• No se han encontrado resultados

Índice. Planificación Prácticas del Lenguaje Matemática Ciencias Sociales Ciencias Naturales

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Índice. Planificación Prácticas del Lenguaje Matemática Ciencias Sociales Ciencias Naturales"

Copied!
56
0
0

Texto completo

(1)

Planificación

Prácticas del Lenguaje

2

Matemática

6

Ciencias Sociales

10

Ciencias Naturales

14

Respuestas

Prácticas del Lenguaje 18

Matemática

26

Ciencias Sociales

36

Ciencias Naturales

44

5

Gerente general Claudio De Simony Directora editorial Alina Baruj Autoras

Prácticas del Lenguaje: Martina Adúriz Matemática: Isabel Coppola Ciencias Sociales: Stella Cochetti Ciencias Naturales: Paola Rosalez

Jefa de arte Eugenia Escamez Diseñador gráfico Pablo Branchini Edición Nora Manrique

© Tinta fresca ediciones S. A. Corrientes 526 (C1043AAS) C.A.B.A.

Índice

Guía docente

(2)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso M ar zo - A b ri

l Comprender las funciones de la

lectura y la escritura a través de ricas, variadas y frecuentes situaciones. Explorar y disfrutar del género de las leyendas.

Escuchar textos expresados en forma oral por el docente y los compañeros. Identificar a las personas, el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos de la narración, las acciones, su orden y las relaciones causales. Participar en situaciones de lectura con propósitos diversos (leer para aprender).

Reflexionar sobre el uso de las clases de palabras y de las reglas ortográficas.

Incorporar herramientas de estudio y aprender a consultar el diccionario. Producir textos escritos con creatividad, con recursos propios del discurso literario y características del género y según el proceso de producción: normativa ortográfica, la comunicabilidad y legibilidad. Incrementar y estructurar el vocabulario. La leyenda Principales características de las leyendas. La estructura de la narración. La secuencia temporal. Los sinónimos Técnicas de estudio: subrayar las ideas principales. El sustantivo. El género de los sustantivos. El adjetivo. El género de los adjetivos.

Orden de las palabras en el diccionario. Ortografía de algunos sustantivos.

Lectura de leyendas. Comprensión lectora.

Reconocimiento de las características de las leyendas: origen popular, características de los personajes, hechos sobrenaturales, lugar y tiempo en que transcurren los hechos. Comprensión de la estructura de la narración.

Capacidad de jerarquizar los enunciados de un texto como técnica de estudio.

Concepto y uso de las clases de palabras: el sustantivo y el adjetivo. Uso de adjetivos y sustantivos en textos.

Reconocimiento del género en sustantivos.

Orden alfabético y búsqueda de palabras en el diccionario. Taller de escritura: producción de leyendas a partir de consignas que integren las características del género y los usos de la lengua aprendidos en el capítulo.

Corrección y revisión de los textos producidos.

Orden alfabético y búsqueda de palabras en el diccionario. Aplicación de reglas ortográficas en sustantivos.

Capítulo 1

Leer dos leyendas (págs. 8 a 10). Comprender el argumento y la trama del texto (pág. 11).

Diferenciar hechos y personajes sobrenaturales (pág. 12).

Ordenar un relato según la estructura de una narración (pág. 13).

Reemplazar sinónimos (pág. 14). Subrayar ideas principales de textos teóricos (pág. 14).

Reconocer sustantivos en oraciones (pág. 15).

Distinguir sustantivos propios y comunes (pág. 15).

Distinguir sustantivos abstractos y concretos (pág.15).

Diferenciar y armar sustantivos en género femenino y masculino (pág. 16).

Agregar adjetivos que concuerden con sustantivos en un texto (pág. 17). Taller de escritura: producir textos maravillosos integrando los contenidos aprendidos (págs. 18 y 19). Ordenar palabras alfabéticamente y buscarlas en el diccionario (pág. 19). Armar sustantivos abstractos según sus reglas ortográficas (pág. 20). Integración y repaso (pág. 21).

M

ay

o Comprender y utilizar los textos expositivos como herramienta de comunicación y aprendizaje sobre temas diversos.

Explorar las características del género e integrarlas con las técnicas de estudio. Identificar el concepto de paratexto. Conocer y aplicar el vocabulario acorde con el género.

Reconocer oraciones y párrafos como estructuras del texto y en función de hacer lecturas comprensivas y producir textos propios.

Reflexionar sobre el uso de las clases de palabras y potenciar el vocabulario a partir de los conceptos de hiperónimos e hipónimos.

Incorporar la ficha bibliográfica como herramientas de estudio.

Adquirir el concepto de acepción para la búsqueda de palabras en el diccionario.

Iniciarse en el universo de la sintaxis y la gramática a través de la construcción sustantiva.

Producir textos escritos con creatividad, incorporando las características del género, la organización del contenido, la normativa ortográfica, la comunicabilidad y legibilidad. El texto expositivo El paratexto. Recursos de textos expositivos. El vocabulario de los textos expositivos. Hiperónimos e hipónimos. Técnicas de estudio: la ficha bibliográfica. Párrafos y oraciones. El plural de los sustantivos. Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo. La construcción sustantiva.

Uso del diccionario: las acepciones.

Uso de la coma y los paréntesis.

Lectura de textos expositivos. Comprensión lectora. Reconocimiento de las características de los textos expositivos: vocabulario técnico, organización del contenido, distribución en título y subtítulos. Reconocimiento de párrafos y oraciones en un texto.

Incorporación de los conceptos de hipónimo e hiperónimo. Comprensión y producción de construcciones sustantivas como punto de partida para el análisis sintáctico.

Taller de escritura: producción de textos expositivos a partir de consignas que integren las características del género y los usos de la lengua aprendidos en el capítulo.

Revisión y exposición de los textos producidos.

Aplicación de reglas de puntuación: los paréntesis y la coma para hacer aclaraciones.

Capítulo 2

Leer un texto expositivo (págs. 22 y 23). Identificar título, subtítulos y epígrafes en el texto expositivo (pág. 24). Distinguir recursos y vocabulario de los textos expositivos (págs. 25 y 26). Reconocer hipónimos e hiperónimos (pág. 26).

Confeccionar la ficha bibliográfica de un libro (pág. 26).

Distinguir los párrafos de un texto y la organización de la información (pág. 27).

Aplicar reglas ortográficas para la organización de un texto en párrafos: sangría, mayúscula, punto y aparte (pág. 27).

Confeccionar construcciones sustantivas y armar sustantivos en plural (págs. 28 y 29).

Taller de escritura: producir textos expositivos integrando los contenidos aprendidos (págs. 30 y 31).

Reconocer y distinguir acepciones en definiciones de palabras en el diccionario (pág. 31).

Reconocer aclaraciones en un texto y aplicar reglas ortográficas (pág. 32). Integración y repaso (pág. 33).

2 Prácticas del Lenguaje

(3)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso Ju n io - Ju li

o Leer, conocer y disfrutar del cuento de pícaros.

Explorar las características propias del género y el papel del narrador. Escuchar textos expresados en forma oral por el docente y sus compañeros.

Identificar los personajes, el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos de la narración.

Participar en situaciones de lectura con propósitos diversos (leer para aprender).

Reflexionar sobre el uso de las clases de palabras y de las reglas ortográficas. Identificar el uso de los tiempos verbales en la narración. Continuar el abordaje del universo sintáctico.

Explorar y conocer, en un primer acercamiento, la morfología de las palabras.

Incorporar herramientas de estudio y nuevas formas de uso del diccionario.

Producir textos escritos con creatividad, con recursos propios del discurso literario y características del género y según el proceso de producción: aspectos de la normativa ortográfica, la comunicabilidad y legibilidad.

