• No se han encontrado resultados

Región Metropolitana de Santiago: Fondo Nacional de Desarrollo Regional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Región Metropolitana de Santiago: Fondo Nacional de Desarrollo Regional"

Copied!
29
0
0

Texto completo

(1)

Región Metropolitana de Santiago:

Fondo Nacional de Desarrollo Regional

2009-2013

(2)

Índice

Índice

Presentación Introducción

I. Evolución del número de IDIs presentadas 1.1. Evolución del número de IDIs según RATE 1.2. Evolución del número de IDIs según tipología

1.3. Evolución del número de IDIs según etapa de postulación 1.4. Evolución del número de IDIs según sector de destino 1.5. Evolución del número de IDIs según comuna

II. Análisis del gasto FNDR 2009-2013

2.1. Evolución global del nivel de gasto regional FNDR

2.2. Evolución del gasto FNDR según clasificación presupuestaria 2.3. Evolución del gasto FNDR según provincia

2.4. Evolución del gasto FNDR según comuna III. Conclusiones

Glosario de Términos: a. Iniciativas de Inversión b. Tipos de Rates (S.N.I.)

c.

Clasificaciones presupuestarias utilizadas en este documento

2 3 4 6 6 8 9 10 10 15 15 16 17 19 23 24 24 24 28

(3)

Presentación

El esfuerzo inversor del Estado tiene especial relevancia en miras a obtener un desarrollo más armónico y equilibrado, así como para abrir nuevos espacios para una mayor igualdad de oportunidades. En este contexto, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, es el principal instrumento del cual disponen en Chile los Gobiernos Regionales para el financiamiento de la inversión pública.

El presente documento tiene dos objetivos. El primero de ellos radica en analizar la evolución de la cartera de iniciativas de inversión ingresadas durante el período 2009-2013 al Sistema Nacional de Inversiones para postular a financiamiento a través del FNDR en la Región Metropolitana de Santiago. El segundo objetivo está dirigido a examinar la distribución del gasto total ejecutado a través de esta fuente de inversión regional durante el período señalado. Las fuentes de la información utilizada corresponden al Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social y a la Administración Regional del Gobierno Regional Metropolitano.

El informe fue preparado por Santiago Gajardo Polanco, profesional del Área de Estudios de la Seremi de Desarrollo Social Metropolitana. Esperamos que este trabajo se transforme en una útil herramienta de análisis para las autoridades regionales.

Julia Standen Rocco

Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social (S) Región Metropolitana de Santiago

(4)

Introducción

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, es el principal instrumento del cual disponen en Chile los Gobiernos Regionales para el financiamiento de la inversión pública. Por eso, es importante realizar una evaluación periódica de la ejecución de este fondo en las distintas regiones del país.

La Ley N° 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional define al FNDR en su artículo 74: “El Fondo Nacional de Desarrollo Regional es un programa de inversiones públicas, con finalidades de desarrollo regional y compensación territorial, destinado al financiamiento de acciones en los distintos ámbitos de desarrollo social, económico y cultural de la región, con el objeto de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo. Este Fondo se constituirá por una proporción del total de gastos de inversión pública que establezca anualmente la Ley de Presupuestos. La distribución del mismo se efectuará entre las regiones, asignándoles cuotas regionales”1.

Al mismo tiempo, debe procurar mantener un desarrollo compatible con la preservación y mejoramiento del medio ambiente, lo que obliga a los proyectos financiados a través del FNDR atenerse a la normativa ambiental2.

En cuanto a la distribución interregional del fondo, se asigna el 90% de los recursos a comienzos del año presupuestario, y el 10% restante se distribuye entre las regiones para cubrir situaciones de emergencia o como estímulos a la eficiencia.

La distribución del noventa por ciento del FNDR entre regiones se expresará anualmente en la Ley de Presupuestos y se efectuará teniendo en cuenta la población en condiciones de vulnerabilidad social y las características territoriales de cada región. Para estos efectos, se considerarán las dos variables siguientes3:

a) Con a lo menos un 50% de ponderación, la población en condiciones de pobreza e indigencia, medida en términos absolutos y relativos, y

b) El porcentaje restante, en función de uno o más indicadores relativos a las características territoriales de cada Región, que determinen las posibilidades de acceso de la población a los servicios, así como los diferenciales de costo de obras de pavimentación y construcción.

Una vez formulado un proyecto que postule al FNDR, éste puede ser incorporado al Sistema Nacional de Inversiones (SNI), debiendo ajustarse a los plazos y requisitos establecidos para ello4.

1

Art. 74, Ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional y Jurisprudencia Administrativa, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Santiago, noviembre de 2011.

2

Todos los proyectos de inversión pública susceptibles de causar impacto ambiental en cualquiera de sus fases deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA.

3

Art. 76, Ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional y Jurisprudencia Administrativa, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Santiago, noviembre de 2011.

4 Con la excepción de aquellas acciones cuyo requerimiento de recursos no exige presentación ante el SNI en

virtud de lo señalado en la Circ. N°33 del Ministerio de Hacienda del 13 de julio del año 2009 (estudios propios del giro de la institución; adquisición de activos no financieros; gastos producidos por situaciones de emergencia; y, mantención de cualquier infraestructura pública).

(5)

El presente documento constituye una nueva actualización del que fuera publicado por primera vez en el año 2007 y su objetivo radica en examinar la evolución tanto de la cartera de iniciativas de inversión (IDIs), como del gasto realizado a través del FNDR en la Región Metropolitana de Santiago (RMS), durante el período 2009-20135. Continuando con la innovación introducida en la versión anterior de este informe, en la segunda parte del documento se incorpora el análisis de la totalidad del gasto FNDR ejecutado en la región y no sólo el que corresponde a las iniciativas de inversión que tienen la obligación de ser ingresadas al SNI.

El trabajo ha sido dividido en tres partes. En la primera de ellas se efectúa el análisis de la evolución de la cartera de IDIs presentadas al SNI para postular a financiamiento a través del FNDR en la RMS, distinguiendo según el Resultado del Análisis Técnico-Económico de los proyectos (RATE), su tipología, etapa de postulación, sector de destino y comuna. Como este análisis considera sólo aquellas IDIs que corresponden al subtítulo 31 del clasificador presupuestario (es decir, “iniciativas de inversión”), la fuente de la información utilizada es el Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social.

En la segunda parte del documento se examina la evolución del gasto total del FNDR en la RMS durante el período 2009-2013. La fuente de la información utilizada en esta parte corresponde a la Administración Regional del Gobierno Regional Metropolitano. Se revisa la trayectoria del gasto FNDR, su composición de acuerdo a las distintas categorías presupuestarias involucradas y su distribución según provincia y comuna de destino.

La tercera y última parte del documento contiene las conclusiones que es posible extraer a partir del análisis realizado. Se incluye un anexo metodológico con algunas de las definiciones y conceptos utilizados en el documento.

5 La versión anterior de este documento, publicada durante el año 2013, cubría la inversión FNDR realizada

(6)

I. Evolución del número de IDIs presentadas

En esta primera sección se analiza la cartera de IDIs presentadas al SNI para postular a financiamiento a través del FNDR en la RMS. Específicamente, se examinan el número total de IDIs presentadas por año, el porcentaje del total de IDIs que obtienen la recomendación técnica favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y el monto de recursos solicitados al sistema. Además, se analiza la cartera de IDIs según su tipología, etapa de postulación, sector de destino y comuna de origen6.

1.1. Evolución del número de IDIs según RATE

Los datos del Cuadro 1, obtenidos del Banco Integrado de Proyectos, BIP, del Ministerio de Desarrollo Social, muestran el número total de IDIs que postularon al FNDR en la RMS entre 2009 y 2013. La información se entrega desagregada según el Resultado del Análisis Técnico Económico de las IDIs, RATE7. Según esta información, el número total de IDIs postuladas al FNDR en la RMS disminuyó desde 600 durante 2009 hasta 374 en 2013, es decir, una caída acumulada de 37,7% entre ambos años.

La principal causa que es posible señalar como explicación de la caída en el número de IDIs postuladas se encuentra el efecto de la Circular N°33 del Ministerio de Hacienda correspondiente al año 2009, la cual eximió de la exigencia de postular al SNI a iniciativas tales como estudios propios del giro de la institución; adquisición de activos no financieros; gastos producidos por situaciones de emergencia; y mantención de cualquier infraestructura pública. Además, hasta hace algunos años fue habitual que las unidades formuladoras presentaran las IDIs correspondientes a las etapas de diseño y ejecución de un proyecto en un mismo proceso presupuestario. La decisión posterior de no permitir este tipo de situaciones, también contribuye a explicar la disminución en el número de IDIs postuladas.

Como es lógico, también se constata que el número de IDIs que obtienen una recomendación técnica favorable para su ejecución (RS) cayó desde 363 durante 2009 hasta 254 en 2013 (una disminución de 30% al cabo del período comprendido entre ambos años). Según las cifras anteriores, la proporción representada por el número de IDIs recomendadas respecto del total evolucionó desde el 60,5% en 2009 hasta el

6 En esta sección del documento se considera solamente aquella información correspondiente al subtítulo 31

del clasificador de ingresos y gastos del Presupuesto Público, esto es, iniciativas de inversión.

7 Ver anexo para una definición precisa de los distintos RATE que considera el Sistema Nacional de Inversión

pública en Chile.

