólo la historia específica de la profesión, sino también las condiciones que la posibilitaron y el contexto social, político, económico y cultural en que emerge y se desarrolla.

Así, para entender el surgimiento de la profesión Trabajo Social es preciso considerar que no es ajena al proceso de conformación de lo que denominamos socio-asistencial y al desarrollo del modo de vida capitalista.

Desde una perspectiva que contempla ese conjunto de fenómenos más amplios e intenta captar las relaciones entre ellos y el desarrollo de la profesión en diferentes momentos históricos, se propone el estudio de la historia del Trabajo Social, tanto en Estados Unidos y Europa como en América Latina, fundamentalmente en Argentina y Rosario.

Objetivo General:

Introducir al estudiante en el conocimiento de los fundamentos socio-históricos del Trabajo Social.

Objetivos Específicos:

Que tenga una adecuada información y formación acerca de la historia del Trabajo Social. Que sepa distinguir los distintos marcos ideológicos, teóricos y políticos en disputa dentro de la profesión en cada momento histórico particular.

Que adquiera una idea global sobre los procesos socio-históricos donde se procesan tanto el surgimiento como el desarrollo del Trabajo Social.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD 1: Antecedentes de las prácticas no profesionalizadas y conformación de lo socio-asistencial.

CONTENIDOS:

Configuración de lo socio-asistencial. Sus principales características. Humanismo cristiano y gestión de la pobreza.

(3)

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Bianchi, Susana (2005) Historia social del mundo occidental. Del feudalismo a la

sociedad contemporánea. Universidad Nacional de Quilmes Editorial, Buenos Aires.

Introducción, Capítulo I y Capítulo II.

Castel Robert (1997) La metamorfosis de la cuestión social, Paidós Saifc, Buenos Aires. Prólogo y Capítulo I.

Campana, Melisa y Zampani, Roberto (2009) "Elementos para una historia del presente de lo social-asistencial", en: Revista Escenarios, número 14. Espacio Editorial, Buenos Aires. pp. 76 a 83.

Fernández García, Tomas (Coord.) (2009) Fundamentos del Trabajo Social. Alianza Editorial, Madrid.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Hobsbawm, Eric (1998) La Era de la Revolución. Grijalbo, Barcelona. pp. 34 a 72. Hobsbawm, Eric (1998) La Era del Capital. Grijalbo, Barcelona. pp. 217 a 238.

Pico, Joseph y Serra, Inmaculada (2010) La Escuela de Chicago de Sociología. Siglo XXI, Madrid.

UNIDAD 2: El papel de la cuestión social en el surgimiento del Trabajo Social como profesión. Las primeras formas de intervención profesional y sus influencias disciplinares. CONTENIDOS:

La cuestión social en el proceso de consolidación del capitalismo.

La Charity Organization Society y su papel en la institucionalización de prácticas asistenciales.

Contexto de emergencia y proceso de profesionalización del Trabajo Social en Estados Unidos y Europa.

Primeras sistematizaciones del Servicio Social profesional y creación de las primeras escuelas.

Modelos tradicionales del Trabajo Social: Caso Social Individual, Servicio Social de Grupo, Organización y Desarrollo de la Comunidad.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Martinelli, María Lúcia (1997) Servicio Social: Identidad y Alineación.Editora Cortez, Sao Paulo.

Travi, Bibiana (2006) La dimensión técnico-instrumental en Trabajo Social. Espacio Editorial, Buenos Aires. Presentación, Capítulo I y Capítulo II.

Miranda Aranda, Miguel (2010) De la caridad a la ciencia I. Espacio Editorial, Buenos Aires. Capítulos I, II y III

Richmond, Mary (1994) Caso Social Individual. Humanitas, Buenos Aires.

Ander Egg, Ezequiel (1975) “Prefacio a Social Diagnosis”, en: Historia del Trabajo Social. Editorial ECRO, Buenos Aires. pp. 158 a 164.

Ware, Caroline (1954) Organización de la comunidad para el bienestar social

División de Trabajos y Asuntos Sociales, Sección de Servicio Social; departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Unión Panamericana. Washington

(4)

UNIDAD 3: Emergencia y desarrollo de la profesión en América Latina.

Cuestión social y acción social no estatal durante el siglo XIX en América Latina.

Cuestión social y gestión social por parte del Estado a comienzos del siglo XX en América Latina.

Surgimiento de las primeras Escuelas de Servicio Social en el continente. El caso Argentina.

El caso Rosario.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Manrique Castro, Manuel (1982) De apóstoles a agentes de cambio. El Trabajo Social en la historia latinoamericana. CELATS, Lima. Capítulos I, II y III.

Matus Sepúlveda, Teresa (2006) La reinvención de la memoria. Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Trabajo Social, Santiago de Chile. pp. 34 a 58.