El cuento de pícaros

El narrador en los cuentos. El diálogo en la narración. Técnicas de estudio: palabras clave. La aposición. Uso del pretérito en la narración. Las palabras compuestas. Uso del diccionario: las abreviaturas.

Usos de la comaen aclaraciones. Las terminaciones

-ción y –sión.

Lectura de un cuento de pícaros. Comprensión lectora.

Reconocimiento de las características del género: perfil del personaje, tipos de narradores, temática: el engaño. Comprensión de la estructura de la narración.

Distinción entre las palabras de los personajes y las intervenciones del narrador. Confección de construcciones de núcleo + aposición. Conjugación de verbos en pretérito perfecto simple e imperfecto.

Reconocimiento y armado de palabras compuestas. Identificación de la información de las abreviaturas en las definiciones del diccionario. Taller de escritura: producción de textos a partir de consignas que integren las características del género y los usos de la lengua aprendidos en el capítulo. Revisión y exposición de los textos producidos.

Aplicación de reglas ortográficas: la coma en las aposiciones y las terminaciones -ción y -sión en sustantivos.

Capítulo 3

Leer un cuento de pícaros (págs. 34 y 35). Comprender el argumento y la trama del texto (pág. 36).

Definir características de los personajes (pág. 36).

Armar la secuencia temporal del cuento (pág. 36).

Reconocer tipos de narrador y pasar un texto a un personaje en primera persona (pág. 37).

Leer y reconocer características en otro cuento de pícaros (pág. 37).

Diferenciar y palabras de los personajes e intervenciones del narrador (pág. 38). Subrayar palabras clave en un texto teórico (pág. 38).

Ubicar y unir construcciones de núcleo + aposición (pág. 39).

Distinguir el uso del pretérito perfecto simple, del pluscuamperfecto y del imperfecto (pág. 40).

Conjugar verbos en pasado (pág. 40). Confeccionar palabras compuestas y reconocer las clases de palabras que las forman (pág. 41).

Taller de escritura: producir textos integrando los contenidos aprendidos (págs. 42 y 43).

Hacer búsquedas en diccionarios y comprender las abreviaturas en las definiciones (pág. 43).

Aplicar reglas ortográficas: usos de la comaen aposiciones y formar sustantivos con -sión y -ción (pág. 44).

Integración y repaso (pág. 45).

A

g

os

to Leer y descubrir el género del instructivo como herramienta de comunicación y género literario. Explorar e identificar los objetivos de este tipo de texto y las características del género, la organización interna, los diferentes tipos y clases y la utilización del lenguaje y los verbos. Identificar los paratextos del género.

Complejizar y estructurar narraciones utilizando conectores temporales y causales.

Incorporar nuevas herramientas de estudio y usos del diccionario. Producir textos escritos con creatividad, incorporando recursos propios del discurso literario y características del género, según el proceso de producción: aspectos de la normativa ortográfica, la comunicabilidad y legibilidad. Incrementar y estructurar el vocabulario. El texto instructivo La organización de los instructivos.

Las consignas escolares. Técnicas de estudio: responder un cuestionario. Los verbos en las instrucciones.

Los conectores de tiempo. Los conectores de causa. Uso del diccionario: tipos de diccionarios. Los homófonos.

Lectura de textos instructivos. Reconocimiento y aplicación de las características del género: la finalidad del género, la organización del texto, el uso de los paratextos, el estilo y el registro.

Distinción y aplicación de las formas del verbo en los instructivos.

Concepto y uso de conectores temporales y causales. Confección de interrogantes con el fin de comprender textos teóricos.

Taller de escritura: producción de instructivos a partir de consignas que integren las características del género y los usos de la lengua aprendidos en el capítulo.

Diferenciación y comparación de tipos de diccionarios. Adquisición del concepto de homófono y aplicación.

Capítulo 4

Leer textos instructivos (págs. 46 y 47). Analizar el medio donde aparece el instructivo, su finalidad y a quién está dirigido (pág. 48).

Ubicar indicaciones en el texto (pág. 48). Armar listas de materiales y ordenar los pasos de un texto (pág. 49).

Conjugar tiempos y modos verbales en indicaciones (pág. 50).

Responder un cuestionario (pág. 50). Reconocer estilos y modos del género, pasar instrucciones de registro formal a informal (pág. 51).

Reconocer conectores temporales y ubicarlos en un texto (pág. 52).

Reconocer conectores causales y explicar su finalidad en el texto (pág. 53). Taller de escritura: escribir diferentes tipos de instructivos (págs. 54 y 55).

Identificar tipos de diccionarios (pág. 55). Diferenciar homófonos (pág. 56). Integración y repaso (pág. 57).

Planificación anual 3

(4)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso Se p ti em b

re Abordar el género periodístico como herramienta de comunicación y aprendizaje sobre temas diversos. Reflexionar sobre los fines del género y los medios en los que está inserto.

Trazar similitudes y singularidades con los textos literarios.

Escuchar textos expresados en forma oral por el docente y los compañeros.

Participar en situaciones de lectura con propósitos diversos (leer para aprender).

Continuar el abordaje del análisis sintáctico.

Enriquecer el vocabulario y la producción de textos con la incorporación de los conceptos de sinónimo y antónimo.

Sumar nuevos usos del diccionario. Incorporar los dos puntos y las comillas para introducir citas textuales.

Producir textos escritos con creatividad, incorporando recursos propios del discurso y características del género y según el proceso de producción: aspectos de la normativa ortográfica, la comunicabilidad y legibilidad. La crónica periodística Los diarios. La organización del contenido. La crítica de espectáculos. La fotografía y sus epígrafes. Técnicas de estudio: el cuadro sinóptico. La oración bimembre. Los circunstanciales. Los conectores de unión y de oposición.

Uso del diccionario: buscar sinónimos y antónimos. Uso de la letra g. Signos de puntuación en citas textuales.

Lectura de noticias periodísticas. Reconocimiento y aplicación de las características de la noticia: el contenido, la estructura, los temas, la finalidad del género, la presentación de los hechos. Reconocimiento de las secciones de un diario.

Comprensión y análisis de oraciones con sujeto y predicado.

Identificación y uso de circunstanciales de tiempo y de lugar.

Uso de conectores causales de unión y oposición en textos. Taller de escritura: producción de noticias periodísticas a partir de consignas que integren las características del género y los usos de la lengua aprendidos en el capítulo.

Revisión y corrección de los textos producidos.

Aplicación de reglas ortográficas: palabras con g.

Uso de citas textuales: los dos puntos y las comillas.

Capítulo 5

Leer una noticia. (pág. 58). Clasificar títulos de noticias en secciones del diario (pág. 59). Reconocer los elementos de una noticia (pág. 60).

Identificar la estructura de una noticia (pág. 61).

Analizar la presentación de los hechos (pág. 62).

Subrayar ideas principales en un texto teórico (pág. 62).

Completar un cuadro sinóptico (pág. 62).

Reconocer y armar oraciones de sujeto y predicado ubicando núcleos y modificadores del sujeto (págs. 63 y 64).

Agregar circunstanciales de tiempo y lugar en un texto (pág. 64).

Agregar conectores causales de unión y oposición en un texto (pág. 65). Taller de escritura: redactar noticias integrando los contenidos aprendidos (págs. 66 y 67).

Escribir sinónimos y antónimos en definiciones de diccionario (pág. 67). Aplicar reglas ortográficas: palabras con g. Emplear dos puntos y comillas para introducir citas textuales (pág. 68). Integración y repaso (pág. 69).

O

ct

u

b

re Incursionar en la lectura de poesías,

canciones, rimas y coplas. Explorar las características del género y trazar relaciones con otros textos literarios.

