CAMBIO CLIMÁTICO
Y BIOTECNOLOGÍA
CONTENIDO
1. Biotecnología y Cambio Climático- Conceptos 2. Clasificación de la Biotecnología
3. Aportes para reducir el impacto Antropológico sobre el Cambio Climático
4. Importancia de la Biotecnología en las Mayores Economías 5. Aportes y retos que plantea del Cambio climático sobre la
Biotecnología
6. Ejemplos de efectos beneficiosos en la Agroindustria 7. Ejemplo de aplicación Biotecnológica en la USS
Cambio Climático y Biotecnología
1.-Modificación periódica del clima ,con respecto al historial climático a una escala global o regional de la Tierra, provocado como resultado de cambios en la atmósfera , así como las interacciones entre la
atmósfera y varios otros geológicos , químicos, biológicos y geográficos en el sistema de la Tierra
2.- Cualquier aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos u organismos vivos para crear o modificar procesos o productos para usos específicos. Orientada a mejorar nuestra calidad de vida y la respuesta a los grandes retos de la sociedad
Retos de la sociedad a Nivel Mundial
• Envejecimiento
• Asistencia sanitaria y la asequibilidad,
• Eficiencia en el uso de los recursos Naturales • Seguridad alimentaria
• Cambio climático
• Escasez de energía
Tipos de biotecnología
• Biotecnología Roja • Biotecnología Verde • Biotecnología Blanca • Biotecnología Azul Células Madre Ingeniería Genética Farmacogenómica y Medicina Clonación Biomasa Biodisel Biocidas Bioplásticos Bioeconomía Erosión Agronomía Agroindustria Toxinas en AlimentosIncremento de suelos cultivados
Acuicultura
cuidados sanitarios
Aportes de la
Biotecnología
50%
de todos los
medicamentos en el 2015
Tratamiento para enfermedades raras
350 millones de pacientes beneficiarios
Mejor tratamiento de muchas enfermedades cómo:
Diabetes, enfermedades neurodegenerativas, Hemofilia, Cáncer, Medicina para enfermedades raras, Vacunas, terapias para reparar órganos, piel, huesos, y daño de cartílago, etc
Aportes de la
Biotecnología
Equivalente a 7,8 millones de menos autos
Tratamiento para enfermedades por microorganismos plagas e insectos
18 millones de beneficiarios 175 millones de hectáreas
Incremento del 6 al 30% de campos de cultivo
Menos combustible y CO2
Menos Toxinas en alimentos
Se reduce la erosión del suelos
Biotecnología Verde
Insumos Agrícolas amigables Cultivo de tejidos
Aportes de la
Biotecnología
Transporte Verde gracias a biodiesel, ruedas de goma y bioplástico
Equivalente a lo que produce el gasto energético de 2.5 millones de hogares
Reducción de emisión 33 millones de toneladas de CO2
Biocidas de origen biotecnológico
Detergentes más efectivos reduciendo el 33 5 de
energía de las lavadoras Materiales incluyendo bioplástico elaborados desde desechos
y fuentes renovables de la industria Biotecnología Blanca
biominería o biohidrometalúrgia Bioremediación Tto de desechos Materiales de origen biotecnológico
QUÉ SIGNIFICA BIOTECNOLOGÍA
PARA LAS GRANDES ECONOMÍAS
Biotecnología Blanca
Cuida el Agua
Produce Energía, combustible
y sustituyentes de productos
químicos desde fuentes
naturales renovables.