Cuadro 1

Región Metropolitana de Santiago

Número de IDIs postuladas al FNDR según RATE, período 2009-2013*

(número de IDIs presentadas por año)

RATE 2009 2010 2011 2012 2013 RS 363 303 313 303 254 FI 210 182 222 200 109 OT 27 24 47 9 8 IN 6 4 1 3 Total general 600 515 586 513 374

Fuente: Seremi de Desarrolo Social Metropolitana en base a BIP. *: sólo se consideran las IDIs que fueron seleccionadas

(7)

67,9% durante el 2013 (ver Gráfico 1), si bien es cierto, en este último año se seleccionaron para revisión 226 IDIs menos que cuatro años antes.

Al relacionar el número de IDIs con los montos involucrados en las mismas, se obtienen las cifras que se observan en el Cuadro 2 y que corresponden a los montos totales de recursos solicitados al FNDR en cada año, expresados en pesos de diciembre del 20138. Como se puede apreciar, de un monto solicitado global de $180 mil millones en 2009 se pasó a uno de $182 mil millones en 2013 (es decir, un incremento global del 0,8%), si bien durante los años intermedios el global solicitado superó los $200 mil millones.

Como ya se señaló, el efecto de las instrucciones contenidas en la Circular N°33 del Ministerio de Hacienda, que eximió a algunas iniciativas de la exigencia de ingresar al SNI, también contribuyó a moderar el monto total de recursos solicitado al sistema9.

8

Al igual que en la versión anterior de este documento, en esta oportunidad se optó por utilizar el IPC como inflactor de la moneda y no el Índice Costo de Edificación tipo medio (I.C.E.) de la Cámara Chilena de la Construcción. La razón de esto radica en que las cifras de gasto consideradas en la segunda parte del documento consideran otras categorías no directamente relacionadas con iniciativas de inversión.

9

ver nota 4 en página 4, con respecto a la Circ. N°33.

60,5% 58,8% 53,4% 59,1% 67,9% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 2009 2010 2011 2012 2013 Gráfico 1

Región Metropolitana de Santiago Proporción número IDIs con RATE RS sobre número total de solicitudes FNDR 2009-2013

(porcentaje)

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a BIP.

Cuadro 2

Región Metropolitana de Santiago

Monto de IDIs postuladas al FNDR según RATE, período 2009-2013*

(millones de $ de dic. 2013) RATE 2009 2010 2011 2012 2013 RS 124.313 134.708 130.521 143.166 112.201 FI 52.471 72.910 92.438 88.932 64.431 OT 4.016 8.381 11.614 5.076 5.483 IN 1.268 500 41 56 Total general 180.800 217.266 235.073 237.216 182.172

Fuente: Seremi de Desarrolo Social Metropolitana en base a BIP. *: sólo se consideran las IDIs que fueron seleccionadas

(8)

De esta forma, el valor de los recursos solicitados al FNDR creció en más de 30% entre los años 2009 y 2012, si bien la caída observada durante 2013 hizo que este monto volviera al nivel de cuatro años antes. El monto representado por las IDIs con recomendación técnica favorable (RS), por su parte, cayó desde $124 mil millones en el 2009 hasta $112 mil millones durante el 2013. Esto implica una disminución entre ambos años de 9,7% en el monto de recursos recomendado.

Como resultado de las cifras anteriores, la proporción representada por el monto de IDIs con recomendación técnica favorable dentro del monto total de IDIs presentadas disminuyó desde el 68,8% del total durante 2009 hasta el 61,6% del total en 2013 (ver Gráfico 2).

1.2. Evolución del número de IDIs según tipología

Al examinar en el Cuadro 3 la evolución en el número de IDIs postuladas según su tipología10 (es decir, si se trata de un estudio básico, programa o un proyecto), es posible apreciar una importante disminución en los estudios básicos postulados, cuyo número en el 2013 es inferior en 16 IDIs al que se presentó cuatro años antes11. En alguna medida importante, lo anterior responde a la mayor rigurosidad en la admisibilidad de estas iniciativas, en el sentido de no ingresar al SNI IDIs que correspondan a materias propias del giro de la institución, las cuales debieran ser financiadas por éstas con cargo a su gasto corriente12.

10

Para mayor claridad, ver en anexo una definición precisa de los distintos tipos de iniciativas de inversión que considera el Sistema Nacional de Inversión pública en Chile.

11

El bajo número de estudios postulados en el año 2012 responde a las instrucciones señaladas en el oficio ORD 051/282 de los Ministros de Hacienda y MIDEPLAN en el sentido de excluir a esta tipología de iniciativas de la necesidad de ser evaluados por MIDEPLAN.

12

ver nota 4 en página 4, con respecto a la Circ. N°33. No obstante, se incorporó en la Ley de Presupuesto una glosa que les permitió a los Gobiernos Regionales financiar estudios vía subtítulo 22, siempre que fuesen de prioridad regional. 68,8% 62,0% 55,5% 60,4% 61,6% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 2009 2010 2011 2012 2013 Gráfico 2

Región Metropolitana de Santiago Proporción montos de IDIs con RATE RS sobre

monto total de solicitudes FNDR 2009-2013 (porcentaje)

(9)

Los programas, por su parte, ya estaban en franco descenso –desde antes de 2009- y en el 2013 sólo el 1,3% del total de IDIs corresponde a programas, versus el 2,2% durante el 2009. Es pertinente señalar que la significativa disminución en el número de programas postulados respondió, en una medida importante, a las mayores restricciones presentadas para este tipo de iniciativas de inversión por parte de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y de MIDEPLAN. Lo anterior tuvo por objetivo evitar que las instituciones utilizaran esta tipología de inversión para financiar su gasto corriente13. De esta forma, la participación conjunta de estudios y programas en el total de IDIs postuladas cayó desde el 5,3% en 2009 hasta sólo 2,1% en 2013. Respecto a la proporción representada por la tercera tipología, los proyectos de inversión, éstos aumentaron su participación desde el 94,7% del total de IDIs postuladas en 2009 hasta el 97,9% en 2013.

1.3. Evolución del número de IDIs según etapa de postulación

Los datos del Cuadro 4 desagregan el total de IDIs seleccionadas entre 2009 y 2013 según la etapa a la que postula la IDI respectiva; esto es, si se trata de una postulación a prefactibilidad, factibilidad, diseño o ejecución. Como es posible observar, son muy pocas las IDIs que postulan a las dos primeras etapas que considera el ciclo de vida normal de un proyecto (prefactibilidad y factibilidad). En efecto, el porcentaje representado por la suma de las IDIs que postulan a prefactibilidad y factibilidad apenas alcanza el 1% para el promedio del período 2009-2013.

13 No obstante, se incorporó en la Ley de Presupuesto una glosa que permitió a los Gobiernos Regionales

realizar transferencias a otros servicios públicos, las que no requieren su ingreso al SNI.

Cuadro 3

Región Metropolitana de Santiago

Número de IDIs postuladas al FNDR según tipología, período 2009-2013* (número de IDIs presentadas por año)

TIPOLOGÍA 2009 2010 2011 2012 2013

ESTUDIO BASICO 19 12 10 3 3

PROGRAMA 13 13 9 5 5

PROYECTO 568 490 567 505 366

Total general 600 515 586 513 374

Fuente: Seremi de Desarrolo Social Metropolitana en base a BIP. *: sólo se consideran las IDIs que fueron seleccionadas Cuadro 4 Región Metropolitana de Santiago Número de IDIs postuladas al FNDR según etapa de postulación, período 2009-2013* (número de IDIs presentadas por año) ETAPA 2009 2010 2011 2012 2013 PREFACTIBILIDAD 5 2 2 1 FACTIBILIDAD 4 5 3 2 DISEÑO 130 110 167 139 75 EJECUCION 461 398 414 371 299 Total general 600 515 586 513 374

Fuente: Seremi de Desarrolo Social Metropolitana en base a BIP. *: sólo se consideran las IDIs que fueron seleccionadas

(10)

El número de IDIs que postularon a diseño cayó en 2010 con respecto al nivel alcanzado durante 2009, luego se recuperó durante el año 2011 para volver a caer en 2012 y descender en 2013 a algo más de la mitad de la IDIs del año anterior. En cuanto al número de IDIs que postulan a ejecución, éste cayó fuertemente en 2010 –lo cual obviamente se relaciona con la disminución en el número de diseños durante ese año- recuperándose también en 2011 para volver a caer en 2012 culminando la serie en un nivel de 299 IDIs en 2013 (80% del total de IDIs).

1.4. Evolución del número de IDIs según sector de destino

Respecto a la evolución del número de IDIs presentadas según el sector de destino de la inversión, se puede observar en el Cuadro 5 que el sector que presentó el mayor número de IDIs como promedio durante el período 2009-2013 correspondió a educación y cultura con 123 IDIs por año (el 23,8% del total de IDIs presentadas en el período); el segundo lugar correspondió al sector multisectorial con 116 IDIs (el 22,4% del total de IDIs); en tercer lugar estuvo el sector transporte con un promedio de 62,4 IDIs al año (12,1% del total); y, en cuarto lugar, agua potable y alcantarillado con 59,6 IDIs por año (11,5% del total). El sector que registró menos IDIs fue silvoagropecuario (1 IDIs por año).

1.5. Evolución del número de IDIs según comuna14

El Cuadro 6 (página 12) muestra la evolución del número de IDIs presentadas según comuna de la RMS durante el período 2009-2013. Según esta información, las comunas que presentaron el mayor promedio anual de IDIs durante el período señalado fueron: Melipilla (19,0 IDIs por año), Santiago (18,8 IDIs por año), Lampa (18,2 IDIs por año) y Talagante (16,6 IDIs por año)15.