Escuchar textos expresados en forma oral por el docente y sus compañeros.

Identificar las nociones de rima, verso y estrofa.

Participar en situaciones de lectura con propósitos diversos (leer para aprender).

Reflexionar sobre el uso de las clases de palabras y las reglas ortográficas. Continuar el abordaje del análisis sintáctico.

Incorporar herramientas de estudio y aprender nuevos usos del diccionario.

Producir textos escritos con creatividad, incorporando recursos propios del discurso literario y características del género y según el proceso de producción: aspectos de la normativa ortográfica, la comunicabilidad y legibilidad. Incrementar y estructurar el vocabulario. La poesía El ritmo de la poesía. Los recursos expresivos. Técnicas de estudio: el resumen.

Sujeto simple y sujeto compuesto.

El predicado simple y compuesto.

La oración unimembre. Uso del diccionario: en dónde buscar refranes. Diptongo y hiato.

Lectura de poesías y canciones. Reconocimiento de las características de la poesía: conceptos de verso, rima y estrofa; recursos poéticos; exploración de los contenidos del género.

Análisis sintáctico de oraciones. Identificación de oraciones bimembres compuestas y oraciones unimembres. Comprensión de los conceptos de sujeto y predicado. Taller de escritura: producción de textos con rima y poesías a partir de consignas que integren las características del género y los usos de la lengua aprendidos en el capítulo.

Clasificación y reconocimiento de palabras con hiato y diptongo.

Capítulo 6

Leer poesías y canciones (págs. 70 y 71).

Comprensión lectora (pág. 72). Distinguir tipos de rimas (pág. 72). Reconocer versos y estrofas en poemas (pág. 73).

Completar rimas y coplas (pág. 73). Reconocer recursos poéticos (pág. 74).

Analizar los temas de los textos poéticos (pág. 74).

Realizar preguntas a un texto como técnica de estudio (pág. 74). Analizar oraciones sintácticamente (págs. 75 y 76).

Armar oraciones compuestas (pág. 76).

Reconocer oraciones unimembres (pág. 77).

Taller de escritura: producir rimas y trabalenguas integrando los contenidos aprendidos (págs. 78 y 79).

Clasificar palabras según si tienen hiato o diptongo. (pág. 80). Integración y repaso (pág. 81).

4 Prácticas del Lenguaje

(5)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso N ov ie m b

re Comprender las funciones de la lectura y la escritura a través de ricas, variadas y frecuentes situaciones.

Explorar las características del género: ambiente, temáticas, tipos de personajes, hechos sobrenaturales. Trazar relaciones con los otros cuentos y otros géneros literarios.

Escuchar textos expresados en forma oral por el docente y los compañeros. Identificar los personajes, el autor, el narrador y los hechos de la narración, las acciones, su orden y las relaciones causales.

Participar en situaciones de lectura con propósitos diversos (leer para aprender).

Reflexionar sobre el uso de las clases de palabras y de las reglas ortográficas. Incorporar las funciones de objeto directo e indirecto al análisis sintáctico. Incorporar herramientas de estudio y más usos del diccionario.

Producir textos escritos con creatividad, incorporando recursos propios del discurso literario y características del género y según el proceso de producción: aspectos de la normativa ortográfica, la comunicabilidad y legibilidad. Incrementar y estructurar el vocabulario.

El cuento de terror

Los ambientes del terror. El campo semántico. Los indicios del terror. Técnicas de estudio: notas marginales.

El objeto directo. El objeto indirecto. Las variaciones del código.

Uso del diccionario: el origen de las palabras. Las reglas de uso de tilde.

Lectura de dos cuentos de terror.

Comprensión del argumento y la estructura de la narración. Reconocimiento de las características del cuento de terror: hechos sobrenaturales, cuentos de autor o

tradicionales, descripciones de ambientes, indicios del narrador, finales sorpresivos. Armado de campos semánticos relacionados con el género. Uso de la herramienta de estudio: notas marginales. Análisis sintáctico: funciones de objeto directo e indirecto. Conocimiento y diferenciación de códigos de habla.

Taller de escritura: producción de cuentos a partir de consignas que integren las características del género y los usos de la lengua aprendidos en el capítulo.

Revisión y corrección de los textos producidos. Conocimiento del origen de las palabras en búsqueda en el diccionario.

Comprensión y aplicación de las reglas de acentuación.

Capítulo 7

Leer dos cuentos de terror (págs. 82 a 84).

Comprender el argumento y la trama del texto (pág. 85).

Diferenciar entre texto de autor y texto tradicional (pág. 85).

Identificar tipos de ambiente en los cuentos y finales sorpresivos (pág. 86). Analizar hechos como posibles o sobrenaturales (pág. 87).

Armar campos semánticos relacionados con el género (pág. 87).

Reconocer indicios del narrador (pág. 88).

Hacer anotaciones al margen como técnica de estudio (pág. 88). Analizar oraciones sintácticamente y reemplazar objetos directos e indirectos por pronombres (págs. 89 y 90). Diferenciar entre código de habla urbano y rural (pág. 91). Taller de escritura: producir textos integrando los contenidos aprendidos (págs. 92 y 93).

Conocer orígenes de palabras en definiciones (pág. 93).

Tildar y reconocer palabras según sus reglas de acentuación (pág. 94). Integración y repaso (pág. 95). D ic ie m b

re Comprender las funciones de la

lectura y la escritura a través de ricas, variadas y frecuentes situaciones. Explorar y disfrutar del género teatral.

Identificar los personajes, la estructura, los diálogos, las acotaciones y la noción de conflicto. Analizar similitudes y singularidades con otros géneros literarios. Descubrir el espectáculo teatral, sus características y sus componentes. Hacer representaciones grupales de los textos de la antología y de textos propios.

Incorporar herramientas de estudio y aprender nuevos usos del diccionario.

Producir textos escritos con creatividad, incorporando recursos propios del discurso literario y características del género y según el proceso de producción: aspectos de la normativa ortográfica, la comunicabilidad y legibilidad. Incrementar y estructurar el vocabulario. El texto teatral El conflicto.

Los personajes de la obra teatral.

La organización del texto teatral.

El espectáculo teatral. Técnicas de estudio: la red conceptual.

Las oraciones según la actitud del hablante. La conjugación verbal. Diálogos entre personajes. Uso del diccionario: cómo buscar palabras derivadas de verbos.

Uso de tilde en los pronombres interrogativos y exclamativos.

Lectura de una obra teatral. Reconocimiento de las características del texto teatral: estructura, organización interna, el conflicto, noción de espectáculo teatral, personajes principales y secundarios. Armado de una red conceptual de contenidos.

Distinción de oraciones según la actitud del hablante. Taller de escritura: producción de diálogos teatrales a partir de consignas que integren las características del género y los usos de la lengua aprendidos en el capítulo.

Representación de los textos producidos. Práctica de búsqueda de palabras en el diccionario. Aplicación de reglas ortográficas: tildación en pronombres interrogativos y exclamativos. Capítulo 8

Leer un texto teatral (págs. 96 a 98). Comprensión lectora (pág. 99). Diferenciar personajes principales y secundarios (pág. 100).

Identificar elementos del texto teatral (pág. 100).

Reconocer y comprender el conflicto de la obra de teatro. (pág. 100).

Reconocer acotaciones, parlamentos y la organización interna del texto (actos, cuadros, escenas) (págs. 101 y 102). Confeccionar una red conceptual de contenidos (pág. 102).

Producir oraciones según la actitud del hablante (pág. 103).

Conocer la conjugación verbal (págs. 104 y 105).

