.
1. DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN (CENTRO)
1.1. LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM X Y
1.2. DATOS REGISTRALES Y CATASTRALES DE LA/S FINCA/S
(Si la instalación comprende más de tres fincas, copie esta tabla tantas veces como sea necesario)
Finca 1 Finca 2 Finca 3
Titular/s registral de la finca Nº de finca
Tomo / Libro / Folio
Registro (nombre y nº de Registro) Referencia catastral
1.3. OTROS DATOS DE LA INSTALACIÓN
NIRI CNAE 93 Rev.1: (marque con una X lo que corresponda) 50,20
50,40
Mantenimiento y reparación de vehículos de motor.
Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y ciclomotores y de sus repuestos y accesorios.
Año comienzo de la actividad
Superficie total (m2) Superficie ocupada (m2) Superficie ocupada pavimentada (m2)
PRODUCTOR DE RESIDUOS
- Ref. del registro de Entrada de la comunicación (art. 29 Ley 22/2011) o nº de inscripción en el registro:
Personal (Nº de empelados) Potencia instalada (kW)
Anexo 1b: INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DEL SUELO PARA TALLERES DE MANTENIMIENTO Y
REPARACIÓN DE VEHÍCULOS.
1.4. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES (Marque con una X lo que corresponda). Se adjunta diagrama de los procesos desarrollados en la actividad
DENOMINACIÓN DE LA ZONA ESTADO ACTUAL
Zona 1(Recepción de vehículos de motor, motocicletas o bicicletas) Operativa Parada Reforma Zona 2(Reparación de vehículos de motor, motocicletas o bicicletas) Operativa Parada Reforma Zona 3(Almacenamiento de piezas nuevas/repuestos) Operativa Parada Reforma Zona 4(Almacenamiento de piezas usadas, residuos peligrosos o no
peligrosos) Operativa Parada Reforma
Zona 5(Estacionamiento de máquinas móviles) Operativa Parada Reforma
Zona 6(Zona de aseos) Operativa Parada Reforma
Zona 7(Zona de calderas, depósitos…) Operativa Parada Reforma
Zona 8(Zona de lavadero) Operativa Parada Reforma
Zona 9(Cabina de pintura) Operativa Parada Reforma
Otras: Operativa Parada Reforma
Operativa Parada Reforma ADJUNTAR LOS SIGUIENTES PLANOS:
De situación (E1/5.000) De instalación (E1/500)
Croquis general de la instalación
Croquis detallado de las zonas de almacenamiento, los depósitos de superficie y enterrados. De la red de drenaje
PAVIMENTACIÓN
Zona / Tipo Estado Año % pavimentado respecto de
la superficie total de la zona Zona 1/ Hormigón Asfalto
Ninguno Otros…
Óptimo Defectuoso
Zona 2/ Hormigón Asfalto
Ninguno Otros…
Óptimo Defectuoso
Zona 3/ Hormigón Asfalto
Ninguno Otros…
Óptimo Defectuoso
Zona 4/ Hormigón Asfalto
Ninguno Otros…
Óptimo Defectuoso
Zona 5/ Hormigón Asfalto
Ninguno Otros…
Óptimo Defectuoso
Zona 6/ Hormigón Asfalto
Ninguno Otros…
Óptimo Defectuoso
Zona 7/ Hormigón Asfalto
Ninguno Otros…
Óptimo Defectuoso
Zona 8/ Hormigón Asfalto
Ninguno Otros…
Óptimo Defectuoso
Zona 9/ Hormigón Asfalto
Ninguno Otros…
Óptimo Defectuoso Otras / Hormigón Asfalto
Ninguno Otros… Óptimo Defectuoso Hormigón Asfalto Ninguno Otros… Óptimo Defectuoso DESCRIBIR OBRAS DE MEJORA REALIZADAS / AÑO
RED DE SANEAMIENTO
RED ÚNICA Con destino final en red municipal
Con destino final en sistema de depuración propio Con destino final en fosa séptica
Con destino final. Otros (especificar cuáles): RED SEGREGADA Con destino final en red municipal
Con destino final en sistema de depuración propio Con destino final en fosa séptica
Con destino final. Otros (especificar cuáles): NO EXISTE:
1.5. ACCIDENTES O IRREGULARIDADES OCURRIDAS
SI (Cumplimentar cada uno de los recuadros que se presentan en la presente hoja) NO
Descripción Incidencia sobre el suelo Acción correctora Año
(*)Se identificarán en función de la actividad donde se utiliza el material (M1: Chapa y pintura; M2: Mecánica; M1-2: se utilizan en ambas actividades; M3: otros).