14

En estricto rigor, las IDIs que postulan a financiamiento a través del FNDR son presentadas por los municipios. Sin embargo, también pueden ser presentadas por otras instituciones públicas tales como ministerios o servicios.

15

Las tres comunas con mayor cantidad de IDIs presentadas pertenecen a provincias ubicadas fuera del Gran Santiago con un importante porcentaje de población rural (que en los casos de Melipilla, Lampa y Talagante supera el 20%).,

Cuadro 5

Región Metropolitana de Santiago

Número de IDIs postuladas al FNDR según sector, período 2009-2013*

(número de IDIs presentadas por año)

SECTOR 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio

2009-2013 %

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 75 74 62 58 29 59,6 11,5%

DEFENSA Y SEGURIDAD 24 23 26 25 16 22,8 4,4%

DEPORTES 40 39 56 59 49 48,6 9,4%

EDUCACION Y CULTURA 153 132 137 108 85 123,0 23,8%

ENERGIA 36 26 27 16 11 23,2 4,5%

INDUSTRIA, COMERC., FINAN., Y TUR. 11 5 6 3 2 5,4 1,0%

JUSTICIA 9 8 17 18 14 13,2 2,6% SALUD 26 20 27 30 21 24,8 4,8% SILVOAGROPECUARIO 3 1 1 1,0 0,2% TRANSPORTE 73 57 65 65 52 62,4 12,1% VIVIENDA 26 20 20 12 10 17,6 3,4% MULTISECTORIAL 124 111 143 118 84 116,0 22,4% Total general 600 515 586 513 374 517,6 100,0% Fuente: Seremi de Desarrolo Social Metropolitana en base a BIP.

(11)

En el Cuadro 7 (página 13) se entrega la información respecto del número de IDIs con recomendación técnica favorable (RS) por comuna para el mismo período. Las cuatro comunas que obtuvieron el mayor promedio de IDIs con recomendación técnica favorable correspondieron a: Talagante (12,2 IDIs recomendadas por año), Lampa (12,0 IDIs), Santiago (11,4 IDIs por año) y Paine (10,8 IDIs por año).

Como es posible advertir, tres de las cuatro comunas con mayor promedio de IDIs postuladas se ubican también entre aquellas con mayor promedio de IDIs recomendadas (Talagante, Lampa y Santiago).

Si se realiza el cálculo de la proporción que representa el promedio de IDIs con recomendación técnica favorable por comuna respecto del promedio de IDIs presentadas por esa comuna entre 2009 y 2013 se obtienen los resultados del Cuadro 8 (página 14).

La comuna que obtiene el más alto porcentaje de IDIs con recomendación técnica favorable durante el período 2009-2013 fue Lo Prado con un promedio de 86,7%. En segundo lugar estuvo Cerrillos con un promedio de 82,4%. Estación Central ocupó el tercer lugar con el 81,8% y Pirque el cuarto lugar, con un porcentaje de 79,7%.

Las comunas con los porcentajes medios más bajos de IDIs recomendadas técnicamente fueron Quilicura (32,0%), San Pedro (29,0%), Alhué (22,7%) y Providencia (0,0%), si bien esta última comuna sólo postuló dos IDIs en los últimos cinco años.

(12)

Cuadro 6

Región Metropolitana de Santiago

Número de IDIs postuladas al FNDR según comuna, período 2009-2013

(número de IDIs presentadas por año)

Rk COMUNA 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio 2009-2013 1 MELIPILLA 29 18 17 17 14 19,0 2 SANTIAGO 12 18 23 24 17 18,8 3 LAMPA 16 22 18 19 16 18,2 4 TALAGANTE 13 18 19 18 15 16,6 5 MAIPU 16 17 18 15 11 15,4 5 PAINE 26 21 18 6 6 15,4 7 LA PINTANA 15 16 17 14 13 15,0 8 PUENTE ALTO 14 16 17 12 11 14,0 9 PEÑALOLEN 14 13 16 13 12 13,6 10 ISLA DE MAIPO 14 13 15 15 9 13,2 11 RENC A 9 10 20 18 8 13,0 11 SAN BERNARDO 16 11 14 12 12 13,0 13 C OLINA 12 14 11 14 13 12,8 13 PIRQUE 13 14 14 13 10 12,8 15 C ERRO NAVIA 18 12 16 12 5 12,6 15 SAN MIGUEL 11 13 17 13 9 12,6 17 SAN PEDRO 17 12 15 13 5 12,4 18 LA C ISTERNA 16 11 13 10 7 11,4 19 PEÑAFLOR 11 14 11 11 8 11,0 19 REC OLETA 15 13 11 10 6 11,0 19 SAN JOAQUIN 10 9 15 13 8 11,0 19 SAN JOSE DE MAIPO 11 15 12 12 5 11,0 23 LA REINA 12 8 14 10 5 9,8 23 PEDRO AGUIRRE C ERDA 5 10 13 12 9 9,8 25 LO PRADO 16 8 10 7 4 9,0 25 PUDAHUEL 14 13 8 7 3 9,0 27 LA GRANJA 7 10 9 9 9 8,8 27 SAN RAMON 13 7 9 8 7 8,8 29 BUIN 9 7 9 9 6 8,0 29 EL BOSQUE 15 8 7 6 4 8,0 31 LA FLORIDA 8 4 8 11 8 7,8 31 PADRE HURTADO 8 7 9 9 6 7,8 33 LO ESPEJO 12 8 8 7 3 7,6 34 INDEPENDENC IA 7 10 11 5 4 7,4 35 C ERRILLOS 11 8 7 4 4 6,8 36 C ALERA DE TANGO 8 6 5 7 7 6,6 37 QUINTA NORMAL 9 6 5 7 5 6,4 38 C ONC HALI 9 4 8 5 4 6,0 39 EL MONTE 9 4 8 5 3 5,8 39 TIL TIL 10 3 6 5 5 5,8 41 C URAC AVI 6 3 6 6 5 5,2 42 MAC UL 5 6 7 4 3 5,0 42 QUILIC URA 5 3 6 6 5 5,0 44 ALHUE 4 5 6 6 1 4,4 44 ESTAC ION C ENTRAL 3 3 4 7 5 4,4 46 HUEC HURABA 5 4 5 2 3 3,8 47 MARIA PINTO 8 5 4 3,4 48 LO BARNEC HEA 4 3 4 3 2 3,2 49 ÑUÑOA 7 1 2 3 1 2,8 50 PROVIDENC IA 1 1 0,4 REGIONAL* 43 31 40 38 33 37,0 Promedio Comunas 10,7 9,3 10,5 9,1 6,6 9,2 Total RMS 600 515 586 513 374 517,6

Fuente: Seremi de Desarrolo Social Metropolitana en base a BIP.

(13)

Cuadro 7

Región Metropolitana de Santiago

Número de IDIs FNDR con RATE RS según comuna, período 2009-2013

(número de IDIs recomendadas por año)

Rk COMUNA 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio 2009-2013 1 TALAGANTE 9 16 14 12 10 12,2 2 LAMPA 10 12 12 13 13 12,0 3 SANTIAGO 10 8 12 15 12 11,4 4 PAINE 19 17 11 4 3 10,8 5 MELIPILLA 14 8 9 10 10 10,2 5 PIRQUE 12 10 10 10 9 10,2 7 PUENTE ALTO 10 12 12 7 8 9,8 8 MAIPU 10 8 9 11 9 9,4 9 LA PINTANA 11 9 10 8 6 8,8 10 PEÑAFLOR 11 11 7 8 5 8,4 11 C OLINA 7 10 9 9 5 8,0 12 LA C ISTERNA 12 8 7 7 5 7,8 12 LO PRADO 15 8 6 6 4 7,8 14 SAN BERNARDO 7 6 9 9 7 7,6 14 SAN JOAQUIN 5 7 9 9 8 7,6 14 SAN MIGUEL 9 8 9 7 5 7,6 17 C ERRO NAVIA 13 6 8 5 3 7,0 17 PEDRO AGUIRRE C ERDA 4 6 9 9 7 7,0 19 PEÑALOLEN 6 6 8 7 6 6,6 20 SAN RAMON 6 5 8 7 6 6,4 21 LA GRANJA 6 5 6 7 7 6,2 22 REC OLETA 9 5 5 6 5 6,0 23 C ERRILLOS 7 7 7 4 3 5,6 23 ISLA DE MAIPO 12 7 1 4 4 5,6 25 LO ESPEJO 8 6 5 5 3 5,4 25 RENC A 4 5 6 6 6 5,4 27 BUIN 7 5 5 4 4 5,0 27 LA REINA 6 5 6 5 3 5,0 29 PADRE HURTADO 4 5 5 6 4 4,8 30 QUINTA NORMAL 5 3 4 6 5 4,6 31 EL BOSQUE 6 6 4 4 2 4,4 31 EL MONTE 5 4 6 5 2 4,4 31 LA FLORIDA 3 4 5 5 5 4,4 34 PUDAHUEL 9 7 2 1 1 4,0 35 TIL TIL 5 2 4 4 4 3,8 36 ESTAC ION C ENTRAL 1 2 4 6 5 3,6 36 INDEPENDENC IA 5 5 3 3 2 3,6 36 SAN JOSE DE MAIPO 5 5 2 4 2 3,6 36 SAN PEDRO 7 1 3 3 4 3,6 40 MAC UL 5 4 3 3 2 3,4 41 C ALERA DE TANGO 4 3 3 3 3 3,2 42 C ONC HALI 3 4 4 4 3,0 43 C URAC AVI 3 2 3 2 2 2,4 43 HUEC HURABA 3 2 2 2 3 2,4 45 LO BARNEC HEA 1 2 3 3 2 2,2 46 MARIA PINTO 4 3 3 2,0 47 QUILIC URA 1 1 1 2 3 1,6 48 ÑUÑOA 2 1 2 1 1 1,4 49 ALHUE 3 1 1 1,0 50 PROVIDENC IA -REGIONAL* 20 14 18 22 21 19,0 Promedio Comunas 6,6 5,6 5,7 5,4 4,5 5,5 Total RMS 363 303 313 303 254 307,2

Fuente: Seremi de Desarrolo Social Metropolitana en base a BIP.