Taller de escritura: producir textos teatrales y representarlos integrando los contenidos aprendidos (págs. 106-107). Buscar palabras en el diccionario (pág. 107).

Agregar tildes a pronombres interrogativos y exclamativos (pág. 108). Integración y repaso (pág. 109).

Planificación anual 5

(6)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso M ar zo - A b ri

l Reconocer y usar los números naturales

sin límites.

Explicitar las características del sistema decimal de numeración en situaciones que requieran interpretar, registrar, leer y comparar cantidades y números. Argumentar sobre el resultado de comparaciones entre números y sobre los procedimientos de cálculo usando el valor posicional de las cifras.

Reconocer y calcular sumas y restas entre números naturales.

Explicitar las propiedades del sistema en situaciones problemáticas que requieran argumentar sobre el resultado de comparaciones entre números y sobre los procedimientos de cálculo usando el valor posicional de las cifras.

Producir enunciados sobre las propiedades de las operaciones y argumentar sobre su validez.

Sistemas de numeración

Nuestro sistema de numeración: decimal y posicional. Lectura, escritura y comparación de números. Composición y descomposición de números. Uso de monedas y billetes. Secuencias. Números naturales y su representación en la recta geométrica. Sistema de numeración chino.

Operaciones con números naturales

Suma. Propiedad conmutativa y asociativa. Resta. Cálculo mental. Problemas que involucran distintos sentidos de las operaciones. Cálculo estimativo usando descomposición de los números y cálculos conocidos.

Reconocimiento de los distintos sistemas de numeración. Ubicación de un número en la recta. Descomposición y composición de números. Reconocimiento de

resultados a través de la suma y la resta.

Estimación de resultados.

Capítulo 1

Leer y escribir números (págs. 134 y 135).

Anterior y posterior (pág. 135). Ubicar números en la recta numérica (pág. 135). Usar monedas y billetes (pág. 136).

Componer y descomponer números naturales (pág. 137). Leer y escribir números chinos (pág. 134).

Problemas (pág. 138).

Capítulo 2

Sumar y restar: problemas (pág. 140). Propiedades de la suma (pág. 141). Estimar resultados (págs. 142 y 143). Cálculo mental (pág. 143). A b ri l M ay

o Resolver problemas que involucren multiplicaciones y divisiones; series proporcionales; organizaciones rectangulares; repartos y particiones. Determinar la cantidad que resulta de combinar y permutar elementos. Resolver problemas que implican analizar el resto de una división. Reconocer y usar el cociente y el resto de la división.

Analizar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto.

Reconocer, proponer e interpretar información que permita comunicar y reproducir figuras que contienen circunferencias.

Considerar las propiedades involucradas en situaciones problemáticas.

Construir ángulos con la ayuda del transportador.

Usar compás, escuadra y regla.

Operaciones con números naturales

Multiplicación y división. Multiplicación. Propiedades. Diagramas de árbol. División entera: relación entre sus elementos. Cálculo mental, estimativo. Anticipación de resultados. Ejercicios combinados. Ecuaciones. Circunferencias, ángulos y triángulos Circunferencia y círculo. Uso del compás. Trazado de circunferencias, trasladar segmentos, copiar figuras. Copiado y dictado de figuras circulares. Uso del transportador. Clasificación de ángulos. Medición y construcción de ángulos. Copiado de figuras midiendo ángulos. Trazado de bisectriz.

Uso de la multiplicación. Reconocimiento y análisis de las partes de una división. Estrategias para resolver ejercicios combinados y ecuaciones.

Interpretación de instrucciones para dibujar figuras.

Uso de los elementos de geometría para la construcción de ángulos y sus elementos. Capítulo 2 Problemas (pág. 144). Diagramas de árbol (pág. 145). Propiedades (pág. 145). En el parque de diversiones. Usar el paréntesis (págs. 146 y 147). Resolver ejercicios combinados y ecuaciones (pág. 148). Capítulo 3 Circunferencias (págs. 152 y 153). Armar figuras (págs. 154 y 155).

Calcular y trazar ángulos (pág. 156).

Trazar bisectrices (pág. 157).

6 Matemática

(7)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso M ar zo - A b ri

l Reconocer y usar los números naturales

sin límites.

Explicitar las características del sistema decimal de numeración en situaciones que requieran interpretar, registrar, leer y comparar cantidades y números. Argumentar sobre el resultado de comparaciones entre números y sobre los procedimientos de cálculo usando el valor posicional de las cifras.

Reconocer y calcular sumas y restas entre números naturales.

Explicitar las propiedades del sistema en situaciones problemáticas que requieran argumentar sobre el resultado de comparaciones entre números y sobre los procedimientos de cálculo usando el valor posicional de las cifras.

Producir enunciados sobre las propiedades de las operaciones y argumentar sobre su validez.

Sistemas de numeración

Nuestro sistema de numeración: decimal y posicional. Lectura, escritura y comparación de números. Composición y descomposición de números. Uso de monedas y billetes. Secuencias. Números naturales y su representación en la recta geométrica. Sistema de numeración chino.

Operaciones con números naturales

Suma. Propiedad conmutativa y asociativa. Resta. Cálculo mental. Problemas que involucran distintos sentidos de las operaciones. Cálculo estimativo usando descomposición de los números y cálculos conocidos.

Reconocimiento de los distintos sistemas de numeración. Ubicación de un número en la recta. Descomposición y composición de números. Reconocimiento de

resultados a través de la suma y la resta.

Estimación de resultados.

Capítulo 1

Leer y escribir números (págs. 134 y 135).

Anterior y posterior (pág. 135). Ubicar números en la recta numérica (pág. 135). Usar monedas y billetes (pág. 136).

Componer y descomponer números naturales (pág. 137). Leer y escribir números chinos (pág. 134).

Problemas (pág. 138).

Capítulo 2

Sumar y restar: problemas (pág. 140). Propiedades de la suma (pág. 141). Estimar resultados (págs. 142 y 143). Cálculo mental (pág. 143). A b ri l M ay

o Resolver problemas que involucren multiplicaciones y divisiones; series proporcionales; organizaciones rectangulares; repartos y particiones. Determinar la cantidad que resulta de combinar y permutar elementos. Resolver problemas que implican analizar el resto de una división. Reconocer y usar el cociente y el resto de la división.

Analizar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto.

Reconocer, proponer e interpretar información que permita comunicar y reproducir figuras que contienen circunferencias.

Considerar las propiedades involucradas en situaciones problemáticas.

Construir ángulos con la ayuda del transportador.

Usar compás, escuadra y regla.

Operaciones con números naturales

Multiplicación y división. Multiplicación. Propiedades. Diagramas de árbol. División entera: relación entre sus elementos. Cálculo mental, estimativo. Anticipación de resultados. Ejercicios combinados. Ecuaciones. Circunferencias, ángulos y triángulos Circunferencia y círculo. Uso del compás. Trazado de circunferencias, trasladar segmentos, copiar figuras. Copiado y dictado de figuras circulares. Uso del transportador. Clasificación de ángulos. Medición y construcción de ángulos. Copiado de figuras midiendo ángulos. Trazado de bisectriz.

Uso de la multiplicación. Reconocimiento y análisis de las partes de una división. Estrategias para resolver ejercicios combinados y ecuaciones.

Interpretación de instrucciones para dibujar figuras.

Uso de los elementos de geometría para la construcción de ángulos y sus elementos. Capítulo 2 Problemas (pág. 144). Diagramas de árbol (pág. 145). Propiedades (pág. 145). En el parque de diversiones. Usar el paréntesis (págs. 146 y 147). Resolver ejercicios combinados y ecuaciones (pág. 148). Capítulo 3 Circunferencias (págs. 152 y 153). Armar figuras (págs. 154 y 155).