(**) Cantidad anual: Tm, Kg, m3 .INDICAR NECESARIAMENTE LAS UNIDADES EMPLEADAS.
(***) Forma de presentación: Granel, Tipo de envasado, etc.…
2. MATERIAS CONSUMIDAS (PRIMAS, SECUNDARIAS Y AUXILIARES) DE CARÁCTER PELIGROSO. (Complete solo las casillas de las materias que consuma)
NUM
(*) DESCRIPCIÓN NATURALEZA CANTIDAD/AÑO (**) AGREGACIÓN PRESENTACIÓN(***)
M1 M1.1 Disolventes Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1.2 Esmaltes Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1.3 Barnices Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso
M1.4 Materiales sellantes Orgánica Inorgánica
Volumen ( )
Peso ( )
Sólido Pastoso
Líquido Gaseoso
M1.5 Filtros para pintura Orgánica
Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1.6 Masillas Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1.7 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1.8 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1.9 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1.10 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M2
M2.1 Filtros de Aceite Orgánica
Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M2.2 Baterías Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M2.3 Combustible Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M2.4 Aceite Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M2.5 Anticongelante Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso
M2.6 Liquido de Frenos Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M2.7 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M2.8 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M2.9 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M2.10 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso
(*)Se identificarán en función de la actividad donde se utiliza el material (M1: Chapa y pintura; M2: Mecánica; M1-2: se utilizan en ambas actividades; M3: otros).
(**) Cantidad anual: Tm, Kg, litros, m3.INDICAR NECESARIAMENTE LAS UNIDADES EMPLEADAS.
(***) Forma de presentación: Granel, Tipo de envasado, etc.…
NUM (*)
DESCRIPCIÓN NATURALEZA CANTIDAD/AÑO
(**)
AGREGACIÓN PRESENTACIÓN
(***)
M1-2
M1-2.1 Material de
limpieza Orgánica Inorgánica Volumen ( Peso ( ) ) LíquidoSólido GaseosoPastoso
M1-2.2 Material absorbente para derrames Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1-2.3 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1-2.4 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1-2.5 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M1-2.6 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M3 M3.1 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M3.2 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M3.3 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso M3.4 Orgánica Inorgánica Volumen ( ) Peso ( ) Sólido Pastoso Líquido Gaseoso
NUM DESCRIPCIÓN Frase de riesgo asociada a la materia, de acuerdo con la normativa de clasificación y etiquetado de sustancias (*) ALMACENAMIENTO (**) FORMAS DE TRANSPORTE M1 M1.1 Disolventes R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1.2 Esmaltes R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1.3 Barnices R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1.4 Materiales sellantes
R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1.5 Filtros para pintura
R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1.6 Masillas R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1.7 R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1.8 R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1.9 R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1.10 R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M2
M2.1 Filtros de Aceite
R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M2.2 Baterías R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M2.3 Combustible R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M2.4 Aceite R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M2.5
Anticongelante
R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M2.6 Liquido de Frenos
R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M2.7 R / I NC N
Otros ( )
Tuberías Bidón Otras
M2.8 R / I NC N
Otros ( )
Tuberías Bidón Otras
M2.9 R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M2.10 R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M2.11 R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
(*) Figura en los envases de las sustancias peligrosas, y de designan con una letra “R” seguida de una o varias cifras, así como una descripción del riesgo asociado (Anexo III de la Orden PRE 2317/2002):
NUM DESCRIPCIÓN Frase de riesgo asociada a la materia, de acuerdo con la normativa de clasificación y etiquetado de sustancias (*) ALMACENAMIENTO (**) FORMAS DE TRANSPORTE M1-2 M1-2.1 Material de limpieza R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1-2.2 Material absorbente para derrames
R / I NC N
Otros ( ) Tuberías Bidón Otras
M1-2.3 R / I Tuberías Bidón Otras
M1-2.4 R / Otros ( Tuberías Bidón Otras
M1-2.5 R / I Tuberías Bidón Otras
M1-2.6 R / Otros ( Tuberías Bidón Otras
M3
M3.1 R / I Tuberías Bidón Otras
M3.2 R / Otros ( Tuberías Bidón Otras
M3.3 R / I Tuberías Bidón Otras
M3.4 R / Otros ( Tuberías Bidón Otras
(*) Figura en los envases de las sustancias peligrosas, y de designan con una letra “R” seguida de una o varias cifras, así como una descripción del riesgo asociado (Anexo III de la Orden PRE 2317/2002):
NUM DESCRIPCIÓN TIPO (*) COMPOSICIÓN (**) M1 M1.1 Disolventes
Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1.2 Esmaltes Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1.3 Barnices Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1.4 Materiales sellantes
Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1.5 Filtros para pintura
Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1.6 Masillas Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1.7 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1.8 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1.9 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1.10 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2
M2.1 Filtros de Aceite
Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.2 Baterías Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.3
Combustible
Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.4 Aceite Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.5
Anticongelante
Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.6 Liquido de Frenos
Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.7 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.8 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.9 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.10 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M2.11 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
M1-2
M1-2.1 Material de limpieza
Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1-2.2 Material absorbente para derrames
Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1-2.3 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1-2.4 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1-2.5 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M1-2.6 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M3
M3.1 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M3.2 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M3.3 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
M3.4 Hidrocarburos no clorados Metales y metaloides Aceites y grasas
Sustancias inorgánicas Hidrocarburos clorados Otros
(*)En el caso de existir algún material distinto a los ya enunciados, escribir su nombre técnico en la presente columna (No es válido su nombre comercial).