(14)

Cuadro 8

Región Metropolitana de Santiago

Porcentaje de IDIs FNDR con RATE RS según comuna, período 2009-2013

(porcentaje del número total de IDIs presentadas)

Rk COMUNA 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio

2009-2013

1 LO PRADO 93,8% 100,0% 60,0% 85,7% 100,0% 86,7% 2 C ERRILLOS 63,6% 87,5% 100,0% 100,0% 75,0% 82,4% 3 ESTAC ION C ENTRAL 33,3% 66,7% 100,0% 85,7% 100,0% 81,8% 4 PIRQUE 92,3% 71,4% 71,4% 76,9% 90,0% 79,7% 5 PEÑAFLOR 100,0% 78,6% 63,6% 72,7% 62,5% 76,4% 6 EL MONTE 55,6% 100,0% 75,0% 100,0% 66,7% 75,9% 7 TALAGANTE 69,2% 88,9% 73,7% 66,7% 66,7% 73,5% 8 SAN RAMON 46,2% 71,4% 88,9% 87,5% 85,7% 72,7% 9 QUINTA NORMAL 55,6% 50,0% 80,0% 85,7% 100,0% 71,9% 10 PEDRO AGUIRRE C ERDA 80,0% 60,0% 69,2% 75,0% 77,8% 71,4% 11 LO ESPEJO 66,7% 75,0% 62,5% 71,4% 100,0% 71,1% 12 LA GRANJA 85,7% 50,0% 66,7% 77,8% 77,8% 70,5% 13 PAINE 73,1% 81,0% 61,1% 66,7% 50,0% 70,1% 14 PUENTE ALTO 71,4% 75,0% 70,6% 58,3% 72,7% 70,0% 15 SAN JOAQUIN 50,0% 77,8% 60,0% 69,2% 100,0% 69,1% 16 LO BARNEC HEA 25,0% 66,7% 75,0% 100,0% 100,0% 68,8% 17 LA C ISTERNA 75,0% 72,7% 53,8% 70,0% 71,4% 68,4% 18 MAC UL 100,0% 66,7% 42,9% 75,0% 66,7% 68,0% 19 LAMPA 62,5% 54,5% 66,7% 68,4% 81,3% 65,9% 20 TIL TIL 50,0% 66,7% 66,7% 80,0% 80,0% 65,5% 21 HUEC HURABA 60,0% 50,0% 40,0% 100,0% 100,0% 63,2% 22 BUIN 77,8% 71,4% 55,6% 44,4% 66,7% 62,5% 22 C OLINA 58,3% 71,4% 81,8% 64,3% 38,5% 62,5% 24 PADRE HURTADO 50,0% 71,4% 55,6% 66,7% 66,7% 61,5% 25 MAIPU 62,5% 47,1% 50,0% 73,3% 81,8% 61,0% 26 SANTIAGO 83,3% 44,4% 52,2% 62,5% 70,6% 60,6% 27 SAN MIGUEL 81,8% 61,5% 52,9% 53,8% 55,6% 60,3% 28 MARIA PINTO 50,0% 60,0% 75,0% - - 58,8% 29 LA PINTANA 73,3% 56,3% 58,8% 57,1% 46,2% 58,7% 30 SAN BERNARDO 43,8% 54,5% 64,3% 75,0% 58,3% 58,5% 31 LA FLORIDA 37,5% 100,0% 62,5% 45,5% 62,5% 56,4% 32 C ERRO NAVIA 72,2% 50,0% 50,0% 41,7% 60,0% 55,6% 33 EL BOSQUE 40,0% 75,0% 57,1% 66,7% 50,0% 55,0% 34 REC OLETA 60,0% 38,5% 45,5% 60,0% 83,3% 54,5% 35 MELIPILLA 48,3% 44,4% 52,9% 58,8% 71,4% 53,7% 36 LA REINA 50,0% 62,5% 42,9% 50,0% 60,0% 51,0% 37 C ONC HALI 33,3% 0,0% 50,0% 80,0% 100,0% 50,0% 37 ÑUÑOA 28,6% 100,0% 100,0% 33,3% 100,0% 50,0% 39 INDEPENDENC IA 71,4% 50,0% 27,3% 60,0% 50,0% 48,6% 40 PEÑALOLEN 42,9% 46,2% 50,0% 53,8% 50,0% 48,5% 41 C ALERA DE TANGO 50,0% 50,0% 60,0% 42,9% 42,9% 48,5% 42 C URAC AVI 50,0% 66,7% 50,0% 33,3% 40,0% 46,2% 43 PUDAHUEL 64,3% 53,8% 25,0% 14,3% 33,3% 44,4% 44 ISLA DE MAIPO 85,7% 53,8% 6,7% 26,7% 44,4% 42,4% 45 RENC A 44,4% 50,0% 30,0% 33,3% 75,0% 41,5% 46 SAN JOSE DE MAIPO 45,5% 33,3% 16,7% 33,3% 40,0% 32,7% 47 QUILIC URA 20,0% 33,3% 16,7% 33,3% 60,0% 32,0% 48 SAN PEDRO 41,2% 8,3% 20,0% 23,1% 80,0% 29,0% 49 ALHUE 75,0% 20,0% 0,0% 0,0% 100,0% 22,7% 50 PROVIDENC IA - - 0,0% 0,0% - 0,0% REGIONAL* 46,5% 45,2% 45,0% 57,9% 63,6% 51,4% Promedio Comunas 61,6% 59,7% 54,0% 59,2% 68,3% 60,0% Total RMS 60,5% 58,8% 53,4% 59,1% 67,9% 59,4%

Fuente: Seremi de Desarrolo Social Metropolitana en base a BIP.

(15)

II. Análisis del gasto FNDR 2009-2013

En esta sección se realiza el análisis del gasto FNDR tomando como fuente de información al Gobierno Regional Metropolitano16. El análisis comprenderá la evolución global del gasto total, su composición por clasificación presupuestaria, provincia y comuna de destino.

Como ya se señaló en la introducción, la distribución del presupuesto del FNDR entre las distintas regiones del país considera la utilización de un conjunto de variables socioeconómicas y territoriales. Algunos de estos indicadores, como por ejemplo, la distancia respecto de la Región Metropolitana de Santiago, discriminan en contra de esta región. Esto redunda en que su participación final en el presupuesto nacional del fondo sea muy inferior a la importancia relativa de la región en la población total, en el Producto Interno Bruto o en la fuerza de trabajo del país.

Las cifras del Gráfico 3 muestran la participación de la RMS en el gasto FNDR total del país durante el período 2009-2013. La RMS ha tenido una participación en el gasto total que promedia el 12,3%. Su participación más alta correspondió al año 2010 cuando ejecutó el 13,4% del gasto total del FNDR a nivel nacional. El 2013 -último año de la serie- tuvo la participación más baja cuando el porcentaje respectivo alcanzó al 11,1%.

2.1. Evolución global del nivel de gasto regional vía FNDR

Los datos que se observan en el Gráfico 4 corresponden a los montos anuales de gasto FNDR en la RMS durante el período 2009-2013. El flujo anual de esta fuente de inversión regional evolucionó desde un nivel de $85.387,3 millones en 2009 a uno de $87.126,2 millones durante el 2013 (ambas cifras expresadas en pesos de diciembre de 2013)17. Lo anterior significa que al cabo del período de análisis el flujo anual de gasto FNDR en la región creció en 2%, en términos acumulados.

16

La información sobre gasto FNDR fue proporcionada por la Administración Regional del Gobierno Regional Metropolitano.

17

Como ya se señaló en la nota 10 de la página 7, esta vez se utilizó al IPC como inflactor.

12,8% 13,4% 12,8% 11,7% 11,1% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 2009 2010 2011 2012 2013 Gráfico 3

Participación de la RMS en Gasto total FNDR 2009-2013 (porcentaje del gasto total país)

(16)

2.2. Evolución del gasto FNDR según clasificación presupuestaria

La evolución del nivel de gasto FNDR distinguiendo según la clasificación presupuestaria a la que pertenece el ítem de gasto respectivo, se observa en el Cuadro 9. La categoría de gasto correspondiente al subtítulo 31 del clasificador presupuestario (“iniciativas de Inversión”) ha representado una proporción ampliamente mayoritaria del gasto anual del FNDR en la RMS. La única excepción a lo anterior, corresponde al año 2011 cuando el subtítulo 31 representó sólo el 48% del gasto total ejecutado18. Asimismo, el gasto correspondiente al subtítulo 33 (“transferencias de capital”) ha ido adquiriendo importancia en el total de gasto FNDR en la RMS; si en 2009 representaba el 20% del total de gasto, hacia el 2011 alcanza su incidencia más alta con el 27% del gasto total; luego cae a poco más del 14,3% en 2012 para recuperarse hasta el 18,1% en 2013. Otra categoría que ha ido ganando incidencia es el subtítulo 29 (“adquisición de activos no financieros”) cuya participación ha crecido desde el 5% en 2009 hasta alcanzar porcentajes de 20,8% en 2012 y de 18,8% en 2013.