Calcular y trazar ángulos (pág. 156).

Trazar bisectrices (pág. 157).

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso

Ju n io - Ju li

o Resolver problemas que implican analizar el resto de una división. Reconocer y usar el cociente y el resto de la división.

Construir triángulos a partir de las medidas de sus lados y/o de sus ángulos.

Elaborar conjeturas y analizar una demostración de la suma de los ángulos interiores de los triángulos.

Operaciones con números naturales Divisibilidad: múltiplos y divisores. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Reglas para calcular d.c.m. y m.c.m. Proporcionalidad directa.

Circunferencias, ángulos y triángulos

Triángulos: clasificación según lados y ángulos. Construcción con regla y compás. Propiedad triangular y de los ángulos interiores. Trazado de bisectrices y alturas. Triángulos: clasificación según lados y ángulos. Construcción con regla y compás. Construcción con regla y transportador. Propiedad triangular. Copiado de figuras.

Reconocimiento de los criterios de divisibilidad según el número dado, entre sí y con otros.

Elaboración de tablas de proporcionalidad directa.

Reconocimiento de la propiedad triangular para la construcción de triángulos. Uso correcto de los útiles de geometría para el trazado de elementos.

Interpretación de consignas para la confección de figuras.

Capítulo 2 Combinaciones (pág. 149). Popurrí (pág. 150). Capítulo 3 Triángulos (pág. 158). Construir triángulos (pág. 159). Sumar ángulos. (págs. 160 y 161). Alturas (pág. 162). A g os

to Resolver problemas de división en los que tiene sentido repartir el resto y se ponen en juego relaciones entre fracciones y división.

Resolver problemas de medida en los cuales las relaciones entre partes o entre partes y todo pueden expresarse usando fracciones.

Construir figuras que demanden identificar y trazar rectas paralelas y perpendiculares.

Construir cuadrados y rectángulos como medio para profundizar el estudio de algunas de sus propiedades.

Resolver problemas que permitan establecer relaciones entre triángulos, cuadrados y rectángulos.

Números fraccionarios

Ideas a partir de situaciones concretas y cotidianas. El todo y sus partes. Dobles y mitades. Comparación, ordenamiento y representación en la recta numérica. Cuadriláteros y cuerpos geométricos Identificación y trazado de rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Clasificación y copiado de cuadriláteros. Propiedades de los cuadriláteros. Propiedad de las diagonales de un cuadrilátero. Problemas de aplicación. Distintas representaciones de fracciones.

El todo y sus partes.

Comparación y ordenamiento de fracciones.

Trazado con útiles de rectas. Instrucciones para el copiado de figuras.

Reconocimiento de distintos tipos de cuadriláteros dados distintos elementos del mismo para luego construirlos o averiguar algún elemento.

Capítulo 4

Repartir en partes iguales (págs. 164 y 165).

Medir con fracciones (págs. 166 y 167). Entero y partes (págs. 168 y 169). Comparar y ordenar (págs. 170 y 171). Ubicar los números fraccionarios (pág. 172).

Capítulo 5

Rectas paralelas y perpendiculares (págs. 174 y 175).

Cuadriláteros (págs. 176 y 177) Construir con directivas (págs. 178 y 179).

Planificación anual 7

(8)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso Se p ti em b re - O ct u b

re Resolver problemas que

permiten identificar características que definen cubos, prismas y pirámides. Establecer las referencias necesarias para ubicar objetos en el espacio tridimensional o su representación en el plano.

Elaborar recursos que permitan comparar fracciones y determinar equivalencias. Ubicar fracciones en la recta numérica a partir de diferentes informaciones. Resolver problemas de suma y resta entre fracciones y con números naturales, apelando a diferentes estrategias de cálculo. Resolver problemas que demanden multiplicar o dividir una fracción por un número natural. Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo proporcional para resolver problemas. Resolver problemas de proporcionalidad directa.

Cuadriláteros y cuerpos geométricos

Ubicación en el plano. Características de los cuerpos a partir de casos concretos. Elementos. Cubos, prismas y pirámides. Desarrollos planos de los cuerpos con distintas bases. Construcción de los mismos.

Operaciones con fracciones

Operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Problemas de aplicación. Proporcionalidad: magnitudes y cantidades homogéneas. Magnitud directa. Constante de proporcionalidad. Problemas de aplicación.

Reconocimiento de los cuerpos dado algún elemento. Construcciones.

Descomposición de un cuerpo en el plano.

Estrategias para operar con fracciones.

Construcción de tablas e interpretación de datos para resolver problemas.

Capítulo 5

Clasificar cuerpos geométricos (págs. 180 y 181).

Reconocer prismas y pirámides (págs. 182 y 183). Planos (pág. 184). Capítulo 6 Sumar y restar (págs. 186 y 187). Multiplicar (págs. 188 y 189). Dividir (págs. 190 y 191). Proporcionalidad directa (págs. 192 y 193). Problemas (pág. 194). N ov ie m b

re Resolver problemas que

demanden usar expresiones decimales para comparar, sumar, restar y multiplicar precios y medidas, mediante estrategias de cálculo mental; analizar relaciones entre fracciones y expresiones decimales para favorecer la comprensión del significado de décimos, centésimos y milésimos.

Números decimales

Expresiones decimales de la vida cotidiana. Pasaje de fracciones decimales a números decimales y viceversa. Suma, resta y multiplicación. División de números decimales por la unidad seguida de ceros. Comparación de números decimales: análisis del valor posicional en la expresión decimal. Representación en la recta numérica. Cálculo mental, exacto y estimativo. Problemas de aplicación.

Reconocimiento de la fracción decimal a partir del uso de billetes y monedas.

Estrategias para la operatoria con números decimales. Representación en la recta numérica. Capítulo 7 La coma (págs. 196 y 197). Fracciones y decimales (págs. 198 y 199). Resolver operaciones (págs. 200 a 202). 8 Matemática

Matemática

(9)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso N ov ie m b re - D ic ie m b

re Resolver problemas que impliquen

profundizar las equivalencias entre unidades del Sistema Métrico Legal Argentino para longitud, capacidad y peso.

Resolver problemas que demanden cálculos aproximados de longitudes, pesos y capacidades.

Resolver problemas que impliquen la determinación o el cálculo de duraciones usando equivalencias entre horas, minutos y segundos.

Medir y comparar el perímetro de figuras rectilíneas por diferentes procedimientos.

Medir y comparar el área de figuras rectilíneas usando diferentes recursos: cuadrículas, superposición, cubrimiento con baldosas, etc.

Perímetros, áreas y medidas Comparación de medidas usando unidades convencionales y no convencionales. Unidades de tiempo, longitud, peso y capacidad. Equivalencias. Aproximación de medidas. Cálculo del perímetro y el área de un cuerpo concreto en base a su desarrollo en el plano. Comparación entre perímetro y área. Diferencia entre perímetro y área.

Mediciones de perímetros y áreas.

Uso correcto de las unidades de medida.

Comparación entre perímetros y áreas.

Cálculo estimativo de figuras. Reconocimiento del área independientemente de la forma de su figura. Capítulo 8 Tiempo y longitud (págs. 204-205). Capacidad y peso (págs. 206-207). Perímetro y área (págs. 208, 209 y 210). Comparar perímetros y áreas (págs. 211-212).

Aproximar medidas (pág. 213).

Planificación anual 9

(10)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso

M

ar

zo Conocer los límites de la Argentina.

Comprender el concepto de soberanía territorial y marítima. Conocer los Estados provinciales. Reconocer las características del gobierno provincial. El territorio de la Argentina La Argentina en el mundo. Los límites de la Argentina.

Las zonas de frontera. Mapa político del territorio argentino. La soberanía. La situación de la Antártida.

