• No se han encontrado resultados

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS."

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Asignatura: Gestión y Dirección de Centros Educativos Año académico: 2003-2004

Código: 17997334

Titulación: Diplomatura de Magisterio [todas las especialidades] Carácter: Optativa

Ciclo: 1º

Curso y Grupo: Optativa de primer ciclo

Créditos Teóricos y Prácticos: 2 créditos teóricos y 2’5 créditos prácticos

Descriptor: El centro educativo como unidad funcional, la gestión de los centros educativos desde los enfoques didáctico-organizativo, administración educativa y gestión de centros, comunicación con el entorno y otras instituciones.

Departamento: Didáctica y Organización Escolar

Área de Conocimiento: Didáctica y Organización Escolar

Profesor/es: Dra. Dña. Teresa García Gómez. Profesora Asociada.

OBJETIVOS DOCENTES

Este programa es una propuesta de trabajo abierta a las sugerencias y modificaciones resultantes de la negociación y consenso del mismo con el alumnado, que se realizará durante los primeros días de clase.

Creemos que este inicio de debate y reflexión colectiva es el más coherente con lo que esta asignatura pretende: implicación directa y continua por parte del alumnado en el análisis y pensamiento crítico de los distintos aspectos a tratar para que los y las estudiantes elaboren una visión personal, fruto del trabajo colectivo, capaces de explicarla públicamente con argumentaciones racionales, utilizando el conocimiento y la terminología propia de la materia.

Los PROPÓSITOS o intenciones de la enseñanza en esta materia incluyen el que los y las estudiantes:

• Elaboren y maduren las ideas, de manera que generen un pensamiento crítico propio y fundamentado. Para ello, se trabajará con informaciones y fuentes diversas.

• Identifiquen sus propias teorías sobre la gestión y dirección de los centros educativos, y las implicaciones de las mismas para la práctica educativa.

• Argumenten sus ideas y reconozcan el valor de la discusión y la divergencia como un elemento necesario y positivo en la actividad docente y del aprendizaje.

• Valoren el diálogo y la interacción en el aula como estrategia metodológica fundamental favorecedora de un aprendizaje dialógico.

• Presenten sus ideas ordenadas, apoyadas en argumentos sólidos y no en juicios de valor.

• Adquieran las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para que puedan analizar con mayor rigor la realidad de los procesos de la gestión y dirección de los centros educativos.

• Comprendan, analicen y valoren las dimensiones éticas y políticas implícitas en la gestión y dirección de centros educativos.

• Conozcan y analicen las aportaciones teóricas y sus repercusiones prácticas en el ámbito de la gestión y dirección de centros educativos.

(2)

Es responsabilidad de la profesora crear el marco en el que se desarrollen tales propósitos. En este sentido se plantean los siguientes principios de proceder que guiarán la acción:

1.- El papel de la profesora será de dinamizadora de las discusiones, de cuestionamiento sobre posiciones, de planteamiento de interrogantes, de aclaración ante problemas de comprensión etc., de tal manera que se promueva la reflexión permanente del alumnado y el pensamiento crítico.

2.- Se pondrá especial cuidado para que las concepciones y perspectivas de la profesora no se impongan a las de los y las estudiantes. Para esto, nos fijaremos en el valor de los argumentos que las explican y nunca en los criterios de autoridad.

3.- Los contenidos no se presentarán como verdades objetivas y absolutas, sino que se elaborará y construirá nuevo conocimiento a partir de los debates, de las lecturas realizadas y conocimientos y experiencias personales. Este proceso nos permitirá discutir, discrepar e indagar y formular nuevas posibilidades e interrogantes.

4.- Ofrecer oportunidades para que los y las estudiantes desarrollen las actitudes necesarias para el trabajo en grupo, colaborativo y dialogado. Para ello se fomentará el intercambio de puntos de vista entre los y las estudiantes, la controversia, la discusión y la expresión libre de ideas.

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS.

1. Conceptualización de la Gestión y Dirección de Centros Educativos. 2. ¿Qué es un centro Educativo?

2.1. Institucionalización: orígenes, características y objetivos. 2.2. Desinstitucionalización: orígenes, características y objetivos. 3. Modelos de gestión y dirección de centros educativos.