18

En el anexo c al final del documento (página 27) se explica la clasificación presupuestaria de las categorías de gasto utilizadas en el presente documento.

85.387,3 81.192,3 94.378,2 94.439,8 87.126,2 -20.000,0 40.000,0 60.000,0 80.000,0 100.000,0 120.000,0 2009 2010 2011 2012 2013 Gráfico 4

Región Metropolitana de Santiago Gasto FNDR 2009-2013 (millones de pesos de dic. 2013)

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a GORE Metropolitano.

Cuadro 9

Región Metropolitana de Santiago

Gasto FNDR según Clasificación Presupuestaria, años 2009 a 2013 (millones de $ de dic. 2013)

Categoría 2009 2010 2011 2012 2013

22. BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 22,5 246,6 1.300,6

24. TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.820,5 2.263,2 6.061,7 5.279,7 5.009,2 29. ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINAN. 4.243,3 8.043,1 16.904,1 19.602,3 16.349,5 31. INICIATIVAS DE INVERSION 61.278,1 55.186,7 45.535,0 55.850,0 48.733,8 33. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 17.045,4 15.699,3 25.855,1 13.461,2 15.733,2

Total Gasto FNDR 85.387,3 81.192,3 94.378,2 94.439,8 87.126,2

(17)

En el Gráfico 5 se muestra la composición del gasto FNDR para la ejecución correspondiente al año 2013

año pasado el 55,9% del gasto total del FNDR en la RMS correspondió a iniciativas de inversión; el 18,8% a adquisición de activos no financieros

transferencias de capital. Las c inferiores.

2.3. Evolución del gasto FNDR según provincia

Al desagregar la inversión FNDR en la RMS según la provincia de destino de los recursos, se obtienen los datos que se muestran en el

Durante todos los años del período proporción de gasto fue Santiago con

57% del total. Si bien este porcentaje resulta elevado, es muy inferior al porcentaje representado por esa provincia en el total de la población regional,

o cualquier otra variable socio

comparación. Lo anterior estaría dando cuenta de la existencia de un criterio de desconcentración territorial en la asignación de

Las provincias que experimentaron el mayor incremento relativo en el monto de recursos ejecutado al interior de su territorio fueron

destino de $4.763 millones en 200 100,3%) y Cordillera que de $ (un aumento global de 94,8%).

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO; 1,5% INICIATIVAS DE INVERSION ; 55,9% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ; 18,1%

Región Metropolitana de Santiago

Composición gasto FNDR según clasificación presupuestaria,

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a GORE Metropolitano.

En el Gráfico 5 se muestra la composición del gasto FNDR para la ejecución 3 –último año de la serie-. Según se observa, durante el 9% del gasto total del FNDR en la RMS correspondió a iniciativas de ,8% a adquisición de activos no financieros; y, el 1

transferencias de capital. Las categorías restantes alcanzaron participaciones muy

Evolución del gasto FNDR según provincia

Al desagregar la inversión FNDR en la RMS según la provincia de destino de los recursos, se obtienen los datos que se muestran en el Cuadro 10.

Durante todos los años del período en estudio la provincia que concentró la mayor fue Santiago con participaciones que oscilaron entre el 52% y el el total. Si bien este porcentaje resulta elevado, es muy inferior al porcentaje resentado por esa provincia en el total de la población regional, nivel de ocupación o cualquier otra variable socioeconómica posible de elegir para efectos de

estaría dando cuenta de la existencia de un criterio de n territorial en la asignación del FNDR al interior del territorio regional. Las provincias que experimentaron el mayor incremento relativo en el monto de recursos ejecutado al interior de su territorio fueron Talagante, que pasó de ser el millones en 2009 hasta $9.542 millones en 2013 (un aumento de

que de $2.636 millones en 2009 pasó a $5.135 millones en 201 %). BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO; 1,5% TRANSFERENCIAS CORRIENTES ; 5,7% ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS ; 18,8% INVERSION ; 55,9% Gráfico 5

Región Metropolitana de Santiago

Composición gasto FNDR según clasificación presupuestaria, año 2013

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a GORE Metropolitano.

En el Gráfico 5 se muestra la composición del gasto FNDR para la ejecución . Según se observa, durante el 9% del gasto total del FNDR en la RMS correspondió a iniciativas de y, el 18,1% a ategorías restantes alcanzaron participaciones muy

Al desagregar la inversión FNDR en la RMS según la provincia de destino de los

la provincia que concentró la mayor participaciones que oscilaron entre el 52% y el el total. Si bien este porcentaje resulta elevado, es muy inferior al porcentaje nivel de ocupación ir para efectos de estaría dando cuenta de la existencia de un criterio de al interior del territorio regional. Las provincias que experimentaron el mayor incremento relativo en el monto de

, que pasó de ser el (un aumento de millones en 2013

ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS ; 18,8%

(18)

Al desagregar el gasto total del FNDR en la RMS correspondiente al año 201 6), se advierte que la provincia

provincia que ocupó el segundo lugar en importancia relativa fue destino del 11,0% del gasto

Chacabuco estuvo en tercer lugar con el las provincias de Maipo (6,3%),

El 13,5% del gasto total del FNDR en la RMS

decir, iniciativas cuyo impacto excede el ámbito de una provincia determinada.

Cuadro 10

Región Metropolitana de Santiago

Gasto FNDR según provincia, años 2009 a 2013 (millones de $ de dic. 2013) Provincia 2009 SANTIAGO 44.117,5 CORDILLERA 2.636,2 CHACABUCO 4.828,8 MAIPO 8.905,8 MELIPILLA 3.508,8 TALAGANTE 4.763,5 REGIONAL* 16.626,6 Total Gasto FNDR 85.387,3

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a GORE Metropolitano. * incluye aquel gasto cuyo impacto excede una provincia determinada.

CORDILLERA; 5,9% CHACABUCO; 7,0% MAIPO; 6,3% MELIPILLA; 4,2% TALAGANTE; 11,0% REGIONAL; 13,5%

Región Metropolitana de Santiago Composición gasto FNDR según provincia,

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a GORE Metropolitano.

ar el gasto total del FNDR en la RMS correspondiente al año 201

la provincia de Santiago concentró el 52,1% del gasto total. La que ocupó el segundo lugar en importancia relativa fue Talagante

total del año 2013.

estuvo en tercer lugar con el 7,0% del gasto total. A continuación aparecen %), Cordillera (5,9%) y Melipilla (4,2% del total

l gasto total del FNDR en la RMS fue destinado a proyectos “regionales”, es ciativas cuyo impacto excede el ámbito de una provincia determinada.

Región Metropolitana de Santiago

Gasto FNDR según provincia, años 2009 a 2013 (millones de $ de dic. 2013) 2009 2010 2011 2012 44.117,5 42.217,6 49.607,6 53.852,3 2.636,2 7.076,5 6.072,1 7.388,7 4.828,8 1.931,6 6.601,3 3.952,8 8.905,8 6.019,4 5.579,2 8.727,7 3.508,8 3.801,6 4.276,7 3.999,9 4.763,5 5.134,7 8.522,3 6.983,9 16.626,6 15.010,8 13.719,0 9.534,5 85.387,3 81.192,3 94.378,2 94.439,8

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a GORE Metropolitano. * incluye aquel gasto cuyo impacto excede una provincia determinada.

SANTIAGO; 52,1%

CORDILLERA; REGIONAL; 13,5%

Gráfico 6

Región Metropolitana de Santiago Composición gasto FNDR según provincia,

año 2013

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a GORE Metropolitano.

ar el gasto total del FNDR en la RMS correspondiente al año 2013 (Gráfico % del gasto total. La Talagante al ser el

total. A continuación aparecen 4,2% del total).

oyectos “regionales”, es ciativas cuyo impacto excede el ámbito de una provincia determinada.

2013 45.408,9 5.135,0 6.098,5 5.523,8 3.641,1 9.542,4 11.776,5 87.126,2 SANTIAGO; 52,1%

(19)

2.4. Evolución del gasto FNDR según comuna

Al examinar la evolución del gasto FNDR durante el período 2009-2013 en cada una de las 52 comunas que comprende la división político administrativa de la RMS, se obtienen las cifras del Cuadro 11 (ver página 20).

Si se realiza un ordenamiento decreciente del monto promedio anual de gasto realizado en cada comuna durante los cinco años del período bajo análisis, se observa que la comuna que registró el monto más alto correspondió a Santiago con $5.578,3 millones como promedio entre 2009 y 2013. En segundo lugar estuvo San Bernardo con un gasto medio de $3.299,1 millones durante el período ya señalado.

La Granja alcanzó la tercera posición relativa con un nivel promedio de gasto $2.834,6 millones. La comuna de Colina ocupó el cuarto lugar con una media de $2.774,2 millones. Las comunas que registraron los menores montos de gasto fueron Vitacura, Providencia y Las Condes19.