Los Estados provinciales. Los municipios bonaerenses.

Efemérides

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Reconocer en el mapa los límites de la Argentina. Clasificar los espacios marinos en los que se ejerce la soberanía.

Conocer las características de los Estados provinciales.

Capítulo 1

Localizar en planisferio la línea del Ecuador y el Meridiano de Greenwich. Indicar extensión del territorio argentino y los continentes a los que pertenece (pág. 218).

Comprender el concepto de fronteras y soberanía y conocer los límites de la Argentina (págs. 219, 220 y 222). Resolver actividades sobre la organización política (pág. 225). Técnicas de estudio: Hacer tablas (pág. 226). Integración y repaso (pág. 227). Efemérides (pág. 328). A b ri

l Observar las condiciones naturales.

Reconocer el relieve, el clima y la distribución de la vegetación y las aguas dulces en el territorio argentino.

Comprender el concepto de recurso natural y energético.

Distinguir los recursos renovables y no renovables. Interpretar el proceso de transformación de los recursos.

Los recursos naturales

Paisajes naturales de la Argentina. Relieve. Mapa físico de la Argentina. Clima. Vegetación. Principales ambientes del territorio argentino. El agua dulce. Los recursos naturales. Recursos renovables y no renovables. Recursos energéticos.

Efemérides

2 de Abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Descripción de las condiciones naturales.

Caracterización del relieve y el clima.

Distribución de la vegetación y las aguas dulces.

Diferencia conceptual entre elementos de la naturaleza y recursos naturales.

Clasificación de los recursos en renovables y no renovables. Etapas del proceso de transformación de los recursos.

Capítulo 2

Reconocer la definición de ambiente e identificar los diferentes tipos de relieve de la Argentina (pág. 228).

Indicar qué factores conforman las condiciones naturales de un espacio geográfico (pág. 231).

Reconocer distintos conceptos sobre agua dulce (pág. 232).

Reconocer recursos renovables y no renovables (pág. 234).

Responder preguntas sobre recursos naturales (pág. 235)

Técnicas de estudio: Leer mapas (pág. 236). Integración y repaso (pág. 237). Efemérides (pág. 329). Ciencias Sociales 10

Ciencias Sociales

(11)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso

M

ar

zo Conocer los límites de la Argentina.

Comprender el concepto de soberanía territorial y marítima. Conocer los Estados provinciales. Reconocer las características del gobierno provincial. El territorio de la Argentina La Argentina en el mundo. Los límites de la Argentina.

Las zonas de frontera. Mapa político del territorio argentino. La soberanía. La situación de la Antártida.

Los Estados provinciales. Los municipios bonaerenses.

Efemérides

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Reconocer en el mapa los límites de la Argentina. Clasificar los espacios marinos en los que se ejerce la soberanía.

Conocer las características de los Estados provinciales.

Capítulo 1

Localizar en planisferio la línea del Ecuador y el Meridiano de Greenwich. Indicar extensión del territorio argentino y los continentes a los que pertenece (pág. 218).

Comprender el concepto de fronteras y soberanía y conocer los límites de la Argentina (págs. 219, 220 y 222). Resolver actividades sobre la organización política (pág. 225). Técnicas de estudio: Hacer tablas (pág. 226). Integración y repaso (pág. 227). Efemérides (pág. 328). A b ri

l Observar las condiciones naturales.

Reconocer el relieve, el clima y la distribución de la vegetación y las aguas dulces en el territorio argentino.

Comprender el concepto de recurso natural y energético.

Distinguir los recursos renovables y no renovables. Interpretar el proceso de transformación de los recursos.

Los recursos naturales

Paisajes naturales de la Argentina. Relieve. Mapa físico de la Argentina. Clima. Vegetación. Principales ambientes del territorio argentino. El agua dulce. Los recursos naturales. Recursos renovables y no renovables. Recursos energéticos.

Efemérides

2 de Abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Descripción de las condiciones naturales.

Caracterización del relieve y el clima.

Distribución de la vegetación y las aguas dulces.

Diferencia conceptual entre elementos de la naturaleza y recursos naturales.

Clasificación de los recursos en renovables y no renovables. Etapas del proceso de transformación de los recursos.

Capítulo 2

Reconocer la definición de ambiente e identificar los diferentes tipos de relieve de la Argentina (pág. 228).

Indicar qué factores conforman las condiciones naturales de un espacio geográfico (pág. 231).

Reconocer distintos conceptos sobre agua dulce (pág. 232).

Reconocer recursos renovables y no renovables (pág. 234).

Responder preguntas sobre recursos naturales (pág. 235)

Técnicas de estudio: Leer mapas (pág. 236).

Integración y repaso (pág. 237). Efemérides (pág. 329).

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso

M

ay

o Identificar problemas ambientales.

Comprender el concepto de explotación de los recursos naturales.

Interpretar los resultados adversos de la explotación. Comprender el concepto de desarrollo sostenible. Relacionar los grupos sociales y el aprovechamiento de los recursos naturales. Reconocer alternativas para la producción de energía.

Los problemas ambientales en la Argentina

La explotación de los recursos naturales. El desarrollo sostenible. La minería. La explotación forestal. La contaminación de las aguas. Efemérides

1º de Mayo. Día Internacional del Trabajador.

25 de Mayo. Día de la Revolución de Mayo.

Identificación de los problemas ambientales por la explotación de los recursos naturales. Interpretación de los resultados adversos de la explotación y la necesidad de establecer áreas protegidas de la explotación. Uso de los recursos naturales por parte de los grupos sociales. Construcción del concepto de desarrollo sostenible y propuesta de posibles acciones para lograrlo.

Capítulo 3

Analizar actividades que se realizan para aprovechar los recursos naturales y reservar áreas protegidas (pág. 239). Establecer relaciones entre los grupos sociales y su acceso a los recursos naturales (pág. 240).

Usar el vocabulario adecuado para referirse a la explotación de los recursos naturales (pág. 242).

Resolver actividades sobre propuestas para cuidar el ambiente (págs. 242 a 245).

Técnicas de estudio: analizar artículos periodísticos (pág. 246). Integración y repaso (pág. 247). Efemérides (págs. 330 y 331). Ju n io Comprender el concepto de circuitos productivos y las características de cada una de sus etapas.

Analizar algunos circuitos productivos en particular: el pescado y los cítricos. Conocer las materias primas y sus transformaciones. Conocer las características de la explotación minera desde la extracción del mineral hasta las consecuencias de la explotación.

Conocer las características la producción ovina en la Patagonia.

Las actividades productivas

Las actividades económicas. Circuito productivo del pescado.

La producción ovina. Entre Ríos: circuito de los cítricos.

Explotación minera en Catamarca.

Efemérides

20 de junio. Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Manuel Belgrano.

Clasificación de las actividades económicas. Vinculación de las actividades económicas en los circuitos productivos. Ejemplificación de circuitos productivos: el pescado y los cítricos.

Relaciones entre la materia prima y la tecnología empleada para transformarla.

Análisis de otros circuitos productivos como el de la minería y la producción ovina.

Capítulo 4

Clasificar actividades económicas, reconocer los circuitos productivos y los actores intervinientes (pág. 249). Reconocer la materia prima y los sectores de la economía que intervienen en los circuitos productivos. (pág. 251). Responder preguntas a partir de la información sobre explotación ovina y minera. (págs. 251 a 255).

Técnicas de estudio: hacer cuadros sinópticos (pág. 256). Integración y repaso (pág. 257). Efemérides (pág. 332). Ju li o Interpretar el concepto de circulación de bienes, servicios y personas. Reconocer las características de la distribución de la población en nuestro país. Distinguir tipos de población: urbana y rural. Caracterizar ciudades pequeñas, medianas y grandes.