3.1. Gestión: económica, empresarial y profesional.

3.1.1. La autogestión: una vía para la democracia participativa y justicia social. 3.2. Tipos de liderazgo: mercantilista, democrático, transformador.

3.2.1. Estilos directivos: colegiado y colaborativo, administrativo, interpersonal, político.

3.3. Problemas de la gestión y dirección: mercantilización, clientelismo, colegialidad artificial, discriminación de género, ...

4. Marco legislativo.

4.1. Antecedentes a la L.O.G.S.E. 4.2. La L.O.G.S.E.

4.3. La L.O.C.E.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Consideramos que la teoría y la práctica están en interacción constante, no concebimos que estén separadas, sino que se nutren respectivamente. Por tanto, se desarrollarán

(3)

simultáneamente las actividades prácticas para lograr una mayor compresión y profundización en los distintos aspectos abordados en la asignatura.

Las actividades prácticas que se realizarán consisten básicamente en el análisis de textos y visionados; visitas a centros para la observación, entrevistas y análisis de la gestión y dirección de los mismos; y/o invitados/as al aula para conocer la experiencia y visión de profesionales.

METODOLOGÍA Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN

La participación activa y multidireccional entre la profesora y el alumnado caracterizará el proceso metodológico. Pretendemos que las clases sean un foro en el que manifestamos nuestros pensamientos y reflexiones a partir de las lecturas de los textos y nuestra propia experiencia. Teniendo en cuenta las características del grupo de alumnos y alumnas y las características teórico y prácticas de la disciplina, estableceremos una integración metodológica que abarque el estudio individual de materiales, la discusión, el debate de teorías y experiencias y el dialogo.

Cada uno de los temas, se iniciará con una serie de cuestiones para la reflexión. En ocasiones se realizarán exposiciones introductorias y aclaratorias por parte de la profesora, que permitirán presentar información, provocar interés, suscitar controversia, clarificar cuestiones, etc.

Cada bloque y/o tema estará acompañado de un dossier, donde aparecerán una serie de textos seleccionados (capítulos de libros, artículos de distintas revistas) y bibliografía de ampliación. Los textos serán leídos previamente a las clases para debatirlos posteriormente de forma colectiva.

La evaluación tiene como objetivo realizar el seguimiento del trabajo y progreso del alumando, así como orientar y reorientar el proceso de enseñanza emprendido y de los propios aprendizajes que realizan los alumnos y las alumnas, por tanto, serán objeto de evaluación cuantas actividades teóricas y prácticas se realicen durante el curso para el desarrollo del programa.

Las actividades prácticas que se negocien con el grupo-clase serán obligatorias e imprescindibles para la evaluación de los créditos teóricos.

Al final del cuatrimestre habrá un examen sobre los contenidos de la asignatura, examen cuyas características serán negociadas con el alumnado.

Para el alumnado asistente se presentará un sistema alternativo de trabajo-evaluación, el cual será negociado durante los primeros días de clase, y con variaciones según el número de alumnos y alumnas

Alumnado asistente

- Cuaderno de trabajo. En éste se recogerán las ideas que nos aportan los distintos documentos trabajados; una reflexión sobre los mismos; aspectos que necesiten una mayor clarificación; cuestiones a formular al resto de compañeros y compañeras para conocer sus reflexiones, pensamientos y posturas ante distintos aspectos trabajados; aportaciones y reconstrucciones de nuestro conocimiento tras el trabajo colectivo en clase e individual, etc. La profesora solicitará el cuaderno para el seguimiento del alumnado cuantas veces estime oportunas y/o el alumnado lo entregará siempre que lo considere necesario.

(4)

- Valoración de las prácticas (individuales o grupales) elaboras en clase o iniciadas en ésta. Se fijará una fecha de entrega para cada una de ellas. Si por cualquier motivo no se pudiera entregar el día fijado, se hará en la siguiente clase. Las prácticas no superadas, se podrán rehacer tras los comentarios y asesoramiento de la profesora, entregándose ya definitivamente.

Este procedimiento de evaluación continua solo es posible si el proceso de trabajo seguido por el alumnado es continuo y asistencial. En el caso de alterarse este procedimiento, el alumno o alumna correspondiente será objeto de evaluación por medio de un examen.