Si se expresan los montos de inversión comunal FNDR en términos percápita20 se obtiene como resultado las cifras del Cuadro 12 (página 21). En éste, las magnitudes también fueron ordenadas de manera decreciente con respecto al nivel de gasto promedio anual por habitante entre 2009 y 2013. El primer lugar correspondió a la comuna de San Pedro con un gasto promedio anual de $69.611 por habitante. En segundo lugar estuvo Alhué con un promedio de $67.889 por habitante. Pirque tuvo el tercer lugar con $63.747 por habitante y María Pinto, el cuarto con $61.212.

Finalmente, en el Cuadro 13 (página 22) se muestra el gasto FNDR por comuna considerando solamente el subtítulo 31 del clasificador presupuestario (iniciativas de inversión). Según esta información las comunas que aparecen con el mayor gasto promedio correspondiente a esta categoría durante el período 2009-2013 son: Santiago ($4.698,1 millones), San Bernardo ($3.055,5), Maipú ($2.249,8 millones) y Puente Alto ($2.136,9 millones).

Los datos no permiten apreciar la existencia de correlación entre aquellas comunas que durante el quinquenio 2009-2013 obtuvieron los porcentajes más altos de recomendación técnica sobre el total de IDIs postuladas y las que registran los mayores montos de gasto por subtítulo 31. De hecho entre las diez comunas con los porcentajes más altos de RS (Cuadro 8), sólo una de ellas (Lo Prado) figura entre las diez comunas con mayor gasto atribuible a iniciativas de inversión.

No obstante, es necesario tomar en consideración que puede existir un tiempo de desfase importante entre el momento en que una IDI obtiene recomendación técnica y el instante en el que se inicia la etapa de ejecución. Además, el proceso de priorización y asignación de recursos a IDIs corresponde al Consejo Regional el cual tiene la facultad de establecer sus propias prioridades dentro del universo de IDIs técnicamente recomendadas.

19

Las comunas de Vitacura, Providencia y Las Condes, por corresponder a municipios que disponen de mayores recursos, financian sus iniciativas de inversión casi en su totalidad con recursos propios, por lo que su postulación al FNDR es excepcional.

20

Los promedios comunales de gasto percápita se calcularon dividiendo el promedio anual de gasto FNDR en la comuna respectiva durante el quinquenio 2009-2013 por la población comunal de acuerdo a los resultados revisados del Censo 2012 que fuesen liberados en febrero de 2014 (obtenidos del sitio www.censo.cl).

(20)

Cuadro 11

Región Metropolitana de Santiago

Gasto FNDR según comuna, años 2009 a 2013 (millones de $ de dic. 2013) Comuna 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio 2009-2013 1 SANTIAGO 6.182,7 5.950,7 5.618,3 4.452,2 5.687,5 5.578,3 2 SAN BERNARDO 4.347,7 2.995,8 1.698,2 3.779,5 3.674,0 3.299,1 3 LA GRANJA 2.426,1 2.801,8 3.832,2 2.792,7 2.320,1 2.834,6 4 C OLINA 1.677,3 3.311,8 3.723,4 2.860,8 2.297,4 2.774,2 5 PUENTE ALTO 2.416,7 1.527,9 3.274,4 2.223,4 4.131,4 2.714,7 6 MAIPU 3.216,2 1.814,8 919,2 4.303,3 2.449,6 2.540,6 7 LAMPA 691,2 2.957,5 1.673,2 3.948,3 2.473,6 2.348,7 8 PEÑALOLEN 1.190,1 1.168,7 5.115,9 1.769,0 1.481,5 2.145,1 9 TALAGANTE 854,2 642,8 2.144,7 2.866,9 4.157,7 2.133,2 10 LO PRADO 1.966,0 1.170,9 2.238,5 2.421,4 2.539,3 2.067,2 11 LA C ISTERNA 3.989,5 1.534,9 845,3 2.245,6 1.677,6 2.058,6 12 PEÑAFLOR 2.183,0 1.092,5 2.497,0 1.608,6 2.208,5 1.917,9 13 MAC UL 497,0 5.581,7 1.231,3 937,4 1.106,8 1.870,8 14 LA FLORIDA 730,3 2.131,5 3.313,0 1.718,6 951,2 1.768,9 15 SAN JOAQUIN 1.195,6 324,7 3.830,4 1.842,0 1.541,0 1.746,7 16 SAN RAMON 2.277,7 1.139,3 507,4 2.133,9 2.623,1 1.736,3 17 LO ESPEJO 3.290,1 2.530,8 1.410,3 1.062,5 234,8 1.705,7 18 EL BOSQUE 2.301,0 2.234,2 415,5 2.281,2 1.212,6 1.688,9

19 ESTAC ION C ENTRAL 444,3 679,2 1.178,1 4.169,1 1.886,1 1.671,3 20 PEDRO AGUIRRE C ERDA 707,1 188,9 1.357,8 3.006,9 2.746,7 1.601,5

21 LA REINA 1.172,3 780,7 2.808,0 1.383,9 1.227,2 1.474,4 22 BUIN 1.092,0 297,3 2.176,9 2.758,5 821,3 1.429,2 23 PAINE 2.762,3 2.559,9 789,8 619,4 357,9 1.417,9 24 RENC A 1.352,0 2.290,9 2.156,1 447,8 691,8 1.387,7 25 MELIPILLA 532,8 1.751,9 1.718,1 1.336,5 1.501,7 1.368,2 26 LA PINTANA 398,8 1.869,4 879,3 1.978,4 1.703,3 1.365,8 27 C ERRILLOS 210,2 277,3 2.677,8 1.700,5 1.907,3 1.354,6 28 REC OLETA 585,5 133,5 1.060,3 1.730,3 3.223,4 1.346,6 29 PIRQUE 1.123,4 346,5 1.997,6 1.351,2 1.698,2 1.303,4 30 SAN MIGUEL 1.344,9 1.561,6 1.446,6 372,9 1.098,4 1.164,9 31 EL MONTE 744,1 2.826,7 622,2 379,9 1.177,2 1.150,0 32 PADRE HURTADO 445,8 267,6 2.372,2 1.437,6 1.185,3 1.141,7 33 ÑUÑOA 422,7 544,1 1.063,9 1.611,7 1.306,0 989,7 34 INDEPENDENC IA 2.103,8 131,1 352,3 1.941,1 345,7 974,8 35 C ONC HALI 869,6 101,3 907,5 2.422,8 490,9 958,4 36 C ERRO NAVIA 667,7 2.013,7 467,4 913,5 401,4 892,7 37 PUDAHUEL 2.384,7 501,5 442,4 100,0 1.009,7 887,7 38 QUINTA NORMAL 1.040,7 530,1 1.010,9 931,2 560,2 814,6 39 LO BARNEC HEA 340,1 267,2 820,1 752,9 1.783,6 792,8 40 C URAC AVI 975,5 692,9 864,8 1.260,0 162,1 791,1 41 C ALERA DE TANGO 703,9 157,1 753,7 1.489,5 636,7 748,2 42 MARIA PINTO 572,0 899,9 552,4 698,5 978,7 740,3 43 SAN PEDRO 396,4 331,1 790,8 484,6 950,3 590,7 44 ISLA DE MAIPO 536,4 294,2 791,9 463,8 775,9 572,4 45 QUILIC URA 173,9 163,0 519,1 1.385,4 510,3 550,4 46 TILTIL 267,7 807,1 636,0 579,6 364,1 530,9

47 SAN JOSE DE MAIPO 369,0 57,2 1.318,8 378,3 268,9 478,4

48 ALHUE 1.032,1 122,1 349,1 185,3 48,3 347,4 49 HUEC HURABA 169,8 171,6 210,9 179,2 109,7 168,3 50 VITAC URA 95,8 72,7 82,0 50,1 51 PROVIDENC IA 3,1 160,4 4,1 11,6 5,4 36,9 52 LAS C ONDES 11,2 76,0 43,1 4,8 27,0 REGIONAL* 17.998,9 16.502,9 14.821,4 10.614,8 12.338,0 15.092,6 Total Gasto FNDR 85.387,3 81.192,3 94.378,2 94.439,8 87.126,2 88.504,8

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a GORE Metropolitano. * incluye aquellas IDIs de inversión cuyo impacto excede una comuna determinada.