La población en la Argentina

Circulación de bienes, servicios y personas. La distribución de la población.

Las ciudades y su tamaño. Una ciudad pequeña: Río Mago.

Una ciudad mediana: concordia.

Una ciudad grande: el Gran Buenos Aires.

Efemérides

9 de Julio. Día de la Declaración de la Independencia.

Relaciones entre los circuitos económicos y la distribución de la población en áreas urbanas y rurales.

Diferencias entre la población urbana y la población rural. Caracterización de las ciudades pequeñas, medianas y grandes. Ejemplos de estos tipos de ciudades.

Análisis del proceso de formación del Gran Buenos Aires.

Capítulo 5

Vincular los circuitos económicos con la distribución de la población

(pág. 259).

Relacionar las actividades que desarrollan y el lugar donde viven los habitantes (pág. 260).

Reconocer las características de la ciudad donde viven (pág. 261).

Ciudades pequeñas y medianas (pág. 263).

El Gran Buenos Aires (pág. 265). Técnicas de estudio: Elaborar textos argumentativos (pág. 266). Integración y repaso (pág. 267). Efemérides (pág. 333).

Planificación anual 11

(12)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso

A

g

so

to Ubicar en el mapa los territorios habitados por las comunidades aborígenes. Conocer el tipo de organización del territorio colonial.

Ubicar el espacio ocupado por el Virreinato del Río de la Plata.

Comprender los conflictos entre provincias y el concepto de autonomías provinciales.

Interpretar la etapa histórica de la Confederación Argentina y la unificación nacional. La construcción del territorio nacional ¿Qué es el territorio? Poblaciones indígenas. El territorio en el período colonial.

La división del Virreinato. Conflictos en la organización territorial. El proceso de unificación nacional.

La formación del Estado nacional.

Efemérides

Paso a la Inmortalidad del Gral. Don José de San Martín.

Ubicación del espacio habitado por la sociedad aborigen. Caracterización de la población aborigen y la organización del territorio colonial.

Análisis de los conflictos entre provincias.

Construcción del concepto de las autonomías provinciales. Interpretación de la etapa de la Confederación Argentina. Conocimiento del proceso de unificación nacional y la formación del Estado nacional.

Capítulo 6

Responder preguntas a partir de la información sobre el concepto de territorio, y la organización de los virreinatos españoles (pág. 269). Localizar la división territorial en relación con los países actuales (págs. 270 y 271). Explicar el proceso de unificación nacional (pág. 272).

Reconocer las instituciones creadas para organizar el Estado y capitalizar la Ciudad de Buenos Aires (pág. 273).

Técnicas de estudio: hacer mapas conceptuales (pág. 274). Integración y repaso (pág. 275). Efemérides (pág. 334). Se p ti em b

re Ubicar las colonias españolas

en América. Conocer las reformas borbónicas y la creación del Virreinato del Río de la Plata. Caracterizar la organización productiva.

Conocer las características de la sociedad virreinal. Comprender el concepto de Revolución Industrial. Interpretar la Revolución Francesa.

Identificar las causas de las Invasiones Inglesas y valorar el protagonismo de los criollos.

Comprender el sentido de la Revolución de Mayo. Diferenciar los intereses internos predominantes.

La Revolución de Mayo

La situación de las colonias en América. Las reformas borbónicas. El fin del siglo XVIII en Europa.

Las Invasiones Inglesas. La invasión napoleónica a España.

La Semana de Mayo.

Efemérides

11 de Septiembre. Día del maestro.

Ubicación espacial de las colonias españolas en América.

Análisis de las causas de las reformas borbónicas y la creación del Virreinato del Río de la Plata. Caracterización de la organización productiva y la sociedad del Virreinato.

Construcción del concepto de Revolución Industrial.

Interpretación de los alcances de la Revolución francesa.

Análisis de las causas y consecuencias de las Invasiones Inglesas.

Análisis de la invasión

napoleónica y sus consecuencias en el Río de la Plata.

Conocimiento de los sucesos de la Semana de Mayo y los intereses internos predominantes.

Capítulo 7

Ubicar la ruta de los productos desde España hasta Buenos Aires (pág. 276). Analizar las dificultades de la corona española para gobernar las colonias y las reformas para solucionarlas (pág. 277). Caracterizar la organización productiva y la sociedad virreinal (págs. 278 y 279). Analizar las revoluciones, antecedentes de la Revolución de Mayo (págs. 280 a 283). Explicar la ocupación napoleónica en España y las consecuencias en América (pág. 284).

Interpretar los sucesos ocurridos en la Semana de Mayo y la formación del primer gobierno patrio (págs. 285 a 287). Técnicas de estudio: analizar huellas del pasado en el presente (pág. 288). Integración y repaso (pág. 289). Efemérides (pág. 335). O ct u b

re Conocer los proyectos del

gobierno entre 1810 y 1820. Comprender los conceptos de independencia y república.

Comprender las

disposiciones de la Asamblea del año XIII y las guerras por la Independencia: campañas al Paraguay y al Alto Perú. Conocer las acciones del Congreso de Tucumán. Interpretar los debates políticos de la época. Conocer las Campañas de San Martín y la colaboración de la sociedad en dichas campañas.

Conocer a Simón Bolívar y el sueño de la unidad americana.

Las guerras por la independencia

Los proyectos del gobierno. Las expediciones militares.

La proclamación de la independencia. Los debates políticos. Las campañas de San Martín.

Efemérides

12 de Octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Análisis de los proyectos del gobierno entre 1810 y 1820, y de los conceptos de independencia y república.

Análisis de las decisiones de la Asamblea del Año XIII. Conocimiento del desarrollo de las guerras por la independencia: campañas al Paraguay y al Alto Perú y situación de la Banda Oriental.

Interpretación de las decisiones del Congreso de Tucumán y los debates políticos de la época. Conocimiento de las campañas de San Martín y la colaboración de la sociedad en dichas campañas. Interpretación de las ideas de Simón Bolívar y el sueño de la unidad americana.

Capítulo 8

Explicar quién ejerce la autoridad según el tipo de gobierno (pág. 290).

Elaborar respuestas a partir de la información dada sobre las guerras de la independencia (págs. 292 y 293). Reconocer verdadero o falso sobre el Congreso de Tucumán y los debates políticos (pág. 295).

Indicar qué dificultades encontraron San Martín y sus hombres en sus campañas Imaginar y escribir la conversación que sostuvieron San Martín y Bolívar (págs. 297 a 299).

Técnicas de estudio: estudiar textos de Historia (pág. 300). Integración y repaso (pág. 301). Efemérides (pág. 336). Ciencias Sociales 12

Ciencias Sociales

(13)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso N ov ie m b

re Reconocer las características de unitarios y federales. Interpretar la caída del poder central, las autonomías provinciales y el poder de los caudillos.

Interpretar la “feliz experiencia” de Buenos Aires y las

características del Congreso de 1824.

Caracterizar las economías provinciales.

Conflictos entre las provincias

¿Unitarios o federales? La caída del gobierno central. La etapa de las autonomías provinciales. Los caudillos. Autonomía de Buenos Aires. El Congreso de 1824. La guerra contra el Imperio del Brasil. El gobierno de Rivadavia. Las economías provinciales.

Conocimiento de las ideas y los procedimientos de unitarios y federales.

Análisis de la caída del poder central y el funcionamiento de las autonomías provinciales. Comprensión del poder de los caudillos.

Análisis del concepto de “feliz experiencia” de Buenos Aires y las reformas propuestas y realizadas por Rivadavia. Análisis de las causas y consecuencias de las decisiones del Congreso de 1824.