(**)La relación detallada de las distintas familias de sustancias contaminantes. (Adjunto en la siguiente hoja.)
FAMILIAS DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES Hidrocarburos no clorados
Ca1 Derivados del petróleo (hidrocarburos alifáticos, gasolinas) Ca2 Hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, fenoles, etc.) Ca3 Hidrocarburos policíclicos (PCH)
Ca4 Otros hidrocarburos no halogenados (ftalatos, estirenos, etc.) Hidrocarburos clorados
Ca5 PCH halogenados, PCB, hidrocarburos clorados cíclicos Ca6 Hidrocarburos alifáticos clorados volátiles
Ca7 Plaguicidas (organoclorados y no clorados) Ca8 EOCl, otros hidrocarburos halogenados Metales y metaloides
Ca9 Compuestos organometálicos (Sn, Hg, Si) Ca10 Hg, Cd
Ca11 Pb, As, Sb, Sn, Be, U, Th, Te, Ag, Zn, Cu, Ni, Cr, Se, Mo, B, V, Ba, Ti Aceites y grasas
Ca12 Aceites y grasas de origen animal y vegetal Sustancias inorgánicas
Ca13 Fluoruros
Ca14 Cianuros (libres / en complejos)
Ca15 Amonio, nitritos, nitratos, compuestos nitrogenados Ca16 Compuestos organofosforados (excluidos los plaguicidas) Ca17 Fósforo inorgánico (total)
Ca18 Sulfuros (total) Ca19 Sulfatos
Ca20 Ácidos, bases, sales inorgánicas Ca21 Asbestos
3. PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES DE CARÁCTER PELIGROSO (*)
SI se generan (Cumplimentar cada uno de los recuadros que se presentan en la presente hoja) NO se generan
Cumplimentar una copia de este apartado para cada producto intermedio y final de carácter peligroso existente en la instalación
Nombre Código
Proceso o etapa en la que se genera
Tipo Composición Naturaleza Orgánico
Inorgánico
Cantidad anual (volumen, peso) Estado de agregación
Forma de presentación Frases de riesgo
Almacenamiento
Otra información de interés
(*) La presente ficha no se rellenará en el supuesto que el taller de reparación de vehículos no genere productos intermedios y/o finales de carácter peligroso.
(*) Se identificarán en función de la actividad donde se genera el residuo (R1: Chapa y pintura; R2: Mecánica; R1-2: se generan en ambas actividades; R3: otros).
(**)Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
(***)Cantidad anual: Tm, Kg, m3 INDICAR NECESARIAMENTE LAS UNIDADES EMPLEADAS.
4. RESIDUOS O SUBPRODUCTOS GENERADOS DE CARÁCTER PELIGROSO
(complete las casillas de los residuos que genera) NUM
(*) DENOMINACIÓN LER(**) RD 833/88 Y MODIFICACIONES
CANTIDAD/AÑO (***) R1 R1.1 Disolvente Usado 14.06.03 D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1.2 Restos de pintura 08.01.11 D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1.3 Papel impregnado 15.02.02 D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1.4 Filtros de cabina de pintura 15.02.02 D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1.5 Aerosoles vacíos 16.05.04 D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1.6 Polvo de lijado 08.01.17 D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1.7 D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1.8 D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1.9 D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R-
(*) Se identificarán en función de la actividad donde se genera el residuo (R1: Chapa y pintura; R2: Mecánica; R1-2: se generan en ambas actividades; R3: otros).
(**)Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
(***)Cantidad anual: Tm, Kg, m3 INDICAR NECESARIAMENTE LAS UNIDADES EMPLEADAS.