Reduciendo el uso de
contaminantes y la emisión de
gases con efecto invernadero
Industria Biotecnológica
BI
O
TE
CNOL
OGÍA
NANOTECNOLOGÍA QUÍMICA AGRICULTURA FARMACEÚTICA TIC NANOTECNOLOGÍA GESTION DE INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES BIOECONOMÍA DISPOSITIVOS MÉDICOS BIOREFINERIAS Industria Química Industria Alimentaria Minería Tecnologías Sanitarias Sector Cuero, Textil Sector Medio Ambiente Energía ACUICULTURA BIOMATERIALES Industria Alimentaria Tecnologías Sanitarias Sector Cuero, TextilRECURSOS Biotecnología sanitaria Biotecnología industrial Biotecnología Agroalimentaria SECTORES USUARIOS SISTEMAS/ CULTURA ENTORNO SOCIEDAD
¿Cómo la Biotecnología aporta a reducir el
impacto antropológico sobre el Cambio
Ejemplo de Modelo de Industria
Biotecnológica para producción de
Energía, Combustible y Aceite
Los resultados exitosos en
fermentaciones de desechos agrícolas, podrían afectar tanto la economía del sector energético como la de
agroindustria y adicionalmente ejercer un efecto ambiental favorable
¿Cómo el Cambio Climático aporta al
desarrollo de la Biotecnología y qué retos
le plantea?
Beneficios de un cambio climático global integral
EVOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS SELECCIÓN DE LA NATURALEZA ANALIZADOS EN LABORATORIO ENZIMAS MICROORGANISMOS NUEVAS PROTEINAS BIOCIDAS
INCREMENTO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EVOLUCIÓN DE ESPECIES INCREMENTO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN
BARRERAS CON LAS QUE SE
ENFRENTA ACTUALMENTE LA
BIOTECNOLOGÍA
BARRERA DE LA BIOTECNOLOGÍA
CON RESPECTO A LA ALIMENTACIÓN
• Las conclusiones sobre alimentos modificados genéticamente están lejos de ser concluyentes y preguntar por qué los consumidores
deben tomar riesgos sin saber lo que están comiendo .
• Si las compañías realmente están detrás de la seguridad de los alimentos transgénicos , no deben preocuparse de tener que identificarlos
Ejemplo de Modelo de Investigación
Biotecnológica para reducir el impacto
Antropológico sobre el Cambio Climático
Madera Rodenticidas Productos Domésticos Acuicultura Productos Médicos Productos para Piscinas Productos para Veterinaria Biofilms y Tratamiento de Aguas
Alimentos Antifouling Pinturas Construcción
Pinturas y tintas
Eco Label Industria Verde Cero emisiones
Biocidas de origen
Biotecnológico
Natural
Biocidas de síntesis
Química
Fuentes de recursos para Biotecnología
Actinomicetos 93% 1% Otras bacterias Hongos 6% Producción de compuestos por microorganismosORGANIZACIÓN DEL NIDO
Ciclo de vida de los Actinomicetos
Esclerocios, picnidios, esporangios, artrosporas
Colonia en Medio de Cultivo
Maduración de las
Esporas Espora Libre
Tubo Germinativo Primera Fase De Crecimiento Micelio de Sustrato Micelio Aéreo Segunda Fase De Crecimiento Maduración de hifas multinucleadas
Procedimiento
C 1 2 Publicaciones Patentes FUTUROCaracterización de actinomicetos desde suelos eriazos de la región Lambayeque, productores de compuestos
Colismicina M4 Colismicina M6
NUEVAS COLISMICINAS OBTENIDAS POR BIOCONVERSIÓN Masa 290.02 m/z Masa 290.02 m/z N N SCH3 OCH3 N OH CH3 N N SCH3 OCH3 N OH H3C N COOH CH3 CA4 N COOH H3C CA6 Colismicina M4 M6
COLISMICINA M4 Y M6 ACTIVIDAD CITOTÓXICA
Colismicina A Colismicina M4 Colismicina M6 Colismicina A Colismicina M4 Colismicina M6 Colismicina A Colismicina M4 Colismicina M6
COLISMICINA M4 Y M6
COMO NEUROPROTECTORES
Tejido Neuronal Tejido Neuronal+ AR Tejido Neuronal+ AR + colismicina M6 Tejido Neuronal+ AR + colismicina M4 N N SCH3 OCH3 N OH CH3 N N SCH3 OCH3 N OH H3C Tejido Neuronal+ AR + colismicina A N N SCH3 N OCH3 OHDR. CARLOS SIALER GUERRERO PhD.
Director Parque Científico tecnológico
carlossialer @crece.uss.edu.pe