Descripción de las economías provinciales y la situación de los pueblos indígenas.

Capítulo 9

Explicar a quiénes favorecía el modelo unitario y a quiénes el federal (pág. 301). Completar texto con información acerca de las autonomías provinciales y el poder de los caudillos (pág. 305).

Explicar las reformas “rivadavianas” y las decisiones tomadas durante el gobierno de Martín Rodríguez (págs. 306 y 307). Explicar las consecuencias de la guerra contra el Brasil (pág. 308) y responder sobre las economías regionales (págs. 309 a 312). Situación de los pueblos indígenas (pág. 313).

Técnicas de estudio: describir personas, objetos y lugares (pág. 314). Integración y repaso (pág. 315). D ic ie m b

re Conocer las acciones de los

federales en el poder y la personalidad de Rosas. Comprender los conflictos entre unitarios y federales, la Liga Unitaria y el Pacto Federal.

Conocer las características del primer gobierno de Rosas, su poder y el segundo gobierno. Interpretar las guerras internas y externas, la vida cotidiana y la economía durante el período rosista.

Conocer las características de la Generación del 37.

El gobierno de Rosas

Los federales en el poder. El primer gobierno de Rosas.

Enfrentamientos entre los federales. El segundo gobierno de Rosas. La Generación del 37. La economía durante el gobierno de Rosas. La caída de Rosas.

Análisis de los conflictos entre unitarios y federales: la Liga Unitaria y el Pacto Federal. Conocimiento de las acciones durante el primer gobierno de Rosas, su poder fuera del gobierno y el segundo gobierno.

Interpretación de las guerras internas y externas, la vida cotidiana y la economía durante el período rosista. Conocimiento de las

características de la Generación del 37.

Capítulo 10

Responder preguntas sobre las acciones de unitarios y federales (pág. 317).

Responder en qué consistían las atribuciones de Rosas en el poder y el objetivo de su campaña al desierto (pág. 319).

Explicar en qué consistía la “suma del poder público”. Explicar el significado de las guerras internas y externas contra Rosas (págs. 320 y 321).

Responder preguntas a partir de la información sobre la Generación del 37 (pág. 323). Responder sobre la economía durante el gobierno de Rosas y completar oraciones sobre las caudas de la caída de Rosas (págs. 324 y 325).

Técnicas de estudio: analizar imágenes (pág. 326).

Integración y repaso (pág. 327).

Planificación anual 13

(14)

Propósitos Contenidos curriculares Secuencias didácticas Actividades de integración y repaso

A

b

ri

l Identificar la composición celular

como una de las características esenciales de todos los seres vivos. Establecer y explicar las diferencias entre los seres vivos unicelulares y pluricelulares.

Establecer criterios para el reconocimiento y la clasificación de los distintos tipos celulares. Reconocer y valorar la historia y utilización de los instrumentos de observación microscópica. Establecer criterios para diferenciar y clasificar a los microorganismos. Relacionar los conceptos estudiados a partir de la exploración y su vínculo con la teoría.

Organismos unicelulares y pluricelulares

Composición celular de los seres vivos.

Clasificación de los seres vivos de acuerdo con la cantidad de células que los conforman. Organismos no

observables a simple vista: los microorganismos. Caracterización general de los microorganismos. Los microorganismos beneficiosos. Los microorganismos perjudiciales. Observación, interpretación y exploración de imágenes y/o preparados de organismos unicelulares.

Indagación de los saberes previos en relación con la caracterización de los seres vivos y la composición celular. Descripciones y exploraciones de los seres vivos observables a simple vista o no.

Descripciones y exploraciones acerca de los microorganismos. Formulación de anticipaciones y conjeturas acerca de los microorganismos beneficiosos y perjudiciales.

Construcción de conclusiones acerca de los conceptos y procesos estudiados en el capítulo.

Capítulo 1

Indagar saberes previos: Activ. pág. 340; Activ. 4 d pág. 439.

Formular anticipaciones y conjeturas: Activ. 1 a y b pág. 341; Activ. b pág. 343. Describir, explicar y aplicar: Activ. 2 pág. 341; Activ. a pág. 343; Activ. 3 pág. 347; Activ. 4 a, b y c pág. 439; Activ. a y b pág. 350.

Exploraciones: una gota de charco en el microscopio, pág. 342; Experimentos con hongos unicelulares, pág. 343; El microscopio óptico, pág. 350. Elaborar conclusiones e integración: Experimentos con hongos unicelulares, activ. 1 pág. 343; Activ. 1, 2, 3, 4 y 5 pág. 351.

M

ay

o Interpretar la organización corporal de los seres vivos.

Describir las características y los componentes de los sistemas que conforman al ser humano. Explicar las funciones de cada uno de los sistemas mencionados. Analizar y explicar la integración de los sistemas y sus funciones. Elaborar conclusiones acerca de las interacciones entre los sistemas. Comprender la importancia de las modelizaciones para el logro de la comprensión y explicación.

La organización del cuerpo humano

Organización general del cuerpo humano. Funciones de nutrición, relación y reproducción. Sistemas involucrados en la nutrición: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Sistemas involucrados en la relación: sistema nervioso, endocrino y osteo-artro-muscular. Sistemas involucrados en la reproducción humana.

Indagación de los saberes previos en relación con la organización corporal de los seres humanos.

Descripciones, explicaciones y exploraciones de la organización corporal humana en función de los sistemas de órganos.

Formulación de anticipaciones y conjeturas en relación con las funciones e interacciones de cada sistema estudiado. Establecimiento de relaciones entre los conceptos estudiados y situaciones de la vida cotidiana.

Construcción de conclusiones para un análisis integral del capítulo.

Capítulo 2

Indagar saberes previos: Activ. b pág. 352; Activ. b pág. 354.

Formular de anticipaciones y conjeturas: Activ. b pág. 355; Activ. b pág.358; Activ. a pág. 360.

Describir, explicar y aplicar: Activ. a, c y d pág. 352; Activ. 1 a y b pág. 353; Activ. a pág. 354; Activ. 2 pág. 355; Activ. a y b pág. 356; Activ. imagen y Activ. 3 pág. 357; Activ. a pág. 358; Activ. imagen y Activ. 4 pág. 359; Activ. b pág. 360; Activ. b y c pág. 361.

Explorar e investigar: Activ. a pág. 355; Activ. pág. 362.

Elaborar conclusiones e integración: Activ. a y d pág. 361; Activ. 1, 2, 3, 4 y 5 pág. 363.

Ciencias Naturales

14

Referencias

Documento similar

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

Las instituciones deben proteger a las personas con discapacidad y tomar decisiones para que puedan disfrutar todos sus derechos, estar incluidos en la sociedad y mejorar la

a) En el análisis estratégico generalmente el volumen no es el mejor medio para explicar el comportamiento de costos. b) En un sentido estratégico es mejor explicar la posición

Así, la globalización ha sido descrita como un conjunto de acciones a distancia (cuando las acciones de un individuo tie- nen consecuencias en otros individuos alejados), la

Resumen: Lo que todo esto significa, es que el cerebro de tu hijo produce una hormona que libera hormona de crecimiento. La hormona de crecimiento reacciona con los

En este trabajo, partiendo de diferentes teorías sobre como ha de ser un Estado, deberéis reflexionar los problemas que plantea la relación Estado-individuo, tales como ¿lo bueno

Després d’un inventari pericial i de consensuar-ho amb els mateixos redactors de l’estudi, s’apunta a que la problemàtica és deguda a que en els casos on l’afectació

Dicha certificación, expedida por el Centro organizador de dichos estudios, deberá indicar, además de la relación de asignaturas cursadas y superadas, la