4. RESIDUOS O SUBPRODUCTOS GENERADOS DE CARÁCTER PELIGROSO
(complete las casillas de los residuos que genera) NUM
(*) DENOMINACIÓN LER(**) RD 833/88 Y MODIFICACIONES
CANTIDAD/AÑO (***) R2 R2.1 Mezcla de Hidrocarburos 13.07.03 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R2.2 Baterías usadas 16.06.01 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R2.3Filtros de aceite usados 16.01.07 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R2.4Aceite usado 13.02.05 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R2.5Anticongelant e usado 16.01.14 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R2.6 Lodos aceitosos de limpieza 12.03.01 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R2.7 Pastillas de frenos con amianto 16.01.11 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R2.8 Líquido de freno usado 16.01.13 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R2.9 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R-
(*) Se identificarán en función de la actividad donde se genera el residuo (R1: Chapa y pintura; R2: Mecánica; R1-2: se generan en ambas actividades; R3: otros).
(**)Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
(***)Cantidad anual: Tm, Kg, m3 INDICAR NECESARIAMENTE LAS UNIDADES EMPLEADAS.
4. RESIDUOS O SUBPRODUCTOS GENERADOS DE CARÁCTER PELIGROSO
(complete las casillas de los residuos que genera) NUM
(*) DENOMINACIÓN LER(**) RD 833/88 Y MODIFICACIONES
CANTIDAD/AÑO (***) R1-2 R1-2.1Pilas 16.06.04 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1-2.2Trapos y bayetas contaminados 15.02.02 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1-2.3 Fluorescentes 20.01.21 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1-2.4 Toner 08.03.17 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1-2.5 Absorbentes 15.02.02 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1-2.6 Envases metálicos 15.01.10 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1-2.7 Envases de plástico 15.01.10 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1-2.8 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R1-2.9 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R-
4. RESIDUOS O SUBPRODUCTOS GENERADOS DE CARÁCTER PELIGROSO
(complete las casillas de los residuos que genera) NUM
(*) DENOMINACIÓN LER(**) RD 833/88 Y MODIFICACIONES
CANTIDAD/AÑO (***) R3 R3.1 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R3.2 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R3.3 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R- R3.4 Q D- L,P,S,G C H A B Volumen ______ Peso___________ R-
(*) Se identificarán en función de la actividad donde se genera el residuo (R1: Chapa y pintura; R2: Mecánica; R1-2: se generan en ambas actividades; R3: otros).
(**)Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
4.1 RESIDUOS O SUBPRODUCTOS GENERADOS DE CARÁCTER PELIGROSO
(complete las casillas de los residuos que genera) NUM
(*) DENOMINACIÓN COMPOSICIÓN ENVASADO
ALMACENAMIENTO (**) ESTADO DE AGREGACIÓN R1 R1.1 Disolvente Usado
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1.2 Restos de pintura
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1.3 Papel impregnado
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1.4 Filtros de cabina de pintura
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1.5 Aerosoles vacíos
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1.6 Polvo de lijado
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1.7 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1.8 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1.9 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R2
R2.1 Mezcla de Hidrocarburos
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R2.2 Baterías usadas
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R2.3Filtros de
aceite usados
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R2.4Aceite
usado
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R2.5
Anticongelante usado
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R2.6 Lodos
aceitosos de limpieza
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R2.7 Pastillas de
frenos con amianto
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R2.8 Líquido de
freno usado
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R2.9 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
(*) Se identificarán en función de la actividad donde se genera el residuo (R1: Chapa y pintura; R2: Mecánica; R1-2: se generan en ambas actividades; R3: otros).
4.1 RESIDUOS O SUBPRODUCTOS GENERADOS DE CARÁCTER PELIGROSO
(complete las casillas de los residuos que genera) NUM
(*) DENOMINACIÓN COMPOSICIÓN ENVASADO
ALMACENAMIENTO (**)
ESTADO DE AGREGACIÓN
R1-2
R1-2.1Pilas Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1-2.2Trapos y bayetas
contaminados
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1-2.3
Fluorescentes
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1-2.4 Toner Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1-2.5
Absorbentes
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1-2.6 Envases metálicos
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1-2.7 Envases de plástico
Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1-2.8 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R1-2.9 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R3
R3.1 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R3.2 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R3.3 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
R3.4 Bidones Big bags
otros ( )
I NC NA
Otros ( ) Sólido Líquido GaseosoPastoso
(*) Se identificarán en función de la actividad donde se genera el residuo (R1: Chapa y pintura; R2: Mecánica; R1-2: se generan en ambas actividades; R3: otros).