(21)

Cuadro 12

Región Metropolitana de Santiago

Gasto FNDR percápita según comuna, promedio años 2009 a 2013 (pesos de dic. 2013) Comuna Promedio 2009-2013 1 SAN PEDRO 69.611,4 2 ALHUE 67.889,7 3 PIRQUE 63.747,6 4 MARIA PINTO 61.212,5 5 EL MONTE 36.545,7 6 SAN JOSE DE MAIPO 34.534,9 7 C ALERA DE TANGO 33.318,8 8 TALAGANTE 32.872,6 9 TILTIL 32.576,4 10 LAMPA 31.283,3 11 C URAC AVI 28.932,0 12 LA C ISTERNA 25.692,8 13 C OLINA 24.633,8 14 LA GRANJA 23.441,3 15 PEÑAFLOR 23.022,3 16 PAINE 22.939,3 17 PADRE HURTADO 22.532,1 18 LO PRADO 21.813,9 19 SAN RAMON 20.432,9 20 SAN JOAQUIN 18.532,0 21 BUIN 18.200,6 22 SANTIAGO 17.912,7 23 ISLA DE MAIPO 17.707,4 24 LO ESPEJO 17.174,2 25 C ERRILLOS 17.138,3 26 MAC UL 16.976,7 27 LA REINA 16.181,2 28 PEDRO AGUIRRE C ERDA 15.747,4 29 ESTAC ION C ENTRAL 14.446,2 30 INDEPENDENC IA 14.191,7 31 SAN MIGUEL 12.822,5 32 MELIPILLA 12.588,2 33 SAN BERNARDO 11.875,6 34 EL BOSQUE 10.405,4 35 RENC A 10.159,9 36 PEÑALOLEN 9.058,3 37 REC OLETA 8.802,0 38 LO BARNEC HEA 8.592,7 39 QUINTA NORMAL 8.060,9 40 C ONC HALI 7.918,8 41 LA PINTANA 7.472,2 42 C ERRO NAVIA 7.003,5 43 ÑUÑOA 5.178,1 44 MAIPU 4.861,5 45 LA FLORIDA 4.861,0 46 PUENTE ALTO 4.730,0 47 PUDAHUEL 4.005,4 48 QUILIC URA 2.869,5 49 HUEC HURABA 1.919,5 50 VITAC URA 610,5 51 PROVIDENC IA 283,8 52 LAS C ONDES 96,4 Total Gasto FNDR 13.400,0

(22)

Cuadro 13

Región Metropolitana de Santiago

Gasto FNDR por subtítulo 31 según comuna, años 2009 a 2013 (millones de $ de dic. 2013) Comuna 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio 2009-2013 1 SANTIAGO 6.048,2 5.785,4 3.929,9 3.962,5 3.764,4 4.698,1 2 SAN BERNARDO 4.223,7 2.677,0 1.268,5 3.617,5 3.490,8 3.055,5 3 MAIPU 3.192,6 1.805,3 550,9 3.909,9 1.790,3 2.249,8 4 PUENTE ALTO 2.355,5 1.421,3 1.309,5 1.934,3 3.663,8 2.136,9 5 LA GRANJA 2.320,9 2.628,2 2.384,8 579,4 2.257,8 2.034,2 6 LO PRADO 1.889,7 1.098,3 2.067,5 2.022,5 2.217,6 1.859,1 7 C OLINA 1.457,4 3.055,0 2.710,7 1.240,7 713,1 1.835,4 8 LAMPA 437,6 2.693,0 819,8 2.712,0 2.361,2 1.804,7 9 LA C ISTERNA 3.799,8 1.450,7 617,1 1.966,2 429,1 1.652,6 10 LO ESPEJO 3.165,7 2.465,2 1.196,4 959,8 99,5 1.577,3 11 EL BOSQUE 2.219,5 2.171,4 169,3 1.903,5 1.141,5 1.521,0 12 TALAGANTE 628,0 340,4 1.590,2 2.203,8 2.509,6 1.454,4 13 SAN RAMON 2.166,1 1.081,1 323,0 1.815,9 1.811,5 1.439,5 14 SAN JOAQUIN 1.111,7 176,5 3.128,1 1.475,0 949,7 1.368,2 15 PEÑAFLOR 1.982,5 969,6 51,1 1.404,2 2.111,6 1.303,8 16 RENC A 1.316,2 2.242,1 1.802,2 380,8 592,9 1.266,8 17 PEÑALOLEN 1.084,1 1.078,1 2.346,9 974,9 706,3 1.238,1 18 LA FLORIDA 663,0 1.711,9 3.141,4 333,6 224,5 1.214,9

19 ESTAC ION C ENTRAL 388,0 634,6 728,0 2.702,4 1.582,4 1.207,1

20 LA REINA 1.150,4 753,2 2.058,2 943,8 1.056,2 1.192,4

21 PAINE 2.552,0 2.319,0 254,4 382,6 62,7 1.114,1

22 PEDRO AGUIRRE C ERDA 664,3 115,7 994,1 2.503,1 1.244,5 1.104,3

23 BUIN 889,9 23,9 1.263,9 2.042,2 581,6 960,3 24 MELIPILLA 363,1 1.408,5 835,9 800,7 1.157,4 913,1 25 LA PINTANA 345,6 1.390,8 469,5 1.612,3 675,2 898,7 26 PIRQUE 695,9 118,8 1.347,1 1.092,2 1.171,8 885,2 27 SAN MIGUEL 843,4 1.524,5 1.078,1 108,3 853,5 881,6 28 REC OLETA 530,4 64,8 513,3 1.432,1 1.826,5 873,4 29 EL MONTE 607,1 2.519,0 36,8 154,3 927,5 848,9 30 C ERRO NAVIA 614,2 1.950,0 299,6 641,7 360,5 773,2 31 PUDAHUEL 2.353,0 438,5 1,0 908,0 740,1 32 C ONC HALI 803,8 45,3 562,1 1.835,3 307,1 710,7 33 MAC UL 139,3 1.400,8 768,4 684,2 392,1 677,0 34 C ERRILLOS 182,8 253,5 1.379,3 794,2 455,2 613,0 35 LO BARNEC HEA 330,0 242,2 680,1 145,7 1.391,5 557,9 36 C URAC AVI 757,2 547,6 20,8 1.014,3 36,4 475,3 37 INDEPENDENC IA 1.906,5 106,5 24,5 16,0 266,4 464,0 38 QUINTA NORMAL 295,5 469,0 218,1 808,2 14,2 361,0 39 C ALERA DE TANGO 449,6 0,6 394,1 934,8 0,6 355,9 40 PADRE HURTADO 235,6 47,9 925,9 250,5 177,3 327,4 41 ÑUÑOA 329,9 153,4 447,1 488,6 283,8 42 ISLA DE MAIPO 109,2 89,8 197,8 361,0 404,3 232,4 43 TILTIL 81,1 349,6 215,8 219,2 255,9 224,3 44 MARIA PINTO 330,5 630,7 1,1 192,4 45 ALHUE 874,5 85,0 191,9

46 SAN JOSE DE MAIPO 259,9 3,4 519,6 66,6 5,3 171,0

47 SAN PEDRO 144,1 69,4 27,4 325,6 113,3 48 QUILIC URA 129,3 111,4 1,6 48,5 49 PROVIDENC IA 0,6 153,4 5,4 31,9 50 HUEC HURABA 119,3 21,6 1,0 28,4 REGIONAL 1.739,8 2.294,0 313,9 457,0 964,8 1.153,9 Total Gasto FNDR 61.278,1 55.186,7 45.535,0 55.850,0 48.733,8 53.316,7

Fuente: Seremi de Desarrollo Social Metropolitana en base a GORE Metropolitano. * incluye aquellas IDIs de inversión cuyo impacto excede una comuna determinada.

(23)

III. Conclusiones

1. El número de IDIs postuladas al FNDR en la RMS disminuyó desde un total de 600 en el 2009 hasta 374 durante el 2013. Esto es, una disminución en términos acumulados del 37,7%. Entre los años 2009 y 2013 años se observó un aumento en el porcentaje del total de IDIs postuladas al FNDR que obtienen la recomendación técnica favorable (RS) al pasar desde un porcentaje de 60,5% en 2009 a uno de 67,9% en 2013.

2. Al considerar globalmente el período 2009-2013, las comunas de la RMS que mostraron el mayor promedio de IDIs con recomendación técnica favorable sobre el total de IDIs postuladas al FNDR a través del SNI fueron: Lo Prado (86,7%), Cerrillos (82,4%), Estación Central (81,8%) y Pirque (79,7%).

3. La RMS ha sido en promedio el destino del 12,3% del gasto FNDR realizado en el país durante el período 2009-2013. Este porcentaje es muy inferior a la proporción que representa la Región en el total nacional de otras variables socioeconómicas relevantes, tales como la población, el producto, el nivel de ocupación o el total de población que vive bajo la línea de pobreza.

4. El nivel del gasto total FNDR ejecutado en la RMS aumentó desde $85.387 millones en 2009 hasta $87.126 millones durante 2012 (ambas cifras expresadas en pesos de diciembre de 2013). Esto es, un crecimiento acumulado entre ambos años de 2,0%.

5. Pese a que la mayor parte del gasto del FNDR en la RMS corresponde a iniciativas de inversión (subtítulo 31 del clasificador presupuestario), se observa durante los últimos años una creciente participación de otras categorías tales como las transferencias de capital (subtítulo 33), que llegó a representar el 27% del gasto total durante 2011; y, las adquisiciones de activos no financieros (subtítulo 29), que incrementaron su participación desde el 5% del gasto en 2009 a superar el 20% del total en 2012.

6. Si bien la provincia de Santiago concentra la mayor proporción del gasto total del FNDR en la RMS entre los años 2009 y 2013 (su participación osciló entre el 52% y el 57%), se debe considerar que este porcentaje es muy inferior al representado por esa provincia en el total de la población y actividad económica regional. Esto respaldaría la existencia de un criterio de privilegiar a las provincias rurales en la asignación de la inversión al interior del territorio regional.

7. Las cuatro comunas de la RMS que registraron mayores montos en el promedio de gasto FNDR durante el periodo 2009-2013 fueron: Santiago, San Bernardo, La Granja y Colina. En cambio si se considera el gasto FNDR percápita, las cuatro comunas que registraron los montos más altos de gasto por habitante fueron: San Pedro, Alhué, Pirque y María Pinto.