Alumnado no asistente

El examen fijado en la convocatoria oficial será el procedimiento de evaluación para la parte teórica de la materia. La parte práctica será acordada con la profesora.

Los criterios de evaluación tanto para el alumnado asistente como no asistente serán: .- Comprensión de las ideas básicas expresadas por los autores y las autoras del material empleado y de las informaciones y debates del aula.

.- Capacidad para relacionar ideas y elaboración de las mismas (comparación, semejanzas, discrepancias, analogías,...) de modo que no se efectúen meras repeticiones de las palabras de los autores o autoras.

.- Claridad expositiva: secuencia clara y lógica en las ideas que haga perceptible la línea argumental. Expresión compresible y corrección gramatical.

-. Actitud crítica que sea razonada y no mera expresión de juicios de valor gratuitos y arbitrarios.

.- Dominio conceptual: se valorará el grado de dominio que se tenga de los conceptos y de los términos que se manejen en el trabajo.

.- Profundidad en el análisis: se valorará que en los trabajos, la elaboración consiga ir más allá de meras declaraciones generales, consiguiendo matizar y discriminar los significados de lo que se expone.

.- Fundamentación: se valorará la presencia en el trabajo de razonamientos sobre los porqués de las cosas y el apoyo de las declaraciones en hechos y teorías. Se valora por tanto la argumentación.

.- Estilo propio: se valorará el que los trabajos presenten un sello propio, original en el planteamiento o en el tratamiento de los temas. La originalidad no se refiere a la forma de presentación de los trabajos sino al contenido de los mismos.

.- Asistencia y participación activa en las tareas de aula.

BIBLIOGRAFÍA: Básica:

ACKER, Sandra (1995): Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea.

ALVAREZ, M. (1996): La dirección del Centro docente. Gestión por proyectos. Madrid. Escuela Española.

(5)

APPLE, Michael y BEANE, J.A. (1997): Escuelas Democráticas. Madrid. Morata.

BALL, Stephen (1989): La micropolítica en la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidós.

BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude (2001): La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Editorial Popular.

CONNELL, Robert W. (1997): Escuelas y justicia social. Madrid: Morata. EQUIPO LLP (1997): Las paradojas de la dirección. Madrid. Irwin.

FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1990): La cara oculta de la escuela. Educación, trabajo y capitalismo. Madrid: Siglo XXI.

FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1992): Poder y participación en el sistema educativo. Barcelona: Paidós.

FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1993): La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. Madrid: Morata.

FOUCAULT, Michel (1991): La microfísica del poder. Madrid: Ediciones La Piqueta

GENTO PALACIOS, Samuel (1994): Participación en la gestión educativa. Madrid: Santillana.

HARGREAVES, Andy (19982): Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.

ILLICH, Ivan (1973): La sociedad desecolararizada. Barcelona: Barral Editores.

M.E.C. (1997): Modelo europeo de gestión de calidad. Madrid. Publicaciones del M.E.C. Dirección General de Centros

MARTÍNEZ BONAFÉ, Àngels (coord.) (1999): Viure la democràcia a l´escola. Barcelona. Graó.

QUERRIEN, Anne (1979): Trabajos elementales sobre la escuela primaria. Madrid: La Piqueta.

ROVIRA, Montserrat y TOMÉ, Amparo (1993): "La enseñanza: ¿una profesión femenina?". Cuadernos para la coeducación, 4. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto de Ciencias de la Educación.

SANTOS GUERRA, Miguel A. (1997): La luz del prisma. Para comprender las organizaciones educativas. Málaga. Aljibe.

WHITTY, Geoff; POWER, Sally y HALPIN, David (1999): La escuala, el estado y el mercado. Delegación de poderes y elección en educación. Madrid: Morata.

Recomendada:

AELIÓN, F. (1997): El arte de dirigir. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

ALTHUSSER, L. (1980): “El aparato ideológico del estado escolar como aparato dominante”. En GRAS, A. (Ed.): Sociología de la educación. Madrid: Narcea.

BAUDELOT, Christian y ESTABLET, Roger (1998): La escuela capitalista en Francia. Madrid:Morata.

BELTRÁN LLAVADOR, Francisco y SAN MARTÍN ALONSO ALONSO, Ángel (2000): Diseñar la coherencia escolar. Madrid: Morata.