4.2 RESIDUOS O SUBPRODUCTOS GENERADOS DE CARÁCTER PELIGROSO
(complete las casillas de los residuos que genera) NUM
(*) DENOMINACIÓN
GESTIÓN ACTUAL
FORMA GESTIÓN SUBPRODUCTOS FORMA GESTIÓN RESIDUOS
R1 R1.1 Disolvente Usado Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1.2 Restos de pintura Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1.3 Papel impregnado Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1.4 Filtros de cabina de pintura Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1.5 Aerosoles vacíos Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1.6 Polvo de lijado Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1.7 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1.8 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1.9 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R2 R2.1 Mezcla de Hidrocarburos Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R2.2 Baterías usadas Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R2.3Filtros de aceite usados Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ
R2.4Aceite usado Reutilización
Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R2.5 Anticongelante usado Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R2.6 Lodos aceitosos de limpieza Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R2.7 Pastillas de
frenos con amianto
Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R2.8 Líquido de freno usado Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R2.9 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ
(*) Se identificarán en función de la actividad donde se genera el residuo (R1: Chapa y pintura; R2: Mecánica; R1-2: se generan en ambas actividades; R3: otros).
4.2 RESIDUOS O SUBPRODUCTOS GENERADOS DE CARÁCTER PELIGROSO
(complete las casillas de los residuos que genera) NUM
(*) DENOMINACIÓN
GESTIÓN ACTUAL
FORMA GESTIÓN SUBPRODUCTOS FORMA GESTIÓN RESIDUOS
R1-2 R1-2.1Pilas Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1-2.2Trapos y bayetas contaminados Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1-2.3 Fluorescentes Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1-2.4 Toner Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1-2.5 Absorbentes Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1-2.6 Envases metálicos Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1-2.7 Envases de plástico Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1-2.8 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R1-2.9 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R3 R3.1 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R3.2 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R3.3 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ R3.4 Reutilización Venta a un tercero Gestores autorizados Tratamiento in situ
(*) Se identificarán en función de la actividad donde se genera el residuo (R1: Chapa y pintura; R2: Mecánica; R1-2: se generan en ambas actividades; R3: otros).
5. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
DESCRIPCIÓN PLANO DE SITUACIÓN (Adjunto)
Materiales Plano 2
5.1. ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE (Marque con X lo que proceda y complete el resto)
Superficie (m2): Volumen depósito (m3):
Pavimentación/aislamiento SI Tipo Asfalto Hormigón Otro:___________________ Superficie pavimentada (m2):
Año de colocación del pavimento: NO
Existencias de cubiertas SI/ NO Año de instalación:
Tipo de material Tipo de Envase o Contenedor
Material Capacidad (litros, m3)
M1.1 Disolventes Plástico Metal Otro
M1.2 Esmaltes Plástico Metal Otro:
M1.3 Barnices Plástico Metal Otro:
M1.4 Materiales sellantes Plástico Metal Otro:
M1.5 Filtros para pintura Plástico Metal Otro:
M1.6 Masillas Plástico Metal Otro:
M1.7 Plástico Metal Otro:
M1.8 Plástico Metal Otro:
M1.9 Plástico Metal Otro:
M1.10 Plástico Metal Otro:
M2.1 Filtros de Aceite Plástico Metal Otro:
M2.2 Baterías Plástico Metal Otro:
M2.3 Combustible Plástico Metal Otro:
M2.4 Aceite Plástico Metal Otro:
M2.6 Liquido de Frenos Plástico Metal Otro:
M2.7 Plástico Metal Otro:
M2.8 Plástico Metal Otro:
M2.9 Plástico Metal Otro:
M2.10 Plástico Metal Otro:
M2.11 Plástico Metal Otro
M1-2.1 Material de limpieza Plástico Metal Otro
M1-2.2 Material absorbente para
derrames Plástico Metal Otro:
M1-2.3 Plástico Metal Otro:
M1-2.4 Plástico Metal Otro:
M1-2.5 Plástico Metal Otro:
M1-2.6 Plástico Metal Otro:
M3.1 Plástico Metal Otro:
M3.2 Plástico Metal Otro:
M3.3 Plástico Metal Otro:
M3.4 Plástico Metal Otro:
Separación de materiales incompatibles
SI/ NO
Tipo de separación:
Descripción del control de acceso al
recinto Sin control de acceso Restringido a personal autorizado
Puesto de vigilancia Otros:
Red de drenaje
NO
Sí, con salida hacia: (**)
El exterior directamente a red de alcantarillado El exterior directamente a balsas
El exterior directamente a cauce El exterior directamente a otros
Separador API y posteriormente a red de alcantarillado Separador API y posteriormente a balsas
Separador API y posteriormente a cauce Separador API y posteriormente a otros
Planta de tratamiento y posteriormente a balsas Planta de tratamiento y posteriormente a cauce
Planta de tratamiento y posteriormente a otros
Recogida de aguas pluviales: Separada de la red de drenaje: SI / NO
Derrames Sistemas de recogida: NO SI Tabique Diferencias de altura Otros: Año de instalación Gestión Reutilización
Gestión como residuo Devolución al proveedor Otro:
5.2. DEPÓSITOS EN SUPERFICIE
SI (Cumplimentar cada uno de los recuadros que se presentan en la presente hoja) NO
(es una ficha diferente por depósito del mismo tipo, propiedades y características)
Número de depósitos iguales: Antigüedad media (años): Identificación (*):
Volumen de un depósito (m3): Capacidad total:
Tipo de depósito Con apoyo directo sobre le terreno
Sobreelevado por algún elemento estructural
Cubeto de retención No
Sí, con fondo impermeabilizado Sí, con fondo NO impermeabilizado
Descripción del control de acceso Sin control de acceso
Restringido a personal autorizado Puesto de vigilancia
Otros: VOLUMEN MEDIO ANUAL POR MATERIAL
M1.1 M1.8 M2.5 M1-2.1 M3.2 M1.2 M1.9 M2.6 M1-2.2 M3.3 M1.3 M1.10 M2.7 M1-2.3 M3.4 M1.4 M2.1 M2.8 M1-2.4 M1.5 M2.2 M2.9 M1-2.5 M1.6 M2.3 M2.10 M1-2.6 M1.7 M2.4 M2.11 M3.1 Derrames Sistemas de recogida: NO SI Tabique Diferencias de altura Otros: Año de instalación Pruebas de estanqueidad SI NO Fecha Resultado Con fugas Sin fugas Observaciones
En caso de haberse detectado fugas
Descripción de la subsanación Fecha de la subsanación
Adjuntar plano / croquis de la instalación en el que aparezcan los depósitos, con su denominación, dentro de la zona en la que estén ubicados
Adjuntar copia de las últimas pruebas de estanqueidad realizadas
5.3. DEPÓSITOS SUBTERRANEOS
SI (Cumplimentar cada uno de los recuadros que se presentan en la presente hoja) NO
(es una ficha diferente por depósito del mismo tipo, propiedades y características)
Número de depósitos iguales: Capacidad total:
Antigüedad media (años): Identificación (*):
Volumen de cada depósito (m3): Tipo Con cubeto
Con doble pared
Con otros sistemas de retención de fugas
Año de implantación: VOLUMEN MEDIO ANUAL POR MATERIAL
M1.1 M1.8 M2.5 M1-2.1 M3.1 M1.2 M1.9 M2.6 M1-2.2 M3.3 M1.3 M1.10 M2.7 M1-2.3 M3.4 M1.4 M2.1 M2.8 M1-2.4 M1.5 M2.2 M2.9 M1-2.5 M1.6 M2.3 M2.10 M1-2.6 M1.7 M2.4 M2.11 M3.1 Pruebas de estanqueidad SI NO Fecha Resultado Con fugas Sin fugas Observaciones
En caso de haberse detectado fugas
Descripción de la subsanación Fecha de la subsanación
Adjuntar plano / croquis de la instalación en el que aparezcan los depósitos, con su denominación, dentro de la zona en la que estén ubicados
Adjuntar copia de las últimas pruebas de estanqueidad realizadas
5. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
DESCRIPCIÓN PLANO DE SITUACIÓN (Adjunto)
Residuos Plano 2
5.1. ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE (Marque con X lo que proceda y complete el resto)
Superficie (m2): Volumen depósito (m3):
Pavimentación/aislamiento SI Tipo Asfalto Hormigón Otro:___________________ Superficie pavimentada (m2):
Año de colocación del pavimento: NO
Existencias de cubiertas SI/ NO Año de instalación:
Tipo de material Tipo de Envase o Contenedor
Material Capacidad (litros, m3)
R1.1 Disolvente Usado Plástico Metal Otro:
R1.2 Restos de pintura Plástico Metal Otro:
R1.3 Papel impregnado Plástico Metal Otro:
R1.4 Filtros de cabina de pintura Plástico Metal Otro:
R1.5 Aerosoles vacíos Plástico Metal Otro:
R1.6 Polvo de lijado Plástico Metal Otro:
R1.7 Plástico Metal Otro:
R1.8 Plástico Metal Otro:
R1.9 Plástico Metal Otro:
R2.1 Mezcla de Hidrocarburos Plástico Metal Otro:
R2.2 Baterías usadas Plástico Metal Otro:
R2.3Filtros de aceite usados Plástico Metal Otro:
R2.4Aceite usado Plástico Metal Otro:
R2.5 Anticongelante usado Plástico Metal Otro:
R2.7 Pastillas de frenos con amianto Plástico Metal Otro:
R2.8 Líquido de freno usado Plástico Metal Otro:
R2.9 Plástico Metal Otro:
R1-2.1Pilas Plástico Metal Otro:
R1-2.2Trapos y bayetas contaminados Plástico Metal Otro:
R1-2.3 Fluorescentes Plástico Metal Otro:
R1-2.4 Toner Plástico Metal Otro:
R1-2.5 Absorbentes Plástico Metal Otro:
R1-2.6 Envases metálicos Plástico Metal Otro:
R1-2.7 Envases de plástico Plástico Metal Otro:
R1-2.8 Plástico Metal Otro:
R1-2.9 Plástico Metal Otro:
R3.1 Plástico Metal Otro:
R3.2 Plástico Metal Otro:
R3.3 Plástico Metal Otro:
R3.4 Plástico Metal Otro:
Separación de materiales incompatibles
SI/ NO
Tipo de separación:
Descripción del control de acceso al recinto Sin control de acceso
Restringido a personal autorizado Puesto de vigilancia
Red de drenaje
NO
Sí, con salida hacia: (**)
El exterior directamente a red de alcantarillado El exterior directamente a balsas
El exterior directamente a cauce El exterior directamente a otros
Separador API y posteriormente a red de alcantarillado Separador API y posteriormente a balsas
Separador API y posteriormente a cauce Separador API y posteriormente a otros
Planta de tratamiento y posteriormente a balsas Planta de tratamiento y posteriormente a cauce
Planta de tratamiento y posteriormente a otros
Recogida de aguas pluviales: Separada de la red de drenaje: SI / NO
Derrames Sistemas de recogida: NO SI Tabique Diferencias de altura Otros: Año de instalación Gestión Reutilización
Gestión como residuo Devolución al proveedor Otro:
5.2. DEPÓSITOS EN SUPERFICIE
SI (Cumplimentar cada uno de los recuadros que se presentan en la presente hoja) NO
(es una ficha diferente por depósito del mismo tipo, propiedades y características)
Número de depósitos iguales: Antigüedad media (años): Identificación (*):
Volumen de un depósito (m3): Capacidad total:
Tipo de depósito Con apoyo directo sobre le terreno
Sobreelevado por algún elemento estructural
Cubeto de retención No
Sí, con fondo impermeabilizado Sí, con fondo NO impermeabilizado
Descripción del control de acceso Sin control de acceso
Restringido a personal autorizado Puesto de vigilancia
Otros: VOLUMEN MEDIO ANUAL POR MATERIAL
R1.1 R1.8 R2.6 R1-2.4 R3.2 R1.2 R1.9 R2.7 R1-2.5 R3.3 R1.3 R2.1 R2.8 R1-2.6 R3.4 R1.4 R2.2 R2.9 R1-2.7 R1.5 R2.3 R1-2.1 R1-2.8 R1.6 R2.4 R1-2.2 R1-2.9 R1.7 R2.5 R1-2.3 R3.1 Derrames Sistemas de recogida: NO SI Tabique Diferencias de altura Otros: Año de instalación Pruebas de estanqueidad SI NO Fecha Resultado Con fugas Sin fugas Observaciones
En caso de haberse detectado fugas
Descripción de la subsanación Fecha de la subsanación
Adjuntar plano / croquis de la instalación en el que aparezcan los depósitos, con su denominación, dentro de la zona en la que estén ubicados
Adjuntar copia de las últimas pruebas de estanqueidad realizadas
5.3. DEPÓSITOS SUBTERRANEOS
SI (Cumplimentar cada uno de los recuadros que se presentan en la presente hoja) NO
(es una ficha diferente por depósito del mismo tipo, propiedades y características)
Número de depósitos iguales: Capacidad total:
Antigüedad media (años): Identificación (*):
Volumen de cada depósito (m3): Tipo Con cubeto
Con doble pared
Con otros sistemas de retención de fugas
Año de implantación: VOLUMEN MEDIO ANUAL POR MATERIAL
R1.1 R1.8 R2.6 R1-2.4 R3.2 R1.2 R1.9 R2.7 R1-2.5 R3.3 R1.3 R2.1 R2.8 R1-2.6 R3.4 R1.4 R2.2 R2.9 R1-2.7 R1.5 R2.3 R1-2.1 R1-2.8 R1.6 R2.4 R1-2.2 R1-2.9 R1.7 R2.5 R1-2.3 R3.1 Pruebas de estanqueidad SI NO Fecha Resultado Con fugas Sin fugas Observaciones
En caso de haberse detectado fugas
Descripción de la subsanación Fecha de la subsanación
Adjuntar plano / croquis de la instalación en el que aparezcan los depósitos, con su denominación, dentro de la zona en la que estén ubicados
Adjuntar copia de las últimas pruebas de estanqueidad realizadas
OTRAS ACTIVIDADES EN LA INSTALACIÓN
Denominación: CNAE:
Superficie (m2)
Ubicación en plano de instalación:
Denominación: CNAE:
Superficie (m2)
Ubicación en plano de instalación:
Área: Almacén Num. Proceso relacionado Descripción del proceso desarrollado Superficie (m2) PR1 (Reparación eléctrica)
PR2 (Reparación mecánica) PR3 (Mantenimiento) PR4 (Chapa y pintura) PR5 (Lavado)
Almacenamiento de piezas nuevas Almacenamiento de piezas usadas Almacenamiento de residuos peligrosos Almacenamiento de residuos no peligrosos
Ubicación en plano de instalación:
Área: Taller Num. Proceso relacionado Descripción del proceso desarrollado Superficie (m2) PR1 (Reparación eléctrica)
PR2 (Reparación mecánica) PR3 (Mantenimiento)
Recepción de vehículos
Reparación o sustitución de piezas
Limpieza de piezas, cambio de aceite, filtros, líquidos, etc.