8. No es posible establecer la existencia de una correlación significativa entre el porcentaje de recomendación técnica de la cartera de IDIs postulada por la comuna y el gasto FNDR registrado en la comuna respectiva vía subtítulo 31 (iniciativas de inversión).

(24)

Glosario de Términos

a. Iniciativas de Inversión

El Sistema Nacional de Inversiones distingue entre tres tipos posibles de iniciativas de inversión:

Estudio Básico: corresponde al estudio de todos los antecedentes que permitan formar juicios respecto de la conveniencia y factibilidad técnico-económica de llevar a cabo la idea de proyecto. No genera beneficios en forma directa o inmediata y se materializa en un documento que contiene información. Programa: corresponde a la decisión sobre el uso de recursos con el fin de incrementar, mantener o recuperar la capacidad de generación de beneficios de un recurso humano o físico. Se materializa con una acción y normalmente se financia con gastos corrientes o de funcionamiento, aún cuando desde el punto de vista económico es inversión real. Debe tener una duración definida y finita, para diferenciarlo de las actividades normales de funcionamiento.

Proyecto: corresponde a la decisión sobre el uso de recursos con el fin de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o prestación de servicios. Se materializa por lo general en una obra física. Normalmente su ejecución se financia con gastos de capital o inversión y su operación con gastos corrientes o de funcionamiento.

b. Tipos de Rates (S.N.I.)

El Sistema Nacional de Inversiones utilizó para los procesos presupuestarios correspondientes al período comprendido entre los años 2009 y 2013 los siguientes Resultados del Análisis Técnico – Económico, RATES, al momento de revisar una iniciativa de inversión:

RS (Recomendado Favorablemente): recomendación favorable otorgada a los proyectos, programas y estudios básicos nuevos y de arrastre, que

cumplen con una de las siguientes condiciones:

Una iniciativa de inversión queda en esta situación cuando es presentada y seleccionada oficialmente en el Sistema Nacional de Inversiones, con todos los antecedentes y estudios que demuestran que para la solución del problema se ha seleccionado la alternativa que ha demostrado ser socialmente rentable, que no tiene impedimentos legales para su ejecución, que los beneficios esperados justifican no sólo la magnitud sino también, la oportunidad en la asignación de los recursos solicitados.

FI (Pendiente por falta de información): resultado del análisis de una iniciativa de inversión nueva o de arrastre, cuando cumple con alguna de las siguientes condiciones:

La iniciativa de inversión pese a ser viable técnica y económicamente, tiene impedimentos legales en una de las fuentes

(25)

de financiamiento a la cual postula, independientemente del porcentaje con el que participa.

La iniciativa de inversión presenta problemas al momento de su adjudicación (rebaja o modificación de partidas, ajuste de partidas al presupuesto oficial), por lo cual no podrá ser adjudicada.

La glosa presupuestaria establecida en la Ley de Presupuestos del Sector Público autoriza un marco presupuestario inferior al monto anual registrado en el calendario de inversiones recomendado favorablemente, debiendo necesariamente dicha iniciativa de inversión ser objeto de una reprogramación presupuestaria

Faltan antecedentes que permitan garantizar el funcionamiento normal de una iniciativa de inversión, en cuanto a su gasto en personal y en bienes y servicios de consumo (certificados);

La evaluación efectuada no consideró todas las alternativas factibles;

Los antecedentes de respaldo para la nueva etapa, no han sido actualizados;

La información de la ficha IDI (Identificación de Inversión) está incompleta o es errónea;

El nombre con el cual se ha identificado la iniciativa de inversión es incorrecto;

La descripción de la solicitud de financiamiento no guarda correspondencia con el nombre de la iniciativa de inversión;

Falta información de carácter marginal para efectuar o complementar su análisis técnico-económico.

OT (Objetado Técnicamente): resultado del análisis que impide recomendar un estudio básico, un programa o un proyecto nuevo o de arrastre, cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones:

La iniciativa de inversión que se adjudicó, no considera todos los componentes o partidas consultadas en el diseño que sirvió de base a la recomendación favorable emitida por el Ministerio de Desarrollo Social.

La iniciativa de inversión durante la ejecución de obra, fue objeto de rebajas o de aumento de partidas, modificándose la solución aprobada, sin contar con una nueva recomendación favorable (RS), por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

La iniciativa de inversión por impedimentos legales, no puede postular a la fuente de financiamiento para la cual solicita los recursos.

No se enmarca dentro de las políticas definidas para el sector, institución o región;

No se cuenta con un estudio técnico - económico que lo respalde; Al estudio no se adjuntan los términos de referencia

correspondientes;

La iniciativa de inversión está mal formulada;

Los antecedentes de respaldo de la iniciativa de inversión forman parte en forma simultánea de un estudio básico, un programa o un proyecto, es decir, existe una mezcla de tipologías para dar solución a un problema identificado con un único código BIP.

La iniciativa de inversión corresponde a sustitución del gasto corriente del Servicio;

(26)

La iniciativa de inversión no es socialmente rentable, es decir, su evaluación social arroja resultados negativos;

La iniciativa de inversión efectuó gastos por sobre el monto máximo de adjudicación;

El programa no incluye el desarrollo del marco lógico o éste está mal formulado;

La ejecución de proyectos de inversión pública en terrenos de propiedad privada.

Los programas sociales de fomento productivo y desarrollo institucional, cuya evaluación de resultados, en el marco de la Evaluación de Programas

Públicos, por parte del Ministerio de Hacienda sea desfavorable. La iniciativa de inversión postulada posee Código BIP, por lo tanto,

no se justifica la nueva postulación y debe ser eliminada de la base de datos del BIP.

RE (Reevaluación): resultado del análisis de iniciativas que se encuentran RS

y presentan antecedentes adicionales bajo las siguientes condiciones:

Iniciativas Nuevas que presentan oferta superiores al 10% al momento de la adjudicación.

Iniciativas de Arrastre que durante su ejecución presentan aumentos de costos superiores al 10% para algunos o todos los ítems o cambios en su naturaleza.

SP (Saldo Pendiente): iniciativa de inversión totalmente ejecutada y generalmente en operación, que registra saldos pendientes por concepto de pagos, tales como, cumplimiento de sentencias ejecutoriadas judiciales, acuerdos extrajudiciales, dictámenes de Contraloría General de la República.

IN (Incumplimiento de normativas): resultado del análisis de un estudio básico, programa o proyecto, nuevo o de arrastre, cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones:

La iniciativa de inversión presenta asignación de recursos, sin haber presentado sus antecedentes al Sistema Nacional de Inversiones; La iniciativa de inversión presenta asignación de recursos (Decreto o

Resolución), sin haber contado previamente con la recomendación favorable (RS) del Ministerio de Planificación y Cooperación;

La iniciativa de inversión efectuó gastos sin tener identificación presupuestaria (artículo 5º del Decreto Supremo N° 814 de fecha 22 de septiembre de 2003).

La iniciativa de inversión corresponde a una regularización presupuestaria y/o extrapresupuestaria (devoluciones, reintegros o reversas de asientos contables mal informados o bien, no informados oportunamente a través de la Contabilidad Gubernamental);

La iniciativa de inversión se financió con otros recursos, sin haber sido previamente analizada en el Sistema Nacional de Inversiones; La iniciativa de inversión se financió con otros recursos, distintos a

los informados, al ser analizada en el Sistema Nacional de Inversiones;

(27)

A la institución técnica se le giraron gastos administrativos, no estando el ítem incorporado en el calendario de inversiones aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social.

La institución técnica efectúa gastos con cargo al ítem gasto administrativos que no estaban autorizados por el Ministerio de Desarrollo Social..

La iniciativa de inversión no dio cumplimiento a la normativa vigente en materia de licitación pública al adjudicar el contrato sin encontrarse tomada razón la Resolución o el Decreto de identificación presupuestaria (artículo 6 de la Ley de Presupuestos). La iniciativa de inversión no dio cumplimiento a la normativa vigente

(28)

c. Clasificaciones presupuestarias utilizadas en este documento21

Subt. Ítem Categoría

22 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

Comprende los gastos por adquisiciones de bienes de consumo y servicios no personales, necesarios para el cumplimiento de las funciones y actividades de los organismos del sector público. Asimismo, incluye los gastos derivados del pago de determinados impuestos, tasas, derechos y otros gravámenes de naturaleza similar, que en cada caso se indican en los ítems respectivos.

Alimentos y Bebidas

Textiles, Vestuario y Calzado Combustibles y Lubricantes Materiales de Uso o Consumo Servicios Básicos

Mantenimiento y Reparaciones Publicidad y Difusión

Servicios Generales Arriendos

Servicios Financieros y de Seguros Servicios Técnicos y Profesionales

Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo

24 01 02 03 04 05 06 07 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Comprende los gastos correspondientes a donaciones u otras transferencias corrientes que no representan la contraprestación de bienes o servicios. Incluye aportes de carácter institucional y otros para financiar gastos corrientes de instituciones públicas y del sector externo.

Al Sector Privado Al Gobierno Central

A Otras Entidades Públicas

A Empresas Públicas no Financieras A Empresas Públicas Financieras A Gobiernos Extranjeros A Organismos Internacionales 26 01 02 03 04

OTROS GASTOS CORRIENTES

Devoluciones

Compensaciones por Daños a Terceros y/o a la Propiedad 2% Constitucional

Aplicación Fondos de Terceros

21

Ver documento “Instrucciones para la ejecución de la ley de presupuestos del sector público año 2012”, Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Gobierno de Chile

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,