(6)

CORONEL LLAMAS, José Manuel (1998): “Gestionar no es liderar: reflexiones sobre el concepto de liderazgo y sus repercusiones en una gestión democrática de los centros”. Investigación en la Escuela, nº 34. pp. 37-47.

DEWEY, John (19983): Democracia y educación. Madrid: Morata.

FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1985): “¿Es tan fiero el león como lo pintan? Reproducción, contradicción, estructura y actividad humana en la educación”. Educación y Sociedad, nº 4, pp. 5-32.

FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1990). “Desmitificar la historia de la escuela”. En La cara oculta de la escuela. Educación, trabajo y capitalismo. Madrid: Siglo XXI. pp. 143-147.

GAIRÍN, Joaquín y VILLA, Aurelio (1999): Los equipos directivos de los centros docentes. Análisis de su funcionamiento. Bilbao: Universidad de deusto.

GIL VILLA, F. (1995): La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios. Madrid: CIDE.

GIMENO SACRISTÁN, José (1995): La dirección de centros: análisis de tareas. Madrid: CIDE, Ministerio de Educación y Ciencia.

GOODMAN, Jesse (2001): La educación democrática en la escuela. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P.

GUTIÉRREZ, Francisco (1984): Educación como praxis política. México: Siglo XXI.

ILLICH, Ivan y otros (1974): La escuela y la represión de nuestros hijos. Madrid: Sociedad de Educación Atenas.

Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. BOE nº 307. M.E.C. (1997): Modelo europeo de gestión de calidad. Madrid. Publicaciones del M.E.C.

Dirección General de Centros

MURILLO, F. Javier; BARRIO, Raquel y PÉREZ, Mª José (1999): La dirección escolar. Análisis e investigación. Madrid: CIDE, Ministerio de Educación y Cultura.

PETERS, T. (1994): Del caos a la excelencia. Barcelona. Folio.

PETERS, T. y WATERMAN,R. (1994): En busca de la excelencia. Barcelona. Folio. RUDDUCCK, Jean (1999): Innovación y cambio. El desarrollo de la participación y la

comprensión. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P.

SADER, E. y GENTILI, P. (Comps.) (1997): La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires. Eudeba/Clacso.

SANCHO, Juana M. (1993): Aprendiendo de las investigaciones en los centros. La perspectiva interpretativa de investigación aplicada al estudio de casos. Madrid. CIDE.

SANTOS GUERRA, Miguel A. (1990): Investigar en Organización. Málaga. E.A.C. Universidad de Málaga.

SANTOS GUERRA, Miguel A. (1994): Entre bastidores, el lado oculto de la organización escolar. Málaga: Aljibe.

SANTOS GUERRA, Miguel A. (1995): “Democracia escolar o el problema de la nieve frita”. En AA.VV.: Volver a pensar la educación. Madrid: Morata, Vol. I, pp. 12-141.

(7)

SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (1997): El crisol de la participación. Estudio etnográfico sobre la participación en Consejos Escolares de Centro. Madrid: Escuela Española. SCHÖN, D. A. (1998): El profesional reflexivo. Barcelona. Paidós. Cap.8

SIMONS, Helen (1999): Evaluación democrática de instituciones escolares. Madrid. Morata.

TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2003): “Políticas de estándares para controlar los centros”. Cuadernos de Pedagogía, nº 321, pp. 77-82.

VANEIGEM, Raoul (2001): Aviso a escolares y estudiantes. Madrid: Debate. Col. Contratiempos. Revistas: Cuadernos de Pedagogía: nº 222, pp. 74-83 nº 248, pp. 48-58; nº 253, pp. 20-26; nº 261, pp. 73-79; nº 262, pp. 50-56; nº 263, pp. 73-77; nº 286, pp. 96-101 ... Investigación en la Escuela: nº 34, pp. 38 - 47... Kikirikí: nº 37, pp. 4 - 8; nº 39, pp. 39 - 45; nº 53, pp. 19 - 23 ... Aula de Innovación Educativa.

Referencias

Documento similar

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Cualquier Estado ha nacido siempre en torno a un núcleo ori- ginario que a veces no es otra cosa que la Administración del Estado anterior, que en cierto modo supervive, y otras

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)