Ubicación en plano de instalación:
Área: Lavado Num. Proceso relacionado (*) Descripción del proceso desarrollado
Superficie (m2) PR5 (Lavado) Lavado o desparafinado con detergente
Ubicación en plano de instalación:
Área: Cabina de pintura Num. Proceso relacionado Descripción del proceso desarrollado
Superficie (m2) PR4 (Chapa y pintura) Preparación de superficie y pintado
Ubicación en plano de instalación:
Área: Num. Proceso relacionado Descripción del proceso desarrollado
Superficie (m2)
Ubicación en plano de instalación:
Área: Num. Proceso relacionado Descripción del proceso desarrollado
Superficie (m2)
7. ACTIVIDADES HISTÓRICAS Actividad 1
Nombre de la actividad Tipo de actividad Titular
Fecha de inicio de la actividad Fecha de finalización de la actividad Actividad 2
Nombre de la actividad Tipo de actividad Titular
Fecha de inicio de la actividad Fecha de finalización de la actividad OBSERVACIONES
Incluir cualquier información que pueda ayudar a detectar la presencia de contaminación histórica y diferenciarla de una posible contaminación actual
8. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN POTENCIAL DEL SUELO
¿Se dispone de información previa sobre las características del suelo? SI NO En caso afirmativo adjuntar informe
¿Existen mecanismos para el control de la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas? (p. ej. piezómetros, pozos, etc.)
SI NO
Descripción
MUESTREO Realizado por
Nº de muestras de aguas subterráneas Nº de muestras de suelo
Nombre del laboratorio que realizó los análisis
9. VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES
¿Se realiza algún tipo de tratamiento de aguas residuales previo a su vertido? SI NO En caso afirmativo, ¿cuál?
Destino de los vertidos
Estado de conservación de la red de saneamiento.
¿Se realizan revisiones de la misma? SI NO ¿Se dispone de autorización de vertidos? SI NO
10. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO
DATOS A CUMPLIMENTAR POR LA EMPRESA EN LA MEDIDA EN QUE SE CONOZCAN Clasificación urbanística del suelo Calificación urbanística del suelo
¿Polígono industrial? SI NO Distancia a zona residencial o parque (en m) Distancia al cauce más próximo (en m) Distancia a zonas protegidas (en m) Profundidad del nivel freático (en m)
¿Se dispone de información sobre la calidad de las aguas subterráneas?
SI NO
Detállese o adjúntese información complementaria
Distancia a puntos de agua (pozos) (en m) Indicar si se trata de pozo aguas arriba pozo aguas abajo LITOLOGÍA
Unidad geológica
HIDROGEOLOGÍA Unidad hidrogeológica
Persona de contacto:
En Madrid, a……... de……..…………..… de………… Recuerde que junto al presente Anexo es imprescindible
presentar el impreso de Solicitud del Informe de Situación del Suelo
Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero SUELOS, cuya finalidad es dar soporte a expedientes relativos a la contaminación del suelo, y podrán ser cedidos a Administraciones Públicas de competencias similares, además de otras cesiones previstas en la Ley. El responsable del fichero es el órgano que figura en este documento, ante él podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
NIF Apellido1 Apellido2
Nombre/Razón Social Correo electrónico
Fax Teléfono Fijo Teléfono Móvil