Acosta, Luis (2001) La mediación del higienismo en la génesis del Servicio Social en

Uruguay. Disponible en: http:/www.chasque.apc.org/lacosta

Parra, Gustavo (1999) Antimodernidad y Trabajo Social. Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Sociales, Buenos Aires.

Britos, Gabriel (2000) Asistencia Social en Rosario. Historia de su formación profesional. UNR Editora, Rosario.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Castel, Robert y Wanderley, Eduardo (1997) “A questao social no contexto da globalizaçao: o caso latinoamericano e o caribenho”, en: Desigualdade e a Questao

Social. Educ-Sao Paulo.

UNIDAD 4: Modernización y crítica en el Trabajo Social Latinoamericano: el período desarrollista y el Movimiento de Reconceptualización.

CONTENIDOS:

El enfoque desarrollista en la profesión y la modernización profesional. El desarrollo de la comunidad.

Crisis del desarrollismo y sus efectos en la profesión.

El Movimiento de Reconceptualización como primera forma de crítica en el Trabajo Social latinoamericano.

Los golpes de Estado, las dictaduras militares y su influencia en el desarrollo de la profesión.

(5)

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Grassi, Estela (1994) La mujer y la profesión de asistente social. Editorial HUMANITAS, Buenos Aires. Capítulos III y IV.

Alayón, Norberto (2006) Historia del Trabajo Social en Argentina. Espacio Editorial, Buenos Aires, 5ta. Edición. Capitulo VII.

Alayón, Norberto (Org.) (2005) Trabajo Social Latinoamericano. A 40 años de la

Reconceptualización. Espacio Editorial, Buenos Aires. Introducción.

Aquín, Nora (2005) “Reconceptualización: ¿Un trabajo social alternativo o una alternativa al Trabajo Social?”, en Alayón, N. (Org.) Trabajo Social Latinoamericano. A 40 años de la

Reconceptualización. Espacio Editorial, Buenos Aires. pp. 19 a 33.

Moljo, Carina (2004) Trabajadores sociales en la historia. Espacio Editorial, Buenos Aires. pp. 248 a 274.

Servio, Mariana (2009) "Trabajo Social y tradición marxista. Apuntes para recuperar la experiencia argentina en los años '60 y '70", en: Revista Cátedra Paralela, número 6. UNR Editora, Rosario. pp. 42 a 52.

UNIDAD 5: Situación actual del Trabajo Social en América Latina y Argentina. CONTENIDOS:

La década del „70 y „80 en el continente. Abordajes de la cuestión social. El papel del Centro Latinoamericano de Trabajo Social.

El Trabajo Social y sus principales líneas de desarrollo en los „90. Principales debates contemporáneos del Trabajo Social.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

CELATS (1983) La práctica del trabajador social. Guía de análisis. CELATS, Lima.

Guzmán Ramonda, Federico (2010) “CELATS: matriz de nuevos proyectos profesionales”, en: Revista Cátedra Paralela, número 7, UNR Editora, Rosario.

Rozas Pagaza, Margarita (2001) La intervención profesional en relación a la cuestión social. Espacio Editorial, Buenos Aires. Capítulo III.

TRABAJOS PRÁCTICOS:

Se contempla realizar 6 (seis) Trabajos Prácticos escritos y presenciales, individuales o en grupos de hasta tres integrantes.

Se contempla realizar tres exámenes parciales, escritos y/u orales, todos ellos con posibilidad de recuperación.

(6)

CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN 75% de Asistencia a las clases prácticas.

75 % de Trabajos Prácticos Aprobados. Dos de los tres parciales aprobados. CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN No se contempla esta modalidad.

EXÁMENES FINALES

Se utilizará la modalidad oral individual o en grupos de hasta tres integrantes. ALUMNOS REGULARES

Se tomarán cuatro preguntas que integren diferentes temas del programa. ALUMNOS LIBRES

Se tomará un examen escrito sobre un tema del programa y, aprobado el mismo, se tomarán dos preguntas por unidad en forma oral (Total 10).

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

entorno algoritmo.

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Más allá de confirmarse los beneficios de los procesos y las prácticas como categorías de análisis para el estudio de las Relaciones Internacionales, se observa que estas

De- bido a las conexiones históricas entre el derecho natural y el derecho civil, las explicaciones filosóficas de la responsabilidad extracontractual son más adecuadas para

LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO DISCIPLINA PARTICULAR EN SUS CONEXIONES CON DISCIPLINAS AFINES A) Las relaciones internacionales en cuanto ciencia política. Las relacio-

Esta ampliación relativamente reciente de los factores que desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales es necesario incluir en nuestra Tesis se vislumbra ya en los

12 Dworkin, «Constitutionalism and Democracy», op. La primera parte del enunciado [a saber, que cada uno ha de tener un papel en la acción colec- tiva] vale para